You are on page 1of 2
REPORTE DE MODELOS DEL ATOMO DE HIDROGENO Y DISPERSION DE RUTHERFORD. Heidy Beatriz Hurtado-1910123*, Diego Alexis Gallardo-1810239** heidy.hurtado-tumbajoy@correounivalle.edu.co*, diego. gallardo@correouni UNIVERSIDAD DEL VALLE, FISICA IIL Santiago de Cali, mayo 24 de 2020 alle.edu.co** En la primera simulacién que puede observar el contraste entre las predicciones de modelos atémicos con lo observado experimentalmente al disparar un rayo de luz blanco o monocromatico sobre el atomo de hidrégeno. Experimentalmente se observé que al bombardear el tomo con luz la mayoria de los fotones atraviesan la regién ocupada por éste sin chocar. sin embargo los que colisionan generan emisién, la emisién se da en diferentes regiones del espectro y solo cuando se irradia con fotones de ciertas longitudes. La longitud de maxima emisién es alrededor de 94 nm.(ver anexos grafico 1). Para el modelo bola de billar de dalton el étomo es sdlido y esférico, al ser irradiado todas las particulas de luz que se dirigen hacia é1 chocan y rebotan, En el segundo modelo pudin de ciruela el electron negativo est confinado en "nube" de carga positiva uniforme y cuando colisiona con un foton de cualquier longitud de onda, éste se mueven dentro de la regién positiva emitiendo siembre en la misma longitud de 94 nm, siendo esto contrario a lo experimental. En el modelo de sistema planctario se muestra el electron negativo orbitando alrededor del micleo positive, en la simulacién se observa que el electron cae en el nicleo destruyendo el étomo, por lo que al irradiar con fotones la regién no se observa ningiin tipo de emisién. Estos tres modelos no corresponden con lo observado experimentalmente. En el modelo de Bohr el electrén orbita en el nivel de energia mas cercano al niicleo y cuando es golpeado por el fotdn salta a una érbita de mayor energia después emite un fotones por cada transicién de nivel permitida que va retrocediendo hasta Hegar al nivel inicial (ver figura 2 y 3). En el de de Broglie, el electron se muestra como una onda estacionaria sobre las drbitas o niveles de bohr que al ser aleanzada por un fot6n se expande a drbitas més grandes emitiendo fotones al regresar a su érbita inicial. Schrodinger se fundamenta en las hipétesis de Broglie, Bohr y Sommerfeld. En este modelo los electrones se contempla como una onda estacionaria de materia que se distribuyen en el espacio segin la funcién de ondas (‘¥) y cuya amplitud decae al alejarse del micleo. al ser bombardeado con el haz de luz este modelo predice adecuadamente las lineas de emisién y absorcién espectrales. como se observa en la figura 4, los clectrones, e distribuyen en orbitales que son regiones del espacio con una alta probabilidad de encontrar un electrén Estos tiltimos modelos corresponden con lo observado experimentalmente para el atomo de hidrégeno. La segunda simulacién, dispersién de rutherford describe la dispersién de particulas alfa (carga positiva) al acercarse a un centro de dispersién (el niicleo) que también esta cargado eléctricamente positive. La trayectoria resultante de las particulas dispersas es una hipérbola. A partir de la distribucién espacial de las particulas dispersas se puede concluir de qué forma esti estructurado el centro de dispersién. concluyendo de que la carga positiva y la mayor parte de la masa del tomo estén concentradas en un pequefio espacio en el centro del tomo, al contrario del modelo de J.J. Thomson pudin de ciruelas. Este famoso experimento refuté el modelo de Pudin de Ciruela del étomo mediante la observacién de las particulas alfa rebotando en los dtomos y se determiné que debia tener un pequefio niicleo.Para el niicleo cargado, el angulo de desviacién depende de: la energia de la particula entrante, el parametro de impacto, la carga del objetivo lo cual se observa al mover los controles de la simulacién, esto sucede por fuerza de repulsién y por que la ecuacién de movimiento de particula depende de la velocidad inicial o energia inicial de’ las particulas alfa. El modelo del pudin las particulas alfa no se dispersan 0 curvan sus trayectorias estableciendo una diferencia entre la dispersién de niicleos cargados positivamente y un étomo eléctricamente neutro. A pesar que los modelos mis antiguos no describen la realidad fueron aceptados en su momento porque concordaban con lo que se conocia en su épocas y fueron de utilidad para explicar ciertos comportamientos de la materia como la conductividad eléctrica, las interaccién con campos eléctricos y magnéticos, radiactividad entre otros. Todos lo modelos mencionados anteriormente son inadecuados para describir las ‘tomos polielectré ANEXOS Oren ereciur i PCR eu nero Ren Eke ene Grifico 1, a) Fotones emitidos experimentalmente. b)longitudes de onda de absoreién neriascisecson 3 il i— Figura 2. transicién energética del electrén figura 3. érbitas de bohr usadas modelo en su modelo y en el de de broglie figura 4. modelo de shorendinger

You might also like