You are on page 1of 6
LARRAGA& LIelc GONZALEZ : CALDERON COMO ACTUAR ANTE EL COVID-19 EN EL CENTRO DE TRABAJO Como sus asesores somos consientes que ante la situacién que vivimos se generan una serie de interrogantes de como actuar ante la inminente contingencia sanitaria, y que acciones legales debe de emprender, por ello nos hemos tomado el tiempo de generar el presente documento a efecto de poder explicarle de la manera mas concreta que acciones debe de emprender como patrén ante la situacién sanitaria que el pais enfrenta. Le exhortamos en todo momento a mantener la calma y aprovechamos la ocasién para refrendar nuestro compromiso con usted y con los suyos. Por lo anterior debe tomar en cuenta que ante el COVID-19 todos tenemos que asumir las responsabilidades que nos tocan, cuidarnos entre todos, en particular, a las personas que se encuentran en situacién de mayor riesgo. Para ello le recomendamos ante la presente situacién de contingencia sanitaria la elaboraci6n de Al planes de atencién de emergencia en su centro 4g trabajo tomando en cuenta la informacién oficig proporcionamos: COVID-19 (SARS-COV-2 / CORONAVIRUS DISEASE 2019) Sindrome Respiratorio Agudo Severo, perteneciente a una basta familia de virus de procedencia animal, causante de la enfermedad denominada COVID -19 0 nuevo coronavirus humano. Pola Rael oT LS Ne eee ue eR tC e Canes mene Seen eee ea desde el resfriado comin hasta enfermedades cle Pre te) ETE ea ee eee ey familia del coronavirus denominado como Sino Coa es ciony SC eee ee cae Severo) de descubrimiento resiente en Pree Cre ur cee eek sie Pies Meet) Lair aloe Pao) oR NL eae) Er CAUSANTE DE COVID-197 Pete Ron Wee ame Corer eee? eR a Kee PE mea ecko! CCC es CANIM Lao oa ET Prete tee ae eens een i} persona a través de las goticulas procedentes COIR eae cease Se Rance hoa Pees ee umes Can Recreate Peer esse mean Lele 49 si tocan estos objetos o superficies y luego Pea ec percent Muna que haya esparcido una persona con COVID- at TR oa) ano oR MU) DIC a RUC OR: emule CoM EM eS cd ecu ee RC retcaicy Cred PUN oR eee UNS tao aed bee TL Raia ere eel Re lee ee eum ec eee ese ao Pete ene teeter 2POR QUE DEBEMOS PERMANECER OTe =D) Coe Deer eRe aCe CR de la enfermedad, se debe de pasar de fencer ee eu Ces ee eC CEM Cd Ck a et sd la implementacion de una estrategia COR eeu cu Raa) a CR () Pe eae cutee a cist l eee ec Cy oer eee RM uct Cte COSC te oy Poe eer ras SCOR Neo ae ol PROMOVIDA POR EL GOBIERNO FEDERAL, PER ee Oe eee oe oe eee Smee NOS ee ice oS CRU ae CS diseminacion del COVID-19 en los centros de trabajo 4. PROMOCION DE LA SALUD cM Mc A ec Coenen Nese et ie iiereilay emcee accra ne Reo ance] Sees oe arom cas Eemecs el CCR ume sea de alcohol gel al 70%. Se ge ane CCl aero Ue ee eae Pretec dart} CMe) eo ee Te Rec CURT) Pee Cea SAUCE oncs Ce oe SN eee kee eae oe sobre todo nariz, boca y ojos. Ce mes as eee Oc Me SS eR Use Me ne ee oes CON Ota oe RelA 2. SANA DISTANCIA Comprende la modificacién de habitos, Sen Sm CSC UM eR Tscue cin Ts personas y la disminucién de la frecuencia een CeCe ad eee agen cna Creed Melee ca cma cu) everett ees teen ieee Cee eC MSS cae ernest eit ee CUR en cis la epidemia por el coronavirus COVID-19 3. FILTRO DEINGRESO Instrumentacién de un filtro de supervision oN ae Ne CeCe Cnc cnc Bae Sa Peper ests Cee eee Rete eel aislamiento voluntario, para disminuir el eee eet CMe) eae LY eC ee Cn cell eMule eee eS Met-lCElel okey ene Seas oe ee ee ac edee ul Muck Pcie nee reco Mue REY CoE CMON BS esc umm cacy biolégico infeccioso para evitar un ulterior Care Mt ee) Come) QUE HACER POR ORES eo Ctr ae oe ue ee IT COCO er ee Ra prea Ceca ee cored materia de salud nos permitimos informarle y recomendarle que tenga a bien en Pee Ree ken deed siguientes ejes rectores que comprenden acciones agrupadas en distintas categorias, Cece ae eed er eee OR eS esse it eRe tet Cee Mn mt podrdn implementar para prevenir el contagio COM att m9) (> ee a eee tee a Bee MS CM TT) causarles. PLANEACION Geese een oa mantener informado a todos los colaboradores del centro de trabajo respecto a las indicaciones de la autoridad sanitaria ze Identificar dentro del centro de trabajo al Pema etic eet ions Ci a Octo Bee oe Rens ea ss cr Ce eae ter ast ct) ence aN enst ie Mer coor eet) CR ae Cee eee ue ce) cua Eee Rem ee ae fuvie] SS INFORMACION Y CAPACITACION iNet CRO en aces No ec UC erence ae Ego) Pad es Td SST eC Cee Cue oe oe Coy Cisse oe Ces tc Cd trabajadores el teléfono de emergencia de la autoridad sanitaria Los cuales son: CR ee} En San Luis Potosi (800-123-88-88) CAPACITACION Ce eee ce ce Pee coe Cun ese (Ot me Sie etd ea cr ae SC etree oe aR eR) pec ee ey eae esl esa ca Ly Ct aT eo) ore A uu nN Rec ok ee Nae eee eae ote servicios de alimentos. PR ese cea ad Pence a eset eon Pen acs CR ee er ay Ceo eR ee Pee mcd eek Da Teles Ree Rue A nae Re oe CS eo a) compartidas a una distancia de 1.50 a 2.0 cue MEDIDAS DE PROTECCION 1. _Instrumentar ftro de supervision general Pe eee Res Pe Reece geo} Cn PACU ee ete ck atencion medica CR nee ee ee estado en contacto con una persona infectada y enviarlos a casa. Indicarles que en caso de eMC oR ete WE nc a On eRe Cea Nese te kd Caneel fuvie] SS POLITICAS TEMPORALES 1. Suspension temporal de Pete eee ale un eat ee eel eC) Dee eee CML one) ee OM Ue a) eC mere CT) organizacion ni los derechos de los Tee Pc | Gee a ee Cee en eR out ot Sone okcseereac) GM Keo eck ecm anc? eee FCO SOC RC mea Cece Merc ct SIO Eo SU een a Cool ena COCA ee eC Cee ert Peecue eee ieu te Cuca ne) eee ee Cy ieee ERIE: leech ees eeet eget Peet VIGILANCIA Y SUPERVISION h Dela elt oma Mice) (0 9) Se en Mee oie ae) PCa le ariel) Pao een TY Pear u NCNM cu ccs Pe tes ie eee eee Genesee u RCs Cie latte Ce ponemos a su disposicién la Pec Cs eee: eS TRC CR COP CU eR OIC} Cee LoL es eee CRE ie aC} Ewe ee MC clasificacién de riesgo, capacitacién Cee enone cd Peer er oe eT (ite eeu E eT us a anu Oe My 2 QUIENES SON LA POBLACION MAS VULNERABLE? Pend felt fe -Lits ae eS CeCe mee capacitado para su atencién y Ree bi sofe) Ist led Nelle Seale) lollol ea reece ce enon ok) fp osico Adi Rima danceta CL Seer een een eect Me MOS CR Ms CMe CCMA) fest Rec nice emccen Neues cue P CCR Meco ists cmc’ epi alctal madera, aluminio, metal, cristal, papel y plastico fa ey Call ncaa con las que se tenga interaccion constante. CALDERON Evitar el consumo de cigarrillo a AT Relies ee M rie ory EN) CU CO) Ree a a Cte a Tel. (444) 5217280 ON Ere

You might also like