You are on page 1of 8
Educaci6n tradicional y pedagogia critica Profesor de la Universidad «lol Valle, Insiiluto de Fducaciéin y Pedagugin, direcior rlaf Doctorade en Educacién La pedagogfa y la echecacisa han senido Una historia singular que ha estado mar ceptos o por su sbierta veparacidn. Fis esta oportunidad intenstaremns plantesr una nueva bipsuesis: la pedagopia es el ugar deude donde se hace la critica a la edtcacién: Decir pedagogia y decir eriti- ca eso inkemo, De allf que la pedagogi pueda aaumir moftiples lugares, coma posibilidades cefticas aparezcan. En eate sentido la peclapogta es mévil, activa, plucal, pues s¢ ubica por fuera de la edue cacién pero siempro vuelve sobre ella, La educacién, por su parce, es ef Luger disc. placio, fifo, institucional, pasive, que siempre busca la unicidad def sentido, Dicho de unamanera radical y sencilla, la eduvaciéa es fa trackcién y [a pedagogia 8 ]e renovacitin, Fn Jo que sigue buscarcrnes, si no demostrar esta nipotes al menos hacetla visible y dase ale mirada. Tsupezaremics por Grecia, pites Fue alli cn esa geograffa o tierea en donde ls peslagogia st: deslige de la educacidn. Fs clecix, que la peda gogia nacié separada dela ecucecitin como si Lucca otta cosa Va pedagogla fur entenclida ero conduccién. Los pedago- 6 ERE oF quae bace sabios fas roszras fens, 4 hacea lesoires rexmar wna cara. “lnesbuapahunlesl B08, queeran algunos eset vos, corsducfam los ainos a lacsenela, al foro, fosacara: pafiaben 2 las eomidas co- lectivas, los levaban a los jueges,al mar Esta conduce cidn es muy disciata @ le (qe hacia of maesteo en fas escuclas ares; el maestia no conducta, ensefiaba, ins trisa encl idioma griego,en mnfsicayren aritmética Ade mis de le insteuccion esco lg los griegos ecucaban eb cuerpo de los niios por medi de la gitnnasia, el boxeo y ta lucha, Una vex Jos nif llegaban a la ado~ lescencla entraban en Lea FBfeotas, especie de insticutes de eclacecié part la vida militas el apreudizaje de tos fibios clésions, [omero, Hesiode, y fa educeciss cooeal, Todas estes Emnciones, acciones y concluccia- nes, se enctiadtabsn en lo que los grieges llamaban paideia, 0 sea edi icacion como culztita, La peclagogin, si bien era pin estabe por fess, et aquellos sujetos que na hactan parte de 1b polls, como eran fos nclavon, Ee ol siglo LG. le peda yo sentida, ya ne ea ca sine bacia formacidn en la vida espivitu Ja Iglesia cotélica se crigié comocl pedegogo {Cle- mente de Alejandiis}. La peclagogia paso de ser wna accion cotidiana, domestica y civil, a sor ung funcisn seligiosa, sagiada, espisitual. La contemplacién y de ascetinmo. Los menjes es peraban los hombres a las puertas del conver toy los intioductan en la vida celigiosa, les en sefiaban a orar, a di avid au presencia, Era una conducsiin espiritual de reco gicnienta et sf mismo, Aqnt empezé a cumbiarse el sentider de fa pedagogta, pues se identifies con le educacién, fin fa Eda Media, siglo XVE, la pedagogta dej6 de ser con- ducciéa, formacién intariog y past a ser e¢ hombres en escuelas. Una persona especial, tuo, profesor, instrtcLor, eta el encargade de educac en ait certados, conticladas, organirades ce raodo especial, Este sujet ya no ert ting persona cualquiers come en la antigtie~ ded, y si era un religioso debta tener un clot poder ser Hamnado pedagogo: debta ealaba condonsade 0 contenide ev ea inst métoda de ensefiar o didactica (Comenio) primera vez et Ja histoia habia que agrenderlo, estudiarlo en libros, para Io cual habia meestses que eran verdaderos ‘nstructores, pues sebiun exphicar el métedo, Mis tarde unas escuelas especiales atuaclas Notmates se dedicaron a exise- Sar cl métedo y a educar porsonas que lo enseviaran, 4 estas potscnas soles dio ol nombre de maestros. Macstzo are qué que sabja cnsofar el métoda Este mBtodo por EL métoda era tun orden previo, un pensac, que la peri adquit'a por medio de la escuela, tos libros 0 el piopio mees- tro. Hf método como orden se guiaba por la metafora de la visiSn y sus clerentce: ojos, 412 y objeis. Axfcomno para ver un objete se requlere que éste sea visto eile h 4 mente, ost el método era la puesta en acto de este ejercicio del ver, Primero vex el objerc, en todas sus pai partes, decluciendo uaa de otra, Ver, percibis, con tados los senciclos, y lonnar las ideas. il resultado del métcdo era edu- car los sentids, el custpo, y producir la imagen de fa to ded. Un hone educado oa aquisl quic te vet las cosas, para mizat el mundo, Ja naturaleza, Es decix, gue el métedo como parte del pensar e1a una accién previa a toda accisacion, El coaocer se hacia por la aplicacién de ms- Lorde que ya se tiene, 4 pa ef conocee Método, escue yc thd lay ensenanza recogieson en un todo lo que ete la educacién o la pedagogic, Con Comeaio Ie iden tidad pedagogia y educacién se mnaniuvo. Absa, Pr: el siglo XVII, ia pecagogia y el pedagogo cambiaron dé sentido ntievamente. Fue Locke. pensaclor inglés, qian ledio neve stntidy a la pedagoga, ye no fur enteadida como un métode de ensefiar (didactica). tampoce la educacién s¢ tealizaba solamente en la escuela (materna, pkiblica oacacle- wogia eta ang serie de pensamientos eobre la neque sexeéia pare queel joven llegara « ser on how bbe educada, Locke, a pesar de que se preacupé ce los nitics, centtd su atencida en los jovenes. Plantes que pata flegar a sec hombse cl joven. debia de pasar por expertcocias provias expo y sw altos, Peat expe ancias debian de ser dinigidas por um preceptor, que Io pen- 56 como un hombre culco, ewvilizade, conductor wworal y gula ssseau, veLomé los pen- key estsbleds un revo sentido pera la gosta, Si Sien mantuvo la figura del preceptor hecedada de Locke, planted par primera vez la importencia de [as mu- 29, de las madres, en fa educacién J jOeonce Je los hombres y rede! vores, Sereducado no rir cxperionciss, sino p ser hombre. Esto es, tener amor propicy amor par sf mismo, comprensién de los otros, y saberse guiar en Ie vide acuta Ua hombre eda future, eabe Where y un pals para Locke y tot la suparacicns priega enti poo dagogia y educacién, La educacién ac todo acuello que pasa en Ja escuicla y peclagogia es ke que pasa fuera de la escucla El preceptor esté en fa casa, et le Ciudad, en las experiencias escuela, é es ol responsable aprencizajeentendide remo plan ordenado y sisiematico. El joven en la escuela suena ise y la educacidn es educacion que su funcién est en la relacion con lo escuela y el saber hacer pero que la educacién no se debe quedac encs- rrada fino que debe afiorar partir, Kanit se mantuve en esta linea de pens. viento sobre la separacién prdayogiey edu- cacida. Partié de las ideas de Rousseau y complet cle wn modo revolucionario la cid, La pedlagogla la considers come ina 2 Leosfa, aspect que nadie hasta lo y destacado, Esta ctencia debta de conducir el hombre hasta sacondicién coma tal, con lo puede hacer sie libre. 1a objetive llegar a la ibertacl crante antes porque sélo un hom bie libre puede puiasse hacla ef ser dél bambre. Lo que ef pedagogo tbs ya no cs el orden, comoen Cutneniy, sina que sabe gue pars sor libre el hombre debe ser naclo y despues liberaco de esia dis dle estas pasiciones, elconccimiento previa de estas accion, el saber que son necesarlas y postbles. La pedagogl anicceds a [9 que vo pasus, lo que es p fact la cienseia para Kant tiene como fin fi del hombre, Le eckica- cidn ev la acciéa que leg a esta libertad, son las pescticas y la dlsciplina que la escuels produce. Kant relacioné Ja eciacaci6n a la morsl, # la Ati, x adem: «codujo el tiempo en cf acto le educer, El pedagogo es aqu que sabe lo que va pasar o dl enenoslo intuye por medica de su imaginacidn. sta facultad forma uaa imagen, de lo que todavia no es, imagen que fa 12z5n obsetva, a tca como bipstesis, La hipovesis re es llegar a In perfeccién ba Ri a set hontbre. La perteccidn en Kent 2s ademés el comirol que ejerce fa raz61. sobee las pasiones, los anstintos, el cuerpo. Kant, como lon geiegos, ao barra La pasiéa o la concupiscencia nada, sarae in; ackquisicisn de la dis 1 de esa diseiplina Goethe logté pererctonar este sentido novellano dle Ja pede gogia propuesto por Kant. Un hombre expericnenta, arsieage por ser alguicn en la vile. En esta a Va neta que pasa, In que sured sskormaciones, se convietten cn lugares de fermacién que actian como 01 gen de nucvas expesiencias, Jos anaestros y los precept tienen ol mismo papel qne Ins expertencias y qu fas viver- fabrican el clestino. Pedayoge es pues, el pensar la natu raleza o el esta doble condictin, cong exp Fiencla pasada y como experien- cia posible. Pedagoge es una persona con expetiencia, sabe que puede pasar, sebe fo px pero no le ahora nada de este posible al ahimno; el maestro ast retisa wel alucnna pase por expetiencias propias ¥ que fc El pedogogo espera, accm- io va a pasar, codavia no son comp serén en su moments opertuto, Redagoys es esta pets mayor, culta, de gran prestigio y swbiduxia que conduce a yen esp come una persona ‘ortancia, una persona de sega categoula, ¢ perrel contratio, una persona de altésinay dades, inteligencis, dominio de sf

You might also like