You are on page 1of 14
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES RESOLUCION DE DIRECCION EJECUTIVA N°05 2,-2017-SANIPES-DE Surauilo, 93 JUL 2017 vistos: La Resolucion Directoral N° 021-2016-SANIPES/DSFPA de fecha 2 de mayo de 2017, emritida por la Direccion de Supervision y Fiscalizacién Pesquera y Acu(cola; el Recurso de Apelacién de fecha 18 de mayo de 2017, interpuesto por la empresa YURIMAR S.R.L.; el Memorando N° 349- 2017-SANIPES/DSFPA de fecha 25 de mayo de 2017, emitido por la Direccién de Supervision y Fiscalizacion Pesquera y Acuicola; y, el Informe N° 371-2017-SANIPES/OAJ de fecha 3 de julio de 2017, emitido por la Oficina de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, conforme al articulo IV, 1.1 Principio de Legalidad del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, se establece que las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuldas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas; Que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 206 de la precitada Ley, la posibilidad de impugnar un acto administrativo a fin de obtener un pronunciamiento favorable a los intereses de los administrados cuando se considere que éste viola, desconoce 0 lesiona un derecho © legitimo interés; procede a través de los recursos administrativos; Que, de acuerdo al articulo 207 de la acotada Ley', los recursos impugnatorios administrativos son el Recurso de Reconsideracion y el Recurso de Apelacion, y solo en el caso que por ley © decreto legisliativo se establezca expresamente, cabe la interposicién del Recurso ‘Administrativo de Revisién, estableciéndose en el numeral 207.2. que el termino para la interposicion de los recursos es de quince (15) dias habiles, os que son perentorios, contados a partir del dia siguiente de su notificacion; Que, de fa evaluacién formal al recurso interpuesto, se advierte que el escrito sin de fecha 18 de mayo de 2017, con el cual la empresa YURIMAR SR.L. presento su Recurso de Apelacién contra la Resolucién Directoral N° 021-2017-SANIPES/DSFPA de fecha 2 de mayo de 2017, cumple con los requisitos del articulo 211 de la Ley del Procedimiento Administrativo General; "Ley oe Proceamienta Admntatno Genera, Ley N° 27488 ‘abulo 207 Resutsoe Agministatvoe 207.1 Loe recuttos aamanstrabvos $0" 8) Racureo de roconeserscon 1) Recuts de apelacion ‘Solo cme caao qe por ly o deere leilato se etabiezca excresamante, cabe la nterpoicin dl reutsoadminstao de revien. 25rd clwrmina parla merge Geos rcursce te de quince (*5) as parntoos,y debetan etlvese on Paz Ge tena (3) das PS5\.? Ley dl Procedimiento Aaministatve General Ley N*27¢44 D\, tile 211- Requsos dl eeu \,Ereserta ds tasus deberd seh acto de que se recue y cup ls ders requitos provisos en el Article 119 de la presente Ley Dobe ser avtonzag por evade y Pagina 1 de 14 Que, sobre el particular, el articulo 209 de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento ‘Administrativo General, prescribe: “El recurso de apelaci6n se interpondrd cuando la impugnacion se ‘sustente en diferente interpretacion de las pruebas producidas 0 cuando se trate de cuestiones de ppuro derecho, debiendo dirgirse a la misma autoridad que expidié el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jarérquico’: Que, conforme a la norma administrativa, el Recurso de Apelacion debe presentarse ante el mismo érgano que expidié la resolucién, para que conminatoriamente eleve lo actuado a su superir, con todo el expediente organizado; en este sentido, el expediente fue elevado por la Direccion de Supervision y Fiscalizacion Pesquera y Acuicola (en adelante, OSFPA) a la instancia superior a través del Memorando N° 349-2017-SANIPES/DSFPA, para su analisis correspondiente. Que, mediante Ley N° 30063 se crea e! Organismo Nacional de Sanidad Pesquera {SANIPES) como organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Produccién, encargado de realizar la vigilancia sanitaria y de inocuidad en las actividades de captura, extraccion, recoleccion, transporte, procesamiento y comercializacion de productos hidrobiologicos, constituyendo Autoridad Sanitaria a Nivel Nacional. Asimismo, mediante los incisos a) y b) del articulo 9 de la citada Ley, se le otorgé al SANIPES, la funcion de proponer la politica sanitaria pesquera al Ministerio de la Produccion, asi como formular, actualizar y aprobar reglamentos auténomos, protocolos y directivas, entre otras normas, en el ambito de su competencia vinculados a aspectos sanitarios de inocuidad que regulan toda la cadena productiva de los recursos pesqueros; Que, por otro lado, conforme a lo dispuesto en el literal c) del articulo 47 del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) del SANIPES, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2014- PRODUCE, se establece como una de las funciones de la DSFPA, programar y ejecutar las acciones de supervision y fiscalizacion para asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en la normativa de sanidad e inocuidad pesquera y acuicola a nivel nacional, a través de las oficinas desconcentradas del SANIPES. Asimismo, en él literal |) del referido articulo, se establece como otra funcién de dicha unidad organica, expedir resoluciones ditectorales en asuntos de su competencia, Que, en virtud de las competencias asignadas por el ROF del SANIPES, la DSFPA a través de la Resolucién Directoral N° 021-2017-SANIPESIDSFPA de fecha 2 de mayo de 2017, dispuso que la empresa YURIMAR S.R.L. ejecute la medida sanitaria de Disposicion Final del recurso “Pepino de Mar’, compuesto por un lote de diez (10) sacos de polipropileno negro, equivalentes a cuatrocientos cinco (408) Kg, inmovilizados en las instalaciones de la empresa TALMA SERVICIOS, AEROPORTUARIOS S.A., al haberse determinado que dicho lote es NO TRAZABLE. y que por lo tanto representa un peligro para la salud publica, Que, entre los fundamentos de la referida Resolucién Directoral que dispuso la medida sanitaria de Disposicién Final, la DSFPA sostiene lo siguiente - Que, ef Articulo 165° de ia LPAG* establece que Jos hechos cuya prueba consta en Jos archivos de la entidad y que hayan sido comprobados en el marco del ejercicio de ‘sus funciones, no son sujetos a actuacién probatoria dado que cuentan con la presunciOn de veracidad, sin perjuicio de su fiscalizacion posterior. Por consiguiente, Jos hechos constatados por la Administracion Publica y que se precisen en un documento publica abservando lo establecido en las normas legales pertinentes, ‘adquiririn valor probatorio dentro de un procedimiento administrativo, sin perjuicio de Jas pruebas que puedan aportar los administrados en virtud de su derecho de defensa, - Que, en tal sentido, el Acta Sanitaria N* 003-2017-CAL/SANIPES/DSFPA/SDFPA, el Acta de Inspeccion N° 37-2017-TUM/SANIPES/DSFPA/SDSP, el Acta de Inspecci6n N* 40-2017-TUM/SANIPES/DSFPA/SDSP y el Informe Técnico N* 011-2017- SANIPES/DSFPA/SDFPA constityyen medios probatorios que deben ser evaluados desde dicho marco legal. > Lay dl Proceimieto Admiitrativo General. Ley N° 27444 ‘Rao tes" hesnos no rjeton a acunetanprosaara No srk actada prueba rospeco a hecho publees 0 noors, reepecoahechosslegades pola partes cuyaprucbaconsia anlos archivos ela entaad, sobre es que se haya comprobace con ocasdn Gl ecco ce sus furees, 0 suelo ala presuncion de Yeracdad, sn eyuce de su fcalzation posto (El fass es rues) Pagina 2de 14 Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES BLE DEL py y = Que, en mérito a los hechos verificados, corresponde a la DSFPA determiner el destino de! recurso “Pepino de Mar’. inmovilizado en las instalaciones de TALMA y perteneciente a la empresa YURIMAR, - Que, en atencién a los puntos controvertidos en el presente procedimiento, esta Direccién considera oportuno enfatizar que fa importancia de la trazabilidad radica en la obtencién de informacién fidedigna que permita conocer cada una de as etapas de la cadena alimentaria del recurso y asi no dudar sobre su procedencia, de conformidad con el articulo 9 de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, Decreto Legislativo N* 1062 y de los articulo 17 y 18 del Regiamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, Decreto Supremo N° 034-2008-AG*. = Que, en otro extremo, toda vez que el “Pepino de Mar” es un equinodermo oficialmente considerado molusco bivalvo®, es oportuno enfatizar que “todos los moluscos bivalvos deben ser extraidos 0 recolectados, manipulados, mantenidos y transportados de tal manera que se prevenga su contaminacién, se asegure su supervivencia y se garantice su trazabilidad’ (2! énfasis es nuestro), segun lo dispone el articulo 28 de Ja Norma Sanitaria, - Que, en esa linea, Ja Declaracién de Extraccién es un “formato que registra la extraccién o recoleccién, transporte y destino de los moluscos bivalvos vivos" (e! @nfasis @8 nuestro), con fa finalidad de coadyuvar a garantizar la trazabilidad de! recurso, conforme lo establece el item 27 de Anexo 1, denominado ‘De las definiciones’, de la Norma Sanitaria, = Quo, fa extracoién de moluscos bivalves s6lo podré ser realizada en areas clasificadas ‘como aprobadas o condioionalmente aprobadas, en condicion de abiertas y sometidas aun Programa de Vigilancia Sanitaria; condicién cuyo cumplimiento es verificado a “Ley ae inocula se os Alimentos - Deeeto Lagelavo N° 1082, "arteuio 8 Rasweabiad ‘tormacion ysomersaizaiencebers seegurre Ia aerobilsed ae oe aun, (.)y se cus ‘Sta uslancls destnada aor ncorporade en unalmen (Come pate de uncon integradodelanoculded doles almentas se puede ‘izar reds de asieabidad para meoa’ lagen de os riesgosyproporsorareormacionSdedana 8 consumores. Ades, has ‘ects pueden ayudar a garantealaauiencida Ge un precuo yal mismo Hemp conti a mejorar su cana elamenio dela Ley de nossidad de os Almartce Doceto Suprema N*034-2008.A6, Sfeleuo t7"~ Resretidag {a asveabidad ce es aliments (..), debe cmprenderodas as ots dei cadena anmortara. Los esponsables en cada una de esta ‘tapas debenestablce’ sistemas yprocedrienoe que permtan cumplt con ere props, proprconando la iormaci a la autortades ‘mpetetse cuando éelas fo soicten La impiemeciacion Gea ‘aseabiad con irarumento de gestion de esgos es consicerada pare Inograne dela vatancia santana (.) “Areva 18*~ Procedimintos de rasveabies (Clas procadmentoe de rasteabidad corsideraén todas Ws elopas dela cadena slmentara (_) La rstesbidae debe inclu Iricracien sabe los proveedores de materaeprmas e nsumos de simentos de pensos, al camo el dese de estos, consignzndclos en Un ragato.con nombre 0 desominacon,dreeson del proveedr,produtos surinstados, fecha do recapcin ei cos. a fn oe poder ‘pica ine medidas peventivasy conecivas cuando elresutads dela evaiacion santaiaevgence que Sus productos no san spos © son ‘Se feng para al consumidor * Noma Santeria de Moluscos Bwvaios Vivo ~ Deceto Supreme N° 007-2004-PRODUCE > deias Detricones DN" Mowacos Bivatos Se reere al molusos lamelxanquos qe s arenian por ation tales como, ene cas, especies costs, \sthoje noe, avajs,machas conchas Ge abanion,pasoraeejinnes enters 9 dewvalvaacs Teacoa@congolases Se rele a Ios [Gasterdpodes, equnosermos y uneados excepto eno revo ala Gepuractn (El eras es nuest). : Pagina 3 de 14 través de la presentacion de la Declaracion de Extraccién emitida por el SANIPES, en ‘concordancia con 10 dispuesto en el articulo 25 del cuerpo normativo citado en el considerando precedente®; = Que, asimismo, los sacos’ usados para el transporte y almacenamiento de moluscos bivaivos vivos, deben ser identificados con una “Etiqueta de Extraccién o Recoleccién”, con letra legible en un material impermeable fjado y colocado de manera visible en el exterior de! empaque o recipiente conteniendo la siguiente informacion: 1. El nombre y cédigo de clasificacion del area de produccién. 2 El nimero de camé, nombre del extractor o recolector responsable de la declaracién. 3, Fecha de la extraccion o recoleccién, de conformidad con el articulo 31 de la Norma Sanitaria? = Que, fa Declaracién de Extraccién debe acompafiar a la entraga de los lotes de ‘moluscos bivalvos vivos @ las plantas de procasamiento, con informacién relacionada al nombre y cédigo de clasificacion del area de produccion y nombre o cédigo de la planta de procesamiento, segun refiere el articulo 32 de la Norma citada en el considerando precedente? Que, los operadores de las plantas de procesamiento, sélo aceptarén moluscos bivalvos vivos que se encuentren acompaftados de una Declaracion de Extraccién y ‘que se encuentren en sacos adecuadamente identificados, conforme fo establece e! articulo 60 de la Norma Sanitaria’? = Que, esta Direcaion observa que las disposiciones sefialadas en los considerandos precedentes fueron reiteradas al publico en general a través de! Comunicado N* 028- 2016-SANIPES/SDSA del 08 de abril de 2016; asi también, se informo que de detectarse incumplimientos, los operadores seran pasibles de medidas sanitarias de seguridad en resquardo de fa salud puiblical’ * Noma Santata de Moluscos Bivalvos Vives ~ Decrets Supreme N*007-2904-PRODUCE “tcun 25 (.). A excepetn del caso pravato en al Arieuo 21° de la Noma. la acvidad de extannin 0 recoleccén, soo pox ser (Gdns Stn co nde eontonamrteAozian, onc Ge say trea aun Pog ae Vilanela Santane” Ena presente caso se tere que el rodut inmovizsdo an as intlaiones de TALMA ue hata en s808 de pooper nego, segin toetslegs ene Ata Sarina W608 2017-CALSANIPESIOSFPA'SDFPA Gel 19.68 enero Ge 2017 posepisee rege * Norma Sanitaria de Moliacos BivaNos Vives Dscrete Supreme N*0b7-2004-PRODUCE Icertfeaten e exraccionorecaleeeen ‘sieul 317s caja, boleas, sata uo fciperes usados pare anspor y amacenamenio dea meluscos vals vos, debe ‘er denitcados con una “Eiquela de Exrocticn o Recleean, 2m lava egos on un Matai Imparmeatle ado y cleeado de manera (bean el exnfor Sol empaaueorecoiete contenido la squenteinfomacen 1" Brome y 900 Saas ant ren Se proms 5 Foena dela evaccion recolecaon" * Noma Sentara de Moluseoe Bivalos Vives ~ Deceto SupremoN" “Repetto de Dectarecion de Enracciono Recsiecon “Stale 32°; Une “Declracse de Exraceion o Recolaccir, debe acompafar a a entoga dels les de molsens bialos vos, 218 peracores de las dene de renal plantas ce proceeamenta, Sepuraciono cenit Ge comsrcaizacen, cons gue infomici6n i ombro'y chao de clasiosion om area de precucaen, Expect y cantsad secarsca Hote de ricinetzacon fecha doa extracoisnoreoteccton {Up maticuay nombre go orzarcacin auoiada Nomore ee! smadovesractorrecledconcesionaro responsable de a dectaracin, Uiparce desemoarque fecha fore de descarpa. dm cago eli ar prcerameroseaconc rr mayorsaosacanartolongao a dren Fiona Gel extractor oracolecor deciarariet 2904-PRODUCE. “Noma Sentara de Moutcos BiaNos Vivos~Deereto Supra N*OC7-2004-PRODUCE Enseenes pal recepion Rick ote ssrecores doa lane de procesamiats, si acatatn mouisos Dales vos uo cumplan cons sou reas Bel alranseompanados do ua “Declan de Exraccono Recolesn agin tomato indcado en el Anex 4 dia present Nama, demons lonace Frasier une catngin wrtn apstarane ntno, astro cei ise nt ox. Tloemotacs biahos vies deberin tener condiciones de inegrdd y spervenciay mated a una temperatura quem sigifque reso de ements de pagent . *\comunicade N*028-2016-SANIPES-SOSA Pagina 4 de 14 Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES gM PEL € ee, - Que, de otro lado, las operaciones de pre-coccién forman parte de las actividades de Procesamiento normalizadas por e! Decreto Supremo N* 040-2001-PE, conforme lo Sofala ef articulo 60 de la citada norma. Asimismo, segan el articulo 59 de dicho cuerpo normativo, fos establecimientos y plantas de procesamionto, que realizan tales actividades de procesamiento, deben reunir los requisitos y condiciones sanitarias establecidas en el Decreto en mencién’? - Que, en virtud del marco legal detallado previamente, esta Direccién advierte que ‘mediante el Acta Sanitaria N° 003-2017-CAL/SANIPES/DSFPA/SDFPA personal inspector de la SDFPA inmoviliz6 cuatrocientos cinco (405) Kg. del recurso "Pepino de Mar’, en estado seco, debido a que Ios sacos que los conten/an se encontraban sin etiquetas 0 rétulos que los identifiquen, y ademas, la informacion presentada durante fa inspeccion resulté insuficiente para conocer la trayectoria total del recurso alo largo de la cadena alimentaria. ~ Que, a su vez se aprecia que la SDFPA, a través del Informe Técnico N* 011-2017- SANIPES/DSFPA/SDFPA del 25 de abril de 2017, evalud fos argumentos y la documentacion presentada por YURIMAR a lo largo de todo e! presente procedimiento, concluyendo que el recurso “Pepino de Mar’ es no trazable, debido a que no se tiene certeza del lugar de extraccién -al no cantar con Declaracion de Extraccion- y @ que no se conoce ef lugar donde se realiz6 la operacion de pro- coccién, ~ Que, en adicién @ fo sefalado precedentemente, la SDFPA sefialé que el recurso “Pepino de Mar’ tue sometido a proceso primario en un establecimiento que no cuenta on ticencias emitidas por el Ministerio de la Produccién, ni con Manuales de Buenas Practicas de Manufactura y de Higiene y Saneamiento, ni con flyjos de proceso claramente definidos. Las especies daben so etaida Uricaente de areas somes un programa de giana sania que deeste 3! momento de itexmcoonoecoeccon de on mlucon tahoe vou derinas a procasomenco is saorcaieason pam elcossure Maman, Se encuenten complondo cn os cites snares refi y elbletoe pola Nova en mencen 2. Todos tos produdosextalcosdeben carta con Drcradon ce Exracon del Recut ~ DER, en la avepa de os oes de ‘aluscos bwaies vos, bs oetodoes de las ras de prodiclon de MBV,pantas Ge presario. depaacon ycerbos G8 comereaizacn 4 En tas la fases de a cadena producva debe impemeniarse a razabikia. en tal senvo, a infrmacisn que conenga el praia ‘be permar segue rasta, conocer eu angen y com ue procesado, an de grantzarslmenios sands ysepuos para el onsundr * Norma Sanaa par las Actividades Posquerasy Aeicolas~ Decoto Supreme N*040:2001-PE ‘alescion ‘Arico SPE presente tule regula os requerimintos sanitary ls condones que deben cumple establecieiosy plantas de procesamento ce proaucos pesqueros 3! consumo human, nesendantomerte de la capecicad malaladas oes foonooala emplade, incuyendo as dreds creuncates alas nelaaconcs respect ls que el operodo” bene competeresay coral Tameien se ance, ‘nip que coneseonda, alas insalacionesoeslablecmirioe dadeadoe a provision deserves de mecenamienta ge frodtospesqueos fen foma exclusiva © canjumtamente con otos pogucts aimentooe Actividades de procesamiento ‘Aide 60" El procesamienb de products pesquetos incuye lab acivcades de reigeraco, congelado,selado, secado, macnado, Shumado, consertas, poduccln de concenvedoe police, v ae Woneas digsae 9 @ prservacion © Yaneermacion de! pesca estnade a consumo Rumaro” (Elenaaises nest) sien eran eo” et Oveeto Suprema N*040.2001.PE. aude pescado”, comesponde tala gue a dentin de pesca otbiocd = nde cuerpo narmatvo,estabiece 1 siguiene’ “A efecos dela presente Norma Santana, eltémino pescado inclu a todas as especies Forobiclgias (Ver tem 20 de Glosaro Anexo al Deceto Supreme N"C42-2001-PF) Pagina 5 de 14 = Quo, la DSFPA observa que la Declaracién de Extracci6n es ef documento idéneo ‘para conocer ef lugar donde se extrae el recurso; asimismo, su importancia radica en ser un documento que garantiza que el érea donde so efectud la extraccion se encuentra autorizada por el SANIPES, asimismo, durante la inspeccién desarroliada @i 19 de enero de 2017 en las instalaciones de TALMA, los representantes de YURIMAR manifestaron no conter con la Deolaracién de Extraccion, por lo que se les solcité otros documentos, que si bien no iban a garantizar que la extraccion se produjo on un area de produccién clasificada, si permitieran identificar el lugar Be extraccion y demas fases seguidas por el recurso a lo largo de la cadena productiva; sin embargo, al resultar dicha informacion insuficiente para aoreditar la frazabilidad del recurso, se dispuso aplicar la medida sanitaria de inmoviizacion al recurso “Pepino de Mar" = Que, de la revision porla DSFPA de la totalidad de los descargos y medios probatorios presentados por YURIMAR, y en ménito a la normativa expuesta, se evidencia que VURIMAR. ala fecha, no ha presentado documentos que den cuentan de! lugar exacto ‘en el que se extrajo e! recurso, ni donde se realizé la pre-coccion. - Que, en atencién a las ocurrencias advertidas en e! presente procedimiento, se evidencia la ausencia de certeza respecto de los lugares de extraccion y de pre~ coccién del recurso “Pepino de Mar’; en consecuencia, se corrobora la NO TRAZABILIDAD de! recurso en mencién. = Que, de otro lado, al haber admitido YURIMAR mediante escrito del 25 de enero de 2017, que nunca han contado con Declaracién de Extraccién, se corrobora que dicha ‘empresa no adopté las medidas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Norma Sanitaria. = Que, en otro extremo, YURIMAR manifesté que e! proceso primario del recurso materia de pronunciamiento, se realiz6 en las instalaciones de GENESIS NAOMI, la ual no cuenta con licencia(s) emitida(s) por 6! Ministerio de la Produccién para realizar operaciones pesqueras, conforme lo ha confirmado la citada empresa en la inspeccion que se le reaiiz6 e! 18 de abril de 2017, segin se apracia en el Acta de Inspeccion N* 40-2017-TUM/SANIPES/DSFPA/SDSP: “Observaciones: Eladministrado manifiesta que esté realizando los trémites respectivos. para la formalizaci6n de su infraestructure” = Que, la no autorizacién otorgada por e! Ministerio de Ja Produccion y la ausencia de Manuales de Buenas Practicas de Manufactura y de Higiene y Saneamiento y de flujos de proceso claramente definidos, no brinda garantia de que el proceso primario se haya realizado conforme a las exigencias de la normativa vigente. = Que, en atencién a los hechos verificados, queda demostrado que YURIMAR es duefia de un recurso que no cuenta con Declaracion de Exiraccién que garantice su ‘obtencion en érea autorizada; que es dueffa de un recurso cuyo lugar exacto de extraccién, se desconoce y qué -en adicion a ello- se sabe que fue sometido a proceso primario en un establecimiento no autorizado por el Ministerio de la Produecién. = Que, en ese sentido, en el marco de la informacion detallada en e! considerando precedente, 6! lote de recurso materia de anélisis presenta un rlesgo para la salud publica, por lo que no es necesario realizar ensayos. Asimismo, al contar con *\. procedencia desconocida, se establece la prohibicion de su distribucion, \, comercializacién 0 consumo, en concordancia con lo estipulado en el numeral | 4 del articulo 7 de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, Decreto Legislative N° 1062" [eyes nvcoaad de ce Alimentos -Decreto Legisatwo 1082 ‘Atiedo' = Seguridad delos simentos Ch $e probe ta datious, comerciazcin 0 consumo de alimentos ‘bobs bora cenasrna humane pola azonad sea competent procedencia desconocas 0 usa, snlestados 0 decarados no Pagina 6 do 14 Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES yBUlOA DEL s ny, = Que, ante ia presencia de un peligro o riesgo para la salud piblica, la Autoridad Sanitaria Pesquera puede disponer la imposicién de la medida sanitaria de disposicién final, de conformidad con el literal g) def articulo 24 de! Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, Decreto Supremo N* 034-2008-AG". - Que, de! andlisis dei material probatorio y en virtud de la normativa expuesta, se determina que e! late materia de andlisis debe ser sometido a DISPOSICION FINAL. + Que, mencién aparte, esta Direccién considera oportuno resaltar que los documentos relacionados al laboratorio o al fabricante del insumo a obtenerse a partir del recurso “Pepino de Mar’, fueron exigidos @ pedido de fa DIGEMID, en el marco de las coordinaciones sostenidas con dicha autoridad, a fin de obtener informacién que le permita determinar si era la autoridad compatente para conocer, evaluar y emitr pronunciamiento sobre el presente caso; sin embargo, una vez delimitada fa ‘competencia del SANIPES, la documentacién inicialmente requeride no result6 necesaria para que la DSFPA emita pronunciamiento, Que, en atencién a ello, mediante escrito sin presentado el 18 de mayo de 2017, ta empresa YURIMAR S R.L. interpuso Recurso de Apeiacién contra la Resolucién Directoral N° 021- 2017-SANIPES/DSFPA, solicitando que se levante la orden de retencion temporal del producto “Pepino de Mar’ y que dispone su Disposicién Final, asi como también, sea REVOCADA yio ANULADA, por distinta interpretacion juridica, argumentando textualmente Io siguiente: od - Que, para mi representada es materiaimente imposible adoptar las acciones ertinentes para implementar y ejecutar la medida sanitaria imouesta en presencia de personal de la DSFPA, dentro del plazo de quince (15) dias, (...). = Que, e/ SANIPES (...) Jamas nos ha comunicado ni por escrito ni de manera verbal, nia través de medios virtuales de Jas nuevas regulaciones creadas, significando que ‘mi representada ha estado procesando y exportando "Pepinos de Mar’ desde hace algn tiempo y no estaba contempiado los requisitos actuales sefialados en la norma especifica, (..}). = Que, of § de mayo de 2017 racién mi representada recibe un correo electrénico conteniendo e! COMUNICADO N° 028-2016-SANIPES/SDSA, en el que nos dan a conocer sus requisites. (...). = Que, por otro lado, a partir de la retenoién de nuestro producto por parte de ustedes, hemos pedido de manera repetitiva que sino se va a exportar nos devuelvan de * Raglamento de a Ley de nocidad~ Decite Supreme N*084-2008.80, “artieuo 2 Mesiésstantaree de segues purged toda scion proved y de contol, de epcucin macs, qe reatzan la Autores Competence ante Un peligro eag0 poraia salud pussen, Disha aviondaces,pooran tari siguntes meds sontrss de saguncoe igure as tases ea cada amen a) 6) Dispose Fina. Pagina 7 de 14 inmediato nuestra carga, ya esto genera un gasto diario on ol depdsito de TALMA ‘SERVICIOS AEROPORTUARIOS S.A., a lo que ustedes nos han respondido con une negativa rotunda indicandonos que hasta que no termine este proceso no se va a devolver la carga. (...) Que, e! SANIPES en coordinacin con Taima Servicios Aeroportuarios S.A, debe adoplar las medidas necesarias, para las consideraciones del caso para los efectos de disminuir sustancialmente o anular 6! monto de la suma detallada en fa simulacién por almacenamiento o en todo caso el SANIPES, seria la responsable de pagar estas ‘cuentas debido a la negativa rotunda de levante (..) Que, debo dejar expresa constancia, que de! tenor de la resolucién materia de apelacién , SANIPES envia y/o coordina con DIGEMID para fa certeza del organismo ‘supervisor del producto "Pepino de Mar’, concluyendo que corresponde a SANIPES, pero esta seguridad se desprende que la conclusion es reciente, @s decir tampoco SANIPES tenia la certeza de Ia conduccién de la fiscalizacion, referido a la competencia, dado que era la autoridad administrativa competente para conocer, evaluar y emitir pronunciamiento sobre el caso de materia de andlisis. Que, conforme aparece e! séptimo, actavo y siguientes considerandos de fa apelada, SANIPES reitera documento a DIGEMID, sobre la competencia, lo que refleja que tampoco tenia la certoza sobre la supervision del producto exportable, para los efectos, de la devolucién inmediata de! producto, (..) Que, tal es asi, que el SANIPES, recién 6 30 de marzo de 2017, se declara ‘competente para conocer, evaluar y emitir pronunciamiento sobre el caso materia de ands (...) Que, todo procedimiento administrative esta sujeto al Principio de Legalidad, establecida en el numeral 1.1 del articulo IV de! Titulo Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444, (...). Sin embargo SANIPES, actuando ilegalmente y en forma adelantada de contar con la certeza de su competencia, hablan ya ordenado fa retencién temporal, conllevando a mi representada al perjuicio econdmico. Que, e! Principio de Informalismo establecido en el numeral 1.6) del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444 taxativamente establece: “Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admision y decisién final de las pretensiones (...) Que, e! Principio de Informalismo a favor del administrado constituye una de las principales caracteristicas del procedimiento administrativo moderno por medio del ‘ual supera la clasica nocién del procedimiento estrictamente formal, como el judicial. Enel proceso judicial se explica la necesidad de ser formal, porque en esas regias se protege en grado sumo la igualdad entre los litigantes. (...) Que, algunas de las aplicaciones concretas de este procedimiento son: el deber de admitir un recurso aunque e! administrado no expiicite ello en su titulo, no indique claramente e! nombre del recurso o incluso sea nominado incorrectamente e/ tipo de recurso, (...). En tal sentido, se debe interpretar en cuanto existe duda sobre ia ‘competencia de! drgano del estado a través del SANIPES a favor del administrado, en este caso a favor de YURIMAR S.R.L. ) Que, en ese orden de ideas y de ser esto asi, la Direccién Ejecutiva deberé levantar la retencion temporal del producto “Pepino de Mar” por cuanto dicha retencion ha sido Pagina 8 de 14 Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES seh DEL vt "ta, oO a4 dispuesta por el jefe de Fiscalizacién, Ing. Mateo Juarez Alvarado, en forma indebida rno acorde con la ley, (...), caso contrario existrfa un abuso de derecho por parte del Estado, representado por el SANIPES, por cuanto fa retenci6n indebida debe comrer desde e! 2 de mayo de 2017, fecha de expedicién de la resolucién apelada. Que, de la revision de los actuados se advierte que el dia 19 de enero de 2017, ante una alerta de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - SUNAT, personal de la Sub Direccién de Fiscalizacién Pesquera y Aculcola se apersoné a las instalaciones de la empresa TALMA, y levanto el Acta Sanitaria N° 003-2017-CAL/SANIPES/DSFPA/SDFPA mediante el cual se dejé constancia de la presencia de cuatrocientos cinco (405) Kg. del recurso "Pepino de Mar’, en estado seco, envasado en diez (10) sacos de polipropileno negro, sin etiquetas o rotulados que los identifiquen; motivo por el cual, el personal inspector solicité diversa documentacion en aras de verificar la trazabilidad'® del recurso en mencin, la cual -una vez entregada- result insuficiente ara conocer la trayectoria total del recurso a lo largo de la cadena alimentaria. En tal sentido, en atencion a lo verificado y de conformidad con el articulo 13 del Reglamento de la Ley de Creacion del ‘Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013- PRODUCE": y, del lteral a) del articulo 24 del Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, aprobado por Decreto Supremo N* 034-2008-AG!’, a través del Acta en mencién se dispuso, preventivamente, la medida sanitaria de inmovilizacion'® del referido recurso; Que, al respecto, la empresa YURIMAR S.R.L. ha cuestionado la competencia de! SANIPES debido a que como argumenta en su Recurso de Apelacién siempre existio coordinacion con la Direccién General de Medicamentos, Insumos y Drogas (en adelante, DIGEMID) para determinar la competencia; asimismo, manifesta que con el Oficio N° 095-2017-SANIPES/DSFPA de fecha 30 de marzo de 2017, e! SANIPES recién declara su competencia, por lo que es indebida la inmovilizacion dispuesta el 19 de enero de 2017; ® Rogamento dea Ley de Creaion del Organise Nacional de Seicbs Pesquera — Deceto Supreme N° 012-2013-PRODUCE. ‘nileuo ¢- Gosario de Detriconos Pare efectos de mterpretaciony aplcactn del presente reglamerto se entender por Gy 5S racabidad- También tamada restiesbicadoraseo. Posilidad de encontrar y segue rst, a voves de to in casena posure de oh slmerto, un plone, un recor miseicleges desinado ala preauesen Ge alerts 0 ura sustano desinada a ser ncrporads en Simons © peneos 0 con probacidad deseo" " Raglamenta dea Ley de Creacén del Organism Nacional de Sanicad Pesquea ~ Oszreto Super N* 0122018-PRODUCE ‘ited 18° De a nase de seguridad santana CConsituyen mecides oe seguriced sents, 6 tod ascén preventva y do conte, de ejecuodn nmedlata, que reatza i Autoidad Competent, ant in palgta iaego Sala sas pidtea asimsme, debe edoplar medidas visonoles de gestion delesgo en cuaguers te bs faces do ln casera sroductva, Las movin saniains de seguridad se encuerifan en ls respectvos Regiamentos,procamertos, fre oboe Eleosto que demande otae mosis tra asurmo pore operador " Reglomento de Ley de inaculdad dels Alimentos —Dserete Supreme N"034-2008-AG, “neteuo 2+ Medias sania Se vogui38 Conatiye media santana de sequndac toda acciin prevent y de conto. de eecucén inmedaia, que realean jas Autordades ompetentes ante un peligr oieg6 para eaivspubica, Dictasaulondades pod cca is sigulenies medidas sanaras de seguides tnevslqira delas fase dea cadena mont: 3 inmovizscén tor “Replat de a Ley de Inccuad a as mentos~ Deereto Supreme N" 0342008-A6. =P an Maia ave crit on marae’ ao ohn ga asia, .ao 9 onsen cranes desea ta sce de > |autoridad competente, alimentos y piensos de dudosa naturelezs 0 condici6n, respecto de los cules haya antecedentes para estimar que Jc Hese" Scar coin te nan rors toa sd aoe teaan ie psoas coreaponseio ore Selena! 3 phase Pagina ‘Que, sobre el particular, se evidencia que las coordinaciones realizadas por el SANIPES con la DIGEMID fueron motivadas por el descargo realizado por la empresa YURIMAR S.R.L., que indicé que e! producto inmovilizado se exportaba a Hong Kong como “materia prima” para la tlaboracion de cosméticos, dichas coordinaciones tuvieron como finalidad evitar que se vulnere el Principio del Debido Procedimiento, amparado en el numeral 7.2) del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administratvo General, modificado por el Decreto Legislative N° 1272; Que, cabe precisar que el Debido Procedimiento tiene su base en el derecho fundamental al Debido Proceso consagrado en el numeral 193.3) del articulo 193 de nuestra Carta Magna!®. Siendo asi, podemos definir al Debido Proceso como el conjunto de garantias indispensables para que un proceso o procedimiento pueda ser considerado justo; por ello del derecho fundamental al Debido Proceso se desprenden otros derechos relacionados como el derecho ala defensa, a la prueba, al juez 0 autoridad natural, motivacién de resoluciones, entre otros; Que, por otro lado, el apelante sefiala que al amparo del Principio de Informalismo establecido en el numeral 1.6) del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrative General, modificado por el Decreto Legislative N° 1272, se debe interpretar la ‘competencia’ del SANIPES a favor de YURIMAR S.R.L.: sin embargo, dicho argumento resulta antijuridico, por cuanto dicho principio tiene por finalidad buscer que la autoridad ‘administrativa proceda en forma expeditiva o simplificando aquellos procedimientos que no son de exigencia formal o sustancial para emitir el acto administrativo; es decir, consiste basicamente en la dispensa a los administrados de cumplir con las formas no esenciales, aquelias que no estan ligadas © exigidas por el orden publico administrativo, en ese orden de ideas, MORON URBINA” sefiala "(..), también debe entenderse que cualquier dude que se plantee en el curso del procedimiento referida a las exigencias formales (computo de plazos, legitimacion, decision sobre firmeza 0 No del ‘acto, caliicacién de recursos, existencia o no de legitimacién en e! administrado, fa oportunidad de presentacion de documentos, idoneidad del destinario de una peticion, agotamiento 0 no de la via administrative, etc.) debe interpretarse con benignidad en favor del administrado y favoreciendo la Viabilidad de su acto procesal’; Que, ahora bien, el SANIPES es el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Produccién, encargado de normar, supervisar y fiscalizar las actividades de sanidad e inocuidad pesquera. acuicola y de piensos de origen hidrobiolégico; dicho organismo fue creado con la finalidad de garantizar la inocuidad en toda la cadena productiva de los productos pesqueros, acuicolas y de piensos de origen hidrobiologico; asi también, fue creado con el objeto de lograr una tficaz administracién que establezca aspectos de vigilancia en materia de inoculdad y de sanidad de los alimentos y de piensos de origen pesquero y acuicola, en aras de proteger la salud publica, fen concordancia con los articulos 1 y 2 de la Ley N° 30063, Ley de Creacion del SANIPES"’ Que, en ese orden de ideas, se observa que alimento, “es toda sustancia elaborada, semielaborada o en bruto, que se destina al consumo humano, incluidas las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utllicen en la fabricacién, preparacion o tratamiento de los alimentos, pero no incluye los cosméticas’, ni el tabaco, ni las sustancias utilizadas solamente como “= Aaicula 198. Consttusion Poin de 1559:-Son pices ydorechos de a funcin juin {Us obsonenea del Sebo proces yf tues uedecoral Nnguna Persona puede ser dewiada dela isco preeterinada po a lap 'h Someta o prosesmionioe Getto de lot prevarente essbesdos n| uegada por Sryanos redceonales Ge exeepcion Mi por corisioes especiales cresgas efecto cuslquere sea su gonornac SRORON URBINA. Juan Cai “Coma "Ley ae Creacon sel Orgarismo Nacon "aio "Obj dea Ley LE prosents Ler hone por objeto dosarola el Organism Nacional de Saridad Pescuara (SANIPES) y gaantiza’ a inocudad en toda a Cadena groduciva de ls preducios pexqueos,auiolas ¥ 6 plensos de ongan hsrobllsgco, mecani la carkcaién santana Ge cabin, (nln nda sain pnawe, era oso crpetnans Henn can co PORES Ge tw nt vlasaua pubice ‘rteuo2"- Creactn, nauaeza y obito (Cease Orgonismo Nacional de Sonwad Pesquora (SANIPES) como cigansmo tenicoespecializao acral Mitro dea Produc. ‘Srewgods de normae,susors,facalza la actvdades de sanded enecuiced esquers. acvicola y de peneos de ongen harohclégien, Sk itlo de su conpetonce Osco erga sane pereonais ie ce derecho publes lem, con aloromia tonic, uncon ‘Slonamca erarciefey sorinsratva, Covessye pleyo prsuouestal El Organamo Naconal de Sonided Pesquera (GANPES) tore por Sept at arraincn u aatca mec enon rma auton aa conan ania eainnetis yas panos Ge organ poaqusrsy acu, cone nohdoo do prayers said puss ® Gate setalar ue, bien Yuma mantasta que reurso Perino de Ma” ser emleao para a elaboracion de productos cosmos, elo \| fe eu chau Gun y comme pre reprant ho be Se Pin oto aus altordo erie Fco ov #08 #0 Pagina 10 de 14 Organisme Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES yBuleA DEL medicamientos", de conformidad con la definicién establecida en el Anexo de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, aprobada mediante el Decreto Legislativo N° 1062; Que, asimismo, en atencion a que los alimentos -en la presentacién de sustancias elaboradas, semielaboradas 0 en bruto- son destinados al consumo humano, se aprecia, que el articulo 181 de! Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012- 2001-PE?, define el “consumo humano” directo e indirecto de productos pesqueros, acuicolas y de piensos de origen hidrobiolbaico, determinando respecto de| segundo, que es el consumo por el ser humano de ingredientes el arti de Ia transformacion de robioldgicos, o de animales alimentados con estos ingredientes: definicin que no establece vinculo exclusivo a ingredientes comestibles, por lo que también debe entendérsele referido a otros que no siendo comestibles, no pierden su calidad de ingredients provenientes de la transformacion de un recurso hidrobiol6gico; Que, en ese sentido, las competencias de! SANIPES no deben entenderse circunsertas, garantizar la inocuidad y sanidad de productos pesqueros 0 acuicolas comestibles, sino que deben entenderse orientadas a todo producto pesquero, aculcola y piensos, que sin hacer distingo del uso a darseles, tienen un origen hidrobloléaico. Por lo que, el recurso “Pepino de Mar’ represente materia prima para la fabricacion de productos cosméticos o para la elaboracién de productos comestibies, es competencia del SANIPES ev: ido seauido por dicho producto alo | dela cadena productiva, a fin de garantizar que fue extraido en areas permitidas y sometido a un proceso primario en un establecimiento autorizado por la Autoridad Sanitaria, entre otras Condicionantes establecidas en nuestro ordenamiento juridico pesquero; Que, a través del Oficio N° 095-2017-SANIPES/DSFPA la Autoridad Sanitaria requitié a la empresa YURIMAR S R.L. la informacién siguiente: ()_Definir e! destino al que sera sometido el recurso "Pepino de Mar” deshidratado; en atencién a que mediante el escrito de fecha 25 de enero de 2017 sefial6 que el recurso seria sometido a "estudios"; posteriormente, indicé que su uso radicaria en materia prima para la elaboracién de productos cosméticos, (li) De ser empleado como ingrediente para la elaboracion de producto cosmeético, definir si el insumo cosmético es el colageno 0 el sulfato de condroitina; debido a que mediante el escrito de fecha 16 de febrero de 2017, sefialé que el insumo a extraer es “colageno”; posteriormente, indicé que el insumo cosmético es ‘sulfato de condroitina’, conforme se aprecia de la revisién del Escrito de fecha 14 de marzo de 2017, (ii) Explicar jas presuntas contradicciones a las que se aluden en los apartados (i) y (i). 2 Reglamerto do a Ley Canara de Pesca Decreto Suprema N*012-2001.PE, maifeado pore Decnto Sipremo N" O16-2016-PRODUCE Giosaro ge Termine Drieule 181 - Detncones “Para ls efectos de a Ley, dl presente Regament y dels dems dspostiones sclon se especicanYonen el agriead sigue ; ) eee Core x thar de ips ot person 8 relamentarasconcordates, ls eminos ve snaums humane ravers = Conkina po sas numane Ge npreceries labore parr oaiaraneformacin de recurs haroilegcs, /p de animaies aimertados con estos ngredertes Pagina 14 4614 (iv) Remitir los documentos que acrediten el lugar de extraccién del recurso “Pepino de Mar’, asi como los documentos que permitan acreditar su trazabilidad a lo largo de la cadena productiva. (v) Remitir informacion sobre el establecimiento en el que se efectud el proceso primario del recurso *Pepino de Mar” (raz6n social y direccién). (vi) Remitir el namero de partida arancelaria. Que, mediante Escrito sin de fecha 06 de abril de 2017, la empresa YURIMAR S RL absuelve el Oficio N° 095-2017-SANIPESIDSFPA emitido por la DSFPA, conforme se detalla a continuacion: (Indica que el insumo que se obtiene del recurso “Pepino de Mar’ es “sulfato de ‘condroitina’, de conformidad con el catalogo que les fue remitido por su cliente. (ji) Sehala que en un primer momento su cliente le manifest6 que el recurso "Pepino de Mar’ Seria empleado con fines de estudio, motivo por el cual el 19 de diciembre de 2016 exportaron 405 Kg, del recurso en mencién; posteriormente, su cliente le indicd que lo adquiriria para la elaboracion de productos cosméticos a fin de ‘extraerle colageno; sin embargo, como el recurso fue inmovilizado y ante la insistencia de SANIPES, su cliente le envid el catalogo en el que se detalla el procedimiento y en el que se indica que el insumo que se obtiene es “sulfato de condroitina’ (ii) Refiere que el establecimiento donde se realiz6 el proceso primario se denomina Génesis Naomi E.|.R.L., con RUC N° 20542907486, ubicado en Mza. H, Lote 06. urbanizacién José L. Tudela, Primera Etapa — Tumbes. (iv) Refiere que el numero de Partida Arancelaria es 0308190000 y que dicho numero se utiliza para toda exportacién del recurso “Pepino de Mar’, en estado seco. (v) Se comprometié a realizar correctamente y ante los representantes de la entidad correspondiente, el rotulado del recurso "Pepino de Mar" Que, con fecha 10 de abril de 2017, personal de la Oficina Desconcentrada de TUMBES se apersoné en las instalaciones de la empresa GENESIS NAOMI E.L.R.L a fin de realizar una inspeccion inopinada sobre las condiciones sanitaria del establecimiento, encontrando los siguientes: hallazgos: 1) No cuenta con autorizacién de la DIREPRO ~ Tumbes; il) No cuenta con manuales de BPM e Higione y Saneamiento; il) Los flujos del proceso no estén claramente definidos; y, iv) Cuenta con alguna infraestructura construida, la cual se utiliza para la actividad realizada, conforme se Sprecia del contenido del Acta de Inspeccion N° 037-2017-TUMISANIPES/DSFPAVSDSP, que corre a foja 84; Que, del mismo modo, el dia 18 de abril de 2017 personal de la Oficina Desconcentrada de TUMBES se apersoné en las instalaciones de la empresa GENESIS NAOMI E.L.R.L a fin de ‘corroborar la informacién proporcionada por la empresa YURIMAR S.R.L.; durante la inspeccién la empresa hizo entrega de la Liquidacion de Compra del recurso “Pepino de Mar" pre-cocido y de las Facturas de Comercializacion, con sus respectivas Guias de Remision, relacionadas al recurso "Pepino de Mar’ comercializado por la empresa YURIMAR S.R.L., segin se detalla en el Acta de Inspeccion N’ 040-2017-TUMISANIPESIDSFPA/SDSP, que corre a foja 103; Que, por otro lado, a través del Informe Técnico N° 011-2017-SANIPESIDSFPA/SDFPA. del 25 de abril de 2017, la Subdireccion de Fiscalizacién Pesquera y Acuicola sefiala textualmente lo siguiente = ElPepino de Mar inmovilizado de la empresa YURIMAR S.R.L. noes trazable, debido a que no se tiene certeza del lugar de extraccion y no se conoce donde se realiz6 ia coperacién de! pre-coccién del recurso. Pagina 12 de 14 Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES Ie Dee we ne c % - El administrado no debe extraer moluscos bivalvos, gaster6podos, equinodermos y tunicados, en Tumbes, con fines de procesamiento y/o comercializacion de acuerdo a Jo sefalado en el presente informe. = Habiendo constatado que el producto en cuestién fue procesado en la planta de procesamiento primario Génesis Naomi E.1-R.L., establecimiento informal que no cuenta con licencia de operacién para el procesamiento de productos pesqueros y/o aculcolas y no controla sanitariamente sus procesos, no hay garantia que el recurso fue procesado siguiendo las exigencias de la normativa vigente. Se comunicaré a la Direccién Regional de la Produccién — Tumbes tal situacién a fin que adopten las acciones pertinentes. = Enmerito a lo expuesto se recomienda la disposicion final de los 405 Kg. del recurso Pepino de Mar de la empresa YURIMAR S.R.L. Que, al respecto, el articulo 9 del Decreto Legislativo N° 1062, Decreto Legisiativo que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos, dispone que en todas las etapas de la produccion, transformacién, distri omerciali arse i lidad de ios alimentc los piensos, los animales destinados a la produccion de alimentos y de cualquier otra sustancia, destinada a ser incorporada en un alimento 0 un pienso 0 con probabilidad de serio. Como parte de un contro! integrado de la inocuidad de los alimentos, se pueden utilizar medidas de rastreabilidad para mejorar la gestion de los riesgos y proporcionar informacién fidedigna a los consumidores, precisando que dichas medidas pueden ayudar a garantizar la autenticidad de un producto y al mismo tiempo contribuir a mejorar su calidad Que, en tal sentido, el articulo 19 del citado cuerpo normativo establece que es funci6n de Ia Autoridad competente de nivel nacional en sanidad pesquera, entre otras, conducir y mantener, dentro del Ambito de su competencia, el sistema de trazabilidad en coordinacion con las demas autoridades competentes; Que, en ese mismo sentido, el articulo 17 del Reglamento de la Ley de Inocuidad de los. ‘Alimentos, aprobado por Decreto Supremo N° 034-2008-AG, establece que ‘la rastreabilidad de [os alimentos y de los piensos, debe comprender todas las etapas de la cadena alimentaria. Los responsabies en cada una de estas etapas deben establecer sistemas y procedimientos que permitan ‘cumplir con este propésito, proporcionando fa informacién a las autoridades competentes cuando éstas lo soliciten. La implementacion de la rastreabilidad como instrumento de gestion de riesgos ¢s considerada parte integrante de /a vigitancia sanitaria (...)", Que, de la misma manera, el articulo 18 del cuerpo normativo citado, dispone que ‘...) Los procedimientos de rastreabilidad considerarén todas las etapas de la cadena alimentaria, incluidos los piensos para los animales destinados a consumo humano. La rastreabilidad debe incluir la informacion sobre los proveedores de materias primas @ insumos de alimentos y de piensos, ast ‘como del destino de éstos, consignandolos en un registro con nombre o denominacién, direccién de! provedor, producios suministrados, fecha de recepcidn, entre otros, a fin de poder aplicar las ‘medidas preventivas y correctivas cuando el resultado de la evaluacion sanitaria evidencie que sus productos no son aptos 0 son de riesgo para el consumidor’; mndamentos de hecho y de derecho; toda vez que, se encuentra acreditado que el recurso Pepino le Mar, en estado seco, envasado en diez (10) sacos de polipropileno negro, ascendente @ pe o Que, en el marco de las normas expuestas, los argumentos de la apelante, carecen de Banca? Pagina 134014 cuatrocientos cinco (405) Kg., inmovilizados en as instalaciones de la empresa TALMA SERVICIOS AEROPORTUARIOS S.A. no cumple con las condiciones establecidas en la normativa sanitaria al ser productos NO TRAZABLES, representando un riesgo para la salud publica, conforme lo ha determinado la Direccién de Supervision y Fiscalizacién Pesquera y Acuicola™, Que, por otro lado, se colige que la empresa YURIMAR S.R.L. no ha demostrado fehacientemente, si el insumo a extraer del recurso “Pepino de Mar” era colégeno o sulfato de condroitina, ya que conforme los argumentos de dicha empresa dicho recurso iba a ser utilizado como ingrediente para la elaboracion de producto cosmetico; fundamento que durante el procedimiento administrativo levado en primera instancia y en ésta, no ha podido sostener con un documento ‘écrico, por lo que consideramos que es argumento dilatorio al proceso Que, en ese sentido, a medida santtaria de seguridad de DISPOSICION FINAL, establecida en el literal g) del articulo 24 del Decreto Supremo N° 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, dispuesta por la Direccion de Supervision y Fiscalizacion Pesquera y Aculcola, sobre el recurso inmovilizado de propiedad de la empresa YURIMAR S.RL, contenida en la Resolucién Directoral N° 021-2017-SANIPESIDSFPA, se enmarca dentro de los dispositivos legales vigentes; Que, estando a lo expuesto, los fundamentos legales indicados se encuentran debidamente sustentados con apego a las normas administrativas, y los argumentos presentados por la empresa YURIMAR S.R.L. no tienen sustento legal que desvirtde las razones de la Direccion de ‘Supervision y Fiscalizacién Pesquera y Acuicola en su decisi6n: en consecuencia, el presente recurso de apetacion deviene en infundado; Con la visacién de la Oficina de Asesoria Juridica; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30063, Ley que Grea el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera: y en el ejercicio de la facultad prevista en el literal p) del articulo 18° del Reglamento de Organizacion y Funciones del SANIPES, aprobado por Decreto Supremo N° 009- 2014-PRODUCE. SE RESUELVE: Articulo 1°. DECLARAR INFUNDADO el Recurso de Apelacion interpuesto por la empresa YURIMAR S.R L, contra la Resolucién Directoral N° 021-2017-SANIPES/DSFPA de fecha 02 de mayo de 2017, en consecuencia, CONFIRMAR el contenido de la resolucién impugnada en ___ todos sus extremos. \ Articulo_2°.- NOTIFICAR la presente Resolucién a la empresa YURIMAR SRL. ‘sonforme lo establecido en la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, dandose [por agotada la via administrativa sobre el acto impugnado. Registrese y comuniquese. wu TESION ‘Sawione eaGuens Direcior Eecutvo 2 De acuerdo ae consderanosexpusets ena Resolusién irectorl N*021-2017-SANIPESIDSFPA Pagina 16 de 14

You might also like