You are on page 1of 230
KARL MARX FRIEDRICH ENGELS OBRAS Eidicidn ditigida por Manuel Secristén grijalbo BARCELONA - BUENOS AIRES - MEXICO, DF. KARL MARX FRIEDRICH ENGELS OBRAS ‘VOLUMEN 40 grijaibo BARCELONA - BUENOS AIRES - MEXICO, DF. 1976 Q.3it St LUewae KARL MARX EL CAPITAL CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA LIBRO I El proceso de produecién del capital AVE BEF A Sha Se EL texio tnaducido pata evta.edicién de El Grpite fibro primero, en lengua castellana es cl pablicado en el vol. 23 de Kant Manx-Fniepnich Excess, Werke, Berlin, DictzVerlag, 1962, establecido, sobre Ta base de le 4* edici6a (Flamburgo 1890), realizads’ por Engels, por el Instituto de MarsismoLeninismo del Comité Centzal del Partido Sociaista Unificado de Alemania, ‘Traduceién: Manuel Sacrisiéa Redaocién y eden: Ensic Borris, Monserrat Qxite, Ramén Sol Manvel Sscsistin y Josep M, Pujol, director de le produceida del volumoen. Cabierta: Ricardo Recio CComposici6n en tipos Garamond/Sinooeini. Papel offset editorial de Torsas Hosiench, 8. A. Derechos, exclusivos de edicién para todos Jos raises de habla expafils ¥ propiedad de Js traduccién_eastllans: © 1976, Bdikiones Grijalbo, S. A. Dau y Mate 98 - Barcelona (Espafs) ISBN: 84 255 06256 sistica ISBN: 842530626 4 tela Depésito Legal: B. 52432-1975, Grificas Diamante, Zamora 83, Bereelona’S INDICE GENERAL Nota editorial sobre OME 40-44 (EI Capital) Kerl Marx: Prologo a la primera edicién $ Karl Marx: Epilogo a la segunda edicién ul Karl Marx: Prélogo a la pritoera edicién francesa 2 Kerl Mare: Epfloga a la primera edicién francesa 23 Friedrich Engels: A In tercera edicién 25 Friedrich Engels: Prélogo a la edicién inglesa 2 Friedvich Engels; A la cuatta edicién 35 LIBRO PRIMERO EL PROCESO DE PRODUCCION DEL CAPITAL SECCION PRIMERA MERCANCIA Y DINERO Capitulo primero: 14 meRcaNcta a 1, Los dos factores de Iz mercancla: valor de uso 7 valor Gubstancia de velor, magnitud de valor) B 2. Diiplice cardeter del trabajo representado en las mere cancias 49 3. La forma de valor, 0 valor de canibio 35 ‘A) La forma de valor simple singular 0 cxstal 36 1. Tor dos polos de le exprasiin de seler: forma de valor relation fort de equtdente 56 2. La forme de valor relativa a 1) Contes de fora de aloe rnin 7 1) Deseislin stain dea form dwn ein 61 3. Le forme de equivelente 64 4. EL todo de la forma simple de valor 69 B) La forma de valor tom, o despleeada mL 1. La forms de valor desplegada relative 2 2 La forma perticuler de equivaente 3 x indice general 3. Deficioncas de ta jorma de valor total o desplegada ©) La forma de valor general 1, Canabio de cerieter de lw forma de wider 2, Correlacin de desarrollo entre a forma de valor reletva y Ie forme de equivalente 3. ‘Transicién de Ta forma de valor generel a fa forma de dinero 4, El carécter de fetiche de la mercancia y su secreto Capitulo segundo: st PROCESO DE CAMBIO Capitulo tercero: EL DINERO, 0 SEA, LA CIRCULAGIGN DE TAS MERCANCIAS 1. Medida de tos valores 2. Medio de cireulacién a) Le metamorfosis de las mereancies b) La sotecién del dinero ©) La moneda. El signo de valor 3. Dinero 4) Atesoreriento b) Medio de pega ©) Dineso syunclal SECCION SEGUNDA LA CONVERSION DE DINERO EN CAPITAL >| Capitulo cuarto: CONVERSION DE. DINERO EN CAPITAL 1. Le formula general del capital 2. Contradicciones de la formula general (3. Compra y venta de ta fuera de trabajo SECCION TERCERA > LA PRODUCCION DE LA PLUSVALTA ABSOLUTA | Capitulo quinte: Proceso pz TRABAJO Y PROCESO { DE VALORIZAGiGN 1, Proceso de trabajo 2. Proceso de valorizacién | Capitulo sexto: CAPrraL CONSTANTE Y CAPITAL VARIABLE 3 74 74 7 19 5 105 105 5 13 126 136 142 142 447 155 161 161 a1 181 193 199 202 217 indice general Capftulo séptimo: 14 CvOTA DE LA pLUSvALiA 1. El grado de explotacién de la fuerze de trabajo 2. Expasicién del valor del produicto en partes proporcio- 4 nates del producto ) 3. Le altima bora» de Senior | 4 EL plusproducto Capftulo crave: LA JORNADA DR TRABATO Los limites de le jomada de mabajo El haribre voraz del plustrabajo. Fabricante y boyardo Ransas industriales inglesas site limitacién legal de la explotacién Trabajo diurna y nocturno. El sistema de turnos La luche por la jornada de trabajo norreal. Leyes coercitions para la prolongacién de la jornada de trabajo desde la mitad del sigha XIV hasta et final det siglo XVII 6. La lucha por la jornada de trabajo nornedl. Limitacion del tiempo de trabajo por ta fucraa de la ley. La legislacion fabril inglesa de 1833-1864 7. Lalucha por la jornada de trabajo noraal. Repercusién de Ia legislacién fabri} inglesa en otros paises > Capitulo aeveno: CuOTA ¥ MASA DE LA PLUSVALEA SECCION CUARTA LA PRODUCCION DE LA PLUSVALIA RELATIVA ~ Capitulo décimo: CONCEPTO DE LA PLUSVAL{A RELATIVA Capinulo décimoprimero: cooreRActon Capirulo décimosegundo: orvinGy DEL TRABAJO ¥ MANJFACTURA Origen doble de la manufactira El trabajador parcial y su herranclenta Las dos formas bésicas de la manafactura: mantfectsra ogénca y manufactura orgéxica sid del trabajo dentro de la manaactara y division del trabajo dentro de la sociedad EL carécter capitalista de la. manufectura vos yee xi 231 231 239 243, 248 251 251 256 264 286 299 321 327 337 347 363 363 366 369 378 387 oi {ndice general Indice de conceptos Indice de nombres Relaciin de pesos, medidas y monedas 399) 413 423 NOTA EDITORIAL SOBRE OME 4044 . (El Capital) ‘ia forma en que se presenta en OME Et Capital es la mis corriente en la trae dicién editorial, In forma Gltima que le dio Engels: 1a de la cuasta edicién ale- sana del libro: I y las primeras ediciones alemanas de los libros If y IM. Ea cuanto al libro IV, es decis, a las Teorias sobre la plusvalia, éte ee ofrecer de scuerdo com Jos tikimos resultados a que haya Ilegado en’ sa momento la in- vvestigaci6n del equipo editor de In Nueve MEGA. El ctitesio de OME para lt edicién de Capital I-III es el de MEW, edicién tomeda como. baie. Esa solucidn editorial es discutible, nada inconcoss. Y ha sido ye puesta en iscosién y abandonada en la préctica en un caso digno de nota: Maximilien Rubel, pese a expresar gran estimacidn del trabajo editorial de Bagels, ha optado por scpasarse de él en algunos puntos de su edicién de las obrae’ econéinicas cde Marx (también se aparta en un punto de los criterias del mismo Marx, al organiaar el libro T de Ei Capital). De acuerdo con los principios gencrales de OME, aqui no se va a emprender la discusién posible sobre ese asunto, del mismo modo que, en general, los prélogos y las ootaa de esta edici6n intentarin sbstenerse de afirmaciones doctrinales y de interpretaciones. Ba Ja presente nota ‘se trata sélo de reunir para comodidsd del lector informaciones, clementos de juico acerca de la forma editorial en que se suele pterentar y se presenta en OME ls obra: principalmente, se oftece un fichero de textos de Mare y Engels ‘gue doctmentan el proceso editorial de EY Capital, La publicacxn de una Nueva MEGA, gue ponds a disposiciéa de los Teeto- res imerestdos Jos manascritos de Marz, da paricolar opoctunidad a la tares de rennir informaciones acerea de la génesis de la forma editorial de Ef Capital, Antes de baceslo convitne indicar la dnica diferencia entre esta ediciin y la cuarta de Ei Capital 1, prepanda por Engels: lar notas de Marx en lenguas 50 alomanas (griego, lan, italiano, fsancés, inglés), conservadas de la mina form por Engels a sus ediciones, aparecea en OME traduciclas al castellano (ealvo ‘scando su wso por Marx en aquellas fenguas originales se debe @ razones téenieas ¥ cuando tiene un. yalor estilistco, Se tract del mismo criterio aplicedo por Rubel en su sraduecién de otros fextoc de Marx). Esta soluciéa tbe paretido Ja ms concorde con la natunalees de Ie edicién, ‘LOS ORIGENES DEI, PROYECTO LITERARIO DE MARX La forma final de Ef Capital tiene una larga historia, Marx ha trabajedo en sa royecto clentifico, eon mumetosas intecrupciones, durante unos 24 affos contalas basta Ie aparicién del libro primero de EI Capital. Al preparar para la imprenta |a 42 cdicién alemana de Capital I, en junio de 1890, Engels he tenido que etocir lias de autores ingleses que Mors habia tomado de sus Cuadernos de apuntes y extrectos de 184, ain utilizcos, pues, por él para la redaccién defi- nitive de 18661867. Entre los textos que le han presentado dificultades edito- ili xii Indice general Indice de conceptos fadice de nombres Relacién de pesos, medidas y monedas 413 423 NOTA EDITORIAL SOBRE OME 40.46 (EL Capital) [La forma en que se presenta en OME ET Capitel os Ia més corsiente en la tre- dicién editorial, la forma iltima que le dio Engels: Ja de Ja cuarta ediciSn sle- sane del libro’ I y las primeras ediciones alemanas de los libros I y IIL, En cuanto al libro IV, es decir, a las Tearias sobre la pluswalie, éxe se ofrooesé de acuerdo con los whtimos resultados a que haya Tlegado en su momento la in- vestigecin del equipo editor de la Nueva MEGA. El critesio de OME para la cdisign de Capital I-III er el de MEW, cdiciéa ‘tomeda como base, Esa solucisa- editorial es discutible, nada inconcuss. Y ha sido ya puesta en dliscusisn y abandonada en Ja peictica en un. caso digo de nota: Maximilic Rubel, pe a expresar gtan estimaciéa del trabajo editorial de Engels, he optado ‘por separarse de él en algunos puntos de su edicién de las obrae econdmicas de Marx (tambin se aparta en un punto de los eviterios del mismo Mare, al ‘ganizar el libro 1-de Et Capita), De acxeido con tos. principios generoles de OME, aqul no se va a emprender Ia discusi6n posible sobre ese asuato, dal mismo modo que, en general, los pr6logos y las notas de esta edicién intentara abscenerse de afirmaciones doctrinales y de intespretaciones. En In presente nota se trata s6lo de reunir para comodided del lector informaciones, clementos de juisio acerca de Ia forma editorial en que se suele presentar y se presenta en COME In obsa: principalmente, se ofrece un fichero de textos de Marx y Engels que documentan el proceso editorial de EI Capita ‘La publitica de una Nueva MEGA, que pondrd a disposicién de tos lecto- res invercsados los mauscritos de Marx, da perticular oportunidad a Ia tarea dde reunir informeciones acercs de la génesis de la forma editorial de EI Capital, Antes de hacerlo cooviene indicar la nica diferencia entre esta edici6n y la cuarin de Ei Cepital 1, preparada por Engels: Iss notss de Marx en lenguss 20 slemanas (gricgo, Latin, tliann, francés, inglés), conservadas de la misma forma por Fggels en sus ediciones, aparecen en OME traducidas al castellano (salvo cuando su uso por Marx en aguellas lenguas originales se debe @ tnzones ¢&cnicas y evando tiene un valor estilistico. Se trate del mismo criterio aplicedo por Rubel en su traduccién de otros textos de Marx), Esta solucién ha parecido 4a mis concorde con Ja natusaleza de la edicién, LOS ORIGENES DEL PROYECTO LITERARIO DE MARX La forma final de Et Capital tiene una lange historia, Mare ha trabajado en su proyecto cienttico, con mumetosas interrapciones, durante unos 24 afics contados hena Ia aparicién del libro primero de El Capital, Al preparae para la izprona la 43 edici6a slemma de Capital I, en junio de 1890, Engels ha teaido que Teroear citss de autores ingleses que Mars habia tomado de sus cuadcencs de Spuntes y extractos de 1844, aiin utilizados, pues, por él para la redeccidn defi nitiva de 1866-1867. Entre fos textos que le han presentado dificnltades. editor sai xiv Nota editorial sobre OME 40-44 siales, eacribe Engels en si prdlogo ¢ lal edicién dicha (wéaselo mais adelante, ‘pa. 27), bay alguios trozos citados a partir de los viejos cusdernos de Pasfs de Jos afios 1843-1845, cuando Marx no sabia inglés y lefa « los eco- nomistis ingleses en lengua francesa <...> eB eens gee am le Respite wskees snus foe rian cullaats opts Tse fobscrvado vazice autore— le inciten a verminar une de sus mumerosas intersup- ciones del trabajo literario, Marx esctibe por dos veces a Lassalle fechando en ‘1843 el comienzo de su proyecto cientifico: After all , me buelo que, ahora que tras 15 afios de estudio habfa Iegedo al punto de poder poner manos a Ja obra, es probable que interfere tempesttiosos movimientos extetiotes. Never mind . Si termino demasiado tarde para poder ain hellar al mundo atento a cosas se- mejantes, Ia culpa serd evidentemente my own » (Carta de Matx a Lassalle, 22/2/1858; MEW 29, 551), Por Jo que hace a mi rettaso en el envfo del manusctito, primero me impidié hacerlo la enfermedad, y Inego tave que hacer trabajos, atrasados para ganarme Ja vida, Pero la verdadera causa es ésta: tenfa onte mf el material; no se trataba ya més que de Ja forma. Pero en todo lo que escribia, el estilo me dejaba sabor a enferme- dad hepética. Y tengo motivo doble para no permitirle a este es tito estropenrse por causas médicas: 1: es el resultado de 15 afios de investigaciones, o sea, de la mejor época de mi vide <...>.» (Carta de Marx a. Lassalle, 11/11/1858; MEW 29, 566). Er retraso que Mare justifica ante Lassille en 1858 no habe sido el primero. Baste recordar por vin de ejemplo que en febrero de 1845 Marx Inbta concer- tado un conirato para publicar una Colton de la politica » de le economia potticn en dor velmenes, que munca HepS a creibie con ese rulo y en esa forma Los 15 afios de estudio a que se refiere Mare en 1858 —y que legarian a set, al menos, 35, puesto que en 1878 Marx ha trebajado todavia en un smanuscrto de tomas ll libro TI de EI Capital — han sido imterrumpidas riuy frecuentemente ot acontecinientos politicosociles y pot desgtacias personales y familiares. Desde finales de 1843 Marx ha trabajado con cierta continiidad en su proyecto basta 1848. Ha interrumpido exe trebejo durante el perfodo revoluciontrio de 1848-1849. Lp reatida en 1850, exllado en Londres, con esiuidios (psinepalnents) sobre la historia de Ie propiedad y la renta de le terra, Ta totacién del diner, los pie clos, las ess econémicas, In historia de Ja téenion y la apliacién de Ja clencla natural moderna la agrculura, En 1853 se produce una intetrupeién de unos 3 alos, por causa de Ia pobreza, Un nuevo perfodo de estudio stlmina en (Et Capital) a 1857-1858 con 1s sedaccién del manuseeto Linear fundementates de ta ertica de 46 econonita politica (Grundtisre) y a pobliceciém de ln Contibuoién a fa eee ue Ha economte police (1839). De nuevo una intercupcia de mis de un he (1860), Ea 1861 empieza otto periodo de investigacién intense, que alloja en 1864 yor caust de la fundecién de Ja Internacional, pero ya no se cotta del taco basta Ie publicacén del libro I de EY Capital 1867}. Loego, ls mala salud y cues auras hacen que el tabajo.centtico de Marx 9 su meteiaizacién Theratin sean exda vex meoot confiauss, Maes 00 coasgui6 publicar los libros. testamet de El Capital y wo trabao editorial en elles (no ast et estado, ni Ia redacién de partes enewas de mmuictites) se redujo a las modifcaciones para le 2" edicén seman, In L* ediciin sua (1872), la 1? francesa (1872-875), Marx mule en 1883. Engels publics el libro IL de 2 Cuptal en 189 y el tercero en 1890, En el curso de los 24 afios anteriores a la publcscia de Et Cepite 1 Max Jha pensado en varios proyectne editorsles 0 Iiteratios diferentes, Bl primer proyecto editorial, al que remite Mare cuando habla de lee 15, aos de estudio, que lleva, se encuentra formuldo, en dos variantes, en texton de 18H: Ast, pues, la taren de la historia, una vex deseparetido el més alld de la verdad , con- siste en establecer la verdad del més act, La tarea de la jilosofia que esté al servicio de Ta historia es, por de pronto, una ver desen- mascarada Ja figura santificada de la autoalienacién humana, des- enmascarar Ja alienacidn en sus figuras no santas. La crftiea del cielo se transforma con es0 en erftica de Ia tierra, la cvitica de la veligién en critica det derecho, la critica de la ieologta en critica de la politica.» (Contribucién a la critica de la Filosofia det dere- cho begeliana; MEW 1, 379), La economfa politics, o wnacionale, est4 abt incluida en la ertien del estado, 0 de Ie politica, En Ios «Anales france alemanes he anunciado <...> Ia erftica de la ciencia del derecho y del estado, En Ja elaboracién para le imprenta, la mezela de la critica ditigida exclusivamente contra Ja especulacién con Ja cerftica de las diferentes materiss mismss re- sulté muy inadecuada, obstéculo para el desarrollo y dificultad para a comprensidn <...>, Por e30 haré que se vayan sucediendo en varios folletos independientes la critica del derecho, de a moral, de la politica, ete., y al final intentaré regroducie en un trabajo ‘especial Ia conexién del todo, Ia relacién entre las partes singulae res, asf como, por tiltimo, la critica de la elaboracién especulativa de equel material. Por eso, en el presente escrito Ia conexién entre Ie economfa nacional y el estado, él derecho, Ja moral, 1a vida civil, etc., no se toca més que en Ja me- dida en que 1a economia nacional misma toca ex professo esos ob- svi Nota editorial sobre OME 40-44 jetos.» (Manuscritor econdmico-filosdficos de 1844, Prélogo; MEW EB I, 467). HL prélogo a los Manuccrlos de 1844 esté escrito no mfs tarde de agosto de faguel ato, La publicacién parecta inminente, pues el 10/5/1845 Engels 1a anon Gaba en el petiddico New Mora! World: «También se esté imprimiendo “Critica de la polttica y-de Ja eco- nomia naciond”, del Dr. Mars <...>.» (MEW 2, 519). La primera noticia suficentemente seguin de que Marx ha pasido a consi- desar tn proyecto editorial reducido 2 temas econémicos, aunque en wn sentido mplio de ccanomfs, refiere su oferta a Ja editoxil Rétren und Lining de ‘ine obre en tres partes: crftiea de la economia politica, socialismo e historia de a economia, politica, La gestida es d= 1851. Bl 7/1/1851. Marx habia escrito. 3 Engels de wn modo que smgiero cambiéa un proyecto editorial redueido a temética econémics, come parece indicarlo el uso del advetbio qnatoralmenter en este paso de Ia carta “Te escribo hoy para exponerte una questitmeula theoretica , naturalmente nature politico-economice: “de naruraleze politico-econémica> » (MEW 27, 157). Poco después, Engels escribe a Marx urgiéndole le «publicacién de Ia Eoo- ‘Ahora ya has puesto en claro el asunto , y es0 e¢ un motive més pare derte prisa con Ia terminacién y po- iticncién de Ia economfa» (Carta de Engels « Marz 29/1/1851; MEW 27, 171). 1 2/4/3851 Maxx considera casi ttminades sis estudios pata ds Hcono- mmiar, To que supiere cud! debla de ser In dimensi6n prevista de ésta, Con esa {ech cso a Engels: Estoy tan adelantado que en 5 semanas terminaré con todz Ia mierda eco- nomics, Et cela fait prepararé en casa la Economia y en el Museum me lanzaté a otra ciencia. Ga commence A m'ennuyer .» (MEW 27, 228) Bee ena, dicho sea de paso, el estilo de trabajo inteleetsal de Engels, que quel af por ejemplo, estudlabs, entre otras coms, Fisiologia y ‘fctice y stra: sepia milltares. Entre 1843 y 1851 Marx ha pasado, pues, de contemplar un proyecto edito- ial teméticamente amplio, que inca la extica del denesho, del estado y de la “ide civil y presuponia Ia de la religién, a trabajar par de pronto cn el proyecto Ye una Economie, Jos estudios pata la eal creie poder tenminar cinco seme (has derpués del 2 de abril de 1851, A finales de ese afio segufn cn ple un plen (EL Capital) wwii pata Is ejecucidn de ese proyecto: el de ou propuesta editorial de tres pastes (ritica dz 2 economist polities, socilismo, historia de la economts politica). ‘Ast lo indice el que Te preocupe en esa fecha el deseo del presunto editor de aly resar el orden de esas partes: <...> Ebner me ha esctito que Léwenthal quiere hacer Ia pruc- ba con un solo volumen, pero no mencioné que yo tendrfa que empezar por la «Historia de la Economia». Y eso serfa la inver~ sién de todo mi plan.» (Carta de Mary a Engels 24/11/185 MEW 27, 370). De hecho, el proyecto ds la «Hconomlas seria objeto de varios planes eto si ents, Ha Gu eaten de Ke dos cable oreo genes. EL PLAN DE LOS GRUNDRISSE FFL manuscito de 183741858, que ex el primer borradoe amplio de la eBeouo- infay, de El Copal, y, en avs partes conespondientes, precedente inmediato de la Cantrbucion a ta erltca de ta economia politica (189), ofrecs un esquema ge etal desde el cal es ya posible seguir con cariad el hilo de una eyolucin hasta Jn publieacién del Hbso primero de ED Capital (1867), En los piers pfginas det otrador se encuentia el siguiente pla, escrito durante el mes de septiem- bre de 1857: La divisicn, evidentemente, hacerla de tal modo que 1) las deter. ‘minaciones genéricemente abstsactas, las cuales, por serlo, convie- nen més o menos a todas Jas formas de sociedad <...>. 2) Las categorfas que constituyen Ie articulacién interna de la sociedad ‘burguesa y en las que descansan las clases fundamentales, Capital, trabajo asalariado, propiedad de Ja tierra, Su relacién unas con otras. Cindad y campo. Las tres grandes clases sociales. Intercam- bio enire las. mismas. Cizculaeién. Sistema del crédito (private). 3) Condensacién de la sociedad burguesa en la forma del estado, Considerado en relacién consigo mismo. Las clases «improducti- vas». Inpuestos. Deuda piblica. Cxédito piiblico, La poblacién. Las colonias. Emigraciéa. 4) Aspecto internacional de Ja produccién. Divisidn internacional del trabajo. Intercambio internacional. Expor- tacién ¢ impottacién. Tipo de cambio, 5) El mercado mundial y Jas crisis» (Grundrisse 28/29). EL plan de septiembre de 1857 se puede esquematizar ast 1, Determinaciones genéricamente abstractas. viii Nota editorial sobre OME 40-44 Categorias de La sociedad burguesar capital, sribajo asalariado, propie, dad de Ia tier (por este orden). EL estado, Intercambio ingexnecional, Mercado mmncial y crisis. Ese plan estar presente, con algunas variaciones, durante muchos afios en lag gestiones y el trcbsjo literatio de Mars, aunque el titulo de Tn obra, ecoad- rica principal de éte acae por’ x) als |:ino de los téeminos centrales del punto 2 (ecapital>) 1 "Variantes ‘de interés y csi dnmedian, Jaq bay ot. el miso manusevito de los Grunudrisse, en dos pases efcritoe en npriembre de 1857: I. 1) Concepto general def capital: 2) Particularidad del capital: capital citculant, capital fixe. (Capital como medio de vida, como materia prima, como instramento de trabajo). 3) El cepital como dinero, Ii. 1) Cantidad dei capital. AcumsulaciSn, 2) El capital me- dido consigo mismo. Beneficio, Interés, Valor del capita: i. ¢. el capital en Ja diferencia de sf como interés y beneficio. 3) La circu- lacién de los capiteles: 2.) Iotercambio del capital por capital. Tn- texcambio del capital por renta. Capital y precios. 8) Concurrencia de los capitales. x ) Concentracién de los capitales. III. El capital ‘como crédito, IV. El capital como capital por acciones. V. EP ca- pital coro mercado monetario. VI. El capital como fuente de'la figueza, El eapitalista, Después del capital habria entonces que tmatar la propiedad de la tiesra. Después de ésta el trabajo asalaria- do, Presupuestos los wes, ef movintiento de los precios, en cuanto Ja citculacién ahora ya determinada en su interna totalidad. Por cotta parte las tres clases, una vez puesta Ia produecién en sus tres formas basicas y presupuestos de la circulacién. Luego el estado (Estado y sociedad burgucsa. — El impuesto, o Ja existencia de las clases improductives. — La deuda pablica. La poblacién, — El festado hacia fuera: colonias. Cometcio exterior. Tipo de cambio, ‘Dinero como moneda internacional. — Por tiltimo el mercado mun- dial, Rebasaimiento del estado por 1a sociedad burguesa. Las crisis. Disclucién del modo de produccisn y forma de sociedad fundado encl valor de cambio, Tnstauracién real del trabajo individual como trabajo social y viceversa.) (Gramndrisse 175). ‘ET plan, que detalla omcho més Ja parte referente al capital que Jes demés, se puede estematizarresumidamente as (El Capital) xix EL eapital 1, ET capital en general HI, La cantided del capital os pretos. TIL, El capital coio crédito Las tres cases TV. El capitel como capital por acciones fundamentales 'Y. El capizal como mercado monetatio de ln sociedad, VE. El capital como fuente de la riquess, La propiedad de la tierra Er trabajo asaleriado Et estodo en sf mismo EE estado. hacia fuera: cometcio exterior, colonise EL mercado mundial. Las crisis, Disolucién de la iad capitalist Fea variznte del plan de 1857 preventa por vez primera el tzatamiento del trabajo asalariado después del de Ia propiedad y la renta de la teria, El hecho de que la parte reference al capital esté mucho mie detallada en el plan Gee las oes pares se expen porgee lor Grundtse son pinsoamente a horrador de esa parte. clan —_ = _ Enel mismo mes de noviembre de 1857 esté escrito otto plan, que empieza fen wp gua AE ie hs ol bat de Ja seferente 2 1s propieded y reata tierra, se amplia basta ser desarrollo sazonado Geter Gi ahaa nn __ Capital. 1. Generalidad: 1) a) Devenir del copital a partir del dinezo. b) Capital y trabajo (medisndose a través del trabajo ajeno), ¢) Los clementos del capital, sueltos, sean su telacién con Dorante Jos primeros meses de 1858, mientras sigue tabyjando. et bostador gonoddo por Grandise, Manx describe 3 plan itera en varias cise de El trabajo de que se trata por de pronto es Critica de las eategorkas econdmicas, 0 bien, if you like , el sistema de la economfa burguesa expuesto criticamente, Es simulzénea- xx Nota editorial sobre OME 40-44 imente exposicién del sistema y, mediante la exposicién, critica del mismo, No tengo en absoluto en claro cuéntos pliegos hard el total. Si tuviera tiempo, tranquilided y medios para trabujar com- pletamente el conjunto antes de entregarlo al pibtica, lo conden satia mucho, pues siempre he sido aficionado al método de la condensacién. Pero impreso asi, en cuadernos sucesivos, la cosa —quizés en beneficio de la comprensiéa del piblico, pero seguro que en perjuicio de la forma— se alarga algo inevitablemente. <...> La esposicién, quiero decir, la manera, es completamente cientifica, o sea, no es subversiva en sentido corriente. El conjunto se divide en 6 libros. 1° Del capital (contiene algunos Vorchapters ‘). 2° De la propiedad de la tietra. 3° Del trabajo astlariado, 4.° Del estado, 5° Comercio internacional. 6.° Mercado mundial, Como es natural, no puedo dejar de considerar ctiticamente de vez en cuando a otros economistas, <...> Pero fen genetal la critica e historia de ta economia politica y del socia- lismo tendtian que ser objeto de otro trabajo, Y un tercero, por ‘thimo, el breve boceto histérico de la evolucién de las categorias y relaciones econémicas, (Carta de Marx a Lassalle 22/2/1858; MEW 29, 551). Ea la fecha de esa carts Mace tiene, puss, om proyecto Titesatio de use ras, y el plan de una de lle, tilada Crilca de das categoras condi cas y cuyo primer libro se titula am vez «Del Capitals, En cuanto a las in fenciones sebre el trabajo inmediato, otra carta del mes siguiente, tambiéa a Toslle, da cuenta de lo que Marx peosabs fncer y permite también echar un vistazo a algune de les causes por las ctales Ia obra ccondmica final de Marx de Tins como tenia que Hamacse cl aptimer libro» de la primera obra de este rosea: Tampoco es, de ninguna manera, mi intencién eluborar pot igual Tos 6 libros en los que divido el conjunto, sino dar més bien en Jos 3 dilkimos sélo Jos trazos fundamentales, mientras que en Jos 3 primetos, que contienen el desarrollo econémico propiamente dicho, no son siempre evitables los desarrollos de detalle. (Casta de Marx a Lassalle 11/3/1858; MEW 29, 554). En csa misma carta Marz indica » Lassalle el contenido de la primera en- wega —parte de Ja cual habfan de ser los acapftulas previoss\— y revela esi que en ese fecha les tiles de paginas que boy connesmos como FI Copal ecin fn 1 aginecién del autor un meso fascfeulo, eb primero de ta primera obra ‘ondiniea del proyecto: La primera entrega tendria que ser a toda costa un todo relati- vo <...> Contiene: 1° valor, 2° dinero, 3.” el capital en general (EL Capital) xxi {proceso de produccién del capital, proceso de circulacién del ea. pital, unidad de ambos o capital y beneficio, imerés), Eso consti aye un folleto por s{ mismo.» (Mismo lugar, 554). EI Gkimo documento aget importante anterior « la Contribucié @ ta entice de le economte politica es la carta de Marx a Engels del 2/4/1858 (MEW 29, 312318), In cual contiene un esquema detellads de 1a obra previste: Lo que sigue es short outline of the first part , La enters mierda se dividiré en 6 libros: 1! Del capital. 2.° Propiedad de Ja tierra, 3° Trabajo ssalaria- do. 42 Estado. 5° Comercio internacional. 6° Mercado mundial I, Capital se descompone en 4 secciones. a) Capital en général (Esto es la materia del ptimer cuademo). b) La competicién o aceién de los muchos capitales unos sobre otros. c) Crédito, donde el capital aparece como elemento general frente a los capitales individuales. d) El capital por acciones como la forma ms const mada (que muta en comunismo), al mismo tiempo en todas sus conttadicciones <...>. I. Capital, Primera seccién, El capital en general, <...> 1% Valor <...> 2° Ditero <...> a) Dinero coo medida <...> b) El dinero como medio de cambio, 0 sea, la circulacién simple <...> ©) El dinero como dinero <,..> d) Esta civcalacién sin ple considerade on sf misma <...> 3° El capital <...> Exe terto tiene ef particular interés de mostrar muy Hemativamente eémo sna de las principales cauras de las aliracones de eiguemas de Marx e3 que ‘te empieea por poner como epartados pusios de vista que luego se fanden ros con otros sin diferenciacién sedacconal, En este hecho bass gran parte de su interpretacion de la génesis de E! Capital Roman Rosdolsky, de cuye obra al sespecto se da informacién més adelante. EL plan de los Grandrise ba empeaido a realise con Ja publisciéa de la Contriéneién a ta critica de te economta politica. En cl prélogo, cszito ea enezo de 1858, figura este paso muy conocido por el lector de lengua eastellans, « a tue emf tadusido hice tempo, Se zeproduce aqul por set una seferencia tra diciol a Considero el sistema de Ja economia burguesa én esta sucesién capital, propiedad de la tierra, trabajo asalariado; estado, comer- cio exterior, mercado mundial. Bajo las tres primeras ribricas in- vvestigo Ins condiciones econémicas de vida de Ias tres grandes clases en que se divide la moderna sociedad burguesa; Ta conexién entre Jas otras tres rébricas selte 2 Ja vista. La primera divisién del primer libro, el que trata del capital, consta de los siguientes xxii Nota editotial sobre OME 40-44 scapftulos: 12 le metcancia; 2.° eb dinezo, 0 sea, la cixculacién sim- ple; 3° el capital en genetal. Los dos primeros capftulos consti- tuyen el contenido del presente volumen, (MEW 13, 7). En el momento de escribir el prélogo a la Cortribueiée, lo que finalmente serdn Tos tes libros tedticos de EY Capital son para Mars, si se toma sa expo- siciga al pie de la letra, la primera divsién del primer libro de la obra que proyecta, Lo mismo se aprecia en Ia carta a Weydemeyer del 1/2/1859, docu. ‘menta til por su esquematismo para jar esta cuestidn Divido toda la economfa politica en 6 libros: capital; propiedad de Ja tietsa; trabajo asalariado; estado; comercio exterior; mezca- do mundial. E] libro I, del capital, se descompone en 4 divisiones. Divi- sin T: EL capital en general, se descompone en 3 capftulos: 1° La mercancta; 22 El dinero, o sea, la circulacién simple; 3° El ca- pital, <...>. (MEW 29, 572). La manera de decit de ese paso ifustra Ia concepeién mariana de Ia eeco- toma palitica> e impide afirmas, dada esa concepcidn —Ia cual inclaye el estudio del estado—, que el proyecto literati de Mars haya dejado de contar con la ‘erica de la politica. Todavia ca el conjunto del maauserito habimualmente tlnmada Gruedrisse, ‘aunque ea anoteciéa de fecha ya tandfa (probeblemente marzo de 1859), de- talla Marx el plan de la primera seccisn del terees capitulo (eCapitals) del’ plan fen que entonces piensa, He agut Jos epigrafes principales del esquema: 1 EL PROCESO DE PRODUCCION DEL CAPITAL 1) Transformacién de dinero en capital. 2) La plusvalfa absolute, 3) La plusvalie relativa 4)” Ta acumulacién originasia 5) ‘Trabajo asalatiada y capital. a EL PROCESO DE CIRCULACION DEL CAPITAL (El Capital) soil UL CAPITAL Y BENEFICIO VARIA Gosndo Mars deja de trabajar en el mimusctito de 1857-1858, para dedi- asso a tateas politieas y polémices, el plan de su obra tiene este aspecto (aune ‘que con vatinates menores) GRIMICA DE LAS CATEGORIAS ECONOMICAS, 0 DE LA RoNOMEA PoLfTICK Libro primero: Del capital Seceiéa primera: Bl expital en general Capitulo primero: La mercancfa Capitulo segundo: El dinero tetcero; El capital Divisiéa primera: Et proceso de produccién del capital (ya subdi- vidida, pero con vacaciones) in segunda: El proceso de cfreulacién dal capital Divisida tercers: La unidad de ambos, 0 sea, capital y benefico, interés, Seecién segunda: La competicién Seccién tercera: El exédito Secei6a cuarta: El capital por acciones Lilo segundo: Propiedad de Ia terra Libro tercero: abajo asalatiado Libro cuanto: Estado Libto quinto: Comercio exterior Libro sexto: Mercado mundial. Les crisis, No hay, por otra parte, ningin documento que cbligue a suponer que Manx xxiv Nota editorial sobre OME 40-44 Inubiera desistido de fas otras dos obras yievistas en el proyecto de esta época, aunque no planeadas con deulle (véase arts, carta a Lassalle del 22/2/1858), DE LOS GRUNDRISSE A EL. CAPITAL Al reaoudar ss ssbajo centfico intense después de la intesrupeién de 1859-1861, Marx piensa todavia en realizar el plan que he llamado de los Grundrisse, el plan cuya ejecucién empezé con la publicaciéa de la Contribucién @ ba ert tica de la economia politica en egosto de 1859, Ast lo indica Ia carta a Kugel- ‘mana dal 26/12/1862, que Usman eaegunda parice a la continuscién de aquela pablleselén: Finalmente, la segunda parte esté lista, es decir, salvo ponerla en Timpio y dale el dltimo toque pata Ia impresién, Serén aproxi- madamente 30 pliegos, Es la contimuacién del cuaderno I , pero aparece aut6nomamente con el titulo «El capital», y «Contribucidn a la critica de la economfa politicay sélo como subtitulo, De hecho no abarea més que lo que habla de constituir el tercer capitulo de la primera seccién, a saber, «El capital en general». No estén, pues, ineluidos en ella Ia competicién entre los capitales ni el crédito, Es la guintaesencia (junto con Ja primera parte), y el desarrollo del resto (tal vez con Ia excepcién de Ia relaciSn entre las diferentes formas de estado y las diferentes cescructuras econémicas de 1a sociedad) seria fScil de ejecutar tam- ign por otros sobre la base de lo ya entregado.» (MEW 30, 639). De las alusiones a tratamiento separado de Ia competicion y ol exédito, asf coma a elo que siguey —ontre To cuel Marx menciona el estudio del estedo—, cparsce desprenderse Ia persistencia del plan de los Grandrise, ‘La misma carta reciéa citada tiene un eurioso pato, pooo aducido, que deca: rmeata por vex primera Ia organizacién de materiales que seré luego Ia del volu- men primero de El Capita Mars escribe a Kegelmann que, una yex tesminado ol ‘exo en el que esté trabajando, <<... esetibiré 1a continuacién, esta es, el final de la exposicién del capital, la competicién y el sistema del exédito, 0 bien renniré ea un solo esctito, para el piblico inglés, los dos primeros tra- bbajos (MEW 30, 640). Fe texto que Marx considers prfcticamente acabado, como border, a fina des de 1862 14 el manuscito de 1861-1863, cuyn doscripci6n se encuentra en el piblogo de Engels a Thro TH de Bt Cepitl. Ese manuscrit (ua conjunto de 23 cus- eines) conserva el titalo inisil do «Conteinacién + Ia extica de le economia polices y empicca, efecivemente, sttsado el tema del cepital, el capitulo 3 (EL Capital) sv del plan adn no abandonado, Pero pronto se desvia de él y empieas a exponer Tos temas histdrico-doctrinales de las Teoriar sobre la plusvadia. De todos modos, el manuscrito de 1861-1863 trata con mayor 0 menor extensiéa temas de sedos os libros de EY Capital. Y contiene, por ota porte, esquemas que planean les furs Hotes Ty I eB Cepia He at el esque de pimeo. EL testo es de enero de 1863: La primera seccién, «Proceso de produccién del capital», dividie- Ja ast: 1° Introduceién. Mercancfa. Dinero. Conversién de dinero en. capital, La plusvatia absoluta, a) Proceso de teabaja y proceso de va- lorizacién. b) Capital constante y capital variable. c) La plus- valia absoluts. d) Lucha por Ia jornada normal de tribyjo. €) Jornades de trabajo simulténeas (aasez0 de tsabajadores ocw pados simultineamente). Tmporte de In plusvalia y cuota de la plosvalia. (gMagnitud y aleura?) La plusvalia relating, a) Cooperacién simple. b) Divisidn del trabajo. c) Maquinatia, etc. 5° Combinacién de plusvalia absoluta y relative. Razin (propor- ign) entre trabajo asalariado y plusvalia, Subsuncién formal y real del trabajo. bajo el capital, Productividad del capital Trabajo productivo ¢ improductivo. Reconversin de plusvalia en capital. La acumulacién origint- ria, La teoria colonial de Wakefield. 1! Resultado del proceso de produccién. (Sub 6 0 sub 7 se puede exponer el change of appropriation ), 8! Teorfas sobre Ja plusvalia, 9° Teotles sobte trabajo productive © improductivo. (MEW 26.1, 389). El esquema del futuro libro TIT de EE Capital se recoge en nota del volumen socrespondiente de OME (OME 43). De 1864 2 1865 es In redaccidn de fos manuscritos luego utilizados. por Engels para 1a composici6n y publicaciéa de los libros I y TIT de Bl Cupitak Al publicar los. voldimenes correspondientes de OME se reunird informacién cerca de todos los manuscritos de la obra econémica de Mare. Como. el libro hha rebasado Je fare de borrador on vida de Mary, la atencisn a los manus ‘titos no es tan interesante cuando, como agu, se trata principelmente de él De todos modos, ya ahora wale Ja pena mencionar que en el manuscrito util. zado por Engels’ coma base para componer Capital IIT bay por 10 menos un pee de pasos que indican Ia persistencia de las lioess geuerales del plan de tos Gnndrise, por ejempls, el mantesimiento de an tratamiento de In competicién sxvi Nota editorial sobre OME 40-44 de los capitales después del estudio del capital en goneral, Mars, en efecto, emite eb estudio del precio de monopolio <.1.> a Ja doctrina de la competicién, en la que se investiga el movimiento real de los precios de mercado, (Capital IT; MEW 25, 772). Bien expone Tas limltaciones det estudio que iuego serd El Capital —ilustrando inequtvoenmente acerca del catécter incompleto de éste, ¢ incompleto en lo més importante para el conotimiento revolucionario— com las siguientes alabtas: En la exposicién de la eosificacién de las relaciones de produeciéa y de su independizacién frente a los agentes de In produecién, no ‘entramos ea el modo como las conexiones a través del mercado mundisl, sus coyuntutas, el movimiento de los precios de mer- cado, los perfodos del crédito, los ciclos de la indusisia y del comercio, la sltemnancia de prosperidad y crisis, se aparecen a los agentes de a produccién como eyes nafursles que los dominan sin ejercicio de Ia voluntad y se les imponen como necesidad ciega. Y no enteamos en eso porque el movimento real de 1a competi- cin queda fuera de nuestro plan, y sélo tenemos que exponer Ia oiganizacidn interna del modo de produccién capitalista, en sa pro- medio ideal, por asi decislo, (Capital IIT; MEW 25, 839). Poesto que esas linens pueden estar escrtes en 1866, su interés es grande para Ja resonstzaceéa de la Listeria de Ia génesis de El Capital: unos dos sfios ‘antes de ia publicacién del lityo 1, Marz habia redueido ya Ja obra entera (su xquea) al tratamiento de Js paste «El capital en generals més la bistocia ert fica de la teori, Como lo he seSaltdo Roman Rosdolt, esa reduccién del es- quema_o plan ha ido acompatiada por un cntiguecimiento del material ¥ los temas incides en el exqueme redixido: no se puede ignocar, en efeeto, que al testo ilkimo de libro I y de los manuscrites de los Wbros TT y TIT contiene rumerosie e importantes ineusiones por temas de In compeicita, ete, es dese, por temas de cts paries © incluso ome Hoes del plan de los Grundrisse "El lagar elisico del pan definisiva de E/ Capital ex la carta de Mars a Kugel roan del 13/10/1886: Mis cizcunstancias (constantes interrupciones por eausa del cuerpo y por causas chudadanas) hacen que tenga que aparecer primero fl Primer volumen, no los dos a ls vez, como yo pretendia, Ade- més, probablemente van a ser ahora 3 volvimenes. ‘La obea entera, en efecto, se divide en las partes siguientes: Libro I. Proceso de produccién del capital. Libro Ii. Proceso de circutacién det copital Libre: Ul, Configuracién del proceso global. Libro IV. Contribucién « la historia de la teorka. (EL Capital) sav El primer volumen contiene los 2 primeros libros: a tercer libro llenarf, segin creo, el segundo volumen; el 4sl3e, He considerado necesatio volver a empezar ab ovo en el libro primero, esto es, resumit en an capitulo sobre mercancfa y dinero mi escrito publicado por Duncker . (MENT 31, 534). Como s¢ ve, incluso en visperas de la publicxién del libto T—y en al tniswo prélogo a este Ubro, vésselo amis sdelame— el plan editocial de Marx Aiserepe algo de lo que va a set la ediciéa, Marx seguiré aferrado mucho tiempo 4a ln idee de tes volimenes para los cuatio Iibtes, aunque Ioego eompone el Sezundo,volamen son Is Hos TE HT. En une cata ¢ Schott de 3/11/87 De hecho empecé privatim «El capital> exactamente en al aiden inverso (empezando por Ia parte 32, Ia hist6riea! del orden en ue se presenta al pablico, con la diniea salvedad de que el primer volumen, wltimo en emprenderse, se dispuso inmediniamente para Ja impresién, mientras que los otros dos se quedaron en la forma en bruto que toda investigaci6n tiene originaliter. (MEW 34, 307) ‘Ago mis Uamatiyo ex el etrr, ictuso a dltima hors, uns ver remiaado el trabajo en el libro I, acerca de los plazos de. publicacin de los libros siguientes. El 30/4/1867 Marx esctibe a Sigéied Meyer: Espero que dentro de un affo haya aparecido toda Ja obre. El volamen 1 da la continuacién y el final de la teos‘a, el volumen IIL ta historia de la economia politica desde la mitad del siglo xvi. (MEW 31, 543). Aunque trobaj6 hasta cast ef final de ta década de 1870 en los mamuscritos ‘nego utlizados por Engels para la edickin de tos libros IL y TIL de E Capit, ‘Marx no ha publieado més que el libro T. Cuatro abos después de la publica ida de éte enfrfa resueltamente las esperanzas de amigos y eolaboradores en sma prima publieacién del esto: Por lo que hace a Ia continuacién de mi obra, [2 informaciéa of our Friend se basa en una confu- sid. He considerado necesaria una xeelaboraciin completa del manuserito, Ademés, por el momento me faltan documentos nece- satios, los cuales, de todos mados, llegarin finalmente de United States. (Carta de Marx a Nicolai Franzevich Danielson, el traduc- tor que texmind le vesifn use de Ceptel T, 13/6/1871; MEW , 231), soviii Nota editorial sobre OME 40-44 La mala'selud de Mare y de sus familiares ba influido mucho en Ia suerte ‘lta de los manuscritas de EI Capital, Pero no menos izpostante ha tido el hecho insimuado por Ie alusién 2 los Estados Unidos de Norteamética en esa carte, En el pr6logo a la primera edicién del libro primero de H! Capital Mars haba escrito Jo siguiente: Lo que tengo que investigar en esta obra es el modo de produc~ cién capitalista y las relaciones de produccién y de trffico que le corresponden. Su lugar clésico es hasta ahora Inglaterra, sa es la azén por la cual Inglaterra sirve de ilustrador principal de mi desarrollo tedtico. (MEW 40, 5). En 1867, pues, Marx no habfa pensado todavia que el «lugar clisico» del ‘capitalismo io fueran ya los Estados Unides. (Aungue desde Ia época. de los Grandrisse estaba stento a los hechos de Nosteaméria,) En cambio, en 1871 lo rospecba ya, del mismo modo que da mocha importancia a las notices, que pide # Dinicen, sore ls evlacisn esndnea de Risa. Y Ia sopecha de 1871 es cconvicsida en 1878: El campo mAs interesante para el economista se encuentra ahora, sin duds, en los Estados Unidos y, ante todo, en el perfodo de 1873 (desde 1 crac de septiembre) a 1878, el perfodo de crisis erénica. Transformaciones cuya consccucién exigié en Inglaterra siglos se realizan agus en pocos afi. (Carta de Marx a Danielson, 15/11/1878; MEW 34, 359). oa larga carta de Marx a Danielson fechada el 10/4/1879 explica y ene mera ens de ge noe conus copie, La epic empieza por cuss Cuando recibt su carta de febrero (y al mismo tiempo Iegaron a zis manos os valiosos impresos y las demés cosas que menciona usted), mi mujer estaba tan enferma que Jos médicos ponfan en duda que sobreviviera al atagues y desde entonces yo también he renido que aguantar Jo mio en materia de salud. (Desde aue, por Ja situacién de Alemania y Austria, no puedo emprendet mi viaje anual a Katlsbed, mi estado de salud no ha sido particularmente bueno). En estas circunstancias, que no han mejorado hasta hace muy poco tiempo, no podfa estudiar el material que se me enviabs, (MEW 34, 370), ‘Luego Marx piesenta una justificacién algo enfitiea —y por eso mismo poco convincente— seguida de la abjerta declaracién de que no tiene ganas de po- ‘blicer sus manuscritos ccondmicos: Y ahora he de emperar por comunicatle (celaest tout’-fait con fidentiel ) que he recibido (Bl Copitaly ais de Alemania la informacién de que mi segundo volumen no se puede publicar mientras se mantenga el presente régimen con su aceual rigor. A la vista del status quo, esa noticia no ha sido nin- guna sorpresa para mi, y he de confesar gue tampoco me ha mo- lestado; por los siguientes motives: En primer lugar: De ninguna manera habria publicado el se- gundo vohimen antes de que aleanzara su punto culminante la cisis inglesa del momento. Los fenmenos son esta vez muy pe- ciliates, se distinguen en, muchos respectos de los anteriores, y esto —prescindiendo totalmente de otras. citcunstancias modifiea- doras— se explica perfeciamente por el hecho de que munca an- teriormente precedieron a In crisis inglesa crisis gigantesces y ya de cinco afios de duracién en los Estados Unidos, Suramérica, Ale- mania, Austria, etc. Hay, pues, que observar el presente decurso hasta que las cosas maduren. Sélo entonces se las puede «consumir productivamentes, 0 sea, tedricamente. (MEW 34, 370371). (Mats piensa que exas novedades tienen soles samblée clas auevas, de iam rportancia suficlente para desexr el retraso de la publicaciin de una obra que estaba basada en otto Ambito cle desarrollo principal del capitelismo: En segundo jugar: La masa de material que he seibido no sélo de Rusia, sino también de los Estados Unidos, etc., me da afortunadamente el (Mismo lugar) Poco mis de un afo después, Marx llama ya anuevo estadio de ta evolu: ida» —no slo simple cambio de lugar— a Ja novodad ocurrida respecto del planteamiento de los manuscritos de EY Gepital: En las actuales citcunstancias, ls 2" parte de El Capital no puede aparecer en Alemania, lo cnal me resulta basta oportuno, porque piccisamente en este momento ciettos fenémenos econdmicos han entrado en un nuevo estadio de Ia evolucién y, por lo tanto, ext gen nueva elaboracién. (Carta de Marx a Ferdinand Domela Niew- wenhuis, 27/6/1880; MEW 34, 447), Por thimo, ese mismo aflo indicé Marx a Danielson algunos elementos del ‘uevo estadio de 1a evolucién econdmicosccial. Le carta de Mars 9 sw traducior =x Nota editorial sobre OME 40-44 fechada el 17/9/1880 es quiés ¢1 chime documento impostante de Ja crisis ‘dria dal trabajo literario principal de su autor: ‘La crisis presente es, por Jo que hace a duracién, dimensién ¢ in- tensidad, Ja mayor que ha atravesado nunca Inglaterra. Pero, pese a la quicbra de algunos bancos provinciales escoceses € ingleses, ha faltado completamente el punto culminante de las antesiores grandes crisis periéicas inglesas, el ctac de la Bolsa de Londres. Este hecho totalmente extraordinatio, la falta de lo que con r=76n se llama pénico del dinero, se tiene que atribuir a un encadena- ‘miento de circunstancias cuyo anilisis en este momento me lle- vvatia muy lejos. Pero una devlas circnstancias més decisivas ha sido la siguiente: el intenso drensje de metales nobles en 1879 quedé compensedo en gran medida por Ja colaboracién de In Ban- que de France y de Ja Deutsche Reichsbank, Por oita parte, la epentina reanimacién de los Estados Unidos actus como un deus ex machina desde la primavera de 1879 (MEW 34, 463-464). LA FIJACION DEL TEXTO DEL LIBRO T DEL CAPITAL La primera edicia de’ Capital I apareci6 en 1867. En ts segunda, preparada en 1872 y con un epilogo fechado en enero de 1873, Marx practica algunas. modi- fieasiones, de las que da cuenta en ose enilogo (véaselo). En 1872 aparece Je traducci6n_rusa del libro I de EE Capital Entre 1872 y 1875, la traduccién francesa de Roy, por entregss. Marz ha revisedo el texto francs. Con motivo de la preparacién de le segunda edicién rusa, Marx tiene ccasiin de expreser su estimacin de conjunto del texto francs, Bseribe a su trackictor rset Referente a la segunda edicién de E? Capital en ruso ruego tener en ‘cuenta Io. siguiente: 1? Querria que la divisién en capttulos —y lo mismo vale de Iss subdivisiones— se hicieta segtin la edici6n francesa, 2° Que el traductor compare siempre cuidadosamente fa segunda edicién alemana con la francesa, porque esta xiltima contiene ‘muchas alteraciones y complementaciones importantes (aun- que también, ciertamente, me vi a veces obligado « «aplatir» Ie exposicién en'la versién francesa, sobre. todo en vel primer capftulo). (Carca de Marx a Danielson, 15/11/ 1878; MEW 34, 358) Engels ba recogido en sus ediciones alemanas de Capital I (la 3! y Ja 4%) las versiones de la icin francesa indicadat por Mare. Pero su aprecio del texto feaneés de Roy no era mucho (EL Capital) zoxi Ayer lef en francés el capitulo sobre In legislacién fabsil. Con todo respeto por el arte con que ese capitulo se ha convertide en clegante francés, Jo slento por el hermoso capftula. Fuezza, jugo y_ vida se han ido al diablo. La posibilidad para el excritor co iano de expresarse con cierta elegancia se ba pagedo con 1a cas- tracién del Jenguaje, Engendrar pensamientos. en este moderio francés cosctivo se hace cada vez més imposible. Ya la inversién de Jas oractones, impuesra casi en todas parves por la pedantesca ligica formal, arrebata a la exposicién tado lo Tamativo, toda vi- vacidad, (Carta de Engels a Mars, 29/11/1873; MEW 33, 94). Ese juicio de Engels, fell de comprendér teniendo en cuenta sa alemin y cspontincamente compartible; seqin me parece, por cualquiera que cscriba el castellano como lengua materna, es un srgumento mds pars atenerse a su tadi- ido editorial en Ia traduccign de E! Capital, Sin embargo, por Ja importancia que Je da Mare, en Apéadice a esta nota se reproduce, part cémoda compatscidn por el lector, 1a division y-subdivisidn de 1a traducciin francesa del texto, En Ia teteets edicion de Capital I (noviembre de 1883), ya mucrto Marx, Engels empieza a practicar Jas rectficaciones planeadas por Mat: en anotacionce marginals a la segunda ediciéa alemana y a la tradoccién francesa, En no: cesta terceta edici6n (vdascla enters mis adelante, 2327) Engels advierte: Al principio Marx se proponia reelaborat en gran parte el texto del tomo primero, formular més afiladamente algunos puntos teéri- cos, afladir otros nuevos, completar hasta los iltimos tiempos el material histérico y estadistico, Su mal estado de salud y el deseo de prsar a Ja reduceiéa final del segundo tomo le hicieron zenun- ciat a aquella tarea. Se trataxfa sdlo. de altetar lo més imprescin- dible y de insettar los affadidos que ya contenta la edicién francesa sparecida entre tanto <...>. Entre los textos que han quedado para edicién péstuma se ha encontrado un ejemplar alemén parcialmente cortegido por Marx y con remisiones a Ja edicién francesa; también se ha encontrado tun ejemplar francés en ef que habfa sefalado exactamente Jos trazos que habfa que utilizar. Estas alteraciones y esos afiadidos se limi- tan, con pocas excepciones, a Ia viltima parte del libro, a la seccién «El proceso de acumulacién del capital», Ken> Por lo que hace al estilo, el mismo Marx habia revisedo a fondo varias subsecciones y con ello, asf como en frecuentes alusiones de viva voz, me indieé Ja medida en que yo podia proceder a supti- mir expresiones téenicas inglesas y otros anglicismos. En cualquier aso, Marx hebria trabajado nin los atiadidos y las complemente- wool Nota editorial sobre OME 40-44 ciones, substituyendo el liso frastoés por su propio condensado ale- mén; yo he tenido que contentarme con traducir unos y otras con la mayor adecuacién posible al texto original. Por ilkimo, edicién alemane (1890) de Capit I, thtima publicada pot Engels, esel texto definitvo de ia obra segin el ertrio editorial de OME, Engels bo ezpreido cn una now (wasela entets més adelone, 35-40) su inten cid editsiel en Jn 4 ediidn: La cuatta edicién me exigla en Jo posible una fijaciéa definitiva del sexta y de las notes. He aquf breves indicaciones acerca de oémo he atendida a esa exigencia, Laego de una comparaciéa mfs con la edicién francesa y con Jos apuntes manusczitos de Marx, he intioducido todavia en el texto alemin unos afiadidos mis tomados de aquéll. <...> Orras modificaciones son de naturaleza puramente técnica. He afiadido, ademés, algunss notas aclaratotias, a saber, dénde parecian exigitlo las nuevas circunstancias histétices, (Los inserciones de Engels wan entre Tlves: { }, Las de OME van entre amps: < >, Bntze coschetes, [ 1, van las de los editores de MEW 0 las de tcitores franceses o ingleses, etc, coando OME las recoge, Como queda dicho, la nica dsceepuncia entte la cutta edicién del libso 1 de BI Capital y esta us. acelin de OME es que Gia da en castellano, igual que el resto dal texto, las Sls de Marx en lengua ne alam). No hay mis que una eilicién importante de Capitel I que se aparte en elgo de Ia organivacidn del texto en les cvntto ediciongs aparecidas ex vida de Marx 0 Engels: Ja de Masaumsen Ruest. (Kari. Marx, Ocuorer. Economie 1, Pati, Gallimard, 1965), Rubel ex insuficientemente conocido en Espafa, pese a set tuno de los principales conocedores contemporiness de la obra de Marx y tal yee cl mis destacado intérprete anarquista de la misma. Rubel invierte el orden de los dos. ltimos capitulos de Capital I, pensando que el orden en gue los hha puesto Marz, orden xespeteda por Engels en las ediciones texcera y cusrta, fue sélo un expediente pare esgulver Ia censurn prusiana y conseguir 1a pobli- cacién de a obra en Alemania: », Archiv jilr die Geschiebre des Sostdismus und der Arbeiterbe- wegiing, a§0 14, n° 1, Leiosig 1923, pgs. 305-338), Segiin Grossmann hay un cambio’ de plen’ (18571863) que se ‘debe s wconsideraciones. gnoseolSgicoineto- doldgicaso: Mars habria pasedo del punto de vista descriptive del terial en brato de Je economia polftica —punto de vista propio: de los clisices burgueses de cea ciencia— a un punto de vista de verdadero conocimiento, de conccimiento Ge ls funciones del capital. Este punto de vista, posibilitado por Ja construccién de Tos esquemas de repredsccién, habeia mavido a Nars a abandonar el plantea rmiento triédico madicional beneficioventa de 1a tiereslario; Grossmam,, pues, centiende la presencia de un «libro del capital, otro sobre ela propiedad y le renta de {a tiertas y 00 sobse «el salasio» (el ttabajo seelatiado) en el plan de los Grandrisse no como ingpitado por el estudio de las tres clases principales de In sociedad de la éooca, sino como trasunto de Ie dectrina clésies burgess de los afactotes de In prodvceifn» y su eremuneraciény. La atonfa del pensamiento marxista causada por el cstalinismo y per Jn se prvsidn en los estados burgueses explica quias que el tema planteado por Gros- smann fuera objeto de pore discusisn, La primera intervenciGn evitica de impor. tancia sobre ta tesis de Grossmann que sea imprescindible citar aqui na aparece bste ol periodo de postauerra, Se debe a Otto Mort. El siguiente picrafp puede ser muestra de ta concepcién de esto autor: «La altezacién del plan no consiste fn on paso del tratamiento material al tratamiento funcional. Todo Jo qe pre cade al plan I , como el plan T ‘mismo, tiene presentes lus tres grandes clases de In sociedad hurguesa y ss inte teses aniagénicos. En ningén lugar he somado Mam para su elaboracién sdlo el ‘material cmpliico, sino que siempre se Ia esforzado por oxplicar las eyes de movimienta de Jn existencin econémica de esas tres clasts y las telaciones de ‘prodoccién subyacentes, Por Jo tunto, Marx tiene siempre presente lo efancio- palo <...2» (Onto Mone, Geschichte sd Diclektik ix der palitschen Ockono- vie, Frankfurt am Main, Europtische Verlagsanstalt, 1970, pig. 105. Este libro, el que bay en preparseién edicién castellana en la: coleccién Teoria y Realidad de Grijalbo, es edicién empliada y retocads de Das Verkzlints von Winuchaft- theorie and Wirtsebjatsgeschichte bei Karl Mors , Bern Francke Verlag, 1951), Roman Rosdolsky es el autor que mis sistemdticamente ha discutida esta cuestisn (Zier Entstebunasgeschichte des Marxseben «Kepitaly , 2 vols, 2* edicidn retocadn, Frankfurt sm Main, Europiische Verlagsanstlt, 1568); la obra, apenas terminada al morit cl nuror ea 1967, es bésicamente un estedio de los Grundrisse, Rosdolsky, muy Conclenzudo ex su trabajo, ern un autor de tradicién trotskista. Su opinién sobre cl tema se resume en unos pérrafor de las pésinas 39 y 40 de su obs: «Ea xxiv Nota editorial sobre OME 40-44 ime lugar, ane et peso de pli viejo cel de los Grandrie> a plea auoro oe ets ones eles acy ISCHIEGS, co segundo hg, os ssa i? seat pho, fer de ing tact ene fl pos un lado 7 TWCVE por oro, : IS reared oe oy ice pl de Jos Gone a db wt 1: capi Te poplead de in deny TU tabajossrngoy TVs stay Vs ego intra Ve mero onl yin Sis caxbtenlo Rocky, «Flo cue he «eon ings Ties oi to Wee TW, Wy Vis ca>y no fs our candace ‘Cus qu ct ct fbi Huston aun sas cel todo or le sep ‘Sircns dela be, sino que en fondo te sesraton pat Ie poste cone ‘auatiéa> de la misma. En todo caso, los temas comespondientes io fe AOE 3 pty coe osname de mo qe tnd ropes dees pte jonttlads la lads teoria de ns lganass <>, ian POSED ln de 189890 able Ho cpl on om ewan svi cx) eal en eal oop ete sap, ol sa 6 Sei) cl por see Rey de net

Rosi please gue el cambio de plan del precio econémio” de lace Sos en rouse I anpltad dal eee, st aimco de Ibn mescn, ‘Suto gue carlgua el conterido. Go eter, porgue ons son las neces tetrad, ona dei nvr tno ei, cy fh cert sentido comunpuas is exipeacas oe ites de te compreatin 7 Sposa, Aparte de eo, Roaoby piensa que gaan peste del proyecto eo ‘inion Co Marg eun'zne por lo gue hace a falo a proyeio conde, Falk 7 Hiatees” cutee Egos goitane, Mesinils Ruel crtene una et alos, sinqve no ci nt ape axe ronésto ingore sive de Rony. Coos, co ei Wc remit» Ruel we apne a end tn cr de son dla, Sid tics prod de Marc a antral shen del propo ca ln Conrbucion> de 1859 ba comonieaa Macs In eno ican de cma pln de ln soni, fn am, ol pean ¥ feds plies Te ben l emgo py sone constant emda ok tsi, Te ees in conde 2 epee <> aia al dnt combi de plan de aso cow el in de taj de Me fe ellzao mis que une pore fnfins dev ene programs, smgue dando we prune, spin <> Audn de ca den oe Tiga perpetua 2 oes wnat; y, ice Toep destrimients y welexiones iva cee tea Proc ica dae to Lr 7 a oh 157 dae i coo finns 1” El cad 2° i propleid de Ia dese, 3° el sj slat; Mal ad 30 conus chao, 60 anda mati, Dien bn pls. asar de ecribe wla quintasenci de eo, ¥ cece unm peste de primers (EL Capital) vox sires, manque esta aquintsesencia» haya quedido, al menos en su milad, en cesado de botrador. Que haya podido terminar esa parte de su tates en lo mic pegro de los miseries afos. 1860 tiene algo de milagro, Ac, pues, es algo indents, por no dec mis, sostener que esta obra ett conclda: to e¢ To que afirman algunos comentazistas cuando registran um «cambio de plan» soacies al col Marx haben dicho ya en E Capt lo que penssba exponte ce ma bros, y s6lo la ignoraneia puede disculpar a Jos que creen en tna tevelacién definitivase (Lugar chad, pig. liv). Los cilitures de MEW —los Instituto de MersiomoLeninismo del Partido Communist de la Unién Soviética y del Partido Socialiste Unifie is (RDA)— presentan Jos voliimenes correspondientes de su edicién limitde, lose « describir cronolégicemente los manuscritos pertinentes, desde los de 1844 hata Tos de Ja décade de 1870, Paca ilustear 21 coocepeida de Ia historia formal ce la principal empresa cientitien de Marz se puede aducit esta nota el volar mca 29 de MEW (pig, 689): alin el otofio de 1856 les investigacioncs econdm, es de Mars, que habian durado aos, habfax madutado ya lo subcene como ‘para que pudiera empezar Ia sistematizaciin y generalzacién del material eeunio, De agosto de 1857 a junio de 1858 clabors su manusctito , gos representa un eshozo del futuro Capital, En el verano y el otopo de 185} Feoyect6 el primer plan de su obra. Expuco fos puntos principales de ere plan ‘en vacins carcas a Engels y cites personas <..,>, asf enmo en cl esboco inseabeo ‘fe una “introducri6a general” a.esta obra. <...>. Dusante lor ultesores abujos de inwestigucién ese plan se aliens repetidamente, Se deuallé, se precede tancjalmente y aacieron Jas obras “Contibuclén a. la critica de Ia economia poll Hea <...> y “EL capital” Querfa recordar, por ‘timo, que no faltan sextos de Mare que mieven 4 hegar 0 seducir Ja impostencia'presunta de esta debatida cuestiéa de la eo, ‘uuctura lterasia de Bi Capital, dando més peso a feciores accidentals 0, « lo sumo, Aidfeticoditerarios, He agut dee ejemplos; Ba toda esta seccitn, esto es, en la seecién sobre cel capital cn ge- fcral», se presupone que el salasio del trabajo es siempre igual a su aminimo <...>, También se pone la propiedad de Ia tierra: , esto es, que aquf no interes todavia nada la propiedad de Ie tierra como telacién econémica patticular, Sélo a este paso cs po- sible no hablar de todas las zelaciones « propésito de cusiquiess de ellas. (Carta de Marsa Engels, 2/4/1858; MEW 29, 312-313), Con la parte propiamente teética no he podido seguir adelante. na los sesos demasiado débiles pats eso. Par ello he ampliado bis. {Gricamente ‘Ia seceién sobre la ajornada de trabajo», lo cual cafa fuera de mi plan inieial. (Carta de Marx a Engels, 10/2/1866, MEW 31, 174), avi Nova editorial sobre OME 40-44 APENDICE: LA DIVISION DEL TEXTO DE EL CAPITAL T EN LA TRADUCCION FRANCESA DE J. ROY (Bl titalo dado al libro no es «EL proceso de produccién del ‘capitals, sino «Desarrollo de In prodacciéa capitaliste».) Primera secoion: Mereancia y dinero Capitulo primero: Le mexcancia s T. Les dos factores de Ta mercancia: valor de wo y valor de cambio 0 valor propiamente dicho (Substancia del valor, Magnitud de! valot) IL Doble caricter del trabsjo prosentado por le mercancia TH. Forma del valor ‘A.—Forma simple o accidental del valor 4) Los dos polos de Ia expresién del valor: sa fotms relativa y su foroe equivalente b) La forma relativa del valor 1, Comtenido de esta ferma 2, Determinaeién cuanttativa do Ia forme de valor selativa © La forma de equivalente y sos particvlatidades ) Conjunto de 11 forma de valor simple Forma valor rotal ¢ desarrellads a) Ls forma desaerollada del. valor telativo b) Ta forma equivelente particular ) Defectos de Ia forma valor total o desarrllada Forma valor general a) Cambio de carécier de la forma valor b) Relic de desaitollo de Ia forma valor relative y Ia forma ©) Trnnsicidn de la forma valor general a la forma dinero D.—Forma moneda o dinero IV. El eardorer fetiche de la meteaneia y st secreto Capitulo Hz De los exmbios Capitulo TIL: La moneda o [a cioulacin de las mescancias T, Medida de los valores TI, Medio de circalacién 8) La metamorfosis de Tas mescancles 1b} Curso de la moneda ) El umererio o fas especies. — El signo de valor TL. La moneda 0 el dinero a) Atesoramiento 2) Medio de pago ©) Ls moneds universal Segunda seccién: La trunsformacién del dinero en capital Gepiaslo IV: Ta fGrmula general del capital Gapiculo V: Contradiecidn de la formula general del ca Capitulo VI: Compra y vente de la fueren de trabsj (EL Capital) scxvii Teng sera: Lg podion dete puss bicaa iuccién de valores de uso y produccién de Ia pluswalla T. Producciéa de valores de uso a ond, Prosi de aplasia spftulo WITT: Capital constante y eapita) variable Capiralo IX: La tase de Ja phusvalla I. El grado de explotacién de Ja fuerza de crabsjo TI Expresisn det valor del producto en partes proporcionales del ssc producto HL. La «itima borax de Senior TV. Et producto neto Capitulo X+ La jomada de trabajo T. Limite de ta jomade de trabajo U1. El capital hambriento de plustrahsja. — Boyardo y fabsicante MIL La joinada de tesbajo en las ramas de la industria inglest en que Ja explotacién ao est limitada por Ja ley IV, Trabajo de din y de noche, —'El sistema de relevos VW. Toes cocrcitives para Is proloagacién de la jomeda de trabsjo desde Ja mitad del siglo XIV asta ef final del siglo XVIL ‘VEL Lucha por Ja jornaca de trabajo normal. — Limitecién legal coesck ‘iva del tiempo de trabajo. — La legislacién tmanufactarers inglesa de 1835 0 1854 VIT. La kucha por la jotnoda de trabajo notmal, Repercusién de la lacién inglesa eo los denés paises me Capitulo XI: Tasa y masa de Ia plus-valla (Coarta seceiGn: La produeeién de Ia plusvalla celativa Capfrulo XII: La plus-valla relative Capitulo XT: Cooperacién Capimlo XIV: Divisida del trabajo y maaufactura T. Doble origen de Ja manufuctura TL, Fl trabajo pereelasio y su berramients ILL Mecaniso general de 1a manufaetura. Sus dos formes fundamentals: smanufactara heterogénea y manufacture serial IV, Divisién del trabajo en Ja manufzcrusa y en la sociedad V. Cacicter cepitalista de Ja manufacrura Capitulo XV: Maguintsmo-y gran industria T, Desarrollo de las mfguinas y de In prodycclén meesnica TL Valor transmitido por Ia méguina al producto III, ReacciGn inmedieta de Ie industria mecdnica sobre el trabajador 4) Apropiacién de las fuerzas de trabajo suplementatis. ‘Tzabajo. de ‘as mujeres 9 de lor nizios ) Prolongacida de In jomada de tabajo ©) Intensificacién de trabajo IW. La fabrica V. Lucha entre trabajador » méquina VI. Teoria de la i VIL Repulsign y atraciGn de los obreros por Ja fbrica, Ctisis de Ia ine , «sencillamente infame», ete— su articulo que, como queda probado, rebosa de ecinica imentira>, considera necesatie desplazar In euestia litigiosa a otro terre- no, y promete, consigulentemente, «exponer cn_un segundo attic. Jo cudl es Ja significacién que nosotros» (el anénimo no «mentitoso») <. Camo si esa opinisn isrelevante toviesa algo que yer con Is cuestiGa. Ese segundo art{culo ve encuentra en Ja Concordia del 11 de julio. Marx contest6 de nuevo en el Vollstaat del T de agosto, aportando ademas as resefias del paso en cuestién en el Morning Star y en el * Alosién al diputado.nacionalliberel Lasker, que hizo alterar ext las actos ‘aclamentatiss ano de sus disciusos (sustituyendo , De ello sin embargo, toda esr deseripeién guerrera a lo Aviosto no sive més que para disimular las estratagemas de nuestro San Jorge. Yo aguf no se trata de , sino sdlo de una cita asturamente aislada (craftily isolated quotation). Toda Ja cuestiéa quedaba desplazada y San Jorge y su escudero de Cambridge sabfan muy bien por qué Eleanor Marx contesté en Ja sevista meusual To-Day de febrero de 1884 —ya que el Times se negd « publicar su respuesta—, recon- duciendo In polémica al nico punto dei que se trataba: g«Ha inteo- ducido mentirosamentey Marx quella frase © no? A ello ‘contest6 ef sefior Sedley Taylor: La cucstiGn de si una determinada frase se prommncié,0 no en ef discurso del seBor Gladstone» es ens. opinién de muy poca importencia en la polémica ‘entre Mans y Brentano «comparada con la cuestién de si la cia esté hecha com In intenciéa de reproducir el sentido que Ie dio Gladstone 0 deformerlon. A continuacién reconoce que le resefia del Times acontiens de he- cho una contradiccién en los téminos; pero, pero, el resto del con- testo, explicado comectamente, © sea, en el sentido liberal sladstonia- to, muestra qué guiso decir Gladstone. (To-Day, marzo de 1884.) Le més cémico de rodo eso es que ef homibrevillo de Cambridge se em. pea en 0 citar el discurso segiin Hanserd, como es

You might also like