You are on page 1of 128
Educacién Socioemocional — unr Aprendizgjes clave centrados en el alumno ey Sey libros de texto Pecrices Lengua Materna Espanol Matematicas Conocimiento del Medio Educacién Socioemocional Educacién Fisica ¢ Artes Este libro fue elaborado en Editorial Santillana por el equipo de la Direccién General de Contenidos. ustracion de portada: La presentacion y disposicién en conjunto y de cada Federico Mariani pagina de La Guta Santillana 2. Aprendizajes clave Fotografia: ‘centrados en el alumno son propiedad del editor. Shutterstock ilustracion de interiores: ‘Queda estrictamente prohibida la reproduccién parcial Miguel Angel Chavez (Grupo 0 total de esta obra por cualquier sistema o método Pictograma), Digital Stuff electrénico, incluso el fotocopiado, sin autorizacién Francisco Eduarde Hemdndez _escrita del editor. Navarro, Alba Nydia Meza ‘Ortega, Eva Maria Paz Gonzalez, Pablo Josué Pulido _D.R. ©2018 por Editorial Santillana S. A. de C. V. Ramirez y Orquidea Roldén Avenida Rio Mixcoac 274, piso 4, colonia Acacias, Heréndez: C_P 03240, delegacién Benito Judrez, Ciudad de México, Infografias: German Raymundo ISBN: 978-607-01-3968-0 Rios Vazquez Primera edicion: junio de 2018 ‘Autoras: Urania Lanestosa Baca, Miembro de a Camara Nacional de (a Industria Editorial ‘Tzi-tzingari Valentina Manzo Mexicana. Castrején, Mario Rivera Alvarez, Reg. nim. 802 Etisa Sanchez, Maria Margarita Impreso en México/Printed in Mexico Tlachy Anell, Beatriz Tomasini sChinas y Susana dela Vega © SANTILLANA’ Presentacion iBienvenido a segundo grado! Comienzas un nuevo ciclo escolar y queremos acompafiarte con La Guia Santillana 2. Aprendizajes clave centrados en el alumno, un material que se basa en el Modelo Educativo 2017, el cual propone que recibas una educacion de calidad que te permita convertirte en una persona auténoma, libre, creativa y responsable y que ademas desarrolles tus capacidades Para aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir. El Modelo Educativo 2017, plantea que seas el protagonista de tu aprendizaje, y por ello, debes contar con la informacién suficiente para que construyas tu conocimiento y que este se fortalezca mediante la realizacién de actividades que van de lo sencillo a lo mas complejo. La Guia Santillana 2. Aprendizajes clave centrados en el alumno, ademas de complementar las asignaturas Lengua Materna. Espanol, Matematicas y Conocimiento del Medio de los libros de texto gratuitos para segundo: grado, te brinda secciones para que trabajes aspectos relacionados con el desarrollo personal y social, como la de Educacién socioemocional, que es muy importante para tu aprendizaje, la convivencia y para sentirte bien contigo mismo y con los demas, Al principio y al final de cada trimestre, te proponemos que trabajes de manera entretenida y con todos tus compaferos las actividades de Artes y Educaci6n Fisica, en las cuales cantards, bailards y competirds al tiempo que mejoras tus capacidades fisicas e intelectuales. También mediante la inclusion de apartados méviles te apoyamos para que trabajes tus habilidades de célculo mental y que aprendas cémo administrar los recursos 0 a ahorrarlos para que adquieras una cultura financiera, necesaria desde ahora y hasta tu vida adulta Como verds, hemos elaborado una Guia que te acompanara y apoyard en muchos aspectos importantes de tu crecimiento, porque. queremos que te formes como un individuo que se desempene con éxito y alegria en los diversos ambitos de su vida. Los editores Dace CaCl) En el nuevo Modelo Educativo se plantea que adquieras aprendizajes clave para que puedas desarrollarte de manera arménica. En el siguiente esquema te presentamos cémo se organizan los espacios curriculares con los que trabajards a lo largo de tu Educacién Basica, La Guia Santillana y su relacién con el plan curricular Aprendizajes Clave para la Educacién integral componentes curriculares Asignaturas | { Areas eet ‘Ambitos La Guia Santillana 2. Aprendizajes clave centrados en el alumno te apoyard para alcanzar los aprendizajes establecidos mediante diferentes secciones. El componente de Formacién Académica es el mds importante de la Guia pues comprende los tres campos de formaci6n: Lenguaje y Comunicacion, Pensamiento Matematico y Exploracién y Comprensién del Mundo Natural y Social. Las lecciones de estos campos te ayudardn a desarrollar tus capacidades de aprender a aprender y aprender a hacer por medio de diversas actividades que complementan los contenidos de tus libros de texto. El segundo componente, Desarrollo Personal y Social, lo encontrarés en varias secciones fijas, al inicio y al final de cada trimestre; se organiza en tres Greas: Artes, Educacién Socioemocional y Educacién Fisica, Estas secciones te brindaran la oportunidad de desarrollar tu creatividad, mantenerte saludable, manejar tus emociones y sobre todo que puedas aprender a ser y aprender a convivir. EL ultimo componente, Autonomia Curricular, lo verds en diferentes secciones méviles, en algunas paginas de las asignaturas de Formacion Académica; tiene la finalidad de que adquieras diversas habilidades que complementen tu formacién académica, © SANTILLANA | Acontinuacién, te mostramos el diagrama que describe como las diferentes secciones de la Guia Santillana 2 se relacionan con los Aprendizajes Clave para la Educacién Integral. Lecciones de Conocimiento del Medio Seccién movil de Célculo Mental Seccién movil Entrada de trimestre de Educacién, Seccién fijo de Artes Financiera Seccién Para finalizar Deseamos que este material se refleje positivamente en el aprendizaje de todos los alumnos de educacién primaria, para que se den cuenta cémo aprenden y lo que deben aprender; ademas de contribuir a promover ambientes que favorezcan la convivencia arménica y el logro de los aprendizajes esperados. © SANTILLANA Presentacion a) Conoce tu libro 10 Trimestre 1 | \ La biblioteca 16 Textos literarios e informativos 18 Rimas y coplas 20 Anténimos. 22 Fuentes de informacion 24 El cartel 26 Las comas en las enumeraciones 7 Uso de maytisculas y minusculas 28 Elinstructivo 30 Elorden de un instructive 22 Infinitivo e imperativo 34 Imagenes, numerales yvinetas 36 Division silabica 38 Los anuncios publicitarios 40 Las partes de los anuncios publicitarios 42 Eleslogan 44 Clasificacion de los anuncios publicitarios 46 Las imagenes de los anuncios publicitarios 48 Uso de adietivos y frases adjetivas 50 Claridad de los anuncios Publicitarios 52 La musicalidad en las canciones y poemas 54 Palabras con rima y ritmo que cambian el sentido del texto 56 Registro de actividades 60 zQue tiempo se emplea? 62 Relaciono cantidades 64 Agrupemos en decenas, docenas y unidades 66 éCudl es mayor? 68 Problemas de adicién yssustraccién confaltante 70. “Cuanto se obtiene? R Problemas de resta B Registro de informacién 7 Ordeno datos en tablas 76 Cantidades que serepiten 78. Identifico figuras 80 Armo rompecabezas 82 Cantidades que se comparan 84 Decenas y unidades 85 Longitudes mediante comparacion 86 Longitudes con unidades no convencionales 88 Describo cuerpos geométricos 90 Comparamos capacidades 92 © SANTILLANA’ ®) Conocimiento deliMedio: Crezco y cambio 94 Cuido mi salud 96 La vista y su cuidado 98 El tacto y su cuidado 99 Costumbres dela familia. 100 Las costumbres de mi comunidad 101 La Independencia de México 02 Clasifico animales 104 Cuido a los animales 105 El diay la noche 106 Mis actividades a lo largo del dia 107 Mis derechos 108 Los juegos de presente 109 Elesquema 130 Juegos del pasado Registro de informacion 132 y del presente no Canciones y poemas 134 Las reglas de los juegos m Adivinanzas 136 La exposicién oral BB Primera evaluacién Preguntas para guiar metniat 112 la busqueda 140 Las ideas principales 141 ‘ Las fabulas 142 ied selysion, ‘a Guion de exposicion 144 Materiales gréificos de apoyo 146 Las leyendas 148 ol Personajes de leyendas Sreeuterstae y fabulas 150 Textos informativos 152 Oa ri Partes del texto informativo 154 Palabras clave 156 2 Como inferir el significado (Oecd ord de las palabras 158 La puntuacion 160 ag Punto final y punto y aparte 161 Evaluacion trimestral 124 Subgéneros narrativos 162 El trabalenguas 164 Palabras con ry rr 165 Funcién y caracteristicas de los cuentos 166 g Personajes de cuentos 168 2 Las imagenes de los cuentos 170 z Partes del libro m2 ® Uso del calendario zQué pasa en un mes? Para igualar hay que comparar ‘Sumo colecciones Compara capacidades éQuién tiene mas? Qué figura es? Copio modelos Para copiar figuras Figuras en reticulas Resuelvo problemas de multiplicacion Las caras de los cuerpos geométricos Escribo numeros Quién esta a la derecha Comparo longitudes El metro no graduado Para comparar longitudes Leo datos en columnas Estimaci6n y comparacién de pesos El sentido del oido ysu cuidado Diferencias entre sonidos Dia de muertos Conmemoraciones, costumbres y tradiciones ‘Cambios y permanencias Tradiciones de noviembre y diciembre Las plantas en su entorno Clasifiquemos plantas Cuido las plantas Los lugares de donde vivo 76 178 180 182 184 185 186 188 190 192 194 196 198 199 200 202 204 206 208 209 210 212 213 24 216 218 219 220 Croquis 222 Como se producen los sonidos? 224 &Cémo viajan los sonidos? 225 Primera evaluacion mensual 226 Segunda evaluacién mensual 228 Cetera EL) eee nce cery Pel Evaluacion trimestral 238 MC) Diversidad lingiiistica en México 24 Palabras indigenas de uso comin 246 Escritura convencional de palabras indigenas 248 Diversidad linguistica para nombrar un mismo objeto osituacion 250 La entrevista 252 © SANTILLANA Lenguaje literal y figurado Uso del diccionario Los nombres propios Elacta de nacimiento La cartilla de salud Escritura con k, cy q Palabras con gue, gui, gue, gui Estructura de la obra de teatro Las acotaciones Parlamento en la obra de teatro Caracteristicas de los personajes Elementos en una obra de teatro 254 256 258 260 262 264 266 268 270 272 274 © SANTILLANA iRepresento cantidades! ¢De cual hay menos? El metro para aproximar longitudes ‘Sumas con el algoritmo Resta con algoritmo Localizo y reproduzco figuras Modelos geomeétricos Mosaicos de varios lados Multiplico con arreglos Problemas con relaciones de proporcionalidad Equivalencias entre unidades de medicién de tiempo Reproduccién de arreglos con patrones Mosaicos y figuras 278 280 282 284 285 286 288 290 292 294 296 298 300 Comparo el peso en kilogramos 302 El kilogramo para determinar el peso 304 Actividades recreativas 306 Lugares de recreacion 308 Actividades recreativas del pasado y del presente 309 El sentido del olfato y sus cuidados 310 El sentido del gusto y sus cuidados 3n Materiales sélidos, liquidos y gases 312 Estaciones del ano 314 Mis acciones afectan el ambiente 316 Primera evaluacion mensual 318 Segunda evaluacion mensual 320 Educacion Fisica Et) Od 328 Evaluacion trimestral 330 Kd 334 Para finalizar Conoce tu libro esta dividida en tres trimestres y cada uno contiene lecciones de las tres asignaturas del grado: Lengua Materna. Espanol, is y Conocimiento del Medio. Entrada de trimestre Tiene como proposito desarrollar habilidades artisticas. Se relaciona con el componente Desarrollo Personal y Social. En segundo grado se proponen canciones, temas o técnicas musicales. \ Se indica el Aprendizaje! esperado de Artes que“ se trabaja, Lengua Materna. Espafiol Secuencias didacticas que ademas de la informacion conceptual, incluyen actividades. © SANTILLANA Se incluyen los ~~ = Aprendizajes esperados del nuevo programa. Conocimiento del Medio Secuencias didacticas que incluyen informacion conceptual y diversas actividades. Estas secuencias didécticas, ademas de los contenidos programaticos, incluyen ejercicios que aumentan de complejidad = Las secuencias didacticas de las tres asignaturas estan vinculadas con las lecciones de los nuevos libros de texto oficiales. Tienen reactivos de opcién multiple y abiertos, de las tres asignaturas curriculares que propician la ‘gutoevaluacién formativa. Evaluacién trimestral Aparece al final del trimestre e incluye reactivos abiertos y cerrados, hacia los componentes curriculares: Desarrollo Personal y Social y Autonomia Curricular Secciones fijas vinculadas con Desarrollo Personal y Social Apartado que trabaja diversas habitidades socioemocionales que repercuten en la convivencia escolar y el desarrollo de (a inteligencia emocional. Se indica la dimensién, la habilidad emocional y el indicador de logro del contenido programatico. Educacion Fisica Infografia que explica la relacion de la actividad fisica con el desarrollo de habilidades fisicas y como beneficia al aprovechamiento académico. Artes Seccién fija, al final del trimestre, que retoma el ejercicio artistico de la entrada de trimestre, ademas de aportar informacion para preparar una presentacién artistica al final del ciclo escolar. © SANTILLANA’ Secciones vinculadas con Autonomia Curricular Seccién fija Comprensién de lectura Incluye un texto y reactivos que atienden los cuatro procesos de la comprension de lectura: literal, inferencial, interpretativo y critico valorativo. Secciones moviles CAlculo Mental Cr Se presenta al final de algunas lecciones de Matematicas / ul ashe2\1 y Su propésito es que ejercites tu mente haciendo calculo matemiatico. Esta vinculada con el ambito Autonomia ‘Curricular, Ampliar la formacién académica. ete Educacion Financiera: Perera Brinda informacion sobre la administracion de recursos y planeacion para que tomes decisiones acertadas que beneficien tu economia, Tiene relacién con los Nuevos contenidos relevantes. oe PiU Leia a sce vag CSS TCE Ty gCudles son los Peele) colores primarios? Cree) ouevitierms ¢CcOmo se forman los colores? ¢Qué figuras y formas conoces? oe ae 7 Trimestre 1 L Realiza movimientos coordinados con tus compaiieros, exploren juntos. Canten la canci6n con diferentes ritmos e intercambien sus experiencias. El circulo de mis colores Primarios o secundarios, complementarios aqui, frios y cdlidos alla, los colores me rodean. Imagina una calle sin el color de los arboles, como una foto en blanco oun helado sin chispas. Primarios 0 secundarios, complementarios aqui, frios y calidos alla, los colores me acompafian Combino azules y rojos, agrego amarillo como Sol Me muevo con alegria, hoy tengo mas color. Primarios 0 secundarios, complementarios aqui, frios y calidos alla, colores, jlos puedo crear! De camino a casa, cuando acompani a los demas, me siguen, me gustan. iPuedo pintar al bailar! Primarios o secundarios, complementarios aqui, frios y calidos alla, colores, japarezcan ya! ¢Cuéles son las sensaciones que te provoca observar y utilizar algunos colores? Aprendizaje esperado: Elige formas y figuras para representarlas con el cuerpo. Utiliza los colores primarios y secundarios, cdlidos y frios, para expresar sentimientos. Evite) | Libro de la SEP: Organizamos las actividades. Paginas 12a 23 Una biblioteca es un lugar donde las personas consultan libros para leer y estudiar. En una biblioteca hay un ambiente tranquilo porque no esta permitido hablar fuerte. En ocasiones te prestan libros para consultarlos en casa. |. Contesta. * ) Aprendizaje esperado: Selecciona diversos textos informativos para conocer més sobre un tema. + Infiete, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas. © SANTILLANA Lengua Materna. Espafiol 4. Escribe oraciones donde utilices anténimos, segtin las ilustraciones. 5. Anota adjetivos que son anténimos, segun lo representado. Bida ( ) 6. Colorea el anténimo de las palabras. a ————$——— \ arriba derecha ( abajo ) izquierda ) holes sas: ditt 7 X Zz youn ) aburrido ) divertido ( triste enojado (fe wih.) oa ( oscuro (claro) «= (ors, =) (mache) : my 5 >) (potas) agresivo ( alegre ) | jugueton } . J aa tierno © SANTILLANA’ Trimestre 1 | Lengua Materna. Espariol Fuentes de informacion Libro de la SEP: Cuidemos el planeta. Pagina 33 Para conocer acerca de un tema es necesario buscar informacién en distintas fuentes, en las que se muestran su Origen, sus causas y Sus consecuencias. Hay diversas fuentes para encontrar informacién: enciclopedias, libros, revistas, internet, etcétera. |. Rodea las fuentes de informacion que se utilizan Para investigar un tema relacionado con las leyes. 2. Subraya todas las fuentes de informacion que puede utilizar Rafael para investigar acerca del tema: “Cuidado del ambiente’, a) Libro de recursos naturales en el planeta b) Revista sobre contaminacién ambiental ) Libro de recetas de cocina i) Compendio de cémo plantar arboles ©) Libro de valores f) Imagenes de obras de arte Aprendizaje esperado: Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen {a informacién, + Busca informacion con ayuda del educador, utlizando los materiales de lectura de los Acervos, publicaciones periédicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad, © SANTILLANA @ SANTILLANA “Lengua Matera. Espafol [Jone 3. Anota la letra de la fuente de investigacién que consultarias para cada cambio social. _ debido al invento del teléfono Lucha del pueblo para mejorar sus B. condiciones de vida durante la Revolucion Cambios en los derechos y obligaciones —C. de la vida en sociedad Cambios en la ensehanza E. Cuidados en el tipo de alimentacion F las que utilizara Jorge. Rita: | Cambio en la conciencia para cuidar el agua. Cambio en los medios de comunicacion A. Como atender a una persona herida D. Libro de Formacién Civica y Etica Libro de Historia Libro de Educacién Libro de Salud Alimentaria Libro de Tecnologia Manual de Primeros Auxilios . Rodea con rojo las fuentes de informacién que consultara Rita y con azul, Jorge: Cambio del ser humano de némada a sedentario. Trimestre 1 Trimestre 1 ‘Lengua Materna. Espafiol El cartel Libro de la SEP: Cuidemos el planeta, Paginas 37 a 39 El cartel tiene un texto breve escrito sobre un papel de gran tamano y acompafiado de imagenes. Sirve para proporcionar informacién © anunciar un producto. ‘. Completa las oraciones con las palabras adecuadas; después responde. breve _ necesaria Las caracteristicas del cartel son las siguientes: = Las letras del cartel deben ser ty , de distintos [=] ydeun ao} 2 adecuado. io] 4 = Una frase que se puede incluir 3 en el cartel es “Aliméntate Fi - fri] = Elcartel solo debe contener la informacion ___________ ydebe ser ® {Cudl es el propésito del cartel? = Elcartel trata de influir en la conducta de las personas para que... Aprendizaje esperado: Presenta una exposicién sobre temas de su localidad. + Recuerd lo trabajado sobre carteles en primer grado y lo aplica para elaborar los materiales de apoyo para su exposicion. © SANTILLANA’ © SANTILLANA’ ‘Lengua Materna. Espafiol Las comas en las enumeraciones Libro de la SEP: Fijate en la puntuacion, Pagina 61 La coma es un signo de puntuacion que se utiliza para marcar pausas cortas y también para enumerar. Ejemplo: Hoy fui a la tienda y compré manzanas, peras, platanos, guayabas y ciruelas. 1, Lee la copla. Trimestre 1 Ala rueda, rueda de San Miguel, San Miguel, todos cargan su caja de miel. Alo maduro, a lo maduro, que se voltee Juanito de burro. Rodea las comas que encuentres en la variaci6n de la copla. En los textos se anotaron mds palabras. Todos cargan su caja de miel, avena, chocolate, canela, limon y té. Que se volteen Juanito, Teresa, Paco, Roberto, Renata y Paula de burro. 2. Escribe las comas donde son necesarias. wy El piojo y la pulga se van a casar = y no se han casado por falta de pan, maiz, alpiste, trigo y harina. 3. Utiliza las palabras del recuadro para completar el texto y anota las comas donde corresponde. mofo ){ pata toca) mano) (_ sucia_) (_blusa = Una rata vieja y pelona que era planchadora. = Por planchar su falda y gorro, = se guerralal lacola y bigote. €lgvien mas, al hacerlo reflexiond sobre el uso del punto final, el punto y aparte y las comas en las. Aprendizaje rado: Aprende y reinventa rimas y coplas. - Revisa y corrige el texto con ayuda de Trimestre 1 | e ‘Lengua Materna. Espafiol_ Uso de mayusculas y minusculas Libro de la SEP: Cuidemos el planeta. Pagina 38 Las palabras pueden escribirse con letras maytisculas o minusculas. Cuando empieza una copla, la primera letra se escribe con maytiscula y el resto de los versos comienzan con minuiscula. Los nombres propios, de lugares 0 personas también se escriben con la primera letra en mayuscula. Ejemplo: Marcha soldadito cabeza de papel sino marchas derecho vas preso al cuartel. 1. Subraya las mayusculas que encuentres en la copla. Dofa Blanca esta cubierta de pilares de oro y plata Quién es ese jicotillo que anda en pos de dona Blanca? romperemos un pilar Yo soy ese jicotillo Para ver a dona Blanca. 2. Escribe en las coplas las mayusculas o minusculas, segun corresponde. a) que anda en pos de dofia Blanca. os maderos de S n an, iden pan, no les dan iden queso, les dan un hueso se les atora en el pescuezo. b) no se puede dormir, iene un ojito cerrado ___ el otro no lo puede abrir. ste nifio tiene sueno Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rimas y coplas. « Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien més, al hacerlo reflexiona sobre el uso de mayusculas y minusculas, © SANTILLANA’ © SANTILLANA’ “Lengua Materna. Espanol 3. Anota la copla con mayuisculas y minusculas de manera correcta. tengo una mufheca Vestida de azul, Con su camisita y su canesu. la llevé a paseo se me constip6, La tengo en la cama Sater Pd See aed Con mucho dolor. Seca ere eee eee eee eet 02 Trimestre 1 esta mafanita Me dijo el Doctor, Que le dé jarabe con un tenedor. Dos y dos son Cuatro, Cuatro y dos son seis, Seis y dos son ocho y ocho dieciséis. 4. Lee los versos y escribe un nombre propio a cada animal. En el cuento de animales Una arana tejedora, sale un pez en una fuente, una ardilla comelona, una rana color verde una liebre saltadora y un patito muy rebelde. y una lechuza pensadora. pez rana patito arana ardilla liebre lechuza ED tengua Matera, espanol El instructivo Libro de la SEP: Con la musica por dentro, Paginas 410 43 46.0 48 El instructivo es un texto en el que, mediante una serie de pasos ordenados, se explica como hacer algo. Sus partes son: © Titulo. Menciona lo que se hard o elaborard. © Materiales. Lista de todo lo necesario para lo que se hard 0 elaborard. * Procedimiento. Pasos que se deben seguir. 1, Relaciona con lineas las imagenes con su nombre. Usa un color diferente en cada caso. Trimestre 1 mariposa | raton | lapicera N Escribe mariposa, ratén 0 lapicera, segun el objeto en el que se usé cada material. Tubo de cartén del papel higiénico Carton de leche Hojas de colores Ojos movibles Papel de flores = Pegamento Aprendizaje esperado: Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto identifica las ccaracteristicas comunes de forma y contenido de los textos instructives para elaborar algo: titulo, materiales y procedimiento; acomodo en la pagina y uso de numerales o vinetas, por ejemplo. © SANTILLANA © SANTILLANA titulo del objeto elaborado. 3. Lee el instructivo y colorea la imagen relacionada. Después, escribe el Materiales Procedimiento " Tira de carton de huevo 1 = Pintura acrilica verde 2. = Un pincel partes iguales. = Un limpiapipas verde 3. = Un par de ojos movibles cada cono del cartén para simular *™ Un plumén rojo. las patas y las antenas. = Pegamento 4. Pega los ojos en un extremo de la tira. 5. Dibuja la boca con plumén rojo. Pinta el carton de verde. Recorta el limpiapipas en ocho z Pega los pedazos de limpiapipas en Trimestre 1 4. Escribe el nombre de cada parte del instructivo. Pollito Dos bolas de unicel, = una mas grande Pintura acrilica amarilla # Un pincel a Palillos de dientes 8 . Un par de ojos movibles Plumas amarillas Hoja anaranjada Pegamento Tijeras Pinta las bolas de unicel y espera a que sequen. Une las bolas con los palillos, la pequena arriba. Utiliza los palillos para hacer las patas. Pega las plumas en ambas bolas y los ojos movibles en la pequefia. Recorta un trozo de la hoja, haz un piquito y pégalo debgjo de los ojos. ce El orden de un instructivo Libro de la SEP: Con la musica por dentro, Paginas 42 y 43 Los pasos que aparecen en un instructivo deben estar ordenados. De esta manera serd facil entenderlo y se obtendrd lo que se pretendia. Ademas, las indicaciones deben ser claras y breves. 1, Ordena los pasos de 1a 4 de acuerdo con Las ilustraciones. S &. t Trimestre 1 a 2. Colorea el cuadro que muestra los pasos ordenados para hacer un avién de madera. * Ensambla las | | * Recorta las * Coloca la partes para figuras con una plantilla de armar el avién. navaja de un filo. dibujos sobre * Traza las figuras * Ensambla las la madera. con un lapiz. partes para © Traza las figuras * Recorta las armar el avién. con un lapiz. figurasconuna * Traza las figuras * Recorta las navaja de un filo. con un lapiz. figuras con una * Coloca la * Coloca la navaja de un filo. plantilla de plantilla de * Ensambla las 3 dibujos sobre dibujos sobre partes para & la madera. la madera. armar el avidn. i ie siguiendo los pasos Aprendizaje esperado: Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto Elabora el objeto @ SANTILLANA © Lengua Matera. Espatot [IH 3. Subraya en cada instructivo el paso que no concuerda. Agua de limon Reloj de arena Memorama |. Vierte un litro |. Vacia arroz en 1. Imprime la de agua en una botella imagen de veinte | una jarra, de plastico. objetos, dos 2. Exprime el jugo 2. Coloca, sobre la veces cada uno. de ocho limones. botella, otra 2. Corta el popote bal 3. Recorta las al revés. en cuatro partes. | [a esquinas hasta 3. Une las botellas 3. Pega una imagen 3 el doblez. Por la boquilla. en cada cuadrito 5 4 Agregaelazucar. | | 4. Déjala secar. de cartulina, Ma 5. Revuelve muy bien. 4. Ordena los pasos para elaborar unos binoculares y dibuja el producto final. = Pega el celofan en uno de los ™ Pega los tubos por un costado extremos de cada tubo. con pegamento. "= Fija un cordon en los lados de = Forra dos tubos de cartén con los binoculares. papel aluminio. 1 2. 3. 4. Infinitivo o imperativo Libro de la SEP: Con la musica por dentro. Pagina 42 En la redaccién de los pasos de un instructivo se plantean acciones mediante diferentes formas de los verbos, estos pueden aparecer en infinitivo o en imperativo. = * Los verbos en infinitivo terminan en -ar, -er, -ir. Por ejemplo: recortar, ry mover, fundir. J ® Los verbos en imperativo expresan una orden. Por ejemplo: recorta, 3 mueve, funde. b 3 |. Colorea de azuil los cuadros con los verbos en infinitivo y de rosa los que los incluyen en imperativo. | utilizar } ( relena | | une | | insertar | ( dibujar 2] | pega} fowetrieaar } [cose 7} Th | recorta | [ pintar f subir | { marca | 2. Cambia los verbos de las instrucciones a imperativo y anétalas. = Utilizar una bola de unicel " Cubrir la bola de unicel con pintura ® Insertar alfileres en la bola = Colocar la bola en un lugar visible © SANTILLANA Aprendizaje esperado: Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto - Reconstruye el proceso 34 verbalmente, de forma coherente y secuenciada. © SANTILLANA 3. Convierte los verbos en infinitivo y escribe las instrucciones con esa modificacion. = Dibuja en una cartulina el contorno de la mascara. = Traza el contorno de los ojos y marca dos agujeros para anudar un hilo. = Recorta el contorno de la mascara y de los ojos. = Decora la mascara y anuda el hilo para que puedas ponertela. Beli ee 4. Completa el instructivo con las palabras del recuadro. Cometa Materiales = Dos____mtm____ de madera de 60 cm cada uno = Unpliegode-————celofan = Una madeja de hilo canamo ® Cinta de cualquier color = Pegamento J Procedimiento |, —____________ los palitos de madera, uno Coloca sobre otro, en forma de cruz, atalos en el centro amérrala haciendo un nudo con el cahamo y las cuatro puntas con el mismo material. palitos 2. ____________ con el papel celofan. Forralo 3. Ata la madeja de céamo a la unién de los palitos une y—________ con un nudo. 4. Haz la cola de tu cometa con la cinta de color. papel Trimestre 1 ‘Lengua Materna. Espafiol Imagenes, numerales y virietas Libro de la SEP: Con la musica por dentro, Paginas 42 y 43 Cuando se escribe un instructivo, se utilizan numerales o vifetas. Una vineta es un dibujo que se utiliza para sefalar los elementos de una lista. Un numeral se refiere al orden que identifica la secuencia de instrucciones. Es comun que se usen vifietas para listar los materiales y numerales para el procedimiento. En un instructivo las imagenes son muy importantes, pues dan una idea mds especifica de como se lleva a cabo el procedimiento y cudl sera el resultado. 1. Coloca las vifetas o numerales donde corresponde. Dibuja el producto final. Alcancia de cochinito Materiales Una botella de plastico Cuatro tapitas Pegamento liquido Tijeras Carton Botones u ojos movibles Procedimiento Dibuja las orejas del cochinito en el cartén y recértalas. Coloca la botella de manera horizontal y pega las orejas cerca de la boauilla. Pega las tapitas simulando las patas del cerdito. Pinta el cerdito y decéralo. Pide a un adulto que haga una ranura en la parte superior de la botella para meter las monedas. Aprendizaje esperado: Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto - identifica las caracteristicas comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar algo: titulo, 36 matenales y procedimiento; acomodo en \a pagina y uso de numerales o vinietas, por ejemplo. © SANTILLANA’ @ SANTILLANA 2. Relaciona cada instruccién con la imagen que le corresponde. Usa el tornillo numero 2 para unir las tablas A y B. Inserta el polo positivo enelsigno +. Riégalas cada tercer dia. Decéralo con estrellitas. “a =, 3. Subraya el tipo de instructivo al que pertenece cada paso. bas eee a “Usa el tornillo numero 2 para unir las tablas A y B” es un paso para... a) armar un mueble. b) pintar un barco. c) hacer una fogata. “Inserta el polo positivo en el signo +” es un paso para... a) ver television. b) construir imanes. “Riégalas cada tercer dia” es un paso para a) hacer un b) cuidar un calendario. invernadero. “Decorala con estrellitas” es un paso para... a) hacer un pastel. b) decorar una libreta. c) que funcione un juguete. ) llevar una agenda, c) dibujar la noche. BED tenqua Matera. Espanol Trimestre 1 Division silabica Libro de la SEP: Rimos y rondas, Pagina 45 Una silaba es un conjunto de letras que se pronuncia en un solo golpe de voz. Por ejemplo, caracol: ca- ra- col. Esta palabra tiene tres silabas. Un poema y una cancién obtienen su ritmo con base en el numero de silabas que tienen sus versos. 1. Lee el poema y divide en silabas las palabras resaltadas. Observa el ejemplo. El barquito de papel Con la mitad de un periédico Mi hermana con su abanico hice un barco de papel; sopla y sopla sobre él, en la fuente de mi casa ibuen viaje, buen viaje! lo hice navegar muy bien. barquichuelo de papel. ‘Amado Nervo . pe - rid - di- co 2. Responde. éCuantas silabas tiene la palabra barquito? ¢Cuantas silabas hay en la palabra viaje? éCudl palabra tiene cuatro silabas: hormiguero u hormiga? éCudl palabra tiene una sola silaba: mar 0 cielo? ¢Como se divide en silabas la palabra carro? - Aprendizaje esperado: Lee y comparte canciones y poemas de su preferencia. + Lectura y escucha de oemas y canciones, @ SANTILLANA © SANTILLANA “langua Matern. Espaet a 3. Divide cada palabra en silabas y escribelas dentro de los vagones del tren. camino bicicleta semdforo Trimestre 1 pato 4. Utiliza las sflabas de los cuadros para formar palabras de dos y tres silabas y escribelas. Después, haz la divisi6n silabica. Sigue el ejemplo. Palabra de betel Collce Rol 3 DIS esl tas] omens ae caste ee reac 5. Subraya la palabra que tiene menos silabas. a) Calabaza b) Estornudo <) Domingo © SANTILLANA 3. Divide cada palabra en silabas y escribelas dentro de los vagones del tren. camino bicicleta semdforo 4. Utiliza las silabas de los cuadros para formar palabras de dos y tres silabas y escribelas. Después, haz la divisién silabica. Sigue el ejemplo. ma lo | _ 80 Palabra de tres silabas Palabra de lor tel atery eee ES ite] siiae) ee Fate] liao) 5. Subraya la palabra que tiene menos silabas. a) Calabaza b) Estornudo <) Domingo etc meee Mie il wee a ‘Lengua Materna. Espafiol Los anuncios publicitarios Libro de la SEP: Los anuncios de mi comunidad. Paginas 50 a 53 y 59, Los anuncios publicitarios sirven para dar a conocer al pubblico un producto o servicio. Su funcién es mencionar las cualidades y beneficios para promover o vender un producto, pero también se utilizan para informar, educar o sensibilizar sobre un tema. Los anuncios publicitarios los encontramos en revistas, en internet, en la television, en la radio, etcétera. 1. Observa los anuncios y subraya la respuesta correcta. Rie Teva Circo ACROBATICO | Anuncio A Anuncio B éCudl es el propdsito del anuncio A? @) Invitar a los nifios a bailar. b) Vender trompos. ©) Que los nifios jueguen con sus trompos. éCudl es el propdsito del anuncio B? @) Que las personas asistan al circo. b) Que las personas se vuelvan acrébatas. ©) Vender el circo. Qué funcidn tienen ambos anuncios? a) Educar b) Informar ©) Promover Aprendizaje esperado: Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y caracteristicas. « @ Funcién y propésito de los anuncios publicitarios. @ SANTILLANA @ SANTILLANA Lengua Materna. Espafiol Fe 2. Anota una v al anuncio que promueve un servicio. a] es mec 9 @, “nurs, Pai para mascotas Bat ae ae 1 de"Boy"y 58 pec en el paraue o.oo colonia Centro itor nee $00 6380 ines sdbodo 6e°9:00.@ LJ 3. Lee la situacion, observa los anuncios publicitarios y responde. | El sefior Pérez mandé hacer un anuncio publicitario para dar | [Raconeces su cafeteria y recibié las dos propuestas siguientes Anuncio 1 Anuncio 2 = gCudl de los dos anuncios necesita el sefior Pérez para promover su cafeteria? Explica por qué. Las partes de los anuncios publicitarios Libro de la SEP: Los anuncios de mi comunidad, Paginas 52 y 53 Las partes del anuncio publicitario son: * El nombre del producto, el evento o el servicio que ofrece. * Eleslogan o frase publicitaria, tiene la finalidad de motivar la compra o uso de un servicio; es breve, sencillo y directo. * El texto expresa los beneficios o cualidades principales del producto 0 servicio, y da informacién relevante sobre lo que se anuncia. © Las imagenes ilustran la idea principal. Un anuncio debe ser breve y claro, con letras grandes, sobre todo en el titulo y con colores atractivos para llamar la atencién del publico. Trimestre 1 |. Escribe sobre las lineas las partes del anuncio. Después, responde. éCrees que el anuncio es llamativo y atractivo para el publico? BP or cep cette ee aces eR ie Cees ke éQué se dice sobre los chalecos y las llantas? 2Qué funcién tiene el anuncio? _ Aprendizaje esperado: Lee onuncios pubictaros e identifica sus contenidos y caracterstcas. + Partes de los onuncios publicitarios, © SANTILLANA (© SANTILLANA = {Qué parte le falta al anuncio? a) Eltitulo b) Eleslogan ) Laimagen = gQué dice el eslogan? ) {Musica para b) La casa det ) Instrumentos de todos! musico calidad 3. Ordena la informaci6n del recuadro y elabora un anuncio publicitario. Clases de magia — Aprende a hacer trucos — Inscripciones abiertas — jLa magia es lo mejor! — en la Escuela Merlin — Horario de 9.a 10 a. m. — Sdbados — con el mejor mago Trimestre 1 PT tengua Matera Espanol El eslogan Libro de la SEP: Los anuncios de mi comunidad. Pagina 53 Trimestre 1 ‘|. Lee los anuncios, elige el eslogan que le corresponde a cada uno y escribelo en el recuadro. Viajes seguros al et Superhéroes que cambian ciberespacio Opcion 1. la vida iRapido y atrevido! Opci6n 2. | Libros para nifos brillantes Diversién entre paginas} Opcidn 3.| Magia, circo y fantasia 2. Subraya el eslogan que cumple con el propésito de cada anuncio. = Anuncio para promover la venta de un producto de limpieza para vidrios. a) Transparencia natural y brillo sin igual b) jAdiés a los bichitos! c) Variedad de aromas Anuncio para invitar al puiblico a ver una carrera de automéviles. a) Autos Ultimo modelo b) Boletos en taquilla c) Vive la experiencia de sentirte veloz Aprendizaje esperado: Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y caracteristicas. + Elesiogan en los anuncios publicitarios. © SANTILLANA iCuidamos tus hermosos ojos! iViajando como en tus suefios! Endulzamos tu momento especial Lengua Materna. Espafiol 3. Relaciona el eslogan con el anuncio publicitario que le corresponde. Trimestre 1 Cerra mcwwananee Reservaciones al 23.40 3876 4. Observa el anuncio y rodea la oracién correcta. El eslogan menciona que las instalaciones del museo son bonitas. OOP A a mene tes im Bice Ps Eleslogan sugiere El eslogan que los nifios serdn felices y aprenderan en el museo. enuncia las caracteristicas de los nifios y del museo. eee ay El eslogan sugiere que los nifios serdn felices y aprenderan en el museo. Clasificacién de los anuncios publicitarios Libro de la SEP: Los anuncios de mi comunidad. Paginas 54 y 55 Los anuncios publicitarios se dirigen a un grupo determinado de personas al cual le puede interesar el producto o servicio. Por tanto, los elementos como imagenes, textos, eslaganes, etcétera, pretenden captar la atencién de ese grupo especifico. Se dice que un anuncio es de producto cuando promueve la venta de un objeto y de servicio, cuando una persona 0 institucion ofrece su trabajo para cumplir las necesidades de un cliente. Beats aes 1. Escribe debajo de cada anuncio si vende un producto u ofrece un servicio. 2. Responde. 4Cudl anuncio seré de utilidad para una persona que solo desea reparar sus zapatos? éCudl anuncio le indica al publico que puede comprar zapatos en su tienda? ¢Alguno de los anuncios esté dirigido solo a mujeres? Explica tu respuesta. éPor qué el anuncio A indica un horario? Aprendizaje esperado: Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y caracteristicas. + Clasificacion de anuncios publicitarios: productos o servicios; a quién se dirigen. © SANTILLANA’ 3. Relaciona cada anuncio publicitario con el ptiblico al que se dirige. 4, Observa el anuncio publicitario y responde. Limpieza es pureza Baiia a tu perro ® gLo que se anuncia es un producto o un servicio? = Qué se esta anunciando? Baa = Tt mw = éAquieén va dirigido el anuncio? = gQué errores encuentras en el anuncio? © SANTILLANA’ Trimestre 1 Las imagenes de los anuncios publicitarios Libro de la SEP: Los anuncios de mi comunidad, Pagina 52 Los anuncios publicitarios contienen imagenes con el fin de llamar la atencion del publico al que se dirigen y suelen ser el principal recurso visual. Por tanto deben ser grandes, coloridas y adecuadas al producto 0 servicio que promueven. Las imagenes comunican informacion, pueden reforzar las cualidades o beneficios 0 ilustrar la idea general del anuncio. Trimestre 1 1. Observa las imagenes y responde. = {Cudl de las dos imagenes seria mas adecuada para anunciar la venta de pelotas de futbol profesional? ¢Por qué? ® Para qué otro anuncio utilizarias la imagen del nifio con la pelota? éPor qué? 2. Colorea las imagenes que servirian para promover una nueva heladeria. ‘Aprendizaje esperado: Elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido, con dibujos y texto, para pubiicar en el periédico escolar = Uilicad de las fustraciones en los anuncios publictanos ‘© SANTILLANA i Materna. Espafiol 3. Relaciona cada anuncio con la imagen que le corresponde y subraya la respuesta correcta. Mochila 7 Bit antacon ts ‘mochle q 2 = ® Qué tienen en comin las imagenes anteriores? a) Muestran las cualidades 0 beneficios del producto. ) Comunican informacién adicional a lo que dice el anuncio. ) Promueven habitos de buena conducta. 4. Lee el anuncio y dibuja una imagen apropiada para este. EUG rt Teesperamosen Cale ioNa 67 shor en Guadjoa de 6 10d roche Trimestre 1 Uso de adjetivos y frases adjetivas Libro de la SEP: Los anuncios de mi comunidad. Pagina 53, Los adjetivos son palabras que describen las caracteristicas de personas, animales 0 cosas. Ejemplo: La mochila es cara. Las frases adjetivas estan formadas por un adjetivo y un adverbio. Un adverbio es una palabra que complementa a los adjetivos 0 a los verbos y les da una caracteristica adicional. Ejemplo: La mochila es muy cara. 1, Subraya los adjetivos que encuentres en el anuncio publicitario. Gojines decorativos u Trimestre 1 2. Escribe una oracién con los adjetivos del anuncio anterior. Observa el ejemplo. IT Colter od decorativos Los floreros son decorativo: Aprendizaje esperado: Elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido, con dibujos y Eo texto, para publicar en el periédico escolar. « Adjetivos y frases adjetivas en los anuncios publicitarios. © SANTILLANA @ SANTILLANA 3, Une cada imagen con el adjetivo que sirve para promover su venta. 4. Completa el anuncio con los adjetivos de recuadro. i Beals) Déjate envolver por el aroma de las galletas de elaboradas con los ingredientes. Ademas de , Sus precios son . Llama al 5567654320 y te las llevamos a tu casa. baratos ricas chocolate delicioso mejores ) w Subraya la frase adjetiva que corresponde a cada anuncio. Vendemos las pizzas a) més ricas. b) grandes. c) baratas. La pasta de dientes que te dejard los dientes a) brillantes. b) muy limpios. c) blancos. Ven al cine y disfruta de nuestra pelicula, es a) infantil. b) larga. c) super divertida. Prueba los nuevos patines que te llevaran a) mucho mas rapido. b) lejos. ©) despacio. Trimestre 1 Claridad de los anuncios publicitarios Libro de la SEP: Los anuncios de mi comunidad, Pagina 59 Para que un anuncio publicitario se entienda y el publico al que se dirige comprenda su propésito, este debe tener ideas o} claras y breves. 1. Coloca una v al anuncio que cumple de manera correcta su propésito. Anuncio A Anuncio B 2. Completa la oraci6n y escribe anuncio A 0 anuncio B segtin corresponde. baat indica qué vende exactamente. = Eleslogan del no es claro y esta incompleto. = La imagen del complementa la idea principal. aie no ordena de manera correcta la informacion. * El , tiene nombre, eslogan, imagen y texto complementario. 3. Escribe de manera ordenada Ia siguiente oracion. Somos fabricantes de madera, los mejores, de sillas. Aprendizaje esperado: Elabora anuncios impresos sobre un producto 0 servicio elegido, con dibujos on su propésito, y texto, para publicar en el periddico escolar. + Claridad de los anuncios publicitarios para cumplir © SANTILLANA 4. Compara las frases y rodea la que esta escrita de manera ordenada. a) Almohadas suaves para b) Almohadas para dulces dulces suefios suefios suaves a) Frijoles charros de lata b) Frijoles charros en lata . a) Dulces enchilados para nifios b) Dulces para nifios enchilados a) Zapatos resistentes para b) Zapatos activos para hombres activos hombres resistentes 5. Observa el anuncio y escribe V si la oracién es verdadera o F si es falsa. El anuncio no es apropiado porque contiene mucha informacion. Trimestre 1 El anuncio es muy breve y claro. eee en www.botitas.comll 6. Elabora un anuncio publicitario en el que promuevas un servicio de tu comunidad. © SANTILLANA La musicalidad en las canciones y poemas Libro de la SEP: Palabras que riman. Paginas 56 y 57 Tanto las canciones como los poemas tienen rimas. La rima es el sonido parecido o igual entre dos o mas palabras al final de los versos. Por ejemplo: Dos flores de nochebuena, una para cada nena. Las palabras nochebuena y nena riman por tener la misma terminacién. Trimestre 1 El uso de la rima da musicalidad a las canciones y los poemas. Para que esta musicalidad se note atin mas, es importante que al cantar 0 leer en voz alta se ponga atencién en el volumen de la voz y en la entonaci6n. 1, Encuentra las palabras que riman y colorea del mismo color los recuadros que las tengan. ( diente | ( coladera | garrofa. | | candado | ; — | : — suefio ) | jirafa | arana regadera_ | L Diet casa } soldado | | chango | dueno | L (iirramseneset) [74H esarzsnerls) LE Cate J a ee montana | | puente } masa | mango | 2. Rodea las situaciones en las que debes cuidar el volumen de voz y la entonacion. a) Cuando canto en b) Cuando hablo c) Cuando me presento la regadera. frente al grupo. con desconocidos. d) Cuando participoen —_e) Cuando platico f) Cuando juego en una obra teatral. con mis amigos. el recreo. Aprendizaje esperado: Lee y comparte canciones y poemas de su preferencia, « Lec para otros ladando el volumen de su voz y Ia entonacion.identinea la sonoridad de tas canciones poernas > SANTILLANA © SANTILLANA 3, Subraya del mismo color las palabras que rimen. Lindo pescadito En el agua clara que brota en la fuente un lindo pescado salta de repente. Lindo pescadito no quieres salir a jugar con mi aro, vamos al jardin. Trimestre 1 Yo vivo en el agua no puedo salir, mimamé me ha dicho no salgas de aqui porque si tu sales te vas a morir. 4, Completa los versos con las palabras que rimen. Por huir de un cangrejo me estampé con un En la casa de Efrén (cone'o ) seescuchapasarel = Una sefiora muy maja Meregalouna El canto de la se parece a una aguitarra, La noche tiene una gran \ plateada y serena: es la luna. “> Lo encontré hablando como merolico era un verde y precioso Palabras con rima y ritmo que cambian el sentido del texto Libro de la SEP: Unas rimas por otras, Paginas 65, 72 73 En las coplas se pueden cambiar algunas palabras mientras se conserve la rimay el ritmo. “ Ejemplo: "= Yo tenia diez perritos Yo tenia diez perritos Hy yo tenia diez perritos yo tenia diez perritos £ uno se cayé en la nieve uno se cay6 en el puente = nada mds me quedan nueve. nada mds me quedan nueve. 1, Lee con atenci6n las coplas. Copla1 Copla 2 Un elefante se balanceaba Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araiia, sobre la tela de una arafia, como veian que resistia, como veian que resistia, fueron a llamar a un camarada. fueron a llamar a la manada 2. Contesta. = Qué palabras cambian en las coplas? = éAqué se refiere la palabra camarada? = éQué significa la palabra manada? * éAl cambiar esa palabra cambia el sentido? éPor qué? 3. Anota el numero de copla a la que representa cada imagen. O Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rimas y coplas. « Reconoce en los textos las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares y que transforman el sentido del texto, pero que conservan ‘ritmo y la rima, Explora tantas opciones como sea posible. j i © SANTILLANA 4. Escribe junto a cada palabra en color «2, otra que rime para formar la copla. Buscalas en el recuadro de abajo. Naranja dulce dame un abrazo timén partido ( ) que yo te pico. ( ) agrio ro cu w Anota una palabra rimada que sustituya a la destacada y responde. Arroz con leche Arroz con leche me quiero casar me quiero casar con una princesa con una princesa ’ Fy g 2 % Hi M3 if ‘s que sepa cantar. que sepa Brinca la tablita Brinca la tablita yo ya la brinqué yo ya la brinqué brincala de nuevo brincala de nuevo yo ya me cansé. yo ya me ™ Qué otras dos palabras se pueden escribir para que rimen? 6. Relaciona con una linea las palabras que riman. 7. Usa las palabras anteriores para hacer rimas en cada oracién. Fui a comprar cerca de mi Una , del susto casi me Enel escuché una bonita Comprension de lectura en eoeatetleay Instructivo para hacer una pifiata con un globo Materiales: ™ Globo grande = Papel periddico "= Tijeras "© Pegamento blanco = Acuarelas 0 papeles de colores * Cord6n para colgar la pifata Procedimiento: 1. Corta el papel periddico en tiras de aproximadamente 15 cm de largo y 3 cm de ancho. 2. Infla el globo hasta que casi alcance su tamafio maximo. 3. Mezcla una taza de pegamento blanco con media taza de agua tibia. 4, Moja las tiras de papel periédico en la mezcla de pegamento. 5, Pega las tiras sobre el globo, primero todas de forma horizontal y después, todas de manera vertical. Continua hasta pegar cinco capas de periddico. 6. Deja secar toda la noche. 7. Revienta el globo con una aguja al dia siguiente. 8. Pide ayuda a un adulto para que haga dos orificios en la parte superior de la pifiata y pase el cordén para colgarla. 9. Decora a tu gusto con papeles o pintura de colores para que quede como quieras. 10. Pide ayuda a un adulto para que haga una perforacién en un costado, como si fuera una pequena puerta, Introduce los dulces y frutas que desees. © SANTILLANA © SANTILLANA’ 1 N . Numera de 1 a 3 los primeros pasos del procedimiento. Comprension de lectura Dibuja tres materiales que se necesitan para hacer la pifata. Mezcla una taza de pegamento blanco con media taza de agua tibia. a 2 FE A 3 / | Corta el papel periédico en tiras de aproximadamente 15 cm de largo y 3cmde ancho. Infla el globo hasta que casi alcance su tamafio maximo. . Contesta. {Por qué piensas que en la lista de materiales se pide acuarelas © papel de colores? . Subraya la opcién que describe para qué sirve poner minimo cinco capas de periddico. a) Para utilizar todo el periédico b) Para que la pifiata sea mas resistente ©) Para mantenerte entretenido . Escribe tres razones por las que es recomendable usar pifiatas hechas con globos. . @Consideras que las instrucciones para elaborar la pifata son claras y sencillas? gPor qué? Registro de actividades Libro de la SEP: La semana y el mes. Paginas 12 13 Hay actividades que se hacen de manera periédica, pueden ser cada semana o cada mes. Las agendas y los calendarios permiten organizarlas y registrarlas. Una semana tiene siete dias y los meses se componen de 30 o 31 dias, excepto febrero (28 dias). 1. Rodea las actividades que realizas todos los dias. 2S wk 2. Pinta los recuadros segun el cédigo de color. B Dias que voy a la escuela. Gi Dias que no voy a la escuela. (Lunes ) ( Martes ) (Miercoles) (Jueves ) (Viernes ) (‘Sébado ) (Domingo ) 3. Escribe una v en el espacio que corresponde. Recortar el cabello Recibir calificaciones © SANTILLANA Salir de paseo Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: dia, semana y mes. sMaemancas 4. Utiliza el calendario para responder las preguntas. En el calendario se muestran las celebraciones del mes de septiembre. = gCudntos dias tiene septiembre? Bsa 1.0 pohls omee aprile py apmobste ss sats 01/02}03/04/05/06 ™ 4Qué se celebra el 13 de septiembre? 07/08/09) 10] 11/12/13 14} 15) 16} 17| 18} 19|20) — 21|22|23|24| 25|26|27 = ZQué se celebra el 16 de septiembre? 28) 29/30 5. Registra las actividades en el horario de clases y contesta. Todos los dias tengo clase de Espafol. Unicamente los lunes no tengo clase de Matematicas. Los ultimos dos dias de la semana tengo clase de Conocimiento del Medio (CM). Los dos primeros dias tengo clase de Educacién Fisica (EF). éQué dias quedan registradas en el horario solo dos asignaturas? TD macematicas éQué tiempo se emplea? Libro de la SEP: La semana y el mes. Paginas 14 y 15 Para medir la duracién de algunas actividades se utilizan como unidades los dias, las semanas o los meses. Mi prima se enfermé yle recetaron dia dia dia dia dia dia dia: un tratamiento de tres dias. semana semana semana semana) Un albajiil tardé dos semanas en nee construir una barda. Los nifios tardaron un mes en organizar la presentacién teatral. Un mes consta de cuatro semanas aproximadamente y una semana esta formada por siete dias. Las actividades anteriores estan ordenadas de la de menor tiempo de duracin a la de mayor. 1, Escribe dias, semanas o meses segun el tiempo de duracién. Ciclo escolar Promocién u oferta Vacaciones tis iy ied @ Aprendizaje esperado: Estima, compara y orden eventos usando unidades convencionales de tiempo: dia, semana y mes. © SANTILLANA “Marematicas 2. Estima los tiempos de cada actividad y rodea la que crees tarda mas. Armado de un Construccién de una Reparacién de un rompecabezas habitacion camino - Po a Duraci6n: Duracién: Duracion: 3. Anota los tiempos de duracién en cada caso y organiza de menor a mayor de acuerdo con los tiempos que tardan. > Utiliza los nUmeros de 1a 3. Fiestas decembrinas Campamento Estacion del afio Duracion: Duraci6én: Duracion: @ SANTILLANA O Relaciono cantidades Libro de la SEP: La centena, Paginas 16 0 19 Para representar numeros se debe tomar en cuenta que una decena es igual que 10 unidades y se encuentra en la segunda posicién de derecha aizquierda. En el siguiente dbaco esta representado el numero 47. 47 Las cuentas azules tienen un valor de 1 por estar en el lugar de las unidades. Las cuentas rojas valen 10 por estar en el lugar de las decenas, El numero 47 se lee: cuarenta y siete. 1. Escribe el numero que estd representado en cada dbaco. de ak 2. Dibuja las cuentas en los dbacos para representar los nimeros mostrados. Luego, responde. -aa4 Después del numero 99, {qué numero sigue? go ‘Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena numeros naturales hasta 1000. © SANTILLANA © SANTILLANA “Matematica 3. Une con una linea el numero y el abaco que lo representa. 51 68 i uA] 4. Escribe como se leen los numeros. Numero Selee 9 15 26 37 53 64 87 99 100 5, Relaciona con una linea cémo se lee y el numero que corresponde. Treinta y cinco Noventa y uno Cuarenta y dos Setenta y tres Ochenta y siete = ‘Matematicas Agrupemos en decenas, docenas y unidades Libro de la SEP: La Centena, Paginas 18 y 19 Una manera de leer, escribir y ordenar colecciones es agrupar los elementos de la coleccién en decenas y unidades. ¢Cuéntas decenas y unidades de carritos hay? ¢Cudntos hay en total? Fe & & oo Unidades En total hay 17 carritos. = wr ~~ Ce ee Una docena = una decena mas dos unidades Hay 1 decena y 7 unidades. 1. Rodea las decenas y escribe la cantidad total de objetos que hay en cada colecci6n. A Al al Al Al reo ee AA eH Ae Sh ES Decenas | Unidades Decenas | Unidades ee See aes we &eee e eee & =e ® ssaagga a8 Decenas Unidades Decenas [ Unidades | e Aprendizaje esperado: ce, escive y orden nimeros naturales hasta 1000 @ SANTILLANA 2. Forma grupos de 12 flores para colocarlas en jarrones. > Completa las respuestas segun el numero de docenas que obtuviste. | pessseees Nothin ot ® ‘e ‘e ° Set & oz Jplougtnoe Yous * ay | " gCuantas docenas se formaron? Se formaron docenas. | * jCuantas flores sobraron? Sobraron flores. = 4Cuantos jarrones se necesitan? Se necesitan jarrones. * {CuGntas flores hay en total? Hay en total, flores. 3. Colorea de verde las decenas y de rojo, las docenas. * gCudntas docenas hay? * zCudntos huevos hay en total entre los paquetes de docenas? * gCuantas decenas hay? * gCudntos huevos hay en total entre los paquetes de decenas? © SANTILLANA éCual es mayor? Libro de to SEP: Lo centena. Paginas 20. 24 Para comparar cantidades de dos cifras, primero se comparan las decenas, y si las decenas son iguales, se continua con las unidades. Tengo Tengo) Para comparar cantidades se usan lo signos: Ejemplo: Las edades de mis abuelitos son las que se ven en la imagen, :quién tiene mayor edad? Son iguales 78 1S es ee 8 es mayor que 5 Entonces 78 es mayor que 75. 78>75 1, Anota en medio de cada edad si es mayor que, menor que o igual que. 2 ofes zon) ee 2 ae a) 27es 2 b) 36 es 32 27 < 72 36 > 32 2. Escribe mayor que (> ), menor que (< ), igual que ( = ) y anota el signo. = 56es 49 " 48es 53 56 49 48 53 " 34es 39 * 98es 99 34 39 98 99 " 65es 66 = 99es 98 65 66 99 98 @ Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena niimeros naturales hasta 100, 5 afios, 78 afios,/ > (mayor que), < (menor que) o = (igual que). @ SANTILLANA 3. Ordena y escribe los numeros de mayor a menor. (100) (88) (96) ( 80 )( 82 ) (85) (99) (87 )( 91 )(93)( 94) 4. Compara los numeros y colorea el que se pide. * El mayor en cada pareja * Elmenor en cada pareja ee ee "= Numeros que sean mayores que 65 y menores que 85. CP) a) er) Ge = Numeros que sean menores que 100 y mayores que 80. ) (a) (7) (8) (90) () 7 | 93 90 101 VQ GC) @&)& 5. Compara los numeros y completa. 4 73 79 5 Decenas: 7 esigual que7 9 es igual que 9 © Unidades: 3 faltan para 1 faltan para igualara 9 igualar 9 a Problemas de adicion y sustraccion con faltante Libro de la SEP: Sumas y restas hasta 100. Paginas 26 a 30 Se puede encontrar el numero faltante en una suma o una resta mediante otra operacién. Si en unasuma se desconoce uno de los sumandos, se resta al resultado el sumando conocido. 2 aa + 20=34 34-20=14 Si en una resta se desconoce el minuendo, se suman el resultado y el sustraendo. =10=15 15+ 10=25 \. Escribe las operaciones con las que puedes encontrar los numeros faltantes en las siguientes sumas y complétalas. + 20=55 oy 30+ = 36 faioecre> } panic aceted fone) Serra CF pea ‘Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con ntimeros naturales menores que 100. © SANTILLANA © SANTILLANA 2. Anota las operaciones con las que puedes encontrar los numeros faltantes en las restas y complétalas. <1) eC ) 3, Resuelve los problemas. Cinco amigos juegan canicas. Raul gano 9 y ahora tiene 19. ;Cuantas canicas tenia al principio del juego? Andrés perdié 8 canicas y ahora le quedan 17. {Cudntas tenia al principio? —+9=19 Raul tenia —__—— 8 = 7 Andrés tenia ____ canicas. Fernando perdié 7 canicas y ahora tiene 20. {Con cudntas comenzo el juego? Fernando comenz6 _-7=20 con canicas. Jacobo gané 6 canicas y ahora tiene 22. ¢Cudntas tenia al principio? —+6=22 Jacobo tenia —_ canicas. Rodrigo gand 11 y ahora tiene 24. » Tacha cada animal que cuentes, pueden aparecer en diferente posicion 0 color. Ml PTE. ch ® 4De qué animal hay mas en la granja? = éDe qué animal hay 3? * éQué animal no se incluy6 en la tabla? Ordeno datos en tablas Libro de la SEP: Registro en tablas sencillas. Paginas 36 a 40 Para organizar elementos de diferentes colecciones se pueden usar tablas. Acontinuacién se muestra una coleccién de juguetes tradicionales y la informacién se concentra en una tabla. Bc PD WPeoZs P : ae” Juguetes e % S - De acuerdo con la informacién de la tabla: El juguete del que hay mas es el trompo. El juguete del que hay menos es el balero. 1. Anota en la tabla la cantidad que hay de cada juguete y contesta. Rv ¥GR FF wey = De qué juguete hay mas? = @De qué juguete hay menos? = ZCudl juguete te gusta mas? # Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en tablos © SANTILLANA 2. Cuenta las paletas, escribe en la tabla las cantidades y responde. 2-3 Total ¢Cuantas paletas hay en total? ofan aRAaD Ue vara éCuantos nifos prefirieron el sabor limén? éDe qué sabor es la paleta que mas les gusto? éDe qué sabor es la paleta que solo eligieron dos nifos? 3. Pregunta a tus compaferos qué sabor de helado les gusta mds y completa la tabla. Fresa Vainilla Chocolate Mango Mamey Total ‘© SANTILLANA ® {Qué sabor les gusta mas? = jQué sabor les gusta menos? = Compara tus resultados con un companero. Estimaci6n Medida real = gCudnto mide el largo de tu mesa? lapices lapices = 3Cuanto mide el largo del pizarron? lapices ___ lapices 2. Estima la medida de los objetos y anota mas o menos, = Estimo que la escoba mide __ de 10» . al = Estimo que la tableta mide __ de 2. “q, v = Estimo que la botella mide ___—__de 4B». a) * i> Aprendizaje esperade: Estima, mide, compara y orciena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. @ SANTILLANA © SANTILLANA Matematcas 3. Estima la medida del largo del sofa y subraya la opcién adecuada. > Considera el pie como unidad de medida. = Estimo que el largo del sofa mide mas / menos / igual que Sirs) 5 4. Usa la braza como unidad de medida para estimar el largo del muro y completa. = Estimo que el largo del muro mide olen ne Terao 5. Realiza lo que se pide y completa la tabla. » Estima cual es la medida del largo y ancho de la pantalla, considera la lapicera que se muestra como unidad de medida >» Mide el largo y ancho de la pantalla con la misma unidad de medida (lapicera) y compara con tu estimacion. Largo de la pantalla Ancho de la pantalla Describo cuerpos geométricos Libro de la SEP: Cuerpos geométricos, Paginas 68 0 73 Un cuerpo geométrico es un objeto que tiene tres dimensiones. Algunos de los cuerpos geométricos son: Asliens Piramide Cubo Prisma Cono Esfera Cilindro, cuadrangular cuadrangular base arista Las partes de un cuerpo geométrico son: cara vertice 1, Relaciona los cuerpos geométricos con los objetos a los que se parecen. Cubo —Pirémide —Esfera Cono Prisma Cilindro sieiasl 45 © @® i 2. Escribe las caracteristicas del prisma rectangular. = gCuantas aristas tiene? = gCudntos vertices tiene? = gCuantas caras laterales tiene? = gCuantas bases tiene? ge ‘Aprendizaje esperad: Construye y describe figuras y cuerpos geométicos © SANTILLANA @ SANTILLANA . Completa la tabla. cuadrangular Piramide Cubo cuadrangular Prisma con el desarrollo plano. . Anota una v en el recuadro del cuerpo Prisma triangular geométrico que se puede armar OU matemsticas Comparamos capacidades Libro de la SEP: A experimentar con la capacidad. Paginas 74.0 77 Para comparar la capacidad de dos recipientes, se usa otro mds pequeho y se cuenta las veces que cabe el liquido en cada uno. S Ss La tina tiene mayor capacidad que el garrafén, 1. Rodea el recipiente que se pide. = Con mayor capacidad = Con menor capacidad = Con mayor capacidad ww Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, a con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. © SANTILLANA ‘een Se bi a22070 2777777 | i 209977 id A 737 er 297007 3. Ordena los recipientes. Escribe 1 al que le cabe mas liquido y 5al que le cabe menos. y " E ‘Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena nimeros naturales hasta 1000. a eu ~ © SANTILLANA Conocimiento del Medio Es Crezco y cambio Libro de la SEP: Mis cambios ol crecer. Paginas 120 16 iComienzas segundo de primaria! Debido al paso del tiempo, has experimentado muchos cambios en tu cuerpo desde que entraste a la primaria. Seguramente eres mds alto y fuerte, se te cayeron algunos dientes y tu peso ha aumentado. Ademds, ahora puedes realizar otras actividades porque eres mas agil. El paso del tiempo también permite que tengas nuevas experiencias que te ayudan a aprender; por ejemplo, ahora lees y escribes mejor, sabes restar y sumar; y tus gustos y manera de pensar han cambiado. 1. Coloca los numeros de 1a 4 para ordenar el crecimiento del nifio. a oe 2. Dibujate en cada etapa y completa. Pide ayuda a tus papas. ie ) | XQ st Alentrar a preescolar.. Al entrar a la primaria... En segundo de primaria... media media mido © SANTILLANA’ pesaba pesaba peso © Conoeimiento dei Meaio, [FEE 3. Escribe dos cambios que has observado en tu cuerpo desde que entraste a primero de primaria hasta ahora. 4. Rodea las actividades que puedes hacer ahora y que no podias hacer cuando eras pequefio. “i A 2 rf 3 a z E 5. Completa. * Cuando entré a la primaria lo que mas me gustaba hacer era = Ahora que estoy en segundo de primaria, me gusta et a Educacion Pe thy Es importante que desde pequefio comiences a ahorrar y a conocer el valor del dinero. Pita Puedes guardar parte de tu domingo asi, al final de mes te sentiras contento de haber ahorrado durante ese tiempo. © SANTILLANA’ Conocimiento del Medio Cuido mi salud Libro de la SEP: Mis cambios al crecer. Paginas 17 0 21 Tu cuerpo te permite realizar todas las actividades que disfrutas. diariamente, por eso es importante cuidarlo. Para ello debes.. * consumir alimentos nutritivos y beber agua simple y potable. * practicar hdbitos de higiene. * hacer ejercicio. * descansar y realizar actividades de esparcimiento. * vacunarte como se establece en tu cartilla de vacunacién. Py g % H E = E 1. Colorea el Plato del bien comer. Después relaciona con una linea cada grupo con su nombre. Cereales y tubérculos Frutas y verduras Alimentos de origen animal y leguminosas 2. Escribe el ment de un dia con base en el Plato del bien comer. Recuerda que debes incluir un alimento de cada grupo. Aprendizaje esperado: identifica que todos los nifios tienen derecho a la salud, el descanso 96 yel juego. @ SANTILLANA © SANTILLANA “ Conocimiento del Medio J 3. Responde. {Por qué es importante beber agua simple y potable? 4. Completa. al “ ’ e 3 7 rf E 4 Me Me Me ad diariamente. antes de comer y después de cada después de ir al bano. comida. Responde. = 4Cuantas horas debes dormir diariamente? = Por qué debes tener horas de diversién y descanso? = Por qué son importantes las vacunas? . Colorea los recuadros con las vacunas (recomendadas en tu cartilla de vacunacién) que te han puesto. Tuberculosis | Pentavalente acelular | SABIN | | Hepatitis B { DPT ) SRP. | Rotavirus [| Neumococo conjugada | Influenza Elabora en tu cuaderno un esquema en el que describas las medidas que tomas para cuidar tu salud y para qué sirven. La vista y su cuidado Libro de la SEP: {Como son las cosas a mi alrededor? Paginas 22.0 29 La vista es uno de los sentidos del cuerpo humano. Este sentido nos permite percibir colores, tamafios, formas y distancias de todo lo que nos rodea. Los ojos son los érganos que sirven para ver. Algunas de sus partes son el iris, que da color a los ojos; la pupila, en el centro del iris, es por donde entra la luz. Aunque los parpados, las cejas y las pestanas protegen los ojos, se deben tomar algunas medidas para cuidarlos. a ° £ B FA iF 5 E 1. Escribe las partes de los ojos. 2. Observa un objeto o ser vivo que te guste. Dibujalo y describelo. El objeto es Su color es Su tamano es Su forma es 3. Rodea las acciones que ayudan a cuidar el sentido de la vista. a) Tallarse los ojos b) No ver focos ¢) Ver pantallas muy directamente brillantes d) Usar gafas al e) Ver la television f) Acudir a revisiones adistancia regularmente Aprendizaje esperado: Reconoce los éxganos de los senidos, su uncon, ypractica acciones iz pra su culdade © SANTILLANA © SANTILLANA’ Conocimiento del Medio El tacto y su cuidado Libro de la SEP: {Como son las cosas a mi alrededor? Paginas 23 a 29 El sentido del tacto esta en la piel, que es el organo que cubre el cuerpo. Este sentido sirve para reconocer la textura de los objetos y su forma. Ademas, el tacto nos permite sentir las caracteristicas del ambiente como la temperatura y sensaciones como la comezén y el dolor. Para cuidar este sentido es importante banarse diariamente, no asolearse por periodos prolongados y no tocar sustancias daninas. a Py 2 4 Hy i E zB 1. Rodea a los nifios que ejemplifican el sentido del tacto. FRETS 2. Toca objetos de diferentes caracteristicas y describe la sensacién. Cees (eyed) ey eceerelas) (eyes iced Aprendizaje esperado: Reconoce los érganos de Ios sentidos, su funcién, y practica acciones para ‘su cuidado. Te Conocimiento del Medio Costumbres de la familia Libro de la SEP: Historias de familia, Paginas 30 a 32 Desde que nacemos, todas las personas pertenecemos a una familia. Todas las familias son diferentes, algunas son numerosas, otras son pequenas y estan formadas por personas de diferentes edades. Sin embargo, lo mas importante es que estan unidas por el carifio y el respeto. Cada familia tiene costumbres propias; es decir, tienen su propia manera de celebrar sus fiestas, de cocinar, de vestir y de pensar. “ Py 4 3 3 BS 3 3 |. Escribe los nombres de los integrantes de tu familia y su parentesco contigo. Tous Dee 2. Dibuja algunas costumbres de tu familia. Fiesta Platilio Pasatiempo familiar favorito 3. Consulta a tus padres o abuelos y responde. = gQué costumbre familiar ha cambiado con el paso de los afios? Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y como han cambiado con el paso del tiempo. © SANTILLANA © SANTILLANA Conocimiento del Medio Las costumbres de mi comunidad Libro de la SEP: Historias de familia, Péginas 36 a 39 Aunque en México existen costumbres y tradiciones nacionales como la celebracién de dia de muertos o las posadas, cada comunidad tiene una forma particular de celebrarlas o sus propias tradiciones. Las comunidades también tienen platillos, danzas, musica, formas de hablar, artesanias, historias o leyendas que se transmiten de padres a hijos y que forman parte de su identidad. 1. Dibuja una tradicion de tu comunidad. Pregunta a un adulto cémo se celebraba antes y como se celebra ahora, y escribelo. Antes: Ahora: 2. Escribe el nombre de una costumbre que te guste y preguntale a un companero cémo la celebra. Cees eee) Role(s) aye iate ote Re feces sce) oc) eeu cece che kes Acude a la pagina 112 y resuelve la Primera evaluacién mensual. Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cémo han cambiado con el paso del tiempo. 101 a 9 4 5 A rf 5 i (4 La Independencia de México bro de la SEP: Historias de familia, Paginas 33a 35 Cada 15 de septiembre por la noche se realiza la ceremonia del Grito de I ld, que conmemora cuando Miguel Hidalgo y Costilla, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, tocé la campana de la iglesia del pueblo de Dolores para convocar a la poblacién a levantarse en armas contra el gobierno espaol. Esto sucedié porque México estuvo dominado mucho tiempo por Espajia. Personas como Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Dominguez y Juan Aldama, entre otros, se cansaron de las grandes injusticias y la pobreza que habia en el Pats, motivos por los que decidieron luchar y defender su patria. pS e . % H a FS |. Escribe antes o después seguin corresponde y luego colorea las ilustraciones. C Presidente de México Miguel Hidalgo y Costilla ) » Une con una linea la imagen con el nombre que corresponde. » Comenta con tus compareros quién da el Grito de Independencia en tu localidad y escribe como festejas con tu familia, © SANTILLANA Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar 2 donde vive y como hon combiodo con cl puso Sel Somos, @ SANTILLANA 2. Numera de 1a 4 segun el orden en que sucedieron los hechos histéricos. Miguel Hidalgo y Costilla y otras personas pensaban que habia injusticias. Los espanoles conquistaron nuestro pais. Miguel Hidalgo y Costilla inicié la lucha por la Independencia. Habia personas muy ricas y otras muy pobres. 5 ed 3. Dibuja cémo se celebra la Independencia en el lugar donde vives. 4. Escribe cémo celebran el comienzo de la Independencia en tu escuela. i 9 £ F7 % J BS i ‘3 a Conocimiento del Medio Clasifico animales Libro de la SEP: Los animales y el lugar donde viven. Paginas 40 0 45 En la Naturaleza podemos observar animales de diferentes tamafios. Asimple vista puedes identificar animales grandes como las ballenas 0 los elefantes, medianos como los perros 0 los cerdos, pequefhios como las hormigas 0 las orugas y otros atin mas pequefios como los microorganismos (microbios), que solo se pueden ver con un microscopio. Trimestre 1 1. Escribe el nombre de cada animal en la columna que le corresponde. Gu 11 ®t a R a bio elated 2. Ordena los animales del mas grande al mas chico. Escribe los numeros de1a4. ret Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamano. © SANTILLANA Cuido a los animales Libro de la SEP: Los animales y el lugar donde viven. Paginas 46 a 49 Todos los animales necesitan un lugar para vivir (habitat) donde tengan un ambiente en el que puedan encontrar agua, alimento, aire y un clima adecuado. Si algtin elemento de este ambiente se modifica, los animales, igual que las plantas, podrian enfermar o morir. Al cortar arboles, contaminar el agua, el aire o el suelo, al provocar incendios y al cazar animales se dana el ambiente y esto ocasiona graves dafios a la Naturaleza. Estas acciones incluso han provocado que especies animales desaparezcan, hecho conocido como extincion. a Py g % 8 E 3 f 1, Anota qué le puede pasar a los animales en cada situacién. wa >? Los pastos donde vive el teporingo Los seres humanos han talado las son quemados accidentalmente —_selvas donde vive el quetzal, ademas porel ser humano al prepararlas —_los cazan para hacer collares con tierras de cultivo. sus plumas. 2. Escribe algunas acciones para proteger a los siguientes animales. @ SANTILLANA Aprendizaje esperado: identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medio ambiente, y participa en su cuidado, 105 TT] conceimiento del Medio El dia y la noche Libro de la SEP: Los cambios que vivimos dia con dia. Paginas 50 a 55, El Sol es una estrella que, a lo largo del dia, ilumina y calienta la Tierra, es por eso que podemos ver todo lo que nos rodea. Por la noche, como no hay luz solar, baja la temperatura del ambiente y en el cielo podemos ver las estrellas y la Luna. El dia y la noche ocurren debido a que nuestro planeta gira sobre su propio eje: en la parte de la Tierra que el Sol alumbra es de dia y es de noche en la parte que no esta iluminada. _ r = = % ] is a 1. Escribe los nombres de los astros: Sol, Tierra y Luna. ~@ @aoc > Colorea de amarillo la parte de la Tierra en la que es de dia y de negro en la que es de noche. 2. Con ayuda de tu maestro o alguin familiar, describe los cambios que ocurren en la Naturaleza durante el dia y la noche. | Eneldia En la noche © SANTILLANA Aprendizaje esperado: Describe cambios en la Naturaleza a partir de lo que observa en el aia y to ae noche y durante el no Conocimiento del Mis actividades a lo largo del dia Libro de la SEP: Los cambios que vivimos dia con dia, Pagina 56 La mayoria de las personas realiza sus actividades durante el dia. Los nifios asisten a la escuela, juegan, hacen sus tareas y practican algun deporte. Los adultos trabajan y en general, se puede observar a muchas personas caminando en las calles y automoviles que van de un lugar a otro. En las noches, por lo general, las personas duermen. Sin embargo, hay Personas que trabajan en la noche como los médicos, entre otros. «a g i 7 g i = a |. Numera de 1a 4 las actividades que realizas antes de ir a la escuela, segiin su orden. 2. Anota en orden seis actividades que realizas durante la tarde. 1 4, 2 5. 3. 6. 3. Dibuja en orden tres actividades que realizas durante el fin de semana. 1 2, 3. @ SANTILLANA ‘Aprendizaje esperado: Describe cambios en la Naturaleza a partir de lo que observa en el dio y la noche y durante et ano, iz Mis derechos Libro de la SEP: Los cambios que vivimos dia con dia, Paginas 57 a 59 Todos los nifios tienen derecho a ser reconocidos y respetados por todas las personas. Estos derechos fueron dados a conocer por la Organizacién de las Naciones Unidas en la Declaracién de los Derechos del Nifio y tienen el propdsito de garantizar el bienestar y el desarrollo adecuado de todos los infantes del mundo. Algunos de ellos son el derecho a la salud, al descanso y al juego. 1. Anota el derecho que se representa en cada imagen. i) es 2. Une con una linea cada derecho con su descripcién. Derecho a la proteccién Realizar actividades recreativas de la salud y culturales D ho al d Recibir todas las vacunas, Seo aa eee, atencién y cuidados médicos Tener tiempo para reposar Derecho al juego 0 Sac a eee vacaciones 3. Escribe en el recuadro qué derechos no son respetados. Pepe va a la escuela todas las mafanas. Su familia tiene muy pocos recursos econémicos, asi que por las tardes y los fines de semana trabaja en un supermercado empacando productos. Aprendizaje esperado: identifica que todos los nifios tienen derecho a la salud, el descanso yel juego. © SANTILLANA | “Conocmientoetetio [ey Los juegos del presente Libro de la SEP: Los juegos de ayer y hoy. Paginas 60 a 62 El juego es muy importante para el desarrollo de todos los nifios, por eso es uno de sus derechos. Los juegos divierten, ayudan a hacer nuevos amigos, a echar a volar la imaginacién y a mantenerse activos. Actualmente, los juegos se han modificado debido a la tecnologia. Ahora los nihos pasan mas tiempo jugando con aparatos electrénicos como teléfonos celulares, tabletas, consolas de videojuegos, entre otros. Sin embargo, muchos de estos juegos no desarrollan la imaginacién y la creatividad, por lo que no deben usarse por mucho tiempo, ademas de que pueden causar dafios a la salud. a rt 4 P A a = = ‘3 1. Rodea los juegos que ayudan a mantenerte activo y a convivir con otros. Sl Gene Ss 2 S38 £52323 2. Responde. = Ademas de los videojuegos, {qué otros juegos actuales te gusta jugar? = {Qué ventajas tienen esos juegos? © SANTILLANA’ Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y _ los sitios donde se realizan, ) a Conocimiento del Medio Juegos del pasado y del presente Libro de la SEP: Juegos de ayer y hoy. Paginas 63.0 66 Los juegos que jugaban nuestros padres y abuelos son distintos de los que se juegan actualmente. Esto se debe a que los gustos de los nifios han cambiado con el paso del tiempo. Existen algunos juegos que requieren juguetes especificos para realizarlos y otros que no necesitan ninguno. “ Py £ 3 H cS = (= 1. Pregunta a tres adultos qué juegos les gustaba jugar cuando eran nifos y describelos. Si no los conoces, pide que te los expliquen. 1 2 3. 2. Escribe debajo de cada juego o juguete si es del pasado o del presente. ee & Ut & 3. Completa la tabla, utiliza los juegos o los juguetes de la actividad 2, peer ieee Pee FAC) Apel) NT} ey estan en equipo? | divertidos? A sn il bea aprender? | imaginacion? ro lsTel ole lel te Del pasado | Del presente Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas cr y los sitios donde se realizan, @ SANTILLANA © SANTILLANA Las reglas de los juegos Libro de la SEP: Juegos de ayer y hoy, Paginas 67 0 69 Las reglas son acuerdos entre las personas que indican lo que se puede hacer y lo que no, por eso existen reglas en muchos lugares. En los juegos, las reglas son importantes para organizar a los jugadores y permiten que los juegos sean divertidos y justos para todos. 1. Relaciona las reglas con el juego que corresponde. Meet we Las fichas se colocan boca abajo y se revuelven. 2. Se reparten las fichas entre los jugadores. 3. Por turnos, cada jugador coloca una ficha con igual numero de puntos. . Gana el jugador que se quede sin fichas. El primer jugador se coloca frente a la casilla 1 y avienta una teja. 2. Brinca sobre un pie a la casilla 1. 3. Alllegar a las casillas 2 y 3 coloca los dos pies, lo mismo sucede en las casillas 5 y 6, 8y 9 y la 10. 4. Al llegar a la casilla 10 se regresa saltando. sy Cada jugador elige un tablero. ff... , Uno de los jugadores menciona las figuras. 7] Los jugadores marcan en su tablero las que Bae tengan. Gana el jugador que marque todas las figuras. 2. Responde. © {Qué sucederia si las personas no siguieran las reglas de los juegos? Acude a la pagina 114 y resuelve la Segunda evaluacién mensual. Aprendizaje esperado: Distingue y sugiere reglas de convivencia que favorecen el trato respetuoso & ‘igualitario en los sitios donde interactua. iD Primera evaluacion mensual Lee las preguntas con ayuda de tu maestro, rellena el circulo con la respuesta correcta o haz lo que se pide. @ Lengua Materna. Espafiol 1. gCudl es el lugar en el que los lectores seleccionan y leen materiales clasificados? La biblioteca Elmuseo La libreria 2. Escribe abajo de cada libro el tipo de texto al que pertenece. Cascada Camarada y carnada y muela 4. Completa. = Las coplas poseen... @ personajes y escenas. notas y versos. © etme yo. @ SANTILLANA © SANTILLANA’ 5. ¢Cudntos dias tiene una semana? (A) 5 @® 7 ©) 30 6. {Qué numero se forma con 9 unidades y 7 decenas? @ x (8) 99 © 79 7. Rodea las decenas que hay en la siguiente coleccién. rye ee Pe bw be be PP yy ee PP! bP) ) b! fb yy bP bw Pb Pb! Pb } 8. Emilio tenia 50 pesos ahorrados, pero su abuelo le regalé 60 pesos para comprar un libro. ¢Cudnto dinero tiene Emilio en total? Trimestre 1 = Elige la operacién correcta, DU DU 60 40 +50 © -50 no 10 ® Conocimiento del Medio 9. ¢Cual es un cambio fisico que experimentaste desde que entraste a primero de primaria hasta ahora? Crecimiento Cambio de Aumento de del cabello nombre aprendizajes @ 10. {Qué debes hacer para cuidar tu salud? Ver la television Usar la misma Vacunarme y por mucho tiempo ropa diario lavarme los dientes Segunda evaluacion mensual Lee las preguntas con ayuda de tu maestro, rellena el circulo con la respuesta correcta o haz lo que se pide. Lengua Materna. Espariol 1. gCudl par de palabras son anténimas? negro y blanco lindo y hermoso 2. {En qué fuentes de informacién se puede investigar un acontecimiento historico de tu pais? ® Libros de cuentos Diccionarios (C) Libros de historia 3. @Cémo deben usarse los verbos en un instructivo? En presente y pretérito En presente o futuro En infinitivo 0 imperativo . @) © 4. éQué dan a conocer los anuncios publicitarios? Productos Acontecimientos Temas sobre o servicios actuales alguna materia Matematicas 5. Dalia trazé una figura con lados rectos y curvos, {cual es? ye co wee © SANTILLANA on) 6. Amanda pregunté a sus compaferos por su deporte favorito. De acuerdo con la tabla, ¢cudntos nifios respondieron la pregunta de Amanda? 7. {Qué puedes usar como unidad para medir el largo de tu salon de clases? @® Mis pies Una bascula © Una taza 8. gCudl es el resultado de la suma 34 + 23 =? Trimestre 1 51 57 nN ® © @® Conocimiento del Medio 9. ¢Cudl seria el orden correcto si se acomodaran los animales de mayor a menor tamafo? Conejo, puerco Jirafa, puerco Puerco, jirafa y jirafa y conejo y conejo 10. ¢Cudl es un derecho de los nifios seguin la Organizaci6n de las Naciones Unidas? @) Derecho a tener un nombre Derecho a jugar videojuegos (C) Derecho a comer duces @ SANTILLANA 1. Escucha y sigue las instrucciones. iMis sentidos! De pie y con tus companieros, formen un circulo y caminen alrededor del salén en silencio. Mientras caminas pon atencion a tu respiracion, siente cémo el aire entra por tu nariz y llega hasta tus pulmones. Observa todo lo que hay a tu alrededor. Luego, detente y toma de las manos a los integrantes del grupo, completen el circulo, cierra los ojos y pon atencién a los sonidos. {Qué escuchas? {Qué sonidos distingues mas? Recuerda lo que viste. Mantente en silencio y sin abrir los ojos, toca la punta de los dedos de tus manos. ¢Estan suaves? Luego toca tu cara y tu ropa, gsientes alguna diferencia? 2. Responde. = gCémo te sentiste al realizar la actividad anterior? ™ {Qué sensaciones tuviste al cerrar los ojos? 3. Lee, dibuja en la carita la expresién que sientes y escribe lo que se pide. Te aa CE | en mi mama abrazandome. aes. en mi peor pesadilla. ere ake eek aed siento esa emocion es. Observa la imagen, haz lo que se pide y responde. ee panama Escribe como crees que se sienten los nifios. La nifa que se lastimé la rodilla se siente... EL nifio al que no dejaron jugar futbol... Los nifios que estan comiendo... éQué podrias hacer para que todos los nifios se sientan felices? Colorea las imagenes donde se observa un trato digno hacia los demas. © SANTILLANA Pett tense aty El trabajo en equipo permite fortalecer la comunicaci6n, el companerismo y el logro de metas. 9. Observa la imagen y subraya la opcién adecuada. * Para trabajar en equipo necesitas. a) escuchar a los demas. b) decirles a todos lo que tienen que hacer. ¢) esperar que te digan qué debes hacer. Beatty En un equipo. a) todos hacen lo mismo b) las tareas se reparten ¢) nadie hace nada. Los integrantes de un equipo... @, a) discuten todo el tiempo. b) tienen que ser amigos. ¢) necesitan dialogar. 10. Recuerda dos situaciones en las que hayas trabajado en equipo, una en casa y otra en la escuela. Escribe brevemente cudl fue tu responsabilidad en cada caso. * Casa: * Escuela: © SANTILLANA’ Sapos Col TClalaes ~Como sb-debe'saltar) Aumenta la ec eee Pere ey Cree at eas Creer teed ‘ Crse ares Seltt lo Noeeshlt \Ijce pete Tees rears Cs Pom aay ete ara ere ea eat Uae CE Cras icy wood éRecuerdas la exploracién que realizaste con colores, figuras y formas en la pagina 14? Canta nuevamente “El circulo de mis colores”. Me muevo, me detengo y represento 1. Comenta con tus companeros qué tipo de lineas observan en las imagenes. Luego, escribe si son lineas rectas, curvas o ambas. oa FE © 2. Rodea las figuras tridimensionales. 3. Escucha y muévete. Pon atenci6n a las indicaciones de tu profesor, canta con tus compafieros, muévete por el. espacio al ritmo de la musica, cuando haya silencio detente, elige una de las formas o figuras de la ilustracion y represéntala al quedarte quieto como una escultura. {Has jugado ao aa a las estatuas! © SANTILLANA’ 4. Comenta con tus compaiieros la experiencia de acompanar movimientos con musica, utilizar diferentes velocidades, sonidos y silencios para representar formas y figuras. Luego, describela. 5. Pinta las imagenes con los colores que corresponden a los estados de dnimo de los personajes, seguin tu percepcién. Utiliza colores primarios y secundarios. Trimestre 1%) [SE] Rumboalapresentaciéon Platica con tus companeros y \leguen a un acuerdo sobre quiénes interpretaran “El circulo de mis colores”. Organicen equipos y opinen sobre la cancion y la posibilidad de interpretarla mediante una danza con algunos elementos visuales, como listones de colores. * Preparen su vestuario y, de ser necesario, una escenografia. Ensayen de forma colectiva hasta que consideren que estan listos. Empleen todo lo que han aprendido hasta ahora y atiendan los sefialamientos de su maestro. Compartan sus experiencias, comenten cémo se sintieron, como. consideran que lo hicieron y qué podrian mejorar ya que este tema se presentard al final del ciclo escolar. jDisfrutenlo! ee @ SANTILLANA’ Evaluacion trimestral Lee las preguntas con ayuda de tu maestro, rellena el circulo con la respuesta correcta y contesta. @ Lengua Materna. Espafiol 1. éQué es un instructivo? Un texto que Un texto que Un texto que informa sobre un indica los pasos explica un tema acontecimiento. para hacer algo. a profundidad. @) © 2. Escribe los verbos donde corresponde. { fecortar dibuja unir_ = pegar = traza_—s amarra } Veen od Veet Una ra) faa i ee 1 eee = 3. éCudl es la division silabica de la palabra barco? ba-r—co ® 4. (Qué es un eslogan? @) Una frase muy larga sobre un producto El nombre de venta de un producto © Una frase que llama la atencion sobre un producto © SANTILLANA ' Evaluacién trimestral | eae 5. éQué tipo de palabra es elegante? Verbo. Adjetivo Sustantivo 6. gCOmo debe ser un anuncio publicitario? 7. éCémo deben ser las imagenes en los anuncios publicitarios? A Pequefias y de un solo color Grandes y sin colores © Grandes y de colores Beata ae Matemiaticas 8. Escribe > (mayor que), < (menor que) o = (igual que). 45 23 21 38 34 30+4 9. Completa la tabla de acuerdo con la forma de las figuras. @ SANTILLANA 4 Trimestre Evaluacion trimestral 10. Colorea, de acuerdo con el tangram, las piezas que forman a la persona. 11. éCudntas figuras azules mide de largo la figura verde? Cinco Seis Cuatro ® © 12. Ana pregunté a sus amigos qué sabor de agua de frutas prefieren entre sandia y limon y estos fueron los resultados. * {Qué sabor de agua de frutas prefiere la mayoria? = gHay mas hombres o mujeres en el grupo de amigos? = gCuantas personas eligieron el agua de sandia? 13. @Cudl es el recipiente con mayor capacidad? & G * ©) © SANTILLANA Evaluacién trimestral EE ® Conocimiento del Medio 14. Observo que estoy creciendo porque... me alimento mi estatura ha aprendo bien. aumentado. rapidamente. ® © 15. Qué actividades realizas durante la mahana? ‘w ry Ver television Comer y hacer Despertar y & y dormir la tarea desayunar ff 3 J ‘= 16. Escribe un habito que sigues para cuidar tu salud. 17. «Como se conocen los acuerdos entre las personas para saber qué esta permitido y qué no? Reglas Castigos Juegos 18. Escribe una costumbre para cada grupo. = Costumbre familiar: = Costumbre de mi comunidad: 19, Completa la tabla con el nombre de un animal de cada caracteristica. 20. Anota si los juguetes son del pasado o del presente. = Juego en una tableta electronica: = Brincar la cuerda:

You might also like