You are on page 1of 16
MEMORIA ¥ CRITICA DE LA EDUCACION Coke ds por ‘Agia Bln Bait eM cxéscos peLARDUCACION emi Ba Roe (Used sig de Core ‘arabe Revere (abel Comers de sa sine Rates ONE) ‘Gcienat' ese Jens Aone Ber (eee de A Ven (Unica ti nee ‘nid boda: Seca pal de Hai dele Banta SEDI) / John Dewe COPIAS EL GARAJE ‘ohn Domes, pias GL GARASE “CRA. 8 No. 41-50 CRA, 8 No. 4M Wo %o $f" $—_— eae 2A FECHA ———> FecHA Ae EXPERIENCIA Y EDUCACION ‘Traduccién del inglés por Lavenzo Laruriagn > 5 Bai y estudio intoductrio. x de Javier Siena Obregén = ag « BIBLIOTECA NUEVA S)uivasi uso even a a Jou Dewey eee ser ideas y préctions més simples y mds fundamentals det pasado, como ocurre hay en la educacién al iratar de teviir Ios Drincpios de Ia Groci csica y de la Bad Media, Bs en este contexto que he Sugerid al final de este pequefio volumen que aquellos que aspran a un auevo movimiento de la bducacién, adaptado ala necesdad existente de un nuevo orden facial, doberian pensar con irminos dela educacién misma en ver de hacerlo ean térmios de algi lomo sobre educacién, aun (cuando fuera un frm (al como el de sprogresismos, Pues a si Sropio pesar, cualquier movimiento que piensa y actia en forma den smo Hega a verse tan envuelta on la reaccién contra otros ‘sias que al fines dominado involuntasamente por ellos. Pues entonces forma sus prinipios por reacién a éstos, en lugar de Ihacerlo por una vsiia comprensivamente constructiva de las necosidados, problemas y aecesidades actaes, Si el ensayo preseatado en este volumen posee algn valor, estribe en st Sropéeito de llamar Ia alenciéa a objetivos mds amplios y pro- Fens de ofan el cao a suger st propecia Join Dewey ofan oer expresadas Gel inodo siguiente: I La educacién tradicional frente a la educacién progresista ‘La humanidad gusta de pensar en forma de oposiciones ex tremias, Eo dada a expresar ous creencias en términos de eo lo tine oo otto, entre los cuales no recouoce posibilidades in Termedies, Cuando se ve foreada a recouocer que no se puede fcluar sobre los extremes, ain se sienteincliada a sostener ‘Guo tlos eotdn bien on tedrla, pero que cuando se llega a pus- 1s précis las cireunstancias nos obligan al compromiso, La ‘Hodofis de la efucacion no es una excepeién a esto, La histo Had ln pedagogia se caracterlaa por la oposicidn entre In idea fe que i education es desarrollo depde dentro y la de que es, focuacién desde fuera; la de que esti basada en las dotes na- tural la de que In edueacion es un proceso para Vencer las [neliraones naturales y para susttuslas por habitos adquir dos bajo la presion externa ‘Bn la abtualidad, Ia oposicién en To que concierne & Tob suites préctions de la egenela tlonde a adquiric ln forma del ontzaste entre la educactén tradicional y la edueacién progre- Esta, S las ideas bdsioas de aquélla fueran formuladas am lament, site igor requerido para sia definicién exacta, po nto: las malerias de qEethanza consisten en conuntos de informacion y destrezas fhe ian side elaboradns en ol pasado; por eonsiguente, el pin 66 Jour Dewey cipal quebacar de la escuela os transmitilos a la nueva gene racién. En ol pasado, han sido también desarrellados modelos ‘y normas de conducia; la edncacién moral consist, pues, en formar hibitos de accién ex confomidad con estas reglas ymo- elos. Finalmente, la norma general de la organizacion escolar _ (Qor Ja cual entendo las relaciones de los alunos entre sy con ios maestros) hace dela escuela tm género do institu ‘sencialmente diferente de otras instituciones sociales. Recor. dada escuela ordinaria, sus horaros, sistemas de clasiicain, 4e examen y do promocién, de replas do orden, y erao que com” prenderés fo que pienso por norma de organizacién. Si des- pues compardis esta escena con lo que acure, por ejemplo, en Ja familia, apreciaréis Io que representa el que la escuela sea una insitucign esoncialmente diferente de cualquier otra forma de organization socal * + Las to aactersics ashe de mening 2eteminun os fines y métodos de la instruccion y la dsciplina. El princi © pal propésito w objelives prepara al joven para las futuras ‘esponsabilidadesy para el éxito en la vida, por medio dela ad- dquisicién de los coujuntos organizades de informacion y de las formas preparadas de destreza que presentan las materias ¢ instruccién. Puesto que los objetos de ensefanza, asf como los ‘modelos do buena conducts, son tomados del pasado, Ia acti- ‘ud de los alumnos debe ser, en general, do docilidad, recep vidad y obediencia. Los libros, y es te los libros de texto, son lo principales representantes del saber y la ciencia el pasado, mientras que los masstros son los érganos me- dante los cuales los aliusnos son pusstes en relacin efectiva con las materias. Los maestres son los agentes mediante los cuales se comunica el couoviniento y las destrezas y se impor nen las reglas de conducta Wo he hecho este breve resumen con el propésito de crit- carla flosfia que lo sive de base. El nacinento de lo que se Ilama nueva educacion y escuelas progresists os on sf mismo 1m producto del descostento respecto a la educacién tradicio nal, Enefecto, es una eritica de esta dtima. Cuando la ertica se hace explicita viene a decir como sigue el esquema tradi ional es, en esencia, una imposicén desde ariba y desde -aluera, Inpone modelos, materias y métodos adultos a aquellos (que slo se estin desarrollando lentamente hacia Ta madre, ‘Bxvescra¥ eoeACSO a ‘La separacitin es tan grande que las materias y los métodos de arn tn de est ser in es ete diepsnie es e egce i apren e ve CE re a ed ce ene ae See a ay pga yas love nt gia iene j Saeea aane patacon ay ace Slog eames erro de que te eneda Su dober es hacer. 7 arene pn lt ey = Meee ut gba sg oqo ya 08 cara {iu res yen lag cabeza do sue mayores. Por ota pate 1 ce esc tspetain como seensaiments etc, Sec Seen pects sha, tenon poco en eoeta el Seco sie ongnents fe formal oo cambios que co sie treo. Bs eu aa pte pose cll dso ‘Sathes qe stan quel sera my precio al pa: se catarge se usa como alinento eal ch na sone ne el aio ele ela 720 ln excep. ge Je Sa Ta Hovde eset e+) .« cita en las practicas de la educacién mas nueva, podemos, creo, "'S. Geeeubrir ciertns ptincipios comunes entre la diversidad de es: ein ropousas shoe exsentes. Ain inpotln des robe eons expestny clio de iniualida l Seuss atom o opne le acto Ee a apener {Sue ynaetcs, el grater mutants a expense al Sak eae Ea & opone la adisieiéa de aquéllas como medio de alcanzar fines que interesan dreota y vtalmente; ala preparacién para tn futuro mas © menos remoto se opone la maxima utlizacia, Ue las oportunidades de la vida presente; alos fines y mate tales stations se optne el conocimiento de un mundo some- fido a cambio. ahora bien, todos los prinipios en si mismos son abstrac- ‘fos. Se hacen céneretos sélo en las consecuencias que resultan oi asn, usenet orale pens exzusis thn tan fundamentalesy de-tan gran alcance, todo depende de fa interpretacian que se lee da cuando so les aplica en la es: “ Jom Dewi cuelay of hogar. Bn este punto es donde Ia referencia hesha tutes las Blootns de wo'lo uno 0 lo otor resulta partiula- ie lean Ta one gree ee econ pede ser sang, y sin embargo la derencia de Tos pene Mpctacton dele amd en qu os alate a pte foal ilectuel spurs. int asewo movimiento este Siempre el peligro de ue ltecazar los nes ymEiodo de lo fue ture sustinir puede desarllar see pracpos dom ‘Roto ngativo mag qe psi y constrain, Botnces fa i gia pa Ta pretend lo ie rechaza on agar de hacerlo det Tesarolo constrictive de su propia flsot 6 conse que i sided fmentl de Ta musra peds- goa se enenta en I iden de que existe una intima y nce SEE chan one fo poareon ln experendia el ya edt tacién, $i eso es cia, elonces el dearalo pesvo 7 Senstucia desu pupa es bin dopended de queS pose tin idea cmsecta de le experiencia. Cosdead, or elem, lz tueslin de las materis de ensefanza onganizadan, quo sed Aleatcn con alga pormenor Gaps. peobloma pera ed acim progress Gules el Iga ye eto do asm {esas ce chuofianzay dn ongeizaiGn den dela expen Gir? ¢Con funciona las mata? sate algo inherent en fn sperenie que finda hae la oganizalén progres de Su coninido){0ué restos se prose cua Tos mate Tule ele exjetiacn no se oniean proresivamento? Una “lsatia que proved sabre a hase del rebaao o la pura op ol dovetiin esas cuestones,Tenderd« supener que pot aq la vieja edcacin so fastba enna orpanzatén coaoe ‘Tinata previamente basta rechuzar ef pepo de Ta ‘Spanien foto en agar de sfoarse en escobrl qte fete sgale y como se ha do aleataar sobre a base de a ex ‘elena. Podatis segs eon todos log puntos deferens Ente la aoe yla vee edna y alesis enchsio- es semejntos, Cuando co rdhaza el control exer, sige Probe de enna Io factores de conte qe so inkeen Evils expaeaca, Condo ro resaza Ia autrded externa, ‘ose sigue que dei recharase toda aorigad, sino que os ne- ‘eco buscar una fuente de aoridad ns efeaz Porque a sign sdmacidn inicio el conoemietn los maiods las Teplas do conucla dela persona adultgl joven, noe sgn, _teora de a exprincia y de sus potencalidades educa [erentincia ¥ xoueacroxe e excepo sobre la base dela Slosofeextremista de v0 Io uno © {Pee que el concinientoy Ta destreza de la persons ma fosn no tengan valor pata la expesiencn de la madara Por Teoma, bacr ia edcacion sobre la experiecia personal uote siaiioar conactos ms mamerosos y mis fumedatos aifee elect mdm ef inmaduro qu ls gue eistinn on Ik Scencle aadidonal'y cousiguentement, set més guia en vez Ae serio menos ata los ols, Hl problema es, ps, ver o6mo fosieneoablecerae estos coniacts sin volentat los prinelpios Tal aprener mediante la expercnia personal La solulét do Sete prota rqulere uaa fosofia bien meditada de los fec- ‘Sees scales que operan ex in contain de ln expsiencia sndividual 2g biden a bnervsons antes o uo fo yinpios generales 0 la nueva eduacién no resuel- SUS for bf mismos ninguno de ls problemas de la dieosion y Tiaracda roles o pricGcas de ls escuelas progresistas Perel coutaio,aqullos presontan nuevos problemas que han 4s oer Yosuliog sobre Ia base do una mucra.flosolia. de lao. feslencls Los problemas no son reconocdos, ymucko menos Pebuetto, cuando se upone que basta recazar la ideas y ‘edetcns de Ta antigua eaciny pasar al extemo opuest, Eitintue, estoy convened de que se comprender lo que ‘Piotr sudo digs que mochas deasexeuelasmieva enden ifort poo o aa Teopeoto «un programa onganizado do a- forms 2 eatio, Proceer como 8 cualquier forma de dies «ees est por le adultes fuera una inva ea bertad i Gebel y como laa de qu la educeeénconcieme slo al seeaey a howe, siniea que ol conocinieato del pasado reese poco onan papel ta cucacén. Sin leva estos sss al Crivomo dela exagerecin, expen sl menos lo que este una too y prétoa dela educacion qu procede he Pavement, o por reaciéa, frente alo que en ia educacin es rote eu ae de hacelo por un desarrollo positive y cons- ttuntivo de propéstos, método y mieras sob la base de wna Mo es excesivoafimar gue una filsofia de Ta edueacién que shotende Sasarse on la idea do ln libertad pueda logar a sr tan [optics pomo lo eva la educacién tradicional fronts a la cual (okciona, Pues toda teora y sone de précticas son dopmati- 0 Jom Dewer as cuando no se basan sobre el examen extoo de sus propios principles bésioos. Digamos que la nueva educaciOn exalt la ‘ibertad dl alumno, May bien. Ua problema surge ahora: 20ué significa la libertad y cudles son las condiciones bajo las cus 5 capaz do realizacién? Digamos que el géaero de impos cin externa que era tan comin en la escuela tradicional lim {aba més bien que fomeataba el desarrollo intelectual y moral del joven. Muy bien otra vez. Bl conocimiento de este serio de- fecto plantea un musvo problema. Precisamente oull es el papel del macetro y de los iros al fomentar el desarollo ed- talivo del ser inmadure? Admitamos que la educacifn tradicio hal empleaba como materia de estudios heshoso ideas tan aa dog al pasado que daban poca ayuda para tratar los sucesos del presente y of futuro, Muy bien. Ahora tenemos el problema de Gescubrr a conexién que existe actualmente dentro de la ex: petiencia entre los hechos del pasado y los sucesos del pre Sente, Teuewos el problema de descubritcémo el conocimiento el pasado puede convertiree on un instrument potente para lralareficazmente el futur, Podemos rechazar el conocimiento Gel pasado coma el finde la educacion y por tanto realzar su {mportancia slo como un media, Al hacer esto nos encontra 108 con un problema que es nuevo en la historia dela educa- clin: {Como legard el joven a conocer el pasado de modo qué ‘este conocimiento sea in agente poderoso en la apreriacién de lavida prosente? 0 Necesidad de una teorfa de la experiencia in resnen, la teis quo present es que rechazar Ia Slo- sofia a prctca dela edtcacin tradicional plantoa un nuevo ie po de problema petagéeeo para aquellos que creen Yael nueto Spo de eduranin, Operaremos a cegas Ye con {sl hasta que reconozcamos este hecho; hasta que perciba- Ios plenaniene gue separarnos de lo vijo no resuelve lop ‘reblemas, Lo que sec en lo paginas sigientes pretend, ‘hes, nfizareigans de los principales problemas con que so Eoouenira la tveva edueacén y suger las tines principales por las cuales ba de busearse su solucén. Yo supongo que ex - Tredio de todas las incerdumbres hay una estructura penma- fente de referencia, 4 saber: Ia conexiin orgénica entre la edu facién y la experiencia personal; bien que la nueva Sosa Ge ia elucacin estdcomprometida con agin género de filoso- fia empiticey experimental, Pero experiencia y experimento 20 soa ideas qu ce autoexplican. Por el contri, su signifcacion fs parte del problema que ha de ser explotado, Para conocer el fentido del empiriemo nevesitamas saber Jo que es la expe- Ta creencia de que toda auténtica educacion se efectia me } diante Ia experiencia no significa que todas las experiencias son Yerdaderas o igualiente educativas. La experiencia y la edu Tasign no pueden ger directamente equiparadas una a oft. Pues algnnas experiencias son antieducatvas. Una experiencia. id Jou» Dewar es anedcatvaumndo tee por ea dteer 0 pertbar ils de herr apes Uneaten pusae SEIU slat ge ingore asians pues pbc ila to scab y de race Enon oo Telcingan Iespshidades de er uns eaperenc mds rea el te ede is ed seni hd ie ead a tk atone aE ‘Sipe desenocs ern cali: su cleat’ a su vege eat “ata camp dol apsent ator Un epee pds ser ignelltantae Wiley sa oubugs Peat tue dua ec perusal yep, eget en Toner oga's oft led is. espeencs 2 feats aged ue peta cba deli ee pods Gres Au ver ls eens pueden estar dteonecta fis ous doar de ul tetsu ee eaten do dias apnddhe gan erie ae halen ils Scum ‘thon ent La ecrg evans opersay i persona ‘cca ene teenin Cade epenenl pce set cee ds itane fu extate, a tbe too oats funds eget calc te doer de gly igs a cone Earn i ela uated cotelec ls npenenas ft turas. Estas son recibidas tal como vienen, ace forma de feces descents y proto ies creushncls es Sas ithe ao mateo eau deel eee una ora d als de expend dal get sea enenconty bao gen erot scjonrada waco qt coon wasn er Aide el cally unt tra experena, Siem ‘peo so hapons etunent enndo eto leo DERE Pec rno'un pando aprender por epee Gh agula os le stig ta vdadera ner Ba areas eects Sue ttanin dpacconp ait Eayulasans seg ens toate ait fuses nn pr sig 00 lng etades lesan y culo to urn pea para Aprenle por ef modo qu onerientaron iinet ‘Retaas Badger eeuois expedite por mei de se slerbunied atone de sus Qe qd eda ‘Suysel Oss hgetement eo Bevsmimiceay spucAci6n B tas simaciones uevas? {Cusntos no Tlegaron a asociat el pro te ae aprender con ol fastidio y ol eansancio? 2Cuéntos no encontraron que aprendieron ea todo tan ajeno a las si deer do ta vida exterior a a escuela que éta no les dio Sarde contol sabe aqullas? Cantos no asolan Js Ibros pe coer gatpdo que les veondiciond+ para todo menos para una lecture vivaz? FANG Presento estas cuestiones no es por el gusto de con- “Po nents ol cevne 2 Eelnats _ meine chew galore Eee eae duc aio apn Me tac a eel ele ee ee Te ee genes eo ecto positivo de este pum! > can Ja educacion progres ig aa ads importante en relacin sta, No es bastante insistir sobre} cam ida de experiencia, aun de actividad en lt experiencia. ‘ilo deponde do la culidad d ela experiencia que st poses; [at PAGE do cualquier experiencia tene dos aspectos. Hay mn tspecto inmediato de agrado SePse ns euperiencas uteriores Lo primeco o desagradh,y hay su inna sSrimer ex evident Sic cin pet atte ane i heres ob carat Sat ean le saci ec et Secure rk ectetal nthe ae ee atures deseables. Asi como ‘ingin Hombre vive © muere por Bee srg, hl oe ee ae aera oS ts Sh lc path inp as ee en eat oo HEUPPY Sina costal de tna edstacion asada en 1 exe sae ts soleccionar aguel genero de experiencias presentes ‘eat granfructeray ceadoramonts on las expefenciassub- Siguentes,) smide discutiré con més detalle el principio de Ja cont: nie Be Te experiencia o To que puedo amarse la contin 1 spe seco snemmento reaza a I | dad expt epio ara 1a flood a experiencia tducativa, Una flosolia de (tra teora, ha de ser expres “e educacin, igual que enalquice sa en palabras, en sinbolos. Pero ™ Jom Dewey situs quo ag vial su plan pra dg edn, Teval quo evlguer plan tiewe que ser estracarado con rele ‘Sic lo qu wba Ge tac’ ebay ha e haces Gants tds doin uceraneate goa us i edsan tn ssa dei, par ype i expaetea an nisin tate oo qu oe ten teerpone drs deo gue ene: erienci a ee completamente en el aire, al menos {ees consi do mots us el rnd sea plan ea ee Setansaycecnay sre ef equipo etoaty le eran len socil d la escuela: Todo ello quodardreducto a una seis Sepa qus pede Sot emsdnalneie erate pre oe osnser my fon gutta por est sve de plane a ‘oot gu nue la operates gus ba ee ininy testa, ntuneate porque ie eben sional oo ‘Stadia en lol oe pages prensa Get pasty nose sigue que Ly sosacn greta eto sunt de aprons Se ln (as geil oie dn os hace tain doaraliadecoseeentemente- Tol Is gue sore | gui en agul sno ret see abies eens Sa elias, sos fen heel ert oe, Soto dasa su erdiders ult de elas do {sre ya rata exalts pgs as ene lag progeis ao unde er ss eedcln esa Glas yen es han inlonaes Hanes gus pesos es ovnentn al caro sr ins por ens 9 oe ae Arent y ands fant Henao ean. profesia contra ef géxiero de organizacion earacteristico de ia « feta wala eons te demands aan pe onan buat on en, Cres us aco neste oe feo soncninto datos dea tue fae peks he towns eoraecesomnordaen tba ses Ja necesidad de: sofia de la educaciéy>*Aquellos que se- ful aeons lo tends ‘exacts teoasab ws, ten as goes palbas gus amaran tice ses a Ins priceas cidenoy Bl raj ees ein oe tos lan Gor que oe cowerdan en inotoecalon been para la educacign progrsista es que necesita en uh fade est, yan mis apes que oes palpate cmmancia ¥ EDUCACIO co seca ma an ou wenn nna fl {ia de Ia exper aliments que la Slsofiaep cuestiOn es, pa vie oct ees ee ns ein Ui oe re shou de pez ers Neco isa pron a a racién wn principio. de orden y ‘organizacién que se sigue de cr es oe Ee cone ence al as -qaicitin tradicional. Creo qué muchas de las dificultades experi- ‘meittadas eit Ja direccién de las escuelas progresistas y muchas Sejonurs onciseitunsdt ssn sence idiot elie faeries ays rs nie Sipcusreseem anlage Lik i a anc at pride tenes age cen pacar in dan ee are uate oS ES a any ome eae es: daily Lo imple no oon énninos identicos. Descubrir Feo dal. ape on mcs ee ieee yee eg Sesame GEG ee mal ope icc sic yap ie ene ae eteaticcmenrte ie oe ele cig a Biche. Evga aistoma. asi de Pllc rn om Ee ee ea (ore ign acetaeb teeta ‘el camino imas-fécil era seguir la linea de menor resistencia eee elo pe He sStorelaieale igeal breetet | ™ Jou Dewar litecidn positiva para ta seleceiGn y organizacin de los mé todos y materiales educativos apropiados, es necpsara para in tenia dar nueva dizeccién ala obra de las escuela, Bl proceso lento y diffi. Bs un asunto de crecimiento, y hay muchos bstécalos que tlenden a impedirel crecimiento y 2 desviarlo or caminos equivocados. ‘Tends que decir después algo sobre Ia organizacin, Lo que qunds ce necesita en este punto ee afiemar que debemes ev tar pensar on la organzacién como el género de organizacién, sea de contenido (0 materas de estudio), sea de métodesy re- laciones sociales, que caracteriza a la tducacin tradicional Creo que tna buena parte dela oposicién actual a a idea dela arganizaciOn nace del hecho de que cuesta trabajo alejarse de lnimagen de ios estudios de Ia antigua escuela. Bn el momento en que ee menciona Ia palabra sorganizaciéne Ia imaginac ssevdirige casi automdticamente al género de organlzacién que ees familay, y protesta contra 10 que solemos temer de la risma idea de organizacién. Por otra part, los reaecionatios Go Ia educscién, que estén aora veunlendo eus fuera, ull ‘an la ausencia de organizacion intelectual y moral en los més ‘nuevos tipos de escuclas como prueba, no sélo de la necesidad de organizaci6a, sino también para identifcarcualguieray todo ‘género de organizacion con lo que eo hallaba establecide antes tel nacimiento dela cleucia experimental. Bl fracaso en des arollar una concepeidn dela organizacén sobre la base empf. nica y experimental daa Jos reaccionaros wna victoria dema- Sade fied, Pero el hecho de quo las eloncias emplrcas olvezcan shora el mejor tipo de organizacién intelectual que puede en- contrarse en cualquier campe demuestra que no hay razén para {ue nosotros que nos llamatios empiristas no nes preocupemos por los asuntes de orden y organtzacion, “ 1 Criterios de la experiencia egbuammenseaaateatat nits "gre inteligenene Lo impdaten cl den do sit io nesta wns mle panes pn eae cece rime a cores ecient ial etn aan ee falas después en ee Gen dean gu vo osm ete pet aden co cea ‘apart engi que ea wees ale pun ale eda S80 Se Rls Scenics nace cr te onde quo eesti or 700 ep ete qu ha eromenda ol oe poner sopuramty parece més do acuerdo con el ideal domo- inlento progresiss Penco,pusblo estdeatrogado, que Los cxdin on de ena ional, puesto que os lt: a Jos Dewey se om mts te rte eine Sieber rear snae . eer See ee ee (ian Sehecmaercretnte gpmamairmcryieniiaalo te Somme c ht em im ie aed apes eect {Bons feat spss Sa en cee cote Soar eer et cia ee ee, fr wt ne sooo | mejor de experiencia humana, més ampliament aie a ‘ate ek emergent so sera aoe ore shah ep fu ree entrioajen na calidad superior de experiencia en un may 4 Seats ent eape ar Sons benue vacant arte: =e eee Tereaicmettimnsece cs ee ee nalmente no veo cémo podemos justificar nuestra preferer in auhacor cies ines Ja ania ima ala acoer la eduacin progresista por stl ee eicercemeen ers sia my eon cola a 5 pwamncia YEDUCACION ~ entre Jos valores inherentes de experiencias diferentes. Ast ‘helvo al principio. dé.continidad de Ta experiencia como wn ‘nteio de diferenciacion. i, so, ibn el fondo, este principio te basa en el hecho del hibit i intepretamos este hit bildgicamente, La caracteristice RST habito es que toda experiencia emprendiday eufrda Bsiica al que actia y la sult, afectando esta modifcacién, paoreecomos 9 no, 4 oxalidad de las experiencies siguientes. Buse quien intervie en elas es una persona dierent. Elin. Gyo dl dite asi entondio es exideatemente ms profindo ‘Ge ta concepedn ordinaria de un habito como un moto mAs 0 Sree Gyo de hacér cosas, augue incuye a este timo como tn do ss casos expeciales. Aquél comprene la formacién de Riis, asides que son emocionales e intelectuales; com rende nuestros sensiblidades y modos bascos de salisfacery Picponder a todas, as condiciones que encontramos al vivir ca Dende ate panto de vista el principio de continuidad do la ex Donencia significa que fda experiencia recoge algo de la que Persad antes y modes en agin todo la cualiad dels que ‘iene después) Como el poeta dice: via eperidca es un arco através del cual brill aquel ‘mundo inexplonado ouye ova se desvanece més y més cuando ‘Hasta ahora, sin embargo, no tenemos base para establecer na diferenciacion-entze las experioucias. Pus el principio es {Be aplicacion universal. n todos los casos hay agin género do GEatinsidad. Cuando otamos las diferentes formas en que peta ia continuidad dela experiencia os cuando obtenemos ase para dstingair Is experiencias. Puedo explicar lo que (feet docir mediante una objecn presentada a una idea que o{ dlguna vez he manifestado, a saber: que el proceso educativo ge oot dentiicado con el crecinento si se entiende ste en {forma de wi verbo: ear. oe ereclmieuto 0 creciendo como desarrelléndose, no sélo & “Goa sho también intelectual y moralmente, es wn ejemplo del ‘rico de csutinaidad. La objec presentada es que el cr Pronto puede adoptar maichas dreecions diferentes: un hom fue, por qemplo, due empieza una carrera de robos puede cte- i dresta cceooia,y por la préctica puede convertrse en un SEisdn sumantente experta, De aquf, se anguye, que el erect F i Q Jom Dewer Inietorno es suficients; debomos tabiga especie a direc cin en que ten ga el crecimiento, li hacia lowe end ‘Antes, sin embargo, de decidir que Ia objesién es dftiiva de ‘bemos analiza ef aso un poco mds detenidamente ‘Que un hombre pueda eecersonvirtiéndose enum lad, en un bandio o ex un pola comipto es a Becho que no Dede dadars, Pero desde el punto de vista del ereciiento ono educaciSn y dela educatin como crecimiento, el pro blema esti en sabe i el erecimientoon esta drain promcve o serasa el crecimiento en general. Crea esa forma do creck iat cndlons te creo ata 9 esate condiciones que impden a la persona que ha crecdo en esta Ainecidn particular las ocasiones,estinslosy oportunidades ‘ata continar el crecinientos en tuvas drectione? Cul es fl efecto del eecimiento en una dineceién especial sob las ao titudes y hibitos que abren perspectiva para el desarrollo en cota drecion? Dear sin contestar etas exestiones, cciendo > ahora simplemente que cio, slo ouando, ol deserolo en tua diecdion paticnlar conduce a va desarrollo continiado, responde al citero de Ta edteacida como creciibnts ues esta idea es una concepsin que debe encontear aplcaciéa ‘eral y no una epeclia dy ints. ‘aclvo sora al problema de Ie coninidad como eiterio ara distingi las experienias que Son educativas de las que on antiodacativas, Como hemos visto, exits alg género de Continuidad en cualquier esse, puesto que toda experiencia fect en mejor o peor a las actades que sirven para dciic Jn ualdad do experenciasuleriores, lestablecerciertas pe- treacle yal hace ns io ms aha paraeste oanuel fin Adnds, ence ifuye en alga fa en a ents thjetas ba es cacs ve tenon er Deriencas ulleriores. Por jenpla, an no que apende a ha biarfiene una nueva fasidad y wh mvo.qegae ere taabiéa Jus anpliado las condiciones externas dun gpender sti. sulete, Cuando aprende «leer doseubre jgualmente un suevo Aiubenle, Sune persona deidebacese masse, abogado, ne ico o agente de bls, cuzndo leva a cabo suinencién deter tna on ello neesarimente en alguna extetsn el abente en el euslacuara en a futuro, Se a hecho mas seaabley activ aceras condiciones, ycelatvemente inmne a aguellas Bemntioncia Y EDUCACION a cosas ex toro que Baan sreido do estinulo st We ent oe lect, ero, en tt qu el pcp de contin se apc do aigin nado ont os cat, a cua de as exerenias pieseate nye en el nado como e pnp sepia Ha lanes de neato min an aio yd an nie min Hl clea aa HA jue opera como une exgenci antomaticn se ln pec y eon callagan ss deseo ycaprchos 6 prvi eon buacar el genero de etc que {2 yee en conicoes de hacerlo que guste env moment, 1Phate opmurae y sr volavanenteintmpetente est: Glnes ae equeres exes y persoreancia en ls ost. Sapo fencer No hay ana para eae hecho de qu el pine GR te cantina Gol experoncia poe operas do modo eae une persona deena en un nivel uo de deat ‘Bde ta modo gu te ou capaci ltr de crecinint, ‘or apa, sla expneclaprovec criouda, for tales nity con degosy proptos que So ou ition intanse pm leva ana pteon sobre Dutios ‘fees ee futuo, contd actin de un odo may ihe’ ca enpentncig ena fasea en movimento, Su valor sélo puede ser juzgado ‘Ssobie 1a base de aquello hacia lo que Snot apr tauren do expesencla qu dbo corenpom Sort adit tomo educator I eaoca en tact para ev helt Crp dl joven de modo que n0 fo Gelso cue tanga la experiencia menns maura, Bs, pues, | ibe el erncalr ver en ub ducecton mare ia epee (Bn'Mo in sat er mis aro le ge et 6 ( Styorescramiento pace ayudar a ogaiar las canciones alee perenl del er ianaturo, lo desprovecha, El acaso pur ico este pa eos ont para jurgaay rg obo la ise deagullo alo Moe co die ofeseats na dcleaiad el principio do a ex het im te dened arin on dis eee, ‘Encatore deel respect al ntlignsia quo Sande oe opis epentia pasa Botan ini on Suto cinch de que ted epernca Raman sia See soi que seperetaemtacto y comanicacn La pe. Ran nndure para deilo ch mins ores, no Gene dae Sota toqat al Joven en el momento oporiano cualquier 2 Jom Dewey capaciad para la conpresiénsinitien ques pronia expe ‘iencia le haya dado a él. “ * Sin enburgo, tan pronto com se han dicho estas cosas sige Ia tendencia a reeosonar en lov extrema 8 esl Geral que aha dicho samen pretorto para agin gonero de impostign extema dsaada Vale pos i pa det algo Scoie el moda como el sdlto puede ple ol saer que sup Play mayor expereneia eda st inyone un contrel meranente ‘etx! De ur ldo, su misen es ena alta pre ver qué ee tudes y tndensaehabalos se etn ceanfo, By este se tio, of onan edcadon, debe sar capaz de toga cut asides fonducenreaente em desaroli conouado cules son fue, Tene ie fener, adem, aqula rennin de os indians como tle, eT | Gre cou ca as mentes do ob que stan sprendiendo, Haze { stra cos, noesdad do estas dpocsiones por arte de {oy padres masses es lo que haces am sistema educa {Soa basa oun experiencia ivan taro is ll de vex na oon ito quo loos of seg os pteoes do la edacaicn tradconal, ‘eto iy or apeco do problems. La cxperiaano ona sinplements enna pescea. Penta cn lla, eetarsent, pues [bie en le fomacon de acinges de deteoy ce propia. oro toa no er toda i historia, Toda experzeelattion ‘ion un aapecto sofia que cambla en algin grado las cond tions objets aj as estes se ba tenio la exprinca, La Sierencia entre earn y slvjismo (para fora om plo en gan eens) est fda en el rado en quel expe Foncias previa han eambiado as coiones oes boas ‘ales denon luge les expeenins sbsigunts.Sjomplo de allo ex la existncia do caminos, do edi rps de nov “iniato y Sansporte, fstrments, Beran, mobi, Tar yenergla elects, eo, Dest las cnconesextemas dierent ost» por ait Ueno ater ‘tu expurienciadogenoinen ia de os pueblos sali. 7 Sins pale, vivo, del namin ala muse, en un amndo de personas Y cosas, qe en gran media os Io que eS por lo que hen hecho y ranstato as actividades aman a [Rowe Cuando se ighora este heeto eo tasa ai expennnia como si fer ge gh vu setae a terior do erp y 7 Expenrencia ¥ RoUCACION 83 del alma del idle; No deberia ser necesari decir qu la fxperiencla no ocurre en el vaco. Existen fuera del individuo fuentes que dan higar a la experiencia, Esta se halla constan- temente alimentada pér esas fuentes. Nadie dudaré de que el bilo de una casa de Bario bajo tiene ta experiencia diferente Ge lade un no de un hogar cult; que el chico del campo tiene tun géuero diferente do experioncia que el de la ciudad; 0 que fl muchacho de la césta ene una diferente que el chico que se fia exiado en los eatmpos del interior. Ordinariamente, conside- anos tales lechos como lugares communes que no hay que men: ‘Sonar. Pero cuando se Zeconoce su signficacién educativa, in fiean el segunda moto como el educador puede dirigit la txperiencia el joven sin recurir a imposiiones, Una respon: Sabilidad primaria'de los educadores consists en que no s6lo ‘eben conocer el principio general de la formaciéa de la expe- | tlenela por lao condiciones del ambiente, sino también en que (eben saber en concreto qué ambientes conducen a experien- fdas que faite el exéelulento. Sobre todo, deben saber cimo tls los atablentes fisioos y sociales qué existen, para ex. lraer de ellos todo lo que poseen para contrbuir a fortalecer experiencias que sean vaiosas. Te educecin tradicional no tenia que afrontar este pro- blema; podia evadr eistemticamente esta responsabilidad. Su pon gue era suclente el ambiente escolar de los puptres,pi- Zarrones y un pequedo campo escolar. No pedia que cl maestro Ilegara a conocer fatimamento las condiciones de la comunidad Joca,isicas, hstércas, eonémicas, pofesionales, etc, con el fin de ullizarlas como recursos educativos. Un sistema de edu- cacign basado sobre la eonexion necesaria de la educaciba con Iz experoncia debe, por el contraro, tener constantemente en tuenta estes coses si queze ser leal a su principio, Bota carga Sobre el edeador et atta vazén por la que la educaciGn pro- fresista e9 mds difell de tealizar de lo que lo fue munca el sis- {ema tradicional. ‘Bs posbleestructurar esquemas de educacién que subordi- nen sistemétieamente las condiciones objtivas a as que se ex- {entran ea los individues que son educades. Esto ocure siem- pre que el Ingar y la funcién del maestz, de Jos libros, de Jos [patos y sl equipo, de todo Io quo ropresentan los productos 2b la experiencia mas madura de los adultos, se subordina sis GS Jon Dewey tendtiament as incnaciones etnies medias dl Ie at upg ite rsa aac este tars ches a eens Ge tnpotr Desol extryde trier Goo dans ve asa faites ea de qu a snp es Verdes pe tcl cme ns coc tetas ve bednna to thor dn de os duo ses a expen. no digo que pen exe esa conocer se eco eden nisl ences as a ako ivi G-qu vvmos en un atndo de cones y pees Figo ate qs cbtracon Ge lous acute en gas Ela fas egies Sexes ue sgn padres ya tease tan Se ante , tea sjties insite. ese cao, se sone no 3 | gun stas ine son le primar gus en un sexi oso), | Bie aies que cond esten el omen eben Ser |r tiled dt pos tte oritasene ex ero co el azo den io equ, ras neetises de lion, sapeo alien Geant rina achat en ub ape, Deke oe ae anents dee Sante meds par un eo contr fie ie Paro sos hocos oso qo Loe pation deb ‘inatiarl no pus en nue meat Ge te oe amt, gue ido fer un fas Go or oars prs fe eimai, e sett, ets La mare der ene en ‘ent iat sepesade fs aone, oro a0 la atsace ‘i gu desngen ean propia vevponsaad de tps in a emeilnsy jets ts obi. Yo TBhe drt ce eats soos, fecpers ls experiencia pa ns des enpeatos a como ne Ss oon or a Saran ste ssetpesonane gue faclen mde on gene ‘il Galo sonnel ee ie En ye de sobre ec eo aia ep {EP orden deistiameste de modo Gat pees prone an a et se or 1 Pir nteracine qu cae sare expres else 1 qando fs sre yr narra une experiencia ens FaesPebic educate Aguile sna putes drehee = ‘bot Betors de fa expecenc as enone oetas | | | Beenauncsa Y EDUGACIO as las interna. Toda experiencia normal es wm juego recfproco de fstas dos series de condiciones. Tomadss juntas, o en st ite Stace, constituyen To que Tamamos una situacgn, Lo per-# ftubador ex la edcacién tradicional no era que aoentuara las Condiciones externas que intervienen eh el control de las ex: feriencas, singe gu prestaza tan oa alencion alos facto- Fog internos qué fenbign deciden el género de experiencia que ‘getiene. Aquéllaviolabe el prinspio de interaccién desde un Teas Paio feta vilacion no'ee una raz6n pera que la nuova ‘Eincaciéaviolara e principio desde el olro lado, a no ser sobre Weak fa Llosa extremista de la educacién de «0 to wn0 1 lo otro: gue se ha mencionedo "Ml cjemplo cbtenido de la necesiiad de regular las condi clones cbjeivas del desarrollo de un nifo pequetio indica, pri Shore, que lot pedres tienen Ia responsabilidad de organiza ls metfichues em que ocurte la experiencia infantil de alimenta- Gn, sue, etc, segudo, que la responsabilidad se cumple ‘dilzando Ia experiencia acumulada del pasado, tal cbmo est Teprtventada,dgamos, pore conse de los medics y de otros Capertos que has realizado un estudio especial del crecimiento Geiss nord. ySe limita Ia Hbertad de la madre euando utiliza dn soma de conocimieatos ast olrecida para regular las condi ‘ones cbjlivas de la alimentacin y del dueio? 20 la amplia- cee Scot iteligencia al cumplir sus funciones maternales 20 pla su bertad?Indndablemente, a se hiciera un ftice del saimelo y la direceiGn, de euerte que éstos se convirtieran on euitedes inftenibles'a seguir bajo cualquier posible condicin, {enia lugar la restricein de Ibertad de los padres y del nfo. ow cota estricton seria también una linitacin de. Ia inte gencia que se eerce en el juico personal ce yué seat limita la regulacén de las condiciones ob- jetifas la Ubertad el nig pequefo? Clertament alguna il seep ae impone a sus movimientas e inclinaciones inmediatos i ponete en la cna evando queve continar jugnndo: o en el , eee oe ie ere { undo no ae fe saca ¥ 60 Le mece al lloras lamando la ater GU de Tos domds, ete, La restriccién también tiene Inger ado mate oa ere spartan. 2 if del gn dose CHinones en que esta a unto de cnet Mis tarde dxé algo més lore la Kberiad, Baste aqui pregunta sila Ubertad se ha de ee 86 Jon Dewar pensar y conte sr a bse de nets ramet Eeceulscon ot unyu ie sed acon SE Sra i ese yr sina ve nm mind ig sie esi ge ren ge te aan dads ve ne acne see ela de ‘sar Mss do su sen unis wea Meee cus blo ge tua cr cut Sip ea vs mg qu te nano ae on ind Sst yen ote psn tas cep srr tciaeatd corel aa ts obs as ence eat ao tne Ge lage aca nb bale yl gn'or acuans entiage sae Yas ests tino const on personas Gn las que et heland ‘sobre algiin punto o suceso, el objeto sobre ‘el que se habla acapella dol uct fe pen on gu std fered Blur adipsia ss cnn Armin ea Ents pte eagerness Sede uae magay os mats doa cxpe ionto que eetdrealizando, Bl aubiente, en otras palabras, es Sin! cies gu intra be neveten pe Shay csacas Gonna cet coal Ss APS Rene ensign calle ae Bid ruts on be ts qu ica en ia Ura gnats Horn epee porate Sin pines specs tag yea is llc Sais Se ttc Sevuns cone Bey ecm lpn do cnt ine lf a'k ariar supa Can an i per ia unc t,o sabes a Bist vena Hoesen ici cp mui sn & en-una parte 0 aspecta diferente do uno y mismo mundo. Lo * que ha adquiido en conoci onto y habiidad en una situacion te converte en tn iastrumento para eomprender y tratarefec ‘ivamente la situaién que sigue El proceso sigue en tanto que Iaviday el aprendizaecontinian, De otro modo, el curso de la ‘experiencia se desordena, puesto que el factor individual que intervene al hacer la experiencia esta hendido, Un mundo di vidldo, un mundo cues parias y aspectos no estin.uhidos es, Blaves, tn signa y caus de una personalidad dviida. Cuando \ Bxinsincta ¥ epvcactr a Ja dispersion aicanza tn cierto punto lamanos demente @ la persona, Por otra parte a personalidad plonamento iategraés Pol existe cnando se iitogran mnas con otras experi st feslvas, Agua solo puede formarse cuando se edifica un ‘pnd de objtos relasionados. Te coutddad ya interaceién en su unin activa, rece ‘roca nla mora dela sigafeaciény valor de una expo via Lx pronipadin inmeddata y deca de un educador Tees tet, ls auaiones en que tet gar l intraccign #1 ‘Sift gue intervie con tn actor en elas lo que os ea indeed epeatogB oto factor, el dels condiciones ob- Jean os qs en Gta mata dent ds pos sree Goel por al educador, Cato ya se a dbservado, iktGtae eutctone cjtvasiene un anploalcazce, Cot erat gue hace ol cond y ef mod como lo hace 20 lee palabras habladas slo también el fon de vod en que sol eednci Compfende el eq, los Ure, eparats, Ju- Se Rony jogos empleaos. Comprende Tes materiales con ue wets el indi, yl que es mas importante, la toll estie- TESRin ancl dein stuaciones en que se halla la persona. ‘Gunfo ae dice que las condiciones ebjotivas son las que uote ropular el edteador se entend, aluralmente, que runt dad pace lar drectamente en la expedenca do los Se Sp tanto ca la educacidn qu éatasreaben, le impo- en elder de dotennnaraquel ambiente que inteactuard con [in capadadesy necesdedes existent Glos ensads para © crear una experiencia vallosa, Lo perturbador en la educacion {fadiconal uo ert qué los educadores asumieran la responsa- bilidad de oftecer un ainbiente. Lo perturbador era que no con- detaba los olfos factores al crear una experiencia, a saber: Jas eapacdades ¢ propésito de los enseiados. Se suponia que tea infringecainento vliosa certa serie de condiciones, inde- ‘endientemente de ou eapacidad para evita cierta cualidad de Feaccién ot los indviduos, Bsta fata de adaptacin mutua hacia ‘ccidental el proceso do onsefar y de aprender, Aquellos aquic- hes se acomodaban las condiciones presentadas egaban a + aprender, Los otros adquiran lo que podian. La responsabilidad Ge seleeconar condiciones objtivas Ilva, pues, consigo la res possabiided de comprender las necesidades y capacidades de Ts individiog que estan aprendiendo en un momento dado. No a Jou Dawe os sufciente que ciertos materiales y métodos hayan demos: ‘ado ser eficientes con otros individuos en otros tiempos, Debe estir una razdn para pensar que funcfonarén provocando una ‘experiencia que tenga cualidad educativa para individuos par ticulares en un tiempo particular. ‘Mo ea la reflaién sobre Ia eualidad nutritiva de Ya‘came ol que no constituya un alimento para los niles pequelios, No es Ja aburrida reflexién sobre trigonometia el que no la easefe amos en el primero o quinto grado de la escuela. No es la ma: teria fer selo que es educativo 0 lo que produce of erecimienta ‘No existe una materia eu sy por so sin rolacién con l grado de crecimiento aloanzado por el qe aprende, a la que puede siribuirse aquel valor educative inherente. EL no tener en tuenta la adaptacién «las necesidades y eapacidades de losin tividuos fie el origen de la idea de que cievtas materiasy eer- ‘ae métodos son intrnsecamenta cultural o intrinaecamente ‘buenos para la disciplina mental. No existe nada que fea un valor educativo on abstract, La idea de que algunas matenas| ¥métodes, y de que el conocimiento de certos hechos ¥ ver Aades poséen un Valor edncativo en y por sf mismo es la razén | por la que la educa tradicional redo el material de la edu ‘aciéu en tan gran medida 2 una dita de materiales predigeri- dos, Respondiendo a esta iden ere enicente regular la cant tad y difealtad de la mateia ofrecida en ua eequema de igaduacién cuantitativa, de mes en mes y de iio en aio. Dicho fs otro modo, se esperaba que el alunno la tomara en dosis prorortas desde fuera, Siel alumno la deabaen vez de tomar, Sse entregaba al vagabundeo fisco o al mental y terminaba por adguzir una repugnancia emocional por la material, se le Eansideraba como culpable. No se suscitaba el problema de st Inperturbacin no ostaria en la materia de estudio o en el modo camo se presentaba. El principio dea interaccién demuestra tq el feaso de Ta adaptaci6n del matfHdl Alas ncebidados {eapacidades de ls ipdividuos puede hatet que tna experies tia sea antieducativa tanto como lo hace el fracaso de un indi viduo para adaptarse al material "BL principio de continuidad en su aplicaién educativa sig: nica, Si eubargo que hae tenerse'enexenia el fluro eh cada grado del proceso educative, Esta ides es facilmente mal interpretada y falseada on la educacin tradicional. Su hipéte epaaimncia Y RDUEACIOH » enn es Seta a a toe Baek Oe ce censors el at, Ahore fee ence cen teal ia experie) hacer algo para preparar a tina pet tok coreg ner BB RPE heey ¢ pansiva, Este es el verdadero sentido del crecimiento, a conti- Pee $e re ae ar Sy icc ine ea das ee See ee coe edad eee pate em sl Does nice Sore pee et iS ani: ota nee Naa tn cpa mr tc yn mo be le cr ite jhe se saponia uber astmuado durant sus aos de escola sien corer mre aeith ts ease ate Hie Sere tr BS nee SE eo Ne. ea pa alata nelectoaente, ha et ee Ea de Gee wr i a ape pela etn ln cle pr Fema sayy tee Seto Ms ange emt le coms ca i ae i aot apt it, Tee ae et ar enol cupric 2 seo Gee Sechrest peo oa ‘aprovechable. Pero como s¢ la ‘segregé y por tanto se la te spe fg a a EME 22 alee Cal est cee ees oh yee exc pe i noe os ne Ta a ee ees * Jou Dewey El feacago en la popareeiin no termina tampoco en este punto. Quizds la mayor de todas las falacias pedagégicas es la Hien de quo una persona aprend slo aquella cosa parties que est estuiando en un iempo dado, Bl aprender eolateral on la foracién de ates duradera, do sos y gusts, efae as eet ‘Bair aprendienda. Si se debilita el impetu en esta direccién, en Yezdeintensiicaro se sue cho mis qu la mea alla de Drsparacin. Se pele entonos al somno de capaciades eon Blain, qu do oo nolo hain seo pate alontar as Skrensanelas gu esoventra en el caso de fa vid. Vemoe 8 ‘nando personas que nen pora nstrcin escola yen aie ie a aencia ela pera ser ua capa post, Por lo ‘Rone, han conserva sentido coun ys cepacia des rt 9 cp gn as ie jos hn del pesos don da eapaidad para aprender poe presias deisel sre gop ein age srs de informacin sobre geopafaeHstoria, 0 i dostrera de ler y a eserir sen el proceso pire el in ‘uo su propia na lr su specu de cosas prec tas, dos valores qu so refer estas cose pede el deseo do aplcario qe ha aren sore a,x pte ac epee cna fea de aus as cress sand se presnton? sn" iGhdbes, pas, el verdadero sent de a preparaién ene “onciaidades det presente aun Stara ture, se pltde ose false la preperaci real para el fut, El ideal de ulilzar el preseate simplemaate para estar di puesto para el futuro s¢ contradice a sf mismo, Onite, y ai excl, las mismas conticiones por la que una persona puede © ser proparada para su futuro, ivinos sempre ex el Hempo que ‘vivimes no en alga otro slo entrayendo en cada entidepleno de cada experiencia presente tiempo preseate ‘Bxvenimncra vuDUCACION 2 a misma cosa en luo, Esta 08 tos preparamos para hacer Ia ‘idice preparaion quo i laga cent para todo “Todo eno significa que debe restarse un ctidado atento a is ean nana ccc ety al ‘iseo En vee de doducte que no constitiye gran diferencia Lo {he fa experiencia sea "panes se da, a cone es Racist la opuesa. teen oo punto eh. que os el reae- lomar do un extemo a ott, Porgu Ia escuela ‘adiional ton Gira caerfiar el presente a foturo remoto y més o menos easonocli, ec eva creer que el educador tiene poca res- onediidad en el geuero de experiences presentes que el no pueda sufi, Peo la elacin entre el presente y elf {ino ao etn asunto Ge vo fo uno o lo ote. El present aecta {futuro en algin modo” Las personas que tengan alguna idea | Sen covenon entre anbos ton las que distin de wna max dco plena, Consigweatemente,sobr ellos deseansa. Ia es- \ Enea Cana ees | Hants presents que tenga un efoto favorable sobre el futuro -fiedugaclen como crecimiento o madurz debe ser un proceso | sempre presente

You might also like