You are on page 1of 5
‘COLEGIO VICTOR FELIX GOMEZ NOVA PIEDECUESTA Guia El Cuento % SSPANOL - GRADO NOVENO | Periodo: 2 Fecha: UNIDAD: #2 JES TEMATICOS: ‘TIEMPO DE DURACION GUIA: = Elcuento 2hotas 1 Tpos de cuentos DESEWPEROS: CCRITERIOS DE EVALUACION: = Ieanifiar fos pos de cuenta, = Se espera que los estudiantes, 1 Idaniticar ioe elementos del ceo, ecuencia narrative y coherencia, reconozcan’ os’ dferentes pos.” de = Tdentif{quen sus elementos y demas _aspectos del mismo. El cuento y tipos de cuentos Cuento EI cuento es una narracién breve de carécter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argument sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novela corta no es facil de trazar, es transmitide en origen tanto por via oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, jo mas comiin era por tradicion oral Puede dar cuenta de hechos reales 0 fantasticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficci6n, suele contener pocos personajes que participan en una sola accién y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este genera, Su objetivo es despertar una reaccién emocional impactante, aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en rosa, se realiza mediante la intervencién de un narrador y con preponderancia de la nartacién sobre el monélogo, el didlogo o la descripcién. Hay dos tipos de cuentos: Cuento popular y cuento literario + Elcuento popular: Es una narracién tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en miltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y Ia leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autonomos (un factor clave para diferenciarios del cuento popular es que no se presentan como ficciones) + El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido, El texto, lado por esciito, se presenta generaimente en una sola versién, sin el juego de variantes caracteristico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, cue constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que reine 51 cuentos de diferentes. origenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV. Estructura del cuento El cuento se compone de tres partes: + Introduccién, inicio o pianteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propésitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia, Lo que se presenta en Ia introduccion 5 lo que se quiebra o altera en el nudo. La introduccién sienta las bases para que el nudo tenga sentido. + Desarrollo 0 nudo: Es la parte donde se presenta e! conflcto 0 el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos mas importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteraci6n de lo pianteado en la introduccion. + Desenlace 0 final: Parte donde se suele dar el climax, la solucion al problema y finaliza la narracién. incluso en los textos, con final abierto, hay un deseniace. Caracteristicas del cuento El cuento presenta varias caracteristicas que lo diferencian de otros géneros narrativos: + Ficcién: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad + Argumental: e! cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (accién — consecuencias) en un formato de: introduccién ~ nudo ~ desenlace. + Unica linea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en e! cuento todos los acontecimientos se encadenan fen una sola sucesién de hechos. + Estructura centripeta: todos los elementos que se mencionan en la narracion del cuento estan relacionados y funcionan como indicios del argumento, + Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos + Unidad de efecto: comparte esta caracteristica con la poesia. Esta escrito para ser leido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes. + Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparicién de la escritura) suele ser la prosa. + Brevedad: por y para cumplir con estas caracteristicas, el cuento es breve, ‘Subgéneros Algunos de los subgéneros mas populares del cuento son: * Cuento polictaco * Ciencia ficcion + Cuento fantastico + Cuento de hadas + Cuento de terror + Cuento de suspenso + Cuento de humor + Cuento historico * Cuento romantico + Microrrelato Cuento policiaco Un cuento policiaco 0 cuento de detectives es un subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos fictcios 0 realidad, relacionados directamente con criminales y con la usticia, generalmente teniendo como tema principal la resolucion de un mistero, persecucion de un detincuente, 0 temas simiiares. “Pianteo de un enigma a torres resolver a partir de un dlema, se desarrolla una historia que se cuenta en ol relato *Natracién del proceso de investigacién Permite aciarar el interrogante planteado al comienzo “La resolucion del enigma Se logra mediante: El examen y observacién de los hechos materiales psicol6icos, sobre los que se sacan conciusiones -Elrazonamiento a partic de posibles hipétesi, elinvestigador muchas veces no necesita observar el escenario del crimen. Ciencia ficcién Es un géneto especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco uramente imaginario, cuya verosimiilud se fundamenta narrativamente en los campos de las clencias fisicas, naturales y sociales. La accién puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conguista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre 0 césmica, evolucién humana sobravenidas por mutaciones, evolucién de los robots, realidad virtual, existencia de civilzaciones alienigenas, etc.). Esta accién puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, 0, incluso, en tiempos alternalivos ajenos a la realidad conocida, ¥ tener por escenario espacios fisicos (reales o imaginarios, terrestres 0 extraterrestres) 0 ol espacio interno de la mente Los personajes son igualmente diversos: a partir del patron natural humano, recorre y explota modelos antropomarficos hasta desembocar en la creacién de entidades arificales de forma humana (robst, androide, ciborg) 0 en eriaturas no antropomérficas, dotadas de inteligencia. Cuento fantastico Un cuento fantastico es un relato con hechos cotidianos en el que en determinado momento aparece un hecho sobrenatural. Un cuento fantastico se basa en lo irreal y ‘causa un efecto de realidad, por lo que el lector encuentra ildgico a lo que esta leyendo, EI personaje distingue lo que es real de lo que as irreal. Dentro de éste género lo imposibie es posible. E1 espacio en el que viven los personajes es iégico y sigue normas itracionales, como en “Alicia en el pais de las maravillas’. Por la suma de elementos reales y de elementos extranos e inexplicables, hace vacilar entre una explicacién natural y deja al lector sumergido en la incertidumbre. El cuento fantastico utiliza como punto de partida los misterios que plantean el hombre y su mundo y que no han tenido una explicacién clara y certera: el tiempo, el espacio, los suefios, las dimensiones, ja muerte... En algiin punto de la historia, sucede algo que no puede explicarse por la ciencia, algo misterioso, algo inédito. Esto causa desconcierto en el lector. Cuento de hadas Un cuento de hadas es una historia ficticia que puede cantener personajes folctérices —tales como hadas, duendes, elfos, brujas, sirenas, troles, gigantes, gnomos y animales pariantes— e incluir encantamientas, normalmente representados como una secuencia inverosimil de eventos. En el lenguaje contemporaneo, asi como fuera del Context literario, el término es utiizado para describir algo que esta vinculaco con princesas. Por ello, existen expresiones tales como «un final de cuento de hacas» — Un final feliz— 0 «un romance de cuento de hadas», aunque por cierto, no todas las, narraciones de esta clase terminan con un final feliz, De igual manera, en el aspecto coloquial un «cuento de hadas» puede ser asociado con cualquier historia rocambolesca y extraordinaria. Por lo general, este tipo de relatos susle atraer a los niios pequenos, al compenetrar estos de forma facil y rapida con los personajes arquetipicos de cada historia, Cuento de terror El cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo, y en clertos paises de ‘Sudamérica, cuento de suspenso), considerado en sentido estricto, es toda aquella Ccomposicién literaria brave, generaimente de corte fantastico, cuyo principal objetivo atece ser provocar el escaloliio, la inquietud 0 el desasosiego en el lector, definicién que no excluye en el autor otras pretensiones artisticas y lterarias. Un cuento de terror seria, por tanto, un relato literario y no oral, ya que, si bien existe una amplia y antiquisima tracicién de cuentos con dichos contenidos, probablemente por tratarse de relatos transmitidos de boca en boca, nunca han recibido otra denominacién que la de cuentos o leyendas a secas. Cuento de suspenso EI suspenso es un recurso utiizado en obras narrativas en diferentes medios (cine, historieta, literatura, etc) que tiene como objetivo principal mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensién, de lo que pueda ocurrile a los personajes, y par lo tanto atento al desarrollo del contlicto 0 nudo de la narracién. Los géneros en los que mas se ha utiizado este recurso han sido, tr el policiaco y el de terror. Cuento de humor Humor 0 humorismo es definido como el modo de presentar, enjuiciar 0 comentar la realidad, resaltando el lado cémico, risuefio 0 ridiculo de las cosas. El humorismo hace uso de la comicidad para derivar en una forma de entretenimiento y de comunicacién humana, que tiene la intencién de hacer que la gente no se sienta infeliz y ria. La risa es, ademas, una de las Pocas cosas que individualizan al ser humano y a algunas especies de hominidos respecto a otros animales. EI humorista se presenta muy frecuentemente ante sus oyentes como resentido y humillado. Existen algunas técnicas especificas de humor verbal, tales como la ironia, el sarcasmo, la hipérbole, el anticlimax, el enigma o definicién incompleta o eliptica, la antitesis, el oximoron, la atenuacién o litotes, la alusién, el non sequitur, la silepsis, el juego de palabras, la satira, la parodia o la paradoja. Cuento histérico La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidac y como método el propio de las ciencias sociales, el cuento histérico en el lenguaje usual es la narracién de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propsito el engafio, el placer estético 0 cualquier otro (ficcién histérica). Por el contrario, el propésito de la ciencia histérica es la fijacion fiel de los hechos ¢ interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibiidad de cumplimiento de tales propésites y el grado en que sea posible son en si mismos abjetos de debate. Cuento Roméntico ‘Su caracteristica fundamental es la ruptura con la tradicién clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su busqueda constante, por eso es que su rasgo. revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir ia naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada pais donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nacién se manifiestan distintas tendencias proyecténdose también en todas las artes. Su vertiente literaria se fragmentaria posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo 0 el Prerrafaelismo, reunidas en la denominacién general de Posromanticismo, del cual derivé el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la musica. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealism, llevé al extremo los postulados roménticos de la exaltacién del yo. Microrrelato EI microrrelato es una construccién lteraria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la ‘denominacién mas usada para un conjunto de obras diversas cuya principal caracteristica es la brevedad de su contenido. El microrretato también es llamado microcuento, minificcién, microficcién, cuento brevisimo, minicuento. Actividad + Mira los videos de los link que estan a continuacién, alli encontraras algunas pautas para escribir un cuento, 22. Vamos a escribir un cuento corto (una hoja), cada uno debe escoger un subgenero de su preferencia, despues escribe eltema, los personajes, el tiempo, el lugar, y las ideas, recuerda que debes conservar la estructura del cuento (inicio, nudo y desentace). 3. Vamos a leer. Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel Garcia Marquez Imaginese usted un pueblo muy pequefio conde hay una sefiora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Est sirviéndoles el desayuno y tiene una expresion de preocupacién. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este puebio. Ellos se rien de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en e! momento en que va a tar una carambola sencilisima, el atta jugador le dice: Te apuesto un peso a que no la haces. Todos se rien, Else rie, Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasé, si era una carambola sencilla, Contesta: -Es cierto, pero me ha quedado la preocupacién de una cosa que me dijo a suceder a este pueblo, ji madre esta mafiana sobre algo grave que va Todos se rien de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde esta con su mamé o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dic -Le gané este peso a Démaso en la forma mas sencilla porque es un tonto, -2¥ por qué es un tonto? -Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillisima estorbado con la idea de que su mama amaneci6 hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Entonces le dice su madre: -No te burlas de los presentimientos de los viejos porque a vaces salen La pariente lo oye y va a comprar came. Ella le dice al caricere: -Véndame una libra de came -y en el momento que se a estan cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado, El carnicero despacha su came y cuando llega otra sefiora a comprar una libra de came, le dice: -Lieve dos porque hasta aqui llega la gente cosas, iendo que algo muy grave va a pasar, y se estén preparando y comprando Entonces la vieja responde: Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras, Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el camicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparcienco el rumor. Llega el momento en que todo e! mundo, en el pueblo, esta esperando {que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice: ~{Se ha dado cuenta de! calor que esté haciendo? -iPero sien este pueblo siempre ha hecho calor! (Tanto calor que es pueblo donde los miisicos tenian instrumentos remendados con brea y tocaban poraue si tocaban al sol se les caian a pedazos.) pre ala sombra -Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. -Pero a las dos de la tarde es cuando hay mas calor. Si, pero no tanto calor como ahora. Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: -Hay un pajarito en la plaza. Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito. -Pero sefiores, siempre ha habido pajaritos que bajan. -Si, pero nunca a esta hora. Llega un momento de tal tensién para los habitantes del pueblo, que todos estan desesperados par irse y no tienen al valor de hacerlo, -Yo si soy muy macho -grita uno-. Yo me voy ‘Agarra sus muebies, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde esta el pobre pueblo viendolo, Hasta el momento en que dicen: Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos. 'Y empiezan a desmantelar iteraimente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. YY uno de los uittimos que abandona el pueblo, dice: -Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas, Huyen en un tremendo y verdadero panico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la sefiora que tuvo el presagio, clamando: Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca. FIN Esp. Gloria Leonor Gomez.

You might also like