You are on page 1of 14

Guía 3

EL PÁRRAFO
OBJETIVO
El objetivo de este tema es que los
estudiantes aprendan a construir un
párrafo e identifiquen los elementos que
lo componen.
¿SABÍAS QUÉ?
Los párrafos se
crearon para ayudar
a las personas a
comprender de una
mejor manera lo que
estan leyendo.
¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?
El párrafo es una estructura que contiene
una idea principal, complementada con
varias idea secundarias que le sirven de
apoyo.
SIEMPRE
EMPIEZA EN
EJEMPLO
MAYÚSCULA
IDEA PRINCIPAL
El elefante es un animal muy grande que pertenece
a los vertebrados mamíferos. Esto quiere decir que
tiene un esqueleto con espina dorsal, además de
otros huesos en todo el cuerpo, y además que
alimenta a sus crías con la leche que produce la
hembra.
IDEAS SECUNDARIAS SIEMPRE
TERMINA EN
PUNTO FINAL
CLASES DE PÁRRAFO
PUEDEN SER

EXPOSITIVO DESCRIPTIVO NARRATIVO ARGUMENTATIVO


SU FUNCIÓN ES SU FUNCIÓN ES SU FUNCIÓN ES SU FUNCIÓN ES

INFORMAR O DESCRIBIR NARRAR O PERSUADIR O


EXPLICAR ALGO CONTAR ALGO CONVENCER
ALGO.
SU INTENCIÓN ES SE UTILIZA SE USA
SE USA

EN EL MUNDO DESCRIBIR UN ESPECIALMENTE EN EL ENSAYO,


ACADÉMICO Y EN HECHO U OBJETO EN CUENTOS Y ORATORIA, TEXTOS
LOS MEDIOS DE NOVELAS DE OPINIÓN Y
COMUNICACIÓN PUBLICACIONES
CONECTORES
Los conectores son palabras que relacionan
palabras o ideas. Hay conectores de unión, de
separación, de causa y de efecto
CONECTORES DE UNIÓN CONECTORES DE SEPARACIÓN
Enlazan dos palabras o dos acciones Manifiestas la escogencia, elección o
Son: y, e, además, también contraposición entre dos palabras o
ideas. Son: o, u, pero, aunque, tampoco.
EJEMPLO
La mañana esta lluviosa y nadie EJEMPLO
quería salir de casa Se detuvo, pero no me miró

CONECTORES DE CAUSA CONECTORES DE EFECTO


Expresan la justificación de algo. Son: Expresan la consecuencia de algo. Son:
por, porque, puesto que, ya que, como. por tanto, luego, en consecuencia, por
consiguiente.
EJEMPLO EJEMPLO
Compró el perfume porque le agradó
La familia Pérez dialoga, por lo tanto
su fragancia.
tienen pocos conflictos.
SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación (la coma, el punto, los
paréntesis, los puntos suspensivos, etc.) facilitan la
lectura y la comprensión de los textos.
EL PUNTO LA COMA
El punto (.) se utiliza para marcar La coma (,) se utiliza para separar
gráficamente el final de una las palabras que forman una serie
oración. y expresan una misma idea.
Tipos de Puntos

EL PUNTO Y
Punto y seguido: si a
continuación, en el mismo

COMA
párrafo, comienza otra oración.
Punto y aparte: si la oración a la
que pone fin es la última del
El punto y coma (;) representa una
párrafo y en el renglón nuevo se pausa mayor que la de una coma y
inicia otro. más débil que la de un punto. Se
Punto final: si la oración a la que escribe sin separación con la palabra
pone fin es la última del texto. que lo precede y seguido de
minúscula.
DOS PUNTOS PUNTOS
Los dos puntos (:) introducen algo
SUSPENSIVOS
relacionado con lo presentado Los puntos suspensivos (…) son
justo antes, como ejemplos, tres puntos consecutivos que se
enumeraciones, explicaciones, emplean para dejar un discurso en
conclusiones, etc. suspenso o interrumpirlo.

EL PARÉNTESIS
El paréntesis ( ) enmarca un enunciado que aporta
información adicional, secundaria o aclaratoria sobre
el mensaje principal.
EJEMPLO
La puntuación nació de una fórmula de invención gráfica
puesta en marcha por Aristófanes (un bibliotecario de
Alejandría) quien luego de leer la Retórica de Aristóteles
percibió la importancia de los silencios, las pausas o los
períodos en la deliberación oral, y se propuso consignar esas
modulaciones de una forma visual... Fue así que le dio un
impulso decisivo a la escritura alfabética como se conoce hoy
en occidente.
Paréntesis
Coma
Puntos suspensivos
Punto aparte
ACTIVIDAD EN CASA
1. Pasar al cuaderno la información importante.
2. De los siguientes párrafos responder:
PÁRRAFO 1 PÁRRAFO 2
1. ¿Qué información 1. ¿Qué información
contiene este párrafo? contiene este párrafo?
2. ¿Cuál es la idea principal 2. ¿Cuál es la idea principal
del párrafo? del párrafo?
3. ¿Cuáles son las ideas 3. ¿Cuáles son las ideas
secundarias o de apoyo? secundarias o de apoyo?
3. Busca un párrafo corto y colorea los conectores que
encuentres.
4. Del libro Lecturama desarrollar las páginas, 42, 43, 44 y 45

SOLO PARA EL CURSO 404


Realizar la guía hasta el punto 3: "Busca un párrafo corto
y colorea los conectores que encuentres"

You might also like