You are on page 1of 834
>" http: helpbookhn. blogspot.com Fundamentos de - Administracion janie Nets ws 14a. ed. Scort Besuzy University of South Florida Eusens F. Barcuan University of Florida Tsapucciot ‘Enka M, jasso Hsanan D’Boansvines Traductora profesional Revision Ticuicaz Universidad Nacional Auténotca de México Ricaano CaIsTHIAN Monatss PeLacio Facultad de Coe iaduria y Administraeion Liiversieact Nacional A Mexicu Escuela de Be Universidad Ans Fundomentos deadministrcisn fnanciea, 149, ed ScortBanay ySugene? Bigham Director editoral Latinoamérica ge Farefe Bir Borla Ditectorde groducsiérs atl 6 Lene Spee Editor senicr aor eyes ating Fditor de praduectén Fimarsa Eon Garcia, Compoticion ipogratica: aan Dred areas: Mévca eavagg7 1199808 SOR 2009 p9¢CongugaLearneg talons SA, coCV, tuna Camara de Cengage Lering. ne Coragracve Santa Fe do, Santy Pe irs 508, sine 12 Cal. ru Manca, Santa e Cans Meco, DF (Cargaye tearing” a5 una matcaragisasa sacs baa pewmise DERECHOS RESERVADOS Nsguna carte ve ste aba} amparada cot a Lay Facer 2a Derecho de Auzor poara ser iecrarucica cuslgultfermao ge cuagu 2) media yaa frafea, seeven.ca s wecanca,ine syonde, Boron micas 29 akquerts fae pada ‘epeeductisn, esearea,cigsizie'sa erabac.dr en id, Sst emer {Gekiuc97 on rades a3 nigemaccanc Sinvacenamioata yeeap:seién ar esiom~38 fr informa aeeceaclon ce 6 we'nits> fn \Capirto th Arcu'e 2! de 2 lay e260 ei Derscno 2e Auta. sn & canienemanta poreserta dela teases eadusida deliia ssa ano sa aszlen Bain para eataingic.6n bho sews aviary 3008 Screenname auin-nsacon Frarsiea, sane gry a7D.aIS es savior 830.048 ‘ete ouettio ie wea ar . nepiiiainoarers eegegeeo™| Yecocte es Parta J Capitulo 1 Parie Z Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 Parte 3 Capitulo 5 Capituio 6 Capituio 7 Capitulo 8 Parte 4 Capitulo 9 Capitulo 10 Capitulo 11 Capitulo 12 Capitulo 13 arte 6 Capitulo 14 Capitule 15 Capitulo 16 Paris 7 Capitulo 17 Capitulo 18 Apéndice A Apéndice B Apéndice C Apéndice D Stracion finarciera Introduccién a is admin Introduccién a la administracién financiera Conceptos basicos de administracién financiera Analisis de estados financicros Los mercados financieros y 1a banca de inversion Valor del dinero en el tiempo Valuacion de actives financiers ELeosto del dinero (tasas de interés) Bonos (deuda): caracteristicas y valuacién Acciones (capital): caracteristicas y valuacién Riesgo y tasas de rendirmiento Yaluacion de activos reales (elaboracion del prasupueste de capital) Técnicas de elaboracion del presupuesto de capital Flujos de etectivo y riesgo de los proyectos, EXcosto de capital Bstructura de capital Politica de dividendos Administracion del capital de trabajo Politica del capital de trabajo Administracida de les activos 4 corto plazo Administracion de los pasivos (linanciamiento) a corto plazo Planeacion esiratagica y decisiones de financiamiento Planeacién y control financieros Acuerdos de financiamiento alternatives y reestructuracién corporativa Uso de hojas de calculo para resolver problemas firancieros Soiuciones a los problemas de autvevaluacion Respuesta a problemas de tual de capitulo Ecuuciones seleceionadas Parts 7 NALA ADMINISTHACIOM FINANCIERA 1 Capitulo | Metus de una empresa 13. Introducs!3n 2 ia edministracion Inicistivas de ta administracion pars maximizur la manciera 3 riqueza de las accionistas 14 eBeben maximizarse las utilidades por accién (UPA? 16 Funciones de los administradares coma agentes de log accionistas 17 Erica en las negocios 19 Perspectiva gerencial 3 Lo esencial del capitulo -Las preguntas 4 2Qué son las finanzas? 4 Areas generales de las finanzas 5 Mercados ¢ ins ames Snancieras 5, Inversitmes 3, Servivsos fnancieros 3, Admmnisracion financiers Gobierng carporative 20 lompreserial) § Vipas de empresas en otros paises 21 Importancia de las finanzas en las areas no Corporaciones mulinacionales 22 financieras 6 Administracién finanefera muisinactonat Admsnistrocion 6, Marksting 6, Cantebiditad 7, Sie camparada con la nacional 24 mas de miormacton 7, Economia 7, Las manzas en io Lo evencéat del capitula Las respuestas esa 8 Lo exencial del capituia Finanzas personales 26 estructuns srganizaciona! de ta es iferenies tormas de urganizacion empresini Dilema tice 2 Emprese ds propiedad individual 8, Sacieded 19, Preguntas 27 Corporaciin 11, Tipos hibridas de organizveisn um Problema de auiaevaluacion 29 brsarial:soaiedad de responsabilidad imitada, sneiedad Problema 29 camdnima y carparecton S 1 Problema iniegrador 29 E ADKINISTRACION FINANCIERA 37 Capitulo 2 Estados financiers 36 Anaiisis Ge estados fmansieres 33 Balance genera’ 36, bi evs ve resnltodss 42 ted Ge fnjs de afeetivy 44, Hstadls de wlitidades retemdas 17 Como utilizan ios inversionistas los estados Perspectiva gerencial 33 La esenetat del capitulo “Las pr a4 financiers? 48 Kouisiro de la acuvicind de negpeios: los estadvs —— yaitat de tredunu fegericion) 48, Pins te whetien financieros 34 apenations 49, Msgs de ajecsinn fire 49, Yelor eewncitcn Tafor VAD iw fiaaneieras 35 ace Analisis (razoues) de estados financieros 31 Razones de tiquider 52, Razones de administractin de actieos $4, Razoes de adminisiraciin de dewdes 36, Rezones de rentabitiad 59, Razones de valor de mereada 60, Anélisis de tendencias 61 Resumen del andlisis de razones: ef andlisis DuPont 63 Razones comparativas 64 Uxos y limitaciones del andlinis de razones 67 Lo esencial del capitule -Las respuestas 68 Dilema ético 69 Lo esencial del capitulo — Preguntas 71 Problemas de autowaluacién 73 Problemas 75, Problema integrador 8b inanzas personales 70 Capitulo 3 Les mercadios financieros y la banca de inversion 83 Perspectiva gerencial 83 Lo esencial del capitula Las preguntas #6 ésice de finanzas, requistto Ge todas las siiéaces oa as dreas elas negocb 08 que ia mayors de los est eliatorés, Ei renlinad, cscesos ad:oilen que go tomutcine el curse ns Pu cobseeue tee eats for as te saiactes se 3. Parvee yu uni toetna de captar byaceneion die ature es rrlacionae os temas de Ia aduiuisractie financera con las decisiones firancieras persosles, 2 fas que todos eatin exptiestos en cierta momento de sus vidas. Por banio, se inchye sna nueva seecin en cada cafituly ye se titule Lo esencial ded cipitulo -Finnezas personas, Esta seccidn coutiene uu auiisis que reiaciona los temas ineteidos ea ¢l capitulo con las dacisiones de Sxauzas versouales. Toro esto se ba realizado vou la esperanza de que ef lector relasiune los canceptos jiaancicras presevitadns en el curso y la aplicacién a las decisioaes que entrentardn, fen sus fictanzas personales. Coixi esta nedagadia ayude ablecior a inleresarae ras e apreuder aljmnos de Ios coneeptos tuudanuestales, Dilemas éticos Fs crucial que los estudiantes que alin dia seran los ereargades de somar las deck siones en el mundo de lus negocios, se expongan a situaciaces dticas para tejarar sus habilidades de pensarienta entica, Par esta raziu se iueluyé en cada ea seccion denomiteala Dilemma ético, relacionada con el material analizado en el capitulo ye basa en circunstancias fel monde real, Estos dilemas éticas: 1) exponen al lector larelacidn entre étiva v negocios, 2) pramueven el desurrallo ie pensaimien'e eritico y las habilidades de toma de decisiones y 9) proporcionan ns medio para una discusion animada en clase Oraas CARACTERISTICAS OF LA BECINOCUARTA EDICION Finanzas multinacionaias J estidio de las Enanzas emy(tinackwuales sigue inclayéndose en los capitutos donde tos remtas especificos se cevisar eu ua capilulo separado dedicada & & acmainistracion Huanciera multingeluual, Esa disposieida weytnite al lectar compeender mejor ¢r6 ddifere ls aplicacion de? niateria’ presentada en el capitulo en Ios entoritos aacionales fe internaciana‘es. Perspectiva gerencial de uoyucins ap gon saws ex eNtcedie) mat a atercitin a esie aspecio, debico a que son suevas en eat? edivida 0 ge han acts lizado desde la edickdn previa, Cada capitulo coiriewra cou waa “Perspectiva gesencia™ que se puede usar come ‘ectura pura ed estutfiante, tetra va clase o aminas. A pesur tle que tas andaietan Aseguramiento de los resuitados dal aprendizaje EL aseguramiento de los cesuliados del aprendizaje recientemente ka difundido una rmultited ce esiueraos en universidares de todo el pais nara iniciae el wroceso de da Bnicidn de fas metas de grugransa, las evaluaciones iucarporacias y la medicién ée resultados. Una de las iniciativas que se has cinprondido es vineular fas preguntas de examen con los resud:ados medibies dof aprendizaje re'ativos a unt curso basico de fivanzes, Para sulistacer las necasidades de evaluacion de sivel suncrior,como medir ka capacitiad de lox estudiantes para camunicarse con etzetividad, se necesitan diferentes instruntentos de sedieson, Para ayudar a los protesores con estas necesidades, se batt desarroliado ‘pigainiestos evena aya en ta calficacig de eiestos problemas, lis cua les se pueden asigrar como aua presentacion escrita s oral para evaluat el aragreso de los estudiantes 0 ai fogro del proxrama, Los lineanientas son instrnenenos de co'ieaciéa que explican edn se evatuand a has estustianey, Tania Teta aetbu tas ete iveles re habiliiad deuten de 0 asa asianasle us de di Frotses libco cefleja Tos estserzos le wea gran cantifad os. Para a docissuenaria esictin estamos 0 ee parcictza rade a miss. Lyle Bowits—Soacheasuern Uuiversity Mickae! Kinsman—Pepperdine University ‘crtral Avsersics Soutlera Methodist University tayhorn— Michigan Univ Jokn Sehatalsere— ol New Mexico wid —C ton Gary Wilkes 2 Unive Faul Weinsinck—Mbio Sine University Acuntn’ nnstavia agradecer a ‘os siguientes profissoces cuyas cevisiones fog bis etlciones aterines ya otras ae suestos bras Mike Wd Nama, DB Kos, an tires, Bos Angeli, Vince Apilaca, Henry Araol, Pot Auboy, Gli Bubcocs, Peter Bacar Kent Maker, Yitiain Bakes, Kebert Bali 8 Bovastor, Les Serenhsury, Bill Berane, ighea, fohn oth Bowdreau, Royer, Ine Bran Charles Barngrover, RL Beedh im Botry, Wi Bertin, Dax Be Sileuersve, Ress Bo'sialy, Keit Bales, Ges len Rowers, Oswaill Basslin, Dor: Boyd, © Mths Brannigan, Grog Branoe. Mb ven, Bill Bru “MP Corrigas, Uirure Costa, Jone Je, Roy Cram, ba Daley Dawid Diaz, G Dimkoti, Les 19k ley, Davie Durst, Bé Dvi, Richard Ede Ezcll, Mic! Fern, fin Filzins, Jor ‘er, Da try, Phidp G! cos, Reynold © kala, Paul Helpers, Ger Bol Haugen, Steve F ioflimelster, Rob: Raber! M, Lull, Seve Hawley, Robert Hebre, George Hesonke, Tom Hindelung, Langs Hite, Ra'jh Hoe Jan thy Keil “Perry Manes, Chris Manning, S. K. Mansinglea, lqfral Mausur, Teery Ma Masson, Johs Mathys, John MeAlhany, Andy MeGolloagh, Ambrase MeCoy, Thomas MeCue, Bili McDaniel, John Mctlowell, Charles McKinney, Roya Wet angiiin, Jar sshid Mehran, fiban Meric, Larey Merville, Massourl Metghalehi, Rick Meyer, Jim Mit Jy, El Miller, Jobn Matchell, Carol Moeréyx, fich Moore, Barry Morris. Gene Mortis, Fred Morrissey, Chris Maacareila, David Nachenan, Tim Nantel, Charlie Narron, Dan. Nast, Bill Nelson, Bob Nelson, Bob Nieuduct, Gladson Nwauna, To O'Brien, William, RO 1, Dennis O'Counor, Joho O'Bourell, Jun Oisen, Robert Olsen, Jim Pappas, Stephen Parsish, Phit Pennell, Glenn Petry, lim Pettijobn, Reels Pettit, Bick Peitway, Hugo Chillips, H.R Picket, Jol Pinkerton, Gerald Pogue, Eugene Poindex ter, Raloh Pope, R. Potter, Franklin Potts, R, Powell, Chris Prestupino, Jerry Prack, Howard Puckett, Herbert Quigley. George Racette, 8ob Radclitfs, Murli Rajan, fim Reinemann, Bill Rentz, Ken Riewer, Charles Risi, Job Ritchie, Robert Ritvecvan, Pie tra Rivali, Antonio Rodsiguex, James Rosenfeld, E, N. oussakis, Dexter Rowell, fir Sochlis, Abdul Sadik, Rakash Sah, Thomas Scampini, Kevin Scanlon, Frederick Scha ler, Joa D. Schatzberg, Mary Jone Scheuer, Catt Schiveser, David Scott, Jobn Settle, Alan Severe, Ramesh Shab, Sol Shalit, Hersh Sheirin, Meduric Shipley, Dilip Shome, Ron Shrieves, Neil Sicherman. JB. Silvers, Ciay Singteton, Joe Sinkey, Stacy Sirians, Jaye Sith, Pateicia Smith, Steve Smith, Dua Snrenseu, Davi Speairs, Andrew Spieler, Xen Suanly, Ee Stendardi, Alan Stephecs, Don Sieveas, Jerry Steveos, Glen Strasburg, David Suk, Philip Swensen, Ernest Swit, Paul Swink, Gmy fallax. Dular Talukdar, Dennis Tanne, Craig Taney, Russ Taussig, Joha Teal, Richart! Tewetes, Ted Teweles, Francis C. Thoinas, And-ew Thompsor, Join Thompson, Dugas Tietirogli, Marea To: niet, Wiliam Tozer, George Trivoli, Randy Trostle, Georie Tsetsekos, Ricardo Ulivi, David Uptoa, Howard Van Auken, Pretorious Van dea Doul, Pieter Vandenberg, Paul Vanderhciden, JoAnn Vaughan, im Verbrugae, Patrick Vincers, Steve Vinsua, Susan Visscher, Gautam Vora, Joha Wachowicz, Mike Walker, Sars Weaver, Kuo Chiang Wei, Bill Welel, Robert |. Wiley, Norm Williams, Tony Wingler, Fal Wolie, Dos Woods, Sally Jo Wright, Michael Youan, David Zafewaki, Dennis Zoveo y Keat Zumwalt Nuestro especial agracecimiento a Rasearsicy Carlson, Morehead State University, ya Louis Gapensisi quien ayudo a desarroMlar ‘os probl Conctuson Las finanzas son, er. sentido real, la pieéra angutae del sisterta empresarial, la buena administraciés financiers tiene use impertancia vital pera le salud economic de las empresas comerciales y, por tanto, para todv pals y el murds, Debidu a st impar tanca, las finanzas se deben comprender de manera ancplia ¥ dotallada, pero es mas faci! decirlo que hacerlo. Fl dvea és un tanto complaja ¥ pasa por constantes cambios fen respucsia a la dindmica de las condiciones cconémicas. Todo esto hace aque las flnaiva’s sean estimnlantes y emocionances, pero en ocasiones tambien desafiantes v certantes, Con sinceridad esperamos que este Hbco esté ala altara de sus 3ropin al cousibuir a.unn tnefor comprensiia del sistema financtero, Scott Besley: Eagene F Brigham Colleye of Business Administration, BSN2403 Callage of Busicess of South Floriga F. Poler Avenue Gainesvile, FF. 32611-7150 naa, F1. 338208500 ae nets 8 ssl la ‘ i6n a trac Introduce finance iera = 2 on i 1s in. admis i Introduccién a la (opal) 2d administracién financiera http: uando usted invierte en acciones comunes de una empresa, cqué espera obtener? Los inver sionistas cacianales responderian esta pregunta con una sola palabra: ugueza. Como dascubrird en este capitulo, una cergoracién acta en el mejar interés de sus acclonistas cuansin tas deciviones se toman con el traéuce en un aumento en et yolor de las acciones de la misma. Por lo general a los dirsctivos de las grandes cor poraciones se les alienta gara que “achien en el mejor interés” de tos accionistas, mediante paquetes de com: pensacién que recompensan “el comportamiento ade. cuado’, es decir, los inechos que inerementan el valor de fas empresas. Cuando ins directives actian en bene: ficla propio y las accigristas consiceran que el valor de sus acciones no s@ esti maximizando, tales elecutives suelen ser destituidas dg sus Tucrativos cargos, Suga bien, sno es asi? Aunque parezca buena idea recompansar a los d# rectivas que mangjan empresas ea busca del mejor interés de fos accionistas (lueros', en afas recientes éstas se han quejado de los saquetes ce compensa Vieng Asse" Te Sin seo fe sco Tae > helpbookhn blogspot.com vos que estan interesados s6lo ea aumemtar su rique za. Por ejemplo, et presidente de Pfizer recibié $79 millones de dolares durante ef periode 2001-2005, y el presidente da Home Depot y Verlzan Communt cations recibieron $27 millones y $50 millones cada una, durante el periads 2904-2005, a pesar de que cickas emprrsas pravujeron red mien tos negatives para sus accionistas.! De acuerde con Paul Hodgson, asaciado senior en investigacion de The Corporate Library, esta evidencia “que al vineulo entre el crecimiente del valer a largo plazo y tos premios con incentivos de largo plazo, se rompe en demasiadas empresas; $i @5 que alguna vez se forja, de Ia manera adecuada."? En los Gltimos afos los inversionistas han dicho: *ya basta.” Ahora, log accionistas exigen, y mas con. sejas de administracién imponen reglas mas estiictas en lo concerniente a fos gaquetes de compensacién, esto hace mas dificil que los directivos cobran salarios excesives. En 2006, por ejempio, los accionistas de Pfizer, Merrill Lynch, Morgan Stanley, Ceneral Electric, Citigroup y Raytheon, entre otros, expresaron con ac clones sus sentimientos acerca de ios “excesivos" pla nes de pago a ejecutivos.* Sword oar) Be avi a 20, 4 civkemvias cece 4 Capitulo 1 Introgceion a a asminetatin financiers Un plan de compensacién que recian ha recivide adminisiracion redefinen lo que significa ser despe mucha atencidn @s la politica de ofrecer paguetes de ido’ por una “causa justa ¢ incluyen una gama mas. | *paracaldas dorados” que brindan pagos excesivos a amplia de acciones uw omisiones; entre dichas razones | las directivos cuando son despedidos. En el pasado, consideran que el desempeiio pobre de la empresa + llamado asi por ser una in justifica el despido sin indemnizacian. Tal parece demnizacién por despido que permite a un directivo que fas accianistas estén expresando lo que piensan un paracatdas dorado, *aterrizar facilmente y por su propio pie en el terre ¥ que los consejos de administracion de muchas em no financiero”, solia eagarse sin importar ja razén del presas los estan escuchando.* despido; una excepcién para su cumplirmientoerasiel A medida que lea este capitulo, piense en las cues | directive cometia Un dalito, Ahora mas empresas limi. thones que aqui se plantearan; como accionista de.una | tan [a cantidad de la indemnizacién por despido que empresa, cqué metals) quisiera perseguir? gHasta qué | tos directives pueden ganar. Al mismo tiempo, gran ounta las altos directives permiten que sus metas per | des corporaciones como ImClone Systems, NCR Cor. sonales influyan en las decislones que toman en lo con- | poration y Walt Disney Company, revisan sus politicas cerniente al curso de las empresas? Qué factores debe | de despido de ejecutivos para no tener que pasarles considerar la direccién al intemtar “impulsar® el valor de Indemsizacionas excesivas, Asimisms los consejos de las acciones de la empresa? i Lo esencial del capiiuto. a Al coneluir al estudia de este capitulo, usted! sera capex de respandler tas siguieates preguntas: jorenider los conceptos # Qad son as flnaraas y purine todo el mundo financieras basicos? + uals soy Ls ter la corn mas de organizacion de aegucios? Cuates son las una? das? n Jos negacins de éxito? extranjeras de las estadounidenses? + gn que difieren las emare “Por qué es ahora se esté hacienl pregunta, Para respondrela, accesita conestar otra: ,gu¢ son las Finasvas? as ARANDA? concicraen a las decisiones que se soman es ceiacidn con el dinero 0, con mas exactitud, con los flujos de efectin, Las decisiones fin cieras tienen que ver coa cémo se recauda el dinero y com 10 san lis gobiera3, las empresas ¥ los individuos. Con el f'n de tomar iec'siones linancieras, used debe ntener trés Conceptos generates, aumse razonables: si toda se mantiene igual UF se prefiere ins vaior a menos 2) cuasto inds pronta se racial afectivo, mas valicsa 5, ¥ 3) los activos cont menos riesgo Son. ems Vailasus (preferidas) que los activos con mas riesgo En este bro se demuestra gue una empresa con nna adrainistracion tinanciera acertada oirece mejores gruductos a sis clientes a precios mas hajus, page sulacios mas altos a sus erapleados y aun asi entzega mayores ‘ugresus a sus juversonistas, quienes agertan los fonilos necesarios para tormar y operat el negociu. Debide aque la economia, tanto nacional como icternacional, esta corpuesta oor clientes, entpieados ¢ inversionist in financiera sensata consribuye al bienesiar canto de {03 individuos como de la poblacién Aunque el éniasis de este {os mismns tonceptas que Is ¢ taas san aden ara minus siniples tas Finanzas as eo ved descubriza que sarslo tinea decistones di neyocios acer sat dasa el aga de sal ue er "or Es} Areas yoneries ee a fnaitas pago de $3.5 miltones cada afio durante Ios siguientes 20 atios? ia) 3. Transterir la propiedad os un tanta détie, Destiacerse de la empresa es simi a veutier una casa en la que el gropictaria debe busrar y uegoeias con ut com grador potencia, 4, Pura ana empresa de propiedad ‘wlividual es diticil ubtener grandes sumas de capital debida a que por To gezerai su fortaleza fica ‘alexi financiers de un volo dene. iera esta hlasada en la for. Por las raze enpfinadas sobre au, las empresas de proyiedac ual esta fs eneraciones ile aegoeios De lect, alraiedor di ‘udividuales Gene activos valnados eu SL millén o mas; casi {M1 por cinta tiene actives ¢alurdos en SL méiés. o menos. So ontbargo, as empresas arés granéss inician corso propiedetes individnales y después se eonvierien en corgoractones exando su errtimieuta oc ‘empresa de prooivdae! individual. es decir ia resonsebili dd, superan las ventaias Sociedad Una sociedad es la mismo que uno empresa d= yrapiecad ‘ndlvidual, salva que est compuesta por dos o mas provietarivs, 4as eociecades uperan con diferen Ge tormalidad, desde acuerdos iztarmales sles nat ante mn fedatzrin legal dl iuarar ex mayoria de los experios laales ree cen por eserito seuerdus farieal sue la sociedad hevard a cain if son fas mss quate las ae & de pronted yrds o menos de lnja est 2, Esta sujeta a pocas regulaciones guberuamestalrs. 3, Se grava como ur indviduo ¥ no corte uaa coryoracisn Las fesventatas sledai individu con sisvilaris a las qui es 2 asoeiadas cout bs empresas de pro L. Los progietaties Heueu ubligaciones gersonates ilisnitadus 2. Ca sida de la ore es linsitade 3, La canssterencta tle a propiedad es ditt 4. Lares grandes cantilades le capital es dic Seis ta preva. Por propnecional rate! ea: pousable yor las deucdas de lz sacia no suede curupir con ef paga ce st. parte restantes Aeboran ci2er das cum los neg: daicus, 2 nesar dic fue te forse Tas prituetats tes ¢ Pera singer sus prodneios eat verdad tougan exito, y necesita recaudar geauless cantidatless de tn dos para aprovecher Jas oportunidades, la dificultad para atraerlos se iuvierte esventala reel. Por osta raziin, las grandes empresas como Microsntt Cor pac; Del {nc., que por lo xenetal naciezon comp saciedades o como empresas de propiewall individual, eu clesto panie eucoatraron neresarip cnavertirse en corporaciones. Corporacién fis ung euticad juridiva creada por un estadn. Es independiente y distinta Je sus propic icios ¥ adininistradures. Esa indenendencia le conftere cuatro ventajas ingortantes 1. Ure comoracibn puede continuar después de que sus propietacios y administra. dores originales va no ‘eugaut ma relacdn con el negueta, stor tanto, se dice que tiene una mile cLimigada 2, Los inzereses de dminio se pueden dividir en acciocies, las cuales a su vez se asFaren wort mds facilidad que ta propiedad v los intereses saciciatto ‘orpurarion nivece 2 sus propietarios respunsabilidad Lnnitada. Pera ilustrar saceyso d= responsubiidad umiiada, supongs que usted invirti6 $10 060 para boavertese on socio de una cunpresa que desjiaés quiet, con una deutla ante los acreedores gor $1 milian, Debide a que los aropictarios son responsalites por las doudas de la saciedad, como sucio, ausied se le cobrara une parte se la Acuila ante Is emarasa; incluso puede sar reguousable por toro el milli er caso 1 pudirvas pagar su parte. Este es el pelisero de Ja responsa. cade Poe otra parte, stusied invirdi $1 000 en lass avciones Ue vorporacive ine quieora, sa pérdida porencial en la inverstiu estarta Himitads a e invarsiver Ue S10 G00" ae itada, facilidad de trunsferencia del interés obligacidn linitada, tacen que para las corporaciones se i redauriar ditgro en las tnercados financieros que para las empresas te propiedad individual yas sociedarles ns nvitrerus ‘res taclares: via i de dua sucettad mescont Aung las soeied! 1. La findavidn ke una comoracién, asicomo los expedientes y nreseataciones de do- eines faleries, ew msomplefos¥ lenis que pare wna emigcesa ¢ au simithyl ERA COE del 2 contenga informacion general, iarluile Su nomro, Ups de actividades que realizar, cantidad de las acciones, eicecera, y ab Ueberd presentar ante un fedatarin legal del sitio en el que se cnrarpora npresit yb) ur. conjenta de reglas, Ilnnadas estatutos, cedactains por el Sunwlador y que especiqunn eémo se gabernaré la corporacion. 2. Las utilidades corporstivas estin sujotas a ena doble trhutacidn; se gravan las uitidaes ubioaidas por la corporacion y por los aecion'stas.? Tipos hibridos de organizacién empresariai: sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anénima y corporacién S Con cl tiempo se kan presentado evoluciones ex ‘os diferentes tipos de organizacién empresarial que t algunas de las ventsjas, gern que tambien evitar.ciertas ce ventalas de los tins de orgacizeciin presentadus, Estas Zormas alternatives cor 1 Formas de orga" easier emprsnatat UT poraciés Errtidad juridica creaca por an estado, seearads y distinta de sus propie tarios y administiadares, con vida himitada, Facil Cransferencia de propie dad y responsabilidad intada, acia constitutive Bocurieate presentado cel tugar en er eual se ncolpoia sia empiasa y ue sreporciana infor macién acerca de ella ‘nclu'das su nomare, comicilio, a¢ministrada: ves yal monte del capita cortable 292 Tegis estable cidas 201 ies “urdadores de Indican cdma se va. a goserrar'a empresa. in Clays 19s pracedimientas para e'egir alos direc Toles. ls derechos de los aczionistan, ¥ C50 12 Caputo 1 iotenstcc on ata aint sociedad da respersabit dad limitada (SAL), Una sociedad en la que se designa a une © mas socios coma socio general con respansabi lidad financiara personal ilimitads, y los demas son socios limitadas cuya responsabilidad esta limi tada a las cantidades que invierten en la empresa. sociedad anénima (3a) Ofrece la responsabill dad personal limitada dee una carporacién, pera e! Ingreso de ta empresa se grava igual que el de una sociedad, poracién § . ‘arporacién con ng 4s de 75 accianistas que opla por ser gravada de la misma forma que tas sotiedades y las empre sas de propiedad ind vidual, de manera gue el ingreso comercial se grave s6lo una vez, finaneats algunas caracteristicas de las empresas tle propiedad individual y ile las soctedades ‘con algunas de: las caracteristicas ie Jay corporaciones. Ea esta seccion aparece una Heseripetén breve de las tros formas de arganizaciéa empresarial hibrida mis conacidas en le actualivia Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) En ol anaiisis auterior de la sociedad se deseribia ia forma de empresa que con frecuett- ia se denamia soctedad general, en la cual cada socio es personalmente respunsable de las deuilas cortraidas por ia empresa, Fs pasible limitar la responsabilidad que ene frentan algunos soeins si se eslabloce una sociedad de responsabilidad limitada (SRT) er la cual se designa a an Sorin, 0 1més, como sarin. general y a los demas conto socias tmtadis, FF socio general es totalmente responssiale de Tas deudas ¢2 fa 1 que los socios kiitasios son resporsabies por la vantidad que han invertido en ella. Silo tus socins generales pueden particigac ea la adeninistracifin de So limitado participa en la administraciéo cotidiana de la empresa. entonces ya no tendrd ja proteocidn de tu responsabilidad personal limitada, La socie- dad de responsabilidad limitada gerenite « la gente invertir sin exponerse a la respon: sabitidad financiera personal que enirentan los socios generales empresa, mien Sociedad anonima (SA) Una sociedad andnima (SA) es una entidad jurtlica separada v independionte de Sus prpictarios y administradores, Esta sociedad ofcece la responsabilidad personal limitarla de nna corporacion, pero el ingreso de la empresa est gravado como el de una snciedat, eo cuenta a que se transfiere 0:08 propietarios (y se grava sélo sna ve), 1a estructura de fa Suciedac anduima es muy exible, los duetos por lo zencral eden dividir las vbligaciones, las responsabilidades alisinistrativas, ia propiedad y eleoatrol de los negocios de cualquier forma que les plazee. Al igual que una corpora: Gi6n, se deen prosewar documentos (cidusitlas de la organizackin) ante win fedatario legal de! lugar donde se establezea la empresa, y despnes de que la sociedad anénirra desea cumglir cierios requisites para oresentar intormes financiaros.$ se forma, s Corporacion § Una coraoeacitn nacional que no tiene tra cionistas ¥ poset sélo us too de acciones en ciresiacin puede adoptar la fora te corporaciéa S. Sina empresa el: el estacis de corporacion S, entonres et ingreso se tratard de Je misma forma que el obtenido gor las express de propiedad individval y las savieddes, es decir el ingreso “se transtiere” de !a empres# a os duefins, de manera «ue éste se grave sola una vez, Las arincipales diferencias entre ura cozporacidia Sy una socie Giima puale teuer mas de 73 accloaistas y mts de un tipo de acciones. Por las siguientes cazores, el valor de cualquier empresa, salvo el de la uesas, probablercente se maximice si se organiza come corporacion: 1. Laresponsabitilad limiada reduce les siesigas que secaen sobre los fnversionis- tas Si todo lo demas se miantiene constant, cunto més baja sea el resge de ia empresa, mayor serd su saicr de mercado 2, El valor actual de la empresa se relactoma con sus oportunidades de crecimionto fiures. ¥ las comporaciones puetien utter focdos con ms iacilidad qu presas desincorporadas para aprovechur las oporcunidades de crecimienso 3. La propiedad corporativa se transfiere con cas facilidad que la propiedad de ora empresa de oroniedad inulividual 3 la de dad, Por tanta, sf iodo se las em mantiene constaite, lus inversionivtas estarian dispmesios a pagar mas por una corporacidn que por bua empresa de propiedad irdividual o una sociedad, esto significa qne la forma corparativa puede mejorar cl valor le una enipres. [a mayoria de las empresas se adaninisira tenieude en mente ta maximizacion de) valor, ¥ esto 4 Su vex ha causado que las eunpresas ans grandes se organicen como corporaciones. As oh {I plincipales_cecencias entre empresas de propiedad indvi Hadcledades ¥¢ eee or due el. Valor: de cuslauer empresa, sao l de las peavafas em ody Se aximizard si se organiza como una corporacion Las metas principales de las empresas difleren un poco a parti de la forma d civs que adnpten. Pero en general, Ibs propictarins de cada negocio dissean que el valor de su inversida en la empresa aumente. E) duesio de una enujresa de propieelad invividua! tiene el conzral directo sobre su inversiér. en la misma, puesto que él la manrja. Como resultatlo, puede optar por trabajar tres dkas y uyar golto ir de pesca el resto de ia semana, siempre y cvano ef negocio cuntiaie ruesta arriba ¥ istecku cna su estilo de vida, Por otra pare, los a ionistas) de una cor poracién grande tienen muy poca control sobre sus inversianes debi a que por To general no marcia el negocio, Come no evide, implicadas ex: las decisiones eotidise ras, esperan que los directivos que mancjan la empresa ia hagan teniondo en mente ei mejor inierés de les duets Tos iversionistas iumpran accioncs de ana einpresa porque esperan obtener m0 aveptabie sobre ei diuern que invirtierdn, Camo ac sabe, los ieversinnis can inctetrentar sus posicianes le riqueva tanta rom sea posible, por taatto. ls sorters aa naar i onto cor la animnizacicin principale fa administsccion os fa mannimizaciin de la riqueza de los accionistas ‘ght se traguee en la maximizactin del valor de la empresa mediils jr el preeio de sus acciones comunes, Por supuesto, las emseesas tenes tras objetivns: en particular, los dicectivos que toman las decisiones reales estan ix los en su propia satisfac ids personal, en el bieaestar de sus empleados y en e& de la comunidad y de toda la sociedad en general. Aun asi, ia mazimtzacvin del precio de las acciones es la meta mas os (a importante de fa mayoria do las corparaciones. Sint exapresa iatenta asaxintizar el precin de sus ascionas, esto es tneno o malo para le soeiedau? En ttrmiaos axiplivs, es buean, Agarte de ‘as yrdotieas flegales iatentar formar moropolios, viiar cédiqos de seguridad y al ixcurnplisiento de los reqquisiws de control de le contaminaciGn, las mismas Pricticas que maxintizan los pre de las acctones tamotén benefician a fa sociedad. La maximizacién del precio de ! acciones requiere, primero, plantas slicientes y econbmicas que produacan Liens ¥ servicios de alta calidad que se vendan a! 6, la eathoracids dc los producins que lus eausum dares & tnotivacion que de uritsdades imu rrologias, productos y emplens, Por dltinun, la maxitvizaci navusite un servic eficiente ¥ cortés, mlvoies adectados Ge existe Chis yvstaNockesicenos ureantiles bi cansurwar in base de clientes cgte se Feast pi cus de mere: es Sa BucOsaIias mac a abtenes uiveles mmayores die vente, jilates, Eo amsecaenris, fa anayaca dy lay medidas que ayudan a une car el preci ile suis aveiones fait inndiicas para ts socie- empresa a iu sa rmaximzacion 8e fa riqueza eos accionistas Es la meta adecuania de las decisianes de adm ristracién; considera e riesgo y ld oportunicad asaciadas can jos flljes de efectivo esperados para maximizar al precio de las acclanes comunes ¢ canine eer decisions nesven de ka Agual as (kit vas a cain toy que tige de deuda y capkal se Usih ara par decisiones acacea de la claberacian del presuzues te de eapical Aquéllas refcrentas aie pos de activas se dehen comprar para ayudar a generar 10s Fuos de eee ecisionas acsres de tas potisicas ce Givens Agua! as concernianies & dad oa su eonjeuce, por fas sta esto razdn de que fas enoncunias de Ebre eaupresa y mntivad 1 Ins siswentas ecaamutoys cornusi raunivre deserpeno nua funcioa ¢ lakes tengan mucho mais 6xitn ¢ sovialistas. Debio a que le atninisteaciina cute operacisn de los empresas exiosas y gueste rpce éstus neresariarnte ayudan al esarratla de nna economia productivay seludabie, e8 fdel ver por qorlasfinenzas soa tan imporsantes Cosde el punto de vista sncial? SHICIATIVAS DE LA ADWMINISTRACION PARA MAXINZAS 1S Riu Los acco: Pla atirninisteacin pi detale mas aiinw medir valor. y qué tipo de acciones pndria erarendte auoxisnizer el valor? Aunque se analizara lp valuaeiin con ince unay adelante, agai se borda el euncepta de wator para darle una édea dle la nflemnria ane fa aieinistrackin puede rjerce c les aeciones de ws Prvuero, al , se base en) dad de flyjo de lertiva 4 tivo geaere durante su vida. Segznéo, las inversianistas prefieren reri® ectivo nottienlar Ip mas pronza posible y no despnes. ¥ turcero, los accinnistas tieren aver 9 pagar mus por inversiones com in cierto llujo de efectivo furro que por inv can tj tle eivet¥o rleggnsos 9 con menos cerniur-bre. Por ests razones, los adit nisenderes son capaves de aumentar al valor ic una empresa sl tomun decisions valor Bicrementen Ig {ujos He elertiva funsras esperadns de la empress, gen erest “lai civeusn mas pron, ‘nerereniea fa certidembee de bas flujos ile efsrciva esperada, @ prodazcun cualqser sob nacién de estes medidas ‘ott tle finanvas to:na decisiones acerca de los Auios de efeetiva que se Ios ine {decisiones acerca de ia estructura debura tics de capital). qu tigos de arzivas se deber! dp ofective esnerados (decisiones acerca de la etaboracion del presupuesto de capital acer con los tips de elective netos generadas por la empresa: rein snrtie en we dividendas (eclsiones acerca de las politicas de di videndos). Ca os seers sn abordaré can « bro, Para en oat putin ese et cles que les gerences de finanzes tor pueden aisctar de manora signicativa el vaio: de ia empress, puesta que infhiy cantiéad, u cietivo gue la empresa ger Apesar de (ue 2s ‘niciativas de la xéminis*raritin afectan el velor de Tas arco na empresa. ios factores exiernos tarcbien ‘nt'even en ste preciu. Pistre ests factor ide act sros, Al trabslar desiro de es de largo plaza far Tas Bio coniunts de A.CUDRT & Fuouza 1-2 Vator de la empresa - Ve or de la emoresa | Vane = walor preserse ree fos lujos Ge eectiva | fesjeracs (£1 aasado en ei rend Estas decisiones de oo%tieas, junto eon el nive! general de actividad econdrmiea y Tas cegulaciones y normas gubernamentales (por eiemplo, pao d 8), ejereen luna influencia sobre los flajos de etectivo que la empresa #8 estos Hhjos de efectivo, su transferencia tinal a los accionistas en forma de dividendos vel grado de clesgo inherente en los fujos de afectivo esperados, 1a figura L2 muestra las relaciones generales :miplicadas en el proceso de valua cién, Camo puede notarse, ¥ se analizaré con mayor detaile alo large delibro, el valor de tna empresa depende de ios flujos de cfeetivo que se generen en el futura y de !e casa ve rendimiento a la cual los inversionistas estén dispuestos a ofrecer tondes 2 la empresa para fines de financiamiento de operaciones ¥ crecimiento, Numerosos factores, ine ss condiciones eeondmieas y los mercados fizaucieros, el entorno computitivo y tas operaciones de [s empresa, alectan la desermtacioa de Jos flujos de bectiva esperadas yf tasa que las personas demancin cuasdo inviectes sus tonilos Aly largo ce este libro, se atallizan Osos ¥ ateus tactaces cue aloctis: el vale de empresa, Sin einbargo, por aera es iasportac: e por value se entinude a valor de fos fljos de efeetive futuros esperados e sen dinero, es desis, el vator presente o actual de los flujos de efeesivy tataros asociades con ua ative © sal acusal de los flujas de eisctyo que se espera que un activo genave 36 Capitula tt maximizacisn de las vulidades, Maximnizacion de ta ut dad neta de la empresa uutiidades por accién (UPAY Usilidad neta dlvidida er- tre e| numero de acciones en cireulacion saustibe 9 Is adm trac on financier {DEREN MAXIMIZARSE (AS UTILIDADES POR ACCION (UPA)? cla maximizacién de las utilidades también generard naa maxinivacid en el 2 pregunta, coaviene recurrir al concepte Ge utilidades por accién (UPA), ue es igual a Ja uilidad neta (UN) dividida entre cl atimere de acciones en circulzeion, es rlecir UN/acciones. Muchos inversiv tas utilizan las utilidades por accion para meilis el valor de las arciones, Una de las principales razoues por las que las UPA reciben tanta atencién ¢s la ereencia de que Ja ilidad nota, y por consiguiente las UPA, sirven come "bardmezra" 1 ara medir ef potencial de lalempresa para yenerar fhujos de clectivo futuros. A pesar ile que las utilidades y los fujos de efective actnales sueten tener una ela corvelaciéa, el valor Go uma ompresa estd deterininado por ol flujo de efective que se espera genere on al futuro, asi como por el riesgo asoviado cnn estos flujos de efectiva csnerados, Por tanto, los gerentes de finanzas que intenten maximizar les utilidades quiza no maxi- riven el value, puesto que Ta maxivizacion de las railidades es una mera mine. La yaria de los direetivos que se enfocan en las stilidades no cousideran o¥ impacto que Ja maximizaciér de las utilidades ea un petiodo gresente tieae sobre las wtitida- des fiduras (oportunidad) o el grado ée riesgo futurn de Tacmpresa, Primero, aiease en la oportunidad de las utilidaces, Suponga que Xerox tiene un Proyecto pera cl que las ntilidades por ancidin sou de $6.20 por afio duraate cinco afios, 0 St en total, en comparacién con otnu prayecta que no Zeadi efecto sobre Tas uti es durante cuatro afios, pero que istrementara las UPA a $1 25 eu ef quinth ata, Qué proyecto es nigir, en otras palabras, ¢3 mejor a poor 80.24 yor aia Kurance cine afios ese $1.25 cue! ub 5? La res pande de qué penyectn genere el mayor valor pare Ia en:press, Io que a so vez anpende det valor cel discern en el tiempo pera tos tearse en la riqueza Lasavla en el precio de Tas acclones ¥ na tan soi es. las etilidades. Segundo, considere el rego. Supongs que Se esyiera oats ue prayecte irereiaen te las utllidades por acciéc en SL, cienivas que: vito las jaurementacia u SL20 por accion. El primer proyerto nv es muy riesgusn. $i se exaprente, las utivlaies ciesta tense aurmentarin casi $1 por acrid. Siu envbargn, ef uico provesto es m 080. ulo es que ias utilidades aumentarin a $1.20 gor acelin, cade Jo posibilidad le que quied no heya ningun ixcremento, o qué le empresa suir2 una perdica, Dagende de cuan a nisias, pero ol primer proyecto podria ser preteribie que el sex En muichos casos las empresas pronaevet: ecriunes que incrementan las wills Jon, sin embergo, el jecin de las acciones disiieuye porque los inver Sonislas piensan que estas utiidades mayores no se wastecsdran ea et futarn, 0 que ei riesgo de la empresa tenilra ua incremento significative. Por supucsto, tambien s€ fa observady el wectnconvario.Entonces, cl preci deus accones dela empresa ‘ando 5 env 3) el res sliode to leas persane- ‘silos Hielus de olectva que ia emnresa versas a: riesgo sean les acc comibiuariits Gu estas save Islan cusporstive lin anvsnte Se dee sata great el preciv de sus acelunes, santos de su alveta subre ul vulur de is emuicesa ¥, ex consecuecela, sobre 31d v| 2e1ado ‘owioa ap eauo9b sau ‘oisia0p se] GewoL and sp1opelas|ulUipe 0] A (souaep) sousares sersiu 1038 SO] Btu [e/>LEIOd sacaigi4! op or2|yuo> Un epuate ap ewiaygord sayuieat spaneee seh vstnasea cama op nape prOae St uupamqa soaopearsyngntye Se ‘8 ail Sangin $v sa opIpHaraad expan vod ganisioaud wh O48] esRudUS BL IS “Lope! [ap ARAeopy ja avIOND \op aorarisnes 1m) OWOD SosUIAEUY OW Sacea Sa A PISHpN] | Ap SaUIOCNp|M: SEL 099 Uo;9e|as Ba PENN ap SADA: So) A SMUOA SUL Ap ayLAyNEIALD [a La SMES eq ouaduiasap op sea eqn Yq ‘oldwa;e 3og seared ua oye en siaenp oupdasasap je 20: ott <“o8me} opouod un aiuemp esaidca ¥} ap uaduiassy [2 vue ageg Woo SoLOERSKUTUpE Sol B asuodieoas a aNb LIOUPLL PR ap 30K) uaqag os Lopesuadiios op saerbed soj2y, ‘wsextuue By op ovacuIaRap [> SQUOPRRS|ULApe So] ap UpTeevadui0e ef JeINDUIA So SOUND" Fl ap OPUS Jap LOIDEZTLAOLL Ploy ByuaISISUOD BiaURW ap Je1ado B SejsazoB Sof B SEAROUE ged RZI}1 98 ab uNWOD opoyeus up) “(SoABMeITH) [eIoUILH UODESUDdEL “1 -sapainfis so] vesTANdHG 9s soxep asTU “SeIS]UOINe So] Op SIAPIUT JOLaUE Ee ‘ua JUnOD v SSLOPEASIACUTpE Sot B JeaTyOU efed SOLLSTUPSAL SulsEs UBANT Ag ezarID bL op voIsercuRRW op BOW Y| eBIs.od OgWON CWISTU fe A ISR BieIEUN oy SOUIO)XS seisluopor so] B axeN LOPEAsTURIpE e| ond seanBase wed Josey apond 98 ont? Sesto |99e So] ap ezarbia U[ aezinENEE ae eA) up Uaped oxeur o So Spm soLIERS JeANo) eIaqy] pUpuABos ef IeMTsMALAIN OLA ‘sepuaite svidead sre sinSiasuod va Sopesasayu seu) ams trapand SaunpessIylupe 0} ‘ages psa 26g “SmysA ap weaNby P| UOI SOPRLNO2IA ool PISA SAsUprANSIIEMIg SO] A SES alu 9 aearbod sre fxeties tod Hoenig aD ¥ NG Sopp Sakae JRE; S yi NTU Jes WSIS ct “Shneogies sepussy ao woussau’ 9 estate 9 stusaygoid op teenie Je ouelle 9p vusetgoud Ut so (sa0ss02) SDE So[ 4 (sousoxa seisiuolDo8) soyedinuud So] ‘salad sop aznua yeIoUaIOE o321YIO? aISy ‘Sowsonx9 SPIS]U0]99" SO] UF UPLAZDAD So:se9 $0; ap ayzed aNd eySond "SsnacPITEE ul op ZeyRARSIp A Jose GLIBIES Un JezGoo pmap LZMD o exact Bap eZANDIEY] ap Jottaen aqzed ean pasgiras @Xb w OpKqap “SeISHTOINe 80} ap exarbu ep meRUpreuE eed esitaqur ne) eaz0y ap Jeleqen ou e4OqR epIoap seeneb zopesserU DIE 20g “SOsaJeNME ap JEUALOd cLOARIED uM agsNs oxtapatu ap “sot dp sauop>oe se| ap aed Pun apuas o BiodsoaDI sopens|anprouaNp [9 ys “ONE big ;ySauopen me! seu o agg] oduig Spur ruOs:ad ezanbL sod ap endso UO apntt as pen gf “ezanby vidoud ns escuofaw onb mroueta eun ap opofou [a psesadu -peasjlwopeovng fo ont ouecre os wnpiajpu pepoldeid ap se eseaduIO HS aed S0[ 9p Souoiut Jofous Jap tos o8 onl Sauasioap eutor artOHe Jo opEND akan epoAE ap puzazqosd uA ‘SacorstDap op eunO2 v] ezed pepRoIne unsoyOp ap A O1IAIAS ON ATT -Ouiesap anb ered ‘quage ja ‘eudwed eso & uEFENMIOD ‘seodiowuad UEMIOUAD As 3B ‘sunpipur sew 0 oun upitena aiSiKa wPkemuassader ap 0 oiauasin ap ugrorye4 PA, seasiuo}ooe So] ap sossazau So] 100 ‘nop na 22.49 Vapand SaA|PASTUTUpE So, ap Sasoaant So] ‘OBULgUIa UIG wzaNDI PAP vopRZ peur ap Bata HL uoD saynaTUaNd wrAS Ab SoMLO|SIDop UaLULY SuopRASTUUPE SUT OND teasep SmsfdEoR $9] ‘OwaTANs 10g “Sesaudata se] ap OfomwL [B MwLN He Sst ojspap sewoy med sazopeagionnpe soy (seapung) quoted, aauopEsATi9> sopuele 86] ap Suistoraoe soy ‘seunsprup SavorseLada sf 9 edb sed uopons ox and F OFAC ewe 60) «9 s2u0 20n3 I 18 Capitulo 1 neoe-co9* alk wlninstadde franc acevisicion hase La adquisicion ve ura ampresa a pesar de Ia opasicién de su amin: tuacion. 100 por cieatu div una recomnpensa especitica $F el lesempedo es superior a fa mata, se pueden obtener recampensas superiores, pero serda menures cuan lo el desempeto esté por debaiu de la tneta, Una recompensa que los adniinis- iradores sucten recibir son acciones de la empresa. Siesta se produce estarsn otivados para torzar decisiones que inerementen al valar de la erapresa y 200, alloc] valor de las acciones que poseen. Todus los planes le compensacidn estén iisefiades para losrar dos cosas. al ofrecer esifmulos a los disectivas para que mancjen los factores que estén Luajo su control de ima manera que coatribuya a la mavitaizacién del precio de las acciones y b) atraer y retener a altos dircctivas. Los planes bien disefiados, pueden cumplir amas metas, Intervencién de los accionistas. Mis de 2% por cients de Tos indivickuos en Estadlos Unidos ievierten de forma directa en acciones. Jnnto con los aceio- ales come logue invicrten en foros de pensionesyfiidas presas persigan melas acordea con cl mejar interes de las actaonistas ¥ no de jos administradores (donde podria surgir cl conflicia}. Marhos izversionistes ex esnecial en los fords tle pensiones como TIAA-CREF y La. borers Internationa: Loion ot North America, acostumbran cnuniturear a las principales corperaciones para asegurarse de que fos adininistradores persigan Ta meta de tz maximizacion de la riqueza. Cuando se determina que es necesario algiia tipo se arckim para “realinear” las decisiones de le achninistracion con los intereses de los inversinnistas institucionales, éstos ejercen su influencia al sugerir a la administracion remecias posiles o al patrocinar pronuestas que & someten a votarién de ‘os acciocstes cn las zeutiones anvales Las pramestes patrucinatlas oor los acciunistas cia son obligatorias, nerd lus reszlcados de los votos con seguridad scrén ubservados por la wlrsiaistracién corporativa Cuando algunas instituciones grandes poscen enormes blaques ile aeciones, comp fordas ile pensign y forulos ucualistas, ¥ tienen poder suficiente pare stir en las operaciones de ura emuresa, estos tluefios institucionaies suelen tener un poser Ge voto suficiente para destituls equipos de administracida cue ro atten en #{ myjor interes de los acciocisras, Ejeraplos de rnporac‘ones importantes aue eo 2.8 ee: stvatioces inch yon a Coca ola, Kern 3. La amenaza de una adquisiciin hostil, Los casos en que ta allministracibn co desea que ia empresa se adquirida, suelen anacrie cuacelo las acct empresa estail szbva'vadas oa relacion con sa potencial. lo cual sucede lu ia adzanestraciou es deficiewto. En cna a¢quis'cién fstil suele despedirs= 2 10s dicectivos de la emprasa atlquirida y aquellos que se queden gierden el poder cue zonian antes de ‘a aulquisiczon, Por tanta, los aéministradorcs tienen un fuse incentiva para etazrender cnediias que maximices los nrecios de las jones, En las palabras. presideate fe cna usted desea srante- nes el cor ce su eripresase ¥ de gana La maximizaciin de la raueza es una meta de largo, nn de rorto piazo., Por esta razéa, € alos dicectivos por maximnizar el precie de las accienes de la empresa, la recomnensa debe dasarse es el desempefic de las accinnes a larga lao Debido a cue la mets de maxiniizacitin de utilidades oe logra cot: el paso dei dentea, laudmin‘steacion cake peder conzunieae a lay acciozistes 2 idea de que esta en pos de sus mejores intereses. 8 lu larys del loro descubriré que existeu difermutes fa sue adectans ei War Ge et Ic vim gu cedsidy Ts a acim esta acteitle cu tteavtiria lel mejar teres se Ine arvionisties, Sin ear serd ditici, gue la ad de ana einpce 2" alos inversionistas, nto en el cnrtnenma co e! lizga piazo, va qe los ac ue empresa esta torent! ante que warteard sista wa GecisiSa valor aly messnara rs inane acme aeocaesn nt a 1 ° La palabra dtica se puede detinit como los “estandares de conductan comportamienta moral’, La ética en los negocios se considera como le actitud y lo condursta de nina empresa hacia sus erpleadas, clientes, comunidad y accionistes. Los altos estindares He comportamienta éticy demandan que uaa empresa trate a rail parte con la rue tiene relaciéu de sma manera justa y honesta, Ei compromisy de una encpresa con fa ética en los negocios se zride por Ja tendencia de una cmpresay de su» erapleados para apegurse a las leyes y norms relacionadss con factores como lu seguridad y caldsd det produs0, pricticas laborales, le marketing y wetas justas, asp ela informacion cnntidencial para el lucro persunal, participaclin en la comunidad, sobornos ¥ pas itegales a gobiernos extranjeres para lagrar negociits ‘Apesar de nuela mavoria ie kas erapresas tiene pellticas que exponen la conduct rica de fos negocios, hay muclios casos de grandes earporaeioues que haa garticipado on comportamiontos antiéticos, Por ojemplo, empresas como Arthur Andersen, Ennin y WorldCom MCI fean cerrado o han cambiada significativamente como resultalo te sus préctivas flegales y no éticas, En algunos casos, ciertos empleados (por la general de alta direcciin) Han sido seatenciados a prisién gor conductas flewales ocasioita las por un compoctamiento no ético. En aftas recientes, la protesta del putaicn por #l gran inimoso de casos de sito perfil en los eustvs et enmportarsieuta ae 4tico ha ext quecido a is directs a expensas de las posiciones de los accivuistas, ba redundado en Ia creaciiin de uua fegisiacion orientada a detener bs evidestte ula de comportamien: to ap tino del mundo corparativa. Coo resslain del gran numero de escandalas rorinates on {is euio estan fmplisadlas eomperaones heprtantos, ol Cangrosa de Es lados Unidos promulgo cn 2002 ta Ley Sarbunes Osiey. entre lus secesus input tates que motivacon la ereacisn de esta fogislacisu estuvieron ios escandalas contables se ocasionaron ef escentivismo det aublico en cuanto a ls informaciéa Linanciera qe pre sentaban las graniles corporaciones estadonaidenses, En otras paleliras, ef aiblice ya nn confiaha en In dicha por los aduivis:racores. Los inversionistas seatian qe los Hirectivos estaven 2ersiguienda interuses que can demasiada teccuencia resutaban en agtandes utiidades para cllos misrans y enories pérd:das para los accionistes, Los Li ilunlos de fa Ley Sarbanes-Oxley de 2002 estipulan los estandares pera la rendicion de cuentas ¥ la responsabilidad de repor‘ar informacion financiers de ia grandes corporaciones, Fstablece que nna corporaciin tlebe 1) cantar ena un com: 16 integrade por directores externas unt supervisen las autliterias de la empresa, 2) contracas a ura firma externa de auditor‘a que oFeaca una opinion imparcil indepen: ence) concerutexte a fos estados Sinancieros de Iz eragresa ¥ 3) ofrecer ietietna adicional acerca de ns procedimiestos que se utilizan para claborar y presentas los estados fnancieros. Adem, el director general v el eizector fe lemzas de ia empresa dcben certiticar los estados Snazrieras que se eavien a la Securities and Exchange Commséssine, La ley tarbiés eudsirece las saucioues imauestas gor la generaciSn de informacion inamelera Gaudulensa ¥ cox dvorganismos regsiatares investidas wan wna auuridad mayor para 8 por rales ack A posar dhe far Usrainseion en fa cnutfinnza de las favorsionistas, emia’ ahr presentacin de los estes fox de ta mayaria eurpcesas import oresas delist tentar mazierer altos fecsenlesnacocis 19 Gtiea en tos negocios La actitud y conducta de una empresa hacia sus grupos de interés empieados, cientes, accionistas, etcétera, el reguilere un tate justo y honasto para todas las partes 2 Capituio treet geblere corporativo ‘Conjunto de reqias" que una empresa sigue quando realiza negacias estas raglas idenufican cuign es responsable de las principales decisiones grupos de interés Aquellos relacionadas can el negocio; incluye! alos administraderes, a empleadas, cliers proveedores, acres acconistas y otras partes can um interes en la em: presa. a 2} canstruye la evatianza del pitblico, 9) ate apoyan las policivas éticas, ) airge y conserva empleadas de ta ms alla calidad, y 8) largo vino, lebido a gue cl comportamtionto dtico 1) impide muttas y gastos legales, negocius cou clientes que aprecian y apoya Ia vinhilidad econdrcica de las comenidades donde laa empresas operun En la actualidad, la meyoria ie las empresas ha implantaco céuliges estzictos de condcta ética, ¥ llevan a cabo programas de capacitacidn dise@ados para garantizar ‘que todos los empleades comprendan lo que significa el comportamicnto correcta en dlerentes situaciones de negocios, ts importante que la alta direccion, el presidente, ¢l director y ef vicepresidente de [2 empresa estén comprometidas con el cammpur tamiento stico y que camuviiquen este compromiso a pestir de 8:9 acciones personales, asi como por meitio de las golitioas, pautas ¥ sistermas de recompense castigo de fa exipresa. Sin lugar @ dudas, esto es io minimo que los hiversion’stas esperan En afos recientes el término gobierno corporativo 8¢ ha cauvertide en par‘e habitual del vocabulario de negocios. Como resu:ado de Ios eacindslos descubiertos en Arthur Andersen, Enron, WorldCom MCI, y muches otras empress, os accionistas, adminis. tradores y et Congreso de Ystados Unidos se ha inzeresady en le formaen que oper las empresas. F] gobierno corporativa tiene que ver con e} “eonjunto de reglas” que sna empresa sigue cuando eeiiza negocios. Estas regia oireces ol “mapa de rutas en que las arlministeadgres se basan caaudo persiguen las diferentes mess de ta ernpresa, iucluida la maximisacid del precio de sus eeciones, Es imporcante que una jempresa espacitique cou ciaridad su exxructura de gobierea carporativn, de macers que losindlividuos y entidades que teagan un interés en el bienestar de Ie enipresa compres. dar. como se perseguiran sus intereses, (na auena estructura de gobierno corporativo debe 2 quieces tongan tna selaciéa con Ia umpre s alrovtivos uuanejan segncioy quign es responsable de las decisions iaportantes. Como rvsullado de la Ley <-(xley de 2002, y dela mayur presion wlercica por Loy accionistas, las erupeesas cas de gubierne corporativn con et fit de que todas los grunos de inte lores, acciontsias, acreedoras, ciantes, seoveetiares y empleatios, comprendan mejor sus derechos y responsabtidades.* V, car base ea el analsis previo, diebe quedar ciaro que fa maxinizaciar. dle la riqueza de los accionisias requicre que totios los grupos de interés sean tratados de manesa justa Los estudias mucstran que las exxpreses que son digiéas por uns buen gubier ay rorgorativo generan mavores readimnientys para ibs aucionistas, El buen gobierno corpeirative incluye un conseja d# adnruisteaciun eon stlembros audependienses < admizistracién ie is empresa. Dicho cousejo sirve coro un sistema de “pesos Ge monitored las decision les imporzantes, iscluiéa la compen Dign que tas empresas que desarratisn de prob.emas conta astructuras de gobierno que faci bles y préutices potezcialmente no éticas 0 3: ad ethas se desempefan mejor que las ‘e528 con paliticas de g 2 d Tpos dee Las corpuraciones estadounidenses sz pueden deseribir como empresas “abiertas" do- bilo a que son organizaciones pablicas que, en su mayoria, son independietites una de otray del gobierno, Coinu se ba dicho, tales euupresas ofreees una responsabilidad jimitadia a los propietarios, que por lo general no participan en las operaciones cot dianas, y que irausfieren con favilidad la propiedad mediante la comercializacién de sus acclines en: los mercados fiaaneierus. Si bien los paises més desarrollados con economias litres tienen organizaciones empresariales sinilaces a las corporaciones estadounidenses, hay clertas diferencias en cumta ala estructura de la propiedad y la sdtinistracién de las operaciones. Aunque un analisis detallado de esta cuesticn esta mas allA del alcanice de este libro, esta seceién olrece algunos ejemplos de las dilerene fias existentes entre fas empresas estadounidenses y tas de otras naciones. las empresas en las ccanorias mas iesazrolladas, como fas corporaciones esta. duuniderses, ufreceu prupiedad con responsabilidad Jimitada para los arclauistas, la tual puede cdemercializarse en los merearios financieros nacuaales. Sin eimbarga, tales empresas no siempre se denomiuan corporacioavs, Por ejeinplo, una empresa similar ten Inglaterra recibe el nombre de public limited comipany, o PLC, mientras que en Alc- mania st eonoce como Abtiengeseltschagt o AG. En Méxieo, Espatia y América Latina tales empresas se conocen coma soriedades anduimas 0 SA. Algnnias de est son publiras ¥ otras privadas, Al igual que fas eurporaciones en Estados Unidos, la mayoria de las gracides em- presus en Inglaterra y Canada son “abiectas” ¥ sus aecfones estan dispersas entre ua gran nitmaero de inversionistas digerentes. Sin embarga, es importante observar que dos tercios de las acciones negociables de Tas exapresas inglesas soa propieilad de in- versionistas institucivuales y no de individuos, Por otro iado, en sar parle de Furona continental, ia propiedad de las areionos esta mas voccectrada; los principales grupos ite inversionistas incluyen familias, baneos y otras corporaciones, En Alemautia y Frat cia, por ejecspla, las cheparacinnes represeatan el grupo principal de accioristas, se ruts por facilis A peste de : mero re arrione s empresas dor lo gemral tient a gy acid ea Tas exiresas, dehido a que Tos diterentes sgcujs le intorés asignan a los tiincos sus votos de representactén para elegir alos directores de las misnias. Por otra parte, la unvial familiar sucle tener una propiedad eoncentralay nor tarto representa una islluencia mayor en muchas emmproses grand en paises desarrollados como Rstatlus Unidas. Las estenecturas de propiedad de estas ¥ de muchas eripresas no estadounidenses, incluidas organizaciones muy grandes, sueien estar rorcentradas en marcos de algunos inversionistas w rupos de ellos, Tales eanpresas se consideran “cerradas” debido 2 que Sas accinues no se aegociau tathtien mente, pocns individuns o grupos poseen las acciones y los aneiouistas imsportances suelen partieipar en fas operaciones entilianas de la empresa Lacazin priacigal por la cual las empresas no estadounidenses tiendan a sez mis cerradas y por tanto a tener naa propiedad més concenttada que las estadounidenses, ws resultado de fas relaciones bancarias “universales” que existen fuera de Estados Unidos. Las instituciones financieras en otros pzises sueten estar menos reguladas aque en Estalos Unidos, lo que sigailica que la banca extcunjera, nor ejemplo, puede ef & las empresas una gran variedad de servicios, coma préstamos de corto plazo, linsriciamiento ce largo piazo ¢ incluso Is propiedad de las areiones, Estos servicios estan disponiales ex muchos lugares y subsidiarias en todo el nats. Como 10, tales empresas tienden a tener relaciones estrechas cun uryanizaviones in‘viluales ym wieden ecnpac pusivianes de proqiviad er ia eaugcess gue que los bancos e: paises eu Asean ee Tinancieras de bis empresas furikaics, wa si son mus granies, Poe tauto, we ad do "wakwerse pilbficas jm Fisinwcar un eveclimienta adietnnat + asi eviza vt cuntrol externo, Considere el hecho ce jc en Franeie y Mercia cerea barvari Este s! dea Jl, Satisacer las neces lesasen ovospases 21 votos de represemacion Fl poder de voto que se asigna a otra parte, como. onre acclontsta o insti 22 Capitulo 1 mzaesccln aia weirs Organizaciones integie das por empresas en diferentes industvias con “ngeieses de daiminio comunes, que incl empresas recasarias para fabricar ¥ vencer productos: una red de fabricantes, proveeds ves, organizacionas de maiketing, distibuidares vy acreedores, por ciento ie! Pyodcto fslecan Brut (PIB) pruviene de empresas qe a cot hcamente, empresas cerradas. Fin Estados Unidos sucede fo enatrano, ahi ranices empresas no cuentan cor. nuia fuente integral de tinanciamicnea, su :ceckatiem ty lu financias: los propietorios exterans, fo cue produce nia peapiedail inés dispersa, Pn algunas pastes del mando las euapresas pertenreen a grupas iadustriaies. que soe orkgnizaciones iotegradas por vinpresas ea diferentes tdustias cxan interases Ce Uursinio comunes y en aigunos casos, adnuinistravion coemartila. Las cimpresas en is srrupos industtiales estén “vinculadas” wor us acreedor inupaetanta, par fe geacral an baci, que sacle tener interés dee donc 4 derechos de propiedad impartantes sub otras empresas entro del grnpo. EL objetivo cel grupo indastrial es ineluir empresas Que proportinnes tos materiales y servicios regueridos para te fabrication y versa de productos, es decir, crear orgarizaciones que vinculen todas las funeiones de produc cidn y ventas desde el principie hasta el inal, Asi, un grupo industrial imtegra empresas participantes on la fabricacion, financiamient, marketing ¥ distebycion de productos, Gue incluyen proveedores de materis prima, organizaciones de prucucciin, tends int norisias ¥ acrcetlures. Una parte de las acctones de les empresas que conlorman aun Frupo industria! pueden aegociarse palilcarente, pern la cimpresa ‘liler” que asi sient pre es un acreedor ‘znpormauite, controls la auenivistraciéu de tod ol grugo. Los grupos industries predomivan cu los paises asiatices. Rx Japon, un grupo industrial so deni mina beiretsi, y en Coren se deanmina ckastol Entre fos xrupas tumnosas de Reiretste 9¢ entuentran Mitsubishi, Toshila y Toyota. Fl chaeda! mas comcitlo es Ifyundai, El exo ule Tos grupos industriates en Japon y Corea ha isspirado la forme sinnilares en paises en vias de desarrallo en América Latta y Africa, asi como en otras rencias ea la concentracién de propiedad de laa eryiresas no estadouni 's pueden vcasionar cue el comgortantienta de los direvtivos y ume las mecas que persiguen. difieran. Por ejemplo, ron frecuencia se afirma que Ia miayur rouce traciin de propiedad er las empresas ae estadouridenses permite a les directives, enfocarse e% objetivas fe mas tacgu plaza, eu rspecislen Te maximizecidn de lariqueza mds qze ec las e8Tuiatles de vurth piazn, deiidn a que las empresas vienea @0 acre: so mds sexcilin a crédita en tesspus de Citirultades financitras. ¥ ora. palabras, os he tambiin sus propivtarios Uenen us mayor ieiuras en anovar la super: vivenvia We corto plaza, Por otra parte, s¢ argumemte cis ias estructaras Ge orupiedadd perjndiccal pare si fs ulimustracins e inatties, Pore Janonesas habitualzienie sic rebvisan a despeilir a los errlvados, dehida 4 que periier el trabajo es una desyracia on sw cultura. Silas estructaras de prapiedzel et las expr sas no estadounidensessan una ventaja u desvontaja, es una ceestioi ilebarble, Peco la niayyt ranventraciin de propiedad de las empreses no estado waidenses permite mis acral y vigilancia wor parte de individuos v grupos ux comparacién cpa las estrucur sasde propiedad mas dispersas pie cararterivan 2 las eingiresas esiadouridenses, Totes Tal enizcingsnuiont: pura sor Las grandes ninpre: sas, tania eu Estatlus Eiiges coma ap atras aula pais, Este seccign ents corgoracianes enultinasons 22 giowalrs y nacionaies, y el impacto que estas diferencias tienes, sobre le administractin inanciera para las easpresos estadlounistenses. Eltérmino corporacion multinacienal se ubliza pore describir a. ona empresa ‘que operat en das 0 mas paises. En lugar de sélo comprar recursos de enipresas ex tranjeras, las eexpresas multinacionales realizan inveesioues directas on operaciones completamente ittegradas, con entidades inundiales que coxtrolan tudas las tases del proceso de peoduccién, desde la extraccién de materias primas, el proceso de pro- duccidn hasta la distribucida a consumidores de todo el mundo, Ba la actuatidad, las redes Corpo les conizolan una parte cada vez ts importante de los recitrsos tecnologivos, de marketing ¥ productives del mundo. as cnupresis estadounidenses ¥ extranjeras se “inter nacinnalizan” par las siguies tes raz02e8) Para buscar nuevos mercados. Desp:sis de gue uas empresa be saturedo su. aneccado nacional, las oportunidades de crecimienta son mejores eu los merca- dios exiranieros. Ex consecpencia, empresas estaloonidenses enina CocaCola y MeDonali’s se han expanidiclo de manera enérgica a morcados extranjeros, y las en:prozas extranjeras como Sony y Tostiba son importantes competidares ex el mercado estadounidense de la eleetrénica de consumo 2, Para buscar moterias primas. Muchas empresas petroleras estadounider: ses, cama FiexonMobil, tienen subsidiarias importantes cn todo el munde para garsotizar su acceso continuo a los recursos basicos accesarins para sustener sas principales lineas de negocio, 2, Para busear nueva tecnologia, Ningura naribn deteta una ventaja dani nani¢ en todas las tecnologias, asi ue las ermpresas buscan en todas partes del muntde ideas iideres en ciencia ¢ ingenieria Por cjempio, Xerox ha introducido xtid5 le 89 diferentes copiadoras de oficina en Estados Unidos, disebaclas y cons truidas joc Efi Xerox, sa enipresa conta o joint centre 4. Pora buscar eficiencia de produccion, (2s empreses en paises donde ios costas de produceién son altos tienden a despiazar la produccidn a paises cle baja costa. Pur ejemplo, General Motors tiene plantas de prodnerién y ensamble ea Mesica y Brasil, ¢ is Jbrivartes japeneses han evade parte ¢ 2a pasos dem encase del P IMovar ig producrion de nm pats a otra tiene importantes implicacianes en cuanto al costo de la nano de obra ec tados los paises. Por ejeinplo, cuando Xerox esiaré con cambiar su trabajo de reconstrarcién de copiadoras a México, si sitcicato en Rochester, Nueva York, acepto las zeglas de trabajo y las mejorns a Ja prorlactividad que retuvteron la operatiGn en Estalue Unidas. Pora evitar obsticulos politicos y de regulacién. Hace muchos afos las compattias amtomotriees japunesas trasledaron su produccioe, a Estados Unidos ira olucir Tas cvotas de este paisa las imparvacinnes Akora, fonda, Toyota ensamblan actomoviles o camiones en Estados Unidos. Asimismo, a0 Geos Zactores que Impulsaron a las importantes farmaceutieas Smithktine y Ja inglesa Beecham a fusianarse en 1989 fur el desen rie evitar los retrasos en la obtexclén de livencias en sus azercados ms impurtarzes, Ahors, GlaxoSmithi: ne, conta se couuce a esta empresa, se puede identficar como un actor clave en Europa y Estados Unidos lusn los 3 Desde [a décatia de fos ochen: tados Unidas ha acmentado de for inguistu poria erosion Ja faversion de corporaviones extrunjeras ec Bs 4 signifivstiva, Esta inversion “inversa” ha creado fen Jos Bi ubernamentales estadounidnnses, quienes alirman 1 la doctrine de indeperdoncia ¥ de ac oeicieceia que par tal. ran a sich 6) Sella diatitiva de ia pobitica estadrunidiowse, AS! como se lice Que las vorporuciones eswdosnidenses eon extensas operaciones en el extrunjero wilizas su puter ecouairicn pare ejercer ova inlisencia erendrica y politica siguifieaiva e de toda el mundo, sa tem que !as corporsciones extranieras gebiernas a Una emeresa que opera en das 0 mas paises 2 Caplio puedan tener un! Jluenicia similar sobre ta politica estadonaidense. Kstos desarrallos también sugieren un Incremento en el prado de influencia mntua ¢ interdependencia entra las empresas y macionas, al ena E palitcos y s ciosy Fu teacia, los conceptns y procedimientes anatizados en los ca tadus Unides 20 es imnune, Las desarrolios nciales que influyen en la economia nmandial tarabién operan en los nego. los mercados financieros estadounideases, NACIONAL COMPARADA CON LA NACIONAL, ‘tulos restantes de este libro son walidos para las operaciones nacionales y ias multinac‘onales. Sin embargo, hay varios probteraas quie3¢ relacionan s6lo con el entorno internacional y que aver tan la commplejidad de ls area de los administrador cuuna corporacion stultinacion ¥ con irecueneia los ootigen a modidicar la iormu ea que se evalian ¥ comparan ios cursos de accion slternativos, fxisten seis fa ‘wires principales que distinguen a ka ad ministracidn Sinanciora que practican las empresas que operan dentro de wt solo pais de la propia, de empresas que operan en diferentes paises 1. Las precios a los cuales la moreda ce un sais se puede corvertir ena mar eda de oro pals. . Ramificaciones econémicas y juridicas. Cada pais en el que opera Diferentes denominacianes monetarias. Los Hujos de efectivo en las diver sas partes del sistema cargorativo multinacional suelen denmorainarse en dite. rentes monedas, Por tanto, es necesario inclutr eet toclos los anclisis financieros un analisis de Ins tipos de cambio y de los efectos de las fluctuaciones en ell valor de las monedas. ss propias igstieuciones econonucas y pabiticas tinieas, y las di ferencias instituciaaules entce paises pueden ocasionar problemas importantes eeanda uta empresa intente coordina: ¥ controlar las operaciones mundiales de sidiae:as, Por ejemplo, las diferencias en las eyes fscales entce diversos, que Una trassaceidu en particular tenga cossecuencias Sorprouiomenteae jesveunn, Bor w= parle, las diferencias cn los sistereas juridicos en tas naciones eomplican su chas cuestiones, desde vt simple registro de la transaccioa de negocios hasta la Eaneioa que desempefian los jucces en la solucion de conflictos. ‘Tates diferea- Gas pueden restringir la flexbilidad de las corporeciones multinacionales pata inovitizar sus recursos coma lo deseen ¢ inelusu hacer Gue las peocedicnientos requerides en une parte de la errpresa sean ifegales eu otra, Estas diferencias ranibien dificuiran que lns ejeeutivos capacitados en un pats operen. com eficacia en orto. Diferoncias en el idioma. Le capacidad de comunicarse es vital en todas les transacciones de negovios. Las personas nacidas y ecue Estados Uak dos suclon estar en desventafa porque casi siempre sélo tienen conoeimiento del inglés, miontras que Ins ejecusivos eurapeos y japoneses sueten hablar con {nidez varios idiomas, inciuido el ingiés. Como resulado, es nds fait gora las empresas internacionales invadir los mercadns estadqunidenses que para los extadounicensrs ingresar er Jos mercatios ister nse-onales Diferencias culturales. Incluso destrn de cegiones geograficas que por m cho tempo se coasideraton homegéress, hay diferentes paises que tenen he- reneias culsurales tnicas y que moldean los valores y ojercen usa influencia sole la penan los negocios wt fs sociedad. Las corp: ues ruil cueatran que euestiones con Ip deliaieien db apropiadss para la ermaress, la uctitad hacia e riesgo, el zratu a los ensptesdus y la eanacidad para redscie op ies, clepiencdiencie de foun oa caviones no fucrasivas yarian dristicamente de si. Pa asauenal 2. dbrisseacibnFmanctera mukinacionalcomparse . La funciin de los gobiernos. 1a mayoria de los modelos tradicionales en finanzas supone Ja existencia de ua mercado competitive en el quie los términos Ucl comercio los determinact jos participantes, El gobierno, por medio de su poder para establocer reglas bisicas, participa en este proceso, pera su parti cipacién es minima, Por taato, cl mercado ofrece €] “bardmuetro” principal det dxito ¥ el indicador de las acciones que se deben emprender paca seguir siendo competitivo, Esta visidn del proceso es corsecta para Estados Unidos y algunas otras naciones industrializadas importasies, pero no describe con exactitud ls situxcion de 1s mayor parte del mondo, Con frecuencia, los términos en que cumpitea las empresas, las acciones que se deben emprender o evitar, y los términos comerciales en diferentes trmsacciones no se determinan a través del mercado sino inediante la negociaciin diceria entre e) gobierno del pais anfitrion y la carporacidn muultinacional, Esto e8 en esencia un proceso politico, y debe manejarse como tl 6. Riesgo politico. Le caracteristica que distingze » una nacidn de una corpore cion multinacional es qute la nacion eferce su soberania sobre las personas y la ° propiedad en su terruoria, Asi que nna nacion es libre de iiaponer restricciones sobre la transterentcia de recuesos corporativas, € incluso expropiar (apederar se de ellos pars el uso publica) los activus de una empresa sin compensacisn. Este es el riesgo politico, y tiende a ser ura imposicion mas que uta variable que se pueda carubiar con la neguciacién. £1 riesgo politico varia segin el pals, y se debe rousiderar explicitamente en cualguier andisis financiera. Otro as peece del riesgo politicy es el terrorismo en contra de las empresas 0 dices > vos estadoiniidenses en el extranjero. Por ejemplo, en el pasady, los directivos s testadounideuses hat sido capturados y secuestrados para pedir su rescate ea 1 varias naciones sudamericauas ¥ del Medio Oriente, a Restos seis factores complican fa administracién tinanciera deutre de tas empresas {anullinacionales e incrementan jos riesgos qne estas erupresas entrentan, Sin exntbar § 8, ikesporanza de obtener altas utilidacles sucle hacer que para las empresas valya La peta aceplar astos riosyos ¢ aprender a minimizerios 0 al menos 4 vivir cont ellos 8 : incipales factores que complican !a . sGriptesas muttinacionates. 2 Para resumirlosconceptos clave, hay que respomtlerIns preguntas que se preseniaron it S ¢ — allgcincipin def capftute 5. * eQué son las finanzas ¥ por qué todos deben comorender Ins conceptos 2 Bnancieros bésicos? (2s fluanzas tienen gue ver con fs decisiones acerca del dinero, os deciz, cémo utilizan ¥ recandan ‘as empresas ¥ los individuos el dinero s | Todos manejan decisiones financieras, tanto en ios neyocios como en su vila perso: i nal, Poresta tazin, ¥ debido a que existen implicaciones fnancieras en casi todas las ° decisiones relacionadas con tos negocios, es importante que tods verwzan al menos a zn comocimieso general de 10s conceptos Fnancieros de manera que tomen dec 8 siones infurmadas sobre su dinero. 8 + ¢Cudles son las diferentes formas de organizacién empresarial? ;Cudles son as ventajasy las desventajas de cada una de elias? a3 res principales formas : de organizacign empresar‘al sua la emprasa de propiedad individual, ia sortedad y la > cortorartén. A pesar de que e8 facil iniciur una eungresa de propiedad individual y « ‘na sociedad, su principal desventaia es que ios duenas Henen una responsatitiad , yersnna’ ifiuitada poe as deudas de fa ernpreso. Por otra garie, usa corpora es : ris dilicil de iniciae que las otras formas de negocio, pero los ductias tented zs aonsabilidad limitada, Las corporaciones realizav la mayoriade a que su forma de arganizacion maximiza los valores fe ta einpres: ps negocios 2a CCopitule 1 lnstoduccién al agra 16 17 18 19 110 medida seré la mejor? Mensione algunas medidas comporativas especificas qne eran producie estas tendencias. A partir de sns conncinientos de contabilidad, 290 Ie ocurre alguna diferencia cen los provedimientos contables que dificute la en a del desemyetin et tre las empresas? éfa administeacién de una empresa en uma industria utigopélica o en una in ‘lustria conmpetitiva tiene mas probabilidad de participar en lo que se conace como “pr ‘alique su rezonamiento cio de las acciones y maximize ior. re utliddes? in qué condiciones fa maximizaciin de vitlidades no redlun- 2 en ka manimizacién del precio de las teciones? Si fucra o! presidente de wia gran corporaciin poblica, glomaris deck aximizar el bienestar de los accionistas o sus popios interes ‘uales. sou almaias medidas que tos aceioristas aplican para a inceceges de ls administracion y los suyos coincidan? ;Caales son sigunos otros, aetores ne intluyest en fas medidas de la adminiswacién? El presidente de Cnited Semiconiluctor Corporation hizo esta dectaracién en elinferine auual en la empresa: “La meta prizcipal de Ynited es increiestar el valor del capital de los aecinn’s:as a lo fargo del tiempo.” Después del informe hizo las siguientes anuncios scialrnente conscientes"? eCuil es la diferencia entre maximizaci6n del p slones para personales? egurar que los a, [a empresa duud $1.5 millones a la orquesta sinfénica de San Francisco, cecal donde tiene sus oficinas contrales, b. La empresa gasté 8500 millones para abrir uza nueva planta en México, la ena] no producira inyresos an cuatro atios, asi que fas vtilidades estaran deprimidas durante este periods en comperecid. con las que se habrian bteride na se nubiera tortade Ta decisién de abrir una auova planta, ropresa inerementia su uso relative de deda, Mientras que los activo ‘on antes con 35 por ciento de deuda y 65 por cieato de vaior de api |sle ahora ex. adelante la mezcla de finanviamiento serd a partes iguales, waiactira, ls mayne garie de la cual la xenesa por si ilizaran combestisle cen el futsra e lag pexG la wad de sus uilidades comedividendos y rewenréla otra stad, De ahora adelante gagara silo 20 por cigasa cota divideados, sma. Las plata ra produeir eleetzici clear en jugar de earbdn a Analice cénio reuccionarin los acclonistes, civates y wehaladores de United ante cada una de estas acclones, y corro aleeta cada med closes de United, precio de las ae {Qué es el gobierno corporativo? gLa politica de gobierno corporative de una eny presa se relac‘ona ren ia ética con a que se coniucen les negocivs? Expliaue. 2Una empresa pucte stecer sus operaciones nia accionisias a expensas de los demas griapos de interés? {Por qus las corporaciones estacounistenses corstrayer 0! cuando las podian cow: Fa comparaeidn con la est sss, ouudis sas as pHFOSIS": wa estructura de propiedad ie ies cuales #00 empresas "cerrarias!? zanio la rigueza de los cestadouniden + set alguats euntalas quae Tene rch lauules esventaja qu fadl de fas erapresa dle kes nenceneanintintini iin tami we. Pri Ma PA ces PROSLIMA Pz AUTOMMALUALION En comparacién cou las euipresas puramente navionales, cendies son alesinos * las factores que coinplican ly toma de decisiones finasvieras para las empre sas gue operan en paises extranjeros? (haa solucién aparece en of apéndice # al final del tibro) PAdL Detina cads uno de los siguieates términos a, Bnipeesa de propiedad inclivicual, sociedse; corporacién hb, Acts constitutiva; estatulos ¢. Maximizacién de fa riqgeza de tos acciovistas, 4. Decisiones acerca dela estructnra de capital, decisiones sobre presupnes tos de capital: devisiones acerca de las polticas de ilividenclos e. Valor 4. Maximizacion de wtilidades; stlidades por aceiin a. Problema de agencia h, Adquisiciéa host i. Bice en los negocios: gobierno corparative j. Grupos de interés 1k. Corporecién multinacional 1. Grupo industrial rkaebol, Rivets sm. Tipo de eambic PRoniema lonaria ev jw loteria, quier der reenerddos raicénticos del tmixdo del deporte. Planea denomtnae a la ecapresa Pro Athlete Remesnbranices, o PAR Murty aur esta en las etapas de planeacio;, asi que tiene algunas preguntas acerea de come se deberia orgauizar PAR para iniciar qué deberia hacer si la nt Sxite-en el futuro, Marty tiene poe car: cimiento de los conceptos financieros. Para resolver sus areguntas y aprésider teas acerca de las Finanzas, el senor Kimble a contratado a Sunshine Business Consultun's (SBC). Suponge qxe usted es un nuevo emplesdo dé SBC y gute su jefe le ba nediio que responda ‘as siguientes preguntas ul sefur Kanble: a. ¢Qué son ias Bnansas? Por qué fa funcida fi éxita do una empresa? b, Por qué es importante pena as personas que trabajan en orras drensde usa empresa fexor una buena camprexsidn ee las Enanzas? -Piens que es nas importante para Marty rener un cov ‘asieo de thdis las ar 1 ncgoeio que para alguna persona que trabaja © cnepavacion noeiural? Cites spn tas diferentes tormas de arganizneion enyiresas Jas ventajas y deve a. Ase tonsa de arganizacidu eimpecsaria le recomend ble cuando ponga en unore’aa a PAK? Por que? nviera es in:portante pera el fa usar al geitor Ki Prabera 29 écminos elas formas ae organinacton cempeesaral| 30 Capitulo | Imbaduecin 4a atmisttrace Hrancera fe. Suponga que PAR se organiza como empresa de propiedad individual para iniciar sus actividades, Silogra un enorme éxite y crece de forma significat vi, ele recomendaria cambiar la organizacidn de su empresa a wna sociedad una corporacién? Explique su respursta, £, Qué meta deberia perseguir et senor Kiunble cnanco opere PAR? ponga que PAR esté organizada como una cmpcesa de propiedad indivi gual al comenzar y que ex cierto moment el setior Kimble planea coavertir Ja en una corporacion, tomada en un momento se espera que fa empresa gonere en ef futuro. espacifica (chal gue > muestra ‘os activasde «Balance general una empresa y coro s¢ finaacian los mismes (deusa o cap ta), Ej balance general representa una falogratia tomada on wn momenta espectficn (ck que muestra Jos activos de una empresa y céme se financian los mistnos (dleucla o cz pital). La figura 2-1 muestra la confiquracion general para ua balance simple, (a tabla eral simple Fours 2 | Balance g INVERSIONES FINANCIAMIENTO. ‘Activos mos (a large Pasives totaies (deudap AGTIVOS TOTALES: = TOTAL OE PASIVO Y CAPITAL rausly reia = ate awarte - pasve croeianse sa ras th wue® ES ee 2009 — Porcentaje de Cantidad activo total tivo y equivalentes $150 18%) Cuentas por eobrar 180.0 Inveatario 220.0 ‘Activo eirculante total 5465.0 Planta y equipo nto 381.0 Activoa toules, Pasives y capital Cuenias por pagar Pasivo acumulado. Documentos por pagar Pasivo circulaate toval Slant Bonosa larg piazo 3008 Pasivos wolales (deuda) Sane 1300 2 Acciones comunes (25 millones de aceione Utlidades cetenidas Capital contable total ‘Total de pasivos y capital Valor en libros por accid. facciuwes camunes)/acciones ‘Valor de mercado por accion (precio por accin) $823.0 infurmacitn addivinna! ital de wabajo neto 8388.0 ctiva cireulante — pasivo circulante Valor neto ~ activos totales ~ pasivos totales 415.0) Mensa: Heprueiasin aeons quip alana aeens 2+, muestra el balance general de Unilate al 31 de diciembre de 2008 y 2009, E131 de dicietnbre es el téemino del afo fiscal, ys cuando Coilate “tomo ina fotografia” de sus activas, pasivos y capital exiscentex para cuaformas su balance general. £2 esta secvion interesa el balance general mas reciente, es vlevic, cl del 31 de enero de 2008. Les activos, que representan las inversions de Ia emaresa, esti clastlicados como Aenrts (ircnluntes) © 2 large alazos (véase la figura 2-1), Loy actives eireulantes in. lagen fos elerieuios ane se liquidatda y couveciicin en eleetivo ea mieuns de us aio, reentras que los artivus djos a lara plagos Incluyen inversioues qe ayudlaut a generar de eiectivo en periodes mas largos, Como to muestra la tabla 2-1, al finat le 2009 tes de les, eaentes por cobrat fective y eegaival Unilate Fextites: balance general ai 3) de diciembre (en millones de délares, salvo los datos por aeel Feeados inancerse a7 Cantidad 8 00 1600 200.0 $400.0 350.0 3900 gee09 2500) 3500 38 Capilulo2 Anite acsseus fi capital comabie da les Los activas terales mens Jos pasivus tatales, utilidades retenicas Una cuerta que reare: senta efeciivar ne ta cartidae total de in gresos cue cna emaresa ha ahorrado y reinversico en actives desde que Inicié at negocio, Sues va fa cantidad acam.- I consenvado en Lesjar de pagar a comp div 2 de ing) os que ha ais large ce los aos Qas vantilades que adeutian los clientes}, ¢ inventario, los cuales sumax un total de $465 millones; sns activos a lero olazo incluyea e! edifirio y eusipo wtlizado para la fa. bricattin de productos textiles, los cuales tensian nn valor neto igual a $380 millones; por tanto, sus autivas fotales fueron de $849 millones. La tabla 21 muesira que Ins activos circulantes 0 a cnrto plazo representaa 35 por eienta de los astivos de Uailate, miemiras nae Ja planta ¥ equipo (artivas a fargo plaza) representan €] 45 por cecto réstante Para financiar estos activos, la empresa “emite” denda, capical (acciones) © arnbas formas de financiaeniento, La deuds representa tos préstamos que la empresa tiene pet dhentos de pago y que se divideu en dos categorias: Jenda a corto y dau a Largo plazos Géase la figura 21), La deudlaa corto plazo, ue se denomina pasivo eircolanteo pasive a corto plaza iueluye lus cuentas por paga’ (antilades aclendadas a proveedares), gas tos devengaclos (cautitades arieuiadas a tos empleailos y a los godiernos federsles y statales) ¥ documentos por pagar (cantidades adeudadas al banco). Las pasivos cin antes representan deuce pagaciera eu menos de tnt ao, dendas liguidables ea menos de 12 meses, La tabla 2-1 muestra la douda a corto plazo de Urilate que asciends #$130 milloues. 1a Heda a largo olazo incluye los hungs ¢ instrnmentos de deuda similares ue la fiema emite y que 39n pagatleras en va perioda mayor aun ain Al final dr 200, Unilate tenia boaos en circalacidn con valor de $800 nctlowes, Ast que la cantidad total tle deuda que Chitate utitins para forauciar sus activos fue de $43) mnilces. Cin base en la tulsa 2-1, cerca de 83 por ciento de tos artivos de fa atnciaron mediante doula, la mayo parte te la cual dn eu forma de bonns a iargn plazo (70 por ciento de los pasivas totales) El capital cantabie representa le propiedad de Lo: ea difereneta de la Heuda, cw debe “iquidarse", Ei capital contable cotal es ‘a cantidad que se pagaria a los ave ios activos de !a empresa st pulieran ventler a los valores re- general y su doula se liguidara seis los valores reportados en ce. Por taro, cl capital contable de los accionistas, 0 valor neto, €s igual al total de los actives menos ¢! total de tos pasivos. La tabla 2-1 muestra que el valor neto tle Critate era de $415 millones al fina’ de 2009. Esto irsplica, pero ae significa, que los accionistas comuns recibirian 3435 millones en caso de que Crate Slouidara sus 1 us valores reporiades en el balance general y pagara su pasive circulante, Sin embargo, suponga que n9 todas les cuentas Dor cohcur st Dudieran cobrer 0 que paric ie] inventaeia se trier jae wenger por menos le he unnstradda ea s pita coutatite suis disraiguisis Gebilo a qu lores de la ecspresa (Etulares de las acre con la liquidseida di: todos sus activus, entonres la cautidad sobrante que se podna dis:ribuir eu:re los arcionistas después de haber liqisidado as deudas sevia de $370 millones ($80) millones de Jo recaucarlo de (a lipailurida meuns $439 urRones que se as), 29 $415 millones, Este sei stants, ebsorve que si el vacor de un seth axchisivarieste eq ‘ps accinnistes. ES cambio Jalo por ios cambios en el eubro de utili aumienta, esos heneficios repercutiran | valor ne:o de la empresa c des reteniilas; si lay deudas incobra’ se reducird er lL Observe que la seccién de capital eoctubie He Ia tabla 2-1 esta compuesta por dus pita! social y wilidedes retenidas, Ea cwensa do capital social muestra la ea gue los accionistas pagan. @ Unilzte caandn ésta ereite acc.ones para recautar for late ha ersitiéo acvinces so sera que ielad mosteada ea el rubro de: capita! social se he constaate en $130 vuillngses desleress: Sone. £ heen vl rbhews ile utitidades rerenidias reyeesenza eetieamence la cast sguesies me Late ha ehorrad y vertida on se 2eivos desde qe hi empresa JeictS su negoeto, Es importants observer ge bs exatidad rouertala en 2 belence en el “i us mauesica la

You might also like