You are on page 1of 4
LOS SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION CAPITULO II + Los sistemas de aplicacién en trio + Los siatemas de aplicacién en caliente « Tipos de impermeabilizacién LOS SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION En el capitulo anterior hemos analizado los diferentes tipos de ccubiertas que se usan en las construcciones ascolares. En este capitulo se presentaran los sistemas de impermeabilizacion mas ‘communes, la naturaleza de los materiales que se emplean y las causas de su detenoro Por su forma de aplicacién existen dos grupos de sistemas de impermeabilizacin. de aplicacién en trio y de aplicacién en caliente Las caracteristicas principales de cada uno son las siguientes: Los sistemas de aplicacién en trio ‘Se utizan sobre todo upo de superticie: planas. incinadas 0 verticales. Se aplican directamenta del envase y pegan, esté seca 0 hameda fa superficie. No se escurren y permanecen eldsticos y flexibies en altas o bajas temperaturas. De acuerdo con la base {que ios constituye pueden ser asfaitos o cementos plasticos y se presentan en forma de polvo los primeros y en forma liquida 0 fibrosa los segundos Los impermeabiizantes con base de ‘cemento se usan como seliadores, rellenando y seliando los poros y pequefias coqueras de a mamposteria y et hormigén Estos productos se adhieren hasta formar parte de la superficie donde se aplican, permitiendo la transpiracion de ta superficie conde 8 aplicado Los asfaltos Vquides y pastosos se usan para tapar poros y acondicionar placas para su impermeabilizacién. Los astaltos fibrosos son compuestos de elasticidad permanente y 58 usan para unit fleltros 0 cartones astilticos y fibra de vidrio asfaltada entre si Las emulsiones astélticas forman parte de la misma farnilia de asfaltos y se usan como imprimadores para acondicionar placas (sellando la porosidad de las superficies) que recibiran impermea- biizacién: emuisiones asféiticas para pegar fibra asfaltada entre si, emulsién astaltica para impermeabilizar canales, tanques, asi como pintura impermeabilizante para concrato. Un tiltimo tipo es la emulsién astaltica pastosa que se utilza en la terminacion de impermeabilizaciones. Los sistemas de aplicacién en caliente: Se utiizan en todo tipo de superticies con cualquier inclinacién. Encombinacién con mantos reforzados, fieltras 0 telas de fibra de vidrio impregnadas de astalto, forman carpetas fuertes y resisten- tes. Para su aplicacién deben calentarse a temperaturas que varian desde 180 hasta 220 grados. Estos sistemas no deben queaar expuestos ala intemperie, por lo cual deben acabarse con ‘materiales de arcilla, ceramicos o de concreto segun sea el case. Son sistemas de alto rendimiente, 10 extn LOS SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION Tipos de Impermeabilizacién ‘Segan la pendiente del techo TECHOS MONOLITICOS CON PENDIENTES OE 1 1/2-2% HASTA 7-8% ASFALTO CALIENTE: ‘ Imprimacion (a base de solvente dejar secar 24 horas: a base agua, 3 horas). Dos capas de fibra, = Tres capas de asfalto caliente. * Acabado: Pintura (después de 30 dias) baldosas de ceramica, conereto u otro. ASFALTO FRIO: ‘*Imprimacion (a base de agua o solvente). Dos capas de fibra. ‘Tres capas de asfaito trio. * Acabado: Pintura (después de 10 dias) MANTO ASFALTICO: ‘smprimacién (base solvente) ‘Manto Asfaitico: (3 mm-4 mm), solape 10 cms. ‘ Acabado: Pintura, baldosas de cerémica, concreto u otro. ‘TECHOS MONOLITICOS CON PENDIENTES ENTRE 7 ¥ 25% ASFALTO CALIENTE ‘sImprimacién (base de solvente).. ‘*Dos capas de fibra. ‘Tres capas de asfaito sdiido. # Acabado: Pintura (después de 30 dias), baldosas de cerémica, conerato u otro. Teja criolla, cuando existan pendientes mayores de 25%. ASFALTO FRIO: * Imprimacion a base de agua o solvente. ‘Dos capas de fibra. ‘*Tres capas de asfaito trio a base de agua o solvente. ‘* Acabado: Pintura, baldosas u otro. MANTO ASFALTICO: ‘= Imprimacion a Base de Solvente '* Manto Astéitico (Solapando los Bordes entre Laminas unos 7-10 ems. mediante soplete de gas). ‘*Acabado: Pintura, baldosa u otro. woe mee | ue izncién con Astaito y Fibra mePaica Impermeabilizacién con Manto Astiltico " LOS SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION TECHOS NO MONOLITICOS (SISTEMAS NO ADHERIDOS) Estructuras prefabricadas y techos de tabelones ASFALTO FRIO O CALIENTE: + Lamina base pegada con puntos de astalto. ‘Tres capas de fibra, # Tres capas de asfalto trio 0 caliente. + Acabado. Pintura, baldosa de ceramica, conersto u otro MANTO ASFALTICO: ‘+ Imprimacién de la periferia del techo. Franja de 30 ems. ‘+ Manto soldade con solapas de 7 a 10 ems *Acabado Pintura. baldosa Je cerémica, concreto u otro IMPERMEABILIZANTES: Muros de contencién, losas, tanques, pilotes y proteccién de muros del salitre ADITIVO PARA CONCRETO: Polvo para agregar a la arena de a mezcla de conereto en sotanos. FRISO IMPERMEABLE: Dispersién espesa (pasta acuosa) para mortero de cemento con fines de aplicacién superficial en paredes y muros. ADHITIVO PARA LEGHADA IMPERMEAGILIZANTE: Liquido (come sustituto de agua) utilizado en la mezcla para él Interior y extenor de tanques de agua y muros en ambiente marino. SILICON TRANSPARENTE: Liquide incolore listo para aplicar en fachadas, con acci6n ‘repelante at agua, Impermeabilizacion de Juntas de Construccion TIRAS DE MASILLA NEGRA: Para aplicar con imprimacién previa en hendiauras ce 2 1/2 ems Ge espesory 5 ems. de protundidad y sellar en forma permanente y plastica juntas en tanques de agua, sotanos, techas, muros de contencion y también entre acero, concretaladrillo, vidrio. Estado fisico sdlido (consistencia semisolica). JUNTA ELASTICA Sello flexible @ impermeable para sellar todo tipo de juntas en construccién de concreta, concrato y acero, ceramica y otros. Se presenta en dos componentes para mezclar de consistencia astosa y liquide espeso. 12 TECHOS NO MONOLITICOS: 59t0A00 FoR B Laps G0 ee aomvo pane 04475) as ete acne v4,7/4 mowens We 477 j : IN CGGLIIL LISS LLL MAC EGO, LCOS DLA ATG ILE LOS SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION Relienos epéxicos (parches) e inyeeciones en grietas Sistemas epoxicos para parches, nivelacion de placas de asiento, anclajes estructurales, unién de elementos de concreto, predra, ladrillos, hierro, aluminio, rellenos entre superficies que no coinciden, adhesivos para porcelana y ceramicas, reparacion de fallas en el concreto, nivelacion de pisos y otros. Los sistemas epoxicos se presentan en dos componentes liquidos, gelatinosos o pastosos, para mezclar segun nstrucciones del fabncante. Los adhasivos se presentan liquidos para diluir en agua. Los morteros expansivos se presentan en forma de polvo predosificados, listos para usar. Protectores superticiat Recubrimientos para superficies interiores de tanques, proteccién de estructuras de concreto @ hierro en ambiente marino Pinturas epéxicas en dos componentes para mezclar que se presentan en estado liquide Impermeanilar y proteger efeciwar lecho puede evitar costosos dafios, escolar \mante areas vuinerables dol ‘causados por el agua al edilicio Elastalto refinado y la tela de remit y toparar esos puntos vulnerables. jendos permite s SN Viddler 13

You might also like