You are on page 1of 21
CALORIMETRIA aisyey- Waa m(e7.\0) Ing. Flora Eugenia Quispe Paye 4 CALORIMETRIA CALOR_Y TEMPERATURA Supongamos que uno tiene un ladrillo y lo calienta. Ahora el ladrillo tiene mayor temperatura. Veamos que quiere decir esto de tener mayor temperatura. - mes { . A Maoh TEMPERATURA [a LADRILLO s frre - €— LAS Moletulas SE CALIENTE ae MUEVEN MAS RAPIDO t Desde el punto de vista de la fisica, calentar una cosa significa hacer que sus moléculas se muevan ( vibren ) mds rdpido. Esa medida de la agitacidn de las moléculas se llama TEMPERATURA.Cuando vos tocds algo y te quema, lo que estds sintiendo es el golpeteo de las moléculas que chocan contra tu mano. La temperatura se mide con los termémetros. En los problemas te la vana dar generalmente en grados centigrados ( ° C ). Puede ser que la tengas que poner en grados kelvin. En ese caso hay que sumarle 273. (Ej: 27 °C son 300 K). Los norteamericanos usan los grados Fahrenheit. No te van a pedir que lo se- pas. ( Mejor por que para pasar de centigrados a Fahrenheit hay que hacer mu- chas cuentas y es un lio ). CALOR Dale un martillazo con toda tu fuerza a una moneda. Fijate que queda calentita. ¢ Por qué ? Rta : Porque la energia cinética que tenia el martillo se transformé en calor. El calor es una forma de energia. Esa es la idea. Uy y wriuls con EL GoLPE MATL a, " ta MOKEDA QUEDA CALIENTE MoxEDa Veg ba lop py L&, Poné una olla en el fuego. El agua se calienta. Desde el punto de vista de la fisi- ca lo que estds haciendo es entregarle energia. Mds subis la temperatura, mds energia le entregds. Acd en calor ellos definen la energia calérica asi : 1 Kilocaloria ( 1 Kcal ) : Es la energia que hay que entregarle a1 Kg de agua para que aumente su temperatura en 1 °C. De la misma manera, definen la caloria ( cal ) como una unidad 1000 veces me- nor. Es decir, 1 cal seria la energia que hay que entregarle a1 gramo de agua para que aumente su temperatura en 1° C. La equivalencia es : EQUIVALENCIA - <— ENTRE cAtoniat 1 Kcal = 1000 cal. yileischtandKe i Atencién futuros médicos y nutricionistas !. En la vida diaria esto se usa mu- chas veces al revés. Cuando en un paquete de galletitas dice: ~ valor energéti- co 400 calorias cada 100 g de producto “, generalmente esas 400 calorias son 400 Kilocalorias. Entre nosotros esto significa que 100 g de galletitas tienen una energia tal que podrian elevar la temperatura de 400 litros de aqua en1°C o Ia de 4 litros de agua de Qal00 °c. Me seguiste 7 Cuando vimos energia mecdnica no hablébamos de calorias siné de Joules. Calo- rias y joules representan energia pero medida en diferentes unidades. La equi- valencia es esta: EQuivaLencin - <_ewtasg sources 1 Kcal = 4186 Joules = Witecuoniad CALOR RECIBIDO Y CALOR ENTREGADO Suponé que tenés un pedazo de fierro a 20 °C. Lo calentds y ahora estd a 80°C. Pregunta : ¢ Como sabés que cantidad de calor le entregaste ? Rta : La formula que se usa para calcular esto es: CANTIDAD DE <— CALA REIBION PoR UN WERTO CALOR, CaloR = asa TEMPERATURA REcibino «= ESPECIFIce Dey FAL © Temp, (cal o Keal) (daro) CuERPO INICIAL En esta férmula Q es el calor que recibid o que entregé el cuerpo. Puede ir en cal o en Kcal. ( Segtin en qué unidades hayas puesto el calor especifico ¢ ). Si Q te da (+) el cuerpo recibié calor (se calenté ). Si Q te da (-) el cuerpo entregé calor. ( se enfrié ). Atencién con esta convencién de signos porque es importante. m es la masa del cuerpo. Va en kg o eng. T; y Ti son las temperatura final e inicial que tiene el cuerpo. Van en °C. Vamos ahora a lo mds importante... ¢ qué es c? ces lo que se llama CALOR ESPECIFICO DEL CUERPO. Sus unidades son: UM (DADES der cmuoR ESPECIFiICo calorias Kea. (e]= - 9.°C “kg .°C El calor especifico es una cantidad que me dice cuantas kilocalorias hay que entregarle a un Kg de una substancia para lograr que su temperatura aumente en 1 °C. Cada substancia tiene su propio calor especifico. Los tipos los midie- rony los pusieron en unas tablas que andan dando vuelta por ahi. Por ejemplo, el calor especifico del agua vale 1. El del hierro vale 0,1. Eso quiere decir que es 10 veces mds dificil calentar agua que hierro. ( Hay que entregar 10 veces mas energia ). Al agua no le gusta ser calentada. Se opone. energia ). Al agua no le gusta ser calentada. Se opone. ( Estd perfecto, porque non calentarum, largum vivirum ). Aclaracién: Cuando digo “calentado” quiero decir “calentado o enfriado™. Si vos dejds una olla con agua hirviendo, va tardar mds en enfriarse que un pedazo de hierro. OLtA > Entre paréntesis, esto es lo que pasa con el agua del mar. Se calienta durante el dia y ala noche sigue calentita. Fijate que eso no pasa ni con las piedras ni con la arena de la playa. Estdn pelando durante el dia pero apenas se va el sol, se enfrian enseguida. Esto pasa por que el ¢ de las piedras y de la arena es chico. Resumiendo: El calor especifico de un cuerpo vendria a ser una especie de iner- cia térmica. Es una magnitud que me da una idea de la resistencia que opone un cuerpo a ser calentado o enfriado. (a cambiar su temperatura , digamos ). Por ultimo... i cuidado al usar la ecuacién Q= c.m(T;-T\)!. Sdélo se puede hacer si /a substancia NO cambia de estado . Es decir, mientras sea sdlida, liquida 0 gaseosa, pero NO mientras cambia de sdlido a liquido, de liquido a va- por, etc. Fijate este ejemplo: Calcular que cantidad de calor hay que entregarle a una masa de 3 kg de agua para calentarla de 20a 100 °C. Idem para 3 Kg de hierro. Hago el planteo del calor entregado a cada cuerpo. Para el agua: Keal Q=c.m(Te-Ti) = Qko=1 “~ 3 kg.(100°C-20°C) > Kg .°C Q __ =240 keal H20 Para el hierro: Q= c.m(Ty-Ti)—=> Qre = 0,1 Kea 3 Kg .( 100°C -20°C ) >) kg .°C Q_ = 24kcal Fe Como ves, la cantidad de calor que hay que entregarle al agua es 10 veces ma- yor. Esto pasa, repito, porque el ¢ del agua es 10 veces mayor que el c del fe. TEMPERATURA FINAL DE UNA MEZCLA Supongamos que tiro un hierro a 80 °C en una olla con agua. Pregunto: ¢ Cudl serd la temperatura final del agua con el hierro ?. Para explicarte como se calcula esto, dejame primero comentarte la idea de PARED ADIABATICA. Una superficie es adiabdtica si es aislante del calor, es decir, el calor no la puede atravesar. O sea, si vos consiguieras un recipiente total y absolutamente adiabdtico, cualquier cosa caliente que pusieras adentro no se enfriaria nunca. ( nunca ). UNA PAPA CALIENTE PUGSTR EN UNA CALA, — Avinerricn no se ENFRIARIA NoNcR. Esto es tedrico. Los recipientes adiabdticos no existen en la realidad. Lo mas parecido es un termo, pero como sabés, el agua caliente puesta en un termo a la larga se enfria, En realidad, en un recipiente adiabdtico no puede salir calor de adentro, pero tampoco puede entrar el calor de afuera. Quiere decir que si ponés algo frio en un recipiente perfectamente adiabdtico, seguird frio por los siglos de los siglos. ( Repito, esto es tedrico ). Entonces, pongamos 1 kg de agua a 20°C en un recipiente adiabdtico. Ahora agreguemos 1 kg de hierro a 80 °C. Después de un tiempo van a estar a la misma temperatura. ( T; tendrd que estar entre 20 y 80 °C ). Fijate como se calcula esa temperatura final. ( importante ). Digo: El fe se va a enfriar ( cede calor ) y el agua se vaa calentar ( recibe calor ). Como no puede salir calor del recipiente porque es adiabdtico, el calor que pierde el agua tiene que ser el calor que gana el fe. Entonces puedo poner : Q ganado por el H20 = - Q cedido por el Fe Le puse un signo menos al calor cedido por el hierro porque para el fe T+ es menor que T; y me vaa dar negativo. Pasando al mismo miembro : Q ganado por el H2O. + Q cedido por el Fe =O Conclusién: si me dan 2 substancias cualquiera que inicialmente estdn a distin- ta temperatura, las ponen en un recipiente adiabdtico y me piden calcular la temperatura final, tengo que plantear siempre : : ECUACION PARA Q ganado + Q cedido = 0 +— _—CALCULAR LA TEM- PERATURA FINAL Entonces, si pongo juntos 1kg de fe a 80 °Cy 1 kg de agua a 20 °C la Ty serd: kcal kcal SS tkg.(Te-20°C)+ 01“. 1kg. (TF-80°C)=0 kg °C kg °C kcal kcal eal t- 1 20% « 01 MY TF- 01 “80°C =0 ~e¢ < Sg % keal 11. Tr - 28kcal =0 % Ty = 25,45 °C Los Aclaraciones: © Laférmula Q ganado + Q cedido = 0 sirve cuando ponés juntos 2 cuerpos. Si te dieran 3, la ecuacién quedaria Q; +Q2+Q3=0. (Idemsi te dieran 4) Si el calor especifico de un cuerpo es por ejemplo 0,5 cal /g °C y vos lo querés pasar a kcal / kg °C , directamente te queda 0,5 kcal / kg °C. Esto es porque 1 kg son justo 1000 g y 1 kcal son justo 1000 cal. Asi que el asunto se compensa y queda igual. CALOR DE FUSION Y DE VAPORIZACION Vos tenés hielo. Para derretirlo tenés que entregarle calor. La cantidad de ca- lor que hay que darle a una substancia para derretirla ( fundirla ) se llama calor latente de fusién. Para el hielo vale 80 Kcal / Kg (u 80 cal /g ). Lo mismo si querés evaporar agua. El calor latente de de vaporizacién para el agua es Lv = 540 cal / g (0 kcal / kg ). Estos valores de Lv y L¢ significan lo siguiente: Para derretir 1 kg de hielo hay que entregar 80 kcalorias. ( 0 lo que es lo mismo, pa- derretir 1 kg de hielo hay que entregar 80 kcalorias. ( 0 lo que es lo mismo, pa- ra congelar 1 kg de agua hay que quitarle 80 kcal ). Para evaporar un kg de agua hay que entregarle 540 kcal. (y para condensar 1 kg de vapor hay que quitarle 540 kcal ). La férmula que se usa para calcular la cantidad de calor que hay que entregarle a una cierta masa para que se derrita, se congele, se evapore o se condense es: cator, LATEMTE, FORMULA CURNBO HAY CALOR ENTREGADO Q=L.m — CAMBIO DE ESTALO (MASA Atencién !. Esta formula vale sdlo si el cuerpo cambia de estado. (Es decir, si pasa de sélido a liquido, de liquido a vapor, etc ). También acordate que mientras una substancia cambia de estado, la tempera- tura se mantiene constante. No aumenta ni disminuye. Ejemplo: Calcular la cantidad de calor que hay que entregarle a un cubito de hielo de 50 g que estda - 30°C para derretirlo y obtener agua a 0 °C. Veamos. Primero tengo que llevarlo de -30 °C. a0 °C. La cantidad de calor a entregar es: HIELO A ~30 °C, (Hay Que WLEVARLs fF 0%) cal Q=cm (Tf -Ti) =05 - 50g.[0°C-(-30°C)] = g.°C Q=25. . 30 °C cal °C => Q=750 cal Para derretir el hielo se necesitard: Q= m.L=80cal/g.50g Q = 4000 cal Entonces la cantidad de calor total que necesito es 750 cal + 4000 cal . Qtot = 4750 cal PROBLEMAS RESUELTOS 01 La figura representa la temperatura T en funcidn del calor absorbido O por 10 gramos de un liquido inicialmente a O ®C. La temperatura de ebullicidn del liquide (en *C) y el calor de vaporizaciodn (en cal/e) son: Tesch A) 80 y 200 B)200y80 C)100¥ 200 D)120y2000 £)120ya80 Resolucion: Para qué el Iiquido se pueda vaporizar, debe alcanzar la temperatura de ebullicién. Mientras el liquido se convierte en vapor, su temperatura se mantiene constante. En la figura podemos observa que la temperatura es constante a 80 2C. Luego la temperatura es de 80 °C. Para que todo el liquido se convierta en vapor, necesita ganar: Q= 3 000-1000= 2 000 cal Q=mL32000=10L3 L=200 cal/g .. Rpta: A 02 Considere el fenémenco de ebullicign del agua y diga cual de las siguientes afirmaciones es correcta: AD El agua hierve siempre a 100 2c independientemente de la presién y el vo lunnen. En al Sierra el agua hiemwe a mayor temperatura queen la Costa. El agua hierve debido a que la energia térmica Que reciben las moléculas les permite vencer la fuerza de atraccidn gravitatoria Una vez que el agua empieza a bervir, su temperatura se mantiene constante hasta que se transforme totalmente en vapor. E) Las moléculas del agua se muewen en una direccién tal que el cambio de temperatura es mini. Resolucian: Mientras el agua se transforma en vapor, la temperatura se “montiene constante”. Rpta: D 03 Sobre un cubo de hielo a O ®C se coloca una moneda de plata de 1,5 cm de didmetro, de 15 g, gue se encuentra a 85 9C, Cuando la moneda esta a 0 8C ha descendido en el hielo "h" cm, mantenié@ndose horizontal. Sin considerar las pérdidas de calor al medio ambiente, calcule la distancia “h” encm. Practo = 0,92 gfem®; Ce, = 5,59-107 cal/g 2c Leute det meta = 80 cal sg Ay O54 By) 1,01 Cc) 156 DB) 2,03 E)2,54 Resolucian: Eqa=0 Otoneda + Chueis = 0 m Ce 4T+ mL=0 (15)(5,59-107)(-85 hm (80) = Oo La masa de hielo que se derr ite: m=0,89 ¢ Pisa. ¥= 0.89 (0,92)(4 h) = 0,89 (0,92)(=4=jh= 0,89 > h=0,54cm. O44 En un calorimetro de capacidad calorifiea despreciable contiene agua a 40 °C. Si se vierten 100 g de hielo a -80 °C al cabo de cierto tiempo se observa que no todo el hielo se derrite. éCuantos grammes de agua habia originalmente? A) 200 ¢ B) Mas de 110¢ C) Menos de 500 ¢ DB) Menos de 300 ¢ E) 300 ¢ tesolucion: Suponienda que se derrite exactamente todo el hielo, la temperatura final seria 0 ®C: EQ=0 > Ong t Onna =O Mga COngua AT + Meg C Oise AT + MM ipeto Leusidn = 0 Megas (1)(0 — 40) + (100)(0,5)(0+80)+(100)(8.0)-0 Mga (40) + 4 000 + B 000 =0 > Mag. = 300 2 Pero, no tedo el hielo se derrite, entonces habia menos de 300 ¢de agua. ... Rpta: D 05 Se vierte 150 g de café callente a 85 °C dentro de un vase con tapa de vidrio de 210 g incluyendo la tapa a 22 °C. Caleular el calor especiice del vidrio encal/g ®C, si la temperatura de equilibrio es 70,68 8C. Considere que no se intercambia calor con el ambiente. Cece = 4 000 J/kg OC A) 0,1 B) 0,2 c)0.4 D)O.6 E)1 Resolucion: EQ=0 9 Qhte* Qhidia =O Moe C@ge AT + Mypdio COdno AT = 0 Donde: Ceca = 4000 I/kg 2C = 0,96 cal/g 2C (0,15)(0,96)(70,68-85)+(0,2 1)(Ce,4..)(70,68-22) = 0 C@yaio = 0,2 cal/g 2C ... Reta: B

You might also like