You are on page 1of 20
INTRODUCCION: 121.606 PAU EL DESAF{O DE LA HERMENEUTICA. Bauman, Zygmunt La haimenéutica y las clencias sociales. -1* ed, - Buenos Aires: Nueva Visibn, 2002 240 p.; 22x15 om - (Cultura y sociedad) Treduccién de Vietor Megno Boye ppistas andnimos, lac ‘contrapuesta sta de tancia para 103 2 extos, con la consiguiente re-posicién de la version ‘deldocumento—como objetivo final. Distoriografia era el mis entusiasta y a ra por wutica. sistema —incluyendo el fotocopiado— que ne idoexpresamente autorizada porel editor fi debate catélieo-pratestante ién a los derechos dol autor i ae como él problema esencial, penas de hasta seis aos de (art. 62delaley 11.728y art, 172del petmencutica clevd la eritiea de las fuentes Se convirtié, y siguid oe ae ig ey ee midvlo aun cuando sus eae del sinagrali Soe efignontie enc pre ore obviad eee a ioe farstas Ta era le na fue por esta posbilidad que Ia Cociologia en particular. Mientras la #0 hermmandutiea fu cna aa resolver problemas, Iver problemas; no si y al principio insensib) rastreado por la investigaci ‘extos de que se ocupaba la hermenéutica temprana ‘ces eran andnimos; aun siseles atribufa el n y -satribufael nombredeut Je los siglos adquiria cada vez mayor peso por ai misma como pai javertirse en independiente de sus cread vets; por tanto poco acion. La mas obvia d incr mene imaginaciOn. Los artistas segufan siendo cor reghis anénimas d jentos y visiones indi ¢ prodjo un resargi sew con su Enfiasis puesto en laobra de arte ctura, su armonfa, su légica inherente- y Ia més absoluta, serlonos laut: ParaWiahetan, deen do de Ia obra de arke- era f jorentes al producto artistigs ‘ormadion aderea del oh don créduloysuperconfinde criteriopro-Kantiano-tan hail peroesencialmen- te despreocupadsen el reflejo del mundo “tal cual es", ldescubrimiento de Kant del papel erucial del sujeto en el pro io eonocimiento (que en si mismo fue causa del despertar del estable- ‘onto del individuo eome el tinico duefio por derecho propio de cuanto veeneee asuidentidad social) pronto fue seguido por el descubrimiento artista detras de to de arte, una personalidad per y ris de cada’ or sentido auna obra de arte, 87, es preciso contemplar al artista mas do “abarear toda su caracteristicn ‘lis hablaba Libremente del rniverso interior” d obra de arte. palabras de Shel istituge en el “legislador del "Al convertirse rapidamente la libertad personal wiolable de la nueva estética (como, en verdad, Ja visién do Ta busqu sus textos, se les negé a los lectores 1a ‘La nueva imagen del artista y de su obra (como, en realidad, de yeacion na) fue registrada en la bistorin intelectual del ‘cidental bajo el nombre de Romanticismo. A pesar de que las teo! icismo apenas subrevivieron a los intensos icos y visuales que acompanaba, tuvicron jsterior de las ciencias sociales. En particular, fueron fu e transfor ‘yinestrate- Ja hermenéutica. jento romintico que 1a obra ‘minaron por ser vistes como ent resentadas en. sus resultados, jodas en el inter que ir a descubrirlas, sies bra de ar odie deseubrir. De pronto, que como reflejo del reflejo de Ta realidad o para ol lector un a similar. Para captar ol Toetor tiene jon, y estar soguro de que su imaginacion 1a pueda comparar ala splendor delos logros teenolsgicos, a sco ola justi o lo cuadraba no permiti mundo mas que aquellos cacisn simpa te voluntai ia imaginativa que haba que poner en esa serie de reglas que mportante para ‘naturales, elhecho de que la a fundamentos mis solidos y duraderas de verdad, La elon’ ibsoluta y, por lt debi yr de verdad en la hermenéutien no se agota la historia de la sociologia, Una corriente poderosa en el campo de las ciencias saciales (que predamino en el siglo xixy no poea durante cl sx) o bien no toma en cuentael desafioasubest empecinadamente su importancia Esta curriente basa eu certeza en la suposicién de la no existencia de. una diferencia signifieativa entre lay situaciones en. qui Tas isiei6n es defendic {que los factores subjetivos si mismos, pues pueden red extemos, suscey nogar el desafio de la herm: Subjetivo de la vida social obien norepresenta un problema peculiar para el estudio cient hace debe lugar que le rorresponde, es deci ninio de Ia pos tia, No es ‘elibro ocuparsede|a escucla s elegido para el andlisis que subjetivode los fenémenos sociales, adiferencia d oblema de inusual compleji atado a la tradicién y aseverar verdades con iporales, Estos puntos de vista tienen on. pun problema particularmen- es quo este libro favorezen dens desarrollad altiempodeprestar una ati padresde las clencias sociales fra iades de larealidad social eon ial, yeran sumamente indiferentes ala’ estratogia investigative, Sorprendentemente, eran indiferentas a los profundos del alma dela hermenéutiea filossfica, y, on efecto, es posible seguir ol desarrollo de la sociologia francesa desde Saint-Simon a Durkheim, Halbwachs y hasta Mauss, deseon lapresencia, mas alli del Rin, de losintereses que a tradiei ‘a considerar como propivs, Comte ni Durkheim, ni tampoco los mas eminentes de sts herederos, se preocuparon seriame i de larelatividad en el estudio de los hhechos sociales; y atin menos estaban inelinados relatividad puede ser un mal cronico ques en cuenta neeesariamente el proceso de un producto social y, c, que quienquiern emprendiera este estudio con el métado apro- ¥diligencia habria de lleghr con toda certeza a los mismos tesulta- sta es, después de todo, la manera de eonsiderar las ciencias jrales en el siglo xix. Ficles alafirme tradicién racionalista francesa, raha el verdadero eonocimiento como, sobre todo y no solamen- fia cuestién de métodoyyde aplieaciém sistem stica. La razéin cognos- hjoto do su oxamen no ostaban hechos de la misma tels leyes. Auténomos y atcntos exclusivamente a uido su sello socioldgico) era de lejos ‘exigoncias histéricas (en realidad, la sas de sn objeto. En una palabra, ie In hermencutica tenfan un p én de la realidad social re tina y otra época histérica, 0 entre una tradicién comunal hasta un estudioinm: Pde Ia propia realidad radlo, consecuentemente, como un caso particular den: radicionales de la comprensién. Para cualquiera nto abjetivamente valide de lo sod 0 constituia un verdadero peligro, que no podia ser apartado deseehando los métodos equivocados, o manteniendo llamado mente y 1 s6lo podia ser fyhi siquiera en el pensamiento, eomo un mecanismo compuesto f§ aisladas, obedeciendo a leyes cansales, inalterables ¥ diles®. Debicio a lns contingencias de su pro bon por lo menos hasta la Reforma, los pensadores alemanes ea “eran profundamente coneientes de las diferencias exis jnire su mundo y el universalisme y racional inte impreynado del punto de vista de Ia éenica dela hermenéutica snelararque ya antes a disc posta nueva profundidad ¢ smportancia flosofica sabre todo gracias ala patente vision filoséfica de la filosofia hegeliana, Antes de Hegel ningun sistema filosofice hisbia sido ni siquiera aprosimativa- razon @ sui objeto, el conocimiento y la historia, en una unidad monolitiea; y en presentar su separacién oposicicn como un mero momento de desarrollo. que seria trascendide a continuarel eursode la historia. En ls filosofia de Hegel, la conciencia de cada una de las époeas es una etapa de progreso dela ra ‘@ conocerse a si misma, descubrier “esencia? delser: “Todo. procesode impulso ineoneiente en con los pueblos, la razin asado, ¢] esluerzo para penetrar ¥ captar el sentido de los hechos humanos es por si mismo historia. historiador, al aetuar como agente de su esta sujeto & lay logica de la historia. No tiene un campo desde el cual o proceso del cual es irremediablemente solo una parte. Sol into puede ser visto desde su ubicacion cn el proceso. te conceptose vioreflejadoen la hermencut sirculo hermenéutico”, La comp: -gnsiste en una interminable reeapitu jas memorias colectivas -siempre mas w il advertir de qué manera ci su ek profunda y ~en eminente historiador, Dilthey pareeié llegas tan lejos cuanto posible oh Ja nocién de la comprensién histérica y de la naturaleza tradicional de Ia comprensién. Puesto que la mas exhaustiva exploracién do Ia comprensidn fue lo que condyjo a Dilthey a abandonar su esperanea inicial de proveer a la historia de un conjunto definitive de regia metodoldgicas inflexibles generadoras dela verdad, la inherente * clusividad” de 1a comprension parecié demostrada coneluyentemente Era necesario hacer frente a este desafio, puesto que,de lo eontrario, ins socialos habrian dehido darse por veneidi por los resultados cientificos, Bist lil etrategias empleadas px valedero de lo social no padia los interrogantes que suscitaba la reilexién her naar con la discusion de las estrategias di jarx, Weber y Mannheim. No obstante las grandes diferencias que de ten tina earacteristica ice posible, 0 includible 5 no existian en el pasado; por dos hacia el presente o el futuro -ognitiva cualitativame: nacho mejor que 1s pasados pu ‘i iterpretacion, Los {ccin en que el verdadero conocirmier de una sociedad ya estructurada en n fusion de la comprension y (que deberfan di jana de lahistoriay del conocimiento iithey formulara tadas las jana ineluida en el rricamente, dentro que constituyo una ede scr ax, Max abia sido explorada exhaustivamente y jerpetuo conflicto de las hu de una comprensiGn objetiva de Al mismo tiempo que Weber nueva tarea, sin emb: Marxy su *traduccién s0 sociolégica de a conferir una real rel ber consisti¢ que nuesira sociedad (en su ‘su realidad) aleanza el logro de su condicién en el ‘ jenayez.en Lahistoria,el sujeto y el objeto alidad--este prineipal ciencia. Bl conocimiento objetivo es el eonoelmiento racion: jer objetivamente las acciones humanas tal radlasseomoaceian ‘moderna, ‘ha sido controvertida sidn humana. ‘Un papel sim 6, om realidad, de Son su. verdad apoxtiet nde pueden arraigar Hnusserl propor de una suerte de extra-histérica' ymantenedora de los fendi ‘que consiste on la recapi ntonces, a pesar denoestarde ningun modo logrado obtener aun el consenso y liberar- Algunas sugerencias ré y verdad, puedon sor postul dvomunr Basan 1 EL SURGIMIENTO DE LA HERMENEUTICA jas como un tratado de sociologia, as obrashistoricas {iin repletas de términos, 0 bien tomados directamente de pcalculados para conducir la imaginacién di ndidades del espiritu. wel de. vis bien que su sust coneretos podores totales dl om pi trataron de satisfas cer sus ansias nacionalistas como una én de la tradicié spiritual cor smo can que sus sucesores las basaron en la Staatrason, Pue "der deutsche Stamm”, que en las palabras aspecto de la natu dopondia de la reflexion ni de L mo un fendane: tte antes de poser cia de su nac judiera ser sujeto de labi ‘ habia ajeto, susintegrantes ‘ados por el pensami sus propias dk accion) mas que de pat! ‘solamente on su seno pi De todas modos, por lo ambaseranotable, Dese ade la obra de arto, “code arte cam 1s das elementos que lla de la vida v el signifi- ido era de una absoluta abecenci¢n sania ir mais de fuente de to ado, gozaba palabras, Ineo ion deuna obra el objeto receren forma modifieada, ctos del trabajo del ger suprema obra de art toriogratia del siglo xn nn tardaron en aunar fuerzas eon cio de na verdad desentido comun ps un siglo. ‘mayor importancia en Ia obra de ‘tiempos de Dilthey, que impresiond a a pri \grafia, dol provisional cardcter espiritual y nacional de una nacién-en-ty sscade-un-estado, y Ia vision romantica de Jaobracreativa. Joachim Wach. el autor dé esta hermenéutica, rastred ‘os comienzos de virtualmen| 4 del digcurs hermencutico a partir de Friedrid rotrotrayendolafecha denwcimiento dela teoria mode ela comprensiga mucho teconocide ampliamente con final de los “moders sus Te: encarado por Eure} parangén de una presente on la nas alld deSchleiermacher, hasta entonce iro su padre, A continuacidn de Ia vict el mundo antigo, con tod: (e por primera ve toda corteza desde 0 yhechura eterna. itidad en io Buropa despert6 a su propia histe ‘registrar amplian ron, porgobre todo, deartic jadas como 80 rol angus ugentos raion exrnenecma we dos molodolgeos su Gane de vista, lo que estaba en juege era® reinstauracion de la verdad: ensombrecids. mente distor hada a traves de siglos de tratamiento est Ast, el comprensién versus la ‘Alencararsu tai que habrian de p hermenéutico durante que acaby jie Erfassuny des Cet través 1 mo Tegado visible y tangible registro de cosiumbres~ rapul en todos los mayores probles tro del pensami 1 ee retacion geninamente ronang irtualmente eon la idea de Ja herm Ja captacion del espi ios de la erbaci dinaria d pinturas, eddigos an propuestacomoduss 3 sensibles de la pro A verdadero objeto delat lequeeleaminop ios objetos d srieo aurgen del espiritu, donde so yrvasu provotipo incolume, puestoqueemsnan delasprofundidades del ser espiritual, no parcee aber rain de por qué mo es partir de los objetos eonocidos, realizar un viaje de regreso al rida, lesde Tos objetos ha genes espiritualos, desde ‘la pristina claridad del prototipo. La hermenéutica, primer estadio, confiaba en sf misma, por no decir cocupaba, respecto de las dificultades que tal aventura .ficamente on el supuestode aceptada que ninguna com- os y desconexos. Wach cita en consonancia con la idea de Ast ar’ nicht das Auze sonnenbt nicht is uns: e ont uns je sor absolutamente neg: idad espiritual. Dem Ver bandte’ -tado objeto solo puede manifestar su mmprender aquellos merados por e imente mismo espiritu que ip pensamiento. patidad de los ohjetos se nos orno de aquello de Io que deberiamos tener w fn, i nos requiere tender un puente sobre el vacio staurar” el verdindero entondimiento lo es lento es relativo y temp iemporariamente desconec Yu gbjeto; o mejor dicho entre dos sujetos, {comienzoy al final de 1a comunica iontido dela antigciedad en la medida en ‘i jcepiritu de la Grecia y \dad uiaé temporar ‘asajero, pero unidad de todos obstacules para alcangar su propia T' quo £0 refiere a Ia antigdedad puode ex n toda, No obstante, puede parecer ins especies humanay eonsideradas deed! vomun ¥ Bl ntérprete (ya f japel especial que desemps aextunidad original. En cierto sentido es algo asi naciones p ‘oeulte de Ia obra del es) spersada en lo parti ‘este modo. Ni tu, reinstaurando de est Thermencutig humana. Bl ‘ibuye ast) ente; & eal wrepsidn come tal. No existe ct Wituo movimiento desde To part | wr, de manera de ha previament syapartida particularidad, era impenetrable para nuestra int to, hablar de una espiral her! en nuestra necesidad jente de las sibamos al final ‘viceversa, Tecu?! longs nuevamente al ideal del espiritu ui fundamentos d macher fue principalmente lade segiin palabras de Bach, ‘experiencia vivide.*Con Sebleier= is filoldgico de los textos anentes de otros escritores: se convirtié en el a cultura esforzandose por captar la e ‘ée una época historiea que trata de abarear la practices idianidad’, el tipo de experieneia que s6lo se allemana “Erlebnis” as, polisémicas nociones de pswsi6n dela autorreftexidn de las jovacién, quiz r importancia aun, Cito al respecto a Gadamer contribucién de Schleiermacher os su interpretacian psicoldg- to del actor, Para comprender este significado, es pre sf mismo con cl objeto de ratogia de una investiga parcial en té c Ins “categorias indi se hallan ‘a germen, en el programa de Schleirmacher de ‘por supuesto, qu germen. La psi rmacher no tenia idea de las aml raspectivas do fines flo sx y no se define como la busqueda del pensamiento y el interior”. Nose pregunta; “Como intu esa iP’ *;Qus era lo que el actor st fa se relacionaba mas hien con los puntos de vista, r Mas: tare. Para ol a parte organica Addacebi a) Inglis de Garren Burden onion (Sentry, Nuova York, 19 sin darse cuenta, ial hablar, sus palabra: = -as veces deteniéndose os posible merce a ‘ar un-acto como U! 0. 1a vente, To 41 ‘espeeifica reconstruccit as abareadoresy liegue a considerar su obra "deja de ocupar una posicion pri is puntos di 88, prominente en su capa- 8 ¢ interiores, “vistas-desde- ion a Erfuhrung: 's que subra- ‘qué como poicin difiriendo de pather xpre om acontecimientos momentaneos 0 per todo de cagnicién histérica, la vendor su) rrociente= triton oe pul hersars People pero scola oro rare, Duley habia puesto tao ee Kant habria de refutar la vatider de la int into a través” corao metodo de cognician dele fico era un ideal on cuanto el yo“ent a del objeto natur 0 se dirige a él por sf lez objetiva.*, Ks sdloen la esfera de la libertad. el yo se impone sobre la nat ntonces, dela viencia ven este sentido det mento cen esata del Dilthey de la cuarta Critica, de la razén istirica, se dirt penmend on este punto. Bs cierto que esa inspirada adivinds cion naturaleza no os LNs po seres humans. Solo puede ser atribuida a Dios, y nunea scr ibuto de los hombre |e Pet a naturaleza puede ser pensada como fa Ausserung de 1 yoluntad de Dios, la de Su propasito; Dios, nator de Ia paturaleza, puede se fara penetrar intuitiv mente Su propia creat a reconveer on ella sntad y el props sin la mediacién Mnanealens or por lo tanto, permanecord con toda etezs i Fe Pre a de eaporanzadas conjetoras quizas de inten ieypen de un eonocimiento objetivo 1gmoes acaso el Bo! hos a Dios, dade ea actda como el ereador? Y, £20 € eda sex atribuida igualmente al |, de la historia humana? Sila historia es une eren hombres pueden reconocerse 2 =i mismos en sus productos extern: Dios puede reconocerse en el mundo, Dios ¢ iprenderelmunda,el hombre puedecomprender Is historia. fintico de capear intuitivamente los significados ocultos de la natura- (os filosoficamente ridieulo yabsurdo. Porola historia humana puede jorada como la gefitnte Welt de Goethe -e] mundo “dado en Podemes comprender nucstra historia precisamente por jl que la naturaleza para Dios, no existe por sf misma. Sélo osobros y a través dem por lo tanto, w, elestudiodela historia humana, pued a. Por él contrario, ellos, ren: In historia o al anhelar que su est del verdadero saber divino, la que Jles no pueden hacer por mucho vio que no podamos eomprender a un rbol;* decir que no se je comprender a un dr que el arbol ne tiene ni si eden ser significativos a ensin. La comprension y © el yalor, son una misma cost ‘victoria sobre Ja resistencia. Es posible pensar seriamente a ind planeaday deliberada frente a nos oponga, puesto quela sig ndeun objeto ‘on prerreflexiva, espontiinea, a tormina cuando se netrable a toda identificacion empi- la expresién d my el mundo espiritual son dos métodos ¢ que constituye objetos de. rea dentro del espi ie cum ee er aa curently ‘en lo real del peculiar modo di tos, los conceptos de la cienci ‘En el segundo caso, sin embargo dol espirit -ra desarroliada porlos eles: propio interrogante, Se puedo decidir no agni Feciproca, no permitir que el objeto, al ser examinado, como sujeto intencionalmente ‘terpretarla conducta del obj cfobjes, que avout sae a tie advertirque la probabilidad de tl re oe i aocondlaumentade distancia dary oo je estalaly BE pte Sere Gait de decisiones, de la politica como tment de es terminacion cr quienes habitan es0s Sa eee) pono una contienda de intenciones como cd sina eda quelun grape de polities coincida en dejar do lado as contoneiosos, poniendo.en debate sus resped 0 iendo tratativas, disputando, llegando a un acuerdo, tratando de en algo a sus opositores ofracasando en aquello que se habiin esto. Ambas posiciones son viablas en cierto sentido y xe apoyanen nos valederas. Nada existe en los asuntos humanos que haga inapl n principio el enfogue cientificonaturalista. Su aplicaciin puede losuimo séloen el campo de las intencionos p encias. No obstante, todo argumento deriv. lexto) de 1a “naturaleza dol objoto salidad, sin embargo, no es aplicable Jar eualquier cosa como natu sc asy las ‘verdaderamente 0 al, hacen posifle esta dale: | teoria do Dilthey: itiea de la comprensién como un mé ticular que 18, apartandolas de sus vecinos “natura re-deseubrir mi yo en 0] tayo; yo ni nucho menos me puedo re-descubriren él establezca nuestra relacién con ol pasar idéntico en sf mismo en todas ubrirme, digamosen cuanto a dadhasido istorica, como método, es cuales puede Ser Hihiendo: la comprensidn, desde ol punto de vista de Jana eleccion de oportunidad detorminada por la nat jetos potenciales de cosnicion, pi para siempre a ser consider londe aparece ef Geist To espiritual; Io cual nos per fenciales de nuestra compr itu, Yo spirit que ne la estructura gramatical de totendionte de otro moa sty saber que lo que se puede mnder y, eventualm ‘nica respuesta que demos compre alge que no la como genuino 0 por quebrar la conere- ee de lena cortada, en tanto que noserdidisper jes estadistic es i aren de co Fate “particu! e ie : ag 3 ‘e} balance puede ser jntentada. Una ver pupge os una actividad eOmp jos y cada wn penetra a todos y cada 090 ions siones ¥8 Yacompresion. Dil E an de la comprensién. La espe 2 tmadas, basadas en mas de ppilthey trata imagina para co papel principal nd Prue los individuos, 45 ore orange tos eae eben). Lap! i otras dos. dad que une a tod ade pone sgntonidos fe que esta actividad, ‘actos, “simples” de cor veoata actividad os tan aa sible poder son activida sividades es posi Sisenmorndadcl " entry dt ot, rare ps ebante que Ditey 3 Deajesconsanasentocncade 8 desi cm carr problemas =O aera My arduos. Copiat $7=" fasten Sy roeivicson conse 9 superior”; sélo en : Aree “ipo pet aneapluah COT acl ado de aquellas pereooasl er sear as acto dee ome 1, hace odo 6) Si wir es ba ‘eomunid ominio comunes; re" : ate participar en mn ae que subyace en el acto de ri se de comprension: mosolevadasson euestion des gay dotes especiales Es ci : patia (Mizftihen), la cual intensifiea In energia del acto. Pero la ia es uno de los principales pilares qu esta simpatin; carnadas en deter- la manifestacién vital pueden ser eaptadas simpatéticamente y experimentar, y, porlo tanto, vueltas ala vida nuevamente. La idad de puertas que puede abrir la fantasia depende, sin embargo, de “Cuanto mas dotada esté, mas idades [de comprender].® BI re-vivir los grandes, ifocimientos hist6rieos o las grandes obras de arte posiblemente 0 s6lo a pocas y selectas personas; a personas que debido a lento, formacién y asambrosos conocimientos son capaces de ruras afines alas de los actores o autores originales de las rte realizadas. Por lo tanto las més sublimes formas de estan sustentadas en parte por un método yen parte por special; la naturaleza de estos soportes excluye su acce- Iy Ios transforma en arte o logros artisti formas mas & intelectual que r er, sin embargo, este re-vivir, definido sucin- nde la experiencia individual, que acompatia el ‘ereacin historiea, no conduce ala conclusi6n cabal del acto de Won. Para poder empaparse de los motivas y emociones de los po fallecidos actores del drama histdrico, legalmente un cadaver. La eamprensién os algo jwoaptar cl sentido de un acontacimiento ode nna abradearte. Ws que solo os posible captar el sentido de aquel objeto que es si mismo (jn un érboll). Ahora bien, hemos dicho que icativox ess momentos del pasado (es decir que pode- Wi sentido) mientras nose hayan convertido.en cadaveres, WW deban su significacién a algo mas que los motivos y Vox hayan conducido a su concepeién. “Un prgnsion es, enton po, un proceso historico hhistrigdor como persona. el historiador en tanto contem- que establecemos como un fin ‘para el futuro condi oy inde la historia’, el pensamiento pera que Si esto es ast, nuestra comprensici ie pede entretencr: 3 permanecera para siempre parcial y protel oe RSE uD ety mucstea compre jor hoy que la idea de ta paulal ereencia seritica en el promreso? ‘bilthey 8 absolutamente eneiente de Jas posibilidad mrensidn plena y coneluyente, fima de la compren- de Croce. En las ‘humanidad va am hhechos ¥ nuevas ereaciones cultural indo por si misma, y en este Completamentennitido dontro deleual el significe Sor deseubierto do una vez, para siempre, No Sestiene tan poco comolofuelademostracion on Ss procisoesperse al final prin p alidad determinada.” Pero, por au gu ipto. como pque alaceptarun “fin” sncarar la historia com Ta que se basa la sdaporlk pe eee contenedor:por encima de todo, noimportaria aunque ie nunea podremos estar seguros de su existencia. por sobre todo, ins c Sos cobrela histor etn cortados lelamiamaroro quel psi tn 4 @ “juzeamos", es decir que clios mismos son historia. La Boe en ior ide que con cl auxilio de clertos métodos magicos (histor ‘podamos escapar de nuestro yo y de nuestros j ede basarse en la candidez o el engreimiento.” ento genuino es ennoci posade no respoade a ua i dadero en eontraste con tas el ‘area enal mundo, el hu 's pasado, sino a un in orés de Ia vida presente, Bonedeito Croce, truduceiin ingles History. an Anthotony of Easays Oxford Uti Ia inciudible historicidad de pensamiento estaba contenida ya en ql th iso acto de un acontecimiento que se haria“histrien’* ‘La pecubaridad que hace istérico [an objel ‘en el Bempo, sina el hecho de hacerse ct ao ee aeetosar el mismo pensamienta que cre La siteaeién a Investigando, y por lo tanto aleanzar a com eee ator Iniemo que oslé sometido « juicie, y revela su propio pen Wy flaquea, sus visbudes y ous vicis... Al enmprer [un aconti ist fo estamos incarporando a nest pensamiento actual. Entonees, cualesquiera fuera ol hipatético estatus ontolégien de 0 ‘se torna histérico en raz captarlo, paracomprenderlo y, por. ie Todos estos esfuerzos estén impulsados por nucst Que por las peculiaridades intrinsecns o tanto, la forma cambiante dela historia, cada vez que pensamos en el debe tratar d ents! ‘simismos”, sino en nuestras pr hhermenéutieo abarca, como fuct ual de aquello de que nosotros, los historiadores, formamos Pa variablemente. ide la“verdad absoluta” en la comprensién histori sredndose cad: cestrechamet bualquier momento parti sujet ts formuladas para los aconteeimiento: Stites a eneral, Por lo tanto, no habra de sorprendernos Ia sigu afirmacign de Collingwood: {{G6mo podemes convoncernos de fon verdaderos, salvo que est comprobar si una eritica trabajamos? La eritiea del Genel en cuanto avandi © Ta teoria del conocimient & anticiparse a la hi Con estas palabras, ta ala vee a recon tratarde comprender ‘abremos de alcanzar el final del camino que ca es posible saber m mas aconseyé leque, tardeotemprano, abandonemosel sen bs eaaontione pox ate wae gue ae mea ero nada nos garantiza que ooon su ‘quy-ahora que confirma la eid forma parte del proceso que esta do." Bap ue esta estudiando" Es posble objetar rmacion poeta proven vnaregrenon nit, Espo i complacent n Feria rie anclada en el pasado “como iba 2 por todas hubiera a pct Gu la Soy bon ben a al torino ra la constante rotacién del circul é sign del cireulo hermenéutico, e que su concepto de comprensién historiea ap eae hhabria sonado la idea pos radicals de Crowe 9 jes inherentes a la cone fe n historca, Lo que demostraron fue qu éutica y dol conocimiento objetivo histérico, = psec apuntal- ie una manera como de la otra, esta sujeto a las leyes de I D eimiento le In progresién Batten ari snort OMe Ue peas heehos surgir como seres) a causa de 2 et ese po in del fluir de la historia: Los esfueraos la critiea de Croce y Collingw i Eas, abla antatohc uleteesyie eaten ble facilmente con In idea de Dilthe herme! para ponetrar el espiritu dela gente yloe aconteci {a obra de Croce ¥ Collingwood parece mas bien cor necesidad. Es mas bien, la manera en que 0 historia: esto es lo quo debes hacer para poder ‘La ambigiiedad inherente a lahermenéutica de Dlthey, solo puede regolverse de dos maneras: obi nau ol actor histérico (lideres prominentes, artistas escneial de veracidad de todas las compren wr, para todo pro} ‘nunca bi primera selucion, Inventado reglas satisfactorias de “pen incluir la propia experiencia del “pent encierra el mar dela subjetividad). Lav ta rendicién ante La inevitabilidad del re traté engailosamente de evitar propor muctodo para cuya aplicacion los historiado inoesante progreso de In his ic es, por supuesto, un juicio-de-valor delahistoricidad dela comprent rendicién desde el puntode vista deun ideal del He ciendia, en su cargetcr de duefios indiscutides de su domi dispensadores de la verdad, a la cual ellos tienen. peeedor ¥ exelusivos derechos, en virtud de 1as herr: los son eapaces de manejar, mnte de un infin @ cierlamente no una rendicidn, desde el punto de vista Secapitulacign que aclara.el“re-envio" del pasado (como dice Heidegs ‘a cabo es el factor supremo del desarrollo 1¢ de optimist ion regional estén determi signifies merame la clase de in tiene un pasado props ade ser optimista y cons ‘ra eivilizacién por comprender el pa bumanidad como esto que "es Ia cst {que todo cuanto concibe se convierte en parte de tes una especie de gazo para todos aq cultural eamo una virtud e! hecho de qi por su pasado cl pasado del mundo, nui ‘ual lacreencia es un car comprensidn histdriea, en el « petian on la gradual en continuo erecimiento. Este es un r si misma desde un momt a a See ye aleanza finalmente ne 4 ‘ iat oa HA z del estudio de la historia. La Matos la fencia histérica se wierten en un constituy te m anto mas rica se hace nuestra civ a Nétodo apropiado para los historiadores profesionales: Es raion 1 Sn aay si orc ft es Ja vomprension pu Seta smeared ont aan orp sage presentar la Ia verdader que subraya el primer camino es { ¢l corolario de tal suposi ‘8 sronsign slo en cuantoescapazdecmanciparse de ottits fuentes (pasiones, intereses 1a brevedas, denominaremos ‘civamente *racionalista” e “historicista’ 'stintivo prominent de 1a s sspecto de la ubicacion determinada hi a eomprension, Desde su punto de vi ‘son atemporales. Puede alean jepende solamente de Jo adecw at es al metodo err De acuerdo con. dos correctos, una vox ;su*idoneidad” rar® ha‘ ser satisfecho por Tos m anecerd si ‘aunque lo pudicra, no resultaria ef Poniadera es “convincentemente obvia” fi rico. ontendidas mejor dentro de presentacién en este estudio esid basada en este supuesta- 2 ‘ LA COMPRENSION COMO ACTIVIDAD DE LA HISTORIA: KARL MARX

You might also like