You are on page 1of 6
TECSUP | _ INFORMEDE LABORATORIO Curso: Electronica de Potencia Seccién Lab. No: 2 Mesa No: 8 Tema: Dispositivos semiconductores Fecha: 11-03-2020 de potencia : Participantes: 1 or 8 Jhonatan Emanuel Mendizabal Aglero EMPIECE AQUI EL DESARROLLO DE LOS CUESTIONARIOS DE CADA ACTIVIDAD DIDACTICA: (3Paginas) PARTE 1 |. Implementar el siguiente circuito mostrado y tome las mediciones siguientes: Onda cuadrada de +10/-10V frecuencia 120Hz (Si no se observa el tiempo de recuperacién aumente la frecuencia hasta poder observario — R2 >1000 Ohms) >t Key eA Key =A 1ka. > a in atu : >t Keys Key =A bt » Keyek Kosh Pt Key = Space 2 Usando un solo canal del osciloscopio lo colocamos entre los terminales de R2 en la que observaremos una sefial de voltaje que posee la risma forma que la sefial de corriente y cuyo valor los leeremos en forma indirecta (I=VIR). En la grafica vista en el osciloscopio identifique los pardmetros y midalos. diz 22V 1 aa peta dt 10.40+10-*s 330° s t, = 10.40us 1, 3.2v oenA F™ 3300 * dig mA dt s 38 ag mr 330 ; typ = 12.40us El diodo es el interruptor electrénico mas simple. No se puede controlar, son las tensiones e intensidades del circuito los que determinan los estados de conduccién y corte A continuacién colocaremos el terminal del osciloscopio en los terminales del diodo y mediremos: Conteste las siguientes preguntas: Use los valores medidos y represente en una grafica el comportamiento tanto de la corriente como del voltaje en él diodo. VOLTAJE VS CORRIENTE Seri! Soret) Explique usted la importancia de Qrr en el funcionamiento del diodo y que sucederia si el diodo es usado con un carga inductiva. Qu: es una carga guardada, el cual permite identificar el tiempo de recuperacion cuando conmute de un estado de polarizacién directa a un estado de polarizacién inversa. La importancia del Qrr es al momento de una conmutacion, este detectara si el diodo esta funcionando correctamente, practicamente es un detector de fallas. Realice el calculo de la potencia disipada por el diodo en un ciclo de la sefial, y muéstrelo en un grafico. Suponiendo: D: 0.7V 10 +r1 x! +0.72V +r2*1=0 (1K0 + 330) «1 = 9.30 1.33KQ«1 =9.3V Reemplazando: Py =Vp «1 Py =0.7V © 6.99mA APLICACION DE LO APRENDIDO: (2Paginas) Usando Multisim, realice la implementacién del siguiente circuito mostrado y tome las mediciones de amplitud y tiempo Para la implementacién use un transistor IGBT la resistencia RX1 Debe de ser >20Kohms y RX2 aproximadamente de 1Kohm. Conecte los canales del osciloscopio como se muestran en el circuito; y tome las siguientes mediciones frecuencia 20KHz: Amplitud Vee= 16.59V, amplitud maxima.(pico) tr (al 10%)=2.5us ts(entre el 10% y el 90%)= 22.14us te(entre el 10% y 61 90%)= 2.35us Tiempo de conduccién = 22.379us Conecte el osciloscopio de la manera siguiente y realice las mediciones solicitadas: Finalmente conecte los terminales del osciloscopio de la manera como se muestra en la figura y usando la funcién del osciloscopio Ch1 X Ch2 obtenga la grafica de la potencia. Mida amplitudes y tiempos Grafica donde ambas sefiales estan juntas chl y ch2 Cuestionario 2Es posible calcular la potencia desarrollada por el transistor en un ciclo de la sefial de onda cuadrada? Describa el procedimiento. P =Veex lc Como sabemos para calcular la potencia en circuito es importante contar con la corriente y voltaje en el c-e, pero como se observa en las graficas anteriores es complicado calcular la potencia porque no hay un valor constante. Salgo que tomemos en que tiempo se quiere calcular tecricamente. zLa grafica de la potencia vista en el osciloscopio nos da el valor real consumida en el transistor? {Qué relacién encuentra entre los célculos realizados y los criterios de seguridad? Cuando la amplitud Vce del transistor tenga un voltaje pico la corriente sera despreciable igual a cero, con la ayuda de la formula dada anteriormente. Observaciones - En el laboratorio realizado hubo ciertos problemas con las tarjetas de trabajo, ya que algunos diodos estaban defectuoso. Es importante revisar el estado de los instrumentos antes de realizar cualquier tipo de medicién - Ena guia de laboratorio nos dice que R2 >1000 Ohms, sin embargo la resistencia dada fue de 3300hms. Conclusiones - Se observé el comportamiento de un diodo con la ayuda del osciloscopio. Sin embargo como el osciloscopio no puede medir corriente directamente ese procedimiento. Se tuvo que hacerlo de manera indirecta gracias a las resistencias del circuito. - Se realiz6 calculos mateméticos para poder hallar todo lo solicitado en la guia de laboratorio y para poder comprobar algunas mediciones utilizamos también el programa Multisim. Fuentes bibliograficas https://www.uv.es/marinjl/electro/transistores. html

You might also like