You are on page 1of 24
Q PUBLICACIONES DE LA REVISTA DE PEDAGOGIA Fovonoon: LORENZO LUZURIAGA BIBLIOTECA DEL MAESTRO Jolin Dewey: Exesniuvcin ¥ Boveacie (8 el) “August Messer: Twenooveedu x 14 Pscouocta. (6 ed.) ‘Wilhelm Diltheys Foxossiuros 2. UN SUTENA DE PEOACO- cls ( ed) Willa Ht Kilpatrick: Fowedy Soci ¥ Cucrunal BE LA Escurta (ed) Ghortovte Batter ‘let Jolin Dewey! Lx Cacia om 1 Boveactow (7 ed) ‘Rudolf Lehmann. Inrnoovocon tA Fiosorla (8 el) Eduardo Spranger: Las CHNGIA® BEL Hsin ¥ La HSCURLA ‘@* ea). Lorene Lutwiaga: La Panscocla Conrenvonsnes (8 ed) Willem Stem: Patcotoela Prnacocia px ts ADoLssczNcta ed) John Dewey! Et, iso at, Procnaita Escouan (5* ed). ‘Bamund Claperéde: La Bsourea v ta Psoouocla (5 68) Lorenzo Lusurioga: La. Eovescton Nuva (7 ed) 4. Rochracher: Ivenonucetbi a tx Carserenavools (4 ed) Eovento. Lusviogar Huston Be ta Eavencion POMICA” (8 ‘icin G, D. Stoddard: 1a tereuceneta: so Narunata2a ¥ 30 Cut roma’ ed) GR Lefora y M. Comes: La Bovesci6n SEXUAL ¥ LA Co: ‘aveueibu bx Lot Sexos (I ed) Mays Monteurl: Tnzas Gentoauss soune st Méroso (3 ed) Hermann Nobl. Taonia ue ta Eovescidn (0 el), Lorenzo Luurioges La Eacua.a. Nuts Pnctcn”(@ ed) John Dewey: Las Escoruas o€ Magann (ed) ‘Byntt_Kyteck: Bosqueyo of ta" GNC! OE LA Boveactoy (one) Juan Reotocanis EaveAcioN ¥ Ving (8 od) Lorena usuvinga? 14 Haveacion vb Norrrno Tiesto ( ‘iii Aled daler? La HouenciSx 08 108 Nisos (8 ed) Eduard’ Sprangers Punouanvtos DE LA PoUNGA Ricocan ed J. Lamberde-Redice: Liveas Generates 0b Ftosoria. oe 1 overcibt (ed) Roger Cousinets TA Foamaciin we, Eovennon (2% ei) TE Dessanoue Pacorserco art Neto. 4 JOHN DEWEY EL NINO Y EL PROGRAMA ESCOLAR MI CREDO PEDAGOGICO con un estudio preliminar de LORENZO LUZURIAGA (SEXTA EDICION) COPIAS EL GARAJE oat eee @ No. 41-10 ey aa Wee eat EDITORIAL LOSADA S.A. BUENOS AIRES LORENZO LUZURIAGA tiempo y a su medida, no menos que la vida del adulto. La actnacién pedogdgica.— John Dewey puso en. préctica sus doctrinas pedagégicas en la “escuela elemental universitaria”, que fund6 en Chicago en 41897, en relacién con fa Universidad, y que des graciadamente slo dur6 pocos afios. Sus experien- as escolares directas las han recogido Dewey en el Apéndice a La escuela y la sociedad, y en el Ele- mentary School Record, que contiene nueve mono: gralias describiendo en detalle los cursos y métodos empleados en Ia “escuela elemental universitaria”, ‘que tantis sugestiones e innovaciones ha provocado en la educacién contempornea': Craw tumbitnASSA Seep: 28) pagel cote: hedecis a taae Pen sede, at foe oh CR Sent es! 6) dee Ce ia ee ee ae ist tf Eaten Nt ee EL NINO Y EL PROGRAMA ESCOLAR Las diferencias profundas en la teoria nunea son injustificadas ni inventadas. Surgen de elementos en conflicto en un problema verdadero, un proble: ‘ma que es auténtico justamente porque sus elemen: tos, tomades tal como se presentan, se hallan en conflicto, Cualquier problema importante contiené~ situaciones que por el momento se contradicen unas 2 otras. La-solucién se alcanza solamente alejindose del sentido de los términos que ha quedado ya fijo en ellos y mirando sus condiciones desde otro pun: to de vista, y, por Io tanto, a una nueva luz. Pero esta reconstruccién significa trabajo de pensar, Mas” ficil que pensar, abandonando las ideas ya forma- las y apartindoie de los hechos ya aprendidos, es adherirse a lo que ya se ha dicho, buscando algo con que defenderlo contra los ataques. [Ast nacen las sectas, las escuelas de ideas, Cada tuna de ellas selecciona aquella serie de condicio- nes que mais le convienen, y entonces las convierten en una verdad completa ¢ independiente, en logar de tratarlas como factores de un problema, que ne- ‘esitan acomodacién. 23 a. LA PEDAGOGIA DE JOHN DEWEY ‘Los factores fundamentals en el procero de la caiveacion son: un set no ttaduro, no. desarellado F eiertos ines sckles,cettar ides, clertos valores Inearnados en ta madurs experiencia del adulo. El proceso de livedueacon conse en Ta adecuada selon reciprpen, en in inveraclon de estas fuera ‘Talconcepeipe de cada una de ells enrelacién con th oor pata falta su md completa y libre accion Teciprofa es ln eeencin de la teorinedacativa ero aqut ge neceuta el efucrro de pensar. Es ands Teller is condiciones aisladament, insist tobre una wexpeninede i ou oponerla entre si que descubrr una realidad comin a elas Es Ea SBmat algo tn la atoralers del mito, o ast algo fin concencia desarotiade del adulto y hacer de tint u ola com In lave de todo el problema edu- Gave, Cuomo se procede ait se ansforma un froblema prictico ranlmente serio ~el de 1a inter seb ef un problema tein, iret, ¥, porta to, inoluble. En ver de considerar el problema Scativo Imariable y como ana tonalidad vemos terminos en conflicio. Surge la contienda entre el nino y el programas entre ia naturalera individual J tn caltum socal Esta oposcin corre por debajo {fe codas as dems divisiones en la torla. peda” psies Er io vive en un mundo algo etecho de coi tactos persontes, Las come legen dificllmente So experenci, al menos que afecen fatima y direc Tameka propio breskstar o ade v0 familia tiigos, Su nuundo er sn mundo de. persons con ths hteeses pesonaes mis que un reino de hechow Jae eyes Guvnotn tontn ho eb verdad, en el Jontidg de Ia confornidad con ios hechos exterio 2h EL NISO ¥ EL PROGRAMA ESCOLAR ves, sino eafecto y Ia simpatia. Frente a esto, el re ie ec eatadios que encuentra ef la escuela proms an material que se extende indefinida- seer Mempo y se desarvela ilimitadamente ae ET hinges anvancado de na ambiente ies millr -eseatamente algo mayor que on tae ce cusarade de superficie y levado al eee tundo,y aun hasta Jor Hates de sistema aan ane oeso espacio de memoria y tradicion sore cise cubierto con tor largos sglos de la Bittoria de todoe los pueblos. ore te ts Ta vida del no € una cosa inte- eon abide’. Pasa tan ripe y feeimente de Be ae oto, como de uno a otro lugar pero vn aunts “cencla de a transeidn o del intervalo Beene eee an aistmiento comeiente ni una cons Ne ay tinlgn. ‘Las cosas que le ocupan son man ce juntat por la unidad de Tos intereses pero tenidas Joti que vu vida arartra consigo. ‘Todo TOMGAZ predomi en su espériconsticuye para 41, Tear Promento, el universo entero. Este universo Povride y fluyenter su contenido se disuelve y s© eee Je con sorprendente rapider. Pero des re Ojos es el smundo propio del nif. "Tiene Je unidad y Ta plenitud de su propia vida, Va a Ta, cocucla, y diversas materias del estudio dividen y fraccionan el mundo para él. La, geografia selec Clona, absteae y analiza una serie de hechos,-y ello fleede un punto de vista particular. La axitinética fe otra divisidn; 1a gramitica otro. departamento, y asi indefinidamente. ‘Asa ver cada una de estas materias es clasificada fen la escuela, Los hechos son arrancados de su lugar briginal en la experiencia y reajustados con referen- 25 J 0 H N bdr wor y cia a alga principio general. La dlsiticacién no es tn asunte de la expenencia individual. La vitalidad de afecto, los lazos unitvos de Ia actividad: man: tienen reunida Ia variedad de sus experiencias per. sonales, La mente del adulto est tat familiavizada Gon In idea de los hechos ordenados logicamente ve no comprende no puede comprender— el trabajo de separacién y reforma que los hechos de Inexperienca directa han de suftir para que puc- dan presenare como ana “asgnatura" 9 materia i estudio. ‘Los principion, pats el intelecto, hat de ser distinguidas y detinides; los heehee han de ser interpretados en relacién con este principio, no omo son en s{ mismos. Han de ser reagrupacos en toro a un nuevo centto que es completmente abe. truco ideal. Todo exto upon el desarrollo de un interés intelectual expecta, Supone eapacidad para Considerar los factores imparcal y objetivamente esto es, sin referencias x st higar y sentido en la pros pia experiencia de uno. Supone capacidad para dns Jira Y-sintetizar. Supone.hbltosintelectuales sumamente desarrollados 'y el dominio. de una técnica delinida y del mecanismo de la investiga Gin cent." Las materi de. estedo. cute lat son, en tna palabra, el producto de la clencia ae ls siglo, no We la experiencia del nif. Se podrian ampliar ci indefinidamente esas desviaciones y diferencias aparentes entre el nino Y el programa escolar. Pero nosotros tenemos sqit Sulicentes divergencias fundamentaes: primero‘ el mondo restringido, pero persona, del nino heme al mundo impersonal, pero infinitamente extent det espacio y del tiempo; segundo, lz unidad, la pe ta y completa afectividad de la vide del nifo y Ins 26 BL NIRO Y¥ EL PROGRAMA ESCOLAR eee ae ta maverat del programa, com sie eee aa aS 7 Joo Hn N Dor woe fdcilmemteconsideréndote como una serie de etapas partculaes. As) To importante son las subaiv hes y comsecuencias logics de la materia de est EI problema de la ustuccion consiste en procuratve legis y en presenter estas pares en clae de un tmodo igualmente muy definido y gratuado, La ma teria de estudio, i asignatura, suministrael En y determing el metodo. i nine, simplemente, et ser'no madvro que ha de ser levedo amadurer; es else superical al que se ha de dar profundidad; Su expertencilimtada ha de ser ampliada, El niio ha de recibir, acpear. Gample su misign cuando es ditt y doch No, dice la ots seca, EL nif e el punto de par tia, el centro, el fin. Su desarrollo, sm crecimiento ts ci ideal Solo esto provee el patron, ef modelo (Guandard). Todas ls taterias de estudio ham de star al servicio det desarollo del nos son insta tmentos que valen en To que sven a Int necesidades det crecimiento. La personalidad, el career, son superiores Tap mateias de estutio, La finaliged ho es elconocimiento, Is informacion, sino la auto- Fealzacidn. Poseer od el mundo. de conoctnien tos perder su propio yo es un desing tan horrible fa puede ser dominada Ix materia de estudio por ! nino sn su pariepacién, El aprender es aco, Supane una actuscion del ephiue Supone una tt rllcign gta de origen intern. Literments debemon sdoptar scars postelgnpor el nia parr de Es hy no lt materaede eta, Io gue determina Ia cahcidad y Ta eatidad de Ta in trueciém. El nico metodo importante es e metodo 28 Meeton inGvculos y sangre. La fuente de tooo ‘halla piecismente en la subordinacion de la vida Uo" ha Vegado a ser sinéaimo de lo fast sia oposicién fundamental entre el nifio y el cna ander, ped pl ese one oy (em, ot iene reece arta Nera i sina ee ae din eheney set Pe nee e 29 0 HN DB wor Y chana el cardcter extremo de estos resultados, los tales fon dejador lor teorizadores, en tanto que tl sentido comin se mueve en tn laberinto de com promis inconsecventes La neceided de pone a teorlay el sentido comin en una relacion’ nds fn tima hace necesatfo volver a nuestra tei original nos hallamos aqul ante condiciones. que necesaia mente se felacionan unas con ‘ottas en el proceso dela educacién, puesto que éete es precisamente un proceso de ineeracein y acomodncion @Gudl ey pues, el problema? Justamente el de ramos dela idea mociva de ue existe alguns cape de bio ene i experiencia el nity Ts ferentes materie que constivuyen el programa es Colas. Det lado del ito el problema extriba en ver Cémo su experiencia contiene dentro de st misma elementos —thechos y verdades~ justamente de la Inisma naturales que Tos que constituyen ta mate Fade esto ya elaboraday, Jo que ev nds impor. tante, emo cottiene en si anisma ls actitudes Tos otis y Tos intereses que han operado el desir. Ilo y'laorganizacin de las matctas hata el plano aque ocupan ahora. ‘Del lado de las materiay l pro Blema consiste en interpretaras como manifestacio. nes de fuerza que actdan en la vida del niho, €0 descubrir les proceiot que intervienen ent la cx. Perencias presente del mio y su madures nds plena ‘Abandonemos is iden de las materiag de extudio como algo fijo y ya hecho en si mismo, fuera de la fexperiencia del nfo; cesemos de- pensar en esta experiencia come algo rgido y acabado, veamosla cote algo yent,eibrional, vial } compre Geremos que el nif y el programa son simplemente dos limites que definen un solo proceso. Ast como 80 EL NIRO Y EL PROGRAMA ESCOLAR dos puntos determina una recta asi el punto de tints actual det nfo y las verdad de aa materias Ue eauadio definen la instruccién, Esta es tna con. tinua reconstruccion que va de ia experiencia pre- Sence del nino ala representada por las conereciones de verdad organizadas que lismamos materias de seu Las diversas niaterias escolares, 1a aritmética, ta cogralia, el lengusje, la botinica, ete, son. ellas fninmnas experiencia, la de Ta raza.” Repreventan el estado acurnulado de Tos esuerzos, Ins Iuchas Y Jos éxitos de la taza humana, generaciOn tras gene- ‘tion, Represéntan esto, no como una mera ac mulacidn, como un siant6n heterogenco" de trozos Aslados de experiencia, sino de algin modo orga hizado y sisterbatizado, esto es, expresado reflexiva- mente. ‘De aqui que fos hechos y verdades que entran en la presente ‘experiencia

You might also like