You are on page 1of 88
Isac la Cae 643 RESOLUCION No. DE 2018. CQ OMAY 2010" "Por la cual se adoptan tas especificaciones téenieas de levantamiento planimétrica para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones técnicas del levantamiente. topogrifice planimétrice para casos puntwales” EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRAFICO “AGUSTIN CODAZZI" En ejercicio de la facultad otorgada por el numeral 3 del articulo 6 del Deereto 2113 de 1992, ftumeral | del articulo 6 del Decreto 208 de 2004, y CONSIDERANDO Que el atticulo 104 de ta Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Deserroilo 2014-2018, “Todos por un nuevo pais", dispone la implementacién de un catastro nacional con enfoguie multipropésito, para contribuit con la seguridad jurdica del derecho de propiedad inmueble, ef fortalecimiento de los fiscos locales, el ordenamiento territorial y ta planeacién social y econdmice. Un catastro quie debe lograr te plevia-cohereneia con el registro piiblica de la propiedad, cuya informacién, junto.con la del ordenamiento territorial, sera ta base’ del Sistema Nacional de Gestién de Tierras (SNGT). Que de acuerdo con fo definido en el documento CONPES 3859 de 2016, “Palitiea para la atiopetén & implememacién de tin Catastro Multiptopdstto Ruri — Urbeno”, sé propone la conformacién y sostenimiento de tin catastro multipropésito acorde con estindares interna¢ionales, cohefente con el registro piiblico de fa propiedad inmueble, a partir de levantamientos por bartido predial masivo. Que ‘el referide documento CONPES establecid para. la implementacién del catastro multiprapésito el desarrollo de una fase piloto. Pata ello, e} Instituto Geogrdfico Agustin Codazzi (IGAC), como miéxima autoridad catastral del pais, produjo en 2016 el docurnento- de IGAC Tooesronuat ase to} saa 3 ONAY 208 Conta Resotvetino, © 4 "Por la cual se adoption fds especificaciones técnicas de levantamiento planimétrico para las actividades de barrido predial masivo y las espécificaciones iéenicus del levantamiento topogréfico o planimétrico para casos puntuales,” Conceptuatizacién y Especificaciones Técnicas para la'operacién del Catustco Multipropésito V2. Que una de las espécitficaciones técnicas generadas fue la de levantamiento planimétrico, para set empleada en desarrollo del barrido predial masivo de la fase piloto, madificada por el IGAC como consecuencia de.sus revisiones internas y los resultados parciales del piloto base de catastro multipropésito. Que la modificacién realizada, entre ottos aspectos, enfatiza en ciertas exigencias para los. levantamientos planiméiricos en actividades de barrido predial masivo que tengan como finalidad el ordenamiento Social de la propiedad (OSP) y la seguridad juridica, sin perjuicio de los levantamientos dé predios cuyos fines no sean los mencionados, para los cuales se contemplan unas especificaciones iis flexibles. Que el Comité Operativo Directive (COD) de catastro multipropdsito No. 17, del L1 de abil de 2018, en el cual participan el Departamento Nacional de Planeacién (DNP), el IGAC, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y la. Agencia Nacional de Tierras (ANT) - como miembros principales-, aprobs Ix mencionada modificacién, presentada por el Instituto, le cual seré aplicable, entré otros escenarios,en el desarrollo de las uctividades de barrido-predial imasivo de los ejercicios de-catastro multipropésito, incluidos aquellos con fines de OSP y, en general, cuando se busque una contribucién a la seguridad juridica Que se have necesario considerar que el IGAC y la SNR expidieron la Resolucion conjunta 1732 (SNR) y 221 (IGAC) del 21 de febrero de 2018, con vigencia desde el | de mayo, “Por fer cual se establecen lineamientos y procedimiemtos para « correeci6n 0 aclaracién, actualizacién, rectificacién de linderos y drea, modificacién fisica e inclusion de drea de bienes inmuebles", que en términos de implemeritacién remite a las especificaciones técnicas definidas por le ndxima autoridad catastral, para los levantamiientos planimétricos o topogrdficos.de los predios alos que aludg esa regulacién. Que la citada tesolucién conjunta busca generar soluciones a las inconsistencias de la informacién catastral y registral que suelen presentarse en jas transacciones y:demas actos sobre bienes inmuebles, y ajustar la informacién de los sistemas de catastro y registro a la realidad fisica de estos bienes en teititorio, como contribucién’ a la seguridad juridics, mediante actuaciones administrativas promovidas por parte de les autoridades catastrales.o solicitadas por los propietarios de los predios, en ef marco de los procesos de formacién, actualizacién y conservacién catastral, Pagina des a way 2018 Continia Resolucién No. 643 "Por la cual se adoptem las especificaciones técnicas de levantamienio. planimétrico para Tas actividades de barride predial masivo y las especificaciones téenicas del levamamieno topografico 0 planimétrico para casos purtuales." Que como lo seflala fa comentada resolucién conjunta en sus cansideraciones, “(..jla informacién de linderos y SOMAY 2018" Comtinia Resotuctén No. 643 “Por ta cual sé adoptan las especificactones téenieas de levantarierto planimétrico para las actividades de bavrido predial masivo y las espectficaciones téenicas del levantamiemto topogrifico o planiviétri¢o para casos puntuales,” ANEXO I mediante la deseripetén técnica de linderos y la precision del area de los predios. Servir como base para e} fortalecimiento de los fiseos municipales y contribuir al ordenamiento territorial y la planeacién social y econémiva, 2.5. Categoria tematiea Catastro 2.6 Tipo de representacién espacial Vector 2.7 Resolucién espacial No aplica 2.8 Extensién geogritfica La extensién geogrifica del conjunto de datos esté determinada por las coordenadas geogtaficas extremas del poligono que define los limites de la entidad -geografica 0 de intervencién por barrido predial masivo. 3. Estructura y contenido de los datos 3.1 Aleance BI aleance del catélogo de objetos de catastro es inventariat, organizar y clasificar los-ebjetos geogrificos generados on los procesos catastrales, documentando pars cade uno sus definiciones, atvibutos, relaciones y operaciones aplicables, de conformidad con el madelé LADM_COL. Esto, coi el fin de-que tanto productores como usuarios de la informacion puedan acceder, utilizar y comprender de. manera clara Ja estructura de Ia ‘informacion catastral, 3.2 Descripeién narrativa o identificador de los datos El Jevaniamiento planimétrico prediel se realiza para predios con relaciones formales ¢ informales de tenencia, piblicos y privados, urbanos y rurales, cubriendo la totalidad de la jjutisdiecién definida en el respective proyecto, Deberd documentarse completamente los 12 PO7: Conteo de unidades que.no cumplen requisito de tolerancia refativa y se califica como defectuosa. Se considera defectuosa la unidad euyo. valor de discrepancia relativa esté por encima de la relaeién 1/100. POS: Determinacién de conformidad. Si el ntimero de unidades defectuosas es menor, o.a Jo sumo igual, al, valor del nximero de aceptacién, el conjunto de datos es conforme. Fuente de referencia Norma técnica NTC 2859-2, aplicable # los procedimientos POT. y POS 5.2.2.3 Resultado cuantitativo ‘Nivel de-conformidad* | Calidad limite = 12 Unidad de valor del % resultado Titulo deta ET Levantamiento Planimétrico Predial especificacién técnica 5.3 Alcance o nivel de medicién de la calidad: Instancia de objeto 5.3.1 Nombre: Frente de lote en manzana 5.3.2 Elemento de calidad: Exactitud posicional / Relativa o interna 53.2.1 Medida | Identificador de la medida] CTO.04 25 IGAC P55 2 ton0sporun “Save ‘Nuevo Pals SOMAY 2018 Contimia Resolucion No. Az “Por la cual se adoptan tas especificaciones técnicas de Tevantaniento anki ‘para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones técnicas del levaniamienta topogréfico o planimétrico para casos puntuales.” ANEXO I Nombre de la medida Exactitud relative en manzana Alias de la medida Telerancia relativa ‘Nombre de la medida basica | NA | de calidad Definicién dela medida NA basica Tipo de valor ‘Numeético Nombre del parametro, ‘No aplica | Definicién del parametro No aplica §.3.2.2 Método de evaluacién Tipo demgiodo | Direato exiemo @ evaluacion | Descripciéa del | Este control se eplica a la tofalidad de los predios, directamente durante la | método de medicién de terrenos en manzanas catastrales. regulares dentro del | evaluacién perimetro urbaro, sin perjuicio de que eventualmente se encontrasen en él ‘rea rural, en cuyo caso debe aplicarse ta medida. La medicién de linderos, consirucciones y longitud de manzana debera ser ‘expresada con precision de 0.05im. Procedintiento: | | Pol: Realizar la sumatoria dé distancias de frentes de lado de manzana EF P02: Realizar la médicion de longitud de los lados de manzana LM P03: Obtener el valor absoluto de Ia diferencia LM-SF, si el valor es mayor @ 0.1m en cualquiera de los lados de la manzana, esta se considera 9 conforme. Fuente de Especificaciones tonicas de levantamiento planimétrico para las referencia actividades de batrido predial masivo isac lh rooosronin vane E_ Muevorais sony a8 Coritinita Resolueiiin No. "Por la cual se adoptan las especificaciones wenicas de levaniamiento re éo para: las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones técnicas dei levantamiento topogriifica o planiméirico para easos puntuales.” ANEXO 1 5.3.2.3 Resultado cuantitativo [ Nivel de conformidad Menor 0 igual a 0.1m |"Unidad de valor del resultado ‘Numerico | Titulo de fa eapecificacién téenica | Ancxo Levantamiento Planimétrico Predial 5.4 Alcance.o nivel de medicién de la calidad: Tipo de objeto 5.4.1 Nombre: Construccion 5.4.2 Elemento de calidad: Exactitud posicional / Relativa o-interaa 5.4.2.1 Medida [Identificador de le medida [CTO 65 Nombre de la medida Exactitud celativa de construcciones ‘Alias dela medida, Tolerancia relativa Nombre de ta medida basica [NA | de calidad [Definicién de ta medida Indicacién de cumplimiento de las regias de medicin de | basica distancias “Tipo de valor ‘numérico Nomibre del pardimetro No aplica Definieidn del pardmeirs | No aplica 5.4.2.2 Método de evaluacién Tipo de método | Directo externo de evalvacion Descripcién uel [La medicién contyolada se realizar para la totalidad de las construcciones método de verificando que le diferencia maxima entre dos determinaciones, por evaluacién gjemplo, dos mediciones (control independiente y efectivo) de distancias con cinta o sumatorias de varias mediciones de distancias es 0,25m nial y 0,10m urbano, equivalente a una desviacién estindat de 0,25m y 0,125m, con 95% de confianza. L La desviaci6n esténdar para todas las diferencias de un lote <0.10m, con \w, 2” TODOS PORUN “Sita coon | NUEVO Pals 643 SOMAY 2018 Continiia Resolucién No. "Por la cual se adoptan tas especificaciones técnicas de levantamierito planimétrico para tas actividades de barrido predial masivo y tas especificaciones técnicas. del levantamienio lopogréfico o planimétrico para casos puntuales.”” ANEXO 1 95% de confianza, para predios urbanos La desviacién estandar. pare todas las diferencias de. un Tote: <0,05m, con 95% de confianza, para predios rurales Fuente de Gestion de calidad en el Ambito catastral (Jenrich. 2016) referencia 5.4.2.3 Resultado cuantitativo Nivel de conformidad* Fi 95% de las constrseciones del conjunto de datos debe cumplir ta precisién, Unidad de valor del metros resultado, Titulo de id especificacion | Levantamiento Planimétrico Predial téentica 5.5 Alcance o nivel de medicién de Ia calidad: Conjunto de datos 5.5.1 Nombre: Terreno: 5.5.2 Eleniento de calidad: Totalidad/Omision 8.5.2.1 Medida Tdentificador de ia medida [ CTO 06, ‘Nombre de la medida Pocentaje de predios omitidos ‘Alias de Ta medida No aplica ‘Nombre de la medida basica | Indicador de error decalidad Definicidn dela medida | Tndice porcentual de predios faltantes ino levantados | basica planimétricamente en el conjunto de datos | Tiporde valor ‘Numético ‘Nombre del pardmetro No aplica Definicion del parémetro | Noaplica 5.42.2 Método de evitluacion Tipo demétodo de | Directo externo IGA swimmer Continia Resolucién No. Iéenicas de levantamiento planimé “esg TODOSPORUN NUEVOPAIS meee 5 AMY 7018 : "Por la cual se adoptan’ las. espevificaciones, 0 para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones téenieas del levantamiento fopogréfico 0 planiméttico para casos puntwales.” ANEXO I evaluacibn Descripcién dei | Esta medida se aplica por cada lote o enivega realizada, de conformidad método de con lo establecido en el plan de trabajo Pretende establever el grado de | evaluadion cuinplimiento de ios predios que deben ser levantados. | i Procedinienio: ! { POI: Establecer el ntimero de predios que debe ser levantados (PP) | como: ¢} numero total de predios formales mas el nimero total de predios informales. P02; Establecer el niimero de predios que no se tevanté debido a inaceesibilidad con justificacién validada por Ja respectiva autoridad ‘eatastrat (PI) | PO3: Determinar el edimero de predios (TP) que debe estat en ia base de | datos mediante la diferencia PP — PJ i | P04: Determiner el porcentaje de predios falantes como. ((TP-PL/TP) | *100 Fuente de Especificaciones tdenicas de levantamiento planimétrico pata las referencia actividades de barrido predial masivo. 5.5.2.3. Resultado cuantitativo { ‘Nivel de conformidad® 0 { Unidad de valor del resultado % Titulo de la especificacién técnica | Levantamiento Planimétcico Pre 5.6 Aleance o nivel de medici6n de ta calidad: Atributo 5.6.1 Nombre: Longitud, Area 5.6.2 Elemento de calidad: Exactitud de un atributo cuantitativo 5. 2,1 Medida (Uidentificador de la medida_[ CTO 07 ‘Nombre de la medida t U Exactitud en la delerminacién de areas 29 643 JOMAY 2018 Contimta Resolucién No. “Por Ia cual se adoptan. las especificactones Kécnivas de levantamiento planiméirico para las actividades de. barrido predial masivo y las especificaciones técnicas del levantamiento topogriifico o planimétrico para casos puntuales." gs TODOSPORUN “ane ‘&_NuEvopals ANEXO 1 ‘Alias de lamedida No aplica Nombre de la medida No aplica basica de calidad Delinicién de la medida | Porcentaje de variacion del valor calculado de areas de terrenos, basica unidades de construccidn y construéciones ‘Tipo de valor Numérico Nombre del parimetro | No aplica [Definicién del parémetro | No aplica 5.6.2.2 Método-de evaluacion Tipo de mnétodo de Directo interno evaluacién f Descripeisn del ' Este Control aplica para cada uno de Ios levantamientos de cada lore método de evaiuacién | entregado, de conformidad con Io establecido en el plan de calidad. | POL: Se-realiza el céleulo de areas dle los poligonos de terrenos y de construcéiones a partir de la informacién de la base de datos. PO2: Se determina el porcentaje de variacién como (AL - AC)AL)*100 Fuente dereterencia | Noapliea 5.6.2.3 Resultado. cuantitativo ‘Nivel de conformidad® [0.01 Unidad de valor del resultado % Titulo de la especificacin técnica | ET Levantamiento Planimétcico Predial 5.7 Aleance o nivel de medicion de la calidad: Tipo de objeto 5.7.1 Nombre: Unidad de construccién 5.7.2. Elemento de calidad: Totalidad/Comision 5.7.2.1 Medida 30 V7, gach E ene Cominia Resohicion No, eas" a May 2018 "Por la cual se adoptan tas especificaciones sSciticas de levantamiento planinéirico para tas actividades de barrido predial masivo y las especificaciones técnicas del levantamiento topogrfica o plaviméwico para-casos puntutles.” ANEXO 1 medida Identificador de la CTO 08 Nombre de la medida | Tndice de unidades de construccién excedentes Alas de fa medida Indice de unidades de construcci6n sobranies ‘Nombre de la medida bisica de calidad Definicién de Ta medida baisica ‘Nuimero de item excedentes en el conjunto de datos a muestra con telacién al numero que deberia estar presente Tipo de valor entero Nombre del pardmetro | - Delinicioadet > parimeiro . . 5.7.2.2 Método de evaluacién Tipo de método de evaluacién Directo externa | Deseripeién del | inétodo de evaluacion En el proceso de levantamiento se debe realizar Inspecciones de control, para [o cual se ejecutaré mucstréo basado en norma ISO 2859-2, tamando como unidad de muesiva las unidades de construccién. Este proceso se realiza para la verificacién de otros elementos de calidad extema asociados a la muestra; por ejemplo, formulario prediat y calificacién de construcciones. La calidad imite-define ef porcentaje de unidades no conformes en lotes enviados y se usa‘para seleocionar ent la Tabla A de la norma NTC 2859-2, el tamafio de [a muestra ny el niimero de aceptacién NA, en fancién del tamatio de lote. EI lote esti conformado por el conjunto de predios de una entrega, de acuerdo con lo establecido en el plan le calidad. PO1: Determinacibn de ta muestra El tamafio de la muestra se determina en funcién de la calidad limite (12) y tamaiio de lote que cantiene Ja base de datos asi: 3h TODOS PORUN gsencbanas MEVOpAS ston Soe 3 quay 2018 Conliitia’ Resolucton No. £43, "Por Ia cual se. adoptan las especificaciones sécnicas de levantamiento planimtirico para las actividades de barride predial masiva y las especificacionés téenicas del levantamiento topogréfico 0 planimétrico para casos puntuales.” ANEXO I ‘Famafiodelfote muestra (n) No. de-aceptacién 16.425 13 0. 26.50 is 0 51290 Is 0 910150 18 0 1510280 20 0 | 281-0 500 32 1 i SOL a 1200 32 1 1201 23200 50 3 P02: Seleccién de la muestra De shanera aleatoria st selecciona de la base de datos un conjunto de predios, segiin el tamafio de la muestra. Se debe garantizar que la muestra es espaciaimente distribiida y representativa dle [a totalidad del conjumto de datos. P03: Revisién en campo Se tealize la verificacién de unidades constructivas en fos predios de la muestra. PDA: Conteo'de unidades excedentes Conteo de unidades que no deberian estar en la base de datos POS: Determinacién de conformidad Si el mimero de unidades excedentes es menor, 0 a lo sumo igual, al valor del nimero de aceptacida, el lote es conforme, | Fuente de TSO 19187, NTC-ISO 2859-2 referencia 5.7.2.3 Resultado cuantitativo Nivel de conformidad* Unidad de vator def resultado % 2 Sac mms 43 SOMAY 2018 Contintia Resolucién No, "Por ta cual se adoptan las especificaciones fécnicas de levantamtento planiméirice para las actividades de barrido predial masivo:y las especificaciones técnicas del levantamienio topogriffica o planimétrico para casos purtuates. " ANEXOT ‘Fitulo de la especificacién tecnica | ET Levantamiento Planimévrico Predial } 5.8 Alcance o uivel de medicién de la calidad: Tipo de objeto $8.1 Nombre: Unidad de construceién 5.8.2 Elemento de calidad: Totalidad/Omision 5.8.2.1 Medida Identificador dela medida [ CTO 09 [Nombre de ia medida Indice de unidade’s de consttuccién omitidos | Alias de la medida Tndice de unidades de consteuccién faltantes ‘Nombre de la medida NA basica de calidad ‘Nimero de item faltantes en el conjunto de datos o. muestra con oN relacién al niimero que deberfa ester presente [Tipo de valor Entero Nombre del parimetro z Definicion del parameto | ~ 5.8.2.2 Método de evaluacion - Tipo de método” | Directo externa de evaluacién Descripeién del | En ef proceso de levantamicnto se debe realizar inspecciones de control, | método de para lo.cual se ejecutaré muestreo basado en la norma ISO 2859-2, tomando evaluacién como unidad de. muestra las uaidades de construccin. Este proceso se realiza para la verificacién de otros elementos de calidad externa asociados 2 la muestra; por ejemplo, formulario predial y calificacién de construcciones. | La calidad limite define el porcentaje de unidates no conformes en lotes enviados y se usa pata seleccionar en la Tabla A de la norma NTC 2859-2 el tamaito de la muestra ny ef nimera de aceptacidn NA, en funcién del tamajio de lote. El lof esté conformado por el conjunto de predios de una entréga, de acuerdo con lo establecido en el plan de calidad. IGAC Toosponun aS 3 OMAY 2018 Continia Resotucion No. 645 "Por la cual se adoptin las especificaciones técnicas de levantuntiemo planimétrica para las actividades de barrido predial masive y las especificaciones técnicas del levantamientto topogréfice planimétrico para casos puntuales." ANEXO I POL; Determinacién de la muestra El tamafio de Ia muestra:se determina en funcién de la calidad limite (12) y tamaiio de lote (niimero de unidades de construccién) que contiene la base de datos asi: | Tamaiio del tote muestra(n) No. de acéptavi6n 1625 13 0 26.050 15 0 stag 16 0 91a 150 18 0 151 2.280 20 0 2812500 32 1 501 a 1200 32 1 1201 a 3200 50 3 P02: Seleccién de la muestra De manera aleatoria se selecciona de la base de datos un conjunto, de predios que contenga él nimero de unidades de construccién requeridos segiin el tamafio de Ja muestra, Se debe garantizar que Ia muestra es espacialmente distribuida y representativa de la totalidad del conjunto de datos. P03: Revisién en campo Se realiza ja verificacién de unidades constructivas en los predios de, la muestra. POS: Conteo de unidades omitidos. Conieo de unidades que no estin presentes y deberian estar P06: Determinacién de conformidad Si el namero de unidades excedentes es menor, 0 a lo'sumo igual, al valor de{ ndimero de aceptacién, el lote.es conforme | Fuente de Especificaciones téonicas de levantamiento planimétrico paca las a 2 3 OMAY 2018 Coniintia Resolucién’ No. 4b 4 oy "Por la cual sé adoptan las. especificaciones tenicas de levartamienta planimétrico para las actividades de-barrido predial masivo y las especificaciones renicas del levantamiento topagréfico o plariméirica para casos puntuales.” ANEXO1 referencia actividades de barrido predial masive 5.8.2.3 Resultade cuantitativo Nivel de conformidad® Calidad limite = 12 | Titulo de ia especi Unidad de valor det resultado | % in técnica | ET Levantamiento >Planiméirico Predial | 5.9 Alcance o nivel de medici6n de la calidad: Tipo de objeto 5.9.1 Nombre; Servidumbre de paso 5.9.2 Elemento/Subelemento de calidad: Totalidad/Omision 5.9.2.1 Medida Identificador de ia medida _[ CTO 10 ‘Nombre dela medida Indice de servidumbres omitidas ‘Alias de la medida Indice de servidumbyes faltantes Nombre de la medida - biisica de.calidad | Definicién dela medida — | Niimero de item excedentes en el conjunto de datos o muestra | asia coin relacién af iximero que deberia estar presente. Tipo-de valor ‘Numérico Nombre del pardmetro | Nowplies Definicién del parametra | No aplica 5.9.2.3 Método de evaluacion Tipo de método | Diréeto extemo deevaluacion L Descripcién del Consiste en la verificacién de que todas las servidumbres han sido meétodo de fevantadas en el conjunto de datos, Este conjunto corresponde a los evaluacion predios de cada una de las enttegas de-acuerdo con lo establecido en el plan de calidad. We 35 IGAC Tops PonuN = | mene SONAY 2078 Contintia Resolucién No. "Por la cual se adoptan las especificaciones téenicas de levamamtento pla wis 9 para las actividades de. barrido predial masiva y las especificaciones téenicas det levamamienio topogrdfico o planimétrico para casos puntuaies.” ANEXO I i Procedimiento: PO1: Determinar ef numero de servidumbres que deberian estar presentes, cn fa base de datos (conjunto de datos de la entrega). ST Establecer las fuentes pars identifieacién de servidumbres. © Cartografia bisica Ontoiinagenes i Registro IIPP Eseritura pitblica lnspeceién en terreno P02: Realizar ct conteo de servidumbres que hay presentes en la base de datos SB P03: Determinar el porcentaje de servidumbres faltanies como ((ST- SBYSB)* 100 | Durante la operacién se debe generar los registros de las actividades de inspeccién para la deteccisn de oniisiones. Fuente de Especificaciones téenicas de Ievantamiento planimetrico para las referencia actividades de barrido predial masivo 5.9.2.3 Resiiltado cuantitativo Nivel de-conformidad®™ a | Unidad de valor del resultado | % | Titulo de la especificadion técnica | ET Levantamiento planimétrico predial 5.10, Aleance o nivel de medicién de la calidad: Tipo de objeto 5.10.1 Nombre: Lindero $:10.2 Elemento: Couisistencia Iégica/Conceptual 5.10.21 Medida {identificador de la medida | CTO 11 36 J OMAY 2018 Contintia Resolucién No. "Por la cual se adoptan las especificaciones téenicas de levantamiento planimétrico para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones téenicas del levantamiento topografico 0 planimétrico para casos puntuales.”” ANEXO 1 Nombre de ta medida Cumplimiento con el modelo conceptual [Alias de Te medida Camplimienio de jas regias de elaboracidn del croquis, Nombre de la medida - basica de calidad Definicién de la medida { basica Tipo de valor Booleano (Verdadeto indica que existe acta o informe de colindancia, falso indica que no coincide) Nombre del pardmetto ‘No aplica Deifnicién del pardmetio [No aplica 5.10.22 Método de evaluacion Tipo de método de Directo externo evaluagién Descripeion del método | El eroquis debe ser elaborado para cada predio de acuerdo con Io de evaluacién estabiecido en el Anexo 18: Especificacion Técnica Croquis. La inspeccién se realiza para ta totalidad de los predios. Aplicando una lista de chequeo se verifica el cumplimiento de cada una de las reglas establecidas para elaboracién del croquis. Se aplica el procedimiento definido en el numeral 7.3 del Anexo 18 Fuente de referencia | Especificationes téenieas de levantamiento planimétcico para las actividades de barrido predial masivo, 5.10.23. Resultado cuantitativo Nivel de conformidad® Verdadero Unidad de valor del ‘No aplica resultado ‘Titulo de fa especificacién ‘Anexo: Especificacién técnica croquis técnica 5.11 Alcance o nivel de medici6n de la calidad: Conjunto de datos, Y 37 Igac lS iy iia JOMAY 2018 Contimia Resolucién No. 643 "Por la cual se adoptan lax especificationes éenioas de levancaniiento wise ‘para las actividades de barrido predial masive.y las espeeificaciones téenicas del levantamiento topogréfico o planimétrico para casos puntuales.” ANEXO i 5.11.1 Nombre: Base de datos 5.11.2 Elemento: Consistencia légica/Conceptual 5.11.21 Medida [dentificador de la. CTO 12 medida ‘Nombre de fa medida | Cumplimiento con el modelo conceptual Alias de la medida Nombre de la medida | Indicador de correccién basica de calidad basica Definicidn de la medida | ndieacion de que un jem cumple con las reglas del esquema conceptual correspondiente Tipo de valor ‘Booleano (Verdadero indica que los linderos coinciden con [a definicion del acta de colindancia, Falso indica que no coincide) Nombiedelparimetro | = Definicién del parameto | - 5112.2 Método deevaluacién Tipo de método {de evaluacion | Descripeién del método de evaluacin Directo interno: Haciende uso del software UML-INTERLIS-Editor, que crea un aichivo de intercambio (.ili) que contiene la sintaxis del modelo extendide o perfil LADM-COL en conjunto con Jos modelos de referencia 0 micleo; se sealiza uria validacién intema desu sintaxis. Posteriormente, se emplea un archivo auxiliar para la creacién de la base de datos en un SMBD, (PostGIS, Oracle,) que facilita ia generacién del modelo fisico (vacio 0 poblado). A continuacidn, en un ambiente GIS, se emplea un plug-in que. con ta conexidn @ la base de datos me permite editarlos, en base al modelo utilizado (Perfil LADM-COL) Finalmente, se hace uso de la herramienta “ili Vatidator”, dispuesta en el geoportal 0 recurso web de la autoridad, que evalia la integridad de fos datos de acuerdo con ias condiciones del modelo de base de datos. 38 2 ge TODOSPORUN E_ musvo pais 643 3 OMAY 2018 Contimia Resotucién No, ~ "Por ta cual se adoptan las especificaciones Wenivas de levantamiento planimdicico para las actividades de barrida predial masivo y las especificaciones téonicas det levamamiento topografico o planimétrico para casos puntuates.” ANEXO I ‘La informacién solo podri ser visualizada en la herramienta o recurso web i si cumple con todas [as condiciones det modelo L Fuente de Perfil LADM-COL v.2.2 | referencia 5,112.3 Resultado cuantitativo Nivel de conformided* | Verdedero Unidad de valor del No aplica resultado [Titulo de ta especificacién | Anexo 11. Modelo LADMCOL Versign 2.2 [técnica 6. Captura de los datos 61 Aleance Comprenide los inétodos y procesos para la realizacién del levantamiento planimétrico predial para un conjunto de predios por barrido predial masivo para una jurisdiecién territorial. 6.2 Declaracién del proceso de captura de los datos El levantamiento de las coordenadas de los puntos que conforman el lindero, las construcciones y servidumbres, implica ef reconotimiento y clara identificecién en el terreno, con Ia interpreiacién de los documentos y acompafamiento directamente por el interesado (propietario 0 poscedor). El fevantamiento planimétrico predial puede ser ejecutado por iétodos directos 0 indirectos, siempre que.se cunipla la totalidaid de los requisitos definidos en la presente especificacién y la conformidad con el modelo LADM-COL, Versién 2.2. Los productos cartogréficos pueden constituir un insumo para la determinacién de las coordenadas de puntos findero.y punto, leventamiento, cuando estos son inequivocamente idemtificables y se cumpla la exactitud posicional definida en Ia presente especificacién. Los productos cartograficos que’ sean utilizadds para Id determinacién de las coordenadas deben cumplir fas ¢specificaciones técnicas definidas bajo la Resolucién 1392 de 2016: Especificaciones Técnicas de Cartogralia, del Instituio Geografico Agustin Codazzi (GAC). 39 ZOMAY 2018 Continia Resolucién No. "Por la cual se adoptan las especificaciones Kécnicas de levantamiento planimétrico para tas actividades de barrido predial masiva y las especificaciones téenicas del levantamiento topogrépico o planimétrico para casos puntuales.”” ANEXO } La determinacién de coordenadas por-métodos GNSS y estacién fotogramétrica debe apoyarse ‘en la red geadésica MAGNA-SIRGAS 0 en ottas redes que guarden compatibilidad en el sistema de referencia, previa validacién por el IGAC, y su densificacion debe garantizar fa ‘obtencién de las exactitudes exigidas. En caso de.no cumplir este requisito, se deberé realizar una red de apoyo, cuyo disefio deberd ser previamente validada por el IGAC. El aseguramiento y los controles de calidad son parte del proceso de produecién y deben estar debidamente incluidos en ef pian de calidad y la ejecucién del opetador a cargo del barride predial masivo. 7. Mantenimiento No definido 8. Representaciin 8.1 Catilogo.de representacién croquis En el montento de realizar el levantamiento pisnimétrico predial se debe elaborar un evoquis, que permita evidenciar la trazabilidad del trabajo de campo, de tail manera que su contenido sea autosuficiente-para pormitiy fa reconstruccién ¢ interpretacién inequivoca de lo encontrado en ef momento de! levaitamiento, asi como las decisiones tomadas por quien lo-realizs, Se debe. cumplir como minimo lo estipulado en el anexo 18 de la Conceptualizacion y Especificaciones para la Operacién del Catastro Multiproposito V.2.1.1, especificacién.téenica para la representacién del croquis (debe ser-clato, legible y debe ser entregado en medio digital 0 anélogo). 8.2 Representicion de predios En el catélogo de representacién de objetos se establece la simbologia de los objetos catastrales, la cual deberd realizarse de acuetdo con Jo establecide para, cada escala, segin el documento “Catélogo de representacién de catastro” adoptado por-el IGAC, y con ella definir claramente el servicio que se disponga de representacidn. 9. Distribucién del producto de datos 9.1. Formato de distribucién 40 NUEVO PAIS 643 ZOMAY 218 Comtiniia Resolucién No... "Pow la enal se adoptan las especificactones iéenicas de levantamiento planimdirico para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones téenicas del levamamienio topogréfico o planimétrico para casos puntuales. IGAC / y TODOS PORUN ANEXO } Bi formato a utilizar para la presentecidn de los datos es digital 9.1.1 Nombre del formato de datos No definido 9.1.2 Estructura del formaio de distribucion No definido 9.1.3 Idioma El idioma es el cual se distribuirdn Jos datos es espafial 9.2 Medio de distribucién 9.2.1 Descripcién de las unidades de distribucién Megabyte 9.2.2 Nombre del medio de datos En Mnea 10. Metadatos Se deberd generar metadato para cl conjunto de datos, conforme con la Norma Técnica Colombiana NTC 4611, segunda actualizaciéa, al IGAC TaposPoRuN 3 0HAY 208 Cominia Resolucién No. 647 "Por la cual se adoplan las especificaciones téenicas de jevantamiento planimétrico para las actividades de barrido predial masivo y las pl par P # especificaciones técnicas de! levantamiento topogréfice 0 planimétrico para casos puntuales."" ANEXO 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO O PLANIMETRICO PREDIAL, EN EL MARCO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA. LEY 1682 DE 2013, LA RESOLUCION 193 DE 2014 Y LA RESOLUCION CONJUNTA 1732 (SNR) ¥ 221 (GAC) DE 2018 -CASOS PUNTUALES- 1. ANTECEDENTES ¥ CONTEXTO. 2, ALCANCE.. 3... REQUISITOS PROCEDIMENTALES........ 4. DEFINICIONES oe igeneoe op he 5. ABREVIATURAS...., 6 EQUIPOS... 7. SISTEMA DE REFERENCIA. 8, PUNTOS TOPOGRAFICOS BASE 0.0... se 8&1. PUNTOS TOPOGRAFICOS BASE A PARTIR DE EQUIPOS GNSS... 82, PUNTOS TOPOGRAFICOS BASE A PARTIR DE EQUIPOS OPTICOS........ 9. PUNTOS DE LEVANTAMIENTO .... 9.1: PUNTOS DE LEVANTAMIENTO A PARTIR DE-EQUIPOS GNSS, ESTATICO RAPIDO DIFERENCIAL..... CINEMATICO..... CINEMATICO EN TIEMPO REAL sseonnsee TL seesnapesne AB 218 sostininee IB 914, CALCULO GNSS... O 92. PUNTOS DE LEVANTAMIENTO A PARTIR DE METODOS OPTICOS... 92.1, POLIGONALES 92.2, ERRORES DE LA POLIGONAL.... 92.3, PRECISION DE LA POLIGONAL... 9.3. MEDICIONES CON CINTA METRICA... csc ” QOMAY 2018 Continiaa Resolucion No. "Por Ia cual se adoptan las especificaciones téenicas de Ievamamiento planimétrica para lay actividades. de barride predial masivo y fas especificaciones (écnicas det levantamiento topogrdfico o planimétrico para casos puntuales,” ANEXO2 10. MEDICION CONTROLADA IL. PLANO PREDIAL: 12, ENTREGABLES... snes 18 BB. ANEXOS.. - 13.1. ANEXO A. DESCRIPCION DE PUNTO TOPOGRAFICO BASE 00s senna BF 132. ANEXO B. PLANO PREDIAL.... 133, ANEXO C. DESCRIPCION DE PUNTO GEODESICO..... 13.4. ANEXO D. HOJA DE CAMPO PARA OBSERVACIONES GNSS... 138, ANEXO E. CARTERA DE CAMPO PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS POR METODOS GNSS 37 13.6. ANEXO F: CARTERA DE CAMPO PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS POR, METO@DOS-OPTICOS 0.2. .ee sc essere noe 3B 14. REFERENCIAS... Pagina 2.de39 3 0MAY 2078 3 sen Contimia Resolucién No. 643 Por ta cuall se adoptan las especificactones téonicds de tevantamiento planiméirico para las actividades de barrido predial masiva y tas especificaciones técnicas det levantamiento topogrdfico 0 planimétrico para casos puntuales.” ANEXO 2 1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO El atticulo 26 de ta Ley 1682 de 2013, “Por la cual se adoptan medidas y disposiciones pata los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades éxtraordinarias”, establecié la solicitud y el trémite de actualizacién de cabida'y linderos respecto de los inmuebles cequeridos en dichos proyectos, cuando'sea necesatio. El citado articulo determind que seria el Instituto Geogrifica Agustin Codazzi (IGAC) el responsable de determinar el procedimiento pata el trémite de actualizacién de cabida y linderos: En este sentido, se expidid ia Resolucién 193 de 2014, “Por fa cual se estoblece el procedimiento para desarrollar el tramite de actualigscién de cabide y/o linderos de que trata el acticulo 26 de la Ley 1682 de 2013”. Al reférirse a los anexos de la solicitud de actualizacion de cabida y linderos, la Resolucién 193 de 2014 en su articulo primero, numeral 2°, literal ii, alude a la copia de! levantamiento planimeétrico 0 topograifico del predio, elaborado con base en los pardmetros y estindaes fijados mediame fa Circular 161 de 2014. ELIGAC y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) expidieron la Resalucién conjunta 1732 (SNR) y 221 (IGAC) del 21 de febrero de 2018, “Por medio de Ia cual se establecen lineamientos y procedimientos para la correccién o aclaracién, actualizacién, rectificacin de linderos y érea, modificacién fisica e inclusién de area de bienes inmuebles”. En generel, para el desarrollo de los trdimites-a los que alude 1: mencionada Resolucién conjunta es necesario contar con el evantemiento planimetrice a topografico del bien inmueble, que debe incluir le deseripeién téenics de los linderos y Ja precisidn del area, de acuerdo con las especiticuciones téonicas definidas por la méxima autoridad catastral, Levantemiento que revisard ¥ validaré la autoridad catastral competerte, sin perjuicio de su responsabilidad en los levantamientos gue le corresponda realizar en desarrolla de los procesos de: formacién, actualizacién y conservacion catastral. Pagina 3 de 39 IGAC Egy Tonosponwn “See ped Geom 643 3 OHAY 2018 Contimiv Resolucién No, . “Por ia-cual se. adopian las especificaciones técnicas de levanamiento planimétricd para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones téenicas del levantamiento topogrifico o planimétrico para casos puniuales, ” ANEXO 2 Con el fin de responder desde le perspectiva técnica @ los requerimientos que demanda Ja Ley 1682 de 2013, la Resolucién 193 de 2014 y la Resalicién conjunta 1732 (SNR) y 221 (IGAC) de 2018, se hace. neeesario actualizar la Circular 16] de-2014. 2. ALCANCE A través del presente documento, se adoptan las especificaciones técnicas para la elaboracién de levantamsientos topograficos o planimétricos prediales, aplicables a la actualizacin de cabida y finderos de la Ley 1682 de 2013 y la Resolucién 193 de 2014, y a los procedimientos de ia Resolucién conjunta 1732 (SNR) y 221 (IGAC) de 2018, respecto de solicitudes de parte o intervenciones puntuales oficiosas de ta autoridad catasteal competenite,. por el proceso de ‘conservacién, En consecuencia, queda sin efectos la Circular IGAC 161 de 2084. Cuando el levantamierito incluya ef componente de-altimetria para fa descripcién del relieve y los objetos que definen los linderos, se estar haciendo alusién a Jevantamiento topogréfico. En cualquiera de los casos, levantamiento topogrifico o planimétrico, deberd cumplirse los requisitos descritos-en esta especificacién, Para fos procedimientes de la eitada Resolucién conjunta, que se adelanten oficiosamente por la respectiva autoridad catastral en procesos masivos como los de formucién 0 actualizacién catastral, se aplicaran las especificaciones técnicas del levantamiento planimétrivo para el barrido predial masivo, definidas para implementacién del catastro multipropésite y para los fines de ordenamiento social de la propiedad por olesta o seguridad juridica, 3. REQUISITOS PROCEDIMENTALES El levamamiento topognifico 0 planimétrico predial se constituye, en general, como ef insumoftequisito bésico para adelantar los trémites correspondientes a corteccién 0 acleraciéns actualizecién, rectifieacién de linderos y area, y moditicacién fisica de bienes inmudbles, de la Resolueién conjunta SNR e IGAC, y paracl trémite de actualizacién de cabida y linderos respecto de Jos inmuebles requetidos en los proyectos de infraestructura de transporte, cuando sea necesatio. Pagina 4 de 39 OMA 2018 Contimia Resolucién No. "Por la cual se adoptan las especificaciones técnicas de levantamiento planimétrico pard las actividades de bavrido predial masivo y las espeeificaciones téenieas del levantamiento topogrifico o planimétrico para casas puniuales. * ANEXO 2 El levantamiento topografico o planiméirico ptedial deberd partir y considerar la informacion de cabida y linderos contenida en-los titulos © dems actos inscritos en el registro.de instrumentos piiblicos (escrituras piblicas, actos administrativos, sentencias; etc.), con el fin de determinar, entre otras aspectos, cual es el caso 0 ptocedimiento aplicable y proceder de conformidad en las actividades de oficina y campo propias det levantamiento, con la comparecencia de los actores interesados, propietarios de los predio’ y colindantes-de las mismos, también propietarios, segan correspond Sin perjuicio. de to anterior, para el levantemiento topografico 0’ planitéirico predial también deberd: consultarse informacién de apoya como la siguiente: puntos geodésieds, insumos cartograficas como ortofotos, cartografia basica e informacion catastral, grifica y alfanumética, la eval puede descargarse err el siguiente enlace: hlip://datos.igaé.gov.co/pages/calastro® 4. DEFINICIONES ‘Cabida Extensidn de superficie de un predio. Area planimétrica. Colindante ‘Son los bienes inmuebles que comparten al menos un lindero con otro inmueble Coordenadas Cantidades lineales o angulares qué-designan la posicién de un punto con relacién a un marco de referencia NTC 4611 Coordenadas Sistema de cootdenadas planas definidas sobre una proyeecién cartesianas locales _cartesiana local Coordenadas Sisteina de coordenadas planas-definidds sobré a proyeccién Gauss-Kriiger oficial de Colombia, Gauss Krliger Coordenadas Sistema de coordenadas curvilineas definidas sobre el elipsoide geogrificeas de referencia. Se expresan como latitud () y longitud (), medidas como distancias angulares desde el meridiano origen y él ecuador respectivamente Pagina S de 39 3 OMAY 2018 "Por la cual se adoptan las especificaciones téenicas de levamamiento planinéivico para las actividades de .barrido predial masivo y las -especificacionés iécenicas del levantamiento topogrdfico 0 planimétrico para casos puniuales.” Coordenadas. planas Crudos Datum Delta de la. poligortal Escala Estacion permanente MAGNA ECO. Exactitud Exactitud posicional ANEXO 2 Cosjuato de valores longitudinales que permiten definir la posicida de cialquier punto en un sistema de referencie plano, sobre los ejes perpendiculares X (Notte) y ¥ Este), expresados en metros Datos capturados. por un equipo a los’cusles no se ha aplicado tratamiento, Bl formato es especifico del fabricante, Descripeién matemitica de la posicién del origen, la escala y Ia orientacién de los ejes de un sistema-de coordenadas Punto. que se marca provisionalmemte para establecer la posicién de un instrumento de topografia en un nuevo punto de-referencia. Son las-estaciones de la poligonal, en donde ocurren cambios de direccion Relacién de proporcionalidad que existe entre fa magnitud representada sobre una ortofato, carta geogrifica, mapa u otro modelo eartografico y su magnitud real en el terreno Cada wna de las estaciones que hacen pate de la red de Estaciones Continuas del IGAG. Compuesta de un punto iniaterializado, un-receptar de posicionamiento satelital de dobie frecuencia y wh sistema de transmisién de datos que operan permanentemente. Grado de concordancia entre el resultado de un ensayo 0 uria medicién y-el valor verdadero. ISO 19157:2013 Desetive la cercania en posicién de los objetos en el conjunto de datos, con respecto a sus'posiciones verdaderas (0 las asumiidas como verdaderas), Pagina 6 de 39 IGACISS @ ‘ree eal Continia Resolucién No. de levantamiento planiméir oposPORUN 4 San wre 643 “Por Id cual se adoptan las especificaciones téciticas 0 para las actividades de barrido predial masive y las especificaciones técnicas del levantamiento topojerafico-o planimétrico para casos puituales,”” DOP GNSS GPS Levantamiento planimétrico predial Levantamiento topogeiifico Lindero MAGNA- ‘SIRGAS ANEXO 2 Diluci6n de la precisign, valor edimensional que describe Ia disposicién de la geometrfa-de la figura formada por ef receptor y Jos satélites, Sistema global de navegacién por satélite, que permite a receptores en tierra, mar o aire, obtener las coordenadas de! sitio donde se enenentra ubicado Es uno de los sistemas GNSS basado en la radio navegacién por satélite que proporciona informacisn precisa tridimensional de posicién, navegacién y tiempo a los usuarios, Bl sistema esta continuamente disponible a nivel mundial Conjunto de-operaciones ejecutadas sobre el terreno von los instrumentos adecuados, para tepresentar el bien iimueble en un plano horizontal, sobre el cual se proyectan los linderos y construccién, Conjunto de operaciones ejecutadas sobre el terreno con los instiiimentos adecuados, pata representar sobre un plano los tasgos catacteristicos naturales y antrépicas de la superficie terrestre, En este levantamiento se determinan las coordenadas rectangulares y altura sobre-un plano de referencia de los puntos del ieeno, ya sea directamente o mediante un proceso de caleulo. Linea de division que separa un bien inmueble de otro. Mareo Geocéntrico Nacional de Referericia, Es la densificacion de SIRGAS, y por tanto. del ITRF en Colombia. Esté compuesto or un coiljunto de estaciones con coordenadas geocéntricas (X, Pagina’7 de 39 Comtintix Resolucion No, 3 0MAY 2018 "Por la eual.se adoptan las especificaciones técnicas 643 dé tevantamiento planimétrico para las aetividades de barrido predial masive y las espectficaciones téenicas del levantamiento topogréfico o planimésrico para casos puntuales.” Marco de referencia Mo Origen plano cartesiano Precision Precision horizontal del punto Predio ANEXO2 Y,Z)de alta precisién y euyes Velocidadles (VX,VY,VZ) cambio de las coondenadas con respecto al tiempo) son conocidas. Dichas estaciones conforman la wiateriatizacion del sistema de referencia global para Colombia, y sus eoondenadas estin dadas en SIRGAS o ITRE, Esta constituida por estaciones pasivas y de. funcionamiento co La raterializacién de un Sistema de Referencia. Este Sistema se tmaterializa a partir dela construécidn, la medicién y el posterior céleulo de las codrdenadis de una serie de puntos o pilares locdlizados sobce la superficie tettestre. Dichos puntos conforman una Red Geodésica Esel resultado de la matriz varianza-covarianza. Conjurito de-pardmetros que definen ef ofigen dé una proyecciin cartesiania local Medida de. repetitividad de un conjunto de medidas (810 ‘TC/211). La precisién esté dada por el valor de la desviacién estindar calculada para las diferentes medidas @ un valor central y dopende de la sensibilidad del equipo empleado y la habilidad del observader. Semiejes de una elipse de incertidumbre, de tal manera que ia locaiizacién horizontal verdadera 0 teética del punto cae dentro de esta elipse el 95 % de as veces. Unidad espacial de terreno con o sin construceiostes, petteneciénte a personas naturales o juridicas. piblicas o privadas, que esta sujeto a derechos y responsabilidades, y sobre ei cual pueden recaer restricviones. El predio no pierde su tinidad por estar atravesado por bienes de uso piiblico como vias y superficies de agua Pagina 8de 39 IGAC ToposPORUN “Fed sal 9 QNAY 2018 Cominia Resolucién No, 643 "Por la cual se adoptan las especificaciones téenieas de levantamiento planiméirico pard tas actividades de barrido predial masivo y tas especificcciones técricas del levantamiento fopografico o planimétrico para casos prnstuales: Punto Punto auxil Punto geodésico Punto lindero Punto topogrifico Punto topografico base Sistema de referencia Topogeafia ANEXO 2 Primitivo geométrico'sin dimensiones. NFC.4611 Punto genetado a partir de los deltas de Ia potigonal o desde un puto topogratfieo base, emipléado para radiar puntos de lindero © de detalle en levantamientos topograticos © planimetricos. prediales por métodos épticos Punto materializado mediante incfustacién, mojén o pilastra, vinculado a la red MAGNA SIRGAS con mediciones asociadas de los tres componentes (horizontal, vertical y/o graviméirica) Punto que define ef lindero de un predio. La sucesién de estos puntos forma tina linea que representa el limite entre dos predios. Punto materializadg mediante mojén, estaca @ marca sobre elemento o superficie estable, con mediciones asociadas de {os dos componentes (horizontal y vertical), vinculado a la red MAGNA SIRGAS Punto materializado mediante mojén, estaca o marca sobre elemento o superficie estable, con mediciones asociadas de los dos componentes (horizontal y vertical), vinculado a la ‘red MAGNA SIRGAS, del cual parte el levantamiento topogritico 6 planiméteice Superficie definids matemdtica 0 fisicamente, 0 a través de una red de puntos de control existente, a la vual se refieren coordenadas horizontaies, alturas @ valores de potencial de gravedad Ropresentacién gréfica de la superficie tervestre, eon sus formas ¥ detalles, tanto naturales como artificiales. Incluye altimetria y planimetria Pagina 9 de 39 IGAC Egy ToDOSPORUN “Eee pod E_nusvoras stat " 3 MAY 2018 Continta Resotucién No. 643 "Por ta cuat se-adoptarr las especificaciones técnicas de levantamiento planimétrico para las actividades de barrido predial masivo y tas especificaciones técnivas del levamamiento topogréfico o planimétrico para casos puntuates.” ANEXO 2 5. ABREVIATURAS DXF: Drawing Exchange Format GNSS: Sistema Global de Navegacién Satelital GLONASS: Sistema Orbital Mundial de Navegacién por Satélite (Global Orbiting Navigation Satellite System), GPS: Sistema de Posicionamienio Global (Global Positioning System), DOP: Dilucién de Precisién (Dilution of Precision). ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Cenificacién IGAC: Instituto Geografico Agustin Codezzi ISO: Organizacién Internacional de Normalizacién (International Organization for Standardization). MAGNA: Marco Geoeéntrico Nacional de Referencia NOAA: Administracién Nacional Ocednica y Atmosfétiea (National Oceanic and Atmospheric Administration RTK: Navegeci6n Cinética Satelital en Tiempo Real (Real Time Kinematic). SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para Las Américas, 6. EQUIPOS Los equipos GNSS deben contar con registro NOAA para su correceién, que permitan configuracién para grabar épocas hasta el seguro. Los equipos épticds tales como trinsitos, teodolites y estaciones totales, deben contar con certificado de calibracién vigente, no mayor a seis (6) meses, expedido por yn laboratorio cattifivado por CONTEC. 7. SISTEMA DE REFERENCIA ‘Todos’ los levantamientos topogréficos 0 planimétricos deben expresarse en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Deben. estar reféridos 4] datum MAGNA-SIRGAS, segin lo. adloptado para Colombia y la época de referencia vigente, establecida por el [GAC. Pagina 10 de39 'Gannsbaoe S40 S58 on Senyca MOA SACKS e was Contnia Resotucién No, 45 dle levaniamiento pldiiméwrico para las actividades de barrido prediat masivo y tas especificaciones técnicas del levantamienta topografico o planiméirico para casos puntuales." 3 ONAY 2078 "Por la cual se adoptan las especificaciones técnicas ANEXO2 Los levantamientos deben estar ligados a coordenadas de las estaciones perthanentes MAGNA. ECO’o punto geodésica de la red pasiva del IGAC, quien suministra la informacién a través de la pagina oficial del IGAC: ‘Los puntos topogratfioos base y los puntos de levantamiento, deben expresarse en coordenadas eogcaificas, coordenadas Gauss-Kriiger y coordensdas cartesianas locales, indicando el origen plano cartesian correspondiente. Si el ptedio se encuentra a una distancia mayor de 20 kiléhietros del ovigen plano cartesiano existente certificado y publicado por el IGAC, se debe generar un corigen especitico para el levantamiento topogréfico o planimétrico y en el informe técnico, relacionar sus pardmetros de creacidn. El drca preidial se debe calcular a partir'de las coordenadas planas oartesianas al nivel medio del tecreno y se debe expresar en letras y nimerds, con aproximacin a la segunda posicién decimal (por ejemplo. 100 Ha + 3786,52 ni Cien hectareas tres mil setecienios ochenta y seis coma cincuenta y dos metros euadrados). 8. PUNTOS TOPOGRAFICOS BASE, 8.1, PUNTOS TOPOGRAFICOS BASE.A PARTIR DE EQUIPOS GNSS Los puntos topogriticos base para el levaitarniento deben ser geotreferenciados mediante el posicionamiento con equipos GNSS de frecuencia sencilla comtinmente conocidas como L1 9 equipos GNSS de doble frecuencia denominatlos LI/L2. Se debe emplear el metodo: estitico diferencial, a partir de dos puntos geodésicos de la red pasiva, o dos estaciones permanentes de la Red MAGNA-ECO, o una combinacién de ambas, en todds los casos debe ser de manera sitnultinee, Se reéomienda que el posicionaimiento se realice con los parémetros de rastreo GNSS, como horizonte despejado, mascara de elevacién y DOP. Se debe tener en cuenta ef tiempo.de rastreo, que depende de la distancia existente entre la estacién de lated MAGNA-ECO o bien dé la red pasiva del IGAC y el punto topogratico base a posicionar, ast Pagina 11.de 39 3. QMAY 2018 Continita Resolucién No. "Por la cual se adoplan las. especificaciones técnicas de levantamiemto planiméirico para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones téchicas del levantamiento topogrdfico o planiméirieo para casos puntuales. " ANEXO2 «Para distancias menores a ochenta (80) kilémetros, con equipos de-doble frecuencia LIVL2 se debe aplicar la siguiente férmula: t=65min+(3min x (d-10)) Donde: 1= Tiempo de rastreo d= Distancia en kilémetros * Para posicionamientos que se efectiien con equipos de frecuencia sencilla LI, se debe duplicar el tiempo de rastreo resultantes de las anteriores formulas, ast: 2[65 min +(3min x (d ~ 10))] Deben evitarse los rastreos con distancias mayores a ochenta (80) Km entire el punto geodésico y el punto topogrifico base. En caso de presentarse necesariamente esta condicién, pueden trasladarse coordenadas 0 ampliar el tiempo de rastreo, hasta cumplit con la especificacién NOTA: Los tiempoé de rastreo menicioniadés en las anterio‘es forinulas, aplican para condiciones ideales tales como horizonte despejado, méscata de elevacion y DOP adecuadas. El piinto topografico base debe tener una breve descripcidn, segtin Anexo A. Descripeisn de Punto ‘Topogrifico Base. 8.2. PUNTOS TOPOGRAFICOS BASE A PARTIR DE EQUIPOS OPTICOS Los puntos topogréficos base:pueden ser obtenidos con equipos épticos, realizando un traslado de coorilenadas, a partir de dos puuitos geadésicos de la red pasiva, sila distancia entre ellos es menor de-4 Km. En este caso, se deben realizar poligonales cerradas de amarre (Ver Numeral 9.2). donde’ los puntos deltas de la poligonal son contsiderados puntos topogréficos, ya que deben cumplir con precisiones de cierfe' no inferiores a 1:15.000. Pagina 12 de 39 gy TODOSPORUN gai, Sout me Comimia Resolucién No. 2 "Par ta euat se adoptan las especificaciones téenicas de levantamiento planimétrico para las uctividades de harrido predial masivo y las especificaciones téenicas del levantamiento topogréfico 0 planimétriee para casos puntuales."” ANEXO.2 9. PUNTOS DE LEVANTAMIENTO. Los puntos de levantamiento son aquellos tomados sobre ios puntos de lindero, asf como aquellos. tomados en construcciones, sobre el terreno y los detalles considerados relevantes. Se debe implementar la medicién controlada para los puntos de lindera segiin Numeral 10 de esta especificacién, para lo cual los puntos de lindero se deben. seiializar y ubicar en cambios de colindancia y en cambios de.direcoién asegurando [a fidelidad de la torma del predio. 9.1, PUNTOS DE LEVANTAMIENTO A PARTIR DE EQUIPOS GNSS 94d. “ESTATICO RAPIDO DIFERENCIAL El tiempo de duracién de las sesiones.con equipos de doble frecuencta es-de cinco ($) minutos de medicién diferencial paz (fneas de hasta 6 Km. Para distancias mayores de 6 Km se debe aumentar dos (2) minutos por cade kilémetro adicional. Deben evitarse los rastreas con distancias mayores a 10 Km, Es importante preservar condiciones ideales tales coma horizonte despejado, mascara de elevac y DOP adecuadas, Dando cuniplimieiito con-ta especificacién se muestea la siguiente tabla: DISTANCIA TIEMPO DE RASTREO EN MINUTOS _EN EQUIPO DE DOBLE: rencuenera KILOMETROS | FRECUENCIA (11/12) SENCILLA (L1) 126 5 10 7 7 is g 9 ig 9 u 22 10 13 26 TABLA 1. ThemPo n& RASTREO SEGLN DISTANCIA A LA BASE PARA LEVANTAMIENTO ESTATICO RAPIDO DIFERENCIAL. Pagina 13 de 39 ZONAY 2018" "Por la cul se adopian las especificaciones téenicas de levantamiento- planiméwico para las actividailes ide barrido predial masivo y tas especificaciones técnicas del levantainiento topogréfico o planimétrico para casos puntuales.” ANEXO2 Contintia Resolucién No. 9.1.2. CINEMATICO ‘Se define como un método de posicionamiento de fase continua que requiere solo periodos muy cortos de captura de datos. Con este método no se determinan puritos, ‘sino que se determinant recortidos del receptor mévil, es.necesari tener en cuenta quie durante su retorride no puede haber perdida de Ja ambigitedad calculada inicialmente, es decir, no'se débe perder la sefial de un minimo de cuatro satélites. 9.1.3. CINEMATICO EN TIEMPO REAL Se deben matetializar dos (2) puntos fopogréticos base, cercanos entre si, conservando tas especificeciones del numeral 8 “Puntos Topogréficos Base”, de los cuales uno:se empleari come tefecencia pata la correcciéa diférencial en tiempo real y el. otro, para chequeo al inicio y al final del lévantamiento topogratico o-planimétrico, En caso de emplear para la.obtencién de puntos de levantamiento otras tecnologias de correccién diferencial én tiempo real, iransmitidos a los receptores via satelital 0 por protocolos de internet, es esencial relacionar las especificaciones técnicas de los equipos utilizados. 9.1.4. CALCULO GNSS. La precision horizontal y vertical de le medicién debe estar de acuerdo a las especificaciones técnivas del equipo y método utilizado. El procesamicnto de los puntos rastreados-en campo se, debe realizar mininio. bajo 10s siguientes parimetcos’ © El software utilizado debe estar configurado en el sistema de coordenadas WGS 84, «Ej buso horario correspondiente a Colombia (-5 hrs), «Se debe evidenciar la catga de los valores de calibracién de antenas provistos por la ‘National Geodetic Survey (NGS). 4 Se debe evidenciar la carge de efemérides previsas provistas por la IGS (IGU, IGR, IGS) paral procesamiento de los datos, Pagina 14'de 39 ‘ToDosPoRUN IGA = NUEVO PAS | ae NUEVO PAIS RAY 2016 Contimia Resolucién No. “____ "Por la enal se adoptan las especificaciones terticas de levantamiento planimétrico para las actividades de barride predial masivo y las especificaciones Iéenicas del levantainiento topogréfico 0 planimétrico para casos puntiales.” ANEXO2 * Utilizar las coordenadas semanales del marco de referencia SIRGAS. En caso de que ro estéi disponibles las de Ia semana de rastreo para la fecha del eélculo, se debe trabajar con las mas cercanas a esta: + Para el procesamiento utilizar datos GPS/GLONASS. + Los modelos Troposféricas ¢ lonostéricos wilizados en el procesamiento, deben ser los més adecuados para la zona de rastreo. «Se le deben dar al menos dos soluciones a cada punto con respecto a las estactones de Ja red Magna Eco, teniendo en cuenta que, si estén a menos de 80 Km, deben resolver ambigiiedades. + En los resultados por vector de cada punto, se debe verificar gue: © El-valor de MO sea menor a 1. © El valor del GDOP sea menor a 8 0 su equivalente, segiin la especificacién técnica del equipo:con que se realice e! levantamiento. © La mascara de elevacion debe estar en un rango de 5° — 25°. © Las desviaciones esténdar en cada componente Desv.Estx, Desv.Est.y, Desv.Estz menor a lem. El promedio pondetado tesultado en el céleulo de coondenadas mediante el procedimiento mericionado es de maxim 0.075 m en posicién horizontat y vertical, 9.2, PUNTOS DE LEVANTAMIENTO A PARTIR DE METODOS OPTICOS 921, POLIGONALES Se debe utilizar una poligotial cuando desde los puntos topograficos no se alcanza a radiar todos los puntos de levantamiento, Se deben trasladar las caordenadas desde los puntos topograficos a Jos deltas que conforman ia poligonal. Pueden emplearse puntos auxiliares en caso que desde los celtas-de la poligonal o del punto topografico base ao sea posible tadiar los puntos de lindero 0 dederalle, Pagina 15 de 39 acl) € mame eee Lag ohn ate 643 3 onay 2010 Cominiia Resoticion No. "Por la-cuat se adoptan las especificaciones téonicas de levantamiento planimétrico para tas actividades ‘de barrido predial masivo y las especificaciones téenicas del leveintdmiento topogréfico o planimétrico para casos pamtuales.” ANEXO2 9. ERRORES DE. LA POLIGONAL: © Error Angular Maximo Permisible Error angular maximo = Precision angilar del equipo +VN® de Vértices © Errores de Cierre Angular El error cierre angular permitido en una poligonal debe sex menor al valor dado por fa formula: YAngulos Internos = (n~ 2) «180 o YAngulos Externos = (n +2) * 180 Donde a es igual al ndimero de lados o dngulos'en ef poligono. El error de cierre angular para una poligonal cetrada es la diferencia entre la suma teérica de Angulos y la sume geométriva de los resultantes de campo. © Error de Cietre. Lineal El error de cierre lins en las proyecciones. | de una poligonal cerrada corresponde al céleulo del error existente ecole Yeer XP eave ) Donde: |: Error de Ciefre Lineal e.cip: Error de Cierre En Proyeceién Pagina 26 de 39

You might also like