You are on page 1of 24
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS LABORATORIO DE FISICA I HOJA TECNICA DE DATOS carrera: lp. Vergata, [ves IT paraleio: 3907 NoMeRES: “You\ Wao, Alon Espinoya IFECHADEREAUZACION: | 2 ray de) 20/2 |RECEPCION: [TTULODELAPRACTCA: Fendnenes ondvbnforios de Ondas mecanicad caurcacion; Zh S$ J Y proresor: Tig, F Ajay Velasco fy FIRMA: ~ J TOS TECNICOS Llene esta hoja con boligrafo, no se admite manchas ni borrones de datos, - Todo informe deberd contener obligatoriamente esta hoja. 1325 ‘ECUADOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS CARRERA: Ing. MECANICA Espinoza Ibarra Alan Jorell; Muiioz Anda Paul Escuela Politécnica del Ejército ‘Sangolqui, Ecuador E-mail: ejespinozal @espe.edu.ec pamunos@espe.edu.ec 1, Tema: Movimiento Ondulatorio 2, Resumen En esta prictica se realiz6 a través de una cuba de ondas y un resorte helicoidal la demostracién experimental de las ondas, en las cuales observamos los fenémenos de la difraccién, refraccién, reflexién, interferencia de ondas gracias a la cuba de ondas y observamos ondas longitudinales y transversales, y el cémo se propaga a través de un resorte helicoidal. Todo ello con el fin de reafirmar los conceptos y definiciones impartidas en las sesiones tedricas. Abstract This practice was done through a wave cuvette and a coil spring demonstration of the waves, in which we observe the phenot refraction, reflection, wave in- terference thanks to cuvette longitudinal waves and transversal and how they propagate thro this in order to reinforce the concepts and definitions given in: coil spring. All theoretical sessions. 3. Objetivos 3.1. Analizar y conocer las clases de ondas y los medios en que ‘se propagan. 3.2. Analizar y comprender la formacién y caracteristicas de propagacién de ondas unidimen- sionales y superficiales. 33, Identificar los elementos y factores que intervienen én un fenémeno ondulatorio. 4, Marco Teérico Movimiento Ondulatorio Proceso por el que se propaga energia de un lugar a otro sin transferencia de materia, median- te ondas mecénicas © electromagnéticas, En cualquier punto de la trayectoria de propagacion se produce un desplazamiento _periédico, —u oscilacién, alrededor de una posicion de equilibrio. Puede ser una oscilacién de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmésfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) 0 de poreiones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos, las particulas oscilan en tomo a su posicién de ‘equilibrio y sélo la energia avanza de forma continua, Estas ondas se denominan mecénicas porque la ener- gia se transmite a través de un medio material, sin ningin movimiento global del propio medio. Las tinicas ondas que no requieren un medio material para su propagacién son las ondas electro- magnéticas; en ese caso las_oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnéticos y eléctricos. Clases de Ondas Las ondas mecénicas (sonido), requieren un medio material para su propagacién, mientras que las ondas clectromagnéticas (luz), ademas de propagarse la materia, también lo hacen en el vacio, En un movimiento ondulatorio debemos distinguir: La direccién de propagacién y Ia direccién de perturbacién. En las ondas transversales, la direccién de propagacion y de perturbacién es perpen- dicular. En las ondas longitudinales, 1a direccién de perturbacién y de propagacién es la misma. Frente de onda de un movimiento ondulatorio es el ugar geométrico de todos los puntos que, en.un instante dado, tienen el mismo estado de vibracién, Se pueden. observar frentes de onda circulares cuando, por ejemplo, se cae una gota de liquide. Si se golpea perpendicularmente la superficie del Kiquido surgen frentes de onda planos. Un rayo es la linea perpendicular a los frentes de onda e indica la direccién de propagacién del movimiento ondulatorio. Comportamiento de las ondas La velocidad de una onda en la materia depende de la elasticidad y las ondas ynagnéticas en el vacto (entre la luz) es constante y su valor es aproximadamente 300,000 km/s. Al atravesar un medio material esta velocidad varia sin superar nunca su valor enel vacio. Cuando dos ondas se encuentran en un punto, el desplazamiento resultante en ese punto es la suma de los desplazamientos individuales producidos por cada una de las ondas. Si los desplazamientos van en el mismo sentido, ambas ondas se refuerzan; si van en sentido opuesto, se debilitan mutuamente. Este fenémeno se conoce como interferencia. Cuando dos ondas de igual amplitud, longitud de onda y velocidad avanzan en sentido opuesto a través de un medio se forman ondas estacionarias. Por ejemplo, si se ata a una pared el extremo de una cuerda y se agita el otro extremo hacia arriba y hacia abajo, las ondas se reflejan en la ‘pared y vuelven en sentido inverso. Si suponemos que la reflexién es perfectamente eficiente, la onda reflejada estaré media longitud de onda retrasada con respecto a la onda inicial. Se produciré interferencia entre ambas ondas y el desplazamiento resultante. en cualquier punto y momento sera la suma de los _desplazamientos correspondientes a la onda incidente y Ia onda reflejada. En los puntos en los que una cresta de la onda incidente coincide con un valle de la reflejada, no existe movimiento; estos puntos se denominan nodos. A mitad de camino entre dos nodos, las dos ondas estan en fase, es decir, las crestas coinciden con crestas y los valles con valles; en esos puntos, la amplitud de la onda resultante es dos veces mayor que la de la onda incidente; por tanto, la cuerda queda dividida por los nodos en secciones de una longitud de onda. Entre los nodos (que no avanzan a través de la cuerda), la cuerda’_—vibra transversalmente, Las ondas estacionarias aparecen también en las cuerdas de los _instrumentos musicales. Por ejemplo, una cuerda de violin vibra como un todo (con nodos en los extremos), por mitades (con un nodo adicional en el centro), portercios. .. Todas estas vibraciones se producen de forma simultanea; la vibracién de la cuerda como un todo produce el tono fundamental y las testantes vibraciones generan los diferentes arménicos. En mecanica cuantica, la estructura del atomo se explica por analogia con un sistema de ondas estacionarias. Gran parte de los avances de la fisica moderna se basan en elaboraciones de la teoria de Jas ondas y el movimiento ondulatorio. Frecuencia Término empleado en fisica para indicar el nimero de veces que se repite en un segundo cualquier fenémeno periddico. La frecuencia es muy importante en muchas éreas de la fisica, como la mecénica o el estudio de las ondas de sonido. Las frecuencias de los objetos oscilantes abarcan una amplisima gama de valores. Los temblores de los terremotos pueden tener una frecuencia inferior a 1, mientras Iss veloces.—ascilaci la longitud del péndulo; frecuencia de vibracién de la cuerda de un instrumento musical esti determinada en parte por la longitud de la cuerda, En general, cuanto més corto es el objeto, mayor es la frecuencia de vibracién, En todas las clases de movimiento ondulatorio, la frecuencia de la onda suele darse indicando el numero de crestas de onda que pasan por un punto determinado cada segundo. La velocidad de la onda y su frecuencia y longitud de onda estén relacionadas entre si. La longitud de onda (la distancia entre dos _—_crestas consecutivas) es —inversamente proporcional a Ia frecuencia y directamente proporcional ala velocidad. En términos matemiticos, esta relacién se expresa por la ecuacién v = 6 f, donde v es Ia velocidad, f es la frecuencia y 5 (la letra griega lambda) es la longitud de onda. A partir de esta ecuacién puede hallarse cualquiera de las tres cantidades si se conocen las otras dos. Interferencia Efecto que se produce cuando dos © més ondas se solapan 0 entrecruzan. Cuando las ondas interfieren entre s{, la amplitud (intensidad 0 tamafio) de la onda resultante depende de las frecuen- cias, fases relativas (posiciones relativas de crestas y valles) y amplitudes de las ondas iniciales; Por ejemplo, la interferencia constructiva se produce en los puntos en que dos ondas de la misma frecuencia que se solapan o entrecruzan estén en fase; es decir, cuando las crestas y los valles de ambas ondas coinciden. En ese caso, las dos ondas se refuerzan mutuamente y forman una onda cuya amplitud es igual a la suma de las amplitudes individuales de las ondas originales. La in terferencia destructiva se produce cuando dos ondas de la misma frecuencia estin completamente — desfasadas respecto a la otra; es decir, cresta de una onda coincide con el valle de otra, En este caso, las dos ondas se cancelan mutuamente. Cuando las ondas que se cruzan 0 so- Japan tienen frecuencias diferentes 0 no estén exactamente en fase ni desfasadas, el esquema de interferencia puede ser mas complejo. La luz visible esté formada por ondas electromagnéticas que pueden interferir entre si. La interferencia de ondas de luz causa, por ejemplo, las irisaciones que se ven a veces en las burbujas de jabon. La luz blanca esté compuesta por ondas de luz de istintas longitudes de onda. Las ondas de luz reflejadas en la superficie interior de la burbuja interfieren con las ondas de esa misma longitud reflejadas en la superficie exterior. En algunas de las Tongi- tudes de onda, la interferencia es constructiva, y en otra destructiva. ‘Como tas distintas longitudes de onda de la luz corresponden a diferentes colores, la luz reflejada por la burbuja de jabén apa- rece coloreada. El fenémeno de la interferencia entre ondas de luz visible se utiliza en holografia e interferometro (véase Holograma; Interferémetro). La interferencia puede producirse con toda clase de ondas, no solo ondas de luz. Las ondas de radio interfieren entre si cuando rebotan en los edificios de las ciudades, con 19 que la sefial se distorsiona nario. Arrojando objetos al agua fstancada se puede observar la interferencia de ondas de agua, que es constructiva en algunos puntos y destructiva en otros. Cuando dos pulsos que avanzan por una cuerda se encuentran, sus amplitudes se suman forman- do un lererfcepele destruction ‘Sone putcon pulso resultante. Si los pulsos son idénticos pero avanzan por lados ‘opuestos de la cuerda, Ia suma de las. amplitudes es cero y la cuerda aparecera plana durante un momento (A). Esto se conoce como interferencia destructiva. Cuando dos pulsos idénticos se desplazan por el mismo lado, la suma de amplitudes es. el doble de la de un tinico pulso (B). Esto se lama —_interferencia constructiva. La difraccién Las ondas son capaces traspasar orificios y —bordeér obsticutos interpuestos en su camino. Esta propiedad caracteristica del comportamiento ondulatorio puede ser explicada como conse- cuencia del principio de Huygens y del fenémeno de interferencias. Asi, cuando una fuente de ondas alcanza una placa con un orificio 0 rendija central, cada punto de la porcién del frente de ondas limitado por la rendija se convierte en foco emisor de ondas secundarias todas de idéntica frecuencia. Los focos secundarios que corresponden a los extremos de Ja abertura generan ondas que son las responsables de que el haz se abra tras la rendija y bordee sus esquinas En los puntos intermedios se producen superposiciones de las ondas secundarias que dan lugar a zonas de intensi- dad maxima y de intensidad minima tipicas de los y, ademés, el patron de ferencias se reducird a una zona méxima amplitud idéntica a_un foco. Es como si mediante este procedimiento se —_hubiera seleccionado uno de los focos secundarios descritos por Huygens en el principio que leva su nombre. ‘Cuba de Ondas La cubeta de ondas es un dispositive empleado en experimentos relacionados con la propaga- cién de (onda) en un medio Viquido, preferentemente agua con detergente (para disminuir la tensién del fluido). La base de! dispositivo es un contenedor rectangular en cuyo fondo se sitia un espejo. En un extremo se encuentra una barra conectada por un brazo a un motor eléctrico que provoca que la barra realice un movimiento vertical constante. Es posible cambiar la frecuencia del motor para que la velocidad de la barra se modifique. El contenedor se rellena con el liquido. Sobre to- do el conjunto se encuentra un emisor de luz cuyo reflejo, en virtud del espejo, se puede ver en una pantalla sobre la cuba o directamente sobre el techo. Se deberd mirar hacia alli para observar los resultados de las experiencias. Para completar los utensilios a emplear en las experiencias, se utilizarin barras metélicas planas que se colocarén sobre la superficie del espejo. Estas actuarin como “espejos" donde las ondas se reflejarén, Dando un buen empleo puedes hacer que las ondas cambien de forma, si pones dos objetos que obstruyan el paso de las ondas dejando solo un poco de espacio en medio las ondas “Resorte heliedidal elastico Cuba de ondas y accesorios 6. Procedimiento 6.1, Resorte helicoidal elastico: Disponga el resorte sobre una mesa horizontal lisa y asegure el un extremo a un soporte fijo. 61. ‘Tome con la mano del otro extremo del resorte y stibitamente mueca hacia un lado, regre- sando inmediatamente hacia la posicién inicial. Identifique el software Measure en la computadora, defina “traslacién/rotacién” escoja “registrador de movimiento” Iuego “rotacién” >“medida (punto rojo)” >“continuar”. 6.1.2. Con la disposicién inicial, mueva la mano ahora hacia adelante, cn sentido en que esti el eje del resorte. Repita esta operacién a intervalos iguales de tiempo y en cada caso aplicando una tensién diferente al resorte. Observe en cada caso las caracteristicas de los pulso incidentes y reflejados. 6.2, Cuba de ondas: de papel flotante sobre la ficie del agua. 6.2.2. Utilice frentes de onda 6.2.3. plana que incidan sobre un obstéculo lineal, cOncavo y convexo. ‘Compruebe las leyes de la reflexién. 6.2.4, Intente propagar estas ondas en diferentes medios y verifique las leyes de la refraccién. 6.2.5, Posteriormente introduzca un el frente de onda obsticulos con una y dos aberturas varia- bles y aplique los principios de la difraccién. 6.2.6, Forme trenes de ondas circulares simultineos y a corta distancia el uno del otro y repro- duzca el fendmeno de la interferencia. En todos estos casos, utilice configuraciones geométricas (rayos) para representar los frentes de 6.3, PREGUNTAS: A. Resorte helicoidal elastico: 1. Identifique que tipos de ‘ondas ha producido y cules son sus principales caracteristicas considerando: desplazamientos de las particulas del resort, tensién, amplitud, velocidgyl de propagacién del pulso, ONDAS TRANSVERSALES: Ladireccién de vibracién de la farticula vibra en direccién perpendicular a la direccién de propagacién de la onda. Tienen crestas (Amplitud) y valles. ONDAS LONGITUDINALES: 2. Considere el fendmeno de la reflexién de ondas. Qué relacién encuentra entre las ondas incidentes y las reflejadas respecto a las caracteristicas mencionadas anteriormente Las ondas incidentes se reflejan con la misma velocidad y amplitud con la que inciden La onda al reflejarse produce unos punto lamados nodos donde se supone que a onda estaestatica, B. Cuba de ondas 1, Describa las caracteristicas de Jas ondas planas y circulares En la fisica de propagacién de ondas (especialmente _ondas electromagnéticas), una onda plana 0 también tlamada onda mono dimensional, es una onda de frecuencia constante cuyos frentes de onda (superficies con fase constante) son planos paralelos de amplitud contante normales al vector velocidad de fase. Es decir, son aquellas ondas que se propagan en una sole direccién a lo largo del espacio, como por ejemplo las ondas en los muelles 0 en las cuerdas. Si la onda se propaga en una direccién iiica, sus frentes de ondas son planos y paralelos. Las ondas circulares son aquellas en las que la propagacién de una perturbacién en este caso circular, su propagacién nace del interior de la onda y va aumentando su diémetro 2. Ha existido transporte de materia y energia? Solo ha existido transporte de cenergia més no transporte mésico ya que esa es la principal caracteristica de las ondas que tmicamente transporte energia pero no masa. 3, Deseriba las leyes dela a, La onda incidente, la normal a Ja superficie reflejante en el punto de incidencia y el rayo reflejado, estén en el mismo plano. b. La medida del Angulo de incidencia es igual a la medida del Angulo de reflexién: mVB, el pulso se invierte en la reflexién (B es més denso que A). 4, Cuando un pulso de onda viaja de un medio A aun medio B y VA

You might also like