You are on page 1of 215
@ ANj wx: wares - Estudio del trazado y disefio definitivo en fase Ill del proyecto Ruta del Sol Tramo 1 sector 1 - Contrato No. CVH 330 2015 CONSULTORIA COLOMBIANA S.A Abril 2016 VOLUMEN Xl ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA MODIFICACION DE LA LICENCIA 0227 DE 2012 CAPITULO 5 EVALUACION AMBIENTAL 109 Folios Carpeta 1 de 1 2, EEE Cane Quesos WS concot Proye: HELIOS € Consultria Colombiane'S.A, Consorcio Vial ANDICE DE MODIFICACIONES Indice de | Seccién Modificada] Fecha Observaciones Revisién Modificacin B 2015-04 | Versién original vo General 2015-09 [Aprobado para ‘Construccién, Atencién de observaciones de la Interventoria segiin ‘Comunicacién ZMV-1- 283-0678-15 del 08 sep- y reuniGn del 14-ago-2015 REVISION Y APROBACION ‘Niimero de revision vo Responsable por elaboracign [Nombre [Camilo Botero Especialista Evaluacion Ce ¥ Cre Ambiental Firma sO Responsable por revision Nombre_|Carolina Mora Coordinador Ambiental i Zee kee) 4 irma _ Responsable por revision Nombre~[ Andrés Ariza, 5 Coordinador Técnico Firma Responsable por aprobacién Nombre [Jairo Al Espejo M. Gerente de proyecto " Fim | G-=s?4 Fecha [2015-09 Tis Tara y Dio Deiive ca Fas Taal Proyecto Rade Sal Tame 1 Sestord ‘impacto Ambit parte modal de la icensia 0227 do 2012, VO. Evalacin Ambient ESTUDIO Y DISENO DEFINITIVO EN FASE II DEL PROYECTO RUTA. DEL SOL TRAMO I - SECTOR 1 DOCUMENTO EV-INE-T1-VC VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA MODIFICACION DE LA LICENCIA 0227 DE 2012 CAPITULO 5. EVALUACION AMBIENTAL ‘TABLA DE CONTENIDO 5. EVALUACION AMBIENTAL 5.1 GLOSARIO 5.2. METODOLOGIA serearncconnsoncns 5.2.1 Valoracién cualitativa de los impactos. 5.2.1.1 Escenario sin proyecto 5.2.1.2 Escenario con proyecto........ 5.2.1.2.1 Anélisis de impactos iiainaeat GO F HBEERIONS o-cccsccsnescuecssse Tl 5.3 DEFINICION DE IMPACTOS 54 IDENTIFICACION Y EVALUACION AMBIENTAL DE IMPACTOS SIN PREVI «nese crerseeenreraencceeceeqeroneronvounnecinrnerecennenneesrnienstenesere scsrensueensenee LM: 5.4.1 Descripcién de las actividades antrépicas del drea de estudio .. 1S 5.4.2 Resultados de la evaluacién de impactos en el escenario sin proyecto nm 20 5.4.2.1 Descripcidn de impactos escenario sin proyecto ..... hesnstnsten DS, 5.4.2.2 Resultados escenario sin proyecto 53 5.5 IDENTIFICACION Y EVALUACION NII csi oticenatennnecninaagi laa Neocles 5.5.1 Descripcién de las actividades del proyecto... — 5.5.2 Resultados de la evaluacién de impactos en el escenario con proyecto. 5.5.2.1 Deseripcisn de impactos escenario con proyecto 5.5.2.2 Resultados escenario con proyecto ....ccsce-sossssetscssnsseseee se 5.5.3. Aniilisis de residualidad.. 5.5.4 Andlisis de impactos acumulativos y sinérgicos . 5.6 EVALUACION ECONOMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES .. 5.6.1 Marco conceptual 5.6.2 Metodologia de evaluacién econémica ambiental 5.6.3 Tdentificacién de los impactos del proyecto ........... 5.6.4 — Valoracién de los impactos ambientales ...............-..-++-:+-0-0+e00+ 5.6.4.1 Valoracién del impacto Alteracién en la calidad del aire por emisién de material particulado acl 5.6.4.2 Valoracién del impacto Alteracin en la cs ite por emisién de gases 180 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient QSus9s SF comics 5.64.3 Valoracién del Impacto cambio de uso del suelo 182 5.64.4 — Modificacién de la cobertura vegetal. 184 5.6.4.5 Cambio en la estructura ecoldgica del paisaje y Alteracién de habitat..... 191 5.6.5 Valoraci6n de los beneficios ambientales .......-.-- ‘Cambios en los costos generalizados.. Inctemento en el valor de la tierra y la propiedad Generacién de empleo y aumento del ingres Beneficio del 1% por compensacién econémica por el uso de fuentes 199 Beneficio programa de compen: Analisis costo beneficio.. 5.6.7 Anélisis de Sensibilidad sacién. TEnalo del Trarado y Disco Deilive en Fae I del Proyecto Rua del Sa Tomo T— Setar T ‘Volumen XI Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licenei 0227 de 2012. YC. —Evaluacin Ambiental ESTUDIO Y DISENO DEFINITIVO EN FASE II DEL PROYECTO RUTA DEL SOL TRAMO I - SECTOR 1 DOCUMENTO EV-INF-T1-VC VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA MODIFICACION DE LA LICENCIA 0227 DE 2012 CAPITULO 5. EVALUACION AMBIENTAL INDICE DE TABLAS ‘Tabla 5.1 Pardmetros para la valoracién de los impactos ambientales ‘Tabla 5.2 Clasificacién de impactos de naturaleza negativa Tabla 5.3 Clasificacién de impactos de naturaleza pOSitiVA ..mrnennnnnnnnnnnnnnnnnsse Tabla 5.4 Clasificacién para la valoracién del tiempo de recuperaci6n ....ccrnevneneeee Tabla 5.5 Clasificaci6n para la valoracién de la eficacia de la medida de manejo. ‘Tabla 5.6 Clasificacién para la valoracién de la importancia neta Tabla 5.7 Impactos ambientales eValUad0S .ennnnnnnnnnnnnnnnenene Tabla 5.8 Actividades identificadas en el escenario sin proyecto .. Tabla 5.9 Consolidado identificacién y evaluaci6n de impactos ambientales escenario sin PEOYECIO essen even perenne DL Tabla 5.10. Descripcién impactos compatibles - Agua superficial .....c.cnrnne si ‘Tabla 5.11 Descripcidn del impacto generacién y /o activacién de procesos denudativos en el escenario sin proyecto. .27 Tabla 5.12 Descripcién impactos significativos positives - Geosférico (geologia y geOMOTFOLO BLA) enn ssiaisataninactaeseata 27 ‘Tabla 5.13 Descripeién impactos compatibles - Geosférico (geologia y geomorfologia)...28 ‘Tabla 5.14 Descripeién del impacto alteracién en zonas de recarga hfdrica en el escenario sin proyecto ... 28 Tabla 5.15 Descripcién impactos significativos positivos - Hidrogeolégico.. Tabla 5.16 Descripcién impactos compatibles ~ Hidrogeol6 gic0.....c.cecenennenee Tabla 5.17 Descripcidn impactos compatibles - Atmosférico...... Tabla 5.18 Descripcién del impacto cambios en las caracteristicas de los suelos en el escenario sin proyecto Tabla 5.19 Descripcién impactos significativos positivi Tabla 5.20 Descripcién impactos compatibles ~ SUCIO...emnenenreetetteenntn 31 ‘Tabla 5.21 Descripcidn del impacto alteracién de los valores escénicos de una unidad de paisaje en el escenario sin proyecto.. 32 Tabla 5.22 Descripcién impactos significativos positivos - Paisaje.. ‘ Tabla 5.23 Descripcién impactos compatibles - Paisaje.. 33 ‘Tabla 5.24 Deseripcién del impacto modificacién de la cobertura vegetal en el escenario sin ROR scree umannnnnaneiarnarasteatattnttnttassauA 34 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient ‘Tabla 5.25 Descripcién del impacto alteracién de la estructura y composicién floristica en el escenario sin proyecto. 6 Tabla 5.26 Descripcién del impacto cambio en la estructura ecolégica del paisaje en el ‘escenario sin proyecto .37 ‘Tabla 5.27 Desctipcién impactos significativos positivos - Ecosistemas Terrestres - Flora39 Tabla 5.28 Descripcién impactos compatibles - Ecosistemas Terrestres - Flora................-39 Tabla 5.29 Descripcidn del impacto alteracién de habitat en el escenario sin proyecto ...40 ‘Tabla 5.30. Descripcidn del impacto cambio en la composicidn y estructura de la fauna silvestre en el escenario sin proyecto .. 41 Tabla 5.31 Descripcién del impacto cambio en la distribucién de la fauna silvestre en el escenario sin proyecto ‘Tabla 5.32 Descripeién impactos significativos po: ivos - Eco. Tabla 5.33 Descripcién impactos compatibles - Ecosistemas Terrestres - Fauna.. ‘Tabla 5.34 Descripcién impactos significativos positivos - Ecosistemas acudticos - Biota acuatica ceseconnsnntonsnsnvaseeseescnensnnnnnsnnsnaseneneeneeeeenneentst cesscecennnnnee Oh Tabla 5.35 Descripcién impactos compatibles - Ecosistemas acuticos - Biota acuatica....44 ‘Tabla 5.36 Descripcién del impacto generacién de expectativas en el escenario sin proyecto 45 Tabla 5.37 Descripcién impactos significativos positivos - Dimensién demografica .......45 Tabla 5.38 Descripcién impactos compatibles - Dimensién demogréfic: 46 ‘Tabla 5.39 Descripeién del impacto cambio en el acceso a los predios y unidades territoriales en el escenario sin proyecto 46 ‘Tabla 5.40 Descripcién del impacto afectacién a Ja infraestructura y prestacién de los servicios piblicos en el escenario sin proyecto AT Tabla 5.41 Descripcién del impacto modificacién en la infraestructura vial en el escenario SIR GNOWORDD sas cosa cncsnacniceecesesuamananausamemem mosses spispacsea dl ‘Tabla 5.42 Descripcién del impacto afectacién en la movilidad peatonal y vehicular en el escenario sin proyecto 47 Tabla 5.43 Descripcidn del impacto Afectacién al acceso o beneficio de servicios sociales en el escenario sin proyecto. ‘Tabla 5.44 Descripeisn impactos significativos positivos - Dimensién ‘Tabla 5.45 Descripeién impactos compatibles - Dimensién espacial. ‘Tabla 5.46 Descripcién impactos significativos positivos - Dimensién econémica... Tabla 5.47 Descripcion impactos compatibles - Dimension econémica.. Tabla 5.48 Deseripcién del impacto generacién de conflictos con la comunidad en el escenario Sin prOyeCtO ..cnernnnnennmnneinnnnnnnnnee eee) Tabla 5.49 Desist impactos significativos positivos - Dimensién politico organizativa 51 Tabla 5.50 Descripcién impactos compatibles (¢0 organizatiVva rene ST Tabla 5.51 Descripcién impactos compatibles - Evidencias Arqueol6gicas....0.000n-52 ‘Tabla 5.52 Descripeién impactos compatibles - Cultural 52 ‘Tabla 5.53 Descripeién de las actividades con proyecto. 60 Tabla 5.54 Consolidado identificacién y evaluacién de impactos ambientales escenario con proyecto .. 65 iv Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient (Quzos © omrecnme ‘Tabla 5.55 Descripeién impactos compatibles - Agua superficial 69 ‘Tabla 5.56 Descripcién del impacto generacién y /o activaci6n de procesos denudativos en el escenario con proyecto 70 Tabla 5.57. Descripcién impactos significativos positives - Geosférico (geologia y geomorfologta) sentiment serene TL Tabla 5.58. Descripcién impactos compatibles - Geosférico (geologia y geomorfologfa)..72 Tabla 5.59 Descripcién del impacto alteracién del nivel fredtico en el escenario con proyecto... 72 ‘Tabla 5.60 Descripcién del impacto cambios en la calidad de agua del acuffero en el ‘@S0eRIRETO' CON PROYERED .iniscwainsninainninnisniesioscscai sc eseses ‘Tabla 5.61 Descripcién del impacto alteracién en zonas de recarga hfdrica en el escenario con proyecto . <1 ‘Tabla 5.62. Descripcidn impactos significativos positivos Tabla 5.63. Descripcin impactos compatibles - Hidrogeolégico.. : ‘Tabla 5.64 Descripcién del impacto alteracién en la calidad del aire por emisién de gases en el escenario con proyecto eevee eceereeee TO, Tabla 5.65 Descripcién del impacto alteracién en la calidad del aire por emisién de material particulado en el escenario con proyecto. TT ‘Tabla 5.66. Descripcidn impactos significativos positivos - Atmosférico Tabla 5.67. Descripcién impactos compatibles - Atmosférico.........--.---e-e-sssseeseeseeeseeeeeee Tabla 5.68 Descripcién del impacto cambios en las caracteristicas de los suelos escenario con proyecto ‘Tabla 5.69. Descripcién impactos significativos positivos - Suelo. ‘Tabla 5.70. Descripcién impactos compatibles - Suelo. 81 ‘Tabla 5.71 Descripcin del impacto alteraci6n de los valores escénicos de una unidad de paisaje en el escenario con proyecto... permis Tabla 5.72. Descripcién impactos significativos positivos ~ Paisaje.....ceennveenne 82 ‘Tabla 5.73. Descripci6n impactos compatibles - Paisaje .. nd ‘Tabla 5.74 Descripcidn del impacto modificacién de la cobertura vegetal en el escenario {CON PFOYECIO -rnrnnnnnnnnnntenettenenisenenenne seven 83 Tabla 5.75 Descripcién del impacto alteracién de la estructura y composicién floristica en el escenario con proyecto 84 ‘Tabla 5.76 Descripcién del impacto cambio en la estructura ecolégica del paisaje en el escenario con proyecto 85 Tabla 5.77. Descripcidn impactos significativos positives - Ecosistemas Terrestres - Flora 4 86 Tabla 5.78. Descripcién impactos compatibles - Ecosistemas Terrestres ~ Flora ....cc0-86 Tabla 5.79. Descripci6n del impacto alteraci6n de habitat en el escenario con proyecto ...87 ‘Tabla 5.80. Descripcidn del impacto cambio en la composicidn y estructura de la fauna silvestre en el escenario COM prOyeCtO .rneneeneee ‘Tabla 5.81 Descripcién del impacto cambio en la distribucién de la fauna escenario con proyecto ; ‘Tabla 5.82 Descripeién impactos significativos positivos - Ecosistemas Terrestres - Fauna sentence en) Tabla 5.83. Descripci6n impactos compatibles - Ecosistemas Terrestres - Fauna, 89 v Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient ‘Tabla 5.84 Descripcién impactos significativos positivos - Ecosistemas acudticos - Biota acuatica .. 90 Tabla 5.85. Descripci6n impactos compatibles - Ecosistemas acuiticos - Biota acudtica...91 Tabla 5.86. Descripci6n impactos compatibles - Dimensién demogriica. 92 Tabla 5.87 Descripcién impactos significativos positivos - DimensiGn espacial... 92 Tabla 5.88. Descripcién impactos compatibles - Dimensién espacial . sesnagsagnd OS ‘Tabla 5.89 Descripcién impactos signiticativos positivos - Dimensién econémica 93 ‘Tabla 5.90 Descripeién impactos compatibles - Dimensién econdmica 94 ‘Tabla 5.91 Descripcién del impacto generacién de conflictos con la comunidad en el {eSCeNATIO CON POYECLO eerste exanad 95, Tabla 5.92 Descripcién impactos significativos positivos - Dimensién politico organizativa s impactos compatibles ~ Tabla 5.94 Descripcién impactos compatibles - Evidencias Arqueol6gica ‘Tabla 5.95 Descripcién impactos compatibles - Cultural : Tabla 5.96 IdentificaciGn de impactos residuales moderados y SeVeIOS ....cererereee LOB Tabla 5.97 Relacién de las tablas de andlisis de sinérgicos y acumulativos para cada impacto oon 109 Tabla 5.98 Cambio en las condiciones fisicoquimieas y bacteriolégicas de las aguas SRBC arora cc crecenanerrammiTi Tabla 5.99 Alteraci6n en la capacidad de transporte del agua ‘Tabla 5.100 Cambio en la disponibilidad del recurso (Cantidad) . ‘Tabla 5.101 Alteracién del cauce Tabla 5.102 Generacién y /o activaci6n de procesos denudativos Tabla 5.103 Alteraci6n del nivel freatico Tabla 5.104 Cambios en la calidad de agua del acusfer0 ....0.nu Tabla 5.105 Alteraci6n en zonas de recarga hiGtiC.....0eneene ‘Tabla 5.106 Alteraci6n en la calidad del aire por emisién de gases. ‘Tabla 5.107 Alteracién en la calidad del aire por emisién de material particulado .. Tabla 5.108 Cambio en los niveles de presién ONO .cenene Tabla 5.109 Cambios en las caracteristicas de 10S SUCIOS renee ‘Tabla 5.110 Alteracidn de los valores eseénicos de una unidad de paisaie.. ‘Tabla 5.111 Afectaci6n éreas ambientalmente sensibles, Tabla 5.112 Modificacién de la cobertura vegetal ‘Tabla 5.113 Alteracién de la estructura y composicicn floristia.. Tabla 5.114 Cambio en la estructura ecoldgica del pi Tabla 5.115 Alteracién de habitat Tabla 5.116 Cambio en la composicién y estructura de la fauna silvestre. ‘Tabla 5.117 Cambio en la distribucién de la fauna silvestre... Tabla 5.118 Modificacién en la composi idrobiOl6gICAS ener ‘Tabla 5.119 Generacién de expect ‘Tabla 5.120 Presi6n migratoria .. Tabla 5.121 Reasentamiento involuntario de poblaci6M ...ccenenerenee Tabla 5.122 Cambio en el uso del suel Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient ‘Tabla 5.123 Cambio en el acceso a los predios y unidades territoriales ‘Tabla 5.124 Afectaci6n a la infraestructura y prestacién de los servicios ptiblicos. ‘Tabla 5.125 Modificacién en la infraestructura vial. Tabla 5.126 Afectaci6n en la movilidad peatonal y vehicular Tabla 5.127 Afectacién al acceso o beneficio de servicios S0cialeS ....-ceneeeeneeene M48 Tabla 5.128 Alteracién de las condiciones de salud....... Tabla 5.129 Cambio en la dindmica de empleo ‘Tabla 5.130 Cambio en la oferta y demanda de bienes y 0 servicios. ‘Tabla 5.131 Variacién en las actividades econémicas tradicionales y nivel de ingresos, aplicados a jornaleros y campesinos trabajadores o.oo sceivies 1S, Tabla 5.132 Variacién en las actividades econdmicas tradicionales y nivel de ingresos, aplicados a finqueros, propietarios de agroindustrias y cultivo 153 Tabla 5.133 Variacién del costo de vida secant sesissiessnnsoseaaenig ASM Tabla 5.134 Generacién de conflictos con la comunidad. 154 ‘Tabla 5.135 Modificacién en la participacién comunitaria, 187 Tabla 5.136 Alteracién del patrimoni cesseesesnsene 159 Tabla 5.137 Alteraci6n del patrimonio cultural......scenetasenste svsreseees 160 ‘Tabla 5.138 Métodos de valoracidn econdmica directos e indirecto: 165 ‘Tabla 5.139 Interpretacién del indicador VPNE, 170 ‘Tabla 5.140 Interpretacién indicador RBC ......c.cccsceeetnsenstnttneensee euceenl At Tabla 5.141 Etapas del Andlisis Costo Beneficio Ambiental. 172 ‘Tabla 5.142 Identificacién de Impactos Residuale 174, ‘Tabla 5.143 Impactos Residuales calificados para valoracién econdmic: 175 ‘Tabla 5.144 Valorecon6mico impacto sobre la calidad de aire.. 179 ‘Tabla 5.145 Factores de emisién en tCO2e por litro de combustible. 181 Tabla 5.146 Estimacién impacto cambio en la calidad de aire por emisiones de gases... 181 Tabla 5.147 Areas afectacién del proyecto de acuerdo al uso actual y potencial 2... 182 ‘Tabla 5.148 Costo por afectacién de la actividad ganadera.. 183 Tabla 5.149 Valoracién de los impactos por afectacién de la actividad agricola por intervenci6n del proyeCtO -nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnc sevens 18M, Tabla 5.150 Coberturas afectadas construcci6n ruta del SOV .cneneeeeeeennnenne ‘Tabla 5.151 Valoracién del impacto de uso directo de las coberturas afectadas ‘Tabla 5.152 Valoracién econdmica de la alteraciGn en el régimen de escorrentia Tabla 5.153 Valoracién econémica de las pérdidas por alteracién en el régimen de retenci6n de sedimentos.. 189 Tabla 5.154 Costo ambiental por disminucién en la capacidad de captura de CO2... Tabla 5.155 Valor presente de las pérdidas de servicios y bienes ambientales........0-- 191 Tabla 5.156 Coberturas potencialmente afectadas por la construccién y operacién de trazado vial 193 Tabla 5.157 Valor estimado del impacto sobre el habitat Tabla 5.158 Beneficios evaluados proyecto de construccién Tramo I Sector 1 Ruta del Sol 194 ‘Tabla 5.159 Costos generalizados ruta actual y trayecto propuesto.. 196 Tabla 5.160 Estimacién de los beneficios por Reduccién en los costos de operacién y tiempos de viaje. 196 vii Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient QSus9s SF comics ‘Tabla 5.161 Estimacién de los beneficios por incremento en el valor de la tierra y la propiedad... 198 Tabla 5.162 Beneficios por generacién de empleo... ccs 198 Tabla 5.163 Costos de obras que requieren el recurso hidtiCO eee ernnennnneeen 199 199 ‘Tabla 5.164 Beneficios por compensacidn de 1% por uso de fuentes hidricas...... ‘Tabla 5.165 Planes de compensacién para el medio abistico 7 Tabla 5.166 Flujo econmico construccién Tramo I Sector | ruta del SOL ...nceeneese 201 viii TEnalo del Trarado y Disco Deilive en Fae I del Proyecto Rua del Sa Tomo T— Setar T ‘Volumen XI Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licenei 0227 de 2012. YC. —Evaluacin Ambiental ESTUDIO Y DISENO DEFINITIVO EN FASE II DEL PROYECTO RUTA DEL SOL TRAMO I - SECTOR 1 DOCUMENTO EV-INF-T1-VC VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA MODIFICACION DE LA LICENCIA 0227 DE 2012 CAPITULO 5. EVALUACION AMBIENTAL INDICE DE FIGURAS Figura 5.1 Esquema metodolégico general Figura 5.2 Esquema metodolégico andlisis impactos acumulativos y sinérgicos Figura 5.3 Distribucién porcentual de impactos potenciales por medio, escenario sin re ce cpetccee os eanana capaci 33 Figura 5.4 Relacién de impactos por medio, escenario sin proyecto 54 Figura 5.5 Elemento potencialmente mas impactado en el escenario sin proyect 55 Figura 5.6 Distribucién porcentual de impactos negativos medio abidtico, escenario sin i proyecto. 56 Figura 5.7 Distribuci6n porcentual de impactos positives medio abidtico, escenario sin PIOYECIO essen even even enee 56 Figura 5.8 Distribucién porcentual de impactos negativos medio bistico, escenario sin proyect 56 Figura 5.9 Distribucién porcentual de impactos positivos medio bi6tico, escenario sin proyecto evn eneneee 56 Figura 5.10 Distribucién porcentual de impactos negatives medio socioeconémicoy cultural, escenario sin proyecto 37 Figura 5.11 Distribucién porcentual de impactos positives medio socioeconémico y cultural, escenario sin proyecto 37 Figura 5.12 Distribucién de impactos por actividades, escenario sin proyecto .. Figura 5.13 Relacién impactos negativos, escenario con proYeCtO....oceeennnnnnee Figura 5.14 Relacién_ impactos positivos, escenario con proyecto... Figura 5.15 Distribucién porcentual de impactos potenciales por medio Figura 5.16 Relacién de impactos por medio, escenario con proyecto oe Figura 5.17 Elemento potencialmente més impactado en el escenario con proyecto... 101 Figura 5.18 Distribucién porcentual de impactos negatives medio abistico, escenario con proyecto .. 102 Figura 9.19 Distril fico, escenario con proyecto. 102 Figura 5.20 Distribucin porcentual de impactos negatives medio bidtico, escenario con proyecto... 102 ix Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient (Quzos TG emessesetims Figura 5.21 Distribucién porcentual de impactos positivos medio bidtico, escenario con proyecto... 102 Figura 5.22 Distribucién porcentual de impactos negativos medio socioeconémico y cultural, escenario con proyecto. 103 Figura 5.23 Distribucién porcentual de impactos positives medio socioeconémico y cultural, escenario con proyecto sepsegsagslOS Figura 5.24 Distribucidn de impactos por actividades, escenario con proyect0 «cnn 104 Figura 5.25 Relacién impactos negativos, escenario con proyecto.. 105 Figura 5.26 Relacién de aspectos ambientales que més impactos potenciales generarfan. 106 Figura 5.27 Relacién impactos positivos, escenario con proyecto... evsanaell? Figura 5.28 Resultado del andlisis de residualidad, 108 Figura 5.29 Métodos de Valoracién econémica Figura 5.30 Sensibilizacién del VPN econdmico del proyeCt0 .vnnnennnnnnneneee 202 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient ESTUDIO Y DISENO DEFINITIVO EN FASE II DEL PROYECTO RUTA DEL SOL TRAMO I - SECTOR 1 DOCUMENTO EV-INF-T1-VC VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA MODIFICACION DE LA LICENCIA 0227 DE 2012 CAPITULO 5. EVALUACION AMBIENTAL INDICE DE FOTOS Foto 5.1 Cultivo de aii Foto 5.2 Cultivo de café - Foto 5.3 Produccién de bloques de panel ....ncosnennnneennnsee umnaieas 16s TG ll HERG a CIE cnc caenaina RATE TaR SBE 16 Foto 5.5 Ganaderfa Foto 5.6 Cria de especies menores i Foto 5.7 Madera para uso doméstico Vereda CUM. .cececncecnnnne on) Foto 5.8 Quema para adecuaciGn de terreno... Foto 5.9 PlantaciGn de Ocobo (Tabebuia rosea Foto 5.10 Evidencia de quemas .rrennnnnenn eve seveenee 32 Foto 5.11 Cultivo de Cafia de azticar (Saccharum officinarum) en la Vereda Cune, Municipio Villeta 35 Foto 5.12 Pastos limpios Vereda Cune, Municipio Villeta 36 Foto 5.13 Aprovechamiento domestico, Vereda Cune, Municipio Villeta 0-0-0037 Foto 5.14 Cultivo de caffa entre un parche de vegetaci6n natural, Vereda Cune Municipio de Villeta 8 Foto 5.15 Matriz de pastos limpios con parches de vegetacién natural, Vereda Cune, Municipio Villeta. 39 Foto 5.16 Actividades que alteran el habitat de la fauna silvestre. 4 Foto 5.17 Falsa coral (Lampropeltis micropholis) cazada en el frea de studio debido a su similutud con serpientes del género Micrurus (corales verdaderas). serene 2 xi Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient 5, EVALUACION AMBIENTAL La evaluacién ambiental se desarroll6 de acuerdo con los lineamientos establecidos en los ‘Términos de Referencia del afto 2006, VI-TER-1-01 y VE-TER-I-02 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, dirigidos a la formulacién de Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de construccién de carreteras, tiineles y sus accesos. De acuerdo a la Gufa Metodol6gica para la Evaluacién del Impacto Ambiental (Vicente Conesa, 2010) un impacto se genera cuando una accidn, consecuencia de un proyecto o actividad, produce una alteracién favorable, o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes de este. Partiendo de ésta definicién, en este capitulo se presentan los resultados de la evaluaciGn de los impactos potenciales de las actividades a desarrollar en el drea de influencia directa e indirecta del Proyecto Ruta del Sol Tramo I — Sector 1. Para la valoracién de los impactos ambientales se utilizé una metodologia cualitativa de andlisis integrado, global y sistemstico, que considera las interrelaciones entre las actividades a llevar a cabo en el proyecto y la informacién de la caracterizacién de los medios socioeconémicos y ambientales, en cuanto a los posibles efectos que se pueden generar durante la ejecucién del proyecto, La evaluaciGn se presenta para los componentes de los medios bidtico, abidtico, socioecondmico y cultural para el 4rea de influencia, e identifica y evalia los impactos correspondientes al escenario con proyecto y al escenario sin proyecto. Adicionalmente se desarroll6 la estimaci6n de los impactos ambientales residuales en el escenario con proyecto, analizando el tiempo de recuperacién del elemento afectado y la eficacia de las medidas de manejo ambiental, de esta forma se correlacion6 la etapa de evaluacién ambiental con la valoracién econémica de impactos ambientales residuales. La valoracién de impacto ambiental se efectus mediante el andlisis multidisciplinario de los escenarios sin proyecto y con proyecto; integré las percepciones y comentarios de los especialistas, comunidades, organizaciones y autoridades localizadas en el area de influencia. Se aclara que el presente Estudio de Impacto Ambiental se desarrolla con el fin de realizar la modificacién de la Licencia Ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante la Resolucién 0227 de 2012 proyecto vial Ruta del Sol Tramo I~ Sector | 5.1 GLOSARIO A continuacién se presentan los términos y las definiciones correspondientes a los conceptos principales utilizados en este capftulo: Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient > Medio: Division general que se realiza del ambiente para un mejor andlisis y entendimiento del mismo. En el contexto de los estudios ambientales corresponde al abistico, bidtico y socioecondmico. > Impacto ambiental: Cualquier alteracién sobre el medio ambiente (medios abistico, bidtico y socioecondmico), que sea adverso 0 beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra 0 actividad. > Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacién que puede interactuar con el medio ambiente (Intemational Standard Organization, 2004), > Componentes: Aspectos ambientales que constituyen un medio (abistico, biético o sociveconémico) como por ejemplo, componente atmosférico, hidrol6gico, faunfstico, demografico, entre otros. > Impactos acumulativos: Efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que estén ocurriendo en el presente. Su temporalidad se ve reflejada en acciones pasadas, presentes y futuras. Los impactos acumulativos se limitan a aquellos impactos que suelen considerarse importantes conforme a criterios cientificos, > Impactos sinérgicos: Impactos de distintos origenes que interactian y cuya incidencia final es mayor a la suma de los impactos parciales de las modificaciones causadas por cada una de las acciones que Io genera. Los impactos pueden tener origen en un tinico proyecto o estar distribuidos en varios proyectos situados en una region. > Impactos residuales: Impactos cuyos efectos persistirdn en el ambiente, luego de aplicadas las medidas de prevencién, minimizacién y mitigaci6n raz6n por la cual se deberin aplicar medidas compensatorias. Tiempo de Recuperacién: Tiempo que tardard en recuperarse el elemento o componente ambiental, a partir del momento en que se ejecutan las medidas de ‘manejo ambiental y del plan de seguimiento y monitoreo del proyecto. 5.2 METODOLOGIA. La valoracin de impactos ambientales se desarrollé mediante una adaptacién a la metodologia propuesta en la Guia Metodoldgica para la Evaluacién del Impacto Ambiental de Conesa (2010). El proceso de evaluacién conté con dos (2) etapas generales: en la primera se realiz6 una identificacién y evaluacién de los impactos generados por actividades antrépicas actuales en el érea del proyecto (Evaluacién sin proyecto), y en la segunda, se identificaron y evaluaron Ios posibles impactos producto de la implementacién del proyecto (Evaluacién con proyecto). ‘Mediante la metodologia se calculé el indice de Importancia Ambiental para cada relacién entre actividades e impactos. Teniendo los indices calculados, se procedié a realizar un andlisis de residualidad en el cual se valoré la incidencia de las medidas de manejo sobre los impactos ambientales y sus correspondientes efectos con el fin de poder realizar la valoracién econémica de impactos. En la Figura 5.1 se presenta el diagrama metodolégico general para la evaluacién ambiental. Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient (Quzos TG emessesetims ‘CONSTRUCCION VIAS, TUNELES ¥ [ Feaamenos ] | ae ‘PUENTES: ‘Nawal Anus AL Pre-Coasuuccica B Consmsciin Consus de Tioses 1D, Operas y manenimiato CANTERAS E. Desralio| G. Gone Se a = in Exeniéa | Momeuo | Persia Recwperiint | Acumen | eteso | Sto Posi fe Ocmrensin Reverilidad peer = rene — Ea aad aoe. Figura 5.1 Esquema metodolégico general Fuente: Consulta Colombiana SA. (3015) 5.2.1 Valoracién cualitativa de los impactos En primera instancia se gener6 una descripcién de las actividades antr6picas identificadas en el Grea y de las que se desarrollarén por el proyecto; posteriormente se definieron y describieron los impactos. A partir de esto se elabord 1a matriz de doble entrada para la identificacidn de la naturaleza y la matriz para la valoraci6n de la importancia ambiental de Ios impactos para cada escenario. El método de calificacién aplicado estim6 el grado de importancia del impacto, como una funciGn determinada por la sumatoria de las calificaciones asignadas a los. diferentes atributos de la eyaluacién. Dicha funcién se establecié de acuerdo con la metodologia adaptada de Conesa (2010), en la que se consideran once (11) variables, donde se resalta la 3 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient (Quzos TG emessesetims intensidad y la extensi6n en la cual se manifestard el impacto. La importancia del impacto cestd representada por un nimero que se calcula mediante e! modelo propuesto en la frmula indicada en la Eeuacién 5.1. Ecuaci6n 5.1 indice de importancia 1 (3+ IN) + (2 EX) + MO + PE +RV +SI+AC+EF+PO+RC)+N Donde: IN Intensidad EX = ExtensiGn MO = Momento PE = Persistencia RV Reversibilidad SI Sinergia AC = Acumulacin EF Efecto PO = Posibilidad de ocurrencia RC Recuperabilidad N Naturaleza del impacto En la Tabla 5.1 se presentan las definiciones de los parimetros utilizados para la valoracién de los criterios de calificacién y su descripcién correspondiente. ern Een) hea Ns Aoctcién "dea mmo wen lguno des lemento cn a a tener a ‘consectiencias (Chsandé Ta accidn produce’ una modiiescioa favorsble:en ol posiivso Ineo en lguno desserts, sega 5 Teal Tacs Boa Tot Dewwscion vol ae 12 |ememo en le en In une | 4 ala che el elemento ‘prodiuce el impacto, ae Golo te prec mgt. dcimcesn “|g | May Alar Grado sencir my Te tia HORE a Inwmiaaty | stestacion des do, Acide soe [1 Ala Grado dna ee quatre man Er conponene 5] | Medi Se refi grad didi mda el SS ‘nb. 2 | aeet meio | Baia: Una afetacin minima y] PO eeceasisPenetcn Significativa, -significativa sobre cl medio. Porcenije de dra Cc: Sie feo, sea pnmal| OCR SE el etn, en afetals pa Ono sprout un Iga PHB! © 9, Se Pre en Exemiéa 6) [acca con] 12 emi aero tan, IME Tusa y ew repeto al manfestaconcs traccndn to] Manfestaciones_wacenden entre, nes dl ade eo. | Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient HELIOS Consorcio Vial Pests) "Total: Sila alectaciGn se manilista en mis del 909% del drea de # estudio. 7 Amie Eno: Conds a rane To npn pws hats un 00% dl iad wa, Parc ef esse tale cot es major e TONE 2 |e stviad sin que nse presen ends dl Oe eowatn Peat Ghee weag| PRE Cae ‘dnicamente el sitio donde se est wae dates, | Sieuando, a astidad ate | Seon a aid ie s genera el impacto. I eee fldearal des ia touteén de" |, | nei: Chanda a mp emi eae geen Momnisq1o) [=n ya Inaelny Maura de ss el sowions” del 3 [eo ara stot ae stia| 3 ——[ ain ene 5a oa an a 1 __[Umweslennlste en a a renin ney [Pounce “al aT Tenport coy Ian (PE) |fecto desde su 1 nets Vel a= eT ieee Gade dar eee ein al | ssbonl ards oma sr [endo del medio no Feats, pig cil ei a Posed tonpe do 5a tempo is ate aaa argo plana! SecopeeSlaidel| Largn:plance Wega: de owns [SRR | 3 | mafocnan mena 13 |e ito = eee eae “Mediano plazox Recuperacion | Mediano plazo: Regresion el 2 2 [deamon interval de adel estado el medion ane ‘oa Steaiode 1 latee s Cats SRE REGpSEn Gell Corto pleat Regieaion) aa 1 |inetun penou nora | [esto del madio en un i ade ior aaa © Seigee_Caak_ly_ eto ge pov Te en etetos| 4 | milion sed ee ties eran a Sinergia sy | ruvosados Poe sisse. * 1 No. Sinérgico: Cuando las acciones que provocan las as trace estan de mates epee coma Rata Se presenta end a Te cna Awa moe am senda camancon Ta, cond ae sign svinde a] |_| No Acai: Se peta cuando el ts se mane oe iS ieaie park yeni dol al gg orceria ome], DSSS psc randy peri eT an We conta Eaeivaia unce eel a ant eee esse (EE componente como i TWidivocioe Se:proncria cnindoen-manttctadti-éo prosaniaia a paacotoncnca cai FeaaIiaT [Sepa [4 [ Goa Car means esa pe Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient HELIOS Consor Vial ‘constanes en el tiempo, Pests) Periddico: Cxindo los plazos de regulariad y cadencia establecida Tmanifetacin presentan una Inegular: Se presenta de manera esporidica, con menor frecuencia y eenteza. Recuperabiidad (Mc) Iirecuperable: Cuando se dshen Jmplememtar acciones dirighdas & resarcir y retrbuir a las comunidades, las regiones, Tocalidades y al entoro natural por los impzctos 0 efectos negatives generades por un proyecto, obra o actividad, que no pueda ser cvitados, coregides, mitigados 0 sustituidos, Disipacién — inciesta: Se presume que el efecto zgenerado por el impacto. no se disipa en un plazo visible de tiempo y que parte de su ineidencia se mantiene en el medi. Recuperable a largo plazo: Se refiere ala disipacion det {impacto en el momento en que et proyecto se encuentra en lt cjectcisa ‘actividades Ccomespondientes a ota cpa del Disipacién a largo plazoz Se refiere a la desaparicin del impacto en el momento en Ggae el proyecto se encuentra cen Ia ejecucisn actividades onespndiens scape “Mitigable y Conegibler Cuando se dehen implementar acciones irigidas a minimizar los Impactos y efectos negativos o cuando se deben implementar acciones dirigidas a recuperar, restaurar 0 reparar as condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto Disipacign remota: Se refiere la desaparicin del impacto fen el momento en que el proyecto ha conclude tis sus tapas Recuperable a corto plazo: Se refers a 1a disipacion det Jmpacto en el momento en que la actividad generadora concluye Dinipactn a corte plazor Se refiere a la disipaciéa del impacto en el momenta en que Ia actividad generadora cconcluye Recuperable @ mediano. piezo: Se refiere a la disipacign del ‘impacto en el momento en que se concluye Ia actividad gencradora sy se estén Aesarollando otras actividades dentro de ls misma etapa dl proyecto Disipacion a mediano plazo: Se refiere a la desaparicién el impacto en el momento en que se concluye Ia ‘actividad generadora y festin desarollanda ‘9 actividades dentro de misma etapa del proyecto. cs ‘manifestaciéa del cect, > L 8 4 Posibilidad de recuperacion, parcial 0 total del ‘componente 4 afectado por el proyecto, a través Se Ta intervencion >bumana. 2 2 L Recuperable de manera finmedists: Se reficre a la Aisipaciin del impacto antes de ‘que la actividad sea concluida, Disipacion de manera inmedita: Se refiere a la isipacién del impacto antes de que Ta actividad sea concluida, Fuente: Consulorta Colombiana SA, (BOTS) adapiado de (Vicente Conesa, 2010). El resultado de la evaluacién esta representado por el valor obtenido en el indice de Importancia Ambiental (/A) de cada relacién entre actividad e impacto, clasificado segdn su naturaleza; de acuerdo con esto los impactos negativos pueden ser Irrelevantes, Moderados, Severos o Criticos, como se presenta en la Tabla 5.2 y si son de naturaleza positiva los 6 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qeusui0s a impactos se clasifican en Considerables, Relevantes 0 Muy Relevantes, Tabla 5.3; los impactos positivos no son tenidos en cuenta en la formulacién de las medidas de manejo, ya que lo que se busca es priorizar las acciones de prevencidn, mitigacién, correccién 0 ‘compensacién de los impactos negativos. ‘Tabla 5.2 Clasificacién de impactos de naturaleza negativa Fuente: Consulorta Colombiana SA, (2015). ‘Tabla 5.3 Clasificacién de impactos de naturaleza positiva Fuente: Consuliora Colombiana SA. 2078, Finalmente se procedié a jerarquizar los impactos, para lo cual se construy6 una tercera matriz. con los impactos valorados 0 calificados, para el escenario sin y con proyecto (Anexo 5.1 Matriz de evaluacién ambiental escenario sin proyecto, Anexo 5.2 Matriz de evaluacién ambiental escenario con proyecto). > Tdentificacién y valoracién de los impactos residuales EL andlisis de impactos residuales se desarrollé de acuerdo a la “Propuesta Metodolégica para la Evaluaci6n de Impacto Ambiental en Colombia (Martinez Prada, 2010); en la cual se incorpora el célculo de la importancia neta del impacto. A partir de las variables Tiempo de Recuperacién y Eficacia de la Medida de Manejo se obtiene el cdlculo de la Importancia de la Recuperabilidad. El andlisis de la residualidad para los impactos eriticos y severos, del escenario con proyecto, se desarroll6 con el fin de identificar los impactos que no pueden internalizarse mediante la aplicacién de las medidas de manejo; de acuerdo a este anilisis se aplicaron modelos econémicos con el fin de monetizar la residualidad. * Tiempo de Recuperacién Esta variable determina el tiempo que tardari en recuperarse el elemento o componente ambiental afectado a partir del momento en que se ejecutan las medidas de manejo ambiental y el plan de seguimiento y monitoreo del proyecto. Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient El tiempo de recuperacién est4 relacionado con el tipo de medida de manejo que se implementa, por ejemplo, al efectuar medidas de tipo preventivas y de mitigacién eficaces, el tiempo de recuperacién del elemento ambiental serd a corto plazo, ya que el impacto se hha prevenido o manejado de forma adecuada (Martinez Prada, 2010). El tiempo de recuperacién también variaré dependiendo del tipo de ecosistema o medio intervenido. La aplicacién de medidas correctivas puede conducir a periodos prolongados relacionados con la severidad del dafio causado y 1a vulnerabilidad ambiental del elemento; por iltimo las medidas compensatorias pueden incluir tanto 1a indemnizacién directa a la comunidad cercana al Iugar donde se manifest6 el efecto del impacto ambiental generado por el proyecto, cémo la ejecucién de proyectos encaminados a reparar el dafio ambiental. El tiempo de recuperacién se calified de acuerdo a lo relacionado en la Tabla 5.4. ‘Tabla $.4 Clasificaci6n para la valoraci6n del tiempo de recuperacién CATEGORIA ComaieennZy ate ae eM SA’ Una ver se inicia Ia aplicacion de la medida de manejo, el tiempo de tare Plizo | rcugeracigne de my lrg pao, dade cinco (S) aun |! Recuperable a] Una vez se inicia Ta aplicacion de la medida de manejo, et tempo de | 5 mediano plazo__| recuperacién del factor es menor a cinco (5) aflos. Recuperable a Una vez se inicia la aplicacién de la medida de manejo, el tempo de | < corto plaza secuperaciGn del factor es menor aun (1) aio, Una ver se aplica la medida de mangjo, el Tacior ambiental weioma a Tas Jametiser condiciones iniiales de forma inmexiata © en menos de un (1) mes. a Fuenie: Modifcaciin de la Propuesta Metodoldgica para la Evaluacion de Inpacto Ambiental en Colombia (Martinez Prada, 2010), Consultorta Colombiana S.A., 2015, * Bficacia de la medida de manejo La eficacia de Ia medida de manejo esté definida por la capacidad que tiene la misma, una vez implementada, de disminuir el nivel de afectacién que se causaria sobre el componente ambiental. La eficacia de la medida de manejo se clasifics segtin los rangos establecidos en la Tabla 5.3. ‘Tabla 5.5 Clasificacién p LORIN la valoraci6n de la eficacia de la medida de manejo EATEGORIA DESCRIPCION VALOR Hove | fatvetinal dena Seale perimidetcomemiia | Baja Cuando a eficacta del mefda de manejo sea menor a 30%, I Meta Cia fide asd se cc og de Ae Cnt GRR ee HTH RT | 9 nwoyata | M9 ARCS) Canis eps deo deTeaOI Pg Fuentes Marries Pradi, 2010 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient © Importancia de la recuperabilidad A partir de la calificacién de los impactos significativos (eriticos y severos) obtenidos de la ‘evaluacién en el escenario con proyecto, se estimé la importancia de la recuperabilidad a través de la Ecuacién 5.2: Ecuacién 5.2 Importancia de la recuperabilidad Tap = £(TR +B) Jxs = Representa la importancia de la recuperabilidad ambiental del factor en funcién de la calidad ambiental. Representa al tiempo de recuperacién del impacto, Representa la eficacia de la medida de manejo aplicada, Los resultados obtenidos fueron normalizados para obtener valores entre 0 y 1 con los cuales se determina el nivel de importancia de cada impacto utilizando la Eeuacién 5.3 que se presenta a continuacién: Ecuacién 5.3. Ecuacin de normalizacion Kaa = +(eal (Maximo — M Minimo) imo) Donde: Maximo = 22 Minimo = 1 * Importancia neta El objetivo de evaluar la importancia neta del impacto se relaciona con la necesidad de ‘comparar la importancia de! impacto sin la implementacién de las medidas de manejo con la importancia del impacto Tuego de que se implementen las medidas de manejo comespondientes. Para hallar este resultado se utiliza la Eeuacién 5.4, planteada por (Martinez Prada, 2010): Ecuacién 5.4 Importancia neta Iyera = Keayn — (cayw * Iereyn) Donde: Iyera = Importancia neta después de aplicar las medidas de manejo ambiental. Icy = Importancia normalizada del impacto en funcién de a calidad ambiental sin medidas de manejo Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Tam = Importancia normalizada de la recuperabilidad ambiental del factor en funcién de la calidad ambiental. Enla Tabla 5.6 se presentan los rangos utilizados para definir la importancia neta de los impactos residuales. El impacto residual después de aplicadas las medidas de manejo ambiental presenta una intensidad muy baja sobre el factor y no se cconstituye en un riesgo significativo para la pérdida de calidad ambiental EI impacto residual después de aplicadas Tas medidas de manejo ambiental presenta una intensidad media sobre el factor que obliga a considerar nuevas medidas de manejo ambiental para el manejo de los impactos, El impacto residual después de aplicadas las medidas de manejo ambiental presenta una iatensidad alta sobre el factor que obliga a cconsiderar nuevas alternativas para la ejecucién de las acciones previstas El impacto residual despuds de aplicadas las medidas de mangjo ambiental presenta una intensidad muy alta sobre el factor que obliga a considerar nuevas alternativas para la ejecucién de las Fuente: Consulioria Colombiana S.A. (2015) Adapiado de (Martine: Prada, 2010). * Los rangos utlizados para la valoracién de la Importancia Newa de los impactos residuales fueron adaptados de acuerdo a los erterios de calificacién usados para la valoracidn de los parametros establecidos para califcar la Inportancia ambiental. 226550 Moderato 25125 Severo 216 xitico 5.2.1.1 Escenario sin proyecto Tnicialmente se establecieron las actividades humanas y naturales que generan impactos y cambios en el entorno ambiental, socioeconémico y cultural, a partir de la informacién primaria recolectada en campo dentro del drea de estudio del proyecto Ruta del Sol Tramo I = Sector | Para este proceso se elabord una matriz de identificacién, con doble entrada, relacionando las actividades que predominan en la zona de estudio y los componentes ambientales (bisticos, abidticos y socioeconémicos y culturales) que se ven afectados por las mismas. Identificados los impactos y su naturaleza (positivos 0 negatives), se procedié a elaborar la matriz de evaluaci6n, en 1a cual se valoraron cualitativamente los impactos a partir de los atributos establecidos partiendo de la metodologa de Conesa (2010). Con base en la calificacién y evaluacién establecida se procedi6 a calcular el indice de Importancia Ambiental de cada uno de las relaciones entre actividades e impactos identificados. Finalmente, se describieron las caracteristicas de los impactos significativos con el fin de establecer su estado en términos de calidad ambiental y su tendencia. 10 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient 5.2.1.2 Escenario con proyecto Para esta fase se establecieron las etapas y actividades del proyecto teniendo en cuenta las caracteristicas técnicas detalladas en el Capitulo 2 Descripeién del proyecto, con base en esta informacidn se desarrollé una matriz de doble entrada donde se identificaron los impactos potenciales ocasionados por las actividades generadas por la construccién y operacién del proyecto Ruta del Sol Tramo I~ Sector 1 y su naturaleza. A partir de lo anterior, el grupo interdisciplinario de especialistas analiz6 y desarrollé la evaluacién de cada uno de los impactos y se describieron los resultados de los impactos criticos y severos, teniendo en cuenta la caracterizacién ambiental realizada para la linea base. Adicionalmente se realizé una descripcién general de los positivos y de los impactos compatibles. Se debe resaltar que la evaluacién de impactos tuvo presente 1a manifestacién de escenarios criticos sin contemplar contingencias 0 eventos no planeados y no se contemplé en su evaluacién. y calificacién la aplicacién de las medidas de manejo adicionales a las requeridas para cumplir con la normatividad ambiental vigente. $.2.1.2.1 Anilisis de impactos acumulativos y sinérgicos El esquema de andlisis utilizado se presenta en la Figura 5.2. Este se desarroll6 mediante la ‘comparacién de relaciones potenciales entre cada impacto evaluado para las actividades en el escenario sin proyecto y las correspondientes al desarrollo del proyecto. Partiendo del in de Importancia Ambiental se identificé la correlacién potencial entre las actividades de los dos escenarios, dado que la magnitud de la sinergia y acumulacién se puede acentuar en la medida en que los efectos de las actividades sean significativos. ACTIVIDAD. Ipacto, SSS creme Figura 5.2 Esquema metodologico andlisis impactos acumulativos y sinérgicos Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) uw Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Luego de identificar las correlaciones potenciales de acuerdo al fndice de Importancia Ambiental, se realiz6 un andlisis particular del ambito de manifestacién del efecto con relaci6n a las actividades y la posibilidad de ejecuci6n simulténea de las mismas. Este pemmitié establecer cuales actividades, a pesar de tener una correlacién potencial identificada, no entrarfan a afectar de forma sinérgica o acumulativa el elemento impactado dado su espacializacién en el territorio. 5.3 DEFINICION DE IMPACTOS En la Tabla 5.7 se presenta la definicién de los impactos ambientales identificados y evaluados en el rea de estudio del proyecto tanto para el escenario sin proyecto, como para el escenario con proyecto. La evaluacién de los mismos impactos ambientales para los dos escenarios, permite establecer una linea base para identificar potenciales cambios debido al desarrollo de las actividades propias del proyecto. PT mon) SENS iter) Pec nate Cambio es ls condiciones] Se refer ls aleracones em los Parton Seicguimiss | fscoguicosy hlipcos dt spe meri actos de las agen sus propidadespusden cambiar tal 0 spencales porcine 5 refer a acumen de seientos on Ari a Incapasdad de ease por acim anmpica aaa 10 eal anspor ps Givin In capaci de scons 9 permit gue cl aus fla ormainent Disminaion en la feria de Tos Cambio en a ssponitiad coins spetiaes por capac dag Slrscuso (Cant) | pom ln scvdads scans 9 proyctates oe FS detrollan en clare Se fie a los carbios que ae arog dat eaice dein Te exact 0 ain Se ules, por efto. de comstuccién Se Canales, san, obras chiles y cambios dela coberta vegeta way atvidades dent de Tov everos de agua Conesponde a aqutos tects que x geno por romoci de coeur vestal 3 ‘ovinieson seperti de mater ea, dumentandetenporaent Ta expos de Iter fictresclinticos tales como Geos (zo6xco |Gonercién y Jo ativan | retin. vieto fo por desis fcomortalona) —|seprocsuoedemidstvos [essa por ana cxowacion corte de alts Sinica o con Angulo muy pomieio es Coil porden desencaorar dprenintes Ge mate cat, mean ago lao, fencrindo un cambio ein moron ds tener Fhctinsone qs pels rer one super Hidrogsolipico | Alercin deine reticg, | S808 ae = encuentra ea denon eden nur en a pesrcao despa Se 12 Agua supecticial Alteracdn del eauce ABIOTICO, Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient HELIS , —— aa cies wi Gd Bio aia § cambios on tn cade de] bogien dt agun tence, tin ramets ‘coe cet aso 68 endear teers ee sory haice Soni cit pu urs banc lac Varacida on concomacon bee eompuect quo ck cl ake oe al wean ie asia oe eis Ses bo hentai pion snc eee Sata ‘alteraciones en Ia calidad del agua Muvis ee alteraciones en Ia salud, vegetacién yfo fauna. Sap sumin Hooke ite ¢ fate indice y Np por proms decor Aimostsco ingame = Averacin on a caida vet [AStetdo. & Tee suspension depos ie pri ema emesis a, se rm Particulade ‘faicilmente levadas a la atmésfera. fe nhc dua ode cuales ocean ol nara cambio en tos niveles toe se arm Se omer com do peers acer: todo sonido ctn uni intenaided alka que: pute tars Jes yes Molec as ke comer Ta suelo sma cin ion ec ean ra ae Tak wake | Cen va, Sa -al @ ii fected tan mites 3 cree fetes ear inn Sk war a nen | ain va So tcc sien ry” come inprnla ambiental tena, eas pris cmplon ua foot aia ee Surtreeal ” |epetn g_ [Assis 2 18] cgnkin det anelo hizo y vertical elo el Semposicion | vegetacién, dada por incorporacién 0 cen clinica de inva € i a a en — Coie ee _in| uments ems ice dasmtten eerie & ee Se Sgt ee eee 2 teen semen’ pales, coco nage ade ans 5 a a natural de la fauna presente. Catia ea la 3 [ameomae 3 aninanmae naman Asso ana] pr putamen © | silvestre Cambie Te | ees dpa Tors pa titibcén de laces pols dm zona cond su bba ioe” Saeale 13 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient HELIS , —— IMPACTO erence ‘Modiffeaciin en la 2 Alteraciones en las comunidades acusiticas con Exide @ | comveaiice = ' /composccn | Prepon a ecien q l omponen, ano : rel nme de ios, como ce ne 3 [commidads |< 4B _|hidrobiolégicas — Topo, ea, Taagaron TE Wo copra sce is pontiebeneticos cvarcia deexpecttivs | go afetione copes o qm ee poven at I geste ona nersenn, cond © acca ‘Ascraniznlo Temporal 0 _pemmanene de yebiecion foes” ante cipecaven imensisn Micali bee iin rapt ets demogrifica PresiGn migratoria pe tg a age a considerable. Incuye los efectos en Ta dindmica social como la demanda de servicios pablicos y sociales problemiticas como prosttucién, ris, robos, embarazo adolescente ee. “Traslado involuntario de familias yo actividades [Reasentamiento involuntaro | productivas, que se encuentran en devas que 300 de poblacién requeridas para el desarrollo de proyectos de inerés colestiva. ‘Cambio en el uso Wwadicional del suclo a cause (Cambioenelusodel suelo de la modificackin de su actual vocacisn tunidades teritoriales sea de forma peatonal 0 8 ‘Cambio en ef acceso a los vehicular, de personas, Bienes, inst, 3 ‘predios —y unidades | maguinaras, productes y/o servicios sociales 3 reritocales (acacia, sald, rooreaiin, ene ots) que se 2 fuedan producir, comercalizar © prestar nel g rei 5 ‘AlteraciGn de la rex de versio pblcos de 8 Afeccién ata faveduct, ener eléetriea @ gas natural que g infaestructura_y_prestcién | pueden afecat a prestacin del servicio. Inluye de Tos | uno Tas des formals como informales que servicios pblicos. wilice una cominidad para proveerse den servicio public ‘Cambio en el estado y condiciones de Tas vas Dimensisn espacial | Modifieacién__en_—_Ia debido las adecusciones consirutivas yfo al infraestractra val, fsumenta de la frecuencia y cantidad de treo petacio que transite port ‘Variacién en los tiempos de desplazamiento debi a intervenciones en las vas, bien sea por adecuaciones constuctivas, aumento del uific. cambio en las rutas de servicio pablice y/o en Tos sitios de recoleccion y descargue de pasajeros ylo sitios tradicionales de cruce de Afectacién en la movilidad peatonal y vehicular Tos sericios sociales Afectacién al acceso 0. Iheneficio de servicios sociales ‘que pueden ver afectado su normal desarolo por intervenciones en fa zona ‘Cambio del perfil epidemiolGgieo de una zona Alteracién de ls condiciones | bien sea por la modilicacin de las condiciones ide salud ambientales 0 cambios en las dinimicas sociales 4 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient HELIS a ener ‘Demanda de mano de obra por parts de nuevo(s) proyecto(s) © actividades econsmicas, ‘gencrando desplazamicatos entre Ia poblacion pada y_ cesante © busca de mejores condiciones laborales ‘Variaciones en la demanda de Bienes y servicios para el desarollo de una actividad y/o proyecto, ‘gencrando transformaciones en la composicisn, Saracteristicas y dindmica del mercado. La ejecucion de proyectos de infraestrictura en YVariacin en tas actividades | a regiGn demandani mano de obra no caliicada, leconémicas tradicionales | lo cual permite alos habitantes vender su fuerza ‘Cambio en Ia dinmica de ‘empleo ‘Cambio en la oferta y ‘demanda de bienesy 0 nivel de ingresos, aplicados a | laboral en estas plazas con mejor remuneracin, Dimensién jomaleros y campesinos | mejores condiciones Inhorales, prestaciones consmica trabajadores sociales y mayor estbilidad econdmica durante cltiempo de cjecucién de las obras. ‘Con la ejecuei6n de obras de infraestuctara y et esplazamiento de mano de obra hacia estos proyectos el nivel de ingress de ls productores Gisminuye ya que los costos de produccién faumentaa, la mano de obra por jomal excasea y el costo de este debe aumentar con el fin de set ‘competitivo con Ios salarios de las nuevas plazas Taborales Tncremento yfo reduccion del valor de bienes y servicios de una zona ante cambio en el mercado fo la especulacién, acaparamiento o expectaiva {de mayor fujo de capt. ‘Conficios de intereses enire Ta comunidad, Fa ‘Generacién de conflictos con | comunidad y Iss autoridades. municipales 0 Variacin en las actividades econémicas tradicionalesy nivel de ingresos,aplicados a fingueros, propietarios de ‘agroindustias y cultivos Variscién del costo de vida [a comunidad regionales, y/o la comunidad y terceros que Dimensién hacen presencia en el teritario Politiccorganizativa ‘Cambios en la organizacién de la comand Modificacion en la para gestion de recursos ante las autoridades ParticipaciGn comunitariaestatales (a nivel nacional, departamental ‘nunicipal) yo ante terceros. Bvideadian Alieracién del patrimonio | Neracin due Pais presenta en bine, ope ‘Arqmcaltplons: maesiaee _arqueol6gico histérico de la Nacién. a Aiea al pues [Acacia a denamr y RESar cultural consideradas patrimonio cultural Fuente: Consuliorta Colombiana SA, (2015) S4IDENTIFICACION Y EVALUACION AMBIENTAL DE IMPACTOS SIN PROYECTO 5.4.1 Descripcién de las actividades antrépicas del Area de estudio En la Tabla 5.8 se describen de forma general las actividades antrépicas y fendmenos naturales del érea de influencia identificados por los especialistas para cada una de las temiticas abordadas en la caracterizaci6n del medio bistico, abistico y socioeconémico y cultural. Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient e HELIOS Consorcio Vial ‘Tabla 5.8 Actividades identificadas en el escenario sin proyecto ACTIVIDAD 1. | Agricultura Pee NO OTN ‘La agricultura es la actividad productiva prineipal del drea de influencia directa e indirecta, en donde el cultive de cafia panelera es el més relevante (Ver Foto 5.1). La actividad se desarrolla con poca tecnificacién, con el apoyo Tecnol6gico de CORPOICA se ha empezado a implementar el uso de semillas certficadas y 1a cafia sembrada en viveros. Otro cultivo relevante en el érca es el cultive de café con apoyo de ki Federacién Nacional de Cafeteros y el comité Departamental (Ver Foto 5.2). Existen cultivos de pan coger para autoconsumo y comercializacién local entre los que se encuentran el mafz, plétano, fiijol, yuca, tomate, citricos entre otros productos Foto 5.1 Cultivo de cafia Foto 5.2 Cultivo de café Fuente: Consulta Colombiana SA. (2015) 2. | Trapiches ‘Actividades de post cosecha (beneficio): OperaciOn que reine las Tabores de Apronte (recoleccién de la cafia cortada en Ios lotes, su transporte desde el campo hasta el trapiche y su almacenamiento, previo a la extraccién de los jugos en el ‘molino), la extraccién de jugos (también conocida como molienda), hasta cl ‘moldeo de la panela en gaveras, el empaque y su almacenamiento (Fonseca, 2002), ig 58 Eivdeeritade Foto 5.4 Beneficio de la cata ‘bloques de panela Fuente: Consultria Colombiana SA. (2015) ‘Se evidencian Galpones en los sectores de Cune y San Miguel, La produccion avicola se desarrolla con fines de incubaciGn y levante de reproductoras de pollo Avicultura [de engorde, se vende en Bogoté y otras ciudades del pais. Esta actividad reports para la vigencia 2008 en el municipio de Guaduas la generacién de $50 empleos (Plan Desarrollo Municipal, Guaduas 2008). | Ganaderia [Hacia los sectores de la carbonera y el municipio de Guaduas esta actividad se Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient 16 Ques TG emessesetims Foto 5.5 Ganaderia Fuente: Consuborfa Colombiana SA. (2015) ‘Aatividades no industrializads relacionadas con la porcicultura, piscicultura, ria de biifalos, ovinos y caprinos. La piscicultura se ha fortalecido con la construccidn de estangues en donde se cultiva mojarra, cachama, carpa y yamil para auloconsumo y comercializacién a nivel local. Se reportan mas de 1.400 estanques en el rea de influencia indirecta, Foto 5.6 Cria de especies menores Fuente: Consuliorfa Colombiana SA. (2015) ‘Se presenta principalmente en la inspeccidn de la Magdalena, perteneciente al ‘municipio de Quebrada Negra, donde las zonas rurales han ido urbanizdndose > cntamiento | ificulténdose establecer claramente los limites entre ellas. De la misma manera ‘Ssemfimiem® [la vereda de CUNE presenta una poblacién compuesta por migrantes de las ‘ivienday | siudades.esteanas, prineipulmente por habitates com poderes econdmicos suficientes para convertr los predios en viviendas de descanso y recreacién, Captacion y distribucin de aguas (Acueductos, Sistemas de riego). En las Captacién de] veredas del tea de influencia se encuentran varios acueductos veredales, ‘aguas nacimientos de agua y quebradas utilizadas por la comunidad para su consumo y siego. Disposicign | Recoleccign y disposicign de residuos Hiquidos y solidos domésticos. Ninguna de dde residues | las veredas del drea de influencia directa tienen el servicio publico de recoleccién Iiquidos | de residuos s6lidos ni Irquidos, es decir el rea de influencia directa en su zona sélidos rural carece de este servicio, por lo que la comunidad opta por enterrarlos 0 domésticos _| quemarlos.. Trinsito [La via existente entre Villeta y Guaduas ene un alto trafico vehicular, vehicular | principalmente de vehiculos pesados, presentando congestiones y_accidentes (vias frecuentemente. La via Villeta - Utica tiene un trifico moderado, pero su mal Poblamiento y 7 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Esti de Impacto Ambiental para la mdificacin del Leena (227 de 2012. VC. Eyaluacién Ambiental Ques TG emessesetims existemtes) estado Ia hace una via con alto riesgo de accidentalidad. Las demés vias pestenecientes a las veredas del rea de influencia directa tienen poco tifico, estan sin pavimentar y en mal estado. La tala sclectiva consiste en el aprovechamiento de individuos de especies de importancia comercial, que presenten caracteristcas especiales en cuanto a tamaflo, calidad y estado fitosanitario, En el frea de estudio se identified que I ‘madera extrada, tiene tanto fines comerciales como domésticos. Tala selectiva Foto 5.7 Madera para uso doméstico Vereda ‘Cune Fuente: Consulta Colombiana SA. 2015) Ta quema se reficte a la ignicién provocada de areas con coberturas vegetales, generalmente estas actividades se ejecutan con fines de adecuacién del terreno para actividades agrfcolas y pecuarias. Foto 5.8 Quema para adecuacién de terreno Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) ‘Se refiere a la captura y consumo de especies de fauna silvestre, To cual en Ta rogién se evidencia con intensidad en especies como el camo (Dasyprocta, | punctata), la boruga (Cuniculus paca), las faras (Didelphis marsupialis), perez0so (Bradypus novemeinctus) incluyendo especies pequetias como arillas (Seiurus granatensis), aves como la chorola (Tinamu sp), la guacharaca (Ortalis ‘oltmbiana) y reptiles como la iguana (Iguana iguana). Esta actividad es mis intensa en la regidn de Villeta (Cune) que en la zona de Guadas debido al mayor control de las autoridades ambientales (CAR) en esta tltima ‘Se evidenciaron un poliducto y gasoducto de Ecopetsol, existe un pozo en Ta vereda de San Miguel del municipio de Guaduas. Se incluyen las actividades relacionadas con In contratacién de personal para los mantenimientos los poliductos y gasoductos. El campo Guaduas ~ Contrato Dindal ~ Rio ~ Seco, de Ja empresa Sipetrol $.A., en el 2014 tuvo una producci6n fiscalizada de petrbleo 18, Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient HELIOS Consorcio Vial ‘de4,109,63 Barriles Promedio por Dia Calendario (ANH, 2015) ‘Una plantacién forestal consiste en el establecimiento de arboles que conforman luna masa boscosa y que tiene un disefio, tamaiio y especies definidas para cumplir objetivos especificos como plantacin productiva, fuente energética, plantaciones silvopastorles, entre otras. En el érea de estudio se identiticaron plantaciones comerciales de las especies Teca (Tectona grandis) y Ocobo (abebuia rosea). Plantaciones "4 | Porestales Foto 5.9 Plantacién de Ocobo (Tabebuia rosea) Fuente: Consultria Colombiana SA. (2015) ‘Actividades 15, comerciales. | Venta de comida, montallantas, administracin de fincas y condominios, tlleres "| y de de mecénica, lavado de vehiculos, venta de gas. Proteccién de ‘Acciones destinadas a la conservacién de la biodiversidad local, a partir de ecosistemas | motivaciones estatales o privadas que incluyen Ia gestiGn de dreas naturales, la 16, | (Conservacis |reforestacin, la restauracin y dems actividades asociadas como cl ecotutismo y 1 Ineducacién ambiental. Incluye figuras como las reservas naturales de la sociedad reforestacién |eivil y dems sreas protegidas, parques ecol6gicos, bosques protegidos, protectora, | humedales, etc. restauracién) “Rotividad relacionada Con turismo, eooturismo, hoteles y restaurantes, Exisien actividades recreativas sobre todo en la vereda Cunc, donde las fincas. son Actividad | adaptadas para el descanso, con servicio de piscina y hospedaje. Alli se realizan 17, reereativa_y actividades tales como torrentismo, paseos a caballo, canopy, poligonos kiicos, turistica camping, pesca deportiva, recorridos ecol6gicos, agroturismo y canotaje. En Ia vereda Peladero y Versalles, existe el Salto de Versalles, una caida de agua, donde asisten los habitantes del casco urbano del municipio de Guaduas, TniroduceiGn [Las especies exéticas son especies fordneas que han sido introducidas de Forma 18, |de especies artificial, accidental o voluntariamente, que después de cierto tiempo consiguen cexétieas 0 | adaptarse al medio y colonizarlo, Las especies nativas, al no haber evolucionado Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Esti de Impacto Ambiental para la mdificacin del Leena (227 de 2012. VC. Eyaluacién Ambiental 19 HELIOS Consorcio Vial ‘rasplantadas ‘en contacto con estas nuevas especies, no pueden competir con ellas, por Io que son desplazadas. En la regién se presenta introduccién de especies como el chigiiiro (Hydrochoerus hydrochaeris, en cautiverio), la serpiente gifo (Eunectes murinus, probable), el loro cabeciamarillo (Amazona ochrocephala) y el Caracol sgigante africano (Achatina fulica). 19, Procesos de remocién en “Movimientos de tierra producidos principalmente por aceln de Ta gravedad, Los factores que influyen sobre la generacién de dichos procesos som: presencia de rocas no consolidadas sobre rocas consolidadas, meteorizacién fisica, quimica, biol6gica y superficial del estrato, laderas con pendientes abruptas, denudacién 0 deforestaci6n del terreno, accin de sismos y precipitaciones. 20. Grecidas de cuerpos de agua CCrecidas de cuerpos de agua menor orden que conllevan al arrastre de material y los efectos correspondientes, entre estos el deterior de las vias (Quebrada Negra). Fuente: Consuliorta Colonibana SA, (2075). 5.4.2 Resultados de la evaluacién de impactos en el escenario sin proyecto La identificacién y evaluacién de impactos en el escenario sin proyecto se presenta con detalle en el Anexo 13.1 Matriz de evaluacién ambiental escenario sin proyecto; en la Tabla 5.9 se relaciona el consolidado del andlisis de los impactos, de acuerdo a los pardmetros y rangos de clasificacién relacionados en la Tabla $.2 y Tabla 5.3. Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient 20 E 5 q [Liviog ow fos PH UI eID PP 3 Uo ONAL ew & OpezE Iz ABIOTICO, Hidrogeotsgieo Agua superficial soul ap sojanmt =u many Sim301 op seUae Ww wo Fpp worse ‘ae pp anodes Sei a RSIEAY 26'S HAE, eo) Trapiches eed Ganaderia Poems eee poeta) one tty Pemee ee ey ee er ey existentes) Tala selectiva Pee cae eon Tus opEUDasa sayeFUOIqUIE So}IEAUT ap UOEN|EAd & UOPBIYNUAP! OPEPHOSU Pen enn ee ee Rene ett ery Procesas de remocién en rey je opiosu0 SONMJH a 8 3 ® > co BiorIco 8 pio GE | seit | oe Fora 2 |EgslEo|Eo Elis 2 Eee ze Eze # Eee ge g Pe i Peslelee a| 2 Bl) asl Flee a/ 2 i) B3] FRE a * | Bel el2< 5 3) q|# 7 ae [9 32 GEE ° oo faa] o | o [an] 0 Traplhes 0 | 37 (Sms so] 0 [0 far] o renee o | a4 | oe Canney o| 0 a6 Coe ee panei ar o | o [Ba] o Sey Disposicién de residuos ee eee oo [a [aw [ae [35 I 9 [ar Per) 0 [0 (es o_[ = [a [ar rs o| 0 [as ofojlolo oy ere eons creer Ren ety Proteccién de ecosistemas ° Cohen ee err en ety prey 1° |= | ° yey? exiticas 0 trasplantadas ws} oo fololololojojfo Cer ee eee ey je opiosu0 SONMJH a ‘W'S euelquiojog eHoynsuCg ‘ Dimension cone Dimensin espacial ? EE/ES REEF EG ae 2 ER ERLE EEG Seri e ERE IERIFE ae t 3) 3 e/ a E| F ele | 2] 8 : 5 . i i i a E 5 5 5 0 0 o|[0 o[o|e|o o ° o[e of[olel|o ery o oe of[ololfo Peente 0 0 o|o ofolofo oy 0 0 o|o o[o|o | o (Rgawememensy ee panei ar onreeey Disposicién de residuos ee eee eRe Tala selectiva rs coe creer Plantaciones Farestales Actividades comerciales y de Proteccién de ecosistemas Conner ee err en ety prey eer ey ness 3 ere Crecidas de cuerpos de je opiosu0 SONMJH a ‘W'S euelquiojog eHoynsuCg ‘ E 5 q [Liviog ow fos PH UI eID PP 3 Uo ONAL ew & OpezE (s10g)'¥s Cultural Dimensin| = PIA 2p 01809 [ap uoHoEEEA « soqeaornipea searzotone TauOpAT AGEN SOURS oi ‘pepianae een) ery Peete) oy ria de espocies menores eee peeerererret onreeey Disposicién de residuos eee ete Pee ee at Tala selectiva Que Pes ere Plantaciones Farestales Actividades comerciales y de Proteccién de ecosistemas Conner ee err en ety prey eer ey ness et eet) Cerne eee je opiosu0 SONMJH a 8 3 ® > Qiisos € Consultoria Colombiana S.A Hee 5.4.2.1 Deseripcién de impactos escenario sin proyecto A continuacién se describen por medio y elementos los impactos significativos negativos (criticos y severos) y positivos (muy relevantes, relevantes y considerables) identificados para el escenario sin proyecto. Adicionalmente, al final de la descripcién de los impactos significativos relacionados a cada elemento, se describen de forma general los impactos ‘compatibles (irrelevantes y moderados). * Abistico © Agua superficial: No se identificaron impactos significativos negativos 0 positivos para el elemento correspondiente al agua superficial. En la Tabla 5.10 se describen de forma general los impactos compatibles identificados, ‘Tabla 5.10. Descripcién impactos compatibles - Agua superficial DESCRIPCION IMPACTOS COMPATIBLES - SIN PROYECTOURRELEVANTES, Noa cus ee eel ] tot eres esis ng ent est ea dentro del Grea de| "cambio en las condiciones fisicoquimicas y |Cambio en las |influencia son "cambio | bacterioldgicas de las aguas superficiales", eth tee ete (net mW ge ceepew al fisicoquimicas | fisicoqufmicas y|agua" y “alteracién del cauce". Estos esa Se ae as oe Sag oe mei Jo sme inns nara} (eal Elma seamen enone eet aie ‘enone coc, Se comin ome Movies mepe Ags wn” amp [a superficial lomo ——avicultura, ganaderia, erfa_de| LOS _impactos mencionados se _generan fespecies _-menores, | Principalmente por aspectos ambientales como Sica "quem |generacién de aguas residuales y-residuos Panuales en of dren, s6lidos dispuestos inadecundamente, soy Alteracién_en]PiNtos urbanos. (fuera |eonsemo de agua y probablemente a remocién J capacidad | ey rea de mflucncia [de cobertura vegetal y movimiento de Gerras. Se de transporte | por ls viviendas de |Calificaron como moderados considerando que Jdctsgua | Stor rural en el area de estudio se presentan con una itensidad entre media y alta, la extensin esti Dichos impactos se entre parcial y extense, esta stim asociada scneran prineipalmente rincipalmente al impacto por el trinsito de be Mxpectos| vehictlos en In vias existentes que aportan ABIOTICO Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient & HELIOS Consorcio Vial Dera NETTING TOS COMPATIBLES IN PROYECTO(RRELEVANTES, [Cambio en ta disponibilidad Jdel recurso (Cantidad) MODERADOS) ‘ambientales como” generacién de aguas fresidualesy_residuos sélidos —~ dispuestos inadecuadamente, Adicionalmente, “como fenémeno natural por el jeual también se presentan dichos Alteracién del impacts estén las, Jerecientes de cuerpos Jde agua en el drea, las cuales arrasan materiales y_desechos [de todo tipo durante el fevento de la creciente afectando ‘sus condiciones. Se calificaron como irrelevantes Jeonsiderando que actualmente en el area Jde influencia del jestudio se _presemtan Jeon una intensidad baja, asi mismo le extension de smanifestacion es ppuntual y parcial y los efectos sobre el medio son reversibles a corto y mediano plazo, atin sin intervencién ants6pica. Es de resaltar que Jdentro del rea de influencia las corrientes Jde agua presentan unas [condiciones buenas en Jeuanto a calidad y Jcantidad y tas fuentes [de vertimiento son muy pocas bisicamente de tipo doméstico, La mayor afectacién en las Jcorrientes hidricas se localiza fuera del érea, ere ‘material particulado y otro tipo de particular y residuos a las corrientes, también se da una extensién amplia o extensa por los importantes procesos de remocién en masa y crecidas de corrientes en el rea de influencia. Adicionalmente, la persistencia de la mayoria de estos impactos es momentinea exceptuando la afectacion a la calidad y cantidad del recurso hidrico por el tinsito vehicular permanente, el Tuncionamiento de lavaderos de carros sobre Ia va principal, la eaptacién de agua para lenado de piscinas y dems actividades reereativas y la alteracién de los cauces. por los. recurrentes procesos de remocién en masa y crecidas en ccuerpos de agua. En su mayorfa los impactos cevaluados como moderados. son sinérgicas y acumulativos. Fuente: Consultorla Colombiana SA. (2013) 26 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os Hee © Geosférico (geologia y geomorfologia) ‘Tabla 5.11 Descripcién del impacto generacién y /o activacién de procesos denudativos en el ‘escenario sin proyecto TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS SIN PROYECTO - Geosférico (geologia y Peer) ‘Geostérico (geologia y geomorfologia) “Generacin y /o activacin de procesos denudatives 10. Tala selectiva genetacidn y/o activacion de procesos denulativos se encuentra fuertemente relacionada con la remociGn o conservaciGn de la cobertura vegetal al igual que con los movimientos y extraccién de material. Las idades en el escenario sin proyecto que se correlacionan con este impacto son: tala de bosques, minerfa [procesos de remocién en masa. Las correlaciones de cada una de las actividades son descritas a continuacién | > Tala selectiva lEsta actividad tiene una intensidad muy alta y una posibilidad de recuperacién a largo plazo en el Srea da} studio, Al considerarse puntual, se presenta gnicamente en el sector donde se desarrolla y aunque esta tividad no es muy frecuente. al presentarse y dejar desprovisto al terreno de cobertura vegetal, puede influi in Ia meteorizacién de los materiales y por consiguiente en los desprendimientos de material > Procesos de remocién en masa [Esta actividad tiene una intensidad muy alta y una posibilidad de recuperacién a largo plazo en el area de] ‘udio. Aunque se presenta en un sitio en particular, su aecién implica que se generen otros procesos def fremocién que abarcan_meteorizacién y transporte de los materiales. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA-(2015} En la Tabla 5.12 y Tabla 5.13 se presentan las relaciones comrespondientes a los impactos significativos positivos y compatibles identificados para el elemento geosférico. Tabla 5.12 Descripcién impactos significativos positivos - Geosférico (geologia y eomorfologia) ANTM TA ESAT ONO NAF IN GTO Nn ee Geostérico (geologia y geomorfologia) ‘Generacién y Jo activacién de procesos denudativos 14, Plantaciones Forestales, 16. Proteccidn de ecosistemas (Conservacién, reforestacién rotectora, restauracién) relacionan con las actividades de plantuciones forestales y protecciGn de ecosistemas que ocasionan el impacto "generacién ylo activacin de procesos denudatives". Se considera que podria presentar efecto itivos relevantes dado que se estima que la intensidad con la cual se podria afectar es media, la extensidn de} |manifestacién es puntual, su persistencia es temporal y los efectos sobre el medio se disipan a corto y mediat “Puente: Consultorla Colombiana SA. (2015) a Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Esti de Impacto Ambiental para la mdificacin del Leena (227 de 2012. VC. Eyaluacién Ambiental Qiisos € Consultoria Colombiana S.A DE e TIONG NG OGCDP NG Oy aN ALOT SS MODERADOS) - Geosférico (geologia y geomorfologia) ‘Se relacionan con las actividades de agricultura, ganaderfa, captacién de aguas, ‘quemas y erecidas de euerpos de agua que cocasionan el impacto "generacién y/o ‘ctivacisn de procesos denudativos", Podrfan Geosfiérico |Generacion presentarse efectos negativos _moderados (geologiay |/o activacién|No se identificaron | dado que se estima que la intensidad con la geomorfologt | de procesos| relaciones itrelevantes. | cual afectarfa el medio es de media alta, ta a) | denudativos cextensidn de manifest su persistenc inca a permanente y los efectos sobre cl medio en algunos casos Son recuperables a mediano plazo y también requiere de medidas de mitigacién y correcci6n, Fuente: Consaltorla Colombiana SA, (2015) ABIGTICO + Hidrogeolégico ‘Tabla 5.14 Deseripeién del impacto alteracién en zonas de recarga hidrica en el escenario sin proyecto FENRIS Abistico Hidrogeol6gico refiere a los dafios que pueden sufrir las dreas de nacimiento de cuerpos de agua. De acuerdo con I bvaluacién, 1a actividad en el escenario sin proyecto asociada a dicho impacto corresponde Procesos de remocién en masa sta actividad presenta un grado de intensidad muy alto debido a la afectacién que implica la accién de -xponer los materiales por cortes, por metcorizacién y transporte de los materiales alterados, La exposici6n dk os materiales produce una modificacién en las éreas donde se produce Ia infiltracién de agua y se encuent Jacionado con reduccién del yolumen de agua en ef aculfero. Para su recuperaciOn se requiere I implementacién de medidas que mitiguen el impacto generado sobre las sireas de recarga, ‘Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) En la Tabla 5.15 y Tabla 5.16 se presentan las relaciones comespondientes a los impactos significativos positives y compatibles identificados para el elemento hidrogeolégico. Tabla 5.15 Descripcién impactos sig POUT AES CONAN LNA NED ON OO Hidrozeolégico 28 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os OUTRO TA ALENT eNO "Alteracion en zonas de recarga hid 14, Plantaciones Forestales, 16. Proteccién de ecosistemas (Conservacion, reforestacin pfotectors. restauracién) relacionan con las actividades de plantaciones forestales y proteccién de ecosistemas que ocasionan el impacto “alteraci6n en zonas de recarga hidrica”. Se considera que podria presentar efectos positivos relevantey {ado que se estima que la intensidad con la cual se afectarfa el elemento es media, la extensién de manifestaci6 2's puntual, su persistencia es temporal y los efectos sobre el mismo se disiparfan a corto y mediano plazo. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2013) MODERADOS) -Hidrogeolégico ‘Alteracion del ‘Se relacionan con las actividades de nivel fredtico agricultura, captacién de aguas, disposicién ‘Cambios en Ta de residuos liquides y silidos domésticos, calidad de agua tala de bosques, transporte y produceién de del acuifero hhidrocarburos, procesos de remocién en ‘masa y crecidas de euerpos de agua que ‘ocasionan los impactos “alteracidn del nivel fredtico", “cambios en la calidad de agua del scuffero” y “alteracién en zonas de recarga Hidrogeol6gi No se identificaron | hidrica”. co relaciones irrelevantes, | Se considera que podrian presentarse efectos Alteracién en negativos moderados dado que se estima que zons de la intensidad con la cual se podria afectar el recarga hidrica ‘medio es de media a alta, 1a extension de ‘manifestacién es puntual parcial, su persistencia puede ser temporal a permanente y los efectos sobre el medio en algunos casos son recuperables a mediano plazo; también requiere de medidas de mitigacién y comreceién, Frueniex Consultorla Colombiana SA. (2015) ABIOTICO, * Atmosférico: No se identificaron impactos significativos negatives 0 positives para el elemento atmosférico. En la Tabla 5.17 se describen de forma general los impactos compatibles identificados. 29 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Estudio de inpacto Ambiental pala modicain del Licencn 227 de 2012. VC. Evaluacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os ‘Tabla 5.17 Descripcin impactos compatibles - Atmosférico PSST TS OP CSOT DUE AIG oy Ue Tae RUT Rona Urea cat Unicamente se onan con las actividades de los ‘Alteracién en|identifico una relaci6n) trapiches, la avicultura, las quemas de rastrojos Ja calidad det) irrelevante yyy Ia gestién de los residuos sélidos y liquidos aire por] corresponde al cambio | que ocasionan cambios en la calidad de aire emisién “deen os niveles de por emisiones atmosférica (gases y particulas) gases presién sonora genetados por _ las| Se considera que podrian presentarse efectos actividades comerciales | negativos por estas actividades estimando que ¥ de services. la intensidad con la cual se afectaria el medio Alteracién en fa calidad del es moderada, teniendo en cuenta el tipo de Estas actividades, que | combustibles de los trapiches, las practicas de aire por tmisién de {Se desarrollan en ell quema pura la gestién de los residuos y el rea de estudio dell manejo de los cultives. No obstante, la proyecto corresponden | intensidad no es significativa, dado el bajo a pequefios negocios de | nimero y tamaiio de las fuentes (caracterizada venta de comida, monta| por pequeflas iniciativas agroindustrales), y antas, administracidn | por el bajo trinsito vehicular que se moviliza Atmostérico de" fincas | por las vias veredales. condominios, —talleres dde mecénica, lavado de| La extensién de manifestacién es parcial vehfculos, venta de gas, |teniendo en cuenta que la eapucidad de auto- los cuales emiten| depuracién de la atmésfera favorece que los niveles de ruido| contaminantes se diluyan. tolerables. material particulado ABIOTICO Cambio en los niveles de Adicionalmente el drea presién sonora |de estudio esti caracterizada por Ia| baja densidad de poblacisn con vviviendas dispersas y presencia de micro ccemtros poblados, por| Jo tanto el niimero de receptores es muy bajo. Fuente: Consultoria Colombiana SA. 2015) * Suelo ‘Tabla 5.18 Descripcién del impacto cambios en las caracteristicas de los suelos en el escenario Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiios CG conan cetmbiona os [Los procesos de remocién en masa son actividades que poseen un impacto directo en el suelo, el cual s fefleja en la pérdida puntual del recurso en los lugares donde se presentan este fenémeno, asf como en I ImodificaciGn de las caracteristicas del sucto en las partes donde el flujo de! material desplazado finaliza. ‘Se considera un impacto severo porque el grado de afectacidn al suelo es elevado, al presentar perdidas det Imismo, sin embargo por ser una actividad o fenémeno puntual, no se eategoriza cémo eritico. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) En la Tabla 5.19 y Tabla 5.20 se describen de forma general los impactos significativos positivos y los compatibles identificados para el elemento suelo. ‘Cambios en las caracteristicas de Tos suelos 14, Plantaciones Forestales, 16. Proteccién de ecosistemas (ConservaciGn, reforestacign protectors, restauracion) a proteccién de ecosistemas permite preservar lis caracteristicas del suelo ya que minimiza al miximo 1d sales, permiten brindar un periodo de reposo al suelo, en donde actividades como Ia mecanizacién o labore fpara implementacién de sistemas de produccién se disminuye, lo que permite que este mejore algunas de sus aracteristicas Fuente: Consultorla Colombiana SA. (2013) Dare eNO ON UT INET Oe Oe NO EU LOOTED jdades de agricultura y_ganaderi presentan impactos moderados en el suelo, ya este es el que las sustenta directamente Por su naturaleza, estas dos actividades modifican las caracteristicas fisicas._y ‘quimicas, en donde se resalta la extracei6n de nutrientes y cambios en la estructura del suelo. ‘Sin embargo, estas alferaciones pueden minimizarse si Tos. sistemas y process productivos se desarollan basados on prieticas agronémicas adecuadas que estén cenfocadas en preservar el recurso, ABIOTICO Por su parte, la disposicién de residuos jdos es una actividad que modifica de ‘manera puntual las caracteristicas del suelo, pprincipalmente las quimicas, teniendo en ‘cuenta que el tipo de residuo, composicién y la ccantidad vertida pueden aumentaron disminuir 31 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Esti de Impacto Ambiental para la mdificacin del Leena (227 de 2012. VC. Eyaluacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os DESCRIPCION IMPACTOS COMPATIBLES - SIN PROYECTOURRELEVANTES, NCA Ne Tos impactos provocados. Por ltimo, la crecida de cucrpos de agua, puede generar procesos de socavacién y arrastre del suelo, ‘que representa una pérdida parcial de! mismo ¥y que se desarrolla de manera puntual en los ‘mrgenes de los cuerpos de agua. Fuente: Consultorla Colombiana SA, (2015) © Paisaje ‘Tabla 5.21 Descripcién del impacto alteracién de los valores escénicos de una unidad de recto UE Le ON ON TS alteraciGn del puisaje es un aspecto de desarrollo progresivo, ya que esti asociado 4 las dindmicas dé ;ncorporacidn de tieras a las actividades agropecuatia y de poblacidn, Actividades que se han desarrollado por décadas y que han cambiado la matriz del paisaje. Esto genera que las personas que viven en ese teritor perciban el paisaje como propio ya que se han desarrollado a la par de este. Dentro de las actividades que se presentan en el AID, se resalta principalmente la quem, ya que por su aracteristicas y naturaleza, genera impactos criticos en las caracteristicas y valores escénicos del paisale sto se debe aia alteraciGn de algun componente del paisaje, el cual al ser intervenido modifica su estructura provocando la disminucién de la calidad paisajistica de las unidades determinadas. quema es un factor que modifica la conformacién del paisaje drasticamente, ya que modifica las coberturas istentes, al eliminar a través del fuego elementos que no se desean, quedando las evidencias de la actividad, ws cuales se convierien en un elemento contrastante del entorno, Esto se evidencia en la Foto 5.10. ee Foto 5.10 Evideneia de quemas Fuente: Consuloria Colombiana SA. (2015). Fuente: Consuliorta Colombiana S.A, (20155 32 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient Qiisos € Consultoria Colombiana S.A En la Tabla 5.22 y Tabla 5.23 se describen los impactos positivos significativos y las relaciones compatibles identificadas para el elemento correspondiente al paisaje. (Conservaci restauracién) plantacidn de especies forestales y la conservacién de ecosistemas permiten preservar aquell mponentes del paisaje que por sus caracteristicas determinan que la calidad paisafstca de un lugar sea Jevada. Esto es porque propicia que haya aumento de diversidad tanto de flora, como de fauna, ala vez qus introducen elementos contrastantes lamativos en el entorno. Pos pees sib mest x cen peri murs pemepella do pears vwralin po} worno, al igual que permite introducir mejoras en las condiciones de los sitios turisticos al ser un: yerramienta que atraiga una mayor competitividad, modificando de una forma positiva el entorno, Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) Te ee eT e DUT oar Ue Las actividades anupicas como a agricultura, la ganaderia, la avicultura y el La disposicién de| beneficio de Ia caiia panelera en trapiches esiduos liquides | generan impactos moderados referentes a la solidos puede afectar| alteraci6n de los valores eseénicos del paisaje, ‘de manera negativa ta ya que si bien estas son actividades propias de pereepcion de calidad la regiGn, las cuales ya se identifican como ae pase, ya que Ia) pare del entoo, 0 etn, exenae de ‘Atteracién de |Presencia modificar la composicidn paisajstica del dea g sraciinde | Tponentssjeos al |e influence al genes pecs de ET aij | taunt. [emo disminiyen ts] expansion dela ower apriola meifcando a TF | eeunidad de [Ctlificaciones de coberturas presentes. a veidade onc visaly calidad —_paisajstica,| Adicionalmente, procesos propios de la ms cuando estos no] produccidn, como el caso de la aplicacién de van en concordancia|| pesticidas, las quemas de bagazo en los con el paisaje, son| trapiches o Ia limpieza de los galpones y allamente contrastantes|disposicién de los residuos de las aves, 'y no deseables por la| pueden generar problemas de olores, que si ‘comunidad, bien se presentan de forma temporal, disminuye la percepeién de calidad del paisaje poor parte de la comunidad. 33 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Estudio de inpacto Ambiental pala modicain del Licencn 227 de 2012. VC. Evaluacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os eT E SOT UT Oo ON TOTES Roatan En cuanto a la caza, el impacto que genera, si bien es reducido, ya que las politicas y regulaciones ambientales apuntan a finalizar esta actividad, se presenta de manera ‘esporidica y afecta de manera puntual uno de ls aspectos de la caracterizacién de la calidad del paisaje, correspondiente a la abundancia y diversidad de Ia fauna. Por iltime, los procesos naturales como las ctecida de ccuerpos de agua y Ia remocién en masa, ‘genera impactos negativos ya que modifica en tun corto periodo de tiempo la estructura paisajistica, los cuales son apreciados de manera inmediata, pero asimilados por parte de la comunidad en el corto plazo. Fuente: Consuttorla Colombiana SA, (2015) > Bidtico © Bcosistemas Terrestres — Flora Tabla 5.24 Descripcién del impacto modificacién de la cobertura vegetal en el escenario sin cto. UMA ee ‘modificacién de la cobertura vegetal, es entendida como el cambio en Ia extensién de las diferentes coberturas vegetales de un érea, lo cual incide sobre los procesos ecolégicas intrinsecos de los ecosistemas. \e identifics para el drea de influencia que una de las actividades que actualmente genera una presién sobs las coberturas vegctales es el desarrollo de actividades agricolas, dentro de las que se identificaron principal Imente cultivos de maiz, café asociado con plitano, aguacate, mango, limén, mandarinos, entre otros cultivos pancojer, con un rea total de 48,68 ha. Adicionalmente se identificaron extensas drens de dedicadas ab ultivo de Cafia de azicar (Saccharum officinarum), representadas en 121,61 ha, es decir el 9,52% del rea d influencia. Para el establecimiento de los cultives se requiere de la adaptacién de sreas que generalmente cuentan co Kisponibilidad hidrica o cereana a cuerpos dle agua, que garanticen la disponibilidad del recurso para el Imantenimiento de los cultives. Por lo tanto se supone la remocién de coberturas vegetales asociadas a est eas. Dada la extensin de la actividad en el rea de influeneia, se considera que la incidencia sobre el medi fuerte, puesto que una vez eliminada la cobertura, se presentan inmediatamente perdida de habitat, pérdi biodiversidad, perdida en la conectividad, entre otras consecuencias que se derivan de estas 2 nivel specifico dentro de los ecosistemas. es to i, ato qu pertain inp wn el me estayorscnen (9) won yo ite Up cultivos tiene como caracteristica principal la producciGn de varias cosechas sin que sea necesaria un iesiembra, es decir que no hay posibilidad de que el terreno descanse y s¢ presenten procesos sucesionales d 34 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os ‘por ende, 1a posibilidad de recuperar las coberturas vegetales eliminadas se extiende en el iiempo, por un periodo mayor a cineo (5) aflos, en este sentido el impacto es considerado temporal. Finalmente 1a actividad tiene un efecto sinérgico sobre el medio, puesto que el efecto negative puede} ipotencializarse si se tiene en cuenta que esta no es Ta Gnica actividad antrépica presente en el area d influencia que supone la alteracién de las coberturas vegetales; Foto 5.11 Cultivo de Caiia de azsicar (Saccharum offic ‘une, Municipio Villeta Fuente: Consuitoria Colombiana SA, (2015) Por otra parte, dentro del drea de influencia se identifies la ganaderfa como otra actividad que requiere para st sarrollo la eliminaci6n de coberturas vegetales, como lo son bosques riparios y vegetacin secundaria et stado de transicién, con el fin de preparar pasturas que sirvan de alimentacion al ganado, por lo tanto est lactividad tiene un grado de incidencia muy alto sobre el medio, pues la modificacién en muchos casos otal ‘Se encontré que dentro del drea de influencia, las coberturas de la tierra que estin dedicadas a esta actividad) tupan 378,52 ha, es decir el 29,65%. Los pastos limpios y los pastos arbolados son las coberturas en las 4) le evidencid el desarrollo de actividades pecuarias, asf mismo se evidencia que los procesos de limpieza son} sontinuos, por lo que se considera que la persistencia de esta actividad sobre el medio es permanente, en el ‘sentido en que el desarrallo de estas supone la eliminacidn de coberturas vegetales y su aislamiento, generan- ‘que el tiempo de recuperacisn de! medio se dé en el largo plazo. Se estima que la recuperacién de manera tural es superior a diez (10) afios, una vez la actividad termine, \Adicionalmente, el efecto de esta actividad sobre el medio tiene un comportamiento sinérgico, ya que s fidentificaron otras actividades que para su desarrollo suponen igualmente la modifieacién de las cobertura vegetales, con lo cual se espera un aumento en la presién de estas. Asf mismo, la ganaderia no solo afecta el lirea puntual donde se desarrolla sino que sus efectos pueden trascender a las coberturas adyacentes. En Igunos casos se observ el efecto que la actividad tiene sobre las coberturas naturales; por ejemplo, que] launque no sé elimina totalmente la cobertura vegetal, el ganado tiende a ingresar a las coberturas vegetales fafectando asf el crecimiento de la regeneracién natural, y por lo tanto el desarrollo normal de la masa forest. 35 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS SIN PROYECTO: Ecosistemas Terrestres - Flora Foto 5.12 Pastos limpios Vereda Cune, ‘Municipio Villeta Fuente: Consultoria Colombiana SA, (2015) Fuente: Consultorta Colombiana SA. (2015) Tabla 5.25 Descripcién del impacto alteracién de la estructura ¥ composicién floristica en el escenario sin to DENMAN CO ‘AlieraciGn de la esiructura y composiciGn flovitica 10, Tala selectiva Wel bosque, es el caso de las especies de Cordia bicolor, Machaerium capoteyLeucaena leucocephala, que hat do objeto de aprovechamiento por parte de la comunidad local para satisfacer sus necesidades de mader para construcciones principalmente y otras actividades domesticas; esta seleccién genera el empobrecimient ‘stica de un bosque aclemas de alterar la composicién, ya que en muchos casos se llega a saparicién de especies debido a la alta presién sobre las mismas, Por este motive la incidencia observax ne sobre el medio se considera total puesto que si bien no hay una afectacién et Uinémica del mismo. Asf mismo, se considera que la afectacién dichas dinsmicas puede trascender el dea d fectaciin directa y afectar en general al ecosistema. El efecto es inmediato, pues al eliminar el individuo linmediatamente se evidencian los efectos sobre la estructura y la composicién de! bosque. La persistencia alifica como permanente, pues se necesita un periodo mayor a diez (10) afios para que una especie maderable| ivuelva a tener el porte aprovechable: en este sentida la reversibilidad se da en el largo plazo, Su efect sumulativo si puede generar cambios importantes en el tiempo. Sumado a esto la apertura de caminos, vias de arrastre y patios de acopio promueven la generacién de claros y la compactacisin de los suelos lo que limita 1 crecimiento y establecimiento de especies arbéireas 36 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os UTMOST eT NE eee eed Foto 5.13 Aprovechamiento domestico, ‘Vereda Cune, Municipio Villeta Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) Fuente: Consuliorta Colombiana S.A, (2013: ‘Tabla 5.26 Descripcién del impacto cambio en la estructura ecolégiea del paisaje en el MNO NOON UNO OT [1 Agricultura}. Ganaderia___lija un elemento. ija un elemento. IEI cambio en Ia estructura ecol6gica del paisaje, dentro del frea de influencia, se traduce en la fragmentaci ccoberturas naturales, la cual corresponde a la redueciGn en el tamafio de estas, en fragmentos pequerios sada vez mis aislados, con diferentes consecuencias negativas sobre las especies de flora, fauna y Iprocesos ecolégicos. Las actividades agricolas, en especial los cultivos permanentes han reemplazadi -oberturas vegetales generando un aumento en el aislamiento de los parches de bosque, por lo tanto incidencia de esta actividad sobre el medio presenta una muy alta afeetacién, adn més cuando la permanenci este tipo de cultivos es mayor a cinco (5) altos, 1o que indica que el tiempo que durara el efecto sobre el {medio supera este tiempo y por ende el tiempo en el que posiblemente el medio pueda recuperarse aumenta. ‘Su efecto es singrgico en tanto que en el drea de influencia se desarrollan otras actividades que suponen I etc y el slanion de coertuse vegetal naturales de ea forma we wumenta el fe sobre ef Jlemento, Por otra parte, el efecto se considera directo, pues el aislamiento de parches incide directamente] kobre los procesos ecol6gicos que se dan en el interior de las eoberturas vegetales naturales, un paisaje co para el desplazamiento de individuos entre habitats preferent aT Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Ecosistemas Terrestres - Flora Foto §.14 Cultivo de cafia entre un parche de vegetacién natural, Vereda Cune Municipio de Villeta Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) ILa ganaderia dentro del drea de influencia correspond a una de las actividades de importancia en la economi la regidn; grandes areas de pastos han reemplazado las coberturas boscosas, gencrando un aislamiento eat -z mayor entre los parches, perdiendo concctividad. Aunque los bosques tienen una alta capacidad Iesiliencia, no todas las especies vegetales se adaptan a este tipo de disturbio antr6pico. {nade as onscunsasimpoantes de a ganar sobre ls cobertrs Bosca efecto d bone cual ocurre cuando la transicién entre dos ecosistemas disimiles (en nuestro caso bosques y pastos) se da et lin limite o borde abrupto y bien definido Murcia, 1995 en (Harvey & Sienz, 2007). Dentro de las consecuencias generadas por el efecto de borde en una matriz de pastos podeios mencionar los cambio ambientales, la respuesta adaptativa de las especies al borde de la matriz, y la alteracién de proces [ecoldsicos como la polinizacicn, depredaciéa y dispersion de semillas. Por ejemplo, en el andlisis de composiciGn floristica y estructural realizado a los ecosistemas naturales fidentificados dentro del area de influencia, se encontraron como especies de mayor importancia ecoligica, juellas que tionen una alta capacidad de adaptacién a diferentes medios o especies generalistas y de alta] istribuci6n como Senna spectabilis, Machaerium capote y Leucaena leucocephala, esto evidencia ei nivel de isturbio de los ecosistemas, pues aquellas especies preferentes de los habitat especificos, cada vez son met frecuentes en los ecosistemas estudiados. [enindo en cunt loaner, se conser qu eta actividad ten un la intensad sore of medi, lo fectos se perciben una vez se inicia Ia actividad y su persistencia es tal que la reversibilidad del efecto se nel largo plazo. Asi mismo, se considera que la actividad genera un impacto sinérgico y acumulativo pues tras la continuidad de la accidn, es decir, mientras las reas dedicadas a la ganaderfa aumenten su extensién, lal lstancia entre parches de coberturas bascosas es mayor y por lo tanto Ia conectividad ecolégica disminuye! IEn el dea de influencia se puede observar como consecuencia de este fendmeno, el efecto de borde de las] [pocas coberturas naturales que permanecen, 38 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient Qiisos € Consultoria Colombiana S.A TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Ecosistemas Terrestres - Flora ‘Foto 5.15 Matriz de pastos limpios con arches de vegetaciOn natural, Vereda Cune, Municipio Villeta Fuente: Consuitoria Colombiana S.A. (2015) Fuente: Consuliorta Colombiana SA, (2015). En la Tabla 5.27 se describen de forma general los impactos significativos positives identificados para el elemento flora en el escenario sin proyecto y en la Tabla 5.28 se describen los impactos compatibles (irrelevantes y moderados).. Modificacién de a cobe Afectacién dreas ambientalmentelvegetal, Cambio en la estructus Alteracién de sibles, Alteracién de és del paisaje, ‘estructura ¥ _composicidnfAfectacion sires is sensible n relaciGn con las actividades sin proyecto que generan un impacto positivo sobre el elemento flora, jlentificé que las plantaciones forestales y las actividades de proteccién de ecosistemas presentan un incidencia muy alta sobre la modificacién de las coberturas vegetales, en el sentido que se evidenciar foriquecimiento de especies sobre algunos parches de bosques riparios, asi mismo esta actividad tiene un ta ineidencia positiva sobre la estructura y la composicién de dichas coberturas. Por otra parte Jas plantaciones forestales, aunque no presentan una incidencia importante sobre 1a vomposicidn y la estructura, si se observa una incidencia importante en la modificacién de la extensiGn de la soberturas vegetales y en los cambios en la estructura ecoldgica del paisaje, teniendo en cuenta que pucd vir como una cobertura que conecta los parches de vegetacién natural, en lugar de generar fragmentacisn, sto teniendo en cuenta que dichas plantaciones se establecieron sobre dreas de pastas limpios, Fuente: Consultorla Colombiana SA, (2015) ‘Tabla 5.28 DescripciGn impactos compatibles - Ecosistemas Terrestres - Flora Dyan re SS aCe ASIN DU Se NTRS Roa Ucar ‘ectacion éreas En el fea de influencia se evidencié que ambientalmente actividades tales como la construciGn de scnsibles No. se_consideraron|trapiches, Ia avicultura, Ia eria de especies Flora | Modificacién dela | imteracciones que /menores, la captacién de agua, la tala cobertura vegetal |Z2ReTATAN —impactos|selectiva, las quemuas, la mineria y los 5 irrelevantes. procesos de remocién en masa ‘Alteracion de la : impacto moderado sobre la modificacién de BIOTICO, estructura y 39 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Estudio de inpacto Ambiental pala modicain del Licencn 227 de 2012. VC. Evaluacién Ambiental Qiisos € Consultoria Colombiana S.A Dre Te NETS OTC ON BRN Oy NI TOT MODERADOS) - Ecosistemas Terrestres - Flora ‘composicion feoberturasvegetales, alteracion de le floristica estructura y composicién y los cambios en Ta estructura ecolégica del paisaje, ya que la incidencia observada corresponde a una Jafectacin entre moderada y alta al elemento flora, por otra parte, dichas actividades tienden a ser generar una afectaciGn muy Cambio en la Fpuntual, que posiblemente no tascienda a estructura toda la cobertura vegetal intervenida, ecoligica del [En relacién con el impacto que estas ale factividades —generan sobre reas Jambientalmente sensibles, se identifies en et Jirea de estudio, que aunque si existe la interaccién entre las actividades, el impacto sobre reas ambientalmente sensibles es moderado, “Fuente: Consultorla Colombiana S.A. (2015) © Ecosistemas Terrestres ~ Fauna TANTS CaT oT RTOS OULU ee ee eT Ecosistemas terrestres - Fauna “Alteracién de habitat [.Asrcoiry ——W.Ganaers YL. Ques ste impacto se refiere al cambio en la calidad de los habitats de la fauna silvestre, Entigndase como calidad hic! habitat “Ia capacidad del ambiente para proveer las condiciones apropiadas para la persistencia de dividuo y las poblaciones de la fauna silvestre” Hall et al 1997; la capacidad esti limitada por Factores sicos (recurso hidvico, cobertura y usos de suelo) y factores biol6gicos (distrbucién de especies bundancia relativa). calidad del habitat de! érea de estudio esté fuertemente influenciada por las actividades ganaderas (Fé 6, izquierda) y aricolas (Foto 5.16 derecha), para lo cual se hace desmonte de la cobertura vegetal para el bstablecimiento de potreros 0 de cultivos de cafa, maiz, café, aguacate, plitano, entre otros. Lo ant lenera la desaparicidn de grandes extensiones de vegetacién boscosa, limitando las coberturas a las orillas| quebradas y rios, y a parches que se asocian a las laderas con pendiente fuerte en la cadena montafiosa et ‘cual se encuentra el érea de influencia del proyecto. Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os Foto 5.16 Actividades que alteran el habitat de la fauna silvestre. Izquierda: Paisaje caracteristico del érea de estudio en donde se muestran potreros destinados a la ganaderia. Derecha: Fragmento de bosque de galeria dentro de una matriz de cultives de cafla y mate presente en el drea de estudio, Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) landmine a ebertars tenon didn xpi Ja town sone y I goers raniesextensones de lina para a siembra de mcvoscultvospropicin la disminciGn de los recur timentcio, de rlugio y probbiidad de repreducein de muchas de ls especies de mamiers, sven bios roples dela on, lo cul incige detente en la petmanencia de las poblacones dela und i Se ois ak Ae A co nk aT pinta), un efetoditectoy perodieidal continue, lo qe genera gue el pact nea sever y de mature zat Fuente: Consors Colombiana SA. (2015) Tabla 5.30. Descripcién del impacto cambio en la composicién y estructura de la fauna eer 19. Introduccion de especies excticas rasplantadas 41 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiios CG conan cetmbiona os Hee UOT TE NO OI eT fon estructura se hace referencia al nimero de especies (riqueza) y su abundancia, mientras que |: vomposicién de la fauna se refiere al conjumo particular de especies en una comunidad. La extraccié felectiva (caza) de individuos de la fauna silvestre hace que las abundancias de las especies disminu [irsticamente, ain silos habitats no presentan ningdn cambio aparente. Las especies ms afectadas por es tividad son algunos mamiferos, aves y reptiles que son cazados para aprovechar su carne 0 para control mente en el caso de serpientes venenosas y aquellas que se les parece (Ver Foto 5.17). Por otra parte] jas especies silvestres que han sido introducidas por diferentes motivos al érea de estudio hacen que, debido af depredacién y/o competencia, disminuyan las poblaciones de aves, mamiferos, anfibios y reptiles. Foto 5.17 Falsa coral (Lampropeliis micropholis) ‘en el drea de studio debido a su similutud ‘con serpientes del género Micrurus (corales verdaderas) o anterior genera que desaparezcan algunas especies, produciendo un cambio en la riqueza y composici6n. 12 fauna, mientras que la disminuci6n de las poblaciones supone un cambio en Ia abundancia de las especies (el impacto tiene una intensidad muy alta, aunque una extensién puntual o amplia, un momento lediato a critico, es permanente e irreversible, iene un efecto directo, es continuo y podria llegar a sex jrecuperable. Fuente: Consuloria Colombiana SA, (2015) Tabla 5.31 Descripcién del impacto cambio en la distribucién de la fauna silvestre en el ‘escenario sin proyecto EOD ON NTO Ne ee ee Bistico ‘Eeosistemas terrestres - Fauna’ ‘Camibio en fa distribucidn de Ta fauna silvestre 19. Introduccién de especies exéticas o trasplantadas ‘cambio en Ia distribucidn de la fauna silvestre, en este caso, se refiere al desplazamiento de las poblacione: [ie su lugar habitual hacia otras éreas o disminucién del Grea efectiva de las especies debido a la concentracisr lie las poblaciones en pequeiios parches de vegetaci6n natural o seminatural por la pérdida de habitat. n el drca de estudio se evidencié la poca presencia de especies generalistas y de amplia distibuci varacterfsticas de la zona. Lo anterior puede tener varias causas, sin embargo, la actividad que estari fectando severamente Ia distribucién de las poblaciones es la presencia de especies introducidas, las cuales 42 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Esti de Impacto Ambiental para la mdificacin del Leena (227 de 2012. VC. Eyaluacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os FAUT U De NNEC FT NE ee ee obablemente estn desplazando a las especies propias del érea debido a la competencia interespecifica y al flepredacisn, I tiempo de la aparicién del impacto resulta incierto, mientras que la intensidad es alta, a extensién amplia| -s permanente € irreversible, tiene un efecto directo y es continuo, lo que hace que tenga una calificaciGn) era en el érea de estudio del proyecto. Fuente: Consuliorta Colombiana SA, (2015. En la Tabla 5.32 se describen de forma general los impactos significativos positivos identificados para el elemento fauna en el escenario sin proyecto y en la Tabla 5.32 se describen los impactos compatibles (irrelevantes y moderados). proteccidn de ecosistemas (conservacién, reforestacién protectora, restauracisn) tienen un efecto pos kn la “alteracién de habitat’, “cambio en la composicién y estructura de la fauna silvestre" y "cambio en I istribuciGn de la fauna silvestre” ya que propicia un aumento en la calidad de los habitats de 1a faun ‘lvestre y, en consecuencia, fomenta el establecimiento e incremento en las densidades poblacionales. vonsidera que el impacto tiene una intensidad de alta a muy alta, es de amplia extensiGn y es permanente. Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) Tabla $.33 Descrip ‘ a Te Tee ING 5 Oe OTe Nona ese ee ener tT Tas actividades de agricultura, trapiches, faviculura, ganaderia, eria de especies menores, poblamiento y _ ssentamientos hhumanos (vivienda), captacion de aguas, Jisposicion de residuos liquidos y slides Jdomésticos, tinsito vehicular (vias existent), tala selectiva, quemas, caza, feansporte y produccién de hidrocarburos, plantaciones forestales, actividad recreativa y turistica estén relacionados con Tos iimpactos alteracién del hébitat", “cambio en la Jcomposicién y estructira de la fauna silvestre” y “cambio en la distribucién de Ia fauna silvestre” debido a que generan [cambios en Ia ealidad (oferta alimenticia, de refugio ylo probabilidad de reproduccién) de Jecosistemas naturales, afectando directa 0 inirectamente_a_las_poblaciones de fauna 43 habitat ‘Cambio en la composicién y estructura de la fauna silvestre No se consideraron interacciones que generaran impactos irrelevantes. Fauna BIOTICO | Cambio en la distribucién dela fauna silvestre Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os Se eT ONSLeOSN Ne T Or MODERADOS) - Ecosistemas Terrestres - Fauna silvestre. Lo anterior hace que el impacto sea moderado porque tiene una intensidad de media a muy alta, una extensién de puntual a y un momento entre largo plazo e inmediato. “Fuente: Cansultovia Colombiana S.A. (2015) * Biota acuética - Modificacién en la composicién y estructura de las comunidades hidrobiolégicas: No se identificaron impactos significativos negativos relacionados a este impacto; sin embargo, en la Tabla 5.34 se describen las relaciones encontradas para los impactos significativos positivos y en la Tabla 5.35 los impactos compatibles identificados para este elemento. ‘Tabla 5.34 Descripcién impactos significativos positivos - Eeosistemas acuiticos - Biota acustica OT ES LO ENO es TY proteccién de ecosistemas (conservacion, reforestaci6n protectora, restauracidn) tiene un efecto positivo en Ja “modificacién en la composicién y estructura de las comunidades hidrobioldgicas” ya que propicia ut fiumento en la calidad de los habitats acusticos y, en consecuencia, fomenta el establecimiento e increment hie tas densidades poblacionales de la biota acudtica. Lo anterior debido a que tiene una intensidad alta, es implia extension y tiene un efecto directo. ‘Fuente: Consultorla Colombiana SA. (2015) ompatibles - Ecosistemas acuaticos - Biota acuatiea DESCRIPCION IMPACTOS COMPATIBLES - SIN PROYECTO(URRELEVANTES, ROD OSR nC Las actividades de twapiches a disposicion de residuos iquidosy sélides — domésticas generan el impacto “modificacién en la Las actividades de agricultura, avicultura, ganaderia, y captaciGn de aguas generan el impacto "Modificacién en la composicién y estructura = de las. comunidaces hidrobioldgicas" debido a la adicién de una gran cantidad de sustancias a las fuentes de ‘agua que podrfan llegar a ser toxicas para las Jcomunidades hidrobiol6gicasy por la [disminucién del recurso hidrico. Adicionalmente, la ganaderfa y agricultura generan la pérdida de cobertura vegetal que altera el medio acustico —influyendo Este se genera debido | directamente en la biota acustica a_la_adicién de Modificacién en la composicién y estructura de las ‘comunidades hidrobiol6gicas Biota acuta comunidades hiidrobiol6gicas". 44 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos € Consultoria Colombiana S.A Se eNOS Le OU SND NT TT OT Nats n tern memree tents ‘ustancias en las JET impacto tiene una calificacién moderada fuentes de agua que |debido a que su intensidad es alta y su efecto pueden Megara ser es directo, pero su extensi6n es puntual y su {éxicas, lo cual efecto se presenta de manera momentinea. influye directamente cn la disminueién de la biota acustica, EI impacto es fnrelevante ya que su intensidad es baja © media, su extension es puntusl, yes recuperable “en un tiempo menor a un Frante: Consultoria Colombiana SA (2013) ¥ Socioeconémico y cultural © Dimensién demogréfica [Los procesos de remocién en masa generan suposiciones, ideas, imaginarios y /o rumores sobre lay ectaciones esperadas o que se prevén ante la ocurtencia de dichos eventos geoldgicos, Al ser un fendmer comin en la zona, los habitantes se muestran prevenidos y preocupados, siempre a la espera de medidas orrectivas tendicntes a una solucién definitiva por parte de las emtidades competentes del municipio. Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) En la Tabla 5.37 y Tabla 5.38 se describe de forma general las relaciones correspondientes, a los impactos positivos significativos y a los efectos potencialmente compatibles para el elemento de la dimensidn demografica. Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os NTN SNE TINE Oe Oe ‘on una importancia positiva y relevante, los impactos como generaciém de expectativas y presin migratoria ‘evidencian en las actividades recreativas y turisticas. Se consideran impactos positives porque gracias furismo la comunidad se organiza para recibir a los visitantes, estimulando varios sectores de la economia. presién migratoria se presenta de manera temporal, pero es culturalmente enriquecedora para la poblaci6 eptora y fordnea, en un intereambio constante de sus tradiciones y valores. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2013) ‘Tabla 5.38 Descripcién impactos compatibles - Dimensién demogréfica Dove re one Ne ee UNE OO ae Rona Meese onto ate) Generacién de ‘Actualmente en escenario sin proyecto se cexpectativas ‘observa en la poblacion del area de influencia directa e indirecta, una generacién de expectativas y una presidn migratoria ebida, sobre todo, a las actividades de ‘transporte y producci6n de hidrocarburos, la mineria y la crecida de cuerpos de agua. Presi migratoria Dimension No se idemificaron| Aunque la importancia del impacto es demogritic relaciones mmoderada, las enpectaivas se presenta de a | Reasentamiento | inclevantes. forma constante por as actividades involunario de petroleras que all e llevan a cabo y porque poblacisn Ins erecidas de rfos y quebmadas afslan las veredas con frecuencia, La presin migratoria también se presenta a manera de inmigriciones, por los movimientos Peblacionales que se gener en busca de posibilidades de empleo hacia las empresas. pevroeras. Fuente: Conslara Colombiana 54. 2015} SOCIOECONOMICO Y CULTURAL + Dimensién espacial [AUTONATION TSN ON LO Socioeconsmico y Cultural ‘Dimensién espacial cl rea de influcncia directa se encuentran zonas bastante inestables que generan regularmente remocione on masa. Las vias veredales son interrumpidas constantemente por causa de este tipo de fendmeno geol6gico, Iesultando muy dificil el acceso hacia los predios. Ademis algunas vias pasan sobre las quebradas y cuando se lpresentan crecidas de agua inundan el paso para vehiculos y peatones, quienes tienen que esperar a que baje ereciente, para poder acceder o salir de sus predios, ‘Fuente: Consultorla Colombiana SA. (2015) Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os ‘Tabla 5.40 Deseripeidn del impacto afectacién a la infraestructura y prestacién de los TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS SIN PROYECTO - Dimensin esp IEn el escenario sin proyecto la captacién indiscriminada del agua puede contaminar sus fuentes o disminuir li apacidad que se tiene para surtir el servicio pliblico prestado por los acueductos veredales. Segtin la mism comunidad, en la 2ona se han levado a cabo eaplaciones sin autorizacién que han generado disminucién en Ia apacidad necesaria para surtir sus propios acueductos. Fuente: Consuliorta Colombiana SA, (2073) ‘Tabla 5.41 Descripcién del impacto modificaci6n en la infraestructura vial en el escenario Dimensién espacial Modificacién en la infraesiructura val 20, Procesos de remocién en mast ‘Trinsito vehicular (vias existentes) [Las vias existentes son afectadas por kis remociones en mast, daflando sus esiructuras y Bloquedndolas Imanera sistemética. Siendo éste fendmeno constante en el érea de influencia directa, es comin ver las via truidas 0 con derrumbe de sus bancadas, modificando la estructura vial y obligando a su teconstruccién desbloguco. El trénsito vehicular en las vias existentes del érea de influencia directa, tienen un alto impact: obre la infraestructura vial, siendo evidente en la via existente entre Guaduas y Villeta y en In via qu sonduce de Villeta a Utica. “Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) Tabla 5.42 Descripcién del impacto afectacién en la movilidad peatonal y vehicular en el ‘escenario sin proyecto TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS SIN PROYECTO: Dimension espacial imensién espacial ‘Afestacidn en la movilidad 'anto las remociones en masa como el trinsito Vehicular sobre las vias existentes, causan afectacién al lmovilidad vehicular y peatonal. Las remociones en masa bloquean constantemente las vias veredales, de fincomunicados a los habitantes que solo les queda esperar a que se tomen las respectivas acciones. de] Mesblogueo, para poder pasar con sus vehiculos © movilizarse peatonalmente. El trifico vehicular sobre la vfa existente que comunica al municipio de Villeta con el municipio de Guaduas, es alto y la vk [permanece constantemente congestionaida, limitando el trafico vehicular y peatonal, causando también unos 10 indices de accidentalidad, Fuentes Consultorla Colombiana SA. (2015) 47 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —valuacin Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os ‘Tabla 5.43 Descripeién del impacto Afectacién al acceso 0 beneficio de servicios sociales en el ‘escenario sin proyecto PROTO AEE TTT TNO DN OT Sosioeconémico y Cultural Dimension espacial “Afectaciéin al acceso 0 beneficio de servicios sociales 20. Procesos de remocién en masa ‘encuentran zonas bastante inestables que generan regularmente remociones sn masa, Las vias veredales son interrumpidas constantemente por causa de este tipo de fendmeno gool6gic fesultando muy dificil el acceso hacia los colegios, hospitales o centros de salud. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2013) En la Tabla 5.44 y Tabla 5.45 se referencian los impactos positivos ‘compatibles correspondientes al elemento de la dimensi6n espacial. nificativos y los ificati itivos - Dimensién espacial proteccign de ecosistemas (conservacidn, reforestacidn protectora y restauracidn), impactan de maner positiva y relevante, sobre todo en lo que tiene que ver con el uso del suelo y la infraestructura y prestacién d Jos servicios poblicos. En cuanto al suelo, se restringe su utilizacién para cultives y construcciGn de infraestructura, de manera que lo protege como un bien natural, con el beneficio hacia la comunidad de unl medio ambiente sano y agradable paisajisticamente. El servicio publico del acueducto puede va peneficiado con la conservaciGn y reforestacién, pues de paso se protege también las fuentes de agua qu urten los acueductos veredales, garantizando de alguna manera la producci6n de agua a los habitantes de la “Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2013) ‘Tabla 5.45 Descripei tos compatibles - Dimensién espacial Dora ree eee Un ASRS NAL ON OORT TaN MODERADOS) - Dimensién espacial Cambio en el uso Ta dimensién espacial es impactada de I del suelo manera_moderads pero. constante, en el ig ‘Cambio en et ‘escenario sin proyecto del érea de influencia E2 ‘acceso 10s directa ¢ indiecta. Actividades tales como la S 2) prmensisn | Medios yunidades | Nose identi produccién avicola, disposicién de residuos el Go teritoriles | relaciones sélidos, el transite vehicular, actividades B=) oP! Ktectaciin ala | irclevantes. turisticas y el transporte y produccién de Iso infraestructura y hideoearburos, ene otras, impaetan sobre la IR prestacién de los infraestructura vial, congestionan las vias, ie ‘afectan la salud de los habitantes y presionan servicios piblicos. necesariamente, a_prestacién_ de _los 48 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiios € Consultoria Colombiana S.A Dene NEON OTe NO Tem TOT Nona esenmeror tn ‘Modificaci6n en la ‘servicios piblicas y sociales. infraestructura Vial Dentro de las més destacadas por la ‘Aleciacion en la ‘comunidad esti la afectacién de la salud por movilidad parte de 1a industria avicola, las molestias y peatonal y Ta contaminacién de las canteras existentes vehicular fen la zona y la dificil movilidad en la via ‘Alectacién al existente desde Guaduas hacia Villeta, acceso 0 beneficio impactada ademiis por el transporte de los de servicios diferentes productos. comerciales e sociales industrales, ‘Alteracién de las ‘condiciones de salud “Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) * Dimensién econémica: No se identificaron impactos significativos negativos. En la Tabla 5.46 y Tabla 5.47 se describen las relaciones corespondientes a los impactos significativos positivos y compatibles identificados para la dimensién econdmica. ‘Socioeconémico y Cultural Dimensisn econémica ‘Cambio en la dinamica de empleo, Variacion en las ‘actividades econémicas tradicionales y nivel de ingresos, aplicados a jomaleros y campesinos tfabajadores, Cambio ‘ena oferta y demanda de bienes y 0 servicios 3. Avicultura, 13. ‘Transporte y produccién de hiidrocarburos, 15. Actividades comerciales y de servicios P. Trapiches, 13. Transporte atvidades relacionadas con la produc de eas junto con apes y sus daivados, lca de aves Fspeces menores que se ralizan en la regi han generado una dinamicapostvaen Is econémica toda ve fe existe una mayor demand de Tos biens producides, o coal conlleva a una mayor eotrataion de man obra, mayoresingesor y por ende un aumento en ia calidad de via de ta poblacn, Las aa} opecuarias han aumentado su nivel de tecnificacién por la demanda y exigencias del mercado. El ingt le las actividades de turismo e hidrocarburos ha generado desplazamiento de personas que incrementan el liesarrollo econémico al aumentat la demanda de bienes y servicios. Fuente: Consulta Colombiana SA, (2013) 49 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XIL Esti de Impacto Ambiental para la mdificacin del Leena (227 de 2012. VC. Eyaluacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os PSRToTT Ta CNMI Te OLR TU APTN STON TSA ART ToS cee ta aria geese geese lage Sininea "de sepals satel W sacs el cone ane ek praniie met arate oa Caanai Sa we edecsl emtecees one sonia Se leren ei Rivets ereahsiuieest clears fave agin cure oa demand de ced tice Es asad Se arcars 5 2 ‘Variacion en Tas turismo generan un incremento en el costo saat i any ve pate pe a E care ftumento de Ia demands y por In gensrcion 8 tradicionales yy ‘expectativas que —estas_—_actividades 8 el agi ere see § | Dimi mies Ses in non ms 5 | econémica | campesinos érdidas en activi Ss ictivas 3 czas [reunion sche rs 5 ana oT eqean | cial lie, g aes Saleeeies dean pero yuan g fee Sen. iimets deten de Wes g cia 9 enero fe ncaa ana g rea es teas od propietarios de agroindustrias cultivos ‘Vatiadiga del costo de vida Fuente: Consulioria Colombiana SA, (2013) © Dimensién politico organizativa Tabla 5.48 Descripcién del impacto generacién de conflictos con la comunidad en el escenario ecto Socioeconsmico y Cultural ‘Dimensién politico organizativa “Generacion de conflictos con la comunidad ‘algunas de las verodas del drea de influencia directa se encuentran galpones dedicados a la ria y levante] pollos. La comunidad se muestra inconforme con este tipo de actividad ya que produce contaminaci6n all weua y al aire, ademis de_malos olores, lo que hace que los habitantes reaccionen en contra de la avicultura, srindose un conflicto entre los duefios de los galpones y la comunidad residente. IEn cuanto al uso del agua, la comunidad esti muy atenta a cualquier tipo de eaptacién, pues cuentan con} bastantes nacimientos y quebradas de las que se surten los acueductos veredales y de los que consideran qui 50 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient Qiisos € Consultoria Colombiana S.A RUT RU Ne SOA AN Ie deben respetar y cuidar. El conflicto con la comunidad surge ante cualquier proyecto © actividad quel ipretenda hacer eaptaciones que contaminen o disminuyan el agua necesatia para el consumo de sus habitantes, {Seguin lo conversado con las comunidades del frea de influencia directa, sus lideres y los residentes de la \veredas tienen sentido de pertenencia con sus fuentes de agua y estin siempre dispuestos a defenderlas. Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) Para la dimensién politico organizativa se idemtificaron para el escenario sin proyecto impactos significativos positives que se describen de forma general en la Tabla 5.49; adicionalmente en la Tabla 5.50 se relacionan los impactos compatibles correspondientes. 2. Trapiches, 3. Avicultura, 7. Captacién de aguas, 13. Transporte y produccin de hidrocarburos ‘dimensién politico organizativa es impactada positivamente y de manera relevante, cuando se logra un icaciGn de la partcipacién comunitaria generada a partir de actividades tales como la produccion de} panela, la avicultura, la captacion de agua y el transporte de hidrocarburos.. ttapiches con su produccién panelera, presentan dificultades con los precios de venta, con los costos di jnsumos y el transporte de su producto, lo que los obliga a conformar asociaciones bien organizads, pa mantenerse Vigentes y productivos. Por otro lado las avicolas con sus impacts ambientales, el transporte jdrocarburos por tuberfay la captacién de agua, tienen una oposicién casi total de Ia comunidad por -ontaminacién paisajistica y ambiental que podrian causarse en Ia zona, haciendo que se conformen veedurt juntas de accién comunal, que tienen como bandera la defensa de sus recursos naturales y el medi mbiente. Fuente: Consultorla Colombiana SA. 2015) ‘Tabla 5.50 Descripcién impactos compatibles - Dimensi6n politico organizativa Doe ee Ge Le een OER NODA Ue tin ereteet e por lo que le causa molestia Ia quema de residues s6lidos, pues allf no tienen et servicio pablico de —recoleccién, la ccontaminacién del aire que producea las canteras y Ta tala de bosques, que aunque no c Generacién de La dimensi6n politico organizativa se afecta 3 confisos con Ia de manera moderda, cuando se genera 5 comunidad ceonflictos comunitarios en actividades tales 5 ‘como disposicién de residuos sélidos, tala de 5 anise g Fidrocarburosy minria é No. se identficaron & | oranizatv | Modiiacdn en a aeons eS SS a SS 3 |° ini aleve cominidad tiene conciencia ambiental y g eee detende su paisa y sus recursos naturales, g E 51 Tanai del Travady Disco Deiniva on Fane dl Papas Rata de Sal Taso Sector ‘Volumen XI Estadio de Impacto Ambiental para Is modifica de a Licencia (227 de 2012. VC. —Evalacn Ambient HELIOS € Consultoria Colombiana S.A Dene NEON ETON BRNO eI TOT ROU Neots ree ‘es una actividad muy comin, si se presenta ‘de manera esporidica Fuente: Consutarla Colombiana $4. (2013) + Bvidencias Arqueol6gicas - Alteracién del patrimonio arqueolégico: No se identificaron impactos significativos positivos. En la Tabla 5.51 se describen de forma general las De Te MaKe ENO CONIC Sno MUSE eee ese | IMPACTO En el drea de influencia del proyecto existen Aiferentes tipos de actividades econdmicas y sociales, a distintos grados de escala, que ‘ban podido alterar el grado de conservacién ambientalmentesensbles Modificacion de In. coberura > g |veseal & [Alierwciin de Ta esrucw y > composicin florstiea g) [Cambio on a estructra E ecolégica del paisaje ‘2 3) | Altoracién de habitat © 2 [Cambio en ia composicign y > Z estructura de la fauna silvestre Cambio en fa dstibucin de la >. fauna siveste 66 HELIOS Consorcio Vi DNS ¢§|Modificacin ena 2 & | composicin y estructura de las % | comunidades hidrobiologicas Generacién de expectativas ON ee ORIN TAS STUN 0 ad 2¢ BE] Pesion migroria © 3] Reasentamiento involuntario de slelelele =, |e | ele poblacion Cambio ene so del suelo - e|=|e e Jelele g| [Cambio en el acceso w Tos clole = lelelo © | | pretisy nidades tetas ° ° S |g [Afectacién a ta infaestructura é 2 |y _ prestacion de tos elolelolo e |elele J) & | servicios piblicos S| |Mositicacin en la slelela s slele S| & | infraestructura vial else = &| EB [atecacion en la noviidad Slolelele cle 5 | peatonal y vehicular ‘Afectaciin al azeeso 0 alele a. lalele benefcio de servicios sociales ° ‘Alieracon de las condiciones zlele zs lele de salud “g|Cambio en Ia dindmica de cloBlele s Sle = g empleo 3 | Cambio en a ofera y demanda |2Rlo]> ° ele 8] de bienes yo servicios 67 jade Tava 5 Draka Deter lnmen XII Estadio de Impacto Ambiental para uncury uocomynsa =A, edu 9p pms 1 HMO ref 978A HOA 89 [ee aR mama ow i a|ala| a [slelalalolalalalalslatela Slaccnma we ohh ep womemy) zg ale ofl LC oodoyoonbse [EE 2le]e] © |elell=lBle|=/=|elele]e/= Slane a urea ed 8 & aa Ee peprunuos| {1 woo soroyyu09 2p up!DeI0u>5) cupisupumtcr aR meTsOORGIOd {UpLA ap 01s09 [9p UOIIPER A Sonn F SeHRTpUTOR 2p souerdod —‘sosonbuy, 1 sopoyde ‘soxaufur op jan & sayeuorsipen —seortuouos9 SOpeplanse suf wD _uoIIEUE A, ‘SaropeTeqen soursoduws —& —souojouso!| sopeoyde “SoxauBur ap jax &sozeuorsipen —searwpos9 SOpEpIANDE Se] U> uo! PeUNC AB ecu NUT RSG UNCON OT ETS ACCA SMCRIT REN Qiisos CG conan cetmbiona os 5.5.21 Deseripcién de impactos escenario con proyecto A continuacién se describen por medio y elementos los impactos significativos negativos (criticos y severos) y positivos (muy relevantes, relevantes y considerables) identificados para el escenario con proyecto. Adicionalmente, al final de la descripcién de los impactos significativos relacionados a cada elemento, se describen de forma general los impactos ‘compatibles (irrelevantes y moderados). > Abidtico © Agua superficial: no se identificaron impactos significativos negativos o positivos. En la Tabla 5.55 se describen los impactos compatibles correspondientes al agua superficial para el escenario con proyecto, ‘Tabla 5.55 Descripcién impactos compatibles - Agua superficial MO re ‘Cambio en las |Para el escenario con Dentro de la categoria de moderados condiciones proyecto los impactos con| el impacto que mis interacciones fisicoquimicas yuna importancia irrelevante| presento es el "cambio en las bacteriolégicas de|son “cambio en las condiciones fisicoquimicas—-y las ‘aguas |condiciones fisicogufmicas| bacterioligicas de las aguas superficiales y_bacteriolégicas “de las} superficiales", dado por las actividades ‘Alteracion en Ja |aguas — superficiales” | de desmonte, descapote, demoliciones capacidad de |“alteraci6n en In capacidad| y — remocidn —de—_sobrantes; transporte del agua |de transporte del agua’.| excavaciones, cortes, rellenos ‘Cambio en la |Dados principalmente por | compactacién; construccién de obras disponibilidad del las actividades de | de drenaje; construccién de estructuras recurso (Cantidad) |adecuacién de vias _de|en concreto; manejo de aguas en la acceso (al sitio de la via y| construccién de tineles. Lo anterior se ZODMES) y movilizacion y| puede presentar por _aspectos transporte “de materiales,|ambientales como Cambio en la maquinaria y equipos. Los| cobertura y movimiento de tierras, 7 aspectos ambientales por los| corte de taludes y excavaciones, aareinl cuales se dan dichos|demanda_— de materiales de impactos son remocién de| construccién, generacién de aguas jcobertura vegetal —-y|provenientes de la perforacién de movimientos de tierras en el| tineles y otras aguas _residuales momento de adecuacién de | domésticas o industriales productos de transporte de agua| as actividades constructivas yen para uso y consumo, | general el aporte de cualquier tipo de generacin de material material a los cuerpos de agua tanto particulada que se puede| lénticos como Ioticos. Este impacto se ‘depositar en Ios Techos de|asocia a varias de las. actividades las corrientes no solo por la| constructivas mencionadas con una utilizaciGn de material de| intensidad que va de alta a muy alta relleno para la adecuacién| por la susceptibilidad de las corrientes de 1a via, sino por el uso de |a Ia sedimentacién por 1a realizacién estas con cl fin de|del proyecto, su extensidn esta dada en twansportar diferentes |toda_el_ rea del trazado con _una| Agua ABIOTICO. Alteracién del 69 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os SST eNOS Te Une ROO rN Te MODERADOS) - Agua superficial insumos—y personal. Lo amterior se da teniendo tuna intensidad de los impactos entre baja y media, festa ltima_principalmente para In actividad de adecuacién de vias de Jacceso por tener una fextensién parcial dado que se da en varias partes del area de influencia y que puede generar afectaciones inmediatas en los cuerpos de ‘agua por aporte de sedimentos otros materiales o residuos. ‘aparicign de los efectos casi inmediata ¥¥ es acumulativo con otros fendmenos naturales 0 anteSpicos que se estén presentando en el area come deforestacién, fenémenos de remocisn en mast entre. otros. Seguido a este y con un mfnimo de interacciones. se encuentran los impactos de alteracién de cauees, cambio en la disponibilidad del recurso y alteracién en la capacidad de ansporte de agua, Relacionades con las actividades de desmonte, descapote, demoliciones y remocién dde material sobrante; construccién de ‘obras de drenaje; construccién de cesructuras en conereto. Los impactos mencionados se presentan por dichas actividades teniendo en cuenta que la sedimentacién por aporte de materiales e intervencidn de los eauces por cualquier tipo de obra pueden ‘modificar las condiciones naturales de las corrientes y por ende su forma y caudal. La intensidad con la que s¢ pueden presentar es moderada con ‘una aparicién del efecto casi inmediata, permaneciendo en el tiempo mientras dure la obra y presentando un efecto directo sobre él “Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2013) * Geosfético (geologia y geomorfologfa) ‘Tabla 5.56 Descripcién del impacto generacién y /o activacién de procesos denudativos en el escenario con proyecto TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Geostérico (geologia y Aen) Geosférico (geologia y geomorfologia) “Generacin y 7o activacién de procesos denudatives Desmonte]|1. Excavaciones, cortes,p0. Portales de entrada yp21. Excavacion cetiro de material 70 Tio det Travady Disco Delinivn on Fae del Pipes Rats de a1 Tao T= de 2012, VC. — vais Ambient ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para I modiicacin de Ia Lice Teor Qiios CG conan cetmbiona os Hee Corte de talud ‘generacién y/o activacion de procesos denudativos corresponde a aquellos efectos que se generan pod -mocién de cobertura vegetal y movimientos superficiales de material térreo, aumentando temporalmente I -xposiciGn del material a factores climticos tales como precipitacién, viento y/o por desequilibrio caus luna excavacién © corte de altura significativa @ con ngulo muy pronunciado, los cuales puede fiesencadenar desprendimientos de material a corto, mediano o largo plazo, generando un cambio en l pnorfometrta del tereno, actividades que generan este impacto tienen una incidencia muy alta sobre el medio debido a que impli ja remocién de cobertura vegetal y movimientos de tierra lo cual facilita la exposicién de los materiales entes erosivos como Ia Iluviay el viento que inerementan los provesos denudativos en el rea de estudio. Debido a la intensidad y a que en varios casos el tiempo de recuperacion es de largo plazo, se tienen q Jementar medidas para mitigar y coreg el impacto. El tiempo de aparicién de los efectos varia debido fue al ejecutarse algunas de las actividades no es posible establecer el momento en el que generan efect el medio y en la medida que se realicen estas actividades de manera simultinea con otras y sean] endein una importancia severa debido a la magnitud de las modificaciones sobre el component Fuentes Consaltoria Colombiana SA (2013) En la Tabla 5.57 se describen los impactos significativos positivos y en la Tabla 5.58 se describen de forma general los impactos compatibles identificados para el elemento geosferico, ‘Tabla 5.57. Descripcién impactos significativos positives - Geosférico (geologia y geomorfologia) TAM ASOT EY ALO TROND Os Pee) ‘Obras de estabilidad geotéenica y 1. Cambio en Ta cobertura y movimiento de tierras, 2. Corte de taludes y excavaciones, 3. Demanda de materiales de construccién, 4. Uso y consumo de Agua, 15. Generacién, de vibraciones. 17. Uso y/o alteracién del suelo 17. Recuperacién de dreas intervenidas, n Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos € Consultoria Colombiana S.A seneracin de vibraciones y uso o alteracién del suelo. Se considera que podrian presentarse ef uy relevantes y relevantes dado que se estima que la intensidad con la cual se podria afectar el medio es alta ja extensién de-manifestacién es puntusl © parcial, su persistencia es de temporal a permanente y los efect obre el medio implican una disipacién remota en el momento en que el proyecto concluya todas Sus etapas ‘Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2013) Sse eG eee eGR TL Cee (geologia y geomorfologia) fe elec sat Te nevis Ge isc de avd su, ii Sanperemn ansteroytin de sor coms de uate heme imine spre impeimesiicen aiiaa ae eye gases y calle oo wana ioe "Seoeamn yo weve ce procaas eat Hae inact Poti sc pda ener por bs aber Tninens eos oa coer) Geos tmviminty ee, ere de les 3 ° No se idemifcaron excerons demande eee (eet tad Sencua’ gecaae ae agus SP ace pros vs rs |e a wo Y tac 36 Jet con oe era ws ap raaloles cod Tioukien pen ees 7 tive lenin suo ABIOTICO) Generacion yy fo Se considera que podtrian presentar efectos negativos moderados dado que se estima que la intensidad con la cual se podria afectar el medio es moderada a baja, la cextensién de manifestacién es puntual 0 parcial, su persistencia es de corto plazo y temporal y los efectos sobre el medio implican la aplicacién de medidas de miligaci6n y correcci6n sobre el medio. “Fusnies Consultoria Colombiana SA. (2013) * Hidrogeolégico 2 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para Is modiiacin de la Lieencia (227 de 2012. VC. —valacn Ambient Qiios CG conan cetmbiona os P. Comte de taludes y excavaciones li. Uso y consumo de Agua ls. Uso y consumo de Agua Generacién de aguas residuales industriales| 17. Uso y/o alteracién del suelo alteraci6n del nivel fredtico se define como las fluetuaciones que puede tener el nivel superior del agua qi ‘encuentra en la denominada zona saturada de los acufferos. La naturaleza del impacto es negativa debido 4 jue tiene una incidencia muy alta sobre el medio por la exposicién de la zona, Ia alteraciGn generada en el ferreno y el uso del agua. Los efectos son acumulativos y en la medida que se desarrollan varias actividades incrementa el efecto sobre el nivel fredtico, Para la recuperacién se requieren medidas de mitigacién porreccién, Fuente: Consutoria Colombiana SA. (2015) Tabla 5.60 Descripcién del impacto cambios en Ia calidad de agua del acuifero en el escenario SOOO fi. Uso y consumo de Agua [L1. Generacién de residuos p. ‘cambios en la ealidad de agua del acuffero se define como las alteraeiones en la calidad fisico quimica piologica del agua subterranea, debido a sustancias © materiales que entran en contacto con el agua de los heuiferos. ee I caida dl agi dbo qu cuando se gener a ntalacion deacon, pers de snes, got ormatin'y Por a aici dessouseo, eine vali psbaiidad de resus en omuaereoe of sus del acter y tambien con el agun de infivacign To enl puede generar ana conaminaién dl tiempo de aparicién de Tos efectos mencionados anteriormente es incierto ya que depende del manejo qui tenga con la implementacién de las estructuras y el conereto y se deben aplicar medidas de mitigacién Lorreccién para minimizar el impacto. Fuente: Consultorla Colombiana SA, (2013) ‘Tabla 5.61 Deseripcién del impacto alteracién en zonas de recarga hidrica en el escenario con proy LA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Hidrogeoligico Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para Is modiiacin de la Lieencia (227 de 2012. VC. —valacn Ambient Qiios CG conan cetmbiona os Hee ROTI NS SON NT OTe 1. Excavaciones, cortes 20. Portales de entrada a lida Cano enncabe . imovincnto ds seas [cambio 1 pCone de tues po focarries erin fe"tso'y consumo em” . Corte de talus 17. Uso y/o alteracién delfY °xcavaciones a 1a, Mangjo de aguas [I- Cambio en Ta cobertura y movimiento da] Hi. Uso y consumo de Agua 6. Generacion de aguas residuales] industrials |. Uso y consumo de Agua alteracién en las zonas de recarga hidrica es definida por los dafios que pueden suftir las dreas del racimiento de cuerpos de agua. actividades relacionadas con nivel de importancia severo, generan una incidencia muy fuerte sobre lay fonas de recarga en el momento de desarrollarse y un tiempo después de su aparicién; entre estas actividades| relaciona el cambio en la eobertura, los cortes, ia alteracién del suelo y generacidn de aguas residuales . De jgual forma, el tiempo en el que comienzan a presentarse efectos negativos sobre la capacidad de los acutferos} n varias ocasiones es crtico e inmediato por la exposicién de las zonas de recarga. Adicionalmente, si esti tividades se presentan de forma simultdnea (sinérgica) y son constantes, influirén en el periédo de superacién del medio. Se deben implementar acciones dirigidas a minimizar el impacto sobre dichas zonas. ‘Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) En la Tabla 5.62 se describen los impactos significativos positivos y en la Tabla 5.63 se describen de forma general los impactos compatibles identificados para el elemento hidrogeolégico. Tabla 5.62. Descripci Hidrogeolégico ‘Alteracién del nivel fredtico, Alteracién en zonas de recarga hidrica, Cambios en Ia calidad de agua del acuifero 74 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os UTA TE LEONE ACTON Oe 17. Recuperacin de seas intervenidas 1. Cambio en la cobertura y movimiento de tierras, 2. Corte de taludes y excavaciones, . 4, Uso y consumo de Agua, 10. Generacién de residuos especiales, 12. Generacién de residuos s6lidos ordinarins, 17. Uso y/o alteracién del suelo relaciona con las actividades de recuperacin de areas intervenidas que ocasionan los. impact ‘AlieraciGn del nivel fredtico", "Cambios en la calidad de agua del acuffero* y "Alteracién en zonas del ng ica. Enos impacts potencies eporfan genera por los aspects unbiels de cambios n -obertura y movimiento de teras, uso y consumo de agua, generacién de residuos especiales, generacion siduos sides ordinarios y uso o alteraidn del suelo ntensidad con la cual se podria afectar el medio es media a alta, la extensiGn de _manifestacién es puntual parcial, su persistencia es temporal a permanente y los efectos sobre ef medio implican una disipaci6a remot el momento en que el proyecto concluye todas sus etapas. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) considera que podrian presentar efectos positivos relevantes y considerables dado que se estima que " PSO TTS NTI Te LEON NGAI TTA ODUM TRU OO ‘Alteracién del nivel S€ lacionan con las |Se relacionan con las actividades de ‘tretico actividades de |adecuacién de vias de acceso, ubicacién de Adecuacién de vias campamentos transtorios y sitios de acopio, ‘Cambios en ta calidad] de-acceso, portaes |desmonte, descapote, demoliciones y deagua del acuifero | entrada y —salida, |remocién de sobranes, obras de estbilidad excavaciéir y ret |geotécnica y protecciin de taludes, de material que] excavaciones, cortes y ellenos, traslado de ccasionan los |tedes 0 servicios _inorceptados, impactos "Akeracién| consirucci6n de obras de drenaje, del nivel fredtico" y |construccién de estracuras, porales de ‘Cambios en talenuada y sada, excavacién y retiro de calidad de agua del| material, instalacién de ventilacién © ig iluminacin, instalscién ‘de soporte, [2] wisest immpermenblizcion —y_reyestimiento, S|" ézico impactos| manejo. de aguas, retiro de escombros 8 , se| materiales que ocasionan los. impacios Alteracién en zonas de | podrian generar por | “Alteracién del nivel fredtico”, "Cambios en srecarga hidrica los aspectos| la calidad de agua del acuifero” y ambientales de |"AlteraciGn en zoms de reeara hdres”. cambios ena ober 1 |Extos impactos potenciales se podrian movimiento de| generar por los aspects ambientales de tiers, corte de |cambias ea la coberura y movimiento de taludes ytieras, corte de taludes y excavaciones, excavaciones, uso y/demanda de materiales de construcciéa, consumo de agua, | generacién de aguas residuales domésticas, ‘generacién de|uso y consumo de agua, generacién de esiduos especiales y [aguas residuales industiales, generacién de 15 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os OTe Ce OT MO EU) uso 0 alleraciGn del [residues especiales, generaciGn de residuos suelo. peligrosos, generacién de residvos s6lidos ordinaros y uso © alteracin del suelo. Se considera que podrian presentar| Se considera que podrian presentar efectos efectos negativos|negativos moderados dado que se estima imrelevantes dado |que la intensidad con la cual se podria que se estima que la afectar el medio puede ser baja a alta, la imtensidad con la extensién de manifestacion es puntusl 0 cual se podria| parcial, su persistencia es de corto plazo y afectar el medio es| temporal y los efectos sobre el medio ‘ajay media, la|implican Ta aplicacién de medidas de extensi de mitigacién y correccién sobre el medio, manifestacién es ppuntual o parcial, su persistencia es de corto ploy los cfestos sobre el medio son reversibles a corto y mediano plazo, atin sin intervencion antrpica, Puce: Consulorta Colombiana SA, (2015) © Aumosférico ‘Tabla 5.64 Descripcién del impacto alteracién en la calidad del aire por emisi6n de gases en el proyecto TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Atmosférico ‘de aire por emisién de gases estd ligada a todas las etapas de proyecto de ontucién y opeicion de ta inimtrictrn vial Tro 1 ser 1 Rita del Sol, y oe amo indamentalmente al uso combustibles fsiles en toda clase de equipos, maquinarias y vehiculos con motores ‘combustign interna, La gasolina y cl diesel son mezelas, principalmente, de hidrocarburos, compucstos que contienen stomos d idr6geno y carbono. Si la combustién en un motor fuera perfecta el oxigeno en claire convertira todo hideégeno del combustible en agua y todo el earbono en didxido de curbono: en la realidad, el proceso dl 16 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para Is modiiacin de la Lieencia (227 de 2012. VC. —valacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os Atmosférico ombustign noes perfecto (0s pos de contaminants entre ell rocarhuros (Compuestos orgénicos volitiles-COV -), Monéxido de earbono- CO-, Oxides de Niwigeno4 INOX- y Didxido de azufre SO2- Ios cuales generan contaminacién y efectos directs sobre la salud. [El impacto hace referencia por lo tanto al cambio en las concentraciones de fondo de estos contaminants ‘motivo del desarrollo del proyecto y en especial durante la etapa de operacién de la via en donde se espera l emision de importantes cantidades de gases de combustién producto de la el trnsito de vehiculos por la nue’ linfraestructura construida, {La intensidad del impacto tuvo una valoracién alta, en consideracién a la duracién de las emisiones (horizonte temporal del proyecto) y sustentados en los estudios sobre la contaminacién en Colombia que muestran que paticipacion de los distintos sectores en Ia contaminacién del aire es: 86% en el transporte terrestre, 8% en k jindustria, 3% termoeléctricas, 2% en los sectores residencial y comercial y 1% en el transporte laéreo(Universidad de los Andes -University College London, 2013). Igualmente en el CONPES 3344 del ato] [2008 se argumenté que la contaminacién del aire es una de las mayores preocupaciones para los colombianos lya que es el mayor generador de costos sociales después de la contaminacién del agua y de los desastres lnaturales. Estos costos han sido estimados en el 2004, como 1.5 billones de pesos anvales y estén relacionados} con efectos sobre la salud pablica, mortalidad y morbilidad (CONPES 3344, 2008). [La extensidn del impacto es parcial, teniendo en cuenta, entre otros aspectos.la densidad de poblaci6n en AID) kes baja y el distanciamiento a centros poblados, lo cual minimiza cl impacto sobre posibles receptores. |Adicionalmente se consideraron los procesos de transporte y diluciGn que tienen lugar en la atmésfera| wantizan una mezcla répida de Jos contaminantes emitdos evitando que se den sobrepasos en los niveles dal inmisién de calidad de aire ambiental. {La persistencia del contaminante es fugaz a temporal pues si bien la dispersién en la zona de las emisiones es [pricticamente inmediata, los contaminantes emitides tienen Ia capacidad de conservarse 0 interactuar c jotros elementos o contaminantes de forma sinérgica, lo cual puede llevar a que su persistencia en el ambiente lea mayor. ak seeicenkide eta Gee pen pei ee cK tt pe {undsfera formando nuevos contaminantes. Tal es el caso del SO; y el NO, los cuales. de los precursores de I iNuvia dcida y el Ozono. En este orden de ideas, se considera que existe sinergia en todos los casos. {Los contaminantes atmosféticos son acumulatives puesto que una vez que son emitidos inician un proceso et iu ciclo gaseoso que puede durar muchos aiios. La probabilidad de ocurrencia es alta puesto que el trinsito d Wwehfculos va a ser constante; no obstante, dados los procesos atmosféricos de dilucién y dispersién de lo Imismos.la concentracién de los contaminantes no va ser suficiente como para alterar de forma permanente los lniveles de inmisidn en el érea de estudio, Fuente: Consultorla Colombiana SA, (2013) ‘Tabla 5.65 Deseripcién del impacto alteracién en la calidad del aire por emisién de materi iculado en el escenario con proyecto TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Atmosférico "Alieracion en la calidad del aire por emision de material ‘Comment oginicos volts como el benceno y fommalhide que enen un ata oicidal para elserhumano 1 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XI Estado de Impacto Ambiental para Is modiiacin de la Lieencia (227 de 2012. VC. —valacn Ambient Qiisos CG conan cetmbiona os TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Atmostérico impacto de alteracion de la calidad de aire por material particulado esti asociado a varias actividades del proyecto de construccién y operacién de Ruta del Sol Tramo I — Sector 1; no obstante en consideracién a \uracidn en la que se presentan las emisiones, la actividad de operacién de la via fue valorada con un nivel dk limportancia severo. smisién de material particulado en su fraccién fina o respirable (particulas menores a 10 micras y Inanémetros), generado en Ios procesos de combusti6n interna de los motores de los vehfeulos que transit por el nuevo corredor vial. [EI cambio en la concentracicn del material particulado en Ia etapa de operacin se asocia primordialmente “4 Diversos estudios muestran como Tos yehiculos automotores son Ta principal fuente de material particulad mitido a la atmésfera. Su contribucién se ubica entre un 25% y un 75% del total de emisiones antropogés \le PM10 (Quality of Urban Air Review Group (QUARG), 1993), este dltimo en centros urbanos. le principal consent de is enisiones de material particule oe parque eomata a diese especialmente en los vehiculos de carga. La combustién incompleta tipica en los motores a diesel (la cs ie aricls ens acca a foracion de zons de ba tempera ode baa deponbidad de oxigen) Promcven a formaciin de paris etree de ene 10 7Oum de dire, da vehiculo a diesel emite alrededor de 45 a 80 veces la masa de particulas que emite un yehiculo olina con 1a misma potencia, dependiendo de sus condiciones de operacién (Kittelson et al., 1998).Et condiciones de autopista, esto es, a 120 km/h y carga alta, los vehfculos a gasolina emiten Ix101 particulas/km, 1a mitad de los motores diesel, aprox. 2x1014 particulas/km, pricticamente todas ultrafi (Hall et al., 1998). IEn este contexto Ia operacién de la via tendtdn la mayor incidencia en el deterioro de la calidad del aire] as que aquellas asociadas a Ia operacién de los campamentos, las instalaciones temporales y los talleres| como la adecuaciGn de las vias de acceso y la entrada de los tineles, y, el desmantelamiento y ubandono del las instalaciones temporales, tend una afectacin menor porque las emisiones derivadas de estas seran mis} [puntuales espacial y temporalmente. cialmente el impacto se identificé como de naturaleza negativa en consideracién a que la zona donde lproyecta el trazado de In via presenta condiciones favorables de ealidad de aire, por tanto la construccién bperacién generar mayores concentraciones de material particulado en Ia atmésfera local. El impacto sq ‘manifestaride forma inmediata una vez inicien las actividades constructivas del proyectos y ser permanent Imiontras la via se encuentre en operacién (horizonte temporal de 30 affos del proyecto) © hasta cuando ocurra| cambio tecnolégico con relacisn a los combustibles de los automotores. ILa intensidad del impacto sobre la calidad de aire por materia particulado es alta porque se trata de us intervencidn permanente, donde ademis se proyecta un flujo de automotores ereciente los cuales transitara por la nueva via. Respecto a la extensi6n del impacto se estima que los efectos disminuyan gradualmente co la distancia (horizontal y vertical) gracias a los procesos de diluci6n y dispersidn atmosfética IEn todos los casos el efecto es directoy esté relacionado con el incremento en la concentracién dell ‘ontaminante en la atmésferay a nivel de los receptores con el aumento en sintomas respirator: specialmente en individuos sensibles. IEL materia particulado puede generar sinergia con otros contaminantes atmosféticos como SO; y el NO: 8 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos € Consultoria Colombiana S.A TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Atmostérico ando efectos negativos sobre la salud, Adicionalmente existe un potencial de acumulacién del imaterial particulado, sin embargo este efecto se presenta mis en los receptores que a nivel ambiental. Fuente: Consulorta Colombiana SA, (2013. En la Tabla 5.66 se describen los impactos significativos positivos y en la Tabla 5.67 se describen de forma general los impactos compatibles identificados para el elemento atmosférico. TAVIS TST STON A NT Ca ONS SOC ‘Atmostérico “Alteracion en la calidad del aire por emisién de material particulado 17. Recuperacién de dreas intervenidas, 2. Corte de taludes y exeavaciones, 8. Generacién de emisiones atmosféricas - Material iculado. 17. Uso y/o alteracién del suelo ‘recuperaci6n de las areas intervenidas (cortes, abandono de locaciones, proteccidn de taludes entre otras) ndré un efecto positivo sobre el componente atmosférico, pues en lugares donde no hay yegetacién y el 20 esté expuesto se establecerian coberturas vegetales que evitarfan los procesos de metcorizacién | suales se asocian a suspensiOn y re suspensién de particulas a Ia almésfera. El impacto es relevante en la Jredida que la ejecucion del proyecto intervendrii un érea importante de suelos para la construccisn del ¢j “ial y para Ia obtencién de materiales para la obra. Fuente: Consultorla Colombiana SA. (013) ‘Tabla 5.67. Deserip PRC eo Ae eA mona heen Extin asociadas con | Corresponde a la evaluacién de 14 etapas actividades convuctvas y de operacién del proyecto ‘especificas del|donde se desarrollan actividades que ‘Alteacién en ta|PPOSGCY0——_que| gencran cambios negativos en la calidad de i St, t|Soponen aa |amsfera por emision de gases, partculas y a ee Por) emision de) generacién de ruido, Estin relacionados, cemisién de gases contaminantes entre otras, con las actividades de ig Atmostéricos (gases,| movlizacién de maquinaria y equips, | Atmos particulas y ondas| adecusciGn de vias de acceso, desmonte, IS} co mecinicas), por|descapote, excavacién y retro de material, a tanto los efectos'en| demolicionesyremocion de. sobrantes, Alteracién en tala allteracién en tos calidad del aire por| niveles de particulas, emisién de material] gases y de presién pparticulado ‘sonora se consideran ‘Cambio en Tos niveles | marginales de presin sonora | valorando los efectos Portales de entrada y salida de tneles, ete. En una proporcién muy alta de las actividades analizadas, la duracién del impacto, la reversibilidad y la capacidad de recuperibilidad del medio, fueron determinantes en la valoracién de 79 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os Pee eee ean notre intensidad y | evaluados. magnitud Adicionalmente se consideré que la incidencia del impacto sobre el medio en magnitud y extensién no va ser lo suficientemente como para alterar de forma permanente los niveles de inmisién en el rea de estudio, Fuente: Consuliorta Colombiana S.A, (2015). © Suelo Tabla 5.68 Descripcién del impacto cambios en las caracteristicas de los suelos en el escenario ‘con proyecto. PRU TAM SOON A SOTO SOT ‘Cambios en las caracteriticas de los suelos p. Desmonte, descapote, demoliciones y remocion de sobrantes [I Cambio en fe cobertura y movimiento de tierras 17. Uso y/o alteracién del suelo ‘Se consideran impactos criticos la eliminacién de la cobertura vegetal y et suelo (desmonte y descapote, Iespectivamente), ya que son actividades enfocadas directamente a al suelo. to se evidencia en que la climinacién de Ia cobertura vegetal propicia que fenémenos como la erosién lpresenten o potencien en el suelo, mientras que la eliminacién de las capas superficiales del suelo, significant la pérdida total del recurso, forzando un camibio del uso actual y potencial del suelo. Fuente: Consuliorta Colombiana SA, (2015). En la Tabla 5.69 y Tabla 5.70 se describen de forma general las relaciones correspondientes a los impactos significativos positivos y compatibles identificados para el elemento suelo. “Tabla 5.69, Descripeién impactos significativos positives - Suelo TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Suclo 1. Cambio en Ta cobertura y movimiento de tierras, 2. Corte de taludes y excavaciones, 3, Demanda de materiales de construccidn, 4. Uso y consumo de Agua, 10. Generacién de residuos especiales, 12. Generacién de residwos sélidos ondinarios, 17. Uso y/o 80 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos € Consultoria Colombiana S.A EUSA LE SON NN TOON NOT alteracidn del suelo. is obras de estabilizaci6n y la construcciGn de estructuras de drenaje, son actividades enfocadas a evitar I jeneracién de procesos que disminuyan las caracteristicas del suelo o la pérdida del mismo, como lo son l frosidn o la remocién en masa. Del mismo modo, las actividades incluidas en los procesos de restauracién ‘uperacidn contemplan planes de mejora y compensacién del recurso. ‘Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) Pec e emer ener en ne terete Las actividades de adecuacion de vias de acceso, excavaciones, cortes rellenos y ccompactacién, asf como Ia realizacién de los portales de entrada y salida de los Cambios en las] Nose identificaron| tineles, representan impactos moderados al Suelo | caracteristicas de_los| relaciones hee aneeshatti brits aes recurso, al generar procesos de perdida y/o transporte del mismo. Sin embargo, esto focurre de manera puntual y en lugares donde ya hay procesos de’ intervencicn ‘humana, razé6n por la cual la ealificacién no es mayor Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2015) ABIOTICO © Paisaje ‘Tabla 5.71 Descripcién del impacto alteracién de los valores escénicos de una unidad de 1. Cambio en la cobertura y movimiento de tierras 8. Generacién de emisiones atmosféricas - Material particulado 14 Generacién de ruido 17. Uso yfo alterucién del suelo Elija un elemento. is actividades de desmonte y descapote para 1a adecuacién de las construcciones representa impacto Ieveros en Ja alteracién de los valores escSnicos de las unidades de paisaje, ya que gencran alteraciones| Wirectas al componente paisajstico, eambiando la estructura original de las unidades y modificando k valuacién de cada uno de los componentes que lo integran. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) 81 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiios € Consultoria Colombiana S.A En la Tabla 5.72 y Tabla 5.73 se deseriben de forma general las relaciones correspondientes a los impactos significativos positivos y compatibles identificados para el elemento paisaje. 17. Recuperacién de éreas intervenidas 4. ge drenaje, 16. Retiro de escombros ateriales sobrantes, 18, Limpieza final, 1. Cambio en Ta cobertura y movimiento de tierras, 2. Corte de taludes y excavaciones, 3. Demanda de materiales de construccién, 4. Uso y consumo de Agua, 7. Generacién de emisiones atmosféricas - Gases, 8. Generacién de emisiones atmosféricas - Material particulado, 10. Generacisn de residuos especiales, 12. Generacién de residuos solidos ordinarios, 13. Generacién de residuos solidos reciclables, 14. Generacién de ruido, 15. Generacién de vibraciones. 17. Uso y/o alteracién del suelo ‘construccién de obras de estabilidad, proteccién de taludes y establidad geotéenica, estin enfocadas fninimizar Ios impactos generados por los procesos de construcciGn, lo que permite que la modificacién ealizada al paisaje se mantenga en el tiempo y se conserven las caracteristicas de este a pesar del sncién realizada. Por su parte, la recuperacin de las areas intervenidas, el reiro de materiales sobrantes jy demas, permiten incrementar Ia calidad del paisaje resultamte, ya que se eliminan elementos altament Hliscordantes y se da lugar a procesos de recuperacién del entorno. Fuente: Consultoria Colombiana SA, (2013) DESCRIPCION IMPACTOS COMPATIBLES - (IRRELEVANTES, MODERADOS) - Paisaje Tas actividades] La adecuacién de vias, las excavaciones, propias de la|cortes, rellenos_y compactacién, w los construccién de las| portales de entrada y salida, tienen impactos vias, viaductos | moderados en Ia composiciGn del paisaje ya luineles, como es el que alteran de forma puntual la estructura caso de las | paisajistica del entomo, modificando los estructuras de | componentes de la composicién del paisaje pavimento y| (coberturas y geomorfologia) de una forma cconereto se| parcial. cconsideran impactos inelevantes en 1a | Por su parte, la movilizacién y wansporte de alteracién de las) materiales, maquinariay equipos, y la lunidades de paisaje,| ubicacién de campamentos. transitorios ya que son/afectan Ia percepcién de tranquilidad, ya Alteracién de los Paisaje | valores escénicos de ‘una unidad de paisaje ABIOTICO ‘actividades ue altera el ritmo de vida de las personas. complementarias | Adicionalmente estas actividades pueden aquellas que llevar a incrementar Ia contaminacién, modifican factor que disminuye la calidad del paisaj. 82 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos € Consultoria Colombiana S.A DESCRIPCION IMPACTOS COMPATIBLES - (IRRELEVANTES, MODERADOS) - Paisaje dristicamente a estructura del paisajc, como es cl ‘caso del desmonte y deseapote. “Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2013) > Bidtico © Bcosistemas Terrestres ~ Flora Tabla 574 Deverpein del Impacto modifiencfe dea eabertara vegetal en Gl encenario com ecto NN Eo Te Ecosistemas Terrestres - Flora “Modificacion de la cobertura wepetal a = Durante la etapa constructiva se requiere la intervencién de la cobertura vegetal a través del desmonte, scapote, demoliciones y remocién de sobrantes, principalmente para la construccién en las areas q) pardn las obras del proyecto val, junto con ls zonas fajas Iatralesreservadas para la va, asf con «quellas creas asociadas para la construccisn como: eampamentos, ZODMES, y sitios de acopio. Asi mismo, somo parte de la etapa de construccién de tneles, dentro de la actividad: portales de entrada y salida, se] levaran a cabo actividades como limpieza y descapote del fea a cortar, Io cual implica una modificacién del la cobertura vegetal. Dentto del érea de influencia del tramo, se identificaron como coberturas naturales ‘susceptibles de intervencidn: el bosque ripario, vegetaciOn secundaria alta, vegetaciGn secundaria baja lpastos.arbolados. Estas presentan una ocupacién dentro de 30,75 ha AID para las areas boscosas ‘eminaturales. Esta actividad comprende la eliminacién total de todos los individuos de tipo arbéreo y arbustive removienda| la capa superficial del terreno natural para climinar la tierra vegetal, turba, materia organica, entre ottos, por tanto la intensidad de esta actividad sobre reas con coberturas Vegetales se considera muy alta, puesto q la pérdida de coberturas naturales modifica definitivamente las condiciones de un drea principalmente en lal jsminucién de la oferta ambiental de la misma en términos de servicios de provision, de regulacién, dd ‘soporte y culturales. factor por el cual esta actividad se evalué como severa sobre el elemento flora, es la extensi6n, la cual sonsider6 como puntual, puesto que la afectaciGn se refiere al lugar puntual donde se lleva a cabo la actividad. [El efecto de la ejecucién de la actividad sobre el medio es inmediato y la permanencia se considera que puede] ‘er mayor a 10 afios, pues la vida til del proyecto supera este period. Fs decir, que el elemento no tendria lal [posibilidad ce recuperarse y llegar en el largo plazo a las condiciones ecol6gicas que presentaba, por lo que “ansidero que el efecto es irreversible. [Las consecuencias de Ia actividad de desmonte, descapote, demoliciones y remocién de sobrantes sobre Imedio es directa y se considera que no es sinérgica con otras actividades a desarrollar por el proyecto, si 83 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Ecosistemas Terrestres - Flora smbargo su efecto seria acumulstivo, en el sentido en que a mayor érea de cobertura afectada, hay una may fectacidn sobre el elemento evaluado. [Finalmente y teniendo en cuenta que en la pérdida de una cobertura vegetal natural, no es posible implementa} meas tendienes a mitgnr ocoreir l impacto genera robe l mei, lax meds extern ores fetribuir el medio a través de la compensacién, para lo cual dentro del plan de manejo se establecerin medi We revegetalizacion, medidas de compensacién por pérdida de la cobertura vegetal, y adicionalmente, sq presenta un plan de compensaciones por pérdida de biodiversidad, en el cual se contemplaron los ecosistemas lidentificados dentro del irea de influene Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2015) ‘Tabla 5.75 Descripeién del impacto alteracién de la estructura y composicién floristica en el TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Ecosistemas Terrestres - Flor ‘demoliciones sobrantes [La alteracidn de Ia estructura y la composici6n floristica, entendida como la pérdida de individuos dentro del las coberturas naturales con lo cual se afecta la dinimica de la distribucién de la misma, evalta la perdida de] 308 clementos y la incidencia sobre la dinmica de la vegetacidn, asf como la perdida de especies de floral que tienen algin valor ecolégico, econémico o cultural, o aquellas que se encuentran bajo algiin grado snaza © son consideradas especies en veda por la Corporacién AutGnoma Regional de Cundinamarca (CAR). Dentro de las actividades del proyecto, el desmonte, descapote, demoliciones y remocién de sobrantes (principalmente para la construccidn en las dreas que ocuparn las obras del proyecto vial, junto con las] izonas o fajas laterales reservadas para la via, asf como aquellas dreas asociadas para la construccién como: -ampamentos, ZODMES, y sitios de acopio) y las. actividades como limpieza y descapote del rea a cortay (establecidas dentro de la de la actividad: portales de entrada y salida) implican una alteracin de la estructural coberturas boscosas, ¢ incluso de aquellas coberturas con algsin grado de alteracién antrépica, en donde so yan registrado dichas especies feniendo en cuenta las actividades mencionadas y la afectacién sobre el elemento, se considers que el {impacto es severo, puesto que: la intensidad de estas actividades sobre el elemento se evalué como muy alta, endo en cuenta que dentro del area de influencia se registraron coberturas naturales en un 36,16% y identificaron especies como Calatola columbiana, Juglans neotropica, Gustavia samanderiensis y Gustavid| Werticillara. bc considers que a extensn de impacto sabe lemeno ex punt pues a manfexacén nos extend Tals ao In cobatus donde se reas ln aectcion, Las onsecurnsas del actvidd de desmont fescpol, demainesyrerocin de sabato vob el medio ea recta y conden qu no c sing Gad cal pal py i cabaret eco‘ eto it ives mayor rea decobema fect, amet proablda de fecacn sore las expe, ‘onsiderando lo anterior, el deterioro de Ia composici6n floristica requiere de la implementacién de acciones| 84 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Ecosistemas Terrestres - Flora orrectivas dirigidas a recuperar, reparar o restaurar las condiciones infciales, las cuales posiblemente no lpodran ser implementadas sobre los ecosistemas afectados, por lo que dado el caso debersn idemtficarsel cosistemas equivalentes con el fin de realizar ln compensacién correspondiente, generalmente a través dk kistemas de enriquecimiento de especies. Fuente: Consuliora Colombiana SA, 2015. ‘Tabla 5.76 Descripcién del impacto cambio en la estructura ecoldgica del paisaje en el escenario con ee 2. Desmonte, descapote, demoliciones y . 5 a ema ya 1. Cambio en la cobertura y movimiento [!: Cambio en la cobertura y movimiento de terras IEI cambio en la estructura ecoligica del paisaje, corresponde al proceso dinamico en la modificacién del tamaiio de las coberturas vegctales, a parches de diferente tamaiio y con un nivel de aislamiento cada ve imayor. Los cambios en Ia estructura ecolégica del paisaje, como la distancia entre los fragmentos conducen luna pérdida de especies, teniendo en cuenta la relaci6n tamafiofriqueza (Forman & Godron, 1986). Entre fonsecuencias del cambio en la estructura ecoligica del paisaje, encontramos principalmente I fragmentacién, ta cual conduce a la pérdida de habitat para especies de flora y por ende la fauna asociads, ue se traduce en pérdida de biodiversidad, [Dentro de las actividades del proyecto que pueden generar cambio en Ia estructura ecol6gica del paisa sncontramos el desmonte y descapote y las actividades de limpieza y descapote para los tineles, las dos son} naturaleza negativa sobre el componente flora, y presentan una importancia severa. En general, estas tividades suponen la intervencién y pérdida definitiva de coberturas vegetales y por ende su divisién ches de menor tamafio. En cuanto a la intensidad de estas actividades sobre el medio, se considera mus ia, puesto que aunque la superficie de terreno que ocupan no es mayor, su longitud aumenta la probabilidad) Intervenir diferentes coberturas vegetales, aumentando asi la incidencia de los efectos sobre el medio: ladicionalmente son obras que por su alta intensidad de uso e importancia en la economia no permitirén una} {modificacién del terreno a sus condiciones iniciales, por lo menos en el mediano 0 largo plazo, IEn cuanto a la extensién dl impacto, se considera extensa ya que la fragmentaciéin se evalia para Ta mati Mel érea en general tonicndo en cuenta que cs un fenémeno en el que las consecuencias negativas trasciende 1 rea puntual donde se genera Ia actividad. E tiempo que transcurre entre el desarollo de ls actividades los efectos sobre Ii fragmentacién de cobertras es inmediato, es decir, que en un tiempo menor a un af podemos observar cémo afecta el aislamiento de las coberturas a las especies de fauna y eémo se alteran lprocesos ecolégicos que se dan en la relacién de esta con la vegetacién y en general Ins consecuencias la pérdida del habitat. cuanto a la capacidad del medio de recuperarse tras la ejecucién de las actividades, se considera que 7 tividades del proyecto tienen un efecto ireversible sobre el elemento, teniendo en cuenta ta vida til de [proyecto es dificil predecir el tiempo en el que la vegetacién que se afsla pueda volver a su estado inicial. E ste sentido, se considers que el efecto de la fragmentacidn sobre el medio es directo, las consecuencias dk (ragmentar una cobertura vegetal inciden directamente sobre la biodiversidad, altera de manera inmediata los 85 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos € Consultoria Colombiana S.A TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Ecosistemas Terrestres - Flora procesos ecoldgicos que se dan en los habitats. [mame con reacin cone partner de recuperailad, se conser ul posible ecupercio \lel_ componente solamente puede ser compensado a través de acciones dirigidas a recuperar dveas bosc [por medio del establecimiento de comredores que permitan enlazar parches. Fuente: Consulioria Colombiana SA., 2015 En la Tabla 5.77 se describen de forma general los impactos significativos positivos identificados y en la Tabla 5.78 se describen los impactos compatibles (irrelevantes y moderados) para el elemento flora. Tabla 5.77. Descri TRNAS A aU CONE CONOR Te Ecosistemas Terrestres - Flora “Afectacidn dreas ambienialmente sensibles 2. Gestién predial y negociaciin de servidumbre, 17, Recuperacién de areas intervenidas, 17. Uso y/o alteracion del suelo, 1. Cambio en la cobertura y movimiento de tetras iro de las actividades del proyecto que generan impactos positivos en el elemento flora, se identificaron I estiGn predial, sobre la afectacidn de dreas ambientalmente sensibles, entendiendo que en esa etapa se pued: cgar a negociar éreas de importancia ambiental que puedan ser usadas en las actividades de recuperacicn, en marco de la compensacién por aprovechamiento y cambios en el uso del suclo. Por otra parte, encontramos ue las obras de estabilidad geotéenica y proteccion de taludes y las actividades de recuperacidn de dreas }mervenidas, tienen un efecto positivo sobre In modificacién de coberturas vegetales, la afectacién de dreas imbientalmente sensibles y la alteraciGn de la estructura y la composici6n floristica, pues en lugares donde fay vegetacién se establecerian coberturas vegetales que sirven para incentivar otros procesos vegetal ucesionales en suelos que antes estaban totalmente desprotegidos. ‘Fuente: Consultoria Colombiana SA (2013) ‘Tabla 5.78. Descripcién impactos compatibles - Ecosistemas Terrestres - Flora DoT eG De TCS U TB ASAT TROT TU Peery eee its Estdn relacionados con las actividades de Afectacién reas ‘ulecuaciGn de vias de acceso, ubicacisn de mate Nose consideranon | €A™PARIENOS ansitori y sitios de aeopio, traslado de redes o servicios interceptados y construccién de obras de drenaje, en relacin con los impactos de Modificacién de la cobertura vegetal, afectaciGn de sneas ambientalmente sensibles (como vegetacién asociada a cuerpos de agua), Alteracién de imeracciones que jgeneraran impactos Modificacién de 1a] irrelevantes. ccobertura vegetal BIOTICO, 2 3 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os estnuciura y composicién de coberturas vegetales y cambios cn Ia estructura ecolégica del paisaje, para las cuales se Ateraiin dete comilen que 'al mae moderd, fifi, debido a que la incidencia de la ejecucién aaieiaiinideainael de estas actividades sobre el elemento es. entre alta y media, principalmente a que son actividades muy puntuales, que generalmente no necesitaran una Cambio en ta . intervencién importante de coberuras estructura ecoldgica pacing del paisaje a Fuente: Consulta Colombiana SA. (2013) © Bcosistemas Terrestres — Fauna - Alteracién de habitat: Sa ‘actividades que generan una disminucidn en las coberturas naturales causan pérdida del habitat para fauna Silvestre. Adicionalmente, cualquier actividad que cambie las condiciones del medio puede afectar I salidad de los ecosistemas, entendido como la disminucisn en la oferta de recursos alimenticios, de refugio fie probabilidad de reproduccién, aspectos asociados al desmonte y descapote debido al establecimiento del eje vial fragmenta 1 istemas naturales 0 seminaturales presentes en el stea de influencia, especialmente entre las absci 104200 hasta K22+800, entorpeciendo el paso y encuentro de individuos. Lo anterior disminuye la calidad) fiet habitat. Por otra parte, Ins actividades que generan un cambio en los niveles de ruido y aumentan Ia ‘ibraciones del suelo generan que los parches boscosos remanentes no sean adecuados para el establecimiient fe Ia fauna. Aunque los bosques presenten una composicién y estructura floristica apropiados, es decir, que pirezcan recursos alimemticios y de refugio, las condiciones no son las adecuadas para el establecimiento de poblaciones. | impacto es severo debido a que tiene una incidencia muy alta y una extensién significativa, El tiempo} 87 Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os PURO ANTE scurrido desde la actividad y Ia alteracion de los fecto directo, es continua o periédica y puede legar a ser irrecuperable. ‘Fuente: Consultoria Colombiana S.A. (2013) ‘Tabla 5.80. Descripcién del impacto cambio en la composici6n y estructura de la fauna silvestre en el escenario con proy en 18. Uso de la infraestructura social ‘on estructura se hace referencia al nimero de especies (riqueza) y su abundancia, mientras que ld somposicién de la fauna se refiere al conjunto particular de especies en una comunidad, Los cambios en I salidad del habitat asociado al desmonte y descapote hacen que, en general, la densidad poblacional de las pecies disminuya debido a que el recurso alimenticio y de refugio también disminuye. Por otra parte, la operacién de la via genera ruido y aumento en las emisiones atmosféricas que causan ut sambio en las poblaciones debido a la desmejora en la calidad del habitat que influye en el imess de I individuos. Fl funcionamiento de la via, ademas de frigmentar los ecosistemas existentes, genera un fiisminucién de tas poblaciones debido al aumento de los atropellamientos de los individues que intentar mnovilizarse entre parches de vegetacién separados por el corredor vial, 0, en el caso de los reptiles, qu puscan termo regular en el pavimento caliente. impacto tiene una ealificaci6n severa debido a que su infensidad es muy alta, su extensi6n es amplia o total, 1 efecto es inmediato y puede ser directo y permanente. “Fuente: Consultoria Colombiana SA. (2013) ‘Tabla 5.81 Descripci6n del impacto cambio en la distribucién de la fauna silvestre en el UU e ree EON Oe Eoosistemas terrestres - Fauna ‘Cambio en la distribucién de la fauna silvestre Desmonte, descapote, demoliciones. yP6, Operacisn smociin de sobrantes I. Cambio en la cobertura y movimiento dk Generacién de emisiones atmosféricas |Material particulado ieee I18. Uso dela infraestructura social Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental Qiisos CG conan cetmbiona os TABLA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS CON PROYECTO - Ecosistemas terrestres - Fauna 1 cambio en la distribucin dela fauna silvestre, en este aso, se refiere al desplazamiento de las poblacione lc su ugar habitual hacia owas éreaso disminuciGn del rea efectiva de las especies debido a la concentracié fc las poblaciones en pequeiios parches de vegetacién natural o seminatural por la pérdida de habitat. Estos mbios se evidencian debido a la disminuci6n y fragmentacién de las coberturas naturales y seminaturaes fausa del desmonte y descapote para el estublevimiento del eje vial. Por otra parte la operacién de la vi mera ruido y emisiones atmosféricas que hacen que los indiviuos migren hacia dreas menos intervenidas, o anterior hace que ete impacto tengn uma elifcacionseveradeido a su intensidad muy aay extent al (Lodo el trazado de la via). Su efecto se presenta de manera inmediata y directa, y es permanente dada I pperacion de la via (mayor a 10 aos). Sin embargo, el impacto no es critico debido a que es mitigable, Fuente: Consulorta Colombiana SA, (2015). En la Tabla 5.82 se describen de forma general los impactos significativos positivos identificados y en la Tabla 5.83 se describen los impactos compatibles (irrelevantes y moderados) para el elemento fauna. Ecosistemas terrestres - Fauna ‘Afectaci6n dreas ambientalmente sensibles racidn de dreas intervenidas. T, Cambio en Ia cobertura y movimienio de ters, 4, Uso y consumo de Agua, 10. Generacién de residuos especiales, 12. GeneraciGn de residuos s6lidos ordinatios, 14, Generacién de ruido, 17. Uso y/o alteracisn del suclo. actividad de recuperacién de dreas intervenidas genera un impacto positivo en la "alteracion de habitat ‘cambio en la composicién y estructura de la fauna silvestre” y "cambio en la distribucién de Ia faunal Ivestre" debido a que propicia un aumento en la calidad de los habitats dado por el ineremento de las rea aturales y el cese de ruido. Fuente: Consiltoria Colombiana SA. (2015) Dee OPT a Len as Sue ONT ea O TIS MODERADOS stres — Fauna Alteracién de |La limpieza final | La adecuacidn de vias de acceso, movilizacién hibitat__|genera_ los impactos|y transporte de materiales, maquinaria y ‘Cambio en ta | “altracién de |equipos, ubicacién de campamentos composiciény |Hébitat", "cambio en la|transtorios sitios de acopio, obras de crete ks |composicién | estabilidad geotéenica y proteecidn de tudes, Faun | fauna silvestre [estructura de Ia fauna] excavaciones, corte, rellenos y compactacién, Silvestre” y “cambio| tastado de redes o servicios introepraos, ‘nla distibucién de Ia | construccsn de obras de drenajc, constuccién Cambio en la | fauna silvestre” | de estructuras de concreto, retiro de escombros Aistribucién dela | debido a que el ruido| y materiales sobranes, poraes de entrada y faunasitvestee | generado por la salida, excavacion y retiro de material y tmaquinaria causa una | operaciGn generan los impactos “ltraciGn de 89 BIOTICO. Taio del Travady Disco Denna on Fae I del Papas Rata del Sat Tao Sector ‘Volumen XL Estudio de impacto Ambiental para la modificacin de la Licencia (227 de 2012. VC. —vauacién Ambiental

You might also like