You are on page 1of 10
Leyng O10 2 3 ENE 2006 “POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS PARA PREVENIR, CORREGIR Y SANCIONAR EL ACOSO LABORAL Y OTROS HOSTIGAMIENTOS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES DE TRABAJO” El Congreso de Colombia, DECRETA: ARTICULO 12, OBJETO DE LA LEY Y BIENES PROTEGIDOS POR ELLA. La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresién, maltrato, vejmenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultrajo a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades econémicas en ol contoxio de una relacién laboral privada o publica Son bienes juridicos protegidas por ia presente ley: el trabajo en condiciones Gignas y justas, la libertad, fa intimidad, fa honra y la salud mental de los trabajadores, empleados, la armonia entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la empresa. Pardgrafo: La presente ley no se aplicar en el Ambito de las relaciones civiles ylo comerciales derivades de los contratos de prestacién de servicios en los cuales no se presenta una relacién de jerarquia o subordinacion, Tampoco se aplica a la contratacién administrativa. ARTICULO 2%. DEFINICIO. En ol contexto del inciso primero de este articulo, el acoso laboral puede darse. entre otras, bajo las siguientes modalidades gonerales: 1. Maltrato Laboral. To‘io acco de violencia contra la integridad fisica 0 moral, 2 libertad fisica 0 sexual y los bienes ce quien se desempene como empleado o trebejacor: toe @ROSTSRINGHa nMOSA o ultra. ante 4. SSiGRaAegHCsD los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relacién de trabajo de tipo laboral 0 todo comportamiento tendiente a de quien participe en una relacién de trabajo de tipo laboral. =. Papasan ir ] 2.qPEFSECUGIORMABGFA): toda conducta cuyas caracteristicas deW@SHEIASOHIOD permitan inferir el propdsito d ecient a y iOS permanentes @SIMORaHO que puedan producir desmotivacién laboral. 3. Discriminacién laboral: todo (SSIMNePSNCade POnrazeneeIeleae? GETS | origen familiar 0 nacional, credo réigiase, Preforenc gum situacién social © que carezca de toda razonabilidad desde ol punto de vista faboral. | tendiente 2 @GBSSGUIZEENED | fones de entorpecimiento 10s, documentos o 4. Entorpecimiento taboral: toda accion otras, instrumentos para la labor, la ocultamiento de correspondencia o mensajes electrOnicos 5. Inequidad laboral: Asignacién de funciones a menospresio isi tabayador. 6. Desproteccién laboral: Toda conducta tendionto a (QBRSRISRMNSSgeBIa GiRGHAAERPMANEEOURUERGRIMBEIERE, rnocianio. ovdones 0 asignacion de funciones sin el cumplimiento de los requisites minimos de proteccién y seguridad para el trabajador. ARTICULO 3%. CONDUCTAS @TENUANTES) Ge conductas atenuantes del acoso laboral: a) Haber observadclSUSReCORO UC aaNOn? >) CETEISRNESIEEONERNEREEION o pasion oxcusabo, oon stado @3HaiSMISNSOOID. c) Procurar voluntariamente, después de realizada la conducta, @iSmInUIENGN) d) @BBARER discrecionalmente, ol @EHONOGASIOAAWS) auncue no sea en forma total. ©) Las condiciones de GHSRSHGSGNSICUIbas GESMIMEUASNPORIANEEARS por circunstancias orgénicas que hayan infiuido on ta realizacién de la conducta. 1) Los GiMeuISSHaminarsSylaISeNes, h) Cualquier circunstancia de andloga significacién a las anteriores. Parégrafo: El estado de emocidn o pasién excusable snowsertendrévencuenta ‘Gqa Gaede Wickert Raita EMBSURI Sei CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES. Son circunstancias ARTICULO 4, agravantes: 2) QED sf conducia, ») Cuando existe (UMERRIaRSeTEaUSEIe=. Pagina 2 des | ©) Realizar la conducta por (ST SASVECIO Maio iMedianielpIecPrecompensa © promesa remuneratoria. ¢) Medianie! © la identificacién del autor pariicipe. &) Aumentar daliberada e inhumanamente 2\@afiGISSIquIeSIVISISISGICONSAUSER o 0) S11 ETEUOMINGTENGUBTELBUGHSGUBETERIATSEEER. por sco, rango economico, ilustracion, poder, oficio o dignidad. 9) Ejecutar la conducta GaIRSHaSS=Ids Un islosrO lO Men iniMmDULaDIe. DSpace gone pplaanas po el sujeto activo se causa un GBAGIEDD | ARTICULO 5%. GRADUACION. Lo dispuesto en los dos articulos anteriores, se aplicara sin perjuicio de io dispuesto en el Cédigo Disciplinario unico, para la | graduacion de las faltas, ARTICULO 6°. SUJETOS Y AMBITO DE APLICAGION DE LA LEY. Pueden ser | @{GROSECIVES> autores del acoso laborel: - La @BBBRAMAAH que se desempehe como gerente, jefe, director, supervisor 0 cualquier otra @OSIGISMIGE GIECEIGD y mando en una empresa u organizacién en la cual haya relaciones laborales regidas por el Codigo Sustantivo del Trabajo; jue se desemperie como €UBSHORJSrERIEICO 0 tenga la calidad de jefe de una dependencia estatal; CRPESERATAU) 912 52 dosomperc ENADSRAOTESMBIEZS Son SUECSPASNOND victimas del acoso laboral Los trabajadores 0 empleados vinculados a una relacion laborai de trabao en el sector privado; Lee @EMMERERIBUIER, ‘onto orpleados plibicos como trabajadores oficiales y sorvidores con régimen especial @USISERSESSMpEnEnENTUNe csifSfSS{IAMEGIAISSTEUe do 2! acoso @rOWENGANGEISUS/SUBANETOSD Son sujetos(@@Aitigipesice! acoso laboral: La persona natural que como @iliEi=at@i iit vei itz eenonevarezeaye) La persone natural ¢u(SRRIRUMBIRI resuermiontos o amonestaciones que se profioran por los Inspectors de Trabajo on los términos de la presente Ley. | Paragrato: Las situaciones de acoso lahoral que se corrigen cers se son sdlo sayslas ae curren en un! ARTICULO 7°, CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL. See que hay acoso laboral si so acrodita laf Kblioaxde cualquiera de las siguientes conductas: sancionan en la a) Los actos de @QRSSIOMMISIEA independientemente de sus consecuencias; | b) Les €25RSSISAESURIUTGSESISNUIREIEMIGS sobre la persona, con utllizacién de palabras soeces o con alusion a la raza, el género, el origen familiar o nacional, la preferencia politica o el estatus social; I c) Los eomrentaris oSti6s IyInURIaRIeSTESTUESSANTSAEISA crofeciona expresados en presencia de los compaiieros de trabajo; 0) Las @AjISHGSUASHAMERAZASNSNAESBID expresacas en presencia de los compafieros de trabajo; ) Las @HUHDIESMERURSIESIISEIpliRahas de cualquiera de los sujetos activos de! acoso, cuya temeridad quede demostrada por el resultado de los respectivos procesos disciplinarios; y en presencia de los compafieros de trabajo de jas propuestas u opiniones de trabajo; ¢) @2SUBUMESISSSISNANABANENCIAMISIC® © [a forma de vestir, formuladas en publico; h) La alusi6n publica 2 a Wr eT i) La imposicién de deberes ostensiblemente €XfanUSMaMlasNObIGacioneS laborales, las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor encomendada or referente a la necesidad técnica de la empros: j) La exigencia de laborar or contratada o legalmente establecida, los inente det in en las necesidades de la empresa, o en forma discriminatoria respecto a los demés trabajadores o empleados; specto a la jornada laboral k) El trato notoriements @iSCHiminateHislfespestolaMIGSIGeMmaSyeMBpleados en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la imposicicn de deberes laborales; ) la jlutamento (GERISBEAEAIIED para el cumplimiento de la labor, m) La claramente_injustificada cuando se dan las condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlos; Pagina 4 de 9 n) El llamadas teletonicas y mensajes viruales con , ofensivo 0 intimidatorio el sometimiento a una situacién de aislamiento social. En los demas casos no enumerados en este articulo, (GAGE) segiin las circunstancias del caso y la gravedad de las conducias Genunciadas, la ocurrencia del acoso laboral descrito en el arliculo 22, Excepcionalmente un sdlo acto hosti! bastard para acreditar el acoso laboral. La auloridad competente apreciara tal circunstancia, sogin la gravedad de la Conducta denunciada y su capacidad de ofender por si sola la dignidad humana, | | vida e integridad fisica, la libertad sexual y demas derechos fundamentales. procesal civi ARTICULO 8%, CONDUCTAS QUE No constituyen acoso laboral bajo ninguna de sus modalidades: a) Las exigencias y @HEREINESSTNES ISSO E RONG MIENEEERA on los Cuerpos que componen las Fuerzas Publica conforme al principio constitucional de obediencia debida; sobre sus subalternos; ©) La formulacién do @RiGEHSaS UN SzOReEISSmOSunCST aU ma ve uouanTaR empresarial e institucional; | d) La formulacion de fe subeliemos conforme a indicadores objetivos y generales do rendimiento; ©) La Solicitud d

You might also like