You are on page 1of 10
TODOS PORUN NUEVO PAIS faz EQUIGAD. EDUCATION Bogota D.C. Sefior FLAVIO NOEL MENA ARBOLEDA Calie 104 A No. 50 B - 50 Medellin - Antioquia REF.: REMUNERACION.- Reconocimiento y pago de salarios y prestaciones sociales en caso de licencia médica que supera los 180 dias. RAD.: 2015-206- 006695-2 de fecha 10 de Abril de 2015. Respetado se/ior Mena, reciba un cordial saludo. En atencin a su comunicacién de la referencia, remitido a este Departamento por parte del Ministerio del Trabajo, respecto de la forma como se reconocen y pagan los salarios y prestaciones sociales de un empleado piblico que presenta incapacidad superior a 180 dias, me permito manifestarle que mediante concepto de nimero 2013600092911 del 14 de Junio de 2013, el cual anexo para su conocimiento, esta Direccién Juridica se ha pronunciado en torno al objeto de su consulta. En dicho concepto, se unificd su posicién frente a este tipo de situaciones, conciliéndola con el concepto del Ministerio de la Proteccién Social, en el citado concepto se concluyé lo siguiente: “Ahora bien, de acuerdo con las consideraciones de este Departamento Administrativo y det Ministerio de la Proteccion Social, tenemos: 1. Una vez el empleado supera el término de ciento ochenta dias de incapacidad, la entidad se ‘encuentra facultada para tramitar ante e! Inspector det Trabajo. el retiro del empleado. 2. En caso de que fa Administracién opte por no realizar el tramite respectivo, se deberén seguir Teconociando los aportes a los sistemas de seguridad social en salud y pensiones. 3. El tiempo que sobrepase fos ciento ochenta dies deberd ser tenido en cuenta para el reconocimiento de las prestaciones sociales dei empleado; excepto para /as vacaciones, las cuales carr 252,83 0. Cah Teblos 4 EO Fax: 34 OS Lire go 18051770 dbp Pon VAT anne eect» Enc pment <2 TODOS PORUN NUEVO PAIS Paz EQUIPAD eDuEACION @ cancion puatica expresamente en e! articulo 22 del Decreto 1045 de 1978, excluyen a la incepacidad que exceda de ciento ochenta dias. 4. Respecto del reconocimiento de elementos salariales, no habré lugar a los mismos, ni se ha tener fen cuenta este tiempo como tiempo de servicios, puesto que el emplesdo no realiza la prestecisn de fos servicios." El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el articulo 25 del Cédigo Contencioso Administrativo, Cordialmente, Codd Herarcde CLAUDIA PATRICIA HERNANDEZ LEON Directora Juridica havols Henwhay CPHLIGC.-801 [anor cnt del concep de reseato nite 20196000002011 on 4 ekos Departamento Administatvo | - BROS pERIDAD dola FUNCION PUBLICA Repiblca de Colombia UPARA TODOS: ESE ‘Al contestar por favor cite estos datos: Fecha 14/06/2013 05:07:38 p.m Bogota, 0.C. Ref: PRESTACIONES SOCIALES-REMUNERACION. Reconocimiento de salarios y prestaciones después de ciento achenta dias de incapacidad. Rad. 2013-206-0064148-2. Respetada seflora, reciba un cordial saludo. En atencién a su consulta de la referencia, me permito indicarle lo siguiente: 1. El Decreto 1406 de 1999" establece: “Durante tos periodos de incapacided por fesgo comin o de licencia de matemidad. nay lugar a 10.06 Ios aportes a Tos Sistemas de Salud y do § Para efectos de liquidar Jos aportes carresponcientes a! periods por el cual se reconozce at afiaco tina incepacidad por iesgo comin o una licencia de maternidad, so lomaré como Ingreso Base do Cotizacibn el valor de la incapacidad o licencia de matemidied segon see el caso. En el evanto de incepacidad derivada de riesgo comin o de licencia de mataridad, los aportes at ‘Sistema de Pensiones serdn de cargo d@ 10s empleadores y empleados, en Ja proporeign que establece la Ley. Cuendia los emples en el valor de fas incapacades que on este ‘evento se causen_ podrén cepelir dicho valor contra Ie respeciva EPS. 12 dascontar [as al valor de los aportes 91 Sstoma de Pensiones a user S “Serin de cargo de la respective administradora de nesijos profesionates, ARP. el veior do os aportes pera los Sistemas de Seguridad Social en Salud y Pensiones que se causen durante los periods ce Mreapecided oniginados por una enfermedad 0 accidente de carécter profesional, en ls parte que de ordinano comesponderia. af aportanie con lrabejadores dependientes. En este evento, i@ ARP Sescontoré. da! valor de ia incapacidad ! monio correspondiente a Ja colizecién dol trabajador deponcionte.” Tae wn go ospten unas deposiconesrglamesirias dee Ley $00 de 1093, se roslomentaparcstmerte aie 91 doe Lin itd se item 2¢ de 1998 20 elon deporcoes por le puta opeacion del Regio Unio de Aporartes 0! Stems 2 Sigrid ic gl se eno open sore She eae ke Sta 72 Gn me cree prepan SSS ME eyannere @ ' (degoree tbe ete Em Departamento Administrative dela FUNCION PUBLICA Replica de Colombia Conforme a lo anterior, al continvar el servidor vincuiado a la entidad en virtud del Decreto 1408 de julio 28 de 1999 durante el periodo de incapacidad por riesgo comin hay lugar ai pago de los aportes a ios Sistemas de Salud y de Pensiones, 2. Aunque la remuneracién basica mensual y las prestaciones sociales se encuentran intimamente ligadas a la prestacién del servicio, en el caso de las licencias por enfermedad y por matemidad la ley ha dispuesto, excepoionaimente, que el tiempo regiado de la licencia no interrumpe el servicio, Cabe anotar que una vez superados los 180 dias de incapacidad, el empleado no obstante conlinuar vinculado a fa entidad, se encuentra en efecto suspensivo frente a su relacion Jaboral, por lo cual no hay lugar al_pago de salario como tampoco de prestaciones sociales: procederd, enionces, el auxiio econdmico si se ha prorrogado la incapacidad 0 postergado el trimite de la calificacién de invalidez, en los términos. de las normas que regulan la materia En este orden de ideas, esta Direccién Juridica ta venido considerando que los elementos salariales y prestacionales del servidor incapacitado deben cancelarse hasta el momecto en ue completa los 180 dias de incapacidad. Una vez superado ese término, se reitera que el empieado se encuentra en efecto suspensivo frente a su relacién laboral Por otra parte, y con el fin de hacer un andiisis arménico entre lo considerado por este Departamento ‘Administrative y lo expresado por el Ministerio de Ia Protecci6n Social en Concepto No. 99977 del 11 de abril de 2011, frente al tema del reconocimiento de prestaciones sociales durante la incapacidad, es importante resaitar dicho pronunciamiento: ed Las normas que sobre incapacidad enisten en fa legislation labora! colombiana, concretamente et Anicuio 227 do! Cédigo Sustantivo del Trabajo, sefalan que el reconocimionto y ago do las Incapacisades dol trabajador dorivadas de una enfermedad no profesional, eslan 2 cargo de (a Empresa Promotore de Salud EPS a parte del cuarto (4) da de incapacidad y hasta por 160 dias Pasados 180 dias do incapacidad, la EPS deja de tener la responsabilidad de reconocer e! pago de tuna ineepacided, y por tanto, deberd inciare el tamile de caliicacion de pérdida de capacided labora! para el recanocimiento de las prestaciones de invades Tampoco se ha establecido en fa normative iaboraly de segurited social vigente sobre fa materia, la obiigatoriedad para el empleador o para otra Ended de asumic el pago de fas incapacidades que ‘superen fos 180 dias, salvo fo prevista el Atteuo 23 del Decreto 2463 de 2001, en vitud dat cual, en los cases de accidents 0 enfermedad comin en fos cuales erista cancepto favorable de ‘rehabiliacion, Io Entigad Agministradora de Fensiones con la autorizacién de la Aseguradors que hnubiere expedtan e! seguro previsionel de invaidez y sobrevivencia 0 entided de prevision socio! comespondiente, podra.postergar el trémte ve caliicecin ante les Juntas de Caliicecion do Invaliiez hasta por un termina maximo de trescientos sesenta (360) dias Catenderio acicionales a fos, _primeros ciento cchenta (180) das de incapacidad temporal, olorgada por la Entided Promotore de ee eee & See iie SBaoe se fasesss s old 2 Departamento Administrative ) dela FUNCION PUBLICA PROSPERIDAD 3 TPARA TODOS Repubica de Coomaia ‘Soiud, siempre y cuando se olorgue un subsidio equivalante a Ja incepecidad quo vania dstutando a trabajador, segin af Articulo 23 de! Oecreta 2463 de 200%. En esle orden de ideas, ef subsidio al cual hace slusién ef Artculo 23 de! Decreto 2463 de 2001 se Fecon0ce por un termina maximo de trescientos sesenta (360) dias calendario adicionales 2 fos Jaimeroe erento. ochenta (180) clos de incapacidad. En este caso, so entiende qua ia Ley he ariablocido un lima af reconocimiento de esta subsidlo, stvecion que nos jleva a concluir que es ‘alo que vencido el termina anteriarmerte incicado, le persona incapacieda no reciba subsicio alguna. En consecuencia y si pasados los 360 dias adicionales a los 180 dias alin persisto la enfermedad, ‘deberd inciarse orémite de caifcacion de perdida de capacited laboral En este sentido, of Articule 23 del Decreto 2463 de 2001 estabiece que esta calfcacién s6lo podra tramitarse euando las entizedes del Sistema da Seguridad Soca! Integral o el empleader. segun sea Gi caso, nayan adolentado el iratarniento y rehabiliacian integral o se compruebe 1a imposibiidad pare su realizacion. Las Administradores de Fondos de Pansiones deberan remit fos casos 0 los vanes oo Calficacion de Invalder antes de cumplrse oi dia cisnio cincuenta (150) de incapacidad Temporal, previo eoncepto del servicio de rehabiitacion integral emitigo por fa Entided Promotora de Solid, En consecuencis, ef tramite para el reconocimionto de la pension de invaidex 10 inicir’ la ‘Auministradora del Fondo de Pensiones correspondiente, quien deberd remit el caso 2 fa Junta de Calticacian de Invalider entes de cumple el da ciento cincvente (150) de incapacisad temporal Para ef reconacimiento de la pension de invalidez, el trebajador deberd acreditar una pérdide de Capacidad labore! igue! 0 superior al 60% y las semanas de cotiracién al Sistema consegradas en fa fey, yen caso de cumpli con ambos requistes, la pensidn se reconaceré a soteitud de (a parte ibiesada y comenzard a pagarse, en forma retroactiva, desde la fecha en que se produzca dicho festado, segun of Artioul 40-60 ia Ley 100 de 1993, Enel evento de tener fa pérdida de Ia califcacion labora! y cumple con fos requisites pare acceder a {a pensiin de invalidez por enfermeded ganeral, le Entidad Adminisiradora de Pensiones deberd Grecluar ef pago de la prestacidn de invaidez en forma relroactva at beneficiano do ésto, desde la echo an quo 20 produzca tal estado, esio es, desde la fecha de estructuracién de (a pérdida de a Capacitad labore! en forma parmanenie y definiva, fa cusl podré ser anteror 0 correspon’ a 13 feone de callfeacion. E! pago on comerto, deberd realizarse teniendo en cuenta quo en ef Sistema Integra! de Segundad Social no podré pagarse simulténsemente incapacided por enfermedad ‘general y ponsion de inva. En los eventos de pértida de capactdad laboral inferior al 50%, cuendo es de ongen comin, 10 triste ninguna dispasicion namatva que cansagre el reconocimiento de prestaciones econémecas, 8 ‘cargo de! Sistema. : resp EEE SEE nee © (@ Siperacit os as eo a 3 Departamento Administrative dela FUNCION PUBLICA Gpeeeebes Repitica de Coorbia Respecto del vincuto aboral y las obigaciones solariales y prestaciones del trabsjador ncepactado Guremte més de 160 dias, ol numeral 15 del Aficulo 62 del CAdgo Sustentivo del Trabajo Subrogado por el Aticuio 7* dal Decreto 2351 de 1968, establece coma jesla causa de terminacion {dol contrata de trabajo en ef sector particular, fa siguiente "La enfermedad cantagiosa o crénice del trabajador, ave no tenga cardctor de profesional, asi como ‘cuslquier ofa enfermedad o lesion que lo iacapacte para @! trabajo, cuya curacion no haya sido posible durante ciento ochonla (180) dias. Ei despiao por esta causa no podra efectuarse sina al Yencimienta de dicho lapso y no exime al patrono de las prestaciones @ indemnizaciones togales y Convencionales derivadas de la enfermedad." Asi mismo, ef Artculo 4° del Decreto 1973 de 1966, reglamentario dal Decreto Extraardinario No 2251 de 1965, dspone que "De acuerdo con el numeral 15 del Articulo 7° del Decreto 2351 do 1965, Ia enfermedad contagiosa 0 erénice del trabojador, que no fenga carécter profesional asi como ‘cualquier otra enfermedad o lesion que 1 incepacite para e! trabajo, cuya curacitn no haya sido posible durante ciento ochenta (180) das, es justa causa para dar por terminedo uniateralmente e) Cconirato de trabajo por parte del patrono. EF despido por esta cause 10 godra efectuarse sino af vencimiento de dicho taps, sia pemuito de la oblgacion prevista en el articulo 18 de! mismo ‘decreto, cuando @ ello haye lugar, y no exime al palrono de las prestaciones @ indemnizaciones Jegales y convencionales denvadas dela enformedaa”. De conformidad con fs normative preciteda, es jusia causa para dar por terminado uniatereimente ef Contrato de trabajo, ta incapacided superior @ 160 diss. originade en enfermedad o eccidente.de ‘angen comin, debiendo actararse que para dichos efectos, debe tratarse de une incapacdad que ‘haga Imposibie fa prestacion de! servicio, 2s deci. que inhabilte ai operari para e! trabajo, (al camo Jo ha expresado a Junsprudencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacién Laboral, en ‘Sentencia de noviembre 30/78. Pare la terminacion del contrato de trabsjo cuando el tabajador tiene una incapacided superior a 180 dias, e! legisiador contemplo la obigacian del empleador de dar aviso al tabajedor con una anticipacién ne menor de quince (15) dias calendario sobre fa terminacisn de! contrate, y ademas, a brevia solicitud de auiorieacién de despiso ante el Inspector del Trabajo, conforme fo establecide en {21 Aticulo 26 de la Ley 361 de 1997, ef cul prevé “En ningin caso te limtacién de una persona, padré ser motivo para obstacuilzar una vinculacion faboral, 8 menos que dicha limiacién Sea claramente demostrada como incompatible e insuperable fen cargo que se va a desempefiar As! mismo, ninguna persona lmiada podra ser despedia o su vontralo lerminade por 1226 ‘i ie autonizaciin de ia ofeina de Trabaie No obstante, quienes fueren despedidos o su contrato terminado por razén de su limitacion, " limiento. uisito_previsio en el inciso anterior, fendrén derecho a una indemnizacién equivalente a clento ochent i ‘sia pequico de las demas presiaciones e indemnizaciones 8 que hublere lugar de scuerdo con et Cédigo Sustantivo de! Trabajo y demés normas que fo modifiquen. adiciones, complementen o aclaren™ (Subrayedo y resattad fuera de texto) cownste rszigeanc Cavan tetee ss ata sfar wrists oUnw yan ouame 7 | wa (appre ih we cg oo! na “Toswon ay pl, snaas ete Si © @ : de ia FUNCION PUBLICA Departamento Adminitatvo | 9 pROgDERIDAD PARA TODOS Repubica de Clambia sla cisposicion fue revisads por la Carte Constitucionsl, en fa sentencia C - 531 de 2000, que Geclard 1a exequibiidad condicionada de! incise segundo det Ariculo 26 de la Ley 361 de 1897, ene {que en su parte consideratva, entre otres, sefalé Lo) En consecuencia, fa Corte procederd 9 integra al ordenamiento legal referigo ios princpios de Tespoto 2 ta dignidad humane, solidarided e igualdad (C.P., arts. 0, y 13), asi como los mandatos ‘Constitusionales que establecen une profeccién especial pare fos disminvidos fsicos, sensorales y Siquicos (CP, ats. 47 y 54), de manera que, se procederé a declarar ia exequibidad del inciso 20. Go) amieuto 26 de lo Ley 361 de 1997, bajo el gntondiao de que el despite del trabsiedor de su ‘empleo 0 terminacion det contralo de irabaio por razon de sy limitacion_ sin Je aulorizacion deta Sflana Ue Trabajo, no produce efectos urigicas y s0lo es afcez en la medida en que se obtanaa le clive eulonzacion, En caso de que el empleador contravenaa ess zion, Ssumirademds de fa ineficacis juridica de ls_sctuacién, of la_respectv Indemnizacion sancfonatoria. (Resalado y subrayado Tuore de (ex). Cabe destacar que Ja indemnizacion contenida en este inciso es adicional @ todss Jas demas prestaciones e Indemnizaciones a que hublere lugar segdn Ia normatividad sustantiva faboral Ley $0 Ge 1990), como bien se indica an el texto del inciso 20, del articulo 26 en estudta. (..)" Det tonor Herat de la norma transcrita y de fo manifestado por 1a Jurisprudencia Constituciona, se osprende claramente que para terminar el contralo de trabajo de un trabajador con una incapacidad Ge orkgen comin superior 8 180 dies, ol empleador deberd solcitar previemente a 1a Direccioe Ferttoral del Ministero de la Proteccién S2cial correspondiente, @! permiso para que aulorce ef Gespido con los Sopories documentafes que justiquen ef mismo; y solo en caso de incumplirvento Gel roquisto sefatado, el despico seré ineficaz, y surgiré 2 cargo de! empleador, #1 page de fa Indemmizactin do pericies equivalente a 780 dias de seisno, ademés de la indemnizecisn por (despido sin justa causa, consagrads em i legislecién labore Ahora bien, como ta incepacided no su: 1 contrato dicho periods no es descontable para ningun efecto, De. ue, el término do ine: ‘no es descontable para efectos del reconocimionto 0. e las presi ‘sociales derfvadas del contrato de freDaio, y on uoncia, i Abhicsndese el contrato_laboral_vigente y hasta ef momento de su_ferminacién, etd lon de lquidar al trabajador todas [33 lones vacaciones, fas cuales s¢ liquids i sitimo selario pereibido por of trebaiador antes del inicio do su Incepacidad, o-anteriomente indicedo os iqualmente gplicablo an ef caso de fa in que supers fos 1 as. pues si Den 2: ‘0_exis de Ja EPS_ni del cor para psaar i des que Su 180 dias ~ savo fo previsio el Arficilo 73 del Decrefo 2463 de 200. ‘cuando.gxiste-concento favorable de renabiitacion .. no es menos cierto que el contralo de trabaro conlinda vigenle hasta tonlo el (rebaiador ng haya sido_pensionado por invaider o_oxista ‘ulonzecion del Inspoctor del T ‘daspedir al irabaiador, ‘aussi ge incapecidad superior alos 180.di9s, Seer SEE errno g © @ 5 Departamento Administrative ‘de la FUNCION PUBLICA Repubice de Colombia En consecvencia, hasia que no sea aufotizady el desaido te de! Inspector del Trabai ‘contrato det nina vigente, y po onde, 128 dete -Fespecio del p330 as presiaciones sociales v 2 a Integra 670 oe ‘selanio, por vanio ésle no se genera dur 0. in 7 Finalmente, es precisa sefaler que en ningin caso, 1a Administradora de Pensiones adquiere fe calidad de empleador, ni Jas responsabiidades safarales y prestacionales que le corresponderian @ ‘quel, pues la carga ao fa AFP se limita af reconocimiento de! subsidio equivalente al monto de fa incapacised, con posterianidad al ala 180, cuando existe conceplo favorable de rehabiiacion.(..)" ‘Ahora bien, de acuerdo con las consideraciones de este Departamento Administrative y dei Ministerio de la Proteccién Social, tenemos: 1. Una vez el empleado supera el término de ciento ochenta dias de incapacidad. la entidad se encuentra facultada para tramitar ante el Inspector del Trabajo, el retiro del empleado, 2. En caso de que la Administracion opte por no realizar el tramite respectivo, se deberan seguir reconociendo los aportes a los sistemas de seguridad social en salud y pensiones, 3, El Yempo que sobrepase los ciento ochenta dias deberd ser tenide en cuenta para el Feconocimiento de las prestaciones sociales del empleado, excepto para las vacaciones. las cuales expresamente en ol articulo 22 del Decroto 1045 de 1978, excluyen 2 la incapacidad que exceda de ciento ochenta dias. 4. Respecto del reconocimiento de elementos salariales, no habré lugar a los mismos, ni se ha tener en cuenta este tiempo como tiempo de servicios, puesto que el emplesdo no realiza la prestacién de fos servicios. Reconocimiento de elementos salatiales y prestacionsles una vez.el em, int Respecto del pago proporcional de Ia prima de servicios el Decreto 1029 de 2013? establece Articulo 8°. Pago proporcional de fa prima de servicios. Cuando a treinta (30) de junio de cada ao eLempieado-no hava taoniedo e! ote connate tend derecno al reconocimento v paao en Terma proparcions x ala ef an ‘Deoreto 1042 40 197% ‘Senta au ubloreprestaco fu sence 9 orania pacino nero de ae (8) meses .) (Subrayado fuera ce! texto. * spor et cual se fjan las escalas de asignacién bésica de los empleos que sean desempefados por empleados publicos de la Rama Ejecuiva, Comoraciones Autonomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Empresas Sociales del Estado, del orden nacional, y se dlctan otras disposiciones* Departamento Administrative dela FUNCION PUBLICA epics de Colombia Por su parte el Decreto 1045 de 1978” sefiala disposiciones relacionadas con los eventos que interrampen el tiempo de servicio para-efectos de las vacaciones y el reconocimiento de la prima de navidad, asi ARTICULO 22, DE LOS EVENTOS QUE NO INTERRUMPEN EL TIEMPO DE SERVICIO. Para ios efectos de las vacaciones. 0 s¢ considera interrumpido el tigmpo de servicio euondo Ia suspension gelabores sea motvada 5 Por incapacidad no superior a clento ochenta dias, ocasionade por enfermedad o accidente de trabajo; By f.)iNegnts y subrayado fusra del texto). Finalmente, en cuanto al pago de la bonificacién par servicios prestados, el Decreto 1042 de 1978, establece: ARTICULO 45, DE LA BONIFICACION POR SERVICIOS PRESTADOS. A partir de fa expedicion de este Decreto crease uno bonticacion por ‘servicios prestades para fos funcionarios a que se referee! aticulo 10 ‘bortficacion se reconoceré y pagard al empleado cada vez que cumpla un afo continue e fabor en una misma entidad oficial, (..) (Negra y subreyado furs del texto) De acuerdo con todo lo sefialado podemos conciuir en relacién con sus interrogantes 41. El tiempo que el empleado se encuentra en incapacidad y que no exceda de ciento ‘ochenta dias, deberd ser tenide en cuenta para efectos de Ia liquidacién de la teonificacién por servicios prestados; por otra parte el tiempo que sobrepase esos ciento ‘ochenta dias no podra ser tenido en cuenta como tiempo de servicios para efectos del reconocimiento de ningun elemento salarial. 2. Respecto del recanacimiento proporcional de le prima de senicios, esta Direccién juridica ha considerado* que el empleado tendra derecho a recibir su pago proporcionat 12.30 de junio, siempre que haya laborado desde el primer dia habit del ao ‘Anora bien, en el caso de Is consulta, sila empleada no laboré el semesire completo @ ireinta de junio, la prima de servicios se cancelara en el afio siguiente y los meses que hayan quedado por fuera de! pago, seran reconocidos en forma proporcional 3. Tal como se sefialé, en el Decreto 1045 de 1978 se establece que la incapacidad que fexceda de cienlo ochenta dias interrumpe el tiempo de servicios para efecios del reconocimiento de vacaciones y por consiguiente de prima de vacaciones y de bonificacién especial de recreacion. Asi las cosas, una vez el empleado se reintegre, se reanudara el tiempo de servicios (a partir de los ciento ochenta diss de incapacidad) para efectos del préximo reconocimiento; es decir, que contaria con seis meses ‘acumulados para tener derecho a su disfrute dentro de los seis meses siguientes. 3 Por et eval se fan los reglas generales para la aplcacion de las notes sobre prestaciones sociaies de tos ‘grpleatos pubticosy vabsladores ofciales de sector nacional’ *Concepio Radiceca No.” 2010600008094" de focna: 2508/2010, -Tasines tu soar tenn" % coven i pao tee lee mayne re & (@ patna ond bro nae ~ 7 Departamento Administrative dela FUNCION PUBLICA Replica de Colombia 4. La prima de navidad debera ser reconocida por todo el tiempo de Ia incapacidad y una vez se reintegre a sus abores, 5. Respecto de las cesantias, tal como se sefialé, habré derecho a percibir esta prestacién ‘social mientras o! empleado se encuentre en incapacidad y una vez superado el término

You might also like