You are on page 1of 39
Para comenzar a tejer, fas herramientas indispensables que se utilizan son las agujes y los hilados. También existen accesorios que ayudan a agilizar el trabajo. Generaiment a8 utizen Ins [AQUIAS gus torminan en punta, y 58 usan de a pares. Se tabrican con detintos matrisle madera sumo, rumeradaeeepin su didmetro (en mm). Guano mis arueso es hile que a vaa usar sruscatdeben eo ae aguas HILADOS Y LANAS. La varedad de hilado que hay en el mercado es enorme, por nee srorores que sosten a prasentan an ovillas on mada. Eno caso de comprar una mae se debe formar un oul para tacit o wabai, pera sjustr porque se esis el hla, Siomprs de mis porque, sepin In man de quien tes puede varie un poauito Ia catia de lana rwosearia par eer. iturasy convenient comprar unos grams ‘1 EL MATERIAL HO ALCANZA Como la butendee oon bastante large, siempre convianeasegurarte de tener una tiene camidad de material para que note fete. Er caso do ques trig ov basta con ane In nueva hebea af que 50 est. usando, tered en cuenia que esto se ‘iene que hacer alia de una rilera De ata manera ser fc on rid en elo, Las AGUJAS DE COSER LANA ce wisn pars nse oe tadoe Se dilerencian de as aujas de coser normale ds tla por ue ests tienen ooo més grande y alargado le punta es redondenda. Es inaispaneabe qu tenga aota punta para no deshischare! hide durante la del tjido Hacer un nude lado inquierd, pasa valustar fend una heba arg hac so ee indica Envosoa a por ol pugarizquierdo forrando un aco, Intoducir la agua en el ar. a A dy Hacer lazade por aula Petar aro hacia abajo de a aguante te tie cusvernente de arb habs, q ty i# \ punts necsaria jerda a aguia con los puntos y ena deracha la agua libre junto con la habra del avo, Lahebra debe quad por ajo del aguj br. Irvoducir a agua derecha desde arriba haia tao eno primer punto de a guj guard, Hace punta dela agua detec enol senido delas 2, uns Issa envosiend a bra pr a Sacarla aguia detecha junto on la lzada hacia ature y arriba, y através dl punto de a agua izquierda Decry colar puto dela agujaizgieda para que quede ted ol primer punto en a 2gu eno los patos dal 2 al § hasta teri nar los punts de a agua iguera, Invert ae quae y omercar ater la nueva ier Sostene a agus con los puntos on a mano Faquierdy la agua bre junto con la hebra en ladeve! be quedar por ariba de 1s agua be Lahabra Inoduci la agua davecha desde abajo aca ariba dentro del primer punte de la aguiainquierda Hacer una lazadaanvolviendo la bar punta dels agua daracha, en sunide contaro las agujas dl elo Sacar la aguia detec unto on la lzada hacia afusray abso, y através dol punt dela agua izquiorda Destzary sol para que quede todo el primer punto en laaguiaderecha, Repti los patos del 2 215 hata terminar los punta iequierds Inert ae aguinsy com Ta nuowa hea, ‘COMO RECONOCERLOS Es buena saber que ol doreo de un punto tejido al derecho as un punto al revés, yviceversa, Esto es importante para poder reconocer los puntos cuando en las explicaciones se especifica “tejer los puntos como se presentan”. E¢ decir, tejer derecho si se reconoce un punto derecho 0 tejerrevés fi punt rev ol tejdo mussira que esti "al 1 base, pr En este caso, al eido esti “al revs" y se le reconsce porque los puntos 2e pressntan carados” on eu baee. Esta imagen muestra ol derecho” de un tjido, DEL DERECKO Y DEL REVES DEL TEIO0 Reeulta muy itl p parte del teji reeonacer on qué ‘eta ubicado, También para saber en qué momento jisminuciones y aumentos, rs coset. En algunas punto en el que se contar las hileras feniee muchas esta tejiendo fa Pero an otra oc ojempla cuando ee tee AAAI Ens bileras dl derecho: 2» cuontn tas“ encolrmadas, No 2 cuenta” correspondiente a a puesta de puntos ia tins ade cebsia os sain ya Foe En as hileras del rvés: se uenan ls curvas hc aria en una misma columns, Latina hier e la que oe encuentra debso de a guia 6 POR QUE SE DEBE TEJER LA MUESTRA Porgue es un “ensayo” de lo que prenda que se quira tejer. Siempre se debe tejer antes de comenzar el dsei Esto evita que, aunque se respet la cantided de punts indcads, la prenda ‘quede muy chica © muy grande. Esa variaciones se pueden dar porque no todos tejen con Ia misma tensin y esto determina tun apretada faj reall e ted. Lamuretra ee un euasradstido en al punto, an ol material y con ns agulas que se van a utilizar en a prenda que se dese tier Ia combinacin do cut veil: ‘tay a grosor de alana rmeida de las aguas punto a realizar ‘la tnsion a tr (os puntos de la muestra suilarinfjos,normales 0 apretades). La medida de la mue La eantdad de puntos montados on la agujz be superar la cantdad de puntos que entan 1oem doci que al tid debe tener 12 12m, y te daben medi lor 10 em dal eet, En la explcaconss sein 20ujas, punto on el que so debe tir la muestra la cand de puntos que enran en ios 10 cm de ancho con el materia. Una ver que sa to la mussira se debe omprabar que dentro dels 10 em eantalas haya la misma cantidad de puntos que indica al proyecto el nim de a Para dat formas o restar puntor en vn tejido ealizan disminuciones. Le dieminuoién més comin es tojet 2 6 més puntos juntos, al derecho o al rovés ‘2 PUNTOS JUNTOS AL DERECHO Steen dos puntos juntos al derecho, bteniendo un 2 PUNTOS JUNTOS AL REVES Se team dos puntos juntos al reves teiendo un eala punto Introduci a agujadorocha desde arriba hacia abo tomando dos puntos de la apuaizouierda Hacor una lazadaervaliandolahebra por la punta de la agua dracha en el sentido de as aguas del re Invoduci la agua derachs dase abajo hacia arriba dentro de dos puntos de a agua izquerda, Hecor ura lzada arvolviendolahebra parla punta dela agua devecha, en sentido contac alae agujas do rl Sacar la agua derecha junto con la lazada hacia afueray arriba, «tavse dels puntos ln aguiainquierda Deslzary soll os puntos de a guia ‘zquerdsobteniendo uno solo, Sacar la agua dereca unto can la azada hacia aura y abajo, através dels puntos ela agua zquierda Declzay altar lor puntos de a guia izquerdsobteniendo uno slo Tomar un punto dels agus come oe hace habituslments Envoler el ilado en i guia derecha la cantidad de veces que se especiique nla explcacones (cada welt covresponde una aaa). Eeto hace que se genere un punts mas enlaacvia. Tojer el siguiente punto normalmente Una vz finalizada el teido se deben cerar las puntos de las aguas. Teer 2 puns al derecho, Levantar con la guia equierda el primer punto todo de a guia deraca ypasario sabre ol segundo punto tide. Siemare debe queda 1 punto on Ia aguia derecha “ele el prxime punto l derecho para cas haya nuevament 2 puntos en aguia Goracha. Pasar al primer punto dela agus darecha cobra ol punto recén iso. Debe queda 1 punt enn aguiaderecs, En la prximatilera,wier cada punto y cada lszadaa derecho normalments, sein 28 epecfique en las exlcaciones Aepetr el paso 2 hasta que el lime unto quede en In aguladerechs. Goartar a ebra, pasar por dentro del puto y star. Las eosturas y ls terminaciones ee deben hacer usando una aguja de caser lana y el ‘mismo hilado del tej a me my NAN ds: soomedar la Jo cere hacia al raves y coer toman to un punto de cada lado, secs tL Costura on punta jersey: pasar ls cpus per ¢l primer punto de cada lado, luego por el segundo y at sucasivaments hasta termina. Costura en punto santa clara: pacar a aouia per cada rudte da les puntos de los bordes. No dejar hobrassuslas a comisnzo ni Al final de wide, Enhebrar una agua de ose ana y pasar por al reis dl tejido nvovind ol bord, También se pusde pasar por Ia forma horizontal tomando los puntos de una hers | Poncho recto Una prenda que se teje en una sola tira y se cose doblada para formar un poncho. : Poner puntos - pag. 3 Punto derecho - pag. 3 Punto rovés - pag. 4 ostrasy terminaciones ~ pig. 6 Rana 7 500 g de flameé de lana gorda, fejido simple, matizado en negro gris y un poco en color erudo (Hilado "MELIZA” de FILATO MISSONI) 7 Un par de agujas N°16 0 el ‘ndmero necesario para obtener lamuestra / Tijeray centimetro ¥ Aauia de coser lana PSL 10.om = 5 puntos en punto jersey Pagina Poner 21 puntos sin ajustar en agujas N° 16. purhte los one Una eee . patron 08 Tus Bn el ponchos oan eis el “ao tede A continuacién, en la 1® puntos al derecho, 120m “AL altorear anew’ ‘era ak derecho #0 hier a rey oben. ‘paste Jers ‘adm =2p Dar vuelta el tejdo y tejer todos los puntos de ta 2° hitera en punto reves. A continuacién, teer todos los puntos de ‘en punto revés. Continuartejiendo en punto jersey, es decir, altemando continuamonte una hilera al darecho y tuna hilera al revés. Al tener 1,20 m de largo, cerrar todas los puntos ‘manteniendo la tensin del tejido floja, Doblarel poncho y coser haciendo coincidir las letras Ay B. Tomar un cartén de no mas do 2 em que ol largo de la bora Enrallar la cantidad de lana deseada a su alrededor. Pasar una hebra por debajo del conjunto y anudar fuerte. Gortar ia lana con una tijera, en el otro extremo de donde se nud y reirar el carton, Enroliar con la misma lana y atar con fuerza a2 6 3 om de donde se anudaron las hebras. Coser la horla en el comienzo costura, Parina Amplio natura Un poncho corto en el que aprendemos a combinar puntos para formar un horde y una trama diferentes. = Clase 1: Poner puntos - pég. 3 Clase 2: Punto derecho - pag, 3 Clase 3: Punto revés - pag. 4 Clase 9: Cerrar puntos - pag. 6 Clase 10: Costuras y terminaciones ~pag. 6 Pau asd 7 380 g de lana semigorda mezcla tojida simple en color crudo (Hllado “NEVILAN” de L.H.0.) 7 Un par de agujas N° 5 o el ‘numero necesario para obtener lamuestra ¥ Tieray centimetro ¥ Aguja de coserlana ¥ Aguja de crochet ¥ 3batones PSY 10 om = 17 puntos en punto Jersey con agujas N° 5 104 en Sem = Bip Me) Altajer alan al roves ¥ derecho en hilera, 500 borde o vis Glara 5 pe areney nos puntos una mis formando un ja en Sante Pagina Poner 88 puntos de lana semigorda mezcia tejida simple sin ajustar en agujas N* 5 Bl Para comenzar la 1° hilera, tejer en punto Santa Clara revés, es decir que en todas las hileras se tejan todos. los puntos al revés. i Continuartejlendo en punto Santa Cara rev6s hasta completa 6 hileras en total i mt lera (7") que corresponde al derecho jo hacer: los primeros 8 puntos al revés y luego, 80 puntos al derecho. otros al Pagina En la 8° hilera (reves del tejido):tojor todos los puntos al revés, De esta manera quedan 8 puntos en Santa Clara revs que corresponden al borde, y 80 puntos en jersey y cerrar todos los puntos como se presentan, esto {quiere decir todos en punto revés, sin ajusta. Dejarprolijas las hebras. Volver a tejer todas los puntos en punta Santa Clara revés por 6 hileras luego tejer 8 hileras en punto jersey con el borde en Santa Clara revés como en el paso 4, Ropetir estas 14 hileras hasta tener aproximadamente 102 em de largo. Gortar 180 hobras {d0-45 em do largo. Hacer grupos de 5 hhebras, doblatios por Ia mitad y ‘colocar como flecos ‘con ayuda de una aguja de crochet. Poner 36 flecos en el borde izquierdo (e! ‘opuesto al borde de ‘Santa Clara revés}. Coser los botones en 1 otro extremo. Absrir3 ojales sobre el borde de Santa Clara revés: separareltelido centre 2 puntos y 2 hileras con la ayuda de una tijera, sin cortar nada. Introducir el dedo por el dorecho del tjido para ‘mantener la separacién Y sujetar con pequeiias puntadas por el revés. Pagina Bien calentito Cuello en tonos pasteles con combinacién de puntos, para empezar a practicar el relieve. ‘7 40 g de mohair de lana fino en color celestey 40 g del mismo hilado matizado ‘en celeste y chocolate (Hilado "MOHAIR DONA" de FILATO MISSONI) ¥ Un par de agujas N° 0 el rnGmoro necesario para obtener la muostra 7 Tijera ¥ Gentimetro Aguia de coser lana 1 puntos en punto jersey con agujas N* 8 1eem=209, haar ety» neil de hacer syroce wn entrama rotieos many oni oem En agujas N” 8 poner 20 puntos sin ajustar, usando juntas 1 hebra de cada color Ba ‘Tojer on punto arroz simple de Ia siguiente manors: En a” hilera,tejer 1 punto ai derecho y el siguiente al revés. Repetir hasta torminar a hilera, dilasleal i En la2°hilera, empezar tejiendo 1 punto al revés y luego 1 punto al derecho, ¢s decir contrariando los puntos de la hilera anterior. Esto quiere decir que si el punto se presenta como derecho, hay que tejerio al revés. De esta manera, la hilera queda en forma ‘contravia ala anterior. Enlahilera siguiente, tejer todos fos puntos al revés. De esta forma, al tajer una hilera al derecho y la siguiente al revés, se forma el punto jersey. Doblar en un extremo 9 em hacia el revés y coser con Pequefias puntadas, Para corrar el cuello, pasar o! extreme libre por dentro del ddoblez del otra extrema, Continuar tejiendo 2 hileras en punto arraz simple y luego 4 hileras en punto jersey hasta tener ‘aproximadamente 94 em de largo. ley corrar los puntos contrariando la hileraanterog sin justar Dejar prolijas las hebras. Pagina Detalle en rojo Un cuello con caida tipo collar en una idea original: dos piezas que forman aros diferentes que se enlazan. ests cesiLackiaal Clase 1: Clase Poner puntos - pig. 3 Punto dorecho - pag. 3 Clase 3: Punto revés - pag. 4 (Clase 9: Cerrar puntos - pig. 6 Clase 10: Costuras y terminaciones ~ pag. 8 MATERIALES ‘7 150 g do chenille semigordo tejido simple (Hilado “ZAGOR” de LHO) 7 Un par de agujas N° 5 %20 01 ‘mero necesario para obtener ia muestra ¥ Tiera ¥ Centimetro 1 Aguja de coserlana Pare hacar este cvello an fae deben tajer 2 plexes en fos Cann e j ree tira ds 95 em a 10 em = 18 puntos, en punto arraz simple con agujas N° 12 ee roe, cne un en ‘panto difere ton pant ae te a ovr om punt " elisticn doble. tejida i 95m 95em todo aoe Wem=2p. VW em=20p. Pieza tejida en arroz ajustar de chenille s agujas N° 5%, ple: poner 19 puntos sin ro en hebra simple, en Tejer en punto arroz simple de la siguiente manera: En a 1° hlera,tejer 1 punto al derecho y 1 punto al reves. Repetir esto hasta terminar la hilera Dar vuelta el tejido y comenzar la 2 hilera,tejer 1 punto al revésy 7 punto al derecho, es decir contrarfando Ia hilera anterior. Esto quiore decir quo si cl punto se presenta como derecho, hay que tajerlo al revés. Repetiren toda la hilera, E E Ropetir siempre la 2°hilera, es decir, contrarar todas las tileras. Al tener 95 cm de largo, cerrar todos los puntos. contrariando Ia hilera anterior. Pagina Pieza tejida en jersey derecho y jersey revés: para hacer la otra pieza, poner 22 puntos del mismo chenille y tejer en fa 1" hilera, todos los puntos al derecho y en la siguiente (2”hilera), todos los puntos al revés, Repetirla 1°y 2° ilera una vez mas. Quedan 4 hileras de jersey. En la 5° hilera tojor todos los puntos al rovés, y en la siguiente, todos los puntos al derecho. Repetir estas ds hileras una vez mas, (Quedan 4hileras de jersey reves. Luego, dejar prolijas las hebras. Unir los extremos de una de las firas formando un anil, evitando que quede retorcida. Pasar un extremo de la otra tra por dentro del anillo y ccosor los oxtramos formando otro anillo, De esta manera quedan los dos anillos enganchades. Pisin Con botones Un modelo tejido en Santa Clara, ideal para practicar las disminuciones. Pista sess Clase: Ponor puntos - pig. 3 Cate 2: Punto derecho - pag. 9 Clase 3: Punto revbs- pig. d Clase 8: Cerrar puntos -pég. 6 Clase 7: Disminuciones (2 puntos juntos al derecho) pag. 5 Clase 10: Costurasyterminaciones = pig. 7 200 g de hilado fantasia con ‘motas tejido simple, matizado en tonos de gris, camel y ocre (Hilado "COCOON” de L.H.0.) 7 Un par de agujas N° 7 0 el ‘ndmero necesario para obtener la muestra ¥ Tijera Contimetro 7 Aguja de coser lana 7 Sbotones de madera 5 puntos en punto Santa Glara con agujas N° 7. Pagina PTs Ute CULy Poner 120 puntos sin ajustar de hilado fantasia con ‘motas, en hebra simple, en agujas N° 7 Esto significa que un cordén es lo que se form ras, que se separan levemente del Tojer en punto Santa Clara, es decir que en todas las bileras se tejen todos los puntos al derecho, 2 puntos juntoes al derecho 0 al revit veegin 20 eepeel 1° SERIE DE DISMINUCIONES: on a siquionto hilera que corresponde al derecho de eid, {sje los primeros 9 puntos al derecho. Después, tejer 2 puntos juntos al derecho para hacer una Aisminucién, y los 8 puntos siguientes al derecto. Continuartejendo de este modo (2 punts juntos al derecho y 8 puntos al derecho) 9 veces mis, y terminar la hilera con 2 puntos juntos al derectoy 9 puntos al derecho. Quedan 108 puntos. 0 Sod Dd at at tundos tos punto as hileras al endo el Pasi ccompletar 24 hileras de largo total (12 cordanes). 2° SERIE DE DISMINUCIONES: on la hilera siguiente (del derecho del tjido) hacer los primeros 8 puntos al derecho, y seguir con 2 puntos juntos al derecho y T puntos al derecho. Repetir esto 9 veces mas y {erminar a hilera con 2 puntos juntos al derecho y 9 puntos al derecho, Quedan 98 puntos. Continuar tjiendo en punto Santa Clara hasta completar 96 hileras de largo total (18 cordones) ‘8° SERIE DE DISMINUCIONES: tejer los primeros 8 puntos al derecho, Seguir con 2 puntos juntos al dorocho (isminucién) y 6 puntos al derecho, Fiepetir esto 9 veces mas, y terminarla hilera con 2 puntos juntos al derecho y 8 puntos al derecho. (Quedan 87 puntos. Continuar tendo en punto Santa Clara hasta completar 44 hileras de largo total (22 cordones).. 4° SERIE DE DISMINUCIONES: ter os primeros 7 puntos al derecho. Seguir con 2 puntos juntos al derecho y 5 puntos al deracho, Repotr osto 9 ‘veces més y terminar lahilera con 2 puntos juntos al derecho y 8 puntos al derecho. Quedan 76 puntos. Continuar tendo en punto Santa Clara hasta completar 48 hileras de larga total (24 cordones) LLuego, en la siguiente hilera del derecho del teido, ppasara punto elstica simple, es decir tejer 1 punto al derecho y 1 punto al revés en toda lahilera Er la hilera del revés, tejer los puntos como se presentan, m Finalmente, repetr estas 2 hleras hasta tener 7 om y cerrar todos fos puntos como se presentan. Es decir, los puntos ‘quo s0 tojioron al dorocho so corrardn al revés y vicoversa, Dear proljas todas las hebras. Coser los costados del cuello por 10 om (7 em de punto elistico y 3 em do punto Santa Clara, Coser los 3 botones sobre la costura. Elastico y } pompones Cuello alto tipo polera, en tun punto superfacil, con un deialle divertido en el frente. oner puntos ~ pag. 3 unto derecho - pag. 3 unto revés - pag. 4 inuclones (2 puntos juntos al revés) = pag. 5 errar puntos - pag. 6 Costuras y terminaciones ~ pag. 6 ¥ 1209 de lana semigorda tejida simpl, matzadaontonos, dazu, urquesay beige, 30 9 en color eamaly 80 gen color beige ("NEVILAN” de LH.0.) Hun par de aguas NS 3 o al 1) niimero necesario para obtener Wy) tamuestra NY Tiiera \\\\ }) ¥ Centimetro \\ By) Aguia de coser lana \\\\\ \ \ NW TiN oem =122p 37m 1520, En la 1" hilera (derecho del tejdo), ter 2 puntos al derecho y a continuacién, 9 puntos al revés. Ropotir esto en todallahilera y torminar con 2 puntos al derecho, Ast se logra el punto eldstico. 2°hilera (revés del tejido), teer los puntos como 58 presentan, ¢s decir, los puntos que se tejieron al derecho se tejen al revés y viceversa, Pagina Hacer 6 hileras en total. Al finalizar,cortar la hebra dojando aproximadamente 10 em, E i Cambio de color: incorporar al tejdo ol hitado de color camel y tee 2 hileras en punto elastico, del ‘mismo modo que antes. Luego, cortarla hebra y tejer 2 hileras de la misma forma con la lana color beige. ‘Soguir reptiendo esta secuencia de colores en toda la prenda: matizada, camel y beige. ‘una tejer los primeros 2 puntas al derecho. Luego, tejer 2 puntos juntos al revés (disminucién), 1 punto al rovés y 2 puntos al derecho, Repetir esto en toda la hilera, Quedan 122 puntos. Pagina Del lado del revés, tejer los puntos como se prosentan, Es decir, los puntos que se tojieron al derecho se teen al revés y viceversa Ahora que han quedado menos puntos, seguir {ejiendo en punto eléstico pero con una variant: tejer 2 puntos al derecho y 2 puntos al revés en toda lailera, Terminar con 2 puntos al deracho, Finalmente, al tener aproximadamente 37 cm de Jargo total, trminando con 6 hileras de matizado, cerrar todos los puntos como se presentan y sin sjustar. Dejar proias las hebras, Coser los costados ‘dol cuello formando ‘un tubo, teniendo en ‘cuenta que el borde superior va doblado hacia fuera Cortar dos cireulos de eartén que tenga el didmetro 0 | tamaio del pompén que se desea hacer. En al centro de los mismos realizar una perforacién lo suficiontemente cémoda para que pase la agua y el hilado unas euantas veces para que quede bien tupido y compacto. Ubicar la tijera entre los dos cartones y cortar alrededor sujetando fuertemente el centro para que no s0 salgan las ) hebras del hilado, Pasar una hebra adicional por entre los dos cartones y atar fuertemente pata sujetar todas anes fas hobras. Retirar con cuidado los cartones, ‘acomodar las hebras y con la ‘ijera emparejar el largo. Hacer 2 pompones de aproximadamente dem de didmetro, ‘uno on color camel y ‘tro en color bol yeoserlos en el frente. Ondas en lacre En esta capita practicamos algo nuevo: el tejido por partes para formar las onditas del borde. unto derecho - pag. 3 }: Disminuciones (8 puntos juntos al derecho) pag. 6 Costuras y terminaciones ~pag. 6 ‘7 220 g de hilado flamée ‘semigordo tejido simple, matizado Jacre y blanco (Hilado “ECOWOOL* de LH) 7 Un par de agujas N° 5 ¥200 el indmero necesario para obtener la muestra ¢ Tijera Centimetro Aguia de coser lana 10 om = 14 puntos en punto arroz simple con agujas N°5 3 sadion Con hilado flamée semigardo simple poner 14 puntos sin alustar en agujas N° 5 ¥3 Comenzar a tejer en punto arraz simple de la siguiente manera: 1° hilera (derecho del tj), tejer 1 punto al derecho, 1 punto al revés, y repetir en toda lahilera. En la 2" hilera (revés del tejido), comenzar tejiendo 1 punto al revésy luego 1 punto al derecho, es decir ccontrariando la ilera anterior. Esto quiere decir que el punto que se presenta como derecho, hay que tojerto al rvés. De asta manera, la hilera queda en forma contraria ala anterior Repetiren toda la hlera. Repetir siempre la 2°hilera, es decir, tejer siempre ccontrariand Ia hilera anterior. Hacer 8 hileras en total al finalizar, no cerrarlos juntas y dejarlos en la aguja. Cortar la hebra dejando ‘proximadamente 10 cm. Partes del tejido para formar las ondas del horde: tomar otro ovillo de lanay poner otros 14 puntos fen fa misma aguja en que se dejaron fos puntos anteriores. Tejer 8 hileras en punto arroz simple de fa ‘misma manera, No cerrar los puntos y cortar la hebra. ‘dejar estos puntos en la aguja. Tejer otras 6 partes iguales (8 en total), siempre con +4 puntos y dojéndolas en la misma aguja. Solamente ‘on la itima parte, no cortar la hebra, que se utlizara para unitlas las partes logradas. Quedan de esta manera 112 puntos en la aguja, Es fundamental queen todas las partes we 00 ema manors part to as ee Pagina Poner § puntos y tejer en punto arroz simple 135 em de largo. Cerrar los puntos, cortar la hebray dejar prolijo, todos los puntos de cada parte y tejerfos en punto arroz simple utilizando el ultimo ovillo empleado. De esta forma quedan todas las partes unidas en tuna sola hilera. Tejer 15 cm desde que se juntaron las partes en la siguiente hilera del derecho ccomenczar las disminuciones. arraz simple, normalmente. Luego,tejer 3 puntos juntos al derecho para la primera disminucién, y 1 punto al revés. Volver atejer 3 puntos juntos al derecho y 1 punta al revés en el resto de lahilera, hasta que queden 6 puntos en la aguja. Estos puntos ‘50 tojen como al comionzo dela hilera, normalmente ‘en arroz simple. Quedan 62 puntos, hilera de disminuciones porel derecho det tejido, dejando los extromos libres para alar en el frente. ‘Seguir en punto arroz simple hasta tener 19 cm desde las disminuciones. Finalmente, cerrarflojos todos los puntos contrariando la hilera anterior Dejar profjas todas las hebras, Azul profundo Estola que se teje en una sola piesa, en la que aprendemos a tejer ochos y ¢ una variante del punto arroz. \ x ioe sn cecal Clase 1: Poner puntos - pag. 3 Clase 2: Punto derecho - pag, 3 Clase 3: Punto roves - pag. 4 Clase 7: Disminuciones (2 punios juntos al derecho) (2 puntos juntos al reves) = pag. 5 Clase 9: Cerrar puntos - pag. 6 Clase 10: Costuras y terminaciones - pag. 6 ¥ 230 g de lana semigorda doble en color azul marina (Hilado “NEVILAN" de LLH.0,) 7 Unpar de agujas N*8 0 el némero rnecesario para obtener la muestra 4 Tijera Y Gentimetro ¥ Aguja de coser lana Aguja auxiliar para cruzar ochos 10 .om = 12 puntos en punto arroz oble con agujas N° 8 ruse del ocho hilera (derecho del tejido: tejer los primeros 11 puntos en artoz doble, kiego los siguientes 2 puntos al revés, los 3 que siguen tomarios con la Prost mucha agua auxiliary ubicarios hacia el frente del tejido ‘qtoncion altejer tis dejéndolos sin tejer, en suspenso. Teer os 3 puntos “rec hebras « la.ve2 —} siguientes al derecho ya continuacién,colocar en quedar con la | laaguja izquierda los 8 puntos que estan en la aguja auriliary teri al derecho normalmente. De esta forma, queda formado el primer cruce del ocho CContinuar tjendo los puntos restantes de a hilera del siguiente modo: 3 puntos al derecho, 2 puntos al revés y los Gltimos 11, en aroz doble. szem Lacxplicacisn del punto 2 em =35p. carves doble 3° Poner 35 puntos sin ajustar con lana semigorda rmezcla en 2 hebras, en aguja N° 8. Comenzar a tejer distribuyyendo los puntos de la siguiente manera 1*hilera (derecho del tejido): tejer los primeros 11 puntos en arroz dob, los siguientes 2 puntos al revés | luego, 9 puntos al derecho, 2 puntos al revés y los tukimes 11 puntos en arroz doble. 2°hilera (reves del tejido): tejer 11 puntos como se presentan, 18 puntos al revés los itimos 11 puntos como se presentan. 3 & hilera: igual que la 1°y 2" hilera ett i forman un borde erin exmton i ro © Pagina 3 | 6° hilera (revés del tejido):tejer 11 puntos como se presentan, 13 puntos al revés y 11 puntos como se presentan. Finalmente, cerrar todos las puntos sin ajusta. Dejarprolijas todas las hebras. T hilera:tejer 11 puntos en arroz doble, 2 puntos al revés, 9 puntos al derecho, 2 puntos al evés y 11 puntos en arraz dable. ptr co Coser los extremos dela tra formanda un aril 8 hilera: teler 11 puntos como se presentan, 13 puntos al revés y 11 puntos como se presentan. 9° hilera:tejer 11 puntos en arraz doble, 2 puntos al rev6s, 9 puntos al derecho, 2 puntos al rovés y 11 puntos on arraz doble. 10° hilera: 11 puntos como se presentan, 19 puntos al rev6s y 11 puntos como se prosentan, 11° hilera: 11 puntos arroz doble, 2 puntos al rvés, 3 puntos al derecho, y se repite el cruce del ocho pero con una diferencia al anterior los 3 puntos que siguen tomarios con fa agua auxiliary ubicarlos hacia el atrés del tjido dejéndolos sin ter, en suspenso. Teer los 3 puntos siguientes al derecho y a continuacién, colocar en fa agujai2quierda los 3 puntos que estan en la aguja auxiliary tees al derecho normalmente. Terrinar ‘con 2 puntos al revés y 11 puntos en arroz dole. 12°hilera: 11 puntos como se presentan, 13 puntos, al evés y 11 puntos como se presentan, Repetir desde Ia 1° hilera hasta tener aproximadamente 82 cm de largo. a Pagina Explicacién del punto ARROZ DOBL ‘mezcla en 2 hebras, en agujas N°8. 3° hilera:tejer 1 punto al revés, 1 punto al derecho, es decir contrariando toda la hilera anterior. Esto quiere decir que si el punto se presenta como derecho, hay que tele al revés, De esta manera, a hilera queda en forma contraria a la anterior, repetir en toda la hilera. 4° hilera:tejer los puntos como se presentan, es docir, os puntos que se tejeron al derecho se tejen al revés y viceversa, Repetir siempre estas 4 hileras. Tojer en punto arroz doble dela siguiente manera: punto al derecho, 1 punto al revés, y a hilera PGi a decir, los puntos que se te al revésy viceversa. Pagina Rayado multicolor Ponchito corto terminado levemente en pico, en el que aprendemos a dar forma sencilla a la prenda. ests cesiLackiaal Clase 1: Poner puntos - pag. 3 Punto dorecho - pag. 3 Punto revés - pag. 4 Dismninuciones (B puntos juntos al derecho) pag. 6 Gerrar puntos - pag. 6 Costuras y terminaciones 1160 g de flamée de lana serigordo beige (Hilados"PECORA" de LH.0) 1 Un par de agujas N° Boel ridmero necesario para obtener amuostra 1 Tijera 7 Centimetro § / Aauia de cosertana LUSTY 10 om = 11 puntos en punto jersey con agujas N° B Pagina i 2° hilera: teer todos los puntos al derecho. oa Continuartejiendo en punto Santa Clara, es decir (que en todas las hileras se tejen todos las puntos al dorecho, Hacer 4 hileras (2 cordones) en total Con flameé semigorde beige, en hebra simple, poner 73 puntos en agujas N° 8. jersey con la lana matizada. En esta misma hilera ‘empezamos las disminuciones centrale: tejer 35 puntos al derecho, 3 puntos juntos al revés (Gisminucién) y 95 puntos al derecho, quedan 71 puntos. 6° hlera (roves dette al revés. Seguir conta 1° hilera: tej todos los puntos al derecho, J): tejer todos los puntos hilera todos los puntos al derecho, y la 8* hilera, todos al reves. “Arzambiar de color, dejar” idamente AO del color rector iden subir as Prana comue dajadolas jas, en este caso, no 8 elie go contr ebilado SsSsSsSsSSSSSSSSS Pagina En fa 9°hilera (derecho del ted): ter 34 puntos al derecho, 3 puntos juntos al revés (disrinucion) 1y 34 puntos al derecho, quedan 69 puntos. Teer las tras hileras siguientes en jersey sin disminuciones, es decir, altemando hileras al revés y al derecho, Pasar al color beige, ter 7 hileras en punto Santa Clara y cerrar todos los puntos. Dejar prolias todas las hebras. ‘Tojer otra parte igual. En fa 19° hilera,tejer con la lana color beige 33 puntos al derecho, 3 puntos juntos al revés (isminuciones) y 33 puntos al derecho. Quedan 67 puntos. Teer las siguientes 3 hileras en jersey sin disminuciones. En fa 17° hilera, tomar nuevamente el hilado matizado ¥ tepetiria serie de disminuciones, tjiendo 3 puntos juntos on ol contro de cada hilera, cada 4 hiloras, 10 vyeoes en total Ena 21*hilera (que corresponde alla 5° disminucién central), tajer de la siguiente manera: 2 puntos juntos al revés, 29 p.d,, 3 p juntos al revés, 29 pad. y 2p. juntos al revés. Es decir que se disminuyen 4 puntos porhilera, Quedan 61 p. En la 25°hilera tejer: 2 p. juntos al revés, 27 p.4., Sp. juntos al revés, 27 py 2p. juntos al reves. (Quedan 57 p. Repetir cada 4hileras, 6 veces en total, es decir que al terminar las 10 disminuciones centrales, terminan también las laterales y quedan 41 p. VLD consicars tvs contra matztnyenpno jersey, sin hacer mas disminuciones. Coser los costados del poncho por el derecho del tlio. DISENO. TRIANGULAR ‘MATERIALES. +540 g de lana artesanal tipo tweed en color terracota Un par de agujas N° 7 0 del namero nnecesario para obtener la muestra Un pinche de madera artesanal “Aguila de crochet, + Tera, centimetro y aquja de coser lana REALIZACLON ee Este trabajo se taje en punto santa ‘lara, es decit todas las hileras al derecho. THILERA: Hacer el primer punto al derecho, ‘azada, 1 punto al derecho, lazada y 1 punto al derecho, Quedan 5 puntos. Eh rucra, Pie dar ay ans Mane Bi essen ac iva ua doh ao "avae 3 pnt el ere ary 1 pone Aocaiacctan oa HILERA: ‘Tejer todos los puntos y las lazadas al derecho. Uh seiirtegina acest Std |lwcado 1 punto de cae bord en toe seas del derecho de ido hasta tener 157 puntos La media apt sinadadele tc eee 0 an Alege ale medida cer todestos sunt sli. ¥ 610g de lameé gordo de lana, teido simple, en degradé de violeta (Hilado "Pecora’ de LH.0.) Agujas N°10 oel numero que sea necesario para obtener la muestra ¥ Agua de coser lana ¥ Tiere ¥ Centimetro 1) REALIZACION: poner 37 puntos, sin ajustar, en agujas Ne10, Lacantidad de puntos gratcada en ete proyecto es aproximada,Respetarlas que se ‘encuentran especideadaseneltexto. 20 Tejer en punto Santa Clara, es decir, que en todas las hileras se tajen los puntos al derecho, punto SantaClara 30 Tejer con este punto 6 cm. 10cm =9 puntos en punto jersey, con agujas N° 10 P Lego, del derecho del tejido, distribuir los puntos de la siguiente ‘manera: tejer los primeros 6 puntos en Santa Clara para formar un borde, los 25 puntos siguientes en punto jersey (hilera al derecho y 1 hilera al revés) y los 6 itimos puntos nuevamente en Santa Clara (para formar el otro borde) Es decir que en las hileras cel derecho se teen todos los puntos al derecho yen las del revs, se teen 6 puntos al derecho, 25 puntos a 1evés y6 puntos al derecho. OLDE 66cm em St Clora PONCHO 2iguales 25p 40cm=37A 78cm 6. volver a Sta. Clara $ 10, nr el otto lado, es decir os puntos con las letras A y B. £89 CUELLO: con agujas N° 10 levantar 38 puntos en cada uno de los lugares que se indica para el cucllo, O sea, desde el centro del escote de una parte hasta el centro de la otra, Disponer las dos piezas como muestra el dibujo y coser la parte identificada con las letras Cy D. Lueg todos los puntos bien flojos, Hacer ova pieza igual. 9) Tejer en punto Santa Clara por 13 cmy cerrar 7) TERMINACION 3 g S a tejer todos os puntos en Santa Clara, ajustar. Hacer otra pieza igual 50 Al tener 72.cm de largo total, volver Por otros 6 cm.

You might also like