You are on page 1of 108
OC LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU SUBGERENCIA DE CONTROL DE MEGAPROYECTOS INFORME DE AUDITORIA N° 5826-2019-CG/MPROY-AC AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL - PROVIAS NACIONAL CONTRATO DE SERVICIOS N° 069-2012 -MTC/20 PARA EL “SERVICIO DE GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: EMP. PE 04- B (HUALAPAMPA) - SONDOR - HUANCABAMBA — PACAIPAMPA - SOCCHABAMBA - PUESTO VADO GRANDE | SONDOR - TABACONAS - EMP. PE 5N (AMBATO)/ e HUANCABAMBA- CANCHAQUE Y SOCCHABAMBA - AYABACA” PERIODO: 20 DE MARZO DE 2013 AL 5 DE OCTUBRE DE 2017 TOMO | DE X LIMA - PERU 2019 “Afo dela Lucha Contra la Corrupcin y la impunidad” “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” 0001 (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU i ©Gta CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N°5*26-2019-CGIMPROY-AC CONTRATO DE SERVICIOS N° 069-2012 -MTC/20 PARA EL “SERVICIO DE GESTION Y CONSERVAGION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: EMP. PE 04-8 (HUALAPAMPA) ~ SONDOR - HUANCABAMBA ~ PACAIPAMPA - SOCCHABAMBA - PUESTO. VADO GRANDE / SONDOR - TABACONAS - EMP. PE SN (AMBATO) / HUANCABAMBA- CANCHAQUE Y SOCCHABAMBA - AYABACA”’ + INDICE DENOMINACION N° Pag, |. ANTECEDENTES Origen Odjetivos Materia examinada y alcance De la Entidad Comunicacion de las desviaciones de cumplimiento Aspectos relevantes de la auditoria Somers 6.1. Sentencia del Tribunal Constitucional, en el proceso de inconstitucionalidad del Expediente N° 0020-2015-PI/TC. 6.2. Funcionarios de Provias Nacional incluyeron en los alcances de los 5 términos de referencia (TDR) del servicio, la partida ‘Conservacion Periédica- Estabilzado con producto quimico” en ls tramos 3 y 4, con un Indice de Rugosidad Intemacional (IR!) requerido que no era concordante con el de los otros tramas ni con los objetivos del servicio. 6.3. Durante la ejecucién del Contrato de Servicios n.° 0069-2012-MTCI20, la 7 entidad suscribio el Contrato de Servicios n.° 161-2015-MTC/20, cuyo alcance consider 362 km. del contrato de servicio vigente, lo que evidencia un inadecuado uso de recursos por parte de la entidad. I DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO 10 Me i Il, OBSERVACIONES 1 1. Provias Nacional, incluyd en los alcances de los términos de referencia parala 11 contratacion del servicio de gestion y conservacién vial, el Tramo 8 perteneciente ala red vial departamental, en donde durante los 3 primeros meses se ejecutaron trabajos de “ransitabilidad” y “conservacién rutinaria antes’, los cuales se paraiizaron por los 19 meses que demoré la reclasificacion del tramo a via nacional, ocasionando una pérdida de la inversién por S/ 535 344,76 inc. IGV. \ 2. Provias Nacional demord 15 meses en aprobar el Programa de Gestién Vial 18 presentado extemporéneamente,situacion que ocasioné una inadecuada gestion Teseaas Re pg RSET ES Wises Poem cae seem are eae 0002 2 LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU del contrato y mayores pagos en la partida de “Conservacién Rutinaria Antes de la Conservacion Periédica® por S/ 164 869,42; ademas, ante los incumplimientos incurtidos, no aplicaron las penalidades correspondientes por S/ 447 754,68. 3. Funcionarios de Provias Nacional, reconocieron pagos indebidos por S/ 2 536 227,40 en periuicio de la entidad y pagos sin sustento técnico como “Emergencias’; stuaciones que contribuyeron al agotamiento de los recursos del presupuesto contratado, originando la aprobacin de la Prestacién Adicional n® 1. sin sustento técnico ni legal; por otro lado, mediante el Presupuesto Deductivo 1° se eximié al contratsta de obligaciones contractuales. IV. CONCLUSIONES V. _ RECOMENDACIONES Vi. APENDICES FIRMAS a 89 ” ‘Rudtoria de Cumpliminto al Proyecto Especial de Ifraestuctra de Transport Nacional - Proves Nacional Periodo de 20 de marzo de 2013 al § de octubre do 2017 0003 (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU @ LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N° “824 -2019-CGIMPROY-AC CONTRATO DE SERVICIOS N° 069-2012-MTC/20 PARA EL "SERVICIO DE GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: EMP. PE 04-B (HUALAPAMPA) ~ SONDOR ~ HUANCABAMBA ~ PACAIPAMPA ~ SOCCHABAMBA - PUESTO. ‘\VADO GRANDE / SONDOR - TABACONAS - EMP. PE 5N (AMBATO) | HUANCABAMBA- CANCHAQUE Y SOCCHABAMBA - AYABACA”’ |. ANTECEDENTES 1. ORIGEN ( La auditoria de cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional, en adelante “PROVIAS NACIONAL’, cofresponde a un servicio de control posterior programado en el e Plan Operativo Institucional 2019 de la Subgerencia de Control de Megaproyectos de la Contraloria General de la Republica, aprobado mediante Resolucién de Contraloria n.° 125-2019-CG del 12 ( de abril de 2019, registrada en el Sistema Integrado de Control de Auditorias (SICA) con el n.° de "i programa L3341908, La comisién auditora fue acreditada ante dicha Entidad con Oficio n.° 000342-2019-CG/GCMEGA de 23 de agosto de 2019. OBJETIVOS Objetivo general Determinar si el “Servicio de Gestion y Conservacién Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Emp. PE 04-B (Hualapampa)- Sondor ~ Huancabamba — Pacaipampa ~ Socchabamba — Puesto Vado Grande | Sondor - Tabaconas - Emp. PE SN (Ambato) / Huancabamba- Canchaque y Socchabamba - Ayabaca’, se realizé cautelando las exigencias establecidas en la normativa vigente y las obligaciones contractuales, Objetivos especificos - Establecer si el érea usuaria determind y sustentd razonablemente la necesidad del servicio para la contratacion del servicio de gestion y conservacién vial en concordancia con la normativa aplicable. - Evaluar si Provias Nacional cautelé la adecuada prestacion del servicio de gestion y conservacion vial, conforme a lo estipulado en los documentos contractuales y si apicd las penalidades que correspondian en casos de incumplimiento. ~ Evaluar la procedencia de las prestaciones adicionales y la razonabilidad de los deductivos del servicio de gestion y conservacién vial, aprobadas por la Entidad, en cumplimiento de la ‘normativa vigente. MATERIA EXAMINADA Y ALCANCE La materia a examinar corresponde al Contrato de Servicios n.* 069-2012-MTC/20 denominado “Servicio de Gestién y Conservacion Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Emp. PE 04-8 (Hualapampa) ~ Sondor - Huancabamba - Pacaipampa ~ Socchabamba — Puesto Vado Grande J Sondor - Tabaconas - Emp. PE 5N (Ambato) | Huancabamba- Canchaque y Socchabamba - ‘Ayabaca’, ejecutado bajo la administracién de la Subdireccién de Conservacién (antes Unidad Gerencial de Conservacién), quien ha tenido a cargo la supervision del contrato, conjuntamente ccon la Unidad Zonal | Piura - Tumbes. tora de Compliments al Proyecto Especial de naestucura Ge Transpo Nacional -rovis Nacional oda Se 2) de mara de 201319 tbe Ge 2017 0004 ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERO 7) LA. CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N52 2018-C6/MPROY.AC Pigina 2de 95 Provias Nacional suscribié el 24 de agosto de 2012 el contrato de servicios n.° 069-2012-MTCI20 on el Consorcio Gestiones Viales del Norte, conformado por Obras de Ingenieria S.A., Odebrecht Perii Operaciones y Servicios S.A.C. y SVC / Ingenieria y Construccién S.A, bajo el sistema de contratacion a precios unitarios, por el monto de S/ 241 744 267,66 incluido el IGV, con precios Teferidos al mes de enero de 2012, y un plazo de 6 afios. Los tramos que comprende el contralo de servicios n.° 069-2012-MTCI20, se ubican en el departamento de Piura, provincias de Ayabaca (distros de Ayabaca y Pacaipampa) y Huancabamba (distritos de Sondor, Huancabamba y Huarmaca), tal como se muestra en el grfico siguiente: Grifico n.°4 Ubicacién de los & Tramos del corredor vial PUESTO VADO GRANDE AYABAC Portachuelo de cae Yanta cuRiLcAs PAICAPAMPA gp sissy HULUCANAS 4 wuancapaa CANCHAQUET#+400 1060937.4737 O6 eau sonponu pie Jose oF PIURA —_—Huartaca ‘Ato Tou HUALAPAMPA CAJAMARCA Fuente: Panodeubzecion poporonedo dgtaments pra ended Durante la ejecucion del contrato, mediante la Resolucién Directoral n.* 536-2016-MTC/20 de 27 de julio de 2016, Provias Nacional aprobo la Prestacién Adicional n.* 01 al Contrato de Servicios 1. 069-2012-MTC/20, por el monto de S! 30 795 756,61, incluido IGV, con un porcentaje de incidencia especitica y acumulada de 12,74% respecto del monto contratado. ‘ata de Campin a Proyecto Eapeil de naesmctradeTaneposMaorl~ Prove Natoma i Proc de 2 de marae Se 20315 octuae de 2017, 0005 7) LA. CONTRALORIA (GENERALE LA REPUBLICA DEL PER INFORME DE AUDITORIA N*S2Z6 -2019-CGMPROY-AC Pagina 34095 EI 21 de junio de 2017, los representantes de Provias Nacional y el Contratista Conservador, ssuscribieron la Adenda n.° al Contrato de Servicios n.° 068-2012-MTC/20, el cual tiene por objeto modificar el contrato a efecto de reconocer que OBRAINSA sustituye a ODEBRECHT en el Consorcio Gestiones Viales del Norte en virtud de la Adenda, y por tanto se constituye con SVC Ingenieria y Construocion S.A. en el Contratista Conservador en el marco del contrato, acorde con el Decreto de Urgencia n.° 003-2017. Posteriormente, mediante la Resolucion Directoral n° 489- 2017-MTC/20 de 12 de julio de 2017, Provias Nacional formalizé un deductivo de servicio por el monto de S/ 18 777 604,15 (Inc. IGV). El alcance de la auditoria de cumplimiento comprende la revision y andlisis de la documentacion referida al citado contrato, en el periodo de! 20 de marzo de 2013 al 5 de octubre de 2017, que ‘obra en los archivos de la Unidad Zonal Piura - Tumbes, ubicada en la regién Piura; en la Subdireccién de Conservacién y en el Archivo Central de Provias Nacional ubicados en el dstrito del Cercado de Lima, provincia de Lima, regién Lima, sin perjuicio de revisar las operaciones y registros anteriores y posteriores al periodo sefialado, a fin de cumplir con el objetivo de la auditoria, La auditoria de cumplimiento fue realizada de acuerdo a lo dispuesto en las Normas Generales de Control Gubemamental, aprobadas mediante © Resolucion de — Contraloria 1n* 273-2014-CG, la Ditectivan.° 007-2014-CGIGCSII denominada ‘Auditoria de Cumplimiento” y el*Manual de Aucitoria de Cumplimiento" aprobados mediante Resolucion de Contralorian.° 473- 2014-CG, modificado con Resoluciones de Contraloria n.° 352-2017-CG de 22 de setiembre de 2017, n.° 362-2017-CG de 29 de setiembre de 2017, n.° 407-2017-CG de 13 de noviembre de 2017 y n.* 136-2018-CG de 2 de mayo de 2018. DE LA ENTIDAD Naturaleza legal y nivel de gobierno al que pertenece la enti: Provias Nacional fue creada mediante Decreto Supremo n.° 033-2002-MTC de 12 de julio de 2002, como Unidad Ejecutora del Pliego Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién. Asumié todos los derechos y obligaciones del Programa Rehabiltacion de Transportes del Proyecto Especial Rehabiltacién Infraestructura de Transportes (PRT-PERT) y del ex Sistema Nacional de Mantenimiento de Carreteras (SINMAC). Es un Proyecto Especial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, adscrito al Despacho Viceministerial de Transportes, encargado de las actividades de preparacién, gestin, ‘administracion y ejecucién de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, asi como de la planficacién, gestion y control de actividades y recursos econdmicos que ‘se emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional. Tiene por finalidad la construccién, rehabiltacién y mejoramiento; asi como la preservacién, conservacién, mantenimiento y operacién de la infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, con la finalidad de adecuaria a las exigencias del desarrollo y de la integracién nacional e internacional Funcién que por norma expresa tiene asignada Las funciones generales de la Entidad son aquellas que se precisan en el articulo 4° del Manual de Operaciones, aprobada con Resolucién Ministerial r.” 841-2018-MTC/01.02 de 29 de octubre de 2018 y son las siguientes: 2) _Administrar la infraestructura de la Red Vial Nacional; b) Coordinar, ejecutar y supervisar la conservacién y mantenimiento de la infraestructura de la Red Vial Nacional ‘Rudtora de Gumplimont al Proyecto Especial de infraestucura de Transports Nacloral~ Prove Nacional Petiodo de 20 de marzo de 2013 5 de octubre de 2017 0006 INFORME DE AUDITORIA N*582L.2018-CCMPROY.AC °) a e) ) 9) hy ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU ) LA CONTRALOR' Pagina 4 de 95 Preparar, gestionar y supervisar los estudios para los proyectos de infraestructura de la Red Vial Nacional, en el ambito de su competencia; Conducir la ejecucién y supervision de obras de inftaestructura de la Red Vial Nacional, en ‘el ambito de su competencia; Recaudar los ingresos por concepto de pago de peaje y otros; asi como admi Especial de Mantenimiento Vial; Formular e implementar proyectos especiales de infraestructura de la Red Vial Nacional que sean asignados a Provias Nacional, Ejecutar las tareas relacionadas con los aspectos técnicos de los proyectos de Concesiones en coordinacién con la Direocién General de Concesiones en Transportes; Disefiare implementar los planes de compensacién y reasentamiento involuntario (PACRI) y la liberacion de las areas que son afectadas por el derecho de via en la ejecucién de proyectos de infraestructura relacionada con la Red Vial Nacional; Recuperar y mantener ia transitabilidad y operatvidad permanente la Red Vial Nacional a cargo de Provias Nacional, asi como conducir el Sistema Nacional de Emergencias Viales; Administrar el equipo mecénico para faciltar el desarrollo de programas de mantenimiento preventivo, emergencias viales y demas intervenciones que se realicen en la Red Vial Nacional; Coordinar con los gobiemos regionales y gobiemos locales las acciones en apoyo al desarrollo de los proyectos y programas de la infraestructura de la Red Vial Nacional; Otras funciones que le sean asignadas por normatividad expresa (rar el Fondo Estructura organica de la entidad Conforme a lo establecido en el Manual de Operaciones de Provias Nacional aprobada con Resolucion Ministerial n.° 841-2018-MTCIO1.02 de 29 de octubre de 2018, la estructura organica de la entidad es la siguiente: Grafico n.°2 Organigrama Estructural de Provias Nacional Somes Soe DrecanEocave Sera Tce er Otc os] [Stones Crores tena Steed, || Riese Ocean —— isc eres 4 oe = Drecotn so Teo orange, Seevast Ea Sabena Sunoco oe ise Sawa Gomera oOo Sarena so ctroare | Seetnones ["Searerin ae ome | ccna ss Poees rec oo ee odes Zon Fuerte. anal de Operacores do Prov Naval oat con Rec nn” 64 2OTEMTCD.2 de 2 Seva sete Elaborado por. Comin de audio ‘Rudtoria de Cumpliiento al Proyecto Espec Prove Nacional Jreesroctura de Transports Nacion Period de 20 de marzo de 2013 a5 de octubre de 2017 0007 (be Sse i ies INFORME DE AUDITORIA N° 32 -2019-CGIMPROY-AC gina 95 COMUNICACION DE LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO En aplicacién del numeral 7.31 de las Normas Generales de Control Gubemamental, aprobadas con Resolucién de Contraloria n.” 273-2014-CG de 12 de mayo de 2014 y sus modiicatorias; ‘numeral 7.1.2.3 de la Directiva n.° 007-2014-CG/GCSII “Auditoria de Cumplimiento’ y numeral 151, (5) del’Manual de Auditoria de Cumplimiento" aprobado mediante Resolucion de Contraloria n° 473-2014-CG y sus modifcatorias, se cumplio con el procedimiento de comunicacién de desviaciones de cumplimiento a las personas comprendidas en los hechos advertidos a fin de que formulen sus comentarios i 5. i La elacion de personas comprendidas en las hechos observads se presenta en el Apéndice n.* 1. \ Las c&dulas de comunicacién de desviaciones de cumplimiento y los comentarios presentados, se incluyen en el Apéndice n° 2; asimismo, la evaluacion de los citados comentarios se encuentra ‘ enel Apéndice n.° 3. | 6. ASPECTOS RELEVANTES DE LA AUDITORIA 6.1 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EN EL PROCESO DE [ INCONSTITUCIONALIDAD DEL EXPEDIENTE N° 0020-2015-PITC L Mediante Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 25 de abril de 2018 emitida en el Proceso de Inconstitucionalidad del Expediente n.° 00020-2018-PU/TC, publicada el 26 de abril de 2019, si bien reconoce que no es inconstitucional que se atribuyan facultades instructoras y sancionadoras a la Contraloria General de la Repiblica en el marco de un procedimiento administrativo sancionador declara inconstitucional el articulo 46 de la Ley n.” \ 27785 Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiiblica, incorporado por el articulo 1 de la Ley n.* 29622 que determinaba las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional En ese sentido, con el propésito de asegurar la oportunidad en la emisién de los resultados del ejercicio del control guberiamental en el marco de la Constitucién Politica del Perit y la Ley n.* 27785, atendiendo a su vez lo dispuesto por la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente n.° 00020-2015-PI/TC, y en tanto se emita la disposicion legal que establezca las infraociones por responsabilidad administrativa funcional en el “mbito de competencia de la Contraloria General de la Repiblica, es necesario establecer medidas que permitan evitar posibles situaciones de impunidad frente a las responsabilidades administrativas que deben asumir los funcionarios y servidores pibicos or sus actos en la funcién que desemperian, para lo cual la entidad auditada deberd cisponer ten el émbito de su competencia, el desiinde de la referida responsabilidad y la imposicién de las sanciones que correspondan, conforme al marco normatvo aplicable. 6.2. FUNCIONARIOS DE PROVIAS NACIONAL INCLUYERON EN LOS ALCANCES DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) DEL SERVICIO, LA PARTIDA “CONSERVACION PERIODICA - ESTABILIZADO CON PRODUCTO QUIMICO” EN LOS TRAMOS 3 Y 4, CON UN INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) REQUERIDO QUE NO ERA CONCORDANTE CON EL DE LOS OTROS TRAMOS NI CON LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO. Provias Nacional, convooé al Concurso Pablico n° 006-2012-MTCI20 para la contratacién del "Servicio de Gestion y Conservacién Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Emp. PE 04-B (Hualapampa) ~ Sondor ~ Huancabamba ~ Pacaipampa - Socchabamba - Puesto Vado Grande / Sondor - Tabaconas - Emp. PE SN (Ambato) / Huancabamba- Canchaque y ‘Audtoria de Cumplimiento al Proyecto Expect de intaostuctura de Transport Nacional Provi Nacional Perodo de 20 de marzo de 2013 a5 de octubre de 2017, 0008 INFORME DE AUDITORIAN* 57 -2018CGMPROY-AC (GENERALE LA REPUBLICA 7) LA. CONTRALORIA EL PERL Pgina 6 de 95 ‘Socchabamba - Ayabaca’, en adelante ‘el Servicio’, cuyas bases integradas y términos de referencia, en adelante TDR (Apéndice n.° 7), consideraron los aspectos generales y caracteristicas técnicas de cada tramo a intervenir Mediante el memorando n.* 078-2012-MTC/20.13 de 3 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 8), el érea usuaria (en ese entonces la Oficina de Proyectos Especiales), solict6 a la Unidad Gerencial de Administracion, la determinacisn del Valor Referencial para la contratacion del Servicio de Conservacién Vial, adjuntando los TDR (Apéndice n.° 7) conteniendo las caractersticas técnicas del servicio a contratar, cuyos tramos se detallan a continuacién Cuadron.°4 ‘Tramos que Conforman el Corredor Vial Tramo Unidad | Canta 7p. PE 48 (Hualapampa = Puaraca - Sendo -Sondor im 726.70 7 | Poosio Vago Grande Emp. 3N Cocthabambs) in 200 3 [ Emp. N (Socchbarba) = Curcas im B50 “| Pacaipampa - Cres = Ruaneabarba im 1.0) | Huancabamba -Sondr-Tabaconas- San José ETA im cd | San Jos ETA - Ov San Jos ETAND- Emp, PE SN bao) im 730 7 | Huaneabamba — Canchaque im 700 3 | Sosshabamba ~Ayabers im "00 Tou co 51000 Fuent “Temins de Relerenc (Apénice 7). Elaborado por. Conisin de audit En el Capitulo II de los TDR (Apéndice n.° 7) se verifica que dentro de las actividades imas de los tramos 3 y 4, consideradas en os alcances y niveles de servicio, se especiicd el requerimiento detaliado en el cuadro siguiente: Guadro m2 3 de Servicio para los Tramos 3 Y 4 Trane supertcie | parisa | Acti Minima derodadura = “Tramo: Ep. 34 Camerata Colaion 6 material ganar (Soochabamba) ~ Curleas ee ‘establzado con aiivo quimico (6350Km), Eee eno anche Spt roti quiico ae $° | Rezafonsacon de cpa de Tare: Pacapara— Consenason sae Cures -Huancataba inl cairn ene (123 Km) nema ‘elancho de a calzada Fuente “Terns do Reference Apéndie 7). Elaborado por. Comin de auditor De lo consignado en el cuadro anterior, se puede advertr que se definié el mismo valor del Indice de Rugosidad Internacional (Rl) < 8 m/km, en las actividades de “Conservacién Iniial = Transitablidad’, como para la ‘Conservacién Periédica- Estabiizado con Producto Quimico"; siendo que en la primera solo se mejoran las condiciones de la via mediante la colocacién de una capa de afimado de 10 cm de espesor, para garantizar el paso de Vehiculos, mientras que en la actividad de Conservacién Periédica se ejecuta la solucién basica elegida que tiene el objetivo principal de mejorar las condiciones de circulacion y Confort de los usuarios de la via. adore umpliminto al Proyecto Especial de ifaestuctura de Transport Nacional ~Povias Naco Petid de 20 da marzo d 2013 a5 do octubre de 2017 0009 7) LA CONTRALORIA (GENERAL DF LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDITORIA N*797¢, -2019-COMPROY-AC gina 7 de 95 Al respecto, las “Especificaciones Técnicas Generales para Conservacién de Carreteras’, aprobadas con Resolucién Directoral n.° 051-2007-MTC/14 del 27 de agosto del ao 2007, aplicables a este contrato, establecen lo siguiente: 1.5.6 Consideracién priortaria de carreteras en relativo mejor estado y con mayores \oldmenes de transit vehicular pesado () "Procediendo de la manera anterior, se tendré que después de construda, renabiltada 0 reconstruda una vie y que, por lo tanto, s2 encuentra en buenas condiciones, ella debe ser atendida permenentemente mediante la conservacién rutnaria y, cuando se hayan cambiado sus condiciones de bueno a un estado regular, realizar entonces la conservacién periédica para volver el estado de la via a unas condiciones similares @ 1s iniciales. AI respecto, es de mancionar que (..). Para Peri se han fado los valores de IR! que se muestran en el Cuadro siguiente’ (el resaltado con negrta es nuestro) Estado Vial, segin la Rugosidad Pavimentadas | — No pavimentadas Estado Rugosiad Rugosidad Bueno Oc IRs 25 Ris 6 @ ra ueenizag—| semis Male 40 IRIs 50 161-2016.TCI20 de 18 de cicembre de 2075 (Apéndicen.” 48) Elaborado por: Comision de aucitoria ‘Como se puede apreciar de la comparacion de los cuadros anteriores todos los tramos cconsiderados en el contrato de servicios n.° 161-2015-MTCI20, se superponen con los cuatro primeros tramos del contrato de servicios n.° 069-2012-MTCI20 superposicion que se produjo desde el tercer ario de vigencia del contrato de servicios n° 069-2012-MTC/20, al respecto, si bien es cierto se aprobo mediante Resolucion Directoral N° 489-2017-MTC/20 ‘Rudra de Cumpliniento Periodo de20 de marzo de: Proyecto Especial de inaestuctura de Transpore Nacional Prov YBa de octubre de 2017, 0012 “OUscentearens Pagina 10 do 85 de 12 de julio de 2017 la deduccién de las partidas de los tramos 3 y 4, la cual es materia de la observacion n° 3 del presente informe de auditoria, la entidad no hizo la deduccién las partidas de los tramos 1 y 2, por lo que se existe el riesgo de una duplicidad de pagos de dichos tramos, correspondiendo a la entidad verifcar los pagos efectuado en el contrato de servicios n.° 161-2015-MTC/20. INFORME DE AUDITORIA N° B74. -2019-CGMPROY-AC Cabe sefialar que en la gestion del contrato de servicios n.* 069-2012-MTC/20 materia de la presente auditoria, se ha vericado que la suscripcién del segundo contrato de servicios motivé que a través de la suscripcién del Acta de suspension de areas y bienes (Apéndice 1n.° 47) de 20 de enero de 2016, se dé por concluidas las actividades de conservacion de los Tramos, 3: Emp. PE-3N (Socchabamba)-Curieas y 4: Curilcas-Huancabamba, en donde hasta ese momento se habian efectuado labores de “Transitabilidad’ (Conservacién incial) y ‘Conservacion Rutinaria Antes"; sin embargo, a pesar que con la suscripcién del contrato 1n.° 161-2015-MTC/20 en diciembre de 2015 se conocio de la superposicion de los contratos, la entidad recién formal la reduccion de meta el 12 de julio de 2017 a través de la \ Resolucion Directoral n.° 489-2017-MTC/20 (Apéndice n.° 48), aprobando el Presupuesto Deduetivo n.* 01 al Contrato de Servicios n.° 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6). ‘Alo que se agrega que la entidad por a suscripcién del Contrato de servicios n.° 161-2016: MTC/20 (Apéndice n.° 46) también entrego un adelanto directo del 20% de! monto ofertado equivalente a S/ 41 195 684,62. |, DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO (Or Teniendo en cuenta la naturaleza, y el alcance de la materia a examinar, la comisién auditora no ha realizado la evaluacién del disefio,implementacion y efectividad del control intemo a la misma. i raesrectura de ranspore Nacional roves Nacional © 0013 Qesoumee ona ce moron sens aneceamorse Pgina 11 do 95 Ill OBSERVACIONES 1. PROVIAS NACIONAL INCLUYO EN LOS ALCANCES DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE GESTION Y CONSERVACION VIAL, EL TRAMO 8 PERTENECIENTE A LA RED VIAL DEPARTAMENTAL, EN DONDE DURANTE LOS 3 PRIMEROS MESES SE EJECUTARON TRABAJOS DE “TRANSITABILIDAD” Y “CONSERVACION RUTINARIA ANTES", LOS CUALES SE PARALIZARON POR LOS 19 MESES QUE DEMORO LA RECLASIFICACION DEL TRAMO A VIA NACIONAL, OCASIONANDO UNA PERDIDA DE LA INVERSION POR S/ 535 344,76 INC. IGV. El Contrato n.° 069-2012-MTC/20 para la ejacucién del "Servicio de Gestion y Conservacién Vial por niveles de servicio del Corredor Vial EMP. PE 04-B (Hualapampa) - Sondor - Huancabamba - \ Pacaipampa - Socchabamba - Puesto Vado Grande / Sondor - Tabaconas - Emp. PE SN (Ambato) / Huancabamba - Canchaque y Socchabamba~ Ayabaca’, suscrito entre Provias Nacional y el Consorcio Gestiones Viales del Norte, en adelante el Contratista Conservador, considero en sus alcances el Tramo 8: Socchabamba- Ayabaca, que correspondia a una ruta departamental que no era competencia de e Provias Nacional. og Durante los tres primeros meses del contrato, se ejecutaron en el Tramo 8 las partidas de “Conservacién Inicial - Transitabilidad’ y la "Conservacién Rutinaria en afirmado — Antes de la Conservacion Periddica’, f pagandose la suma de S/ 535 344,76 incluido IGV; dichos trabajos se paralizaron durante 19 meses, & ‘en que la entidad gestioné ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la reclasificacion de la ruta departamental a ruta nacional, generando la pérdida de la inversion inicial, por el deterioro _suffido durante el abandono, lo que obligo a volver a ejecutar los trabajos, después de ese periodo de tiempo. Los hechos sefialados se detallan a continuacién: 1. Mediante el memorando n° 078-2012-MTC/20.13 del 3 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 8), el jefe de la Oficina de Proyectos Especiales (OPE) de Provias Nacional, Ing. Luis Alfonso Pefias Claros, en calidad de area usuaria, soicité al Gerente (e) de la Unidad Gerencial de Administracion (UGA), | la determinacién de! Valor Referencial para la contratacién del servicio de conservacin vial, adjuntando los TDR (Apéndice n.° 7) que contenian las caracteristicas técnicas del servicio, los M rmismos que no contaban con informes de especialistas de la citada unidad. H Los tramos considerados se detallan a continuacion: Cuadro n° 5 Tramos que Conforman el Corredor Vial Tramo Unidad | Cantidad | Ep. PE O48 (Ruslapampe)- Huanmaca- Serdoilo = Sondor Kn | 128.10 7 | Buesto Vado Grande - Emp. 3N (Socchabamba) km | 4200 3 | Eimp. 3 (Sooenabamba)~Curicas km | 6350 4 | Pacsipampa -Curicas - Huacabanba km | 12800 | Huancabamba -Sondor- Tabaconas - San J058 El Ao [km —| 72350 {| San os6 ET Ato -Dv. San José EIAlto- Emp. PEN (Aba) | Km | 2.90 7 | Huenesbarbe = Canchaaue Kn | 70.00 | Socchabamba Ayabaca km | 1400 Total [Km [610.00 Fuente “Temins de Reeronca(Apéndice n° 7) Elaborado por. Comin de Autor, En atencién a este pedido, el especialista de Costos y Presupuestos, mediante el Informe n.* 008- 2012-MTC/20.2.5.WFJ de 10 de enero de 2012 (Apéndice n.° 9) remitié al jefe de la Unidad de ‘Audtoria de Cumplimionto al Proyecto Especial de itraostuctura do Transport Nacional - Prov Period de 20 de marzo de 2013 aS de octubre de 2017 0014 ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU ) RL Cla CONTRALO INFORME DE AUDITORIA N*SBZL -2019-CG/MPROY.AC Pigina 12 do 95 Procesos de Seleccién, el estudio de posibilidades que oftece el mercado y el valor referencial del servicio de conservacién vial por S/243 681 820,30 con precios a Enero 2012 incluido los impuestos de ley, quien dio su conformidad y lo elev6 al gerente de la UGA con el memorandum n° 053-2012- MTCI20.2.5 de 15 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 10) adjuntando el expediente de contratacién para su aprobacion. Por su parte el gerente de la UGA a través del memorandum n° 503-2012- MTCI20.2 de 16 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 11) remité el estudio de posibilidades a la OPE para la aprobacién correspondiente, El jefe de la OPE, devolvi a fa UGA la informacién, adjuntando la cerificacion presupuestal, con el memorando n.° 112-2012-MTC-20. 13 de 17 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 12), y solcita que se designe a los miembros del Comité Especial propuestos. La Unidad Gerencial de Asesoria Legal, mediante el memorando n.° 225-2012-MTC/20.3 de 21 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 13) remitio Un proyecto de resolucién Viceministerial que fue visada por la Direocién Ejecutiva y elevada al despacho viceministerial mediante nota de elevacién n.° 104-2012-MTCI20 de 21 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 14). Posteriormente, a través de la Resolucion Viceministerial n° 192-2012-MTC/02 de 1 de marzo de e@ 2012 (Apéndice n.° 15), se aprobé el expediente de contratacién del concurso piblico n° 0006- 2012-MTC/20, con un valor referencial ascendente a S/ 243 681 820,30 incluido los impuestos de ley y se design6 al Comité Especial encargado de elaborar as bases. Una vez aprobado el expediente de contrataciOn, el jefe de Procesos de Seleccién (e)remitié al presidente de Comité Especial, el Memorandum n.° 080-2012-MTC/20.2.5 de 5 de marzo de 2012 (Apéndice n.° 16), conteniendo el expediente de contratacin (en 681 folios) que contenia entre otros los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7) y la resolucion aprobatoria través del Acta n* 02-2012-MTCICE. RVM-192-2012-MTCI02 CP n° 006-2012-MTCI20 de 7 de ‘marzo de 2012 (Apéndice n.° 17), el Comité Especial aprobo por unanimidad la propuesta final de las Bases del Concurso Piblico n° 006-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 7), De la revision del alcance del servicio, incluido en los TDR (Apéndice n.° 7) con el que finalmente se realizé la contratacién y de los trabajos realizados en el tramo 8: “Socchabamba - Ayabaca’, se hha determinado lo siguiente: 2) El Tramo 8: Socchabamba ~ Ayabaca, incluido en el corredor vial pertenece a la Red vial e I departmental y no era competencia de Provias Nacional. ( EI Tramo 8: Socchabamba ~ Ayabaca de 14 km de longitud del corredor vial, incluido en los TDR. (Apéndice n.° 7) pertenecia ala red vial departamental de Piura, Ruta N° PI-104, de acuerdo a la Aprobacién de la Actualizacion del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras \ U4 = SINAC aprobada con Decreto Supremo n.° 036-2011-MTC de 27 de julio de 2011 (Apéndice ee 1 18), que tiene como Trayectoria: Emp. PE-1N L (Sajino) - Paimas - Pte. Tondopa - Arrepite : ‘Ato - Ayabaca - Socchabamba - E! Molino - Samanguilla - Frontera con Ecuador (Espindola; por lo que, la realizacién de alguna intervencisn en este tramo, le correspondia a Provias Descentralizado y no era competencia de Provias Nacional, segin lo establecido en el articulo 5 de titulo Il Naturaleza, Objetivo y Funciones Generales, del Manual de Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Trensporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado ccon Resolucién Ministerial n” 394-2011-MTC/02, de 6 de junio de 2011(Apéndice n.° 54). ‘Aino haber verfcado, la Oficina de Proyectos Especiales responsable dela intervencién de los Contratos por niveles de servicio, que el tramo “Socchabamba — Ayabaca’ pertenecia a la via departamental, dio lugar a que el contrato de servicio n® 089-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6), incluya en el citado tramo 8, a ejecucion de las siguientes partidas: ‘utr de Curpliniento al Proyecto Especial der Period do20 de marzo de 2013 a5 de octubre de 2017 estructura de Transporte Nacional -Provas Nacional 0015 Gt 7) LA CONTRALORIA col y INFORWE DE AUOITORIA N" 5224 -2018-CQIMPROY.AC Pigina 13 de 95 Cuadro n.° 6 Partidas del Tramo Socchabamba - Ayabaca PU | Pavoas Unidad] Cantidad ae Conseracioninial-Transtabidad | km. | 1400 | 6005117 1 BenOi54 ConsewvedonRunara en Amado | Kin-| 4g | 121820 117387280 Socchabomba | Arias dela ConsevacionPeiodea | Ao 8 |Payeteca | ConseneionPeridcs- Sohn Km | taco | PECTS 1 SBR ETAT Basis Consenacion Ruinara Daspaas de | Kim |g yy | TOSTSTE 4 SB77UTE Consenscion Periods to ‘Subtotal dl Tama 8 Si 5504so4.12| Fuente: Conkato de servic n* 059-2012 TCI20 de 24 de agosto de 2012 (Apéndie m6) Elaborado por: Cansien de Austria b) Trabajos ejecutados en el Tramo 8: Socchabamba - Ayabaca. E15 de octubre de 2012 se llevo a cabo la Entrega de Areas y Bienes suscribiéndose el Acta e respectiva (Apéndice n.° 19), con el cual se dio inicio a la ejecucién contractual de los servicios é 4 €en todo el corredor viel. En los items 8.2 y 8.3 de los TOR (Apéndice n.° 7), se describian los trabajos de las partidas de "Conservacion Inicial - Transitabilidad” y ‘Conservacién Rutinaria en afirmado — Antes de la Conservacién Periédica’ con los que debian iniciarse los trabajos, \()_, conforme se muestra a continuacion: WI sxcomractn atone ‘secs al ‘eee actividad se desarrotara durante ics sels (6) primeros meses ce niciado el servicio, seats oe ee scan tat on sft ts Conan Pate Unidad de Medlde:Kilsmetro~ ARO = El Conttsta - Consovador, mientras eatra su Plan de Conseracon Vien el que Incluye la propueta de slucn final que adopt para ete rar, tone la obligacion do tabla en Oportunided y sleanees De esta manera, durante los meses de octubre a diciembre de 2012 y enero de 2013, se ejecutaron estos trabajos que fueron tramitados a través de las valorizaciones ns 1, 2, 3 y 4, (Apéndice n.° 50), reconociendo para la partida "Conservacininicial - Transitablidad” 7,15 km de los 14,00 km presupuestados y para la partida ‘Conservacion Rutinaria en Afirmado - Antes de la Conservacién Periédica’, 3,87 km-afio correspondiente a los cuatros meses iniciales, tal como se detalla a continuacion Cuatro n.*7 Metrados Reconocidos en las Valorizaciones 4,2, 3y 4 ta | Ooo Para nina aide [wnt ae] > eens] Sanat wa ta [ aw | ow [a [on [8 acer | aera le jaar | Camarasa ATs ase | oar | soo | aor | am | ae Femi Yano ,2.34 pine? Reivsmete/ ——_Elaborado por: Comision de Austria. ‘Auditor de Cumplimiento al Proyecto Especial de infeestnctura de Transport Hacion Periodo do20 de marzo de 2013 a § de octubre de 2017 0016 LA CONTRALORIA OP “A DEL PERU INFORME DE AUDITORIA W"5732L- -2019-CGMMPROY-AC ©) Suspension de trabajos en el Tramo 8 y reinicio después de 19 meses Habiendo transcurrido més de tres meses del inicio del servicio, la entdad a través del Supervisor del Proyecto Peri, remito al Contratista Conservador la carta n." 011-2013-MTC/SUP-JMTT de 25 de enero de 2013 (Apéndice n.° 20), comunicandole que quedaban suprimidos tres (3) ‘ramos, entre los que se encontraba el tramo “Soochabamba - Ayabaca’, segiin se indica a continuacion: “(..) @ fin de comunicarle que los Tramos Suprimidos de! Contrato de la referencia a) son los siguientes a) Socchabamba - Ayabaca. ) fo) Es siondo reqularizado mediante una adenda que se encuentra elaborando en la Sade Central de Provias Nacional, para que se fome en cuenta en la elaboracién de su Plan de Conservacién Via? (Subrayado agregado) ‘Ante esto, el Contratista Conservador suspendié los trabajos en el tramo 8, en tanto Provias e Nacional gestionaba la reclasificacién temporal del tramo a Via Nacional; concordante a lo sefialado anteriormente; sin embargo, esta situacién debio ser analizada previo a la formulacién 2 del requerimiento del area usuaria y determinacién de los tramos a intervenir. \\|\)- Después de mas de un afio de iniciado el trémite de reclasticacién, mediante la Resolucin Ministerial n.° 319-2014-MTCIO2° publicada el 31 de mayo de 2014 (Apéndice n.° 23), se reclasificé el Tramo 8, indicando lo siguiente: ‘Articulo Unico.- Reclasiicartemporaimente la Jerarqu de la Ruta Departemental o Regional N° P1404 en el tramo: Emp. PE-3N (Socchabamba) - Ayabaca, como Ruta Nacional, asignéndole e! cbdigo temporal N° PE-3N F, la misma que adoptaé fa siguiente trayectoria: Ruta N* PE-ON F TTrayectoria: Emp, PE-3N (Socchabamba) - Emp, PI104 (Avabaca) (Subrayado agregado) 5 El Supervisor emitié la carta n.° 082-2014-MTCISUP-JMTT de 26 de junio de 2014 (Apéndice ‘n° 21) comunicando al Gerente Vial del Contratista Conservador que por indicaciones del ‘administrador de contrato “deberd iniiar los trabajos de conservacininical en el tramo Emp. PE-3N (Dv. Socchabamba) - Emp. Pl-104 (Ayabaca) el cual ha sido reclasiicada como ruta nacional con cédigo PE-3N F (...)"; reinicio que se produjo el 29 de agosto de 2014, fecha en ‘que nuevamente se efectio fa entrega de areas blenes y se suscrbié el Acta respectiva e (Apéndice n.° 22), procediéndose a la entrega del tramo EMP: PE-3N (Ov. Socchabamba) ~ EMP. PI-104 (Ayabaca) (Tramo 8) para el reinicio de los trabajos de Gestion y Conservacin Vial por niveles de servicio. abe sefialar que, desde que se paralizaron los trabajos en enero de 2013 hasta el reinicio de los trabajos, transcurrieron diecinueve (19) meses calendarios, periado en el cual los trabajos iniciales de las partidas de “Transitabilidad” y “Conservacién Rutinaria Antes" realizados en el tramo Soochabamba - Ayabaca, se perdieron por cuanto quedaron en abandono. Esta pérdida de la inversion inicial se vio reflejada al retomar los trabajos, es asi que a partir de la Valorizacion n° 24 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 50) se evidencia el pago de los trabajos relacionados con la “Conservacién Rutinaria en afimado - Antes de la Conservacién Periédica” hasta la valorizacién n° 35 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 50). Asimismo, en la valorizacién mensual n° 34 correspondiente a julio de 2015 (Apéndice n.° 50) se verfica que el Contratista Conservador realizé nuevamente la pattida de “Conservacion Inicial — * Recistcan temporlment la Jerarqie de Ruta Departamento Regional como Ruta Nacional, asgnindl el igo temporal N° PEIN. ‘uditora de Cumplinient Period do 20 de marzo Proyecto Espoctal de infaestuctura de Transpore Nacional Prova Nacional 2013 a5 de octubre de 2017, 0017 7) LA CONTRALORIA router Srscomrt KP ceeitoenertanon rd Pagina 15 de 95 Transitabilidad" en una longitud de 12,96 km (ongitud obtenida luego del inventario val), debiendo precisar que el alcance de los trabajos comprende las actividades de: Limpieza general, oce, eliminacién de derrumbes con equipo, perflado y compactado de la superficie de rodadura, impieza de alcantarllas y impieza de cuentas. Los hechos sefialados revelan la inobservancia de lo establecido en la normativa siguiente + Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo n.° 1017 y modificatorias) ‘Articulo 13. Caracteristicas de los bienes, servicios y obras a contratar (..) Al plantear su requerimieno, el rea usuaria deberd descr el ben, servicio u obra a contratay, defniendo con precision su canted y calidad (.) La formulaci6n de las especificaciones técnicas deberé ser realizada por e| rea usuaria en coordinacion con el érgano encargado de las contrataciones de la Entidad, evaluando en cada caso las atemativas técnicas y las posibiidades que ofrece el mercado para la satistaccién del requerimiento.(..) Aticulo 26°. Condiciones minimas de as bases ‘Las bases (..) deben contener obligatoriamente (..) ) El detalle de las caracteistcas técnicas de los bienes, servicios u obras a contratar(..) ) Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo n.°184- 2008-EF y modificatorias Articulo 11°. Caracteristicas técnicas de lo que se va a contratar area usuaria es la responsable de defini con precisin las caracteristicas, condiciones, cantidad y calidad de los bienes, servicios u obras que requiera para el cumplimiento de sus funciones, debiendo desarroliar esta actividad de acuerdo @ lo indicado en el articulo 13° de la Ley. El érgano encargado de las contrataciones, con la autorizacion del érea usuaria y, como producto del estudio de las posibilidades que ofrece e! mercado, podra ajustar las caracteristicas de lo que se va a contrata, (.. + Manual de Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional ~ PROVIAS NACIONAL, aprobado con Resolucién Ministerial n° 394-2011-MTC/02, de 6 de junio de 2011 e Articulo 5 de titulo Il Naturaleza, Objetivo y Funciones Generales "PROVIAS NACIONAL es responsable de fa administracion y gestion de fa inraestructura de la Red Vial Nacional y tiane por finalidad la construcién, rehabiltacién y mejoramiento; asi como la preservacin, conservacion, mantenimiento y operaciin de la infraestnuctura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional Lo expuesto ha generado que la ejecucion de los trabajos de “Transitablidad” y “Conservacion Rutinaria Antes de la periddica’, en los meses de octubre a diciembre de 2012 y enero de 2013 (Apéndice n.° 50), no cumpian el objetivo para el cual estaban previstos, ocasionando la pérdida de la inversion de S/ 535 344,76 (incluye IGV), segunn el siguiente detalle: “Es preciso sofia que do acvrdo al contrat along el vame 8 ea 14 km posterionene de acuerdo al vetario vi realizado pre contrast presque el ame 8 era. de 12.96 km. 0018 7) LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N°42(. -2019-CGIMPROY-AC Cr areas Pine 16095 Cuadro n.° 8 Pagos de las Partidas “Transitabilidad” y “Conservacén Rutinatia Antes” Tame | Descripeén Paria raid | Caan | MBBS [I 2a] Nes | ae ecita | ova | dew | oss Canon a ] a, | 400 asses vera | Seatetante ieerecon iar er ” ‘Afirmado - Antes de la Km-Aano| 14.00] 10,691.06] 12,27892|) 12,278.92] 1,583.86 Consens sat Taasen| area aera | 1S Z rove ase] zane] sistas] 2500 Tt on 6 por olin a Tame 8 araretza| waatat| 2iozio%e| 195055 Tle veri pern ssa Fonte Vabrncones 12.994 ‘Elaborado por. Comision de Austora Los Comprobantes de pago, correspondientes a las valorizaciones de las partidas de “Transitablidad” y*Conservacién Rutinaria Antes” en el Tramo 8: Socchabamba ~ Ayabaca" se adjuntan en el Apéndice ne 49, Los hechos expuestos se produjeron por la negligencia de los funcionarios de Provias Nacional, al actuar contrariamente a lo previsto en la normatva y documentos citados anteriormente, evidenciéndose que incumplieron sus deberes funcionales al aprobar los términos de referencia (Apéndice n.° 7) contraviniendo la normativa vigente Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios documentados, los cuales se agjuntan en el Apéndice n.° 2 Efectuada la evaluacion de los comentarios y sus documentos presentados (Apéndice n. ° 3), se concluye que los mismos no desvirtian los hachos observados, considerando la partcipacion de las personas comprendidas en los mismos, conforme se describe a continuaci: Luis Alfonso Pefia Claros, identificado con ONI n.* 09830196, Jefe Oficina de Proyectos Especiales de Provias Nacional, en el periodo comprendido entre el 02 de diciembre de 2011 al 27 de abril de 2012, (J designado segin Resolucién Viceministerial n.° 719-2011-MTCIO2 de 02 de diciembre de 2011, y cesado en el cargo mediante Resolucién Viceministerial n.° 394-2012-MTCIO2 de 27 de abril de 2012 (Apéndice n.° 5), quien solicit determinar el valor referencial del Servicio de Gestion y Conservacién Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial Emp. PE 04-B (Hualapampa) - Sondor - Huancabamba - Pacaipampa - Socchabamba - Puesto Vado Grande / Sondor - Tabaconas - Emp. PE 5N (Ambato) / Huancabamba - Canchaque y Socchabamba - Ayabaca, a través del Memorando n° 078-2012- MTCI20.13, de 3 de febrero de 2012 (Apéndice n.° 8), considerando en los alcances del servicio, el tramo 8: Socchabamba ~ Ayabaca de 14 km de longitud, perteneciente a la red vial departamental de Piura, Ruta N° PI-104 que no era de competencia de PROVIAS NACIONAL; aprobando con su visto y sin la participacion de los especialistas correspondientes, los términos de referencia (Apéndice n.° 7) del mencionado servicio. Dicha situacién, ocasioné que durante los meses de octubre de 2012 a enero de 2013 (Apéndice n.° 50) se ejecutaran trabajos de “Transitabilidad" y “Conservacién Rutinaria Antes” en el tramo 8, que fueron paralizados mediante carta n.° 011-2013-MTC/SUP-JMTT de 25 de enero de 2013 (Apéndice n.° 20) hasta la reclasificacion de dicho tramo como via nacional, reiniciandose los mismos luego de la entrega del tramo 8 a través del acta de entrega de areas y bienes de 29 de agosto de 2014 (Apéndice n.° 22), como si recién se estuvieran iniciando los trabajos, esto es, diecinueve (19) meses después de su paralizacion, generando la pérdida de la inversion inicial por S! $35 344,76 (octubre de 2012 a enero ‘Ruta de Cumplinento a Proyecto Especial deInfaestuctura de Transporte Heciona - Provies Nacional Peto de20 do marzo de 2013 aS de octubre do 2017 0019 1 CONTRALORIA _ GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDITORIA N" 28324: -2018-COMMPROY-AC Pagina 17 95 de 2013) (Apéndice n.° 50); toda vez, que el reinicio de dichos trabajos implicé que estos se ejecutaran ‘nuevamente en todo la longitud del tramo 8, en peruicio de la entidad ‘Su actuacién ha contravenido lo establecido en los articulos 13° y 26° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; articulo 11° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM y el articulo 5° del Manual de Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional ~ PROVIAS NACIONAL, aprobado con Resolucién Ministerial n° 394-2011-MTC/02, de 6 de unio de 2011 (Apéndice no 54) La situacion expuesta evidencia que el citado funcionario incumplid las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacin funcional, contenidas especificamente en los subnumerales 1) y 9), ‘numeral 5), Titulo Ill, del Manual de Organizacion y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucion Directoral n.° 1259-2009- MTC/20 de 14 de octubre de 2009 (Apéndice n.° 53); correspondiente al cargo de Jefe de la Oficina de Proyectos Especiales, que estabiece: “Formulary generar proyectos relacionados con la infraestructura de transporte en la Red Vial Nacional (...)"y "Dar conformidad y gestionar la aprobacién, dentro de su competencia de los Términos de Referencia y Expedientes de Contratacion, para la convocatoria de los procesos de seleccion (.." ‘Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el Iteral a) del articulo 16° de la Ley Marco de! Empleo Publico — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que seftala que todo empleado piiblco esta sujeto a: “Cumplir personal y diigentemente fos deberes que impone el servicio publica’ asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcion Publica de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica - Ley n.* 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “El servidor pubblico tiene los siguientes deberes: Responsabilidad.- Todo servidor piblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblica. Ante situaciones extraordinaris, el servidor puiblico puede realizar aquellas tareas que por su rnaturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resuiten rnecesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se enfrente (..)” Es de precisar que el accionar del citado funcionario, no se enmarcé en el principio de legalidad®, en Virtud del cual las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Consttucin, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les. fueron conferidos. Los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta responsabilidad administrativa funcional, derivada del deber incumplido previsto en la normativa anteriormente sefialada, dando mérito al nici del procedimiento administrativo sancionadora cargo de laentidad. Asimismo, configuran la presunta responsabilidad civil por el peruicio econémico causado a la entidad que no puede ser recuperado por la via administratva, dando mérito a las acciones legales a cargo de las instancias competentes 5 Conflrme ao estabecido ene aticul IV del Titulo Preiminar de a Ley .* 27444- Ley del Procedimieno Administaivo Genera, ‘odor de Curpliniens al Proyecto Espec de ifesicura de Transport Wacoal Prova Nacional Prod de20 de mara de 20135 de octubre de 2017 0020 Or CONTRALORIA ‘GENERALE LA REPUBLICA DEL PERU INFORWE DE AUDITORIA N"58324.-2018-CONMPROY-AC Pagina 18095 2, PROVIAS NACIONAL DEMORO 15 MESES EN APROBAR EL PROGRAMA DE GESTION VIAL PRESENTADO EXTEMPORANEAMENTE, SITUACION QUE OCASIONO UNA INADECUADA GESTION DEL CONTRATO Y MAYORES PAGOS EN LA PARTIDA DE “CONSERVACION RUTINARIA ANTES DE LA CONSERVACION PERIODICA" POR S/ 164 869,42; ADEMAS, ANTE LOS INCUMPLIMIENTOS —INCURRIDOS, NO APLICARON LAS PENALIDADES CORRESPONDIENTES POR Si 447 754,68, De la revision a la documentacién proporcionada por la entidad, se advierte que el Contratista Conservador presento el Programa de Gestion Vial (PGV) extemporaneamente, por su parte, los funcionarios de Provias Nacional, demoraron quince (15) meses para la aprobacion del PGV, respecto de los piazos establecidos en los Términos de Referencia (TOR) La demora sefalada no permitié efectuar una adecuada gestion del contrato de servicio, nila ejecucion ‘oportuna del “Cronograma General de Actividades" del PGV, dando lugar a que se realicen mayores ‘pagos en la partida de "Conservacion Rutinaria — Antes de la Conservacién Periédica’ (CRACP) por S/ 164 869,42. Ademés, la Entidad omité la aplicacién de penalidades por: presentacién extemporanea del PGV por SI 158 955,13; penalidad por presentacién extemporanea del PGV del Tramo 8 Soochabamba - Ayabaca por S/ 27 471,34 y penalidad por demora en el inicio de la ejecucién de la actividad “Transitabilidad” del citado tramo por S/ 261 328,21, que suman un monto total por penalidades no aplicadas de S/ 447 754,68. Lo antes expuesto se detalla a continuacion a) De la presentacién del Programa de Gestion Vial - PCV El 24 de agosto de 2012, la Entidad y el Contratista Conservador, suscriieron el contrato de servicios n.° 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6) “Servicio de Gestion y Conservacion Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Emp. PE 04-B (Hualapampa) - Sondor ~ Huancabamba ~ Pacaipamapa - Socchabamba ~ Puesto Vado Grande / Sondor - Tabaconas - Emp. PE 5N (Ambato) / Huancabamba — Canchaque y Socchabamba — Ayabaca'” (en adelante el Servicio), por la suma de S/ 241 744 267,66 incluido el IGV, con precios referidos al mes de enero de 2012, y un plazo de 5 afi. 4 El inicio de la ejecucién del servicio se produjo el 5 de octubre de 2012, con la suscripcién del Acta de Entrega de Areas y Bienes (Apéndice n.° 19), en concordancia alo establecido en el itera 5.1° e@ de la clausula quinta del contrato de servicio, debiendo el Contratista Conservador cumplir con las + af dbligaciones establecidas en el numeral 1.4 del Capitulo | de los TDR (Apéndice n.° 7), que sefiala “v ei ‘que las actividades del contrato se implementaran en dos fases: ~ _Disefio yelaboracién del Programa de Gestion Vial” la ejecucién de la patida Transitabildad” - _Implementacion del PGV. De acuerdo al numeral 1.4 de los TOR(Apéndice n.° 7), la presentacién del PGV se debia realizar el primer dia habil del séptimo mes de inciado el servicio, es decir el viemes 5 de abril del 2013; sin ‘embargo, el Contratista Conservador entregé el PGV a la Unidad Zonal | Piura - Tumbes de Provias Nacional, mediante la carta n." 033-CVN-PROVIAS-2013 de 8 de abril de 2013 (Apéndice n.” 24), sefialando: “Se adjunta las actividades de dicho programa, neceserias para implementar, y asi ) LA. CONTRALORIA CO |NFORIE DE AUDITORIA N° E24 -2019-CGMPROY-AC Pagina 21 do 95 inicialmente, obteniendo un monto de S! 28 657 617,74; sin embargo, de la revision de las valorizaciones tramitadas (Apéndice n.° 50), para la CRACP y CRDP de acuerdo a los periodos antes sefialados, se veriica que Provias Nacional pag6 la cantidad de Si 28 822 487,16; ‘ocasionando mayores pagos por S/ 164 869,42, conforme se muestra en el cuadro siguiente: Cuadron= 11 ‘Monto en exceso pagado en las partidas de CRACP y CRDCP FRGO GUE DEB BECTON PROTIS IiSoNAL ce agueoo arevscoux_ | P4208 ECOGEDOE PORLA EECUEON mA rrawo | oescrmoon | parmon sae! rr vom | "ate | oete | nota | Stel vara wa ; crac eae | zaeanse ee j ace vans | aseareas ws | anear i Nolet Wine wenn ) acovascorn | caer | wails | VaOR- Tanase vane | anise 7 (cone Valen 21- | Vans 61 Val ne Gt e iecntnes Toe | iit [etear | owner | eras [Yatany |osee) vars. | Wana vara exp. cmc | Yate 2 | anaaen | amaier > | eben ei | Vora fen 6 = vara] Vana CRO | un 2014 | Oat 2017 vari] Van"®—| seaman) WR | aSree 5; i — CRAP | oct. 2012_| May. 2014 sere. | ost 2017 _| Fab 2018 ee = vara | vaarel- ee ROP | un 2014 | Oct 2017 Wares. | Wana wer | ww 5 eee CRAP | ont 2012 | May. 2016 208622529 | oct 2012 _| Set 2015, aver SSeiawe var ai | Vanna var [Wana] ap Sion | roc | Yeats | Vance | asmanme| Weiss | Menath | amsns Tao Ba Wari | Win"30-| ona] Mert PVR | an sg [Brmdoueine | SMP | nao | Way aoe | #13278) cacao | Fanzone | AZ oe Fe vara | Vana Warns | vaacei | (Amato) oROCP | tun 2014 | et 2017 520031 | ont 2013_| Oat 2017, ae | var | Waar vars | Yanna 7 | pee crac | az0t2_| Way 204 cava | Feapame | 99500829 Soto Fy wana Pvaerai warn | vaacti 5 n.2014 | Ot 2017 Oct 2013 | Oct 2017 —- var | Van" vari. | Vanes = i 5] Soochabambe. CRAP | oct 2012 | May. 204 $4966 | ont ao12_| Ago. 2016 ae freee vara [ vansst wars [Yaarst e wor [Were [ats [_ osm] Sts [Soi | tea ms Tota ma61878 [teat | aaasese Ne ey — [atta vay 1a TOTAL Tora rere eae ov assis ior nas CESAR Fuente: Compares pao alrtzacoes Elaborado por. Conisn de audi. Penalidad por presentacién extempordnea del PGV, Tramo 8: Socchabamba - Ayabaca (14 krn) Tal como se ha sefialado anteriormente, al inicio del servicio, el 5 de octubre de 2012, se hizo entrega de todos los tramos que conforman el corredor vial (0s & tramos) que tiene un alcance de 610 km, sin excluirningiin tramo; asimismo, conforme se ha desarrolado en la primera observacion del presente informe, con la carta n° 011-2013-MTC/SUP-JMTT de 25 de enero de 2013 (Apéndice n° 20), se le comunicd al Contratsta Conservador la suspension de trabajos en el tramo ‘Audtoria de Cumpinioto al Proyecto Especial de infaestructra do Transport Nacional Provies Nacional 0024 Period de20 da marzo de 2013 al 5 de octubre de 2017 Or CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERO INFORME DE AUDITORIA N°, 2019-CGIMPROY.AC Pagina 2246 95| “Socchabamba - Ayabaca’ y luego, a través de la Resolucion Ministerial n.° 319-2014-MTCI02® ublicada el 31 de mayo de 2014 (Apéndice n.° 23); se reclasificé este tramo, asignandole el cddigo temporal N° PE-3N F. Posteriormente, el Supervisor de la entidad comunicd al Contratista Conservador, mediante la carta 1" 082-2014-MTCISUP-JMTT de 26 de junio de 2014 (Apéndice n.° 21) que deberiareiniciar los trabajos en el Tramo 8: “Emp. PE-3N (Dv. Socchabamba) - Emp. PI-104 (Ayabaca)’; sin embargo, la Entrega de areas y bienes de este tramo recién se produjo el 29 de agosto de 2014 (Apéndice 1° 22), suscribiendose el Acta respectiva, Al respecto, los TOR (Apéndice n.° 7) en el numeral 3.2 Sistema de Evaluacién del Nivel de Servicios por parte del Contratista del capitulo Vil. Procedimientos de supervision y de atencion de » _ emergencias, establecen que una vez efectuada la entrega de la administracién de areas y bienes (’_ del Corredor Vial al contratista, éste deberia dar inicio inmediato a su gestion y a la prestacion de los servicios contratado, no habiéndose sefialado en los antecedentes de la Resolucién Directoral 1.° 912-2014-MTC/20 (Apéndice n.° 35) que aprobé el PGV (de los Tramos 1 al 7) ni en el “Acta de entrega de Areas y Bienes’ de 29 de agosto de 2014 (Apéndice n.° 22), la supresin del tramo: e@ ‘Socchabamba — Ayabaca (14 km - Tramo 8). En consecuencia, en concordancia con lo establecido en el numeral 5.1, de la cldusula quinta del contrato de servicio n.° 069-2012-MTCI20 (Apéndice 1n.° 6), el Contratista Conservador debid cumplir con sus obligaciones especificadas en el numeral 1.4 del Capitulo | de los TDR (Apéndice n.° 7), que sefialan que las actividades del contrato se f implementaran en dos fases, una de Disefio y elaboracién del Programa de Gestion Vial" y la ejecucion de la partida “Transitabilidad’; y otra de Implementacion del PGV. Conforme a lo descrito anteriormente, el Contratsta Conservador debia presentar el PGV del Tramo 8, el 2 de marzo de 2015, conforme se indica en el siguiente esquema: Gréfico n.°3 Esquema para la presentacién del PGV im Came Fey ey Fates | [Fe ar] ico | [rw erp moo | [rmar[nce | [rr or | nce primer | 0) soneee | ca fever | 6 caw | ‘une | oa free | senunto | |imes | weer | |e | euro | fimo | ain | |imes | sexo e furm_ Rwt 1 cn ea ame TC [neptune Sin embargo; el Contratista - Conservador present al jefe de Supervision, el PGV correspondiente al tramo: Socchabamba - Ayabaca (Tramo 8), mediante la carta n.” 049-CVN-PROVIAS-2015 de 12 de marzo de 2015 (Apéndice n.° 37), recibida por la entidad el 16 de marzo de 2018, inourriendo ‘en.un retraso de catorce (14) dias calendario, por lo que correspondia la aplicacion de una penalidad, ‘conforme a lo establecido en la cléusula décimo tercera del contrato, referido a “Otras penalidades” (Apéndice n.° 6), que sefiala: ‘La no presentacién oportuna del Programa de Gestién Vial asi como el incumplimiento de los trabajos de transitabilidad en el plazo previsto, sera sancionada con la ppenalidad diaria establecida en el articulo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado, respectivamente,”: el citado articulo 165° de Penalidad por mora en la ejecucién de la prestacién sefiala que la penalidad se calcularé de acuerdo con la siguiente formula ° acl Urco-Reclasicrtemgoraments a Jerarula del Ruta Departamento Regional N* P04 ene rao: Emp. PEN (Socchabamba) ‘Ayabaca, come Ruts Naconal. asignandle cio tergaral N° PEF, a misma que adopt la signe tayecora: Rta N* PEN F Trayetora Emp, PE-3 (Sooshabamba) - Emp. PDS ajebaca} ‘utoda de Cumplinento al Proyecto Especial de infavstrctra de Transport Nacional Provias Nacional Petiod de 20 de marzo de 2013 a5 de octubre de 2017 0025 7) LA. CONTRALORIA eGan be MTGE ae ermcomoT sc (CO centr oe e reronuca et vent gina 23 de 95 0.10 X Monto dad iar Rendien dae 0.25 X Plazo en Penalded daria= 548 729, 025131 S11 962,24aia| 0.25°Plazo en dias Penaldad por 14 dias = SI27 471,34 Donde Monto= 5 $48 29,09 esol mporteproparana de mon oa del cotta, Plazo= 1131, resulta de a dren del plazo en qe deb cra os Wabaos dl tame 8 (02017 ya facha da Acta «a orroga del Taro (2308-2014) (Apéndien.* 22) Les 14 las de pena conespenden al pio del 0203 2015 hasta el 15.03.2016. Por lo tanto, los funcionarios de la entidad no aplicaron la penalidad por la presentacién ‘extemporanea del PGV del tramo: Soochabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), de catorce (14) dias que representa S/ 27 471,34. Alo anterior hay que agregar que luego de una serie de revisiones al PGV del tramo 8, la gerente (e) de la Unidad de Conservacion a través del Memorandum n.° 5284-2016- MTCI20.7 de 30 de disiemibre de 2015 (Apéndice n.° 38) remitié a la jafa de Archivo Central PVN, el Plan de Conservacién Vial del PGV del citado tramo: ..) para el archivo correspondiente como documento adjunto a fa Resolucién Directoral n.° 912-2014-MTC/20, que aprueba el Programa de Gestién Vial del contrato de Servicios n.° 069-2012-MTC/20.’, con dicho acto se omitié la extemporaneidad de aprobacién del documento y no se integré formaimente al PGV aprobado, por lo que, enviaro al archivo era como no tenerio en cuenta en la gestion del contrato de servicios. Penalidad por demora en la ejecucién de la Transitabilidad en el Tramo 8: Socchabamba - Ayabaca De acuerdo a lo establecido en el literal h) de la Fase | - Disefio y elaboracion del PGV- de los TDR (Apéndice n.° 7) el inicio de los trabajos en “Transitabiidad” estuvo prevsto desde el primer dia del servicio y el plazo maximo para culminar estos trabajos era de seis (6) meses, de acuerdo a lo siguiente: Cuadro n° 12 jecucién de la partida de Conservacién i Condiciones para ‘82 Conservacién inicial - Transitabilidad Unidad de Medida: Kilémetro | ‘Oportunidad |- La conservacin inicial (ransitabilidad) se ejecutard desde el inicio efectvo del servicio. | La actividad se desarrolara durante ls seis (6) primeros meses de iniciado el servicio. {Al sexto mes el avance debe ser del 100% del Tramo. Fuente ‘Temins de Relerenci (Apéndice n°). Elaborado por: Conisén audios La entrega de! Tramo 8 se efecto el 29 de agosto de 2014 de acuerdo al Acta de entrega de areas: y bienes de ese tramo (Apéndice n.° 22), por lo que la actividad de “Transitabildad’ debi inciarse fen esa fecha por un plazo de 6 meses, es decir del 29 de agosto de 2014 hasta el 28 de febrero de 2015; sin embargo, de la valorizacion n° 34 de Julio de 2015 (Apéndice n.° 50) se evidencia que los trabajos de Transitabilidad se efectuaron en el mes de julio de 2015, es decir después de 10 meses de lo estipulado como plazo maximo, en el que debieron concluir estos trabajos, ccorrespondiéndole por tanto, la aplicacién de la penalidad establecida en la cléusula décimo tercera del contrato de servicio n.° 069-2012-MTC/20, por la demora de 4 meses en iniciar la actividad, con un retraso de 122 dias calendarios, contados desde el 1 de marzo de 2015 hasta el 30 de junio de 2015, tal como se muestra en el siguiente grafico: ‘Audtora de Cumplimient al Proyecto Especial de infaestructura de Transporte Nacional Provias Nacional Period do 20d marzo de 201 5 do octubre de 2017 0026 O4 CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N° £Zi7£2018-CGIMPROY-AC Pigina 24 de 95 Graficon2 4 Esquema para a dol PGV del Tramo 8 rams Cra Com i Ey ao Ko Ey = a a oa pines | at sine | a tor [ar | | eae | a ino | ao || saxo ror [am | Jom | ew | [| ie | fmm” | Sw | |e? |e | | Fuente ‘Texminos de Refonca. Elaborado por. Comin de audio. De acuerdo a lo sefialado en la clausula décimo tercera del contrato de servicio n.° 069-2012- MTC/20, correspondia aplicar al contratista conservador una penalidad, segin lo establecido en “Otras penalidades’ (Apéndice n.° 6), donde se precisa que, * (...elincumplimiento de los trabajos. de transitabildad en el plazo previsto, seré sancionada con la penalidad diaria establecida en el articulo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, respectivamente’. El articulo 165° precisa que la penalidad se calculara de acuerdo con la siguiente formula: Penaliéad dira= _0,10° Monto = 0,10° 969 916.54~= S/2 142,03 dia 0.25'Plazoen dias 0.25180 PPenatidad por 122 dias = /261 328,21 Dons: ono = 6/969 91554 eselimootepresupueta de a pare ranstabided” dl Tmo 8 azo = 180 ds ol plazo enol que debi jaca dha actividad Laporaitad de 122 das calendars coesponde dese 1 03.2015 hasta 30.06.2016, De esta manera, se dejaron de aplicar penalidades y se efectuaron mayores pagos en la partida + Conservacién Rutinaria Antes de la Conservacion Periddica - CRACP por la demora en la aprobacion del PGV. / Los hechos sefialados revelan la inobservancia de lo establecido en la normativa siguiente: + Ley de Contrataciones del Estado aprobada con Decreto Legislativo N° 1017, vigente desde 4 el 1 de febrero de 2009, y modificatorias que en el articulo 49° establece: Articulo 49°.- Cumplimiento de lo pactado “Los contratistas estén obligados a cumplir cabalmente con lo ofrecido en su propuesta y en cualquier ‘manifestacion formal documentada que hayan aportado adicionalmente en el curso del proceso de seleccién © ena formalizacién del contrato, asi como alo dispuesto en los incisos 2) y 3) del aticulo 1774 del Cédigo Ci Contrato de Servicios n.° 069-2012-MTCI20 de 24 de agosto de 2012 Clausula Décimo Segunda: Penalidades por retraso injustificado Aendiendo a que el objetivo principal del contrato de conservacién vial por niveles de servicio, es asegurar que las vias funcionen en estado éptimo buscando la satstaccién de los usuarios, se han establecdo infracciones y sus correspondientes penalzaciones por incumplimiento en fos Términos de Referencia, de conformidad con lo prevsto en el Articulo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estaco, 0.10 + Monto 25 Plazo Penalidad diaria = Cléusula Décimo Tercera: Otras Penalidades Penalidades que se eplcaran al Servicio de Conservacién Vial por Niveles de Servicios ‘Rudtoria de Cumplinionto al Proyecto Especial de intraestuctra de Transport Nacional Provies Nacional Peviodo de 20 da marzo do 2013 al 5 de octubre de 2017 002% INFORME DE AUOITORIA N* SB7¢, -2018-CGMPROY-AC 7) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pégina 25 do 95 Concepio Ta peraldad Here por fnaided Give el rcumpimiero de una restacony sarcionar dicho incurpimiento Para tal fn se han identfcado diversos hechosreaizables se ha distedo Conepi a forma para determina el mnio dea penaiad,gardandociteros de proporconalidad y omgruncia cn la ravead del incumpkiieno Lis pnalidces apicabes a ese servicio estan prevists ens Ariouos 165* y 186" del Reglomerio dea Ley de corratciones del Estedo. Penaldad por [La no presentacin oporuna del Programa de Gestion Vial asi como a incumplimiento de la | incumplimionto de los trabajos de transitabided en el plazo previsio, serd ‘2ctviad transtabidad y | sancionada con la penaldad dara establecidaen el Aticuo 165° del Reglamento por presentacién | de la Ley de Conrataciones del Estado, respecivamente, lextemporénea del Programa de Gestén Vi Clausula Vigésima: los niveles de servicio, la supervision del contrato y los subcontratos 20. 2 De la Supervision del Contrato Corresponde a PROVIAS NACIONAL efectuar las acciones de supervisién necesarias para veiicar el ccumplimiento de ls labores de Conservacion de acuerdo alos términos y condiciones previstos en el presente Contrato, os Términos de Referencia, la Propuesta Adjudicada con la Buena Pro, el Plan de conservacion Vial aprobado, y las Especiicaciones Técnicas Generales para la Conservacién de Carreteras, aprobadas por Resolucion Directoral N° 051-2007-MTC/14. Para elo PROVIAS NACIONAL podrd designar aun tercero. EI CONTRATISTA-CONSERVADOR no podri ser exonerado por el Supervisor de ninguna de sus obligaciones contractuales y no ordenaré ningun trabajo adiconal que de alguna manera involucre ‘ampliacion de plazo 0 cualquier pago extra, a no ser que mecie autorizacion escrta y previa de PROVIAS NACIONAL. Términos de Referencia del Concurso Publico n.° 006-2012-MTC/20 Capitulo |. Informacién General 1.4 ALCANCE GENERAL DEL SERVICIO A CONTRATAR, ‘A confinuacién, se desarrollaelalcance de cada una de las Fases que el Contratista debe desarrollar durante la ejecucién del Contato: FASE DISENO Y ELABORACION DEL PROGRAMA DE GESTION VIAL Actividad Desarrollo EL Contatti do de Tas caraceisicas de a superie de redadura de ada Tramo del Comedor Vial y el nivel de sero exigido en ls presenies Términos ferencia, seid el Pl nservacin Vial (PCV) consierande nservacion Vieb n consideracién la oportuna ejecucién 4) Elaboracién del | dels actividades de conservacion, las cuales no daben responder aun programa Plan de fp sino a resutado de las permanentes evaluaciones que el Conratsta realizar’ CConservacion Vial sobre a calzada (mecicin del IRI y defietometia -con equipo del Cotratst). El Contratisa es responsable de la correcta calbracion de los equipos por una Insitucion competent. Los resultados podrén ser conrastados por la Enitidad Contratante, Gy "TRANSITABILIDAD fy Efecucién de los | ' 96. de ratios do Trantabitad se syjetard a los squint prétos trabajos. + Inicio dels trabajos en Transitebilidad: | primer ie | seein! + Resultados de los trabaios de Transitabiidad: Deben ser evideies alos treinta (30) dias de iniiado el servicio, al menos con la instaacin dl Contrast, ‘Audra de Curpiniento al Proyecto Especial de infraostructra de Transport Naclonal Provas Nacional Petiodo de 20 de marzo de 2013 5 de octubre de 2017 0028 7) LA. CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDITORIA N"22L -2019-CGIMPROY-AC : Pagina 28 do95| asignacion do personal, maquinaria y equpo @ los distnlos Tramos del Cortedor Via. ‘+ Recursos: El Contratsta debe dsponer de todos ls recursos logiscos y ‘écnicos para el cumpliiento del servicio cntralado en todos los ramos que ‘comprende el coredor val ‘+ Alcance de la trabajos de Transtblidad: Todo el corredor ‘+ Plazo_maxime_para_culminar tab corredor vial: Seis (8] moses. + La actividad de Transtabidad se pagard al séimo mes. Se precisa que las valorzaciones del prime al sexto mes se presentaran indviduaimente en el sitio mes, a iidad de todo el er ET i undtonesepen \ suetean aioe captul¥: Penaldads Penalidades que se aplicaran al Servicio de Conservacion Vial por Niveles de Servicios que, entre otros, e esata! \ 1, | Concepto La penalidad tiene por finalidad disuadir el incumplimiento de una ql prestacion y sanconar dicho ncumpimiento Pra tl fin se han identiicado dversos hechos realzabies y se ha dsefiado Concepo la forma para determina el monio dela penalidad, ‘quaréando eiteros de proporionaida y congruenciaconlagravedad dol incumpiimento Las penaidades aplicables a este sarvido estin previstas en os “Articuos 185° y 166" del Reglamenta de la Ley de cotrataciones cel Estado la actividad transitabilidad y por | incumpliminto dels trabajo de transtabilidad en el plazo proviso, presentacion extempordnea del | sera sancionada cn la penaidad cara establecda enol Aticlo 185° Programa de Gestion Vial. del Reglamenio de la Ley de Contratacones del Estado, Penalidad por incumplimiento de | La no preseniacion oporuna del Programa de Gestion Vie asi como el respectvaments Apartado | ~ Procedimiento para la Supervision de los Contratos de Gestién Vial por Niveles de Servicio. IL Sobre el Programa de Gestién Vial (PGV).- {22 Plazos especifice del procedimiento aprobaciondelos PGV en das naturales)- La OPE entregaré la conformidad en los piazos seftalado en el articulos 176 y 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y en caso existan observaciones se otorgaré 10 dias al contratista para la subsanacion conforme al siguiente detale: Plazo (de) ‘Actividad Responsable 10 Evalvary formular sugerencias yiv observaciones al PGV_| Supervisor Refermulacién del PGV considerando sugerencias!d | conaista 10 ‘observacones y presentaciin del PGV revisado ante la | onservador | Supervision Elaboracion de Informe sobre el PGV y presentacion ante 97 | Acministrador det Contato See Revisar y de no exisir observaciones, gestionar la o7 ovat del POY ‘Adminstrador Oficina de Proyectos 10 Emit opnén sobre el PGV y gestonaremision de RO_| ESetses- OPE En caso se propongan cambios al PGV aprobado, se seguiré el mismo procedimiento y plazos. La OPE deberd gestionar Ia emision de la RD, luego de emitda la conformidad, “Radtoria de Cumpiniono al Proyecto Especial de infraestructora de Transport Nacional Provias Nacional 0029 Perodo de 20 de marzo de 2013 al 5 de octubre de 2017 . 7) LA CONTRALORIA ‘GENERALE LA REPUBLICA DEL. PERU INFORME DE AUDITORIA N*5P74, 2019-CGMPROY-AC Pigina 27 do 95 Finalmente, el hecho de no contar con un PGV aprobado oportunamente, no ha permitdo evar a cabo ‘una gestion adecuada del contrato de servicio, reflejado en mayores pagos que no correspondian en las partidas de “Conservacién Rutinaria Antes" y “Conservacion Rutinaria Después" por un monto de SI 164 869,42. Asimismo, ante los incumplimientos incurrios por el contratsta conservador, los funcionarios responsables de exigir lo establecido contractualmente, no aplicaron las penalidades que correspondian, por un monto total de S/ 447 754,68, conforme se detalla en el cuadro siguiente: Cuadro n.° 13, Inaplicacién de penalidades por presentacién extemporanea del PGV e incumplimiento de la actividad ‘Transitabilidad en el plazo previsto Detalle importe S7 [a)_Penalidad por presentacion extemporénea del PGV 158 955,13 'b) Penalidad por presentaciin extemporénea del PGV del amo 8 DAT A ‘¢) Penalidad por incumplimiento en elinicio dela actividad trnsitabiidad en elplazo | 261 328,21 previsto Total de penalidades no aplicadas HT TSA Fuente Contato de Serves n* 059-2012 MTC720 de 24 de ages de 2012 (Apéndce 6. Elaborado por. Conisin audtor Las valorizaciones en los meses que no aplicaron las penalidades, contaron con la aprobacién de las terentes instancias de la entidad: Supervisor de contrato, Jefe de Supervision, Administrador de Contrato y Gerente de Conservacién Vial, segin lo mostrado en el Apéndice n.° 39 (abril 2013), Apéndice n.° 40 (marzo 2015) y Apéndice n.° 44 (julio 2015). Esta situacin se produjo por la falta de dligencia de los funcionarios de Provias Nacional al momento de tramitar y aprobar las valorizaciones del servicio sin verificar que los trabajos se efectlen acorde a lo establecido en los Tér s de Referencia contratados. 1.° 119-2019-MTC/20.23.1,SFV de 21 de noviembre de 2019 (Apéndice n.° $5), la Entidad, precisa que con respecto al Contrato de Servicios n.* 069-2012-MTC/20 ain no se ha emitdo la conformidad, dado que se esta gestionando la aprobacién de! Informe Final del Servicio y se encuentra en trémite un proceso arbitral, signado con el Expediente n.° 1670-70-18. Asimismo, con Oficio n.” 2146-2019- MTC/20.2.3 de 26 de noviembre de 2019 (Apéndice n.° 58), la Tesorera (e) de Provias Nacional inform6, que respecto a dicho contrato,la Entidad mantiene en custodia las garantias de Fiel 4 Cabe sefialar, que mediante Oficio n.* 1159-2019-MTC/20.23.1 de 25 de noviembre de 2019 e Informe \ Cumplimiento renovadas y vigentes, segun detalle: Cuadro n° 14 Relacién de Cartas Fianzas vigentes Enid Rf Financleraque | import | Emitdaa | Fecha | Vigento | Fechade ‘oer ‘toga favorde: | omision | desde | voneimieto (a Fiance 21620121287 INSUR 407957600] yprq_ | 27082018 | osanors | cansarzo Troverorosss007 | _WAPFRE | 1208721840] PROviAs | ovneaor9 | ovmeaoTe | sartZ018 208 (CHES 208721340] “AON. Toensraois | osnazots | cansnz0 Imports do Basins] Inport total: Contato mis Adiclonal ox | 27254002427 700% Fuente: Ofc 2145-2019:M7C/2023 26 do novembre de 2019 Elaborado por: Comistn autora En ese sentido, la Entidad tiene bajo la custodia de la Oficina de Tesoreria que depende de la Unidad Gerencial de Administracion, las garantias entregadas por el Consorcio Gestiones Viales del Norte que ‘Rudtoria do Cumpinionto al Proyecto Especial de infaestructura de Transport Nacional Provas Nacional 0030 Petiodo de 20 de marzo de 2013 aS de octubre de 2017 = Ora CONTRALORIA — GENERALE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUOTORIAW'SP2, 201-CGMPROY.AC gina 28 do 85 4garantizan el Fiel Cumplimiento por el importe de S/ 27 254 002,80, equivalente al 10% de S/ 272 540 024,27 (monto que resulta de la suma el contrato original por S/ 241 744 267,66 mas el adicional 01 por 8/30 795 756,61). Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios documentados, los cuales se agjuntan en el Apéndice n.° 2 Efectuada fa evaluacién de los comentarios y sus documentos presentados (Apéndice n. ° 3), se oncluye que los mismos no desvirtian los hechos observados, considerando la partcipacion de las personas comprendidas en los mismos, conforme se describe a continuacién: |. Luis Alfonso Pefia Claros, identiicado con DNI n.° 09830196, Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacién, en el periodo comprendido entre el 27 de abril 2012 y el 25 de junio de 2018, designado segin Resolucién Viceministerial N° 395-2012-MTCIO2 de 02 de mayo de 2012, y cesado en el cargo mediante Resolucién Viceministerial n.° 151-2015-MTCI02 de 25 de junio de 2015 (Apéndice n° 5), quien tramité la aprobacion del Programa de Gestion Vial - PGV correspondiente al Contrato de Servicios n. 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.” 6) através de los Memoréndum n.°* 3086 y 3262-2014- MTCI20.7 de 26 de agosto y 9 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 34); sin tener en cuenta los plazos establecidos en los Términos de Referencia - TDR (Apéndice n.° 7); propiciando su aprobacién, a través de la Resolucion Directoral n.° 912-2014-MTC/20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 35), con un retraso de 15 meses respecto del plazo establecido en los TDR (Apéndice n.° 7), que no (” permité la oportuna ejecucién del “Cronograma General de Actividades" del PGV (Apéndice n.° 36); dando lugar @ que no se efectie una gestién adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores pagos en la partida de “Conservacion Rutinaria ~ Antes de la Conservacion Periédica” (en adelante la CRACP) por S/ 164 869,42, Del mismo modo, tramitd y dio conformidad a la valotizacién n.* 7 - abril 2013 (Apéndice n.° 50), a través del Memorandum n* 1653-2013-MTCI20.7 18 de junio de 2013 (Apéndice n.° 38); omitiendo en su oportunidad la apicacién de la penalidad establecida en el contrato por SI 158 955,13, por la presentacion extemporénea del PGV. En igual sentido, tramit6 y dio conformidad a la valorizacion n.° 30 - marzo 2015 (Apéndice n.° 50), a través del Memorandum n° 1236-2015-MTCI20.7 de 22 de abril de 2015 (Apéndice n.° 40), omitiendo en su oportunidad la aplicacién de penalidades por S!27 471,34; por la presentacisn extempordnea del PGV correspondiente al Tramo Socchabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), en pericio de la Entidad. Las actuaciones sefialadas contravienen lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; los articulo 166° y 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM; el numeral 1.4 Fase |, literal a) yh), del Capitulo |. Informaci6n General; Capitulo V. (Penalidades), subnumeral 2.2, ‘numeral i apartado I, del Capitulo Vil de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7); y Cidusula Décimo Segunda, Décimo Tercera y numeral 20.2 de la Cléusula Vigésima del Contrato de Servicios 1.” 069-MTCI20 (Apéndice n.° 6) La situacién expuesta evidencia que el citado funcionario incumplid las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacién funcional, contenidas espectficamente en el numeral IX, literal A y en el numeral 23 del Manual de Organizacién y Funciones del Proyecto Especial de infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucin Directoral n.° 293-2012-MTCI20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); comrespondientes a la Unidad Gerencial de Conservacion-UGC y al Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacion, que establecen: ‘...) Responsable de la ejecucién de la conservacién, mantenimiento periédico y rutinaro asi como de la atencién de emergencias viales dela infraestructura de transporte relacionada con la Red Vial Nacional, Ccompetencia de PROVIAS NACIONAL" y“Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacién. Funciones Especificas:(...) ‘Dar conformidad a los pagos relacionados a los contratos administrados por la Unidad ‘Rudra Ge Cumpliniento al Proyecto Espectal de infrapstuctra de Transport Nacional Provias Nacional Periodo de 20 de marzo de 2013 aS de octubre de 2017 0031 INFORME D€ AUDTORIA "972 2019-0 MPROY-AC LA CONTRALORIA O' co Oo (GENERALDELA REPUBLICA DEL PERU \\ 2. yr 3 Pigina 28 do 95| Gerencial a su cargo, por concepto de adelantos, valorizaciones y otros documentos de_su competencia’, respectivamente. Finalmente, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publico — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado ppblico esté sujeto a: “Cumplir personal y diligentemente las deberes que impone el servicio piblico’, asi como, lo dispuesto en el numeral 6, aticulo 7° Deberes de la Funcién Publica de la Ley del Codigo de Etica de la Funcién Publica - Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “EI servidor publica tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor piiblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piilica, Ante situaciones extraordinaras, el servdor publico puede realizar aquellas fareas que por su naturaleza 0 modalidad no sean las estrctamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para miigar, neutralizar 0 superar las difcutades que se enfrente (..) Patricia Cama Meza, identificada con DNI n.° 22506576, Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacin, en el periodo comprendido entre el 26 de junio de 2015 al 19 de abi de 2018, designada mediante Resolucion Directoraln.° 601-2015-MTC/20 de 9 de julio de 2015 y Resolucién Viceministerial 1.” 073-2016-MTCI02 de 22 de febrero de 2016, cesada en cargo mediante Resolucién Viceministerial 1n.° 167-2018-MTC/O2 de 19 de abril de 2018, (Apéndice n.° 5), quien tramito y dio conformidad a la valorizacion n,° 34 ~ julio 2015 (Apéndice n.° 50), a través del Memorandum n° 3204-2015-MTCI20,7 27 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 41), omitiendo en su oportunidad la aplicacién de penalidades por ‘el monto de S/ 261 328,21, por la demora en la ejecucion de la actividad transitabilidad en el Tramo Socchabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), en perjuicio de la Entidad ‘Actuaciones que contravinienen lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislatvo n.° 1017; articulo 168° y 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.* 184-2008-PCM numeral 1.4. Fase |, literal a) y h), det Capitulo |. Informacién General y Capitulo V. (Penalidades) de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7); y Cléusula Décimo Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios 1.° 069-MTC/20 (Apéndice n.° 6) La situacion expuesta evidencia que el citado funcionario incumplid las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacion funcional, contenidas especificamente en el acépite 23, sub numeral 1, literal B, numeral IX, del Manual de Organizacién y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucin Directoraln.° 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); corespondientes al Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacién, que establecen: “Dar conformidad a los pag0s relacionados a los contratos adminstrados por la Unidad Gerencial a su cargo, por canceoto de adelantos, valorzaciones y otros documentos de su competencia” Finalmente, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Piblico — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado piblico esta sujeto a: “Cumplir personal y dilgentemente los deberes que impone el servicio publica’ asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcién Publica de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica ~ Ley n.* 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa “El servidor piblico tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor piiblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piblica. Ante situaciones extraordinaras, el servidor pablico puede realizar aquellas tareas que por su rnaturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten nnecesarias para mitigar, neutralizer o superar las dficutades que se enfrente (...)” Gloria Maura Montoya Medina, identiicada con DNI n.” 08784715, en el cargo de Gerente (e) de la Unidad Gerencial de Conservacién, en el periodo comprendido entre el 21 al 31 de diciembre de 2015; segiin Resolucion Directoral n." 1359-2015-MTC/20 de 22 de diciembre de 2015 (Apéndice 5), ‘Rudtoria de Cumpiniento a Proyecto Especial de infaestuctra do Transport Naconal~ Provis Nacional Periods 20 de mara de 203 a5 de octubre de 2017 0032 © LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIAN°Z:8'7¢,-2019-CGMPROY-AC Pigina 306695 Quien tramit6 y dispuso el archivo del PGV correspondiente al Tramo Socchabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), como documento adjunto a la Resolucién Directoral r.° 912-2014-MTC/20 (Apéndice n.° 35), a través del Memorandum N° 5284-2015-MTC/20.7 de 30 de diciembre de 2015 (Apéndice n.° 38); sin advertr que este fue presentado de manera extemporanea; omitiendo en su oportunidad la aplicacion de penalidades por S27 471,34; en peruicio de la Entidad. Lo seftalado contravene lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislative n.° 1017; articulo 166° y 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.* 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) y h), del Capitulo |. Informacién General y Capitulo V. (Penalidades) de los Términos de .° 7); y Cldusula Décimo Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios, Referencia (Apéndice 1." 069-MTC/20 (Apéndice n.° 6) La situacién expuesta evidencia que el citado funcionario incumplié las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacién funcional, contenidas especificamente en el iteral A, numeral IX, del Manual de Organizaci6n y Funciones del Proyecto Especial de Iinftaestructura de Transporte yr Nacional ~ PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucin Directoral n.° 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); correspondientes al Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacién, que establecen: *(...) A. FUNCION BASICA. Responsable dela ejecucién de la conserva, imantenimiento periédico y rutinario asi como de la atencién de emergencias vales de la infreestructura de transporte relacionada con la Red Vial Nacional, competencia de PROVIAS NACIONAL” | \\JA~ Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Piblico — Ley n.” 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado pablico esta sujeto a: “Cumplir personal y dilgentemente los deberes que impone el servicio piibico’, asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcion Pablica de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica - Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “EI servidor publica tiene los siguientes deberes: Responsabilided- Todo servidor puiblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcion publica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor publico puede realizar aquellas tareas que por su rnaturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que elfas resulten nnecesarias para mitigar, neutralizer o superar las dficutades que se enfrente (..)" |" 4, Luis Alberto Torres Pacahuala, identificado con DNIn.” 08281791, en el cargo de Jefe de Supervision Zonal | Piura - Tumbes, en el periodo comprendido del 07 de agosto de 2012 al 03 de diciembre de e 2013 y del 05 de marzo al 27 de abril de 2015, segiin Resolucién Directoral n.* 543-2012-MTC/20 de 07 de agosto de 2012, Resolucién Directoral n.* 1306-2013-MTC/20 de 03 de diciembre de 2013 y Resolucién Directoraln.* 287-2015-MTC/20 de 24 de abril de 2015 (Apéndice n.° 8), quien tramité y dio conformidad a la valorizacion n.°7 — abril 2013 (Apéndice n.° 50), a través del informe n.* 083- 2013-MTC/20.10.1-UZPT-SUP-LTP de 11 de junio de 2013 (Apéndice n.° 39), omitiendo en su oportunidad, la aplicacién de la penalidad establecida en el contrato por S/ 158 955,13 por la presentacion extemporanea del PGV. Del mismo modo, tramito y dio conformidad a la valorizacion n.° 30 ~marzo 2015 (Apéndice n.° 50), através de los Informes n. ** 022 y 023-2016-MTCI20.10.1, ambos de 15 de abril de 2015 (Apéndice n.° 40), omitiendo en su oportunidad, la aplicacion de penalidades por S/ 27 471,34, por la presentacién extempordnea del PGV correspondiente al Tramo Socchabamba = Ayabaca (Tramo 8); en periuicio de la Entidad. \ Lo sefialado contraviene lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislative n.° 1017; articulo 166° y 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.” 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) y h), del Capitulo |. Informacion General y Capitulo V. (Penalidades) de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7); y Cidusula Décimo Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios. 1n.° 068-MTC/20 (Apéndice n.° 6) ‘Ruta do Cumpimionto al Proyecto Expect de inftaestuciura de Transpore Naclonal~ Prova Nacional Period de 20 de marzo de 2013 a 5 do octubre de2017 0033 ) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE A REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUOTTORIA N°SBI4 -2018-CGIMPROY.AC Pégina 31 de 95 Dicha situacién evidencia que el citado funcionario incumplio las funciones establecidas en los subnumerales 30 y 35, numeral 1, literal E. Seccion Unidades Zonales, del Manual de Organizacion y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional ~ PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucién Directoral n.* 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° '53); corespondientes al cargo de Jefe Zonal- Jefe de supervision, que establecen: “Dar conformidad y autorizar los pagos de las valorizaciones mensuales |...) de los contratos de los proyectos de conservacién’ y ‘Responsable como Jefe de Supervision de los Contratos por Niveles de Servicio’, respectivamente, Asimismo, incumplié las funciones establecidas en el subnumeral 6.2.1, numeral 6.2, del Instructivo n.° \ 02-2013-MTC/20.7, para la “Administracion y Supervision de los Contratos de Servicios de \ Conservacién Vial por Niveles de Servicio’, aprobado por Memorandum n.° 1663-2013-MTC/20.7, de 19 de junio de 2013 (Apéndice n.° 53); correspondiente al cargo de Jefe de Supervision, que establecen: ‘Dinigir, coordinar y monitorear ia supervision de los contratos de conservacién por niveles \ de servicio a su cargo, realizando las correcciones que sean necesarias para que se cumplan los niveles de servicio concordantes con los Términos de Referencia’, “Revisar toda documentacion relacionada ‘con los servicios de conservacién, emitiendo un informe que deberé contar con su opinin, fuera de lo ‘manitestado por el Supervisor de tramo” y ‘Evaluar y/o revisar y dar conformidad @ los Informes ¢ Mensuales de Supervision presentados por el Supervisor de tramo, y por ende a la documentacién U presentada por el Contratista Conservador, presentando el informe correspondiente’. De igual manera, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publico - Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo ‘empleado pablico esta sujeto a: “Cumplir personal y diigentemente los deberes que impone el servicio piiblico”, asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcion Publica de la Ley del Codigo de Etica de la Funcién Publica - Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “EI servidor pablico tiene los siguientes deberes: Responsabilidad.- Todo servidor pdblico debe desarrolar sus funciones cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblica. Ante situaciones extraordinaria, el servidor piblico puede realizar aquellas tareas que por su rna(uraleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar 0 superar las dificultades que se enfrente (..)" | 5. Paco Roger Jéuregui Rojas, identiicado con DNI n.* 21454752, Jefe de Conservacién Vial, en el periodo del 22 de agosto de 2011 al 15 de marzo 2019, segin Contrato de Trabajo a Plazo e Indeterminado n.* 00254-201 1-MTC/20 de 22 de agosto de 2011; Resolucién Directoral n.* 1075-2012- MTCI20 de 5 de diciembre de 2012, Contrato Administravo de Servicios n.* 121-2015-MTCI20.CAS. de 7 de octubre de 2015, y Adenda n.° 10 de 28 de diciembre de 2018, y Presidente del Comité de / Revision del PGY, segin Memorandum Maliple n.* 052-2014-TCi20.7 de fecha 6 de junio de 2014 al 18 de agosto de 2074; (Apéndice n.° 5), quien reviso y en el periodo comprendido del 6 de ju |. encontré procedente la aprobacién del Programa de Gestién Vial - PGV correspondiente al Contrato de ("Servicios n. 069-2012-MTCI20 (Apéndice n.° 6), a través del Acta de Reunion N° 01-2014 de 18 de AW” agosto de 2014 (Apéndice n.° 33); despues de 68 dias de reibido; asi como otorgé su conformidad ‘mediante Informe n.° 031-2014-MTC/20.7.-JSA de 26 de agosto de 2014, contribuyendo a su ‘aprobacién extempordnea, a través de la Resolucién Directoral n.° 912-2014-MTC/20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 35), esto es, con un retraso de quince (15) meses respecto del plazo establecido en los Términos de Referencia, que no permitié a oportuna eecucién del "Cronograma General de Actividades” del PGV; dando lugar a que no se efectiie una gestion adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores pagos en la partida de “Conservacién Rutinaria ~ Antes de la Conservacion Periédica’ (en adelante la CRACP) por S/ 164 869,42. Asimismo, tramité y dio conformidad a la valorizacién n.* 7 — abril 2013 (Apéndice n.° §0), a través del Informe n.* 033-2013-MTC/20.7-MESR de 17 de junio de 2013 (Apéndice n.° 39), haciendo suyo su contenido, sin advertr en su oportunidad, que se omitié la aplicacion de la penalidad establecida en el ‘Resor de Cunpliniono a Proyecto Espasa de nfaesiucra Ge Taraprs Nacional - Prove Nacional Perlogo dott demace de 2013015 dorubre de 217 0034 INFORME DE AUDITORIA N° 5224 -2018.CGMPROY-AC (@) LA CONTRALORIA ICA DEL PERU \ | aoyesl gina 22 de 95 contrato por S/ 158 955,13, correspondiente a la presentacion extemporanea del PGV, Del mismo modo, ‘tramit6 y dio conformidad a la Valorizaci6n n.° 30 — marzo 2015 (Apéndice n.° 50), a través del Informe 1° 034-2015-MTC/20.7-MESR de 22 de abril de 2015 (Apéndice n.° 40), haciendo suyo su contenido; sin advertir en su oportunidad, que se omitid la aplicacién de penalidades por S/ 27 471,34; correspondiente a la presentacién extemporénea del PGV del Tramo Socchabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), en periuicio de la Entidad. ‘gualmente, tramité y dio conformidad a la Valorizacién n.* 34 ~ julio 2015 (Apéndice n.° 50), a través del informe n.* 078-2015-MTC/20.7-MESR de 27 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 41), haciendo suyo su contenido, sin advertir en su oportunidad, que se omit la apicacién de penalidades por e! monto de S/ 261 328,21, por la demora en la ejecucién de la actividad transitabilidad en el Tramo Socchabamba = Ayabaca (Tramo 8), en perjuicio de la Entidad, ‘Sus actuaciones han contravenido lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n." 1017; aticulo 166° y 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.* 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) yh), del Capitulo I. Informacion General y Capitulo V. (Penalidades), sub numeral 2.2, numeral il, apartado |, Capitulo Vl, de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7); y Cldusula Décimo ‘Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios n.° 069-MTC/20 (Apéndice n.° 6) Ademas evidencian que el citado funcionario incumplié las funciones establecidas en el numeral 11, subnumerales 20), 26), 29) y 30) de! Manual de Organizacion y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucién Directoraln.° 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); correspondiente al cargo de Jefe de Conservacin Vial - Contratos |, que establecen: “Gestionar y dar conformidad a las solicitudes de adelanto directo, valorizaciones mensuales (..) inherentes @ la administracién de los contratos de los Proyectos de Conservacion (...", “Coordinar, revisar y hacer seguimiento de las valorizaciones ‘mensuales de las actividades de conservacién’, “Administrar los contratos que le asigne el Gerente de a Unidad Gerencial de Conservacién (..)" y ‘Las demas que le asigne el Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacién’, respectivamente. Asimismo, incumplié las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacion funcional, Contenidas especificamente en la Ciéusula Tercera y el numeral 4, acpites 4.8 y 4.9 de los Términos de Referencia del Contrato Administrativo de Servicios n.* 121-2015-MTCI20.CAS (Apéndice n.° 5), que respectivamente, establecen: “CLAUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO. LA ENTIDAD YLA CONTRATADA suscriben ol presente contrato afin de que éste presto los servicios de carécter ‘no auténomo que constituye una modalidad especial del derecho administrative y privativa del Estado, realizendo las actividades detaladas en los Términos de Referencia, integrantes del Contrato como JEFE DE CONSERVACION VIAL - CONTRATOS, a cargo de la Unidad Gerencial de Conservacién’ y “TERMINOS DE REFERENCIA - JEFE DE CONSERVACION VIAL- CONTRATOS TIPO | - UNIDAD GERENCIAL DE CONSERVACION. Actividades a Realizar. El profesional desarrollaa las siguientes funciones: (. “Revisar v dar conformidad a los informes .) relacionados a las solicitudes de adelanto, adicionales, amplaciones de plazo, valorizaciones, informes mensuales, etc, comrespondientes a los contratos de gestién, mejoramiento y conservacién por niveles de servicio, y otros bajo su cargo” y “Revisar y dar conformidad a los (...) Planes de Conservacion y otros documentos de gestiin’ respectivamente. Finalmente, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco del [Empleo Publico — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado } pablico esta sujeto a: “Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio puiblico’, asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcién Publica de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica ~ Ley n.° 27818, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa “EI servidor piblico tiene los siguientes deberes: Responsabilidad- Todo servidor piblico debe ‘Austria Ge Cumplimiento al Proyecto Especial de infraestuctra de Transport Nacional Prova Nacional Period de 20 de marzo de 2013 lS de octubre de 2017 0035 (7) LA CONTRALORIA Pagina 33 do 95| desarollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor publica puede realizar aquellas tareas que por su rnaturaleza 0 modalidad no sean las estrctamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar 0 superar las difcultades que se enfrente(..)° 6. Manuel Eduardo Susuki Rojas, , identificado con DNI 40999307, en el cargo de Administrador de Contrato, en el periodo comprendido entre el 17 de junio de 2013 y el 27 de diciembre de 2015, segin CContrato Administrativo de Servicios n.* 011-2011-MTCI20.CAS de 25 de febrero de 2011 y Adendas 1n.°8 4 y 5 de 28 de diciembre de 2012 y 26 de junio de 2013, respectivamente; asi como segin Contrato Administrativo de Servicios n.° 049-2013-MTC/20.CAS de 24 de julio de 2013 y Adendas n°s1, 2, 3y 4 de 27 de diciembre de 2013, 30 de junio de 2014, 30 de diciembre de 2014 y 30 de junio de 2015 (Apéndice n.° 5); quien tram y do conformidad a lavalorzacion n.°7 — abril 2013 (Apéndice n.° 50), a través del Informe n.° 033-2013-MTC/20.7-MESR de 17 de junio de 2013 (Apéndice n.° 39), omitiendo en su oportunidad, la aplicacion de la penalidad establecida en el contrato por S/ 158 955,13, por la presentacién extemporanea del PGV. Del mismo modo, tramitd y dio conformidad a la valorizacion n.* 30 ~ marzo 2015 (Apéndice n.° 50), a e ‘través del Informe n.° 034-2015-MTC/20.7-MESR de 22 de abril de 2015 (Apéndice n.° 40); omitiendo ‘en su oportunidad, la aplicacion de penalidades por S/ 27 471,34; por la presentacién extemporanea del PGV correspondiente al Tramo Socchabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), en perjuicio de la Entidad. Igualmente, por tramitar y dar conformidad a la valorizacién n.° 34 — julio 2015 (Apéndice n.° 50), a través del Informe n.* 078-2015-MTCI20.7-MESR de 27 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 41), yf ‘omitiendo en su oportunidad, la aplicacién de penalidades por el monto de 8! 261 328,24, porla demora \ ‘en la ejecucién de la actividad transitabilidad en el Tramo Socchabamba - Ayabaca (Tramo 8), en perjuicio de la Entidad Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.* 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase literal a) y h), del Capitulo |. Informacién General y Capitulo V. (Penalidades) de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7); y Ciausula Décimo Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios, 1.* 069-MTC/20 (Apéndice n.° 6), Lo sefialado contraviene lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislative n.° 1017; articulo 186° y 176° del Reglamento de la Ley de e La situacién expuesta evidencia que el citado funcionario incumplié sus funciones establecidas en la | Clausula Tercera del Contrato Administrative de Servicios n.* 011-201 1-MTC/20.CAS de 25 de febrero de 2011 y numeral 4, de sus Términos de Referencia (Apéndice n.° 5), que establecen: “CLAUSALA (j TERCERA: OBUETO DEL CONTRATO. LA ENTIDAD Y EL CONTRATADO susrbon el presente ] ccontrato a fin de que éste preste los servicios de carécter no auténomo (...),realizando las actividades detalladas en los Términos de Referencia, integrantes del Contrato como Ingeniero Civil de la Oficina de Proyectos Especiales’ y “TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION >.) PROFESIONAL EN INGENIERIA CIVIL PARA LA OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES, BAJOLA "\" MODALIDAD CAS. Actividades a realizar: “Administrar(..) los Contratos de Conservaci6n Vial por ‘ Niveles de Servicio” La situacion expuesta evidencia que el citado funcionario incumplid sus funciones establecidas en la Clausula Tercera del Contrato Administrativo de Servicios n.* 049-2013-MTCI20.CAS de 24 de julio de 2013 y numeral 4 de sus Términos de Referencia (Apéndice n.° 5), que establecen: “CLAUSALA "Q\ TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO. LA ENTIDAD Y LA CONTRATADA suscriben e! presente contrato a fin de que éste preste los servicios de carécter no auténomo (..),realizando las actividades detalladas en los Términos de Referencia, integrantes del Contrato como Administrador de Contrato, a ‘cargo de la Unidad Gerencial de Conservacién” y ‘TERMINOS DE REFERENCIA PARA ‘ADMINISTRADORES DE CONTRATOS PARA ADMINISTRAR CONTRATOS DE CONSERVACION Auatori de Cunplinints al royco Espa enact de Transport Hac Period do 20 de marzo de 2013 a5 de octubre Provias Nacional 0036 7) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PER INFORME DE AUDITORIA N° 924 2019-CGMPROY-AC Pagina 4 de 95 POR NIVELES DE SERVICIO. Actividades a realizar: “Administrar los Contratos de Conservacién Vial asignados, velando por e! cumplimiento de los términos establecidos en los mismos, en concordancia con la legislacién vigente" y “Revisar y dar conformidad a las valorizaciones y a los informes mensuales" Ademas que, incumplié las funciones establecidas en el subnumeral 6.5.2, numeral 6.5, del Instructivo ‘n.* 02-2013-MTC/20.7, para la “Administracion y Supervision de los Contratos de Servicios de Conservacién Vial por Niveles de Servicio’, aprobado por Memorandum n.* 1663-2013-MTC/20 7, de 19 de junio de 2013 (Apéndice 53), correspondiente al cargo de Administrador de Contrato, que establecen: ‘Revisar y dar conformidad al Programa de Conservacién Vial presentado por el Contratista Conservador y que fue revisado por la Supervision y Especialistas de a Unidad Gerencial de (\ Conservacién” y “Administrar el contrato de conservacién por niveles de servicio, velando por el 4 ‘cumplimiento de fos términos establecidos, en concordencia con la legislacionvigente’ Finalmente, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publica — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado Z pblico esté sujeto a: “Cumplir personal y dilgentemente los deberes que impone el servicio puiblico’, (\ si como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcion Péblica de la Ley del Cdigo @ de Etica de la Funcion Publica ~ Ley n.* 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa “EI servidor publico tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor puiblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servdor pablico puede realizar aquellas tareas que por su ‘naturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resuften necesarias para mitigar, neutralzar 0 superar las difcultades que se enfrente (..)" ft Jhony Amilcar Salas Avila, identificado con DNI n.* 29270766, en el cargo de Ingeniero Supervisor Ill, Administrador de Contrato y Jefe Zonal Piura - Tumbes/ Jefe de Supervision, en el periodo ‘comprendido del 22 de agosto de 2011 al 12 de julio de 2016, segun Contrato a Plazo Indeterminado 1.* 00521-2011-MTCI20, de 22 de agosto de 2011, Memoréndum n.° 3331-2013-MTC/20.7 de 14 de noviembre de 2013, Resolucién Directoraln.” 1000-2014-MTCI20 de 7 de octubre de 2014 y Resolucién Directoral n.° 176-2016-MTC/20 de 23 de marzo de 2016; y Miembro del Comité de Revision del GY, segin Memorandum Miitiple n.* 052-2014-MTC/20.7 de fecha 6 de junio de 2014, en el periodo comprendido del 6 de junio al 18 de agosto de 2014; (Apéndice n.° 5), quien revisd y encontré procedente la aprobacién del Programa de Gestion Vial - PGV correspondiente al Contrato de Servicios 1, 069-2012-MTCI20 (Apéndice n.° 6), a través del Acta de Reunidn N° 01-2014 de 18 de agosto de 2014 (Apéndice n.° 33); después de 68 dias de recibido; asi como otorgd su conformidad mediante Informe n.* 031-2014-MTC/20.7.-JSA de 26 de agosto de 2014 e Informe N° 034:2014:MTC/20.7-JSA de 8 de setiembre de 2014, contribuyendo a su aprobacién extemporénea, a través de la Resolucion Directoraln.° 912-2014-MTC/20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 35), esto es, con un retraso de quince (15) meses respacto del plazo establecido en los Términos de Referencia, que no permit la ‘portuna ejecucién del “Cronograma General de Actividades” del PGV; dando lugar a que no se efectie tuna gestidn adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores pagos en la partida de “Conservacién Rutinaria - Antes de la Conservacién Periédica” (en adelante la CRACP) por S/ 164 869,42, ‘Asimismo, tramito y dio conformidad a la Valorizacién n.* 34 —julio 2015 (Apéndice n.° 0), através de los Informes n.°* 073 y 074-2015-MTC/20.10.1 ~ UZPT-JZ de 21 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 4), correspondiente al Contrato de Servicios n.* 069-2012-MTCI20 (Apéndice n.° 6); omitiendo en su ‘oportunidad, la apicacién de penalidades por el monto de S/ 264 328,21, por la demora en la ejecucion, de la actividad transitabilidad en el Tramo Socchabamba - Ayabaca (Tramo 8), en peruicio de la Entidad Su actuacién ha contravenido lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; los articulos 168° y 176° del Reglamento de la Ley de imiento al Proyecto Espockal de nfaestctra de Transport Nacional Provias Nacional iodo de 20 de marzo do 201331 de otubre de 2017 0037 (GENERALE LA REPUBLICA DEL PERO 7) LA CONTRALORIA INFORME DE AUDTTORIA N" 2237, -2018-CG/MPROY-AC gina 35 de 95 Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM; el numeral 1.4. Fase |, literal a) y h), del Capitulo |. Informacién General, Capitulo V. (Penalidades) y el subnumeral .2, numeral Il, Apartado |, Capitulo VII, de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7); y la Clausula Décimo ‘Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios n.* 069-MTC/20 (Apéndice n.° 6). Dicha situacién evidencia que el citado funcionario incumplié las funciones establecidas en los ‘subnumerales 30 y 35, numeral 1, literal E. Seccién Unidades Zonales, del mencionado Manual de Organizacién y Funciones (Apéndice n.° 53), correspondientes al cargo de Jefe ZonallJefe de supervisién, que establecen: ‘Dar conformidad y autorizar ls pagos de las valorizaciones mensuales (..)" y ‘Responsable como Jefe de Supervisién de los Contratos por Niveles de Servicio’, respectivamente (Apéndice n.° 53). ‘Asimismo, incumplié las funciones establecidas en el subnumeral 6.5.2, numeral 6.5, del Instructvo n.° 02-2013-MTC/20.7, para la "Administracion y Supervision de los Contratos de Servicios de Conservacion Vial por Niveles de Servicio’, aprobado por Memorandum n.* 1663-2013-MTC/20.7, de 19 de junio de 2013, correspondiente al cargo de Administrador de Contrato, que establecen: “Revisar 1y dar conformidad al Programa de Conservacién Vial presentado por el Contratista Conservador y que fue revisado por la Supervision y Especialistas de la Unidad Gerencial de Conservacién’ y “Administrar el contrato de conservacién por niveles de servicio, velando por el cumplimiento de los términos establecidos, en concordancia con la legislaciin vigente”. (Apéndice 53). Del mismo modo, incumplid las funciones establecidas en el subnumeral 6.2.1, numeral 6.2, del citado Instructivo, correspondiente al cargo de Jefe de Supervision, que establecen: ‘Dirigr, coordinar y monitorear la supervisién de los. contratos de conservacién por niveles de servicio a su cargo, realizando las correcciones que sean ‘necesarias para que se cumplan los niveles de servicio concordantes con los Términos de Referencia’, “Revisar toda documentacién relacionada con los servicios de conservacién, emitiendo un informe que deberé contar con su opinién, fuera de lo manifestado por el Supervisor de tramo" y “Evaluar yio revisar 1 dar conformidad a los Informes Mensuales de Supervision presentados por el Supervisor de tramo, y por ende a la documentacién presentada por el Contratista Conservador, presentando el informe correspondiente’. del Empleo Pablico - Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo éempleado piblico esta sujeto a: “Cumplr personal y dligentements los deberes que impone el servicio ) ,f) Pilblico’ asi como, lo dispuesto en el numeral 6, artculo 7° Deberes de la Funcion Pblca de la Ley e@ (0% del Codigo de Etca de la Funcion Publica - Ley n.* 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que — precisa: “El servdor plbico tiene los siguientes deberes: Responsablidad.- Todo servidor publica debe esarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor publico puede realizar aquellas tareas que por su naturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes @ su cargo, siempre que ellas resulten necesaries para mitigar, neutralizar o superar las difcultades que se enfrente (..). De igual manera, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco 8. Jorge Martin Torres Terrones, identficado con DNI n.° 17540098, en el cargo de Ingeniero Supervisor Ill en el periodo comprendido del 22 de agosto de 2011 a la fecha, segin Contrato de Trabajo a Piazo Indeterminado 1.” 00525-2011-MTC/20 de 22 de agosto de 2011 (Apéndice n.°5), quien tramitd la Valorizacion n.° 7 ~ abril 2013 (Apéndice n.° 50), a través del Informe n.° 042-2013-MTC/20.10.01- SUP-JMTT (Apéndice n.° 39), sin fecha, omitiendo en su oportunidad, la aplicacién de la penalidad establecida en el contrato por S! 158 955,13, por la presentacién extemporanea del PGV; en perjuicio de la Entidad. ‘Su actuacién ha contravenido fo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; articulo 166° y 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n° 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) y h), del Capitulo |. Informacion General y Capitulo V. (Penalidades) de los Términos de ‘Ruatoria de Cumplimiento al Proyecto Especial deinfaestuctra de Transport Nacional Prova Nacional 0038 Periodo de 20 de marzo de 2013 a § de octubre de 2017 COMA SONTRALORIA ra Referencia (Apéndice n.° 7); y Clausula Décimo Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios 1n.° 069-MTC/20 (Apéndice n.° 6). INFORME DE AUDITORIA N° SB2L2019-CGIMPROY-AC La situacion expuesta, evidencia que el citado funcionario incumplid las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacion funcional, contenidas especiicamente en los subnumerales 14 y 23, numeral 3, literal E, Seocién Unidades Zonales, del Manual de Organizacién y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional ~ PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucion Directoral n.° 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); correspondientes al cargo de Ingeniero Supervisor Ill, que establecen: “Presentar mensualmente (..) Un informe técnico - econémico de mantenimiento detallado sobre el avance fisico valorizado de los \, trabajos (.); asi como los informes de atencién de emergencias” y “Elaborar los informes de avance 4quincenal/mensual ye! informe final dando conformidad de los trabajos ejecutados’,respectivamente ‘Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el iteral a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publico - Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado pilblico esta sujeto a: “Cumplir personal y dilgentemente los deberes que impone el servicio puilico’ \\\L Pv ast como, fo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcion Publica de la Ley del Cédigo @ —|F setca de ta Funcion Pubica Ley n= 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa “EI servidor publica tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor piiblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién ibica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor pdblico puede realizar equellas tareas que por su ‘naturaleza 0 modalidad no sean las estrctamente inherentes a su cargo, siempre que elas resulten necesarias para mitigar, neutralzar o superar las dificultades que se enfrente (..)" 9. Luis Rolando Alvarez Andrade, identficado con DNI n.° 23912086, en el cargo de Ingeniero Supervisor IV, en el periodo comprendido entre el 22 de agosto de 2011 y el 21 de agosto de 2018, segiin Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado n° 00523-2041-MTI20 de 22 de agosto de 2011 y Memorandum n,* 4654-2013-MTCI20.2 de 22 de noviembre de 2013 (Apéndice n.° 5); quien tramito y dio conformidad a la valorizacion n° 30 ~ marzo 2015 (Apéndice n.° 50), a través de los Informes n° 022, 023 y 024-2015-MTC20.10.1-SCV-LAA todos de fecha 15 de abril de 2015 (Apéndice n.° 40); : ‘omitiendo en su oportunidad, la aplicacién de penalidades por S/ 27 471,34; por la presentacion extemporanea del PGV correspondiente al Tramo Socchabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), en perjicio de | la Entidad. A Igualmente, por tramitary dar conformidad la valoizacion n.* 34 — uo 2015 (Apéndice .° 50), 2 @ XO avescetosinformes n+ 025 y029-2015-MTCI20.UZPIURA,ORCHM IS de 17 y 21 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 41), respectivamente e Informes n.°* 073 y 074-2015-MTC/20.10.1-SCV-LAA de 21 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 41), omitiendo en su oportunidad, la aplicacion de penalidades por el monto de S/ 261 328,21, por la demora en la ejecucién de la actividad transitabilidad en el Tramo Soochabamba ~ Ayabaca (Tramo 8), en perjuicio de la Entidad ‘Su actuacién ha inobservado lo establecido en el aticulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legisiativo 1.° 1017; articulo 166° y 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) y h), det Capitulo |. Informacion General y Capitulo V. (Penalidades) de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7); y Clausula Décimo Segunda, Décimo Tercera del Contrato de Servicios. 1.° 069-MTC/20 (Apéndice n.° 6). La situacién expuesta, evidencia que el citado funcionario incumplid las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacion funcional, contenidas especificamente en los acapites 17. y 26, numeral 2, literal E, Seccién Unidades Zonales, del Manual de Organizacién y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucion Directoral n.° 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); correspondientes al 0039 QA CONTRA INFORME DE AUDITORIA N° 5B 26 -2019-CGIMPROY-AC_ Pagina 37 ao 95 cargo de Ingeniero Supervisor IV que establecen: “Presentar mensuaimente (..) un informe técnico ~ ‘econémico de mantenimiento detallado sobre e! avance fisico valorizado de los trabajos (..); asi como los informes de atencién de emergencias” y “Elaborar los informes de avance quincena/imensual y el informe final dando conformidad de los trabajos ejecutados", respectivamente. ‘Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el iteral a) del articulo 16° de la Ley Marco de! Empleo Publico - Ley n.* 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado ppblico esta sujeto a: ‘Cumplir personal y digentemente las deberes que impone el servicio piblico": ‘asi como, lo dispuesto en el numeral 6, aticulo 7° Deberes de la Funcién Pablca de la Ley del Codigo. de Etica de la Funcién Pablica - Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “EI servidor pablico tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor piblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcion piiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor publico puede realizar aquellas tareas que por su Nnaturaleza 0 modalided no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resuiten inecesarias para mitigar, neutralizar 0 superar las difcultades que se enfrente (..)” i \ |. José Guillermo Prietto Rubio, identificado con NI n.° 10316155, Especialista en Conservacién de @ | Puentes IV — Especialista de Administracion de Contratos IV - Miembro del Comité de Revisién del Programa de Gestién Vial - PGV, en el periodo comprendido entre 6 de junio de 2014 al 18 de agosto. de 2014, designado mediante Memorandum (mm) n.° 052-2014-MTCI20.7 de 6 de junio de 2014, y segiin Contrato de Trabajo a Piazo Indeterminado n.* 00225-2011-MTC/20 de 22 de agosto 2011 y Resolucién Directoral n° 1075-2012-MTC/20 de 5 de diciembre de 2012 (Apéndice n.° 5), quien revis6 y encontré procedente la aprobacién del Programa de Gestion Vial - PGV correspondiente al Contrato de Servicios, 1, 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6), através del Acta de Reunién N° 01-2014 de 18 de agosto de 2014(Apéndice n.° 33); después de 68 dias de recibido; contibuyendo a su aprobacién extemporénea, a través de la Resolucion Directoral n.° 912-2014-MTCI20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 135), esto es, con un retraso de quince (15) meses respecto del plazo establecido en los Términos de Referencia, que no permité la oportuna ejacucion det “Cronograma General de Actividades" del PGV (i (Apéndice n.° 36); dando lugar a que no se efectle una gestion adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores pagos en la partida de "Conservacion Rutinaria ~ Antes de la Conservacion Periédica’ (en adelante la CRACP) por S/ 164 869,42. Contraviniendo lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; articulo 142° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, iteral a) del Capitulo Informacion General; sub numeral 2.2, numeral Il, apartado |, Capitulo Vil, de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7) La situacién expuesta, evidencia que el citado funcionario incumplid las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacién funcional, contenidas especificamente en los acdpites 4, 11 y 19, subnumeral 12, literal E, numeral IX del Manual de Organizacion y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional ~ PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucion Directoraln.° 993-2012.MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); correspondientes al cargo de Especialista en Administracién de Contratos IV, que estabiecen: “Administrar los contratos de conservacién asignados, velando por el cumplimiento de los términos de referencia, en concordancia con fa legislacién vigente” y “Supervisar, controlar y monitorear e cumplimiento de las condiciones contractuales de los Proyectos de Conservacién (...)" y * Las demas que le asigne el Gerente de la Unidad de Conservacin’, respectivamente. Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el iteral a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publico — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado publico esta sujeto a: “Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio piiblico’, asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7* Deberes de la Funcion Publica de la Ley del Cédigo ‘Rudtora de Cumplimient l Proyecto Expecial de intaestrucura de Transpore Nacional Provias Nacional Petiodo de20 de marzo de 2013 a5 de octubre de 2017 0040 ) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORNE DE AUDORIA N°S%374 -2018-CGMPROY-AC gina 36 de Etica de la Funcién Pablica ~ Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa “EI servidor piblico tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor publica debe desarrolar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcion ppblica, Ante situaciones extraordinarias, ol servidor publica puede realizar aquellas tareas que por su rnaturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes @ su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar 0 superar las dificultades que se enfrente (..)” 411. Pedro Fernando Tame Criséstomo, identicado con DNI n.° 21457737, Especialista en Geologia, ‘Suelos y Pavimentos - Miembro del Comité de Revision del Programa de Gestion Vial — PGV, en el periodo comprendido entre 6 de junio de 2014 al 18 de agosto de 2014, designado mediante ‘Memorandum (m) n.* 052-2014-MTC/20.7 de 6 de junio de 2074, y segin Contrato Administratvo de Servicios n.° 011-2014-MTC/20. CAS, de 11 de marzo de 2014 y Adenda n.° 15 de 29 de marzo de 2019, (Apéndice n.° 5); quien revis6 y encontré procedente la aprobacion del Programa de Gestin Vial \ = PGV correspondiente al Contrato de Servicios n. 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6), a través del Acta de Reunion N° 01-2014 de 18 de agosto de 2014 (Apéndice n.° 33); después de 68 dias de ~ ({\, recibido; contribuyendo a su aprobacién extemporanea, a través de la Resolucién Directoraln.* 912- \\2X 2014.wTcV20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 35), esto es, con un retraso de quince (15) meses respecto del plazo establecido en los Términos de Referencia, que no permitid la oportuna ejecucion del ‘Cronograma General de Actividades” del PCV (Apéndice n.° 38); dando lugar a que no ‘se efectile una gestion adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores pagos en la partida de “Conservacion Rutinaria - Antes de la Conservacién Periddica” (en adelante la CRACP) por S/ 164 869.42. e Contraviniendo lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; atticulo 142° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.” 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) del Capitulo |. Informacion General; sub numeral 2.2, numeral Il, apartado |, Capitulo Vil, de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7). La situacién expuesta evidencia que incumplid sus funciones establecidas en la Clausula Tercera y el ‘numeral V de los Términos de Referencia del Contrato Administrativo de Servicios n.° 011-2014- MTCI20.CAS de 11 de marzo de 2014 (Apéndice n.° 5), que establecen: *CLAUSULA TERCERA: ) OBJETO DEL CONTRATO. LA ENTIDAD Y LA CONTRATADA suscriben el presente contrato a fin de que éste preste los servicios de caracter no auténomo (...) realizando las actividades detalladas en los Términos de Referencia, integrantes de! Contrato como Especialista En Geologia, Suelos y Pavimentos, a cargo de la Unidad Gerencial de Conservacién’ y "TERMINOS DE REFERENCIA - ESPECIALISTA EN GEOLOGIA, SUELOS Y PAVIMENTOS EN LA UNIDAD GERENCIAL DE CONSERVACION. V.- ACTIVIDADES A REALIZAR. El profesional desarrollaré las siguientes actividades: - Revisar y dar conformidad a través de un informe del Plan de Gestién Vial de los Contratos de Conservacién por Niveles de Servicio remitidos por ol Contratistareferido a su especialidad, para su ejecucion respectiva, y Alender ofros encargos que la Unidad Gerencial de Conservacion le asiane’, respectivamente. ‘Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el iteral a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publico — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado piblico esta sujeto a: “Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio pilbico’, asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7* Deberes de la Funcién Piblca de la Ley del Cédigo, de Etica de la Funcién Publica - Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “EI servidor piblico tiene los siguientes deberes: Responsabildad- Todo servidor publico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor publico puede realizar aquellas tareas que por su rnaturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizer 0 superar las dificultades que se enfrente(..)" ‘Rudtora de Cumplimiento al Proyecto Especial de infaostuctura de Tranepore Nacional - Provi Nacional Period de 20 de marzo de 2013 a § de octubre de 2017 0041 — GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU QO LA CONTRALORIA INFORME DE AUDTTORIA N° SZC -2019:CGMPROY-AC Pagina 39 do 95 12. Ysolina Rosario Robladillo Elescano, identificada con DNI n.° 20738342, Ingeniero Supervisor IIl- Miembro del Comité de Revision del Programa de Gestién Vial - PGV, en el periodo comprendido e entre 6 de junio de 2014 al 18 de agosto de 2014, designado mediante Memorandum (m) n.° 052-2014- 1 | Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 16° de la Ley Marco del ie pagos en la partida de “Conservacién Rutinaria - Antes de la Conservacién Periddica’ (en adelante la CRACP) por S/ 164 869,42. Contraviniendo lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; articulo 142° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) del Capitulo |. Informacién General; sub numeral 2.2, numeral I, apartado |, Capitulo Vil, de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7). MTCI20.7 de 6 de junio de 2014, y segiin Contrato de Trabajo a Piazo Indeterminado n° 00516-2011- MTCI20, de 22 de agosto de 2011, (Apéndice n.° 5); quien reviso y encontré procedente la aprobacion del Programa de Gestién Vial - PGV correspondiente al Contrato de Servicios n, 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6), a través del Acta de Reunion N° 01-2014 de 18 de agosto de 2014 (Apéndice n.° 33); después de 68 dias de recibido; contribuyendo a su aprobacién extemporénea, a través de la Resolucion Directoral n.* 912-2014-MTC/20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 35), esto es, ‘con un retraso de quince (15) meses respecto del plazo establecido en los Términos de Referencia, que no permiti Ia oportuna ejecucion del "Cronograma General de Actividades" del PGV (Apéndice n.° 36); dando lugar a que no se efectie una gestion adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores La situacién expuesta, evidencia que el citado funcionario incumplié las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacién funcional, contenidas especificamente en los subnumerales 20 y 32, numeral 3, literal E, Seccién Unidades Zonales, del Manual de Organizacion y Funciones de! Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional ~ PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucién Directoral n.° 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); orrespondientes al cargo de Ingeniero Supervisor Il, que establecen: “Aprobar el Plan de Conservacién 0 Plan de Gestion Vial de los Contratos por Niveles de Servicios" y “Las demas que le asigne el Gerente de la Unidad Organica de Conservacién’, respectivamente Empleo Piblco ~ Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado pblico esta sujeto a: “Cumplir personal y dilgentemente los deberes que impone al servicio publica’, asi como, lo dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcion Publica de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcion Pablica - Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “EI servidor publica tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor piiblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcion piiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor publico puede realizar aquellas tareas que por su rnaturaleza 0 modalidad no sean las estrctamente inherentes a su cargo, siempre que elles resulten necesarias para mitigar, neutralizar 0 superar las dificultades que se enfrente (..)" 13. Pablo Alberto Tang Montane, Especialista en Conservacién Vial IV, identfcado con 06738332, Miembro del Comité de Revisién del Programa de Gestion Vial - PGV, en el periodo comprendido ‘entre 6 de junio de 2014 al 18 de agosto de 2014, designado mediante Memorandum (m) n.° 052-2014- MTCI20.7 de 6 de junio de 2014, y segiin Contrato de Trabajo a Piazo Indeterminado n.° 00215-2011- MTCI20 de 22 de agosto de 2011 (Apéndice n.° 5); quien revis6 y encontro procedente la aprobacion del Programa de Gestion Vial ~ PGV correspondiente al Contrato de Servicios n. 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6), a través del Acta de Reunion N° 01-2014 de 18 de agosto de 2014 (Apéndice n.” 33); después de 68 dias de recibido; contribuyendo a su aprobacion extemporénea, a través de la Resolucién Directoral n.° 912-2014-MTC/20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 35), esto es, con un retraso de quince (1) meses respecto del plazo establecido en los Términos de Referencia, que ‘no permitié [a oportuna ejecucién del ‘Cronogramia General de Actividades” del PGV (Apéndice n.° 36); dando lugar a que no se efectue una gestion adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores ‘utr scampi a royce Epa inferred Tarapre Wacoal Provis Wacoal i: Povo de20 dea ae 2130S ene 2017 0042 Ou CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDTIORIAN*=974-2018-CGIMPROY-AC Pagina 40095 pagos en la partida de "Conservacion Rutinaria — Antes de la Conservacién Periédica’ (en adelante la CRACP) por S/ 164 869,42 Contraviniendo lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n.° 1017; articulo 142° del Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado, aaprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) del Capitulo | Informacion General; sub numeral 2.2, numeral Il, apartado |, Capitulo Vil, de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7) yy Por tanto, incumplid las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacién funcional, (\ contenidas especificamente en el acdpite 17), subnumeral 17), literal B, numeral IX, del Manual de COrganizacion y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado por Resolucién Directoraln.° 993 -2012-MTCI20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.° 53); correspondientes al Cargo de Especialista en Conservacién Vial de la Unidad Gerencial de Conservacién, el cual establece: “Las demés que le asigne o! Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacién’ ‘Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el literal 2) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publico — Ley n.° 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado piblico esté sujeto a: “Cumplir personal y diigentemente los deberes que impone el servicio publica’ ‘asi como, o dispuesto en el numeral 6, articulo 7° Deberes de la Funcion Publica de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica ~ Ley n.* 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa “EI servidor publco tiene los siguientes deberes: Responsabildad- Todo servidor publico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor publico puede realizar aquellas tareas que por su naturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizer 0 superar las dificultades que se enfrente (..)” 14, José Ninapayta De La Rosa, identificado con DNI n.* 06740785, Especialista en Conservacién Vial IV - Miembro del Comité de Revisién del Programa de Gestién Vial - PGV, en el periodo comprendido entre 6 de junio de 2014 al 18 de agosto de 2014, designado mediante Memorandum (mm) n.° 052-2014- MTCI20.7 de 6 de junio de 2014, y segiin Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado n.° 00219-2011- MTC/20 de 22 de agosto de 2011, (Apéndice n.° 8); quien reviso y encontré procedente la aprobacion del Programa de Gestion Vial ~ PGV correspondiente al Contrato de Servicios n. 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6), a través del Acta de Reunion N° 01-2014 de 18 de agosto de 2014 (Apéndice n.° 33); después de 68 dias de recibido; contribuyendo a su aprobacién extemporanea, a través de la Resolucién Directoral n.” 912-2014-MTC/20 de 16 de setiembre de 2014 (Apéndice n.° 35), esto es, on un retraso de quince (15) meses respecto del plazo establecido en los Términos de Referencia, que ‘no permitié la oportuna ejecucién del *Cronograma General de Actividades” del PGV (Apéndice n.° 36); dando lugar a que no se efectie una gestion adecuada del contrato de servicio, y se realicen mayores 'pagos en la partida de “Conservacion Rutinaria ~ Antes de la Conservacion Periédica’ (en adelante la CRACP) por S! 164 869,42. Contraviniendo lo establecido en el articulo 49° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislatvo n." 1017; articulo 142° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo n.° 184-2008-PCM; numeral 1.4. Fase |, literal a) del Capitulo | Informacion General; sub numeral 2.2, numeral Il, apartado I, Capitulo VII, de los Términos de Referencia (Apéndice n.° 7). Por tanto, incumplié las disposiciones legales que regulan expresamente su actuacién funcional, contenidas especificamente en el acdpite 17), subnumeral 17), literal B, numeral IX, del Manual de Organizacién y Funciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS, NACIONAL, aprobado por Resolucion Directoral n.* 993 -2012-MTCI20 de 22 de noviembre de 2012 ‘Rudtoria de Cumplimanto a Proyecto Exp Periodode20 demarzo de 2013 al 5 de octubre 0043 (GENERAL DELA REP INFORME DE AUDITORIA N*S82d, -2018-COMMPROY.AC 7) LA CONTRALORIA 1CA DEL PERO Prgina 41 de 95 (Apéndice n.° 53); correspondientes al Cargo de Especialista en Conservacién Vial de la Unided Gerencial de Conservacion, el cual establece: “Las demés que le asigne el Gerente de la Unidad Gerencial de Conservacién’ ‘Asimismo, contravino sus funciones establecidas en el iteral a) del articulo 16° de la Ley Marco del Empleo Publico ~ Ley n.* 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que sefiala que todo empleado Pblico est sujeto a: “Cumplir personal y dilgentemente Jos deberes que impone el servicio pubblico’, ‘asi como, lo dispuesto en el numeral 6, aticulo 7° Deberes de la Funcién Publica de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica - Ley n.° 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: “EI servidor pubblico tiene los siguientes deberes: Responsabildad.- Todo servidor piiblico debe desarrolar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién piiblca. Ante situaciones extraordinarias, el servidor piiblico puede realizar aquellas tareas que por suv nraturaleza 0 modalidad no sean las estrictamente inherentes @ su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitgar, neutralzar 0 superar las dificutades que se enfrente (..)” Es de precisar que el accionar de los citados funcionarios, no se enmarcé en el principio de legalidad”, en virtud del cual las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucion, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atrbuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidos. Los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta responsabilidad administrativa, derivada del deber incumplido previsto en la normativa anteriormente sefialada; dando mérito al inicio del procedimiento sancionador a cargo de la Entidad. |. FUNCIONARIOS DE PROVIAS NACIONAL, RECONOCIERON PAGOS INDEBIDOS POR S/ 2 536 227,40 EN PERJUICIO DE LA ENTIDAD Y PAGOS SIN SUSTENTO TECNICO COMO “EMERGENCIAS"; SITUACIONES QUE CONTRIBUYERON AL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL PRESUPUESTO CONTRATADO, ORIGINANDO LA APROBACION DE LA PRESTACION ADICIONAL N° 1, SIN SUSTENTO TECNICO NI LEGAL; POR OTRO LADO, MEDIANTE EL PRESUPUESTO DEDUCTIVO N° 1 SE EXIMIO AL CONTRATISTA DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES. El contrato de servicios n.° 069-2012-MTC/20 consideré para la ejecucion de la partida Emergencias tun monto de S/ 12 366 719,25; sin embargo se ha determinado que se pago la cantidad de SI 54 127 380,98" De la revision a una muestra selectiva de S/ 31 995 805,53 de esta partida, se ha determinado que la entidad efectud pagos indebidos por S/ 2 536 227,40 por trabajos que correspondian a obligaciones contractuales y, pagos sin sustento técnico por S/ 2 881 033,34 por trabajos que no ‘contaban con la evaluacién que justiique su necesidad y su califcacion como emergencia, La situacién anterior dio lugar al agotamiento de los recursos del presupuesto contratado, por o que, e! Contratista Conservador ante una proyeccién de gastos determin que el servicio solo contaba con recursos hasta marzo de 2016, solcitando la Prestacién Adicional n.* 01 para culminar la elecucion de las partidas contratadas en el petiodo abril de 2016 a octubre de 2017, pedido que la entidad tramito y aprobo mediante Resolucién Directoral n.° 536-2016-MTC/20 de 27 de julio de 2016, por el monto de S/ 30 796 756,61; dicha prestacién adicional se aprobé a pesar que no se trataba de prestaciones ‘nuevas o diferentes 0 no previstas en el contrato y que resultasen necesarias para cumplir su finalidad, careciendo del sustento técnico y legal correspondiente "© Confome a fo establecido en el aticuo IV del Titulo Preiminar de a Ley n.* 27444- Ley del Procedimiento Adminisvativo General Guencuye pags desde vatorizaconn* 1 hasta la valotzactn* 48 y desde a valorizacin 1 hasta a valozain 15 de Adonal a? 1 ‘Austoria de Cumpliniento a Proyecto Especial de Inraostructura do Transport Nacional Proves Nacional Petiodo de 20 de marzo de 2013 a5 de octubre de 2017 0044 7) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDITORIA N'SBZ24. 2018-C6NPROY.AC Pina 426895 Asimismo, a escasos tres meses de la culminacién del contrato de servicio, la Entidad mediante la Resolucion Directoraln.° 489-2017-MTC/20 de 12 de julio de 2017 aprobé el Presupuesto Deductivo n” 1 por SI 18 777 604,15 cuando correspondia SI 26 772 598,53 por la reduccién de metas de ls tramos 3y4debido a que no se iban aejecutar, ademas, se dedujo S) 18 412075,51 por trabajos no ejecutados ue no contaron con sustento para ser deducido al contratsta conservador. Los hechos antes sefialados se detallan a continuacion: |. Emergencias Viales'® La clausula tervera del Contrato (Apéndice n.° 6) sefala que el Contratista Conservador percibir una retribucién econdmica, entre otros, por la partida de emergencias de S/ 12 366 719,25 (incluido IGV) en un plazo de 5 afios, siendo el presupuesto anual ofertado S/ 2 473 343,85, Asimismo, en la oferta econdmica (Apéndice n.° 26) el contratista adjunto el formato n.° 05 (Apéndice n.° 26) detallando el presupuesto anual de las actividades relacionadas a “emergencias", que incluye, entre otros: “Eliminacién de derrumbes" (5 000 m3), "Desquinche de talud” (4 500 m3), “Desquinche por seguridad vial” (5 100 m3), *Colocacion de alcantarilas D= 48° incluye excavacion, relleno y cabezales" (75 mi) “Retroexcavadora 58 hp" (500 H-M), “Cargador frontal 160-195 hp" (500 H-M), “Volquete 10 m3-330 hp" (400 H-M), “Operario” (1 000 H-M), “Oficial” (1 800 H-M). Durante la ejecucién del contrato de servicios, se advierte que Provias Nacional aprobo y pago 512 actividades calificadas como “Emergencias Viales’, por un monto de S/ 54 127 380,96 (incluye IGV), Al respecto, aplicando el criterio de selectividad y materialidad', se determind una muestra de valorizaciones por un monto acumulado de emergencias de S/. 31 995 805,53 (incluido IGV), segun se detalla a continuacion: Cuadro n° 15 Muostra Selectiva de Valorizaciones que incluyen la partida de “Emergencias” ‘Valotzacion | Mes | Monto Emergencias SIGV | Monto Emergencias CGV | 20 [maya] 6 720.7178 7929.80270 ‘a0 [maras | _as7751395 1 Staak zo [tebas | 203459083 757.00 31 | abets | 2s7 nage 29936778 42 [mart6 | 1985.16.78 230730180 Val 1084-04 | may-17 | 1.490500.70 ‘74700145 ‘2 [dots 173980450 7148300874, 15 | det 121237668 7.430606 46 Varia 07] pei 1.186, 506.18 7400855 43 Vat 118.01 pnt? 146,034.14 135232028 Vat 13.48.01 | ogo-17 080,355.59 127483258 38 [nowt [1073446 1 1.256,566.06, 25 [nova | 1070767 98 1,263,506.22, Total 31,995,055 Fuente: Vabizacones mensuales Elaborado por: Comisin de austria Del andlisis de la muestra selectiva, la Comision de auditoria ha determinado lo siguiente: 1, Pagos Indebidos a) Mayores Anchos de Pavimento, "Lag emergencas ves son sealed en cada una dela vloiacenes pero sa prea que ono Contato de Servic n° 089-2012 TCI20 ‘enominan al pari como Emergenc "Se tomaron as valazaciones con emergenciasviales mayores a S/ 1 000 000.00 (con IG). ‘Rudtoria de Cumplininto al Proyecto Especial de infaesiuctura de Transport Nacional -Provias Nacional Periodo de 20 de marao de 2013 a5 do octubre de 2017 0045 (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU >) LA CONTRALORIA WC INFORME DE AUDITORIA N"S3/72, 2018-COMPROY.AC Pigina 434095 En a Valorizacion .° 20 comespondiente a Mayo de 2014 (Tomo 1 de 6) (Apéndice n.° 50), se ha reconocido “Mayores anchos de pavimento" en los tramos 2, 6 y 7 de la carretera contratada, por el monto de S/ 729 117,82 incluido IGV, debiendo sefialar que estos trabajos se han valorizado en el rubro “Valorizacién de Oras Actividades - Mayo 2014”, indicando la siguiente precision “Estas actividades serdn reconocidas a través de la partide de emergencias viales" ‘} _Asimismo, en el tomo 4 de 6 de la citada valorizacion (Apéndice n.° 50), en el rubro ‘2.3.5 Valorizacion de mayores anchos de pavimento'* — Tramos 2, 6 y 7", se incluye una Memoria Descriptiva denominada “Emergencia Vial por mayor ancho de pavimentacion con base estabilizada y slurry seal’, en a cual detalla los metrados reconacidos en cada uno de los tramos, cconforme se aprecia en el siguiente cuadro: Valorizacién n.° 20 de “Mayores anchos de pavimento - Tramos 2, 6y 7” r eS aE ir | psa iC ee adios eee seater ane saa neg Elaborado por: Comision de austofa Enla valorizacién citada, se ha podido establecer que el contratista conservador reconocié como mayores anchos de pavimentos, los ejecutados en la via que superaban el ancho contractual de 5m; asi por ejemplo, en el tramo 7: Huancabamba- Canchaque se observa lo siguiente: cuadron 17 Valorizacién n* 20 de “Mayores anchos de pavimento” en ol Tramo 7 Slur Seal ‘Base Evtabiizada Distancia|, An | tne | ea | Area | Volumen | Volumen Prosresiva “ony (Pores! [leeates® | contractual | Ejeutada | Convactual | Ejecutado @ (m2) (a) (ma) (3) waz | 1000] soo | si0 | som | s100 | 00 | 510 as-240 | 1000] soo | —s40_| —s000 | e250 | 500_| 825 s-250 | 1000] s00| 625 | e000 | s825_| 500 | 503 15-258 [800] 500 | 740 | «00 | s340_| 40054 Fuels: aban” 20 de Nye 204 Toma 6, Foi OS Elaborado por: Comision de suds De acuerdo a lo mostrado en el cuadro anterior, para el tramo 7 se advierte que los denominados “mayores metrados” de pavimento, se obtuvieron de la diferencia de areas de pavimento realmente ejecutado y las obtenidas considerando un ancho promedio de 5,00 m. en la partida mortero asfético's, para una longitud de 70 km. del presupuesto del contrato de servicios n.° 069-2012. MTC/20. "En realidad, la valrizacion de mayores anchos de pavimento se ha ejecutado en los tramcs 2, 6 y 7; sin embargo se ha conservado la denorrinacién que aparece en el ctado documento, 's Sagun el subeapulo 7, ce capt I de bs Termmos Ge Relernca, ls cantades y marades iaeados en el Cuato de Consenacin Peridca sisteian oval referencia De ese modo, para una longitu del rama 7 de 70 nel rea de morro alco es de 350000 m2. ‘Austria de Curmpinento al Proyecto Especial de Infaestucura de Transport Nacional Provis Nacional 0046 Periodo de 20 do marzo de 203 5 de octubre do 2017, 7) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE 1A REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDITORIA N“5972 -2019-COMPROY-AC Pagina 46095 Al respecto, el subcapitulo 7 Tramo Huancabamba - Canchaque (70 km), del Capitulo I de los TDR (Apéndice n.° 7) establece que la actividad ‘mortero asféltico” est considerada en la partida contractual: Conservacién Periédica - Solucién Basica (proteccién de afrmado), la cual segin el Contrato de Servicios n.° 069-2012-MTC/20 (Apéndice n.° 6) tiene como Unidad de Medida: Kil6metro, no existiendo las sub partidas contractuales: “Slurry Seal” ni “Base Estabilizada’, ni las unidades m? y m° respectivamente para dichas sub partidas, es mas, el item Actividades minimas efectia la precision: (..) Como protecciin superficial se colecard un mortaro «asfético modificado con polimeros (e=1cm), estos trabaios se ejecutarén en todo el ancho dela cared. (Subrayado agregado) ‘Asimismo, en los Procedimientos y Cantidades minimas (Apéndice n.° 7) se establece: Los trabajos de conservacn periédica observarén la normatva técnica aplcable a esta préctica; no obstant, atenciendo a que el presente contrato seré controlado por nveles de servicio, (no por ejecuetén ni avance de metrados), el contratistaejecutaré todas las actividades programadas que se requieren y Cuantas veces sean necesarias con la finalidad de cumpir con el nivel de servicio exigido y al costo ofertado, De otto lado, los precios unitaros ullizados en la valorizacién n° 20 referidos a trabajos de mayores anchos de pavimento (Cuadro n.° 16) no son los los precios unitarios presentados por el Contratista en su Propuesta Econémica (Apéndice n.° 26), ni tampoco los precios unitarios establecidos en el Contrato de Servicios (Apéndice n.° 6) donde se constata que para la partida contractual “Conservacion Periédica - Solucién Bésica’, la Unidad de medida es el "km y no mz. Lo descrito para el caso del tramo 7, se repite de manera similar en los tramos 2 y 6, por lo que los pagos efectuados como mayores anchos de pavimento para los tramos 2, 6 y 7 bajo la denominacién ‘mayores anchos de pavimento tramos 2,6 y 7" corresponden a trabajos previstos: en la partida conservacion periédica de cada uno de estos tramos, en donde se ha pagado por longitud km’ ejecutado, por lo que no corresponde efectuar un pago adicional como ( “emergencias viales’. Por lo tanto, el monto pagado en la Valorizacion n.* 20 de Mayo 2014 (Apéndice n.° 50) de S/ 729 117,82 (incluido IGV) no comesponde a emergencias viales, y su reconocimiento es un pago indebido; por cuanto segtin os Términos de Referencia, eran trabajos que formaban parte de las actividades de colocacién de mortero asfaltico; que se ejecutaron en xf) todo el ancho de la calzadal6, valorizados y pagados por la entidad en la partida conservacién periédica de dichos tramos, a través de las valorizaciones n.°s 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, _ 22, 23, 24, 25, 27, 29, 30, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 41, 42, 43 y 46; no procediendo efectuar un pago adicional y por separado como “emergencias viales’, mas aun, si no tenfan ninguna caracteristica de emergencia vial, toda vez, que estos mayores anchos de pavimento reconacidos, no consttuian eventos imprevistos © no programados, que obstruyeran el libre transito de la Carretera o eventos que ocasionan la pérdida de la plataforma por accién de la naturaleza, b) Mayores longitudes de alcantarillas. ‘Como parte de la actividad “Emergencia vial por mayores longitudes de alcantarilas tramos 1, 2, 5, 6 y 7", la supervision y las diferentes instancias de la entidad responsables de exigit e! ‘cumplimiento del contrato, reconocieron como Emergencia Vial n.” 59 en la Valorizacién N° 20 de Mayo 2014 (tomo 1 de 6) (Apéndice n.° 50), el monto de S/t 369 379,27 (incluye IGV), °*Teinos de Refernca CS n*066-2012-MTC20: Sub Capo 26 y7 ramos: Vado Grande ~ Emp. PE-IN (Socchabanta) (42 kn 0 kr, Sen José El Ato ~ Dv. San Jost E Alo ~ Emp, PE-SN (Amba) (27 $0 kin), Huaneabama - Canchagoe (70k) Numerals 21; 5171 Consenacion Pera ~Solucon Bisca (protest do afrmado) Petntades miniras ‘ator d Campinas al Proyecto apace aetna de Tanepors Nicol ~Provas Nac Prod 2 dears do 2013 de ote de 2017 0047 7) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDTORIA N*59/2C -2019-CGIMPROY.AC Piigina 45 do 95 debiendo sefialar que el detalle de lo valorizado se desarrolla en el tomo 4 de 6, tal como se muestra a continuacién Cuadro Detalle de la Valorizacion n° 20 218 ten] owcivcn [um] MAR | rulevrmn | race TO | pose are | at [ere] — S600 — oan Taleb Tis Data! 20 suas Suton sn Tn ) ‘Total con IGV 1369 379.27: Fuente: Valoriacon N° 20. Mayo 20%, Tom & de 6 Folos 00715, Elaboracion: Comistnaudiora ‘Nota: (*) El Precio Unitario dela alcantarilacoresponde al del Formato 5 de Emergencies Del andlsis efectuado a la actividad ‘Emergencia Vial por mayores longitudes de alcantarillas do lo siguiente: tramo 1, 2, 5, 6 y 7, se ha determir - En la Valorizacién Mensual n.° 20 de Mayo 2014 (tomo 4 de 6) (Apéndice n.° 50), los ‘metrados reconocidos por la entidad como mayor metrado de 354,76 ml devienen de una comparacién entre las longitudes de alcantarilas de 48° ejecutadas entre los meses de diciembre de 2012 y noviembre de 2013, y las longitudes resultantes de multiplicar el numero de alcantarillas colocadas aplicando un promedio de 5,5 ml. por cada alcantarilla colocada ena conservacién periédica, tal como se muestra a continuacién Cuadro n° 19 Resumen general - longitudes de alcantarilas TMC de 48” TONG. TONG. " Mes CONTRACTUAL | EJECUTADA (m) (m) 7 Get? 10850 10440 2 ene-13 421,00 11405 3 feb-13 176.00 167,20 4 rmar-13 373,50 375,75 5 abet3 858,00, 935,08 6 mmay-13 636,00 357,29 7 junt3 768,50, 31189 8 jut 208,00, 24445 8 20-13 5.50 5175 10 septs é "1 nove - - TOTAL 2772.00 126,76 [MAYOR LONGITUD EJECUTADA (m) [354,76 | Fuente: Valoteacen N° 2. Mayo 2014 Tomo 4d 6. Fos 00747 Elaborado por: Consién de austria Al respecto, debe precisarse que la ejecucién de las alcantarilas de 48° de L= 5,5 ml estaba prevista en las actividades de la partida de Conservacion Periédica’” tiene como unidad de medida el *km’, yno las longitudes de las alcantarilas. "Termine de Reerenca CS n> 069-2012.NTO:20 ‘Capt Alanceespecticn l servi y craters cas del contato. Subcaptuo 1. Trane: Emp, PE O48 [Hualopamea) - Huamaca~Sendoilo-Sondor (125.10 Km). Numer 1.1. Conservacon Perle Solusen Basea Protec de afrmado) Subsapio 2 Trane: Vado Grande ~ Emp. PE-3N(Soochabants) (42 m00 kn). Numeral 21. Consonacon Peis - Solucon Bisa (Preteen de afer) ‘Auatoia de Cumpliniento al Proyecto Especial do infraestuctura de Transporte Nacional ~ Prova Period de 20 de marzo de 2013 lS de octubre de 2017 0048 7) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERO INFORME DE AUDITORIA N° 5/24 -2019-CGIMPROY-AC Pagina 45 de 9 ~ Alo sefialado se debe agregar que los mayores metrados de alcantailla, noes una actividad que requiera una atencién puntual e inmediata, sino mas bien, se trata de un trabajo de conservaci6n periddica ejecutada a lo largo de la carretera contratada; es decir, no es una Emergencia Vial, lo cual se corrobora con lo sefialado en el literal c) fase 2 del numeral 1.4 denominado ‘Alcance General del Servicio a contratar’ de los TDR (Apéndice n.° 7) que establecen: Con la nalidad de poder tener un creo uniforme par a cuaniicacin de los ditnos tos «do emergencias que puedan susclarse en las careeras, a continuacién se detalan las probablessituaciones en las cuales se puede interven bajo este rub: ( (3) Pore cua crocs, tos como = Colapso de puentes, pontones o alcantrilas, En consecuencia, sila colocacién de alcantarila provenia de un colapso, debia ser considerada ‘como emergencia vial, pero de ninguna manera se podia considerar que las mayores longitudes de alcantatilas sean emergencias. Por lo tanto, los pagos reconocidos por mayores longitudes de alcantarilla ya estaban incluidos en la conservacién periédica de cada uno de los respectivos ‘ramos y ya estaban pagados, no correspondiendo su reconocimiento en forma independiente, menos atin como “emergencias viales’. Asi, el monto de S/ 1 369 379.27 (Incluido IGV) deviene ‘en un pago indebido. Los trabajos de conservacién periédica de dichos tramos; se eecutaron, valorizaron y pagaron a través de las valorizaciones n.*s 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 29, 30, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 41, 42, 43 y 46; no procediendo efectuar un pago adicional y por separado de mayores anchos de alcantarilas, como “emergencias viales’, porque no tenian ninguna caracteristca de emergencia vial, toda vez, que no constitulan eventos imprevistos no programados, que obstruyeran el bre transito de la Carretera, \ ©) Valorizacion de Actividades de conservaci6n periddica - Tramo 3 4, Del analisis efectuado a la mencionada actividad valorizada como emergencia vial, se ha determinado que en la Valorizacién n.° 21 de Junio 2014 (Apéndice n.° 50), en la partida Emergencias se valorizé el monto de S/ 437 730,31 con IGV. * yt Sin embargo, de la informacién que respalda ta informacién remitda por el Contratista Conservador, no se adjunta el sustento que respalde este monto reconocido; tampoco se ha ubicado la Ficha Diaria de Reporte de Emergencia Vial que dé cuenta de los trabajos realizados, de los cuales solo existen como sustento de su ejecucion y pago un panel fotogréfico, sin ningin expediente o informe técnico de la Entidad que sustente el trabajo realizado. Asimismo, el Informe Mensual de Supervision Junio 2014 (Apéndice n.° 50), en el rubro V. Anexos, en la Ficha Resumen de ‘a Valorizaci6n, solo se reporta en el numeral 9.- Atencién de Emergencies, pero respecto ala “Valorizacién de actividades — tramo 3 y 4"® no hace alusién alguna, rise incluye planilas para establecer el alcance de los trabajos reconocidos. ‘Subeapl 5. Tramo: Huancabank Basia (Protccion de firado) ‘Subcaptul 8. San José EI Alo Ov. San José El Ato - Emp. PE-N (Anata) (27.60 Kins), Numeral 5.1. Consewacon Perla - Solucen Basia (Potcciin de face) ‘Subapul 7. Trano Hutreabamba -Canchaque (70 kn, Numerals 7.1 Consanacn Petia ~ Solon Basa (protecxion de sea) “Canes y meted.) "Cae precsar que cos rabsjs coesponden ai gnsiunitn de badenes ens Ks: 1908-30, 1917700 del tomo 3y Kms. 118714820, 885+200, 1882x840, 18990960 de rao 4 H) constucein de muros en fos Kins Y8B4+500, 1635-08, 1847000, 1851-50, 1880+125 y 884450 oe amo 4, dos cuales segn le docunentacon dla Valrzain "21; co esto come sustnto ce su jcucen y pag un panel {ogrfo, sin rngin expedient orfome ncn dea Enidad qe susie el raba reezado ~ Sonder=Tabaconas Dv. San Joe Eo (128.50 kn) Numeral 5.1, Conservation Pees ~ Saucon ‘Katora de Compliment al roycto Enpecl de nfaestctra de TraaporteNaioal=Provias Nai Poriodo do 20 marae de 20315 stub de 2017 0049 7) LA CONTRALORIA ‘GENERALE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDITORIA N° 524. -2019-CGIMPROY.AC Pigina 47 de 95 Respecto a los trabajos reportados en los tramos 3 y 4 se debe tener en cuenta que mediante el Oficion.° 659-2014-MTC/20 de 28 de marzo de 2014 (Apéndice n.° 42) del Director Ejecutivo de Provias Nacional, tres meses antes de la aprobacion de la Valorizacion n.° 21 (Apéndice n.” '50), la Entidad comunic® al Contratista que en razén de fa aprobacion de los Términos de Referencia de los Estudios de Pre Inversién a nivel de Perfi para la elaboracion del Proyecto de Mejoramiento de la carretera: Emp. PE-048-Sondor-Huancabamba-Soochabamba-Vado Grande, debia continuat la elecucion de las actividades de conservacion rutinaria en via afirmada entre Huancabamba y Socchabamba, por el periodo de duracion de los estudios indicados y hasta l inicio de los trabajos de mejoramiento; con fo cual, el contratista debia continuar solo ‘con los trabajos de conservacién rutinaria, lo que signficaba no ejecutar la conservacion peri6dica en los tramos 3 y 4, situacién que se confimmd con la carta n.° 0212-2014-OVN-ISUP. de 26 de agosto de 2014 (Apéndice n.° 43) del jefe de Supervision Ing. Abel Francisco Ticllacuri Romero, recibida por el Contratista Conservador el 11 de setiembre de 2014, donde le solicita tramitar el deductivo entre otros los tramos 3 y 4 En tal sentido, considerando la reduccién de metas decidida por la entidad y la comunicacion cursada en donde se dispuso que la intervencion en los tramos 3 y 4 quedo restringida solo a actividades de conservacién rutinaria, no correspondia ejecutar ni pagar trabajos de conservacién periddica en dichos tramos y menos calificarios como “emergencias viales”; por lo iento del pago de S) 437 730,31 incluido IGV. {que no corresponde e! recon De acuerdo a lo descrito en los lterales a) y b) los hechos descritos corresponden a trabajos reconocidos como emergencias que configuran como pagos indebidos, toda vez que ya habian sido pagados contractualmente en la partida de conservacion periédica; en el caso del literal c) los corresponden a trabajos reconocidos como emergencias que configuran como pagos indebidos, toda vez como sustento de pago que solo adjuntan un panel fotografco, sin ningin expediente 0 informe técnico de la Entidad que sustente el trabajo realizado Estos montos de pagos indebidos ascienden a la suma de S/ 2 536 227,40. 2. Pagos sin Sustento Técnico { a) Profundizacién de cunetas La actividad *Profundizacion de Cunetas" fue reconocida en el tramo 7, como "Emergencia Vial" @ 1n.° 80 desde la Valorizacion n,* 26 de Noviembre 2014 hasta la Valorizacion n.” 39 de Diciembre yj Af_ 2018 (Apéndice n.° 50), La muestra analizada por la Comision de audtria esta conformada por seis (6) valotizaciones, cuyos montos se detallan a continuacion: Cuadro n.° 20 Valorizaciones reconocidas como Emergencias de la actividad “Profundizacion de Cunetas” eo Monto ST | Monto Om Og weev| vatne | mes | tramo | Mores ree ST Eve0 | 25 | nowt | 7 96 468.30, EA ao Ev80.| 20 | eb-is | 7 | 1749600 | 205.4034 Sie eve0 | 30 | mar-is | 7 | 11016672 | toa ~ eveo | st_| abets | 7 | 6area3 740TH eve0 | 36 | novts | 7 | 18077718_| 21331707 eveo| 30 | dois | 7 | taraeo2s | 160,167.10 Total [7 "75a35ne8 | 600.143.26 Fuente: Vabzacones 2,28, 3,31, 58 738 Elaborado por: Coms6nde audios Flora de Gunplont a Proved Espo de niaecucua de Wanapore Ncoal— Prova Redenal onde doo eas 21301 oe de 217 0050 7) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL. PERO INFORME DE AUDTORIA N° ¥’7¢, -2018-COMPROY-AC Pégina 48 de 95 Al respecto, dela revision del Plan de Atencién de Emergencias Viales (PAEV) (Apéndice n.° 44) ‘que forma parte de! PGV, se advierte que para el tramo 7 se consideran algunas estructuras'? a proponer, mayormente muros de contencién y desquinches, una alcantarila y un puente, ‘lasificandose como emergencias de tipo A 0 B, segiin el orden de priorizacién, siendo tipo A la mas importante; sin embargo, en ninguno de los casos se incluye la actividad de "Profundizacién de cunetas’. Asimismo, de los Terminos de Referencia se verfica que para la “Transitabilidad” correspondia la actividad de perfiado de cunetas y, para la “Conservacion Rutinaria antes y después” solo correspondia la actividad de impieza de cunetas y reparaciones de cunetas que estaba proyectado ara mantener los niveles de servicio de la via; por lo tanto, la profundizacion de cunetas no correspondia a trabajos contractuales. ‘Seguin la Valorizacion n.° 26, Tomo 1 de 2 (Apéndice n.° 50), en a seccién® Emergencia Vial EV 1n.° 60-2014, que se adopta como tipica porque las demas utiizan un criterio similar, se advierte que el trabajo se habria producido por el inadecuado comportamiento del drenaje en el sector comprendido entre los km. 89 y km. 115, en una extension de 26 km, En cuanto al tiempo de su ejecucién, los trabajos se desarrollaron desde noviembre 2014, (Valorizacion n.° 26) (Apéndice 1n.° 50) hasta diciembre 2015 (Valorizacion n° 39) (Apéndice n.° 50), es decir en un lapso de 14 meses. En cuanto a las caracteristicas del trabajo, de la revision de la Fiche” Diaria de Reporte de Emergencia Vial, que forma parte de la citada seccin, se advierte que los trabajos corresponden a la fragmentacion de rocas para conformacién y profundizacién de cunetas en roca, es decir, construccién de cunetas. De otro lado, ante la ocurrencia de una emergencia vil, el numeral 3.1 del Procedimiento para la Atencién de Emergencias Viales, del Apartado II de los TOR (Apéndice n.° 7), precisa que el primero que tome conocimiento de la emergencia vial (Contratista conservador 0 Supervisor) ‘comunicaré la emergencia a la Sede Central de Provias Nacional, a la direccién electronica: emergencia_vial@proviasnac.qob.pe, indicando la ocurrencia del evento, acompatando la ficha de reporte de emergencia vial. De la revision del Informe Mensual del Supervisor e Informe Mensual del Contratista, del mes de noviembre 2014 (Apéndice n.° 50), no se encontré ninguna ‘evidencia de dicha comunicacién. Por las consideraciones expuestas, se concluye que la ejecucién de la actividad *profundizacién . de cunetas’, no era una actividad preventiva inmediata, ademas que por su naturaleza, en realidad ® | yec{ se trataba dea constructn de cunetas,rabejos que debieren sr evalua, de acuerdo alos ("TDR (Apéndice n.° 7), conjuntamente por el Supervisor y el Contatista Conservador, para su aprobacion de ser el caso mediante una prestacién adicional; en consecuencia, el monto de ‘S/ 890 143,24 incluido IGV, no cuenta con sustento técnico toda vez que no existe un andlisis 0 evaluacién que justifique la’ necesidad de ejecutarse como una emergencia vial. Ampliacion de Plataforma. Se valorizaron como emergencias viales en el Tramo 7, diversas actividades de “Ampliacién de Plataforma’, de acuerdo alo siguiente: °° Apart de los tems 159 177 se detalla una reacion de 19 estructuras 2 fem IV Idetiicaion. 41 Problema Central sus causasy efectos 2 Se toma como referencia la‘Ficha Daria de Reporte de Emergencia Vil del 01/11/2014 de la Valrzacén o,* 26 - Noviembre 2014, ‘Radiora de Complinira al Poy Expaial denote Transport Naconl Prov Peradod20demamo de 2079 518d ortube de 2017 0051 7) LA. CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL. PERO LINFORME DE AUDITORIA N* 57°76 -2019-CGIMPROY-AC Pagina 493095 Cuadro n.° 21 Valorizaciones que incluyen “Ampliacién de Plataforma” como emergencia vial iB Wonte ST | Monto 7 wrev vas | Mes een ee EvNroo2s |e | nor td 8.6420 | 10403385 EVN" 102013 | 14 | non t3 390.506.76| 4602158 EVNTis203 | 14 | poet 13555035 [159.6841 EVN 19.2013 15, dt 61,0860 [19010579 EVN" 20-2013 15 dts 28,7200 | 15118396, EVN 21-2013, 15. dts 753.7250] 92,79550 Teal 11887,18500 | 1990 890-10, Fuente: Vatorizacones 14 15 Elaborado pr: Comision da austria Del andlisis efectuado se ha determinado que el Plan de Atencion de Emergencias Viales (PAEV) (Apéndice n.° 44) que forma parte del PGV, considera para el tramo 7, algunas estructuras® a proponer, mayormente muros de contencion y desquinches, una alcantarila y un puente, clastfcandose como emergencias de tipo A 0B, segin el orden de pririzacin; sin embargo, en rninguno de los tipos se incluye actividades que tengan que ver con ampliaciones de plataforma, por alguna situacion especial. ‘Ademés, segtin la Valorizacién n.* 15 de Diciembre 2013 (Tomo 1 de 2) (Apéndice n.° 50), en la seccion Emergencia Vial EV n.° 021-2013, que se toma como representativa por ser la de mayor monto; y por utiizar un criterio similar a las demas consideradas, se advierte que el trabajo se dio por “causas directas: la estrechez de plataforma se debe a la geometria y disposicin de! talud superior en la zona de curva de volteo" y como “causas indirectas: la fata de trabajos de ~ampliaci6n para asegurar la correcta transitablidad en la carretera Canchaque-Huancabamba’, ‘Asimismo, a altemativa de solucién planteada sefiala que “con la debida autorizacién de la ‘Supervisién de! Contrato, realizando trabajos de desquinche sobre talud superior dela via, (..). Es decir los trabajos realizados correspondian a una ampliacién del ancho de la via, que es una actividad de naturaleza previsible en puntos criticos, que de acuerdo al numeral 4.16 del capitulo ( IV de los TOR (Apéndice n.° 7) debian ser evaluados en forma conjunta por el Contratista y el ‘Supervisor, y como producto de dicha evaluacion, de ser trabajos necesarios y considerandoque no estaban contemplados como meta del contrato, podian generar prestaciones adicionales, Por otro lado, si hubieran sido tramitados como actividades adicionales, quedaban supeditadas a la aprobacion previa de la Entidad y a la disponibilidad de justiicacién técnica de su procedencia, en cambio, estos trabajos fueron reconocides tan solo con la presentacin de “Fichas Diarias de Reporte de Emergencia Vial, las cuales no permiten cuantiicar y validar los volimenes realmente ejecutados y los anchos necesarios que permitian la Transitablidad segura de los vehiculos. De lo expuesto, la actividad de “Ampliacién de plataforma’ no cuenta con el sustento técnico para ser calificado como una emergencia vial, al no evidenciarse que hayan seguido el Procedimiento para la Atencién de Emergencias Viales, sefialado en el Apartado II de los TDR (Apéndice n.° 7). Por o tanto, el monto de S/ 1 990 890,10 incluido IGV) no correspondia ser reconacido como una actividad de las emergencias viales. De acuerdo a lo descrito en los lterales a) y b) se reconacieron trabajos como emergencias de acuerdo al Contrato, los cuales no cuentan con una evaluacion integral que justiique la necesidad de su ejecucién para ser considerado como emergencia vial de acuerdo a las valorizaciones, en onsecuencia son pagos que no cuentan con sustento tecnico, ‘A part dels tems 159 al 177 se detlla una relacn de 19 estucturas ‘Rudtoria de Cumplimient al Proyecto Especial de infaestnctura de Transport Nacional - Provi Nacional Petiodode20 de marzo de 2013 a5 de octubre de 2017 0052 ) LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N°EYl2018-CGMPROY-AC (CO canta oe a nrtica oa ent Pagina $0 de 95 Estos montos de pagos sin sustento técnico ascienden a la suma de S/2 881 033,34. Il. Prestaci6n Adicional n.° 01 Mediante Carta n.° 036-CVN-PROVIAS-2016 de 22 de marzo de 2016 (Apéndice n.° 45), el Contratista Conservador present al Supervisor del contrato el sustento del levantamiento de las observaciones formuladas mediante la carta n.* 021-2016-PVN-ISUP de 4 de marzo de 2016 (Apéndice n.° 45), de la solcitud del Presupuesto Adicionaln.° 01 por el monto de Si 43 267 916.81, para completar el piazo contractual del servicio de 5 aos \ En el documento presentado, el Contratista Conservador hizo una proyeccidn, en donde determind que a marzo de 2016 se agotarian los recursos econémicos del presupuesto contratado, debido principalmente a que se utilizd S/ 35 942 733,94 incluido el |GV hasta febrero de 2016, para la atencin de multiples y mayores “Emergencias" durante la ejecucién del servicio, advirtiéndose que la prestacion adicional estuvo orientada a concluir las obligaciones contractuales, en el periodo Abril e@ de 2016 - Octubre de 2017, que representa un plazo de 1,59 afios. ) > Enatencién ala solicitud recibida el Supervisor, emitié el Informe n° 105-2016-MTCI20.7.6.1-U2PT- MTT de 12 de julio de 2016 (Apéndice n.° 45), drigido al Jefe (e) de la U.Z. Piura - Tumbes, en donde concluye lo siguiente: (Durante ei desarolio del Servicio de Conservacién Vial (octubre 2012 a febrero 2016), s@ han presentado miltples emergencias en todos ls tramos del corredor vial siendo el ato mas critica 1 2015, durante los meses de enero @ mayo, que por aspectos de topografa agreste, geologia diverse, geometrie de la via con anchos reducidos y condiciones cimatologicas muy especiales, el corredor val es muy vunerable a los efectos de la naturaleza; (i) Se esta considerando en la Prestacién Acicional un manto de la patida de Emergencias por la ‘ocurencia de futuro eventos de fa naturaleza hasta la culminacisn del contro, el mismo que se ‘ra considerado como el més critco durante el periodo comprendido entre enero y mayo de 2015, porlas caracterstcas ytramos del cortedor val, estos son muy vuinerabes ante la ocurrencia de fuerte preciptaciones pluviaes, (il). Elmonto de la Prestacion Adicional es de S/30 845 362,51; (iv) El porcentae de incidencia de la Prestaciin Adicional es 12,765, el cual se encuentra dentro del lime establecido on e| Aticulo dela Ley y el Aricuo 174° de El Reglamento, (W)Enrelecién a los antecedentes y el andisis expuestos con los célculos indicados por Pata de os ramos, oforga su conformidad para la Prestacin Adiciona, previa dsponbiidad presupuestl por cel monto de S/ 30 845 362,51, el cual permitré cumplir con el plazo establecido en EL CONTRATO. En el mismo sentido el jefe de la U.Z. Piura ~ Tumbes y el Administrador de Contratos de PVN, dieron su conformidad y recomendaron continuar con el tramite de aprobacion del adicional, ‘mediante los Informes n.° 152-2016-20.7.6.1 de 12 de julio de 2016 (Apéndice n.° 45) y n.° 037- 2016-MTC/20.7.GALR de 19 de julio de 2016 (Apéndice n.° 45), respectivamente. Con et informe n.° 1745-2016-MTCI20.4 de 22 de julio de 2016 (Apéndice n.° 48), la oficina de Programacién, Evaluacién e Informacion de PVN, otorgé la certficacién presupuestal para la prestacién Adicional n." 1 por el monto de S/ 14 295 756,30, inluido impuestos de ley, con cargo al presupuesto 2016; en la misma fecha, el Administrador de Contratos alcanz6 a la Coordinadora del ‘Area de Conservacién Vial (e) el informe n.* 038-2016-MTC/20.7.GALR (Apéndice n.° 45) con el mismo sustento que su informe anterior para la solcitud de la prestacién adicional, anexando el ‘cuadro de programacién de gastos, para el periodo de agosto a diciembre de 2016: S/ 14 295 756,30 y para el periodo de enero a octubre de 2017: S/. 16 500 000,00. E125 de julio de 2016, la gerente de la UGC a través del Memorandum n.° 2651-2016-MTC/20.7 (Apéndice n.° 45), alcanzé a la oficina de Asesoria Legal, la documentacién generada para la solicitud de la Prestacion Adicional n." 1. Luego, mediante el Informe n.* 041-2016-MTC/20.7.GALR. eceeaeensems so 0053 INFORME DE AUDITORIA N"SP.24 -2019-CGMPROY.AC ©O A CONTRALORIA gina St de 35 de 27 de julio de 2016 (Apéndice n.° 45), el Administrador de Contratos, alcanzé a la Coordinadora del Area de Conservacion Vial (e), el levantamiento de las observaciones formuladas por la Oficina de Asesoria Legal através del Memorandum n.°539-2016-MTCI20.3 (Apéndice n.° 45) dea misma fecha. En este informe, el Administrador de Contratos menciona lo siguiente: ‘Comunicamos que e! Presupuesto Deductvo de los Tramos no intervenidos no han sido tramtados ) LA. CONTRALORIA DEL PERU gina 6 de 95 x Corer Pertidca- Souen Bes n_| Woo] msess16| sassueyo| 1 345014410 = ‘Contras Rta Deep En z i =f eae [temo] toss] aanzm] «| swans Sra eae te es | “00 | aio | ees | 3 | oe 3] ras [eet da rede on aa Oe | foo | ase | Tezaro 3] user [Denaracon de coe ceva en_—|- noo] —~ ras | veaeesn| 1] ton. 650 Si] "Paagaos: [Reeves dn omacén “ae 100] Tae] aes inse] 1] Te ist a ‘Geb i F Sseomus- | Ereges io | —2arasates | 203 was aT os | ERP | casos canertes 7 | cass cu 200} assoos| sezzamr| 5 | zersea0os0 “came Tal = wnone Fuente: Contre de Seni n* 059-2012.TCI20 (Apindice m6). Los hechos expuestos evidencian que los profesionales responsables de la autorizacién de las {\/_, valorizaciones dieron conformidad en la partida “emergencias viales’, a pagos indebidos por YW" S12 536 227,40 (incuido 1GV) que consttuian oblgaciones contractuales pagadas; asimismo, se pagaron como “emergencias viales" pagos sin sustento técnico por SI 2 881 033,34 (incluido IGV) que e k no contaban con la evaluacion que justifique su necesidad y su calificacion como emergencia vial, de [ _ acuerdo al siguiente detale: Cuadro n.° 27 Pagos indebidos y pagos sin sustento técnico reconocidos en la partida “Emergen E Trabajosreconocidos como “Emergencas™ Montos (ine 1GV) | Pagos Indebidos 2.536 227,40, Mayores Anchos de pavimentos Trane 2.6 y7 T2917 82 Mayores longitudes de acantarilas 136937827 ‘Actividades do conservacion perésica Gl Wamo3y 4 43773031 ‘Pagos sin sustento tecnico 2861 033,34 / Prolndzacion de Cuneas 890 143.24 ‘Amplacin de Plataforma, 860 890,10 Fuente: CIP oe Valraciones de Emergencas Elaborado, Conisén de Asta Esta situacién contribuyé al agotamiento de los recursos previstos en el contrato suscrio, generando la tramitacion y aprobacién de la PrestaciOn adicional n° 01 a través de la Resolucion Directoral n.* §36- 2016-MTCI20 de 27 de julio de 2016 (Apéndice n.° 45) por el monto de S/ 30 795 758,51; no obstante, que no se trataba de prestaciones nuevas o diferentes a las establecidas en el marco contractual que Ccumplan con la finalidad del contrato, por ende no tenia sustento técnico ni legal. ‘Ademés, con la aprobacién del Presupuesto Deductivo n.° 01 mediante Resolucion Directoral 1. 489-2017-MTC/20 (Apéndice n.° 48), se dedujo trabajos no ejecutados que no contaron con *2\ sustento para ser deducido al contratista conservador por S/18 412 075,51 Las situaciones expuestas se detallan en el siguiente resumen 2. Pagos que no cuentan con sustento tecnico valorizados como eas 2881 033,34 3. Prestacién Adiconal n” Of sin sustento téonico legal 30795 7566 4. Montos que representan 1s trabajos deducidos a pesar de exstir eet la obligacién de ejecutarse, al aprobarse el Deductvo "1 ! (7)E1monto de $72 636 227 40 constituye ef pejuico econdico ala eriidad por el val se proceders Gn Tas acciones legales comrespondintes ‘Rudra de Cumplimiento Especial de inasstructura de Transports Nacional Provies Nacional Periodo de 20 de marzo de 2013a 5 de octubre de 2017 0064

You might also like