You are on page 1of 174
OFELIA KOVACCI EL COMENTARIO GRAMATICAL Teorfa y prictica I ARCO) LBROSSA Galeton: Bibliotheca Phillogice Direcie: Linio Nuevo Journre © by ARCO/LIBROS, S.A. 1090 ean Bautista de Toledo, 28 29002 Madrid ISBN: 81.7535.086.0 Obra complet ISBN: 87535487-2 Volumen I Dept legals M..488-1990 Fotocomposicién: Monofe.Fotocomponiciin, SAL. ‘ Innprime! Gralur, §&. Oadrih, Ri PROL0G0 -.. INDICE Primera Parte 1. Morrotoctay svraxss 2. Gartcontas Nonvox octcasv GoNraiOnds Srhcricas oo 2 Introduccion Pees 21 tds moroidgicas 2112 Mortemasy (aloynoros 22. Conexion siniion.” Geer oro Bil 21 La flab Dibtiogrfie Preto 3. Laomaos | nn SAL La oecion on el textg scscoe S01 toma 222002 S12. Detintlon de orci ae 82. Eas onctones sega su strc snetca SEL" Gros bine dsj etic aa Er sujet HY sugeto tio El predicado verbal =. 2. Graciones unimenbics 15. Predict no vera ‘ Biparticién paralela Oracién simple 32.6. Proposiciones subota 327. Omacién compleja = 33. Bstructuras oracionates (1) 10. BA Nota Sobre puta ooo Bibliograsia... : Précticas 4. CONSTRUCCIONES ¥ PUNCIONES SINTACTICAS PLCOMENTARIO GRAMATICAL 4. Funciones sintdctcas 42. Construceiones sintdcticas 421. Construcciones enocéntricas Goordinacion eesveeeseseeee! Subordinacion Aposicion Categoria del icteo Nota sobre el analisis © 4.22. Construcciones exoetntricss Subordinante-término Sujetorpeedicada v.00 Patslelt ose 428. Constrnecidn adjuntiva 43, Extructuras oracionales (It) Bibliografia sos evsee ee eoe Prdcticas SSuyeTO Y PREDICADO VERNAL. « Bile Consiruccion del sujeto Sih. Entre en el sujeto : 52, Preicado verbal, Moifiadars del verbo 521. Objewo directo . 522 Objet indieco 528. Dativo eco valores det objet indiecto 354 Cheunsancal sss sean de egiat o 525, Agente aoe 526. Predicativo Predictive no omisibie’ B27, Veros copulation oon. Bibliografia : Pricticas 6. Phebicabos No ¥9ABALES Y ORACIONES UNEMRES 6.1. Predicados BLL. Predicado nominal B12) Predicado adverbial 61.8. Predicado verboidal Predicado verboidal de infiniti Precicado veroital con gerundio EI participio : GA, Preticado objeto ao 62, Botruetura de Tas oraciones unimenbres ss. sscsoee Bibliografia =n s+. Pricticas : 7. CLASES DE PALABEAS TABI eritero funcional 32 comes seas yas de bai’ Agjetivos aren Comectores de’ éooidinacio’ Subordinantes sss Adverbios =...) Verbos u 1.247. Verboides 728. Relacionantes "13. Silo y hasta ++ TA La imterjeccion | 15. El pronombre Bibliografia Prdcticas n CConsTRUECIONES NOMINALES Bi. Claes sntctcorsemanticas de sustations 82, Sustantico com atnibuto restrictive 83, dniculo + sustantivo Ba La funeion sustantioa 85, Sustantioo con complemento BI. Sustamivos. deverbales 86. Bipsis del sustantioo BIL Gonsiruccién del adjtivo’ «2. BAL Adjetivo vacativo a Bibliografia Pricticas CoNCORDANGIA =o a1 Goncordancia del'cenbo con ojo onl 912 elas especiales 12... mt 9.2. Concordancia det adjetioo con el Sustentivo Oar1, Reglas generales : 9.22. Casos especiales 93, Discndancin de ginero Prictcas ConstmvccioNes VERBALES NO PRONOMINALES 10,L. Verbos libres 102) Gonstruceiones con modifcador obligetorio 1021 Un solo modificador obligatorio Moditicador de estructura variable HEI modifiador tiene un rasgo fijo 1022 Dos ears obligatoios los. Frases verbates n 1053.1. ‘Tiempos compuestos 1032 Frase verbal pasiva In3.3. Frases con verboides infinitive 0 gerundio Frases eon InfiniWO seer eeees eee Frases con gerundio | Bibliografia Prdctias CONSTRUCGONES REFLEXWAS «0 TLL. Constracciones pronominales TT2, Clases de construcciones reflexions Rellejas poras Reflojas eeiprocas : ‘Chast teejan 0 seudorvelicjas” 11.22, Comimieiones tellexivas de teeta persona En singolar y plural HET, “Conaucciones setenv de ed pesona + : 95 Ww | HL OOMENFARIO GRAMATICAL 14 113. Construectones con pronén Bibliogn Prdctcas ia ‘Onaciones HvPERSONALES 2.1. Impersonales de tercera persona singular’ + 1h 13 + Con objeto indirecto obligatorio * Pasiva cussi-efleja En singular. ‘Verbos unipersonales ‘Ouos verbs en construccidn impeison 122. Impersnaes de tercerejersona plural. Bibliografin Pricticas ‘Goorosacon 18:1 Coordinacién miele IL 1B Ba Yuxtaposicion Coordinacién copulaiiva Coordinacion disyuntiva | 182. Goordinacin de dos constttyentes 132 1322, Bibliograf Prietcas Jeranquta De ruNciones V4 Funciones y andl 142 Jerarquia simple JJerarquia compleja » Proposiciones incluidas 4. “ 145. Construcciones Mb. Nécleo'y penfen 16. 1462, 463, Bibliografia PROPOSICIONES INCLLIDAS SUSTASTIVAS IL Funciones esse 12 Anieulacion’ 2222. Bat 1522 Enlace extraoracional Polisindeton Goordinacion intensive Realce distrbutioo Secuencia de diferenies cisses Conectores de coordinacién ‘Coordinacign adversitiva Goondinacién consecutiva idacéntricas de verboide Funciones nucleares Funciones penférias” Molicador de mice’ oracional Motalizadores. La jearqu ti “Anticulacién’ con concctor Ineluyentes sevesevesse Relacionantes 0 Proposiciin relative envolvente s2 0.22 Anticulacién sin concetor Que facultative Oraciones menci 137 Interrogaciones y exclamaciones indiectas Proposcons @ infintivo Bibtiga Picea” a Proroweaontsinctanis Ages It Bancons : 182, Ameuacin Hea Relais "2 1622 Proposed into 163. Loeb reno ssn 184: Comunueion cndocdntice Bibliggrfe sees enn, Prieta =, Paorosicionts abvinastss or ivcxx be rip ye casa FA pce aed at dope de Trt Auten T2 Pane 20202 112. Valor preposteo de done HTS Prete ase 173.1." Funeién 1782. Amicutacién’ 2! Gon eonector Sin comecton 14. Valor preposition de ciao 2...) 175. Proposciones advcrbiates de cass Vie Fancién 1752) Arcata Gon cone ici Sin'conecor Bibliograpia. Prdeticas DIIIN EINE PRoPosicionts ADVERBIALES DE MODO Y br CANTIDAD 1B. Proposcines adverbial de modo» ILL Funeién u 11S Ancabeidn Con encaerador Sin encaberador mn 1818. Con + propasicion absolula 1814. Proposicgn eliptica sss. 1815. Correlacin de tealce como ast 82 Proposicions acbats de cantad 1821 Artieulact 22. Funcién Précticas 0 La oomeaRaciox 19.1, Proposiciones comparativas WW1.L” Compuracién de igualdad 12) Compuracién de desigualdad > 192. Complementas comparativos : 19.21. “Correlaciones de un intenuivo "2. as menos gus de © propo sista (Otas conelaciomes HL COMENTARIO GRAMATICAL Fuenres De Los runsr1os DintioGRAtta GeNeRAL 19.22. Comparacién sin intensive 193. Oiros valores de como 193.1, -Complemento rearicive 1932, Complemento de ejemplficacin’ 1933. Como aproximativo 193 Locucign coordinante asi con 19.4. Conelaciones proporcionales con cuanto Bibliografia : Prictcns PRoPosiciones CONGHEUTIAS 20.1. Gon intensificador OLLI. Pronombres intensivos 2. 10.12. Owns intensificadores 202. Sin inensificador es... 203. Invern del orden... Prictcas an Segunda Parte SOLUGIONIS DE LAS PRACTICAS ¥ COMENTARIOS Capitulo 2 Capitulo § Capitulo 1220 Capitulo § IT Capitulo 6 Capitulo 7 Gapinulo & Capitulo 9 Gapitulo 12 Capitulo 13 Capitulo 15 | Capitulo 16 2 Gapinuo 20 2. PROLOGO Esta obra esti dirigida a oriemtar al alumno universitario en el andlisis y comentario gramatical de textos. Para apoyar razonadamente esta tarea exponemos los Tincamientos te6ricos fundamentales de la morfosintaxis del espafiol, componente central de su gramdtica, y lo hacemos segtin cl enca- denamiento jerérquico y légico que imponen las estructuras lingtifsticas. No ignoramos que habri términos © nociones que el estudiante ha ‘manejado anteriotmente; pero creemos necesario proponer su reconsidera- cin para asegurar la coherencia en el enfoque de la materia y lograr que el anilisis y cl comentario se efectiien sobre bases objetivas al apoyarse en crite- rios definidos. Habra también ciertas aproximaciones graduales, que con- vienen, sin embargo, ala ampliacién y ajuste de algunas deseripciones y a la trabaz6n en el tratamiento de los aspectos gramaticales seleceionados. Para esta seleccidn nos hemos fijado en el primer Volumen unos limites que se jjustifican en los capitulos Fy 14, Las pautas que proponemos posibilitarin adems que el estudiante u ‘owros lectores establezcan comparaciones con distintas posiciones tedricas 0 se planteen altemativas y problemas. Para facilitar y aun estimular estas actitudes criticas incluimos una considerable informacién bibliogrifica y aludimos frecuentemente a similitudes o diferencias de tratamiento respect de otras obras de amplia dil En la primera parte del libro los capitulos 1 y 14 ofrecen marcos concep- ‘uales generales, Los demas capitulos comienzan con la introduccién teérica de un tema, seguida de bibliografia de consulta que, como la bibliogratia general, abre diversidad de enfoques sobre cl punto considerado; a continua- cidn proponemos las respectivas pricticas, que a Jo largo del libro se van correlacionando con la gradual expansion de la base conceptual y su progre- n FH COMENTARIO GRAMATICAL, siva complejidad. Para los ejemplos y las practicas hemos escogido textos literarios (ficeién, critica, ensayo) y periodisticos, asi,como muestras de tex- 19s orales, todos representativos de Ta lengua contempordnea en sus varieda- des peninsulares ¢ hispanoamericanas, En Ta segunda parte del libro anali- ‘amos, interptetamos y comentamos las pricticas propuestas, Primera Parte 1 MORFOLOGIA ¥ SINTAXIS Nuestro concepto de morfosintaxis se encuadra en el esquema total de la estructura lingtistica, y como componente de ésta, Partimos de la nocién clasica de signo lingiistico, que distingue dos panos: significado signi came 0 contenido/expresién . Sabemos que los panos son interdependien tes, puesto que los significados no pueden transmitirse sino por medio de la expresion. Sin embargo, la conexién entee el significado y la expresion fonica (0 gratica) no es directa: esti mediatizada por vatios niveles 0 esta tos? de estructuracién, los que se relacionan por vecindad y aun a distancia. Los estiatos se dilerencian por las unidades que los componen y por su estructura tictica, es decir, por el ordenamiento que las unidades contraen entre si, En este sentido Ia estructura de cada estrato es auténoma. Si tenemos en cuenta la distincién légica de forma y sustancia’, obser vamos que la viltima —sustancia formada lingiifsticamente— Hena ambos extremos de la estructura total: el semantico (o semémico) y el fonético (res- pectivamente, sustancia de pensamiemto y sustancia fénica 0 grafica). Los cstratos internos son forma: entidades y esquemas abstractos que integran temas y se establecen mediante la operacién de dos ejes de relaciones: el paradigmatico (relaciones in absentia o eje de seleccién) y el sintagmtico lrelaciones in praesentia 0 combinaciones)‘ Ambos operan tambien para cstablecer la forma de la sustancia’. C.F. ox SaUssUR, Guso de ington gener, Hens Altes, Editorial Low 1959, pig. 129; 1 He4asLtv, Prolegdmenos-w una tora det lengua, § 13 2 S°M. Laws, Outline of sratifcalional grammar, ig 12 Pass rex Dave, «On fin ulsic statin, Tyaumas Linguastigues de Prague 4, Mile pags 12018, *L Tystnstay, Prolegomenes, § 1 +E pr Sutstnt, Curso, pa, 28 1s forma de a sustaneia es de grado diferente al de la fora (paral que psa s,s, FL COMENTARIO GRAMATICAL, Desde el punto de vista del funcionamiento —sea de la trabaz6n interna ‘como del uso real 0 potencial— de este sistema de estructuracién, las formas de una lengua se caracterizan como medios de expresién apropiados para transmitir significados®. De acuerdo con esta finalidad las relaciones entre estratos son de realizacién?; por ejemplo, el significado ‘agente’ de una ‘accién’* es realizado por la funcién sintictica sujeto en Mi padre salié 0 en. Mi padre escribié ta carta, y por el complemento agente en La carta fue escrita por mi padre. Pero el sujeto también puede realizar otvos signili dos: ‘paciente’ en la diltima oracién (‘paciente’ era objeto directo en la segunda); ‘experimentante’ de una ‘percepeién’ en Mi padre vio el cometa Halley; “posesor’ o *beneliciario’ en Mi padre tiene la carta, Podemos repre- sentar estas dependencias interestratales indicando con flechas descendentes la relacién «es realizado por» y con flechas ascendentes la relacién arealizaw: (1D) (este semémica) agente” “ace t \ (str. sintiet) «Mi padre salle (uj) (pred) Una construccién sintictica debe verse como un esquema vacio que realiza determinadas unidades y relaciones seménticas. En los ejemplos un ‘mismo esquema sintictico se Hena con diferentes relaciones de signilicados; la construccidn de sujeto-verbo-objeto directo puede realizar, entre otras pposibles, las siguientes redes semémicas: 4a) ‘agente’ ‘accién’ ‘paciente’: «Mi padre escribié la carta», 6) ‘experim’ ‘proceso’ ‘paciente’: «Mi padre vio el cometar. ©) “benetic’ ‘estado’ ‘paciente': «Mi padre tiene la carta». 4) “locativo' ‘estado’ “paciente’: «E] mapa ineluye las islas» jacion ‘expetim’: Juan asusté al nifiow “forma” y “sustancia som téminos rlativos (lL. HyELAsLEV, «La statification dh tan sagen en su Esai Hinguactiquey, pi 8) , «Thisesprésentées a Premier Congets de philologues slaves, Travaux di Cercle Linguistique de Prague I 1929, pig. 5. Esta inerpretacion teloligieasubyace en vatan to as lingiaticas Namadas suncionatistass: entre lls, las de ls Ese de Prag (el, O. Ko aces, Tendenciasactuates dela gramdtice, Buenos Aes, Marya, 1977 cap. 3) McA R Hianiinay. dm introduction to functional gamma, tie. NH © D. G Loexwoon, Introduction fo statyicational Linguistics, pg. 27; ROBY P. Faw: 17, L-snatuge a a semiologica system: a reinterpretation of Saussure en The Ninth LAGUS Forum 1982, ed. por J. Morea, Colubia (South Calis), Horneam Pres, 1988, pes 73) 0 "Agenic, accion’ ‘experimentant ek sm unas semémicas. Para divers ipos de rao) ww onzanivactén, vase: G. Lex, Semantic, exp. 6; M. A. Ke Haein, ot Inwoduction & jnctional grammar, caps y 4 Walter A Cook, Cate grammer, Washing 6 MORFOLOGIA ¥ SINTAXIS Este esquema abstracto de sujeto-verbo-objeto ditecto contrasta con ottos por propiedades puramente sinticticas (dependencias, conexiones, reccidn, etcétera); por ejemplo, con el esquema de sujeto-verbo-objeto indirecto (La comedia gusté a nifios y mayores *), 0 con sujeto-verbo (Mi padre salié). La sintaxis puede describirse, como el resto de la forma, segiin rasgos y reglas propios, independientes de las relaciones interestratales, En las construcciones sinticticas intervienen palabras abstractas («pala- bras sinticticas»)3®. Estas estén formadas por componentes Hamados mor- femas, que pueden ser léxicos 0 gramaticales; en el ejemplo (1) las bases padres y «sal(it)» son morfemas léxicos, y los demas son gramaticales (cl capitulo 2). A su turo, éstos son realizados por configuraciones fonémicas Tamadas mottos", @ ene —__, tap “guia! ‘accidn’ (e semém) | potes’ | 18” | |-progenttor| | 8°] | ssccreamtemio | “inacalino “interiorida | i | (e. sinviet) ed, 1962 $89, 19 3 1A. Manrintr, Flfments de inguisique géndote, Paris, Libre Armand Colin, 1960, begin 9 2s FL COMENTARIO GRAMATICAL gular frente a nosotros, «primera persona, plurals; y «aso nominative frente a me, «primera persona», «singulare, «caso objetivon: [feet | = motes 7¥07 = morfo amalgama 2.2. CONEXIONES SINTACTICAS Los morfemas, representados por sus (alo)morfos, constituyen palabras Estas pueden constar de un solo morfema: mar, sal, drbol, que son bases (iambién se denominan morfemas lexeméticos). Hay también bases ligadas, que no ocurren como palabras: /gat-/ en gato, gata; /kom-/ en comer, Las bases, libres o ligadas, pueden combinarse con sufijos de derivacién y sulijos gramaticales (o de flexién)"®. Los primeros modifican la significa cién de la base con valor léxico. gatito saliniza arboleda Los sufijos gramaticales manifiestan las categorias morfoldgicas (géncro, riimero, etc.) y forman paradigmas flexionales: gato leo gata ees gatos lee gatas le-e-mos (ete:) Las categorias morfologicas manifestadas por los sufijos gramaticales contraen conexiones sintécticas, Estas son las que siguen, 4) Concordancia Es la manifestacidn de un miembro de una categoria en dos o mis consti- tuyentes de una construccién sintactica, caracterizindola: gall blanc-o, — gall-ina blane-a ‘mas “fem” 3 Nos felrios a spat en ata et expo, Hn nas nguas puede Raber ot tipos moténicos. ss palabras comporstas tienen mis de una base: esaquinva,pelitrojo,snfin, ee 4 CATHGORIAS MORFOLOCICAS b) Concordancia reccional Un constiuyente que pose una categoria, pero no la manifiesta con sufijo, exige —rige— su presencia en otro constituyente. También la catego~ via catacteriza la construccién, rbot alto (alta) (drbol es «masculino») sal fin-a (*fino) (sal es «femenino») ©) Reecién (o régimen) Cierta categoria de un constituyente (o un miembro de ella) es exigida —regida— por otro, que no Ta posee. Por ejemplo, las formas «objetivas» ‘me, te, lo, le, etc, del pronombre personal aparecen slo en presencia de verbo, subordinadas a ¢1 Loves. Te espero, Me lo dio. La categoria regida no caracteriza la construccién (el verbo regente no contiene el morfema «objetivor) 4d) Referencia externa Se llama también coneordancia por el sentido. Es una forma de caracteri- zar una construccién con una categoria morfolégica que aparece en un solo, constituyente, sin estar regida: Los de abajo («mase.», «pl») La de abajo («lem.», «g.) Aqui el género y el niimero no son eategorias del constituyente de abajo, sino rasgos de la realidad designada por él ¢) Gorrelacién Uno o més miembros de una categoria (b) deben ser compatibles con el miembro igual o diferente de la misma categoria (a), que diige la correla Si Pedro viene esta tarde, me quedo / quedaré | * quedé (a) presenter “b) EI ejemplo ilustra la compatibilidad de tiempos (flexivos). 5 EL COMENTARIO GRAMATICAL J) Congruencia Una categoria morfolégica flexional de un constituyente (a) es especif cada 0 anulada por otto constituyente (b), que no entra en paradigmas flexionales: Ahora eseribo lo que sucedié, («Presenter) ib) @) Mariana te escribo muevamente, («Futuro») b) a) En el primer ejemplo el presente (flexivo) del verbo ¢s especificado por el adverbio ahora. En el segundo el valor del presente verbal es anulado por el adverbio de futuro; en este caso Ia oracién es de futuro, 2.8. CATEGORIAS MORFOLOGICAS DEL ESPANOL Son clases de morfemas que contraen conexiones sinticticas, Se manilies- tan como sulijos en el espaiiol 4) Género Es una categoria nominal (de sustantivos y adjetivos)", Clasifiea los sus tantivos en «masculinos» y «femeninoss a los efectos de la concordancia con los adjetivos petro negro (i) papel blanco (m) penta negra (f) mano blanca (f) ) Néimero Es categoria nominal y verbal. En espaiiol iene dos miembros: «singular>/ plural, seqiin la oposicién general ‘uno'/'mas de uno', En los nombres el plural es el término marcado de la oposicién (el que se manifiesta por medio de sulijo); el singular es el término no marcado (carece de sufijo de plural), coger mesa mar lee pasabas pls: mesas mares len pasabais 7 Se ince los pronombres emp como sustatvos o como aljetivs. "Los pronombres neatros concitdan comno masculinos sto es exces Unde oy fue veagoneoso, _ —_—carrcontas morrouocicas o) Persona Categorfa propia de los pronombres personales y del verbo, Indica a los, participantes en el coloquio: ‘el hablante’ / ‘el oyente! / ‘ni hablante ni ‘oyente’, respectivamente «I.*», «2» y «3.» persona, El sistema puede enten- derse también como la oposici6n ‘persona’ / ‘no persona’, siendo personas la primera (‘subjetiva’)y la segunda (‘no subjetiva’), y no persona la tercera, Precisamente en la no persona se construyen las oraciones impersonales Llueve; Hace frio. Kjemplos: Yo canté(«1* pers») Ti leiste (222 perso) FL / ella habla («8 pers) 4) Caso Categoria de Ios pronombres personales. Los casos indican funciones sinticticas. En espaiiol el sistema comprende: 1) Caso «sujeto» 0 «nominativos: son las formas empleadas en la fun- cin sujeto, aunque también pueden cumplir otras: 90, 14, él, ella, ello, nos- otros/as, vosotros!as, ellos, ellas. Ella lo hizo, Hablan de ella, La autora es ella 2) Caso «objetivor: son formas que funcionan como objeto directo 0 indinecto': me, te, se, lo / la, le, nos, 08, los / las, les Lo / le viste. Te saludan. Se aleitaron, Le dio todo. 8) Caso «terminal» o «prepositivo»: mf, ti, si. Bs término de preposicion: ami por si de ti mismo 4) Caso «predicativor: lo invariable; funciona como predicativo: subje- tivo. Miguel es estudioso? Si, lo es. =2Ellas son estudiosas? — Si, to son. HL. E, events, struct de las tlaciones de persona ene verbo, pigs 161 ys. "Si se emptea Ta nomenclatura propia de las Lenguas con declinacin nominal hay Que ir cacusativon sat, que se diferencia en 3. persona ola fos/las acusave: fees div, 7 EL COMENTARIO GRAMMATICAL _ ¢) Tiempo Categoria del verbo que puede indicar: 1) simultaneidad con la emision del enunciado: «presente»; anterioridad con respecto a la emisién; spreté rito»; posterioridad: «futuro»; 0 bien 2) las oposiciones en relacién con otro eje temporal. 1) Te digo la verdad. No dije nada. Se lo diré, 2) Apenas lo dijo se arrepintié, En 2) ambas formas verbales son de pretérito con respecto al momento del enunciado; apenas indica que se arrepintié es posterior a dijo. 1) Aspecto Categoria que se manifesta en el verbo por contraste flexional 0 entre tiempos simples y compuestos. Indica la oposicién «perfectivo>/«impertec- tivos. En la sesion habl6 Pedro, (Perfectivo) Cuando me retiré hablaba Pedro. (Imperfectivo) Hablé indica la accién como terminada en el pasado. Hablaba, accién vista tambien en el pasado, no indica su término; insiste en el wanscusso, Similar oposicién puede manifestarse entre ha hablado / hablaba, 4) Modo Categoria verbal que puede expresar: 1) una actitud del hablante (una modalidad), 0 2) un xégimen, 1) No te enfades. (Exhortacién) No te enfadas. (Aseveracién) 2) Afirma que vienen (*vengan) Quiere que vengan (*vienen) En los ejemplos el indicativo de vienen es regido por el verbo afirmar; el subjuntivo de vengan, por la base de querer. Los modos son: indicativo, subjuntivo, imperative y potencial (formas +14, -ria en. determinados contextos) GL, ALanoos LuoKAcH, Estudios de grémdtice funcional del espatl, pg 10 28 > } a — CATEGORIAS MORFOLOGICAS 2.4. LA PALABRA, Las palabras, como hemos visto, estin formadas por uno 0 més morfe- ‘mas tealizados por determinados (alojmorfos. Algunas unidades morfémicas pueden ser palabras o bien elementos de palabras, formando parte en este aso de una construecién morfolégica: mar / marino papel / empapelar Por otra parte, las palabras se combinan en construcciones sinticticas: mar azul; salié el sol. Dos caiterios principales se complementan para caracterizar la palabra desde estos dos puntos de vista: el de su estructura morfoldgica y el de su. combinacién sintéetica 1) Permutabilidad, 4) Las palabras pueden cambiar su posicién en una construccién sin- vet: Llegé ayer / Ayer legs trabaja Maria Maria trabaja mucho | Mucho bj Las partes de una palabra no admiten permutaci6n: inhdbil / * habilin; salino / * insalo. 2) Intercalacién, 4) Entre dos palabras que forman una constuccién sintictica es posible intercalar otra palabra: casa grande / casa muy grande — hace frio / hace bastante frio Giertas palabras no pueden desplazarse: el perro / * perro el de madera / * madera de En este caso puede aplicarse el eriterio de la intercalacién: el manso perro Ja mesa de buena madera b) La operacién es imposible dentro de la palabra: sinfin de problemas / * sinunfin de problemas ojo de buey (de un barco) * ojo de lento buey (de un barco) ' Bacluimos Ia cita 9 mencién metlingistica de elementos lingsics: «dese un pre ij; en puede incr femeningr, BIBLIOGRAFIA aConsideraciones sobte ba fortnacin. Kxica, a |, Madrid, Caitedra. ‘Movfologia historca del espaol Auascos, Luonactt, Eniio 1988 sR okies Fernanda Lisaro Carel AL ae ‘Manuel, y Bernard POTTIER (1983), Wixi Creo we 1 eet, clases, Lamaunge, 8, 2810 a Ae ee ial) [Hoh soca de ls las Sr ens Pro : spat grammaire», en su Exsais de COEITL go 1948), concep de personne” rain BRON Yn) pena ian Maes I Cone ete amen de las ace lee Sette ae ge ade set eal Penne oi, Revi rs Cos a ee tain dl eng gin gener Mad ros 1982 er a vel PICKET: (19658), A intoduction to 308, Bena ay Sumer Hstte of LINC Fans Ba tte C0 CUNO ne eed bh, sa neon express mediate 1 escon meh On Fe uma Hap nave ies y 8 aa imag Ee inguin ove Eugenio COM ease ork Water de Grote vol 1 21237 sere eat, aGoveanmes: oer garmar am ove a eG tareos ora 62 Cee te tans, wore Som tos G won Germin de (1978), «Obervaciones sobre el vost mu “anuario de Letras, XVI, 265-278. a 8, «Cansraciont so ws de persona eno iglo NXI Editores, Jlemas de lingdistica general tion to morphology and en Revista de Filologia Espatiolo, 0 ene} espatiol del Para MaENScHy junas tendencias evolutivas 30 ) UATEGORIAS MORFOLOGICAS cen la morfosintaxis del nombre en espaol», Roletin de Filologia de la Univers tad de Chile, XXXI (Homenaje a Ambrosio Rabanales), 508-517 HARKS, James W, (1960), Spanish phonology, Cambridge, Mass., The M. LT. Press, Trad, espaitola de A. Verde, Fonologia generatioa del espanol (con Apén- dices), Barcelona, Planeta, 1975. HjeLMS12¥, Louis (1959) (1958), «Essai d'une théorie des momphiémese, en su Essais ‘Linguistiques (= Travaux di Cercle Linguistique de Copenhague, XU, 152-164, HJELMSL1¥, Louis (1959) [1980], «La notion de rection», en su Essais linguistiques (© Travaux da Cercle Linguistique de Copenbague, XII), 189-151 Hocker, Charles F. (197), «Problems of morphemic analysiss, Language, 2 321-845, KAHANE, H. y R. (1048-1949), «The augmentative fei igesm, Romance Philology, U1, 185175 Kock, Josse de, y BOSSAERT, W. (1974), «Una seementacién morfoldgica formal y ‘ulomatica del espaftobe, Boletin de la Real Academia Espatola, LV, 17-64 KRAMSKY, Jnr (1969), The word as a linguistic unit, The Hague, Mouton, La notion de neutralisation dans la morphologie et te lexigue (1957). Travaux de Fnstinat de Linguistique, Faculté de Leures, Université de Paris, 1 Lares, Ratael (1970), «Las formas verbales de segunda persona y los origenes det “woseo!', Actas det TI] Congreso Internacional de Hispanistas, México, 519-581 Lares, Rafael (1970), «Personas gramaticales tatamientos en espafiols, Revista ‘de la Universidad de Madrid, XIX, 141-168 LAZARO CARRETER, Fernando (1980) [1972], «Sobre el problema de los inerijos consonsantes antihiiticas en espaoles, en su Estudios de lingtistica, Barcelona, Editorial Critica, 11-26 MAwTiNE2, J. A. (1976), «Los elementos de la gramatiea y el género en castellano, Extudios ofrecidos a B. Alarcos Llovach, 1, 165-192, MORALES PETTORINO, Félix (1980-1981), «F nombre y sus accidentese, Boletin de Fulologia de la Universidad de Chile, XXXI, 587-580. MORREALE, M. (1971-1973), «Aspectos gramaticales y estilsticos del ndimero», Bole fin de la Real Academia Espatola, LI, 88-138; LI, 99-20. NIDA. Eugene A. (1949), Morphology, Ann Arbor, The University of Michigan jens, Almerindo (1986), «Algunas observaciones sobre la declinaeién espariolae, Revista Argentina de Lingiistica, 2, 21-36. OrHEGHY, Ricardo (1978), «A semantic analysis of the difference beeween el/la and low, Gontemporay studies in Romance linguistics, ed. por Margarita Washington D.C, Georgetown University Press Pea, J. (1985), «Las categorias gramaticales: sobre las denominadas “categorias vexbales"s, Verba, 12, 5:23 PRIETO, Luis J, (1976), «Una nota de gramética: ‘nosouos’,zphural de ‘yo, Bstw dios ofrecids a E, dlarcos Llorach, 1, 208-216. QUILIS, Antonio (1958), «Morfologia del nimevo en el sintagma nominal espaol», Travaux de Linguistique et de Litiature, VI, 131-110, QUILIS, Antonio (1988), La concordancia gramatical en la lengua espaitola hablada en Madrid, Madrid, CS.LC RABANALES, Ambrosio (1987), «iMétodos probatorios en gramatica ciemtificue (ver sidn reelaborada), Thesaurus, XL, 561-022 RocA PONS, José (1966), «Estudio morloldgico del verbo espatiols, Revista de Filo logia Espafiola, XLIX, 73-8. ine in the Romance langua- 31 1, COMENTARIO GRAMATICAL — Rona, José P, (1967), Geografia y morfologia det voseo, Porto Alegre, RoseNit.at, Angel (1949), «Vacilaciones y cambios de género motivaios por el a alow, Thesaurus, V, 21-82 ROsENBLAT, Angel (1958), «FI género de los compuestose, Nucow Revista de Filolo aia Hixpinica, VI, 95-113 RosrataT, Angel (1962), «Morfologia del género en espatiol: Comportamiento de las terminaciones 0, a», Nueva Reviste de Bilologia Hispanica, XV, 31-80 Roser, A. (197), Le mot, Esquisse d'une théorie générale. Copenhague, Munksgaard, 'RUIPEREZ, Martin S. (1967), «Notas sobre la estructura del verbo expaiobs, en Pro blemas y principios del estructuralismo lingiistico, 89-95, SIRACUSA, Maria Isabel (1972), «Morfologia verbal del voseo en el habla eulta de Buenos Aires», Filologia, XVI, 201-215, Sout, Carlos A, (1966), Morfologta del adjetivo con -dl, -ér0, co, Oso, Washington D: G, Georgetown University Press. SURER, Margarita (1979), «E] principio de Ia concordantia temporum en la gramé ica generative, Revista de Lingiistica Aplicada, 17, 7.1) 32 PRACTICAS 1. Reconocer los constituyentes. Asignar los morfemas a los sufijos. santanderino — madriletia cordobesa peruano chileno nicaragtiense 2 Descripeién morfologica Yesta/—Histas/ /ést0/—/ést08/ Visa) Hisas/ Hise /6508/ 8, Reconocer los constituyentes y asignarles los morfemas que manifies- tan! 4) salto (yo) saltaba (yo) salte (yo) satara saltas saltabas sales saltaras salta (él) saltaba (él) salte (1) saltara saltamos ——saltibamos ——saltemos——_saltéramos salts saltabais saltéis saltarais salam saltaban salten salta b) sé sepa supiera sabes sepas supieras sabe sepa supiera ©) pale (tii) sal Tee (i) pon pulid—salid leed oned "GES. Aucawa Faanct y J. M. BLECUA, Gramdticy RP. SroCKWELL, J.D. BONEN y J. W. Mancinn, The grammatical stuctaes of English and Sparsh 38 HL COMENTARIO GRAMATICAL - CATHGORIAS MORFOLOGICAS 4, Descripeién morfoldgica del articulo, doko Jos as 5. Describir los siguientes datos, Com¢ cias con el espaol tar las similitudes o las diferen- 4) Guarani (Paraguay)? /abesi’ veo Zakani/ como Aches ves /rekarii’ comes /yahesi’ vemos (ai y yo) /yakarii/ comemos (ti y yo) “tohesi/ vemos (yo y oto/ /rokanii/ comemos (yo y ott0/ otros: no ti) otras: no ti) +) Manam (Nueva Guinea)? yn MAiato/ ellos tres Aiaru/ ellos dos rei ellos cuatro 0 més ) Ruso /pidtr bil ui’ Pedro estaba aq /0V'ga bild uit’ Olga estaba aqui Zpis'mé bil6 wit’ La carta estaba aqui 161 bil tim/ La mesa estaba alli Aeniga bili tim/ EI libro estaba alli /mérie bil6 tim/ EL mar estaba alli 6, Establecer las reglas de formacién del plural del sustantivo a partir del siguiente corpus /oésa/ smésas/ Mines’ ines /méno/——/anénos/ Méraks/——/A6raks/ Ypidte/——/pddres/ Pexisis/ sis/ Zeibu/ Peibus/ Yatbol/——/arboles/ 7caté/ Ualés/ Yorden/ ——/érdenes/ valkali/ ——/Alkalis/ 7066/ AnéBes/ Mandé/ ands /pais/ Zpaises/ /domind/—/dominés/ compas’ /kompises/ /maniki/ ——/manikfes/®——/tabii/ Aalbiies/ /manikis/ Aabiis/ 5 Datos de E, GREGORISy J. A. SUAREZ, A description of colloquial Guaren, The Hague Pats, Mouton & Co. 1357, 4 Datos de EA. GRCHRSI, en Antropologioal Linguistics, 18, nim. 8, 16 4S pure emplear el coneepto de neuttalizcin. Pa algunon wnon, vse R. LAPIS, sora deta leeun expat § Ta forma del plural de to sustantvos del espaol respon en a accalidad a un ut 7. Indicar qué informacién wansmite el plural en los ejemplos 0) No ve; necesito ania / eof Ponian expos / gil 8 ono b) Lovo atic Se lex sus enseres , Tenemos viveres. ‘Sus modales son agradables. singular / plural? 8, :Qué rasgos del contexto permiten la alte Nos miraron con cara sonriente / con caras sonrientes. Tnclinamos la cabeza / las caberas 20s pusisteis el sombrero / los sombreros? 9. 2Qué valores informativos tienen las categorias de género y mtimero en los siguientes casos? Ja Ga de Juan los tios de Francisco el tio de Luis Is duquesas de York las tias de Carmen Sancho y los duques 10. Comentar los valores de la oposicién singular / plural en los ejem plos: La vaca es rumiante Las vacas son rumiantes. EL hombre es mortal Los hombres son mortales, La vaca pacia, Las vacas pacian, EL hombre trajo la noticia, Los hombres trajeron la noticia 11, Los sustantivos de algunos campos léxicos adoptan un mismo géne: 10, Indicar la posible motivacién. 4) el lunes / martes / miércoles /.. b)lna/ be / ce /, ©) un amarillo / azul / verde /... caro 4) jerex / oponto / mélaga /.. afiejo 12, Indicar qué rasgos comunes determinan el género de los sustantivos: 4@) el andar / amanecer / haber /. >) el lavarropas / saltamontes / pararrayos / quitamanchas (cf: Ia ‘easaquiinta) , Cahiers Ferdi- 9 MOLINA REDONDO, J. A. de (1978), «EI pronombre como categoria funcionabs, Estudios ofrecidos a B. Alarcos Llorach, Ill, 257-253 PARIENTE, A. (1980), «Sobre las intejecciones jarret, jatipa! y el adverbio arriba», Boletin de la Real Academia Espaiiola, LX, 113-456, PicCARDO, Luis J. (1952), Bl concepto de partes de la oracién, Montevideo. Rojas, Elena M. (1981), La interjeceiOn: sus formas en el espatial hablado, Tuct Universidad Nacional de Tucus RONA, José P, (1968), «Las partes de discurso como nivel jerérquico del lenguajen, Lilierae Hispanae et Lusitanae, 133-45. VeR& LUJAN, A. (1979), «La problemética gramatical/luncional en una tipologia ‘enegorial: el adverbio en espaiials, Lexis, I, 171-194 100 PRACTICAS 1. Reconocer as palabras subrayadas segtin sus clases. Indicar en qué funciones (privativa: + pr; no privativa: —pr; fundamental; obligatoria) apa 1. Todo es, es meramente formal. Bl fondo es exactamente igual: ta mujer quiere igual en todas las latitudes. (Bl habla de la ciudad de Madrid, 106) 2 .aqui en Bogotd siempre fueron famosos los estrategas de la Si da Guerra Mundial. {..] ahora son los estrategas politicos. |..] E30 es tipico dle los bogotanos (Muestras del habla culta de Bogotd, 27) 8. Donde empieza y donde acaba la calle Alcala? (Azorin, 0.C., 1258) 4. jQué distinto todo...! |.) ;Qué pueblo este! (P. Baroja, La feria de los discretas, 21; 66) 5. Aqui lo atroz, aqui la detenida / maquina, (J. L Borges, Los conju- rados, 19) 6. Para aumentar la proteccién ofrecida por el promontorio, se cons- truy6 un rompeolas, (Investigacion y Ciencia, nim, M40; 85). 7. existe la imperiosa necesidad de defenestrar al remedén licenciado. (M. S., La Prensa, 27-888; 7) 8. Di media vuelta, arrastrando ridiewlamente los pies. (A. M. Matute, Primera memoria, 136) 9. Semejaba una escuadrilla de aviones picando en cadena. (M. Delibes, EL camino, 123) 10. La mojada / tarde me tae la vox, la vor deseada, / de mi padve que vuelve y que no ha muerto, (J. L. Borges, Bl hacedor, 71) 11, Rosa la mix6 [..] la portera la miraba también esperando. [.-] idk... Los malos tiempos. (C. Laloret, Mis paginas mejores, 108) 12. Ti también, Borja, reanudaras tus clases. (A. M, Matute, Th, 152) 01 HL COMENTARIO GRAMATICAL, 13, Habia retamas y gencianas [..] en potes, setos y hasta en las comi- sas, (E. Mallea, Cuentos, 72) 14, Digo que podran ser hasta buenos patriotas. (A, Machado, Juan de Mairena, 96) 15. se organizaban jaranas hasta el amanecer. (M. Vargas Llosa, Le tia Julia y el escribidor, $86) 16. ..s6lo el vivir existe. (J. L. Borges, Poemas, 15) 17. .la sefiora Duquesa, contra todas las recomendaciones, incluso las ‘mis, habia insistido en viajar a Andalucta. (A. Larreta, Volavérunt, 50). IL. Problema, 18, Proponer una clasificacién morfolégica de las palabras del espaiiol teniendo en cuenta las categorias morfolégicas flexionales, 102 8 CONSTRUGCIONES NOMINALES 8.1. CLASES SINTACTIOO-SEMANTICAS DE SUSTANTIVOS Las gramiticas clasifican los sustantivos en comunes (0 apelatives) y. propios; concretos y abstractos; contables (numerables o discontinuos) y no contables (de sustancia o materia); individuales y colectivos. Aunque estas clases se han visto tradicionalmente como clases semanticas, es posible justi- ficarlas sintactica 0 morfoldgicamente. Daremos algunos ejemplos a modo de ilustracién ! a) Bl nombre propio, a diferencia del comin, puede funcionar como sujeto en singular sin modificadores, con entonacién normal, Maria canta * Mfujer canta, Roma me gusta. "Ciudad me gusta. Bucéfalo galopa. * Caballo galopa, Se trata de sustantivos propios primarios, Owos requieren articulo y admiten la anteposicién de un nombre apelativo del que son atributos restrictivos EL Ebro desemboca en el Mediterréneo. el rio Ebro el mar Mediterrineo. "Estas datinciones —enre otas— pertinent ela sintaxis, noha sido estas todo su amplio alcance, re 2 Es alcterinado: no equiete artelos fF. Cassa, Deerminacn yentornoe, 2.1.2 y2ae Es dec, sin relieve melico especial { Muchos proviene de ajtivon: Medterrneo, Paice, ode complement: el fdesieno de) Sahara. Eno dima cso no sempre puede reduce la construc, yo apelaioe ‘ine del nombre: Made Cova 103, HL COMENTARIO GRAMATICNL ee 4) Los sustantivos abstractos pueden caracterizarse morfolégicamente por sus sulijos de derivacidn * (como -dad, “ia, ada, -anza, -encia, -ov, entre otros): bondad, bajada, coxtesia, holgansa, prudencia, valor, ete ¢) La oposicién contable/no contable se pone de tanifiesto sintietica- mente: Falta harina *Falta libro Compra vino *Compra lapiz Se ve humo Se ve mesa Los sustantivos no contables harina, vino, humo pueden apatecer como sujeto 0 como objeto directo en singular y sin modificadores, en los eontex es agramatical con sustantives contables. Muchos abstractos se comportan como sustantivos no contables: Falta bondad / contesfa / prudencia / 4) Los sustantivos colectivos designan en singular una pluralidad de dobjetos. Pueden construinse en oracién activa como sujeto de ciertos vetbos expresiones como unirse, reunirse, dispersarse, ponerse de acuerdo, ee La gente / et piblico / el Congreso / el coro se reunié aqui Comparemas: “Juan / Ia nifia se veunis aqui Juan y Maria / las nifias se ret Juan se reunié con Ma nieron aqui, Se observa en los dos tiltimos ejemplos que los verbos requieten un sujeto en plural 0 coordinado, 0 bien Ia indicacién en distintas funciones —sujelo y circunstancial— de la pluralidad de individuos. Por ello son compatibles con Tos sustantivos colectivos. Por otra parte, muchos de estos, sustantivos admiten un complemento cuya término especifica qué objetos integran el conjunto: congreso de médicos / de lingitistas. Otros no admiten cl complemento, pues esti marcados morfolégicamente por sulijos de deri- vacién (al, -ar, -edo, etc.) y su base indica los objetos que denota: trigal, Pinar, robledo, directorio, 82, SUSTANTIVO CON ATRIBU 10 RESTRICTIVO Conocemos las construcciones de sustantivo con atributo como: el amigo sueco’ el médico abnegado CLA Bri10, Gramatcs, § 18; J. LEIA FRANCH y JM, BLECUA, Gramdtico, $3.16. CCONSTRUCCIONES NOMINALES Esta funcién define al adjetivo como clase sintictica de palabras, y tam ign podemos decir, por extensi6n, que es la funcidn adjetiva por excelen: cia, En los ejemplos el atributo esti dentro de la unidad melédica a la que pertenece el néicleo ~es decir, sin presencia de juntura—, y desde el punto de vista semdntico restringe el signilicado del sustantivo: hablar del amigo sueco implica distinguirlo de otros que no son suecos; y hablar del médico abnegadlo es oponerlo a los médicos que no tienen esa cualidad. De igual ‘modo sintictico y semintico se comportan las expresiones el amigo médico el médico amigo Aun cuando médico y amigo en los ejemplos anteriores eran sustantivos, en estos pueden desempefiar funcién adjetiva (atributo). Seguin ef criterio funcional que seguimos, responden al mismo esquema sintéctico y melédico los siguientes casos: el rey Arturo €l estilo Directorio Juana la Loca Ia opera Cost fan tutte la palabra sol la oracién el perro ladra Arturo, Directorio, La Loca, Cost fan tutte, sol, el perro ladra son modi ‘adores restrictivos y cumplen funcién adjetiva, Notemos que no hay equi valencia semntica entre el rey Arturo y Arturo, el rey; Juana la Loca y la loca, Juana; ete? En os cuatto primeros ejemplos el atributo es el nombre, apodo © denominacién del referente del miicleo. En los otros casos se tata de Ia cita 0 mencién de expresiones lingitisticas; palabra y oracién designan clases de elementos lingiiisticos, y sol y et perro ladra son miembros de esas clases La funci6n denominadora del atributo puede pasar a ser caracterizadora, Esto ocurte cuando el atributo admite intensificador: decoracién muy afios cincuenta —Pexlto es muy quifote ‘rmino secuarion para S. Franinonz Reaurz (Gramtica, 8.1 § 66) ED autor sigue ator de lo res ddens de elaciones de, Jespersen (The pilose hy ofgamimar, cap lo vm); en tiempo muy ealuroso le palabra tempo es primaria, enluraso aye meslilica qua es secundaria y muy aque mwificr a efoso-~ es tetlara, Jespersen considers ‘ela wisma ordenacin se manifesta ene! preo lara furiosamente, donde la palabra pesto ‘Ss primaria, ladra es secundaria y fusiovanenteterciana; per eta combinaci ex un rexut,Y Ta primera una juncion. A. BHLO (Gramdtire, nota I) ya soatenka: a asfieacion de has Palabras propiamente uns claificacon de oicie gramticles, ycaractrbaba al susan {ve como palabra deminante al adjetivoy el adverbio como ssignos de segundo orden puts “smoditican inmediatemente ai sustantivn, yal adverbio como modiieador de esos ria Sores pana S, Fraxawnz Rasinez (Gramética, 8.1, § 74) som sustantivos adjetivados. Tradl ‘onalmente la consirucciia se considera aposieiin especiiativa 105 EL COMENTARIO GRAMATICAL _ 83, ARTICULO + SUSTANTIVO EL articulo es una palabra pronominal definida (frente a algrin, cual- ‘quier, qué, etc.), no cuantitativa (lrente a dos, cinco, primero, ete.), no rela- Gionada con las personas gramaticales (frente a mi, tuyo, este, ese, et) Giertas palabras que tipicamente funcionan como adjetivos (libro bueno, persona fonta, etc.), precedidas de articulo cumplen funcién sustantiva. Guando el articulo presenta su flexién genérica la construccién permite designar personas: el bueno, la buena, el tonto, el rival, los més inteligentes. ‘También la construcci6n ocurre como designacién no personal: el ridiculo, el impermeable, la curva, los frios, ete. Los articulos femenino y masculino alternan con el neutro do: (Ilevar) la contraria; (por) el contrario; lo contrario; lo més ridiculo; el mayor de tos ridiculos. Las construcciones con articulo neuro pueden tener valor colectivo: Aprecia lo bueno (= las cosas buenas) Lo barato sale caro, Compra lo necesari. En estos casos la construccién no equivale a sustantivos abstractos (si estos existen): aprecia lo bueno no se comesponde con aprecia la bondad. Otras construcciones con articulo neutro permiten la alternancia con sustantivos abstractos: Lo cortés no quita lo valiente. La cortesia no quita la valentia (cf. *las cosas corteses). Tales construcciones tienen valor delimitativo: indi- an un aspecto de una totalidad’. La construccién con articulo neutro es el término de las preposiciones por y en en ejemplos como: Se parecen en lo fantasiosas, Sobresale por lo fantasioso. Se observa que el adjetivo originario conserva la concordancia, En el primer ejemplo debe corresponder a un sujeto femenino plural, yen el ou0 2. un sujeto singular masculino, Una construccién concordante, expandida con proposicién adjetiva, toma valor de forma de relieve exclamativ: {Lo imaginativas que son! ( 10.22. Dos modificadores obligatorios® Algunos verbos se construyeron con dos modificadores*. Ejemplos: Puso los libros en el estante (* Puso los libros; * Puso en el estante) * od tne. haar Lleva leidos seis capitulos (pred. obj. y od) Dien sus aitos (cire. y od), Tiene limpida la mirada motrin | = Yoh las manos en los bolsilios (od. y circ), inmadas también perifasis verbaes (R.A. E., Esboxo, $63.12), y eomstrucciones o girs binuris (A. ALONSO y P. HENRIQUE? UNG, Gramtics Castellana, Tl, 88 147 158). El verbo no st suele considerar milo, sino ausillar en ix eonstencin Cuando uno de lor modicaores es paricipto, esta onstraccione se sueten considerar frases verbales de verbo + participio (por cet, R.A. E, Exbozo, § 812.0, Pero abservanos ‘quel paniipio puede coordinate con wn adj, To que indica que no forma unidad fase) fon el verbo, sino que es un preiative "Tene Histo 7 memorizado el dscurso. « Pueden ijarse también como locuciones verbal: poner los pies en polvorosa; poner las barbas en temo, ec 135 sr EL COMENTARIO GRAMATICAL 10.8. FRASES VERBALES Nos detendremos en las frases verbales. Todas elas equivalen funcio- nalmente a una forma simple del verbo de la misma base del verboide: Victoria ha cantado éperas. canté Pepito estd estudiando historia. estudia Como las formas simples, las frases verbales son el mticleo del predicado respective. 10.3.1. Tiempos compuestos Ha cantado. Habrin salide. jHubieras venido! Estas frases verbales tienen como nticleo el verbo haber en su empleo personal (és decir, con flexién de persona y ntimero)* y como modificador el articipio invariable (en -o) del verbo que se conjuga. Haber personal y el ppatticipio invariable s6lo ocurten en esta construccidn (son interdependien- tes). 10.3.2. Frase verbal pasiva _ Esté formada por ser-+ participio concordado con el sujeto en mimero y sgénero. La frase verbal pasiva guarda una relacién constante con una forma verbal activa en igual tiempo y modo: Alejandro Magno fue educado por Aristételes ~Aristételes edued a Alejandro Magno. El agente, moditicador tipico del predicado pasivo, se transforma en el sujeto de la forma verbal activa El comportamiento del participio en la frase pasiva es similar al del pre- dicativo en lo que respecta a la conexién morfosintictica con el sujeto. Pero Ia diferencia de funcién se observa en la posibilidad de CE del predicativo y su imposibilidad en el caso del conistituyente de la frase verbal pasiva: eas NO OPO como Impersonal en wee pena singular: Hay/hubo/habd 126 CONSTRUCCIONES VERBALES NO PRONOMINAL!S La tirada fue reducida (* por el editor) | i seq, die pocos ejemplares | (P) La tirada fue reducida por el editor (fv pas) ‘de pocos ejemplares (por el editor) Por otra parte, el participio predicative puede coordinarse con un adje- tivo; el de la frase verbal pasiva rechaza esta coordinacién’ La tirada fue reducida y costosa (* por el editor) (pred) La frase verbal pasiva admite la intercalacién de modificadotes del predi- cado: La obra fue muy bien recibida por los oyentes. 10.3.3. Frases con verboides infinitivo 0 gerundio Como las otras frases, no admiten CE del verboide por una construecién exocéntrica 0 por la forma verbal correspondiente: Su salud iba mejorando nih) + iba y mejoraba entretanto Cf Fl muchacho iba silbando a su casa iba a su casa y entretanto silbaba Bete your () vg CE cet eager que volveré En el segundo ejemplo y en el cuarto el verbo seguido de verboide no forma frase verbal. ‘Las frases con infinitivo 0 gerundio funcionan como Ios verbos de la misma base del verboide, de los que son variantes aspectuales; por consi- guiente el verboide rige los modificadores. Comparemos: 1, _Bscuché la grabacién, 2. Estuve escuchando la grabacién, 3. Terminé de escuchar la grabacién. 4. Volt a escuchar la grabacién. En todos los casos se dice que «escuché Ia grabacién»; pera en 2. se hace hhincapié en la duracién de la accién; en 3. en su término, y en 4. en su 1» cambio, 1, no indica ninguno de tales matices aspectuales. 127 HL COMENTARIO GRAMATICAL — Observamos que estos son optativos * frente ala oposicién aspectual obliga ‘oria “perfectivo'/‘imperfectivo’ que manifiesta la conjugacién. En efecto, es coumtin a los ejemplos 1-4 la forma que expresa aspecto ‘perfective’ (el com las formas impertectivas: Escuchaba la grabacion; Estaba escuchando la gra bacién; ete) 10.3.3.1. Frases com infinitivo a + infinitivo, ’ Comienzan a Itamar al mostrador de E (e, {Este tiempecitol, pig, 63) migracién, (A, Zamora Vieen 4) Reiterativa: volver a / tornar @ + infinitive Volui a ver a Pedto Camacho. (M. Vargas Llosa, La tha Julia y el escribidor, 55) 6) Tenminativa: terminar de / concluir de / dejar de / cesar de / Megar a / aleancar a / venir a + infinitive Don José Sierra acabé de leer un editorial. (C. J. Cela, La colmena, 295) vino a dar en el vis extrafio pensamiento (Cervantes, Quijote 1, 1) 4) De propésito o inminencia: haber de / ir a + infinitivo, {a inteligencia ha de servir siempre para algo. (A. Machado, Juan de Mairena, 203) ©) Mipotética: deber de / haber de + infinitivo, Pero las cosas no debian de haber ido tan mal. (M. Vargas Llosa, 1b, 68) Ha de tener 20 aos. f) Obligativa: deber / haber de / tener que / haber que (impersonal) + infinitive, Margarita fico que sacarla casi a rastras (Ib., 47), 8) De posibilidad * © de permiso: poder + infinitivo. "'B. Com, Aspect, Loudon, Cambridge University Press, 1978, 128 LCONSTRUCCIONES VERBALES NO PRONOMINALES ‘Tus padtes no pueden verte ast. (Ib., 50) (ENo es posible que te vean asi) Va puedes salir. (Tienes permiso para salir) h) De habito © frecuencia" soler + infinitivo, Lo natural suete ser en poesa lo bien dicho. (A. Machado, Juan de Mairena, 268) 10.8.3 Frases con gerundio 4) Durativa 0 progresiva: estar + gerundio. El joven poeta esté componiendo un pocma largo. (C. J. Cela, La colmena, 180) b) Progresiva: ir / venir / andar / seguir + gerundio, En su cara fue apareciendo una sonrisa. (M. Vargas Llosa, La tia Julia y el escribidor, 328) * Fader entendo como ‘capacidad’ (BL automdeil purde marcher « mucha velocidad) puede consideratse un matir de “posibilidad” " Los verbos deber, poder y solr, alos que el infinitiva se conectainmediatamnente, se Aenominass modales, pues desetiben na acttud del hablane (un modus explicito) repens {41 contenido del iniitivo (A. ALOso y P- HrNRLQOEZ Unt. Les § Hs AF. Esbon, 4:12). Otas verbos modales no forman frase verbal, sea poraur st sujtoy el del infinitive ‘no son coreferenciales (Mand ensillar: Mandé gue ensillsran sea porque perniten contt ‘acid estructural del infinitivo comefereneial (Decidid sali: Deco que soldi: pe ‘ado el sujeto no es eonetereacial no admiten infinitive (Quisite salt | “Quasi hoe salieas / Quisite que saléramas). En todos estos cos l infiniti & objew directo, 129 BIBLIOGRAFLA, |ALARcos LLORACH, Emilio (1970) [1966], «Pasividad y atribucidn en espaiiol», en ‘su Estudios de graméticn funcional del espaitl, 124-132, ALONSO, Amado (1039), «Sobre métodos: consirueciones con verbos de movimiento fen espaiiols, Revista de Filologia Hispinica, 1, 105-188. ‘Cannaseo, F. (1973), «Sobre el formante de la “vor pasiva’” en espafiols, Revista Espaiiola de Linguistica, 8, 385-542, CAsabO VELARDE, M. (1984), «EI verbo soler y los modales, Boletin de la Real ‘dcademia Espatola, UXI, 67-76. Gostait, Eugenio (1960), Sobre las lamadas sconstrucciones con verbos de movi ‘mientor: wn problema hispénico, Montevideo. DeMONTE, Violeta (1983), «Pasivas léxicas y pasivas sinticticas en espatiols, Serta "Philolagica in honorern F. Lazaro Cavreter, Madrid, Citedra, 501-517. Dueraich, Woll (1993), Der periphrastic Verbalaspekt in den romanischen Spra- chen, Tubingen. Fenwinoez Ramine7, S. (1960), «Algo sobre la fdrmula estar mas gerundio», Studia ‘Philologica (Homenaje ofrecido a Damaso Alonso), I, Madrid, Gredos, 509-516. HaairLova, Sylva (1960) «Algunas observaciones acerca de la perifrasis modales en ‘spaiiols, Iberoamericana Pragensia, 1M, 107-180. Henwanbed ALONSO, César (1982), «La Hamada ‘vor pasiva’ en espafiols, Lingtis tice Espaitola Actual, WV, 88-92 HeRNiN7, Maria Luisa (1980), «Las pevirasis verbales de infinitivo en espafol: Thacia una posible solucién transformacionale, Revista Espariola de Lingiistca, 10, 1-484, [JAEGCL, Osvaldo A, (1985), «Passives, Linguistic Inquiry, 17, 981-622 Kutin, Philip W. (1968), Modal ausiliories on Spanish, Seale, Studies in Linguis: tics and Language Learning. IV LLAUNAY, M. (1980), «Acerca de los auxiliares y frases verbales», Lingiistica Esp fol Actual, IL 397, LAzako CARKETER, Fernando (1980) [1973], «Sobre la pasiva en espaftol», en st ‘Estudios de lingtistica, Barcelona, Editorial Critica; 61-72 MANAcoRDA DE ROSETTI, Mabel V. (1961), «La frase verbal pasiva en el sistema 130 ____ cos RUCCIONES VERBALES NO PRONOMINALES cspatiob Filologia, VI, 145-149, Reeditado en A. M. BARRENECHEA YM. M. de ROsETny, Estudios de gramaticn estructural, Buenos Aines, Paidés, 1969, Manrintz Atvanez, Josefina (1977-1978), «Poder mas infinitive, Archivum, XXVIEXXVIH, 397-414, MoLiNa REDONDO, José A, de (1971), «La construccién “verbo en forma personal mas infinitivo", Revista Espaiiola de Lingilistica, 1, 275-298. Mon#5, Jose J. (1968), «Sobre las perifrasis con ir en el espafol de Colombia, ‘Thesaurus, XVI, 584-408, MonENO Canna, Juan Carlos (1084), «La ditesis anticausativa, Ensayo de ‘is generale, Reviste Espatola de Lingilistica, 14, 21-44 NARBONA JIMENEZ, A. (1981), «:Verbos modales en espaitol?, Iberoamericana Pra ‘gensia, XV, 55-6 Pena, J (1982), xLa vor en espafol, Intento de caracterizaciéne, Verba, 9, 25-251 PorriiR, Bernard (1961), «Sobre cl eoncepto de verbo auxiliare, Nueva Revista de Filologia Hispénica, XV, 825-331 Roca PONS, José (1958), Estudios sobre perifasis verbales del espaol, Madrid, CSL. S@MOTEN, Jan (1974-1975), «En tomo a los verbos perifristicos del espafiol, Un aviliss sintictico ransformacionals, Revista de Filologia Espaiiola, LV, 35-64. ‘SUSER, Margarita (1987), «Haber + past participles, Linguistic Inquiry, 18, 688-680. ‘Tonow pe CASTRO, L. (1986), . 8 [Se ha conseguido esto en proporcién inquietante.} (J. Marias, ap Hispanoamérica, 264) La oracidn admite ef plural: Se han conseguido estas cosas... (pero no *me he conseguido yo, *te has conseguido tt, etc.). Esto y estas cosas son los respectivos sujetos de las oraciones, cuyo predicado equivale, por otra parte, a la frase verbal pasiva (ser + participio}: Esto ha sido conse- ‘guido... Estas cosas han sido conseguidas. E] ejemplo de Marias y su versién en plural son oraciones pasivas, Notemos que el objeto indirecto es optativo: Se les ha conseguido esto.. 1.2.2.2. En singular De qué se trata? (Por la noche nunca suefio nada.) Se descansa mejor. (CG. Martin Gaite, Lo que queda enterrado, 292) Se navega entte laberintos de canales (G. Arciniegas, Nueva imagen del Caribe, 36). Estas construcciones cuasi-reflejas no admiten cambio de persona ni de ‘niimero, No concuerdan con ningtin sustantivo: no tienen sujeto. Son cons- tuucciones cuasi-reflejas impersonates. Forman oraciones unimembres. Pueden Hevar modificadores circunstanciales, como en los ejemplos, 0 bien un objeto directo (complemento con a, 0 pronombre objetivo): 2 INo se oye al nifio) No se lo ove [Nose aye a nifo] No se lo oy 138 (Se torma al Caribe). le deseubre de nuevo}.) Ib» 11) La construccidn pasiva cuasi-refleja puede tansformarse en cuasi-refleja impersonal: 8 [seven cadenas de rapotes| (Ib, 37) {Se tas ve] opm tid Esta construccién no es admitida por los verbos cuasisrellejos: Se cant, se trabajé, se hablo, En la vida se rie y se lora: * se (se) atreve y se (se) anepiente, 11.8. CONSTRUCCIONES CON PRONOMBRE OMISIBLE DE VALOR EXPRESIVO EI pronombre es expletivo; puede ser coincidente (corteferencial) y la construccién es tansitiva: Lef la novela en tina noche. Me lei la novela en una noche. (EI no tenia hambre, sélo sed). Se tomé un vaso de cervera sin respi rar (M. Vargas Llosa, Conversacién en La Catedral, 477), En los ejemplos el pronombre no es tellejo (*se tomé a si mismo ian vaso..; "se lomavon unos vasos mutuamente); tampoco es cuasi-reflejo, ya {que puede omitirse. Sin embargo, su presencia tiene valor expresivo. Es el Hamado dativo ético (cf. aqui, 5.2.8). E1 pronombre puede no ser coincidente con la persona y el ntimero del verbo: Marido y seftor mfo, ga dénde os me Hevan? (Laxarillo de Tormes, Tratado 3°) 189 BIBLIOGRAFIA ALARCOS Lonactt, Emilio (1970) [1968], «Valores de /se/»,en su Estudios de grarmé: tice funcional del espafil, 156-165 Bancock, Sandra S. (1970), The syntax of Spanish reflexive verbs, The Hague-Patis, Mouton, Bos@UE, Ignacio (1985), «Sobre las oraciones reciprocas en espaols, Revista Espa- ola’ de Linguistica, 15, $9.96. CARTAGENA Nelson (1972), Sentido y estructuras de las construeciones pronaminales en espavtol, Concepcion, Publicaciones del Instinuto Central de Lenguss ConrneRAs, Lidia (1966), «Significados yfunciones del sen, Zeitschrift fr romanis- che Philologie, 82, 8/4, CONTRERAS, Heles (1973), ban haciendo obras y el piso se veia desigual. (C. M, Gaite, Ritmo lento, 11) EL perro ladraba cerca, pero no se le veia (..] La puerta se abrié.[..] rataba de un hombre alto y delgado (Ib., 15}. 28. Conmigo rehufa hace afios toda conversacién (Ib., 21) 24. [En el Varadero] se pierde la nocién del tiempo. Se habla, se fuma, se discute y a nadie se le ocurte mirar el reloj. (J. Goytisolo, Para vivir aqui, 27) 25... cosas suyas habian pocas. (M. Vazquez Montalban, Los mares del sur, 212) . 26. enfermedades... que serian ficilmente prevenibles si hubieran camn- pafias de educacién (Muestras del habla culta de Bogoté, 14), 27. Se Mevaba entonces muchos adornos en la cabeza. (BI habla de la ciudad de Madrid, 257) Se 148 13 COORDINACION La coordinativa es la construecién endocéntrica que tiene mas de un « iiicleo. Los coordinados son palabras © construeciones: Francisco y Javier. Francisco y su hermano. Puedo ir ahora 0 a las cinco, Un Arbol verde pero sin flores. [(Relampaguea) y (retumban los truenos)] Asi, todo en la ciudad era monumental, alegérico, espléndido. (G. Arciniegas, Nueva imagen del Caribe, 88). De acuerdo con el mimero de constituyentes que admiten, distinguimos coordinacién miiltiple y coordinacién binaria, Los conectores. permiten también establecer clases de coordinacién por su comportamiento sintictico yy semamtico. 18.1, COORDINAGION MULTIPLE EL mimero de constituyentes no ¢s fijo. Comprende Ia yuxtaposi coordinacién copulativa y la disyuntiva. 13.1.1. Yuxtaposicion Hay tanto sol, tantos colores, tanto trajin, tantos nifios. (J. Marias, Hispanoamérica, 16) 49 EL COMENTARIO GRAMATICAL En el ejemplo los cuatro objetos estin coordinados sin marca Iéxica, ‘mediante la sefial suprasegmental de las junturas internas’ que delimitan cuatro unidades melddicas. Este tipo de coordinacién se suele lamar yuxta- osicion, 18.1.2. Coordinacién copulation EL coordinante tipico es y*% Jamén y vino aitejo estiran el pellejo. En Jauja se come, se bebe y no se trabaja (Ouos coordinantes copulativos son mds, ni, tanto... como, no slo. smo también: Dos mas dos son cuatro. Tanto en verano como en invierno duerme con la ventana abierta. Esto no lo contaban sus bidgrafos ni lo contaba él, (F. Umbral, Las nninfas, 85) Ni es cortelativo de una negacién (no en el ejemplo), o bien puede repe- lirse delamte de cada constituyente: Ni quito ni pongo rey. Un pronombre interrogativo en la interrogacién ret6rica, por su sentido de negacidn implicita, puede ser correlative de ni: 2Qué importa el rio, mi la vejex, ni la novedad? (J. Benavente, Los intereses creados, 44) (EI texto equivale a Nada importa el rio...) 18.1.5. Coordinacién disyuntion El coordinante tipico es 0. Distinguimos tres tipos de coordinacién dis- yuntiva: verdadera, de equivaleneia y disyuntiva-copulativa ¥) Disyuncién verdadera: THbleme de otro asunto o demos por terminada esta conversacién! (P. A. de Alarcén, El Capitén Veneno, 138) 7 Indias onogrificamente por las comas = Elconecior y ene un alomeoro e ante segida de consonante (o empleada como norm be de la Teoa i Fjemplos: Maria e Ignacio; awa € blo (el agua 9 histo) STiene un alomorto se amte 0: Pedro u Owalde; Pero se Horacbs 150 coORDINACION En el ejemplo el conector o admite la conmutacién por la forma refor- zada o bien. Pero no puede conmutarse por y ni por es decir sin que el texto quede mal formado. La coordinacién disyuntiva de numerales o lexemas cuantitativos puede tomar valor aproximativo: Habia seis o siete personas La conferencia duré més 0 menos una hora, Con numerales el coordinante es conmutable por juntura; con enantita- tivos es inconmutable, ii) Disyuncién de equivalencia t: El perro y la cobaya 0 curi eran domésticos en diversos lugares. (P. Henriquez Ureiia, Historia de la cultura en la América hispa- nica, 12) El texto se puede cambiar de dos maneras sin modificar su significado denotative: 4) conmutar 0 por es decir, 0 sea: la cobaya, ¢s decir, el curi b) poner ambos constituyentes en aposicién: E] perro y la cobaya —(el) curi— eran.. Una forma relacionada es la correctiva, que permite modificar en parte un concepto; se emplean locuciones del tipo (0) por mejor decir, (0) mejor dicho; (0) més bien: Cinco hitos resumen, o mis bien balizan, su decurso vital. (E. Alar~ cos Llorach, La poesia de Blas de Otero, 8) iii) Coordinacién disywntiva-copulativa: el talento poético de Géngora y el robusto ingenio de Quevedo, Gracin o Calderén son tan patentes (A. Machado, Nuevas cancio- nes, 221), No cambia el significado denotativo del ejemplo si se conmuta o por 9: el robusto ingenio de Quevedo, Gracin y Calderin + En el demplo y sis tansformacioncs la consuruccén tiene wn solo referent, que se nnombra de dos maneras cobaya’ cul Ela disyuncino inca In opin posible entre ambos nombres. 151 13.2. COORDINACION DE DOS CONSTITUYENTES. Distinguimos dos clases: adversativa y consecutiva. 18.2.1, Coordinaciéin adversativa® i) Restrictiva. No es correlativa de una negacién. Los coordinantes pero, mas, no exi= gen un entomo negativo, aunque lo aveptan: Ella se avergonz6, pero no desvié la mirada, (M, Delibes, El camino, 14) Ella no se avergonz6, pero desvié la mirada Ella se avergonz6, pero mantuvo la mirada. ii) Exclusiva, Es conelativa de negaci6n. El coordinante sino exige una negacién pre- cedente: {que sobre tu sepulero no se derrame el Ianto / sino rocio, vino, miel (R. Dario, Poesta, I, 218) Ocasionalmente se puede suprimir el primer constituyente si es un pro- ~ nombre negativo en posicién postverbal: No quiete nada sino el osito. —~ No quiere sino cl osito Los pronombres interrogativos de las interrogaciones retéricas pueden ser correlativos de sino {Dinde podlia estar sino aqui? 13.2.2. Coordinacién consecutiva Los conectores son asi que, luego, congue, de modo que, precedidos de juntura [Sabes muy bien Io que me pasa, asi que no te hagas la tomta)] (M. Vargas Llosa, La tia Julia y ef escribidor, 194), Pienso, luego existo. __, Bs posible coordinar Quevedo,(y) Gracin y Calderin, 0 bien Quevedo, fo) Gracin 0 alder; en cambio, “Es inteligente pero perso pero anipatco es un coordination Mal formats, "CL A, Beto, Gramétice, 881150 y 1146. 1 ejemplo es un interrogacin retire, pues en realidad fess una aseveracion,y equivale a Bm ninguna parte pada esta, sino agi, Fn se explicita Ia negacién comtelativa de sine CooRDINAGION 13.9. ENLAGE EXTRAORACIONAL, El conector de coordinacién puede aparecer al comienzo de una oracién y asi establece una relacin anaférica con el texto precedente: ~riQué lastimal —2¥ por qué listima? (F, Garcia Lorea, La zapa- tera prodigiosa, 4) © bien se halla al principio de un texto con valor expresivo variable: ¥ dijo la paloma:/ —Yo soy-feliz. (R. Dario, Poesia 1, 172) ‘Mas no todo ha de ser suina y vacio. (B. de Otero, Angel fieramente humano, 51) En otros casos el conector introduce una actitud subjetiva (de Sorpresa, polémica, et) \Pero qué lindo dial 2¥ qué quieres ahora? Un coordinante inicial funciona como refuerzo coordinative cuando se repite: 10 soy ot hombre o no me conozco! (F. Garcia Lorea, Tb., 47) 134. POLISINDETON En Ia coordinacién copulativa de mas de dos constituyentes normal- mente el coordinante aparece entte los dos Giltimos (se come, se bebe y no se trabaja). La repeticién del conector ante cada constituyente se Tama poli- sindeton y aparece en diversos registros y modalidades expresivas. Enum texto poético puede actuar como refuerzo intensificador: Dios mueve al jugador y éste, la piera. / Qué dios detras de Dios la trama empieza / de polvo y tiempo y suevio y agonia? (J. L. Borges, El hacedor, 60) Puede ser un recurso de enlace en el habla infantil ™: Pepe corria y se cayé y se hizo daio, (8. Gili Gaya, Estudios de Lenguaje infantil, 180) Es una forma corriente de conexién en textos medievales (t=): Et cuando entrd en cl palacio vio a los maestros que estaban texiendo et dizkan: «Esto es tal labor, et esto es tal historia, et esto es 7 Desde Tos 3:4 aos hasta los primeros grades primarios , Guu Gava, op. cit EL COMENTARIO GRAMATICAL, tal figura, et esto es tal color», Et congertaban todos en una cosa et ellos non texian ninguna cosa, (Infante don Juan Manuel, El conde Lucanor, Enxiemplo. XXX!) 18.5. COORDINACION INTENSIVA Consiste en repetir la misma pieza léxica Es muy, muy bonito, Un grifo Uora y Uora, (G. Diego, Primera antologa de sus versos, 139) Pucrtas, puertas y puertas. ¥ mis puertas, (B, de Otero, Con la inmensa mayoria, 125) Las coordinaciones intesivas equivalen, respectivamente, a «extrema: damente bonita»; «llora prolongadamentes; «muchas puertas». 13.6, REALCE pisrRIBUTIVO La construccién distributiva contrapone una funcién sintéctica dos 0 ‘mas veces como enumeracidn, como alternativa o como oposicién. El relieve distributivo puede ocurrir en la coordinacién, en la subordinacién de pro: posiciones o enue oraciones, 4) Coordinacién. 4) Bl realce distributivo se realiza mediante cicrtos coordinantes disyun- tivos: ya..9a; ora..o7a; bien. bien} sea.sea Se han empleado en estos pendientes diversas materias: ya el oro, ya {a plata, ya el coral, ya el azabache, ya las piedras de todos los colo- res. (Azorin, O.C. HII, 1236) tradiciones poéticas que por su temperatura idénea han podido afluir a la vena de Otero, bien por su expresién, bien por su conte- nnido. (B. Alarcos Llorach, La poesia de Blas de Otero, 25) ii) En Ia coordinacién de proposiciones se repiten palabras (que no son

You might also like