You are on page 1of 30
|NSTTUION EDUCATIVA ENIENTE CRUZ PAREDES pol tenin ices hate ated sr de 008 fobcentcas nscimcosoqin Rerascon tes (GUIA DE ETICA PARA EL TRABAJO EN CASA-2020 ‘SEGUNDO PERIODO~ GRADO OCTAVE DESEMPERO: [NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DDOCENTE DE AREA: Rosa Albis Romero RECOMENDACIONES: Hacer una revisin general todo el documento as. actividades las pueden desarrollar en el cuademo o.en Word yenviarlas or WhatsApp al grupo que cre “Taller ética ..(cada 8" tene su grupo) O al correo elecrOnicofoa0109%@gmallcom yen e asunto escribir soo nombre y grado yen a pate interna ocuerpa del abajo dabe ir nombre completo grado area, silo enviar por WhatsApp cada hoja debe irconlos dates anteriores, NO es transrbirel documento es leery dsarrllar las actividades propuestas,copian pregunta y respuesta con letra legibey sn tachanes. Recuerden el period consta de 10 semanas, noes para que se desesperen de ver tants actividades es orgarzar su tiempo, Den lipase ibn ister Bo miei emi heteDonibn P FASO CO para preservar la salud de toda la familia. ESTAMOS ener quien st aprenden eres tisne me estes enpoend ne ees honest fe enpeies T MISME. ‘cuando tengon alguna inquletud favor prequntar por el grupo, por experienca en el primer periode muchos preguntaron por interno y llegue tener cas! 300 mensajes en un fin de semana y fue complicado contestr a todos, quedaron varios sin contestar por ese motivo y algunos se sgustaron, ademés la Inquletud de une, puede ser la Inquletud de otros es recomiendo también no enviar audies, espero comprendan y tengon en cuenta las indeaciones. (Las recomendacioneseplican para Emprendliiento) AUTOEVALUACION ICA GRADO OCTAVO MIS RELACIONES, UN MUNDO MA UNIDAD No. 1: ME RELACIONO COMUNICANDOME TEMA No. 3: MANEJO DE LAS CRISIS EN LAS RELACIONES ~ COMPETENCIA vances Baier cy eee set Pipes |i oes otc a ein en INTERPERSONAL | BEVERY eco atl aronsles qe soa aaa) 1, FUNDAMENTANDO En toda relacién de convivencia humana, muchas veces nos encontramos en situaciones dificiles en las que no vemos la salida adecuada. Las crisis son inherentes a las personas, ‘surgen intempestivamente y se originan a partir de las discrepancias, desavenencias, opiniones encontradas y conflictos. Willey 1.4. Inventa una historia familiar en la que padres e hijos estén distanciados por un problema, 1.2. .Qué relacion tiene la historia con et laberinto? Lafamiliano es ajenaa que en su interior existan crisis porque sus miembros son diferentes; piensan y actiian de diversa ‘manera; tienen aspiraciones distintas; gustos y pensamientos divergentes. ‘Scanned with CamScanner es una stuacion Eee a perder a paz na ri ester Pazinlenot elaciones interpersonal BV erompan? E nos aleja deloslasl) (ELAS enias oiaciones famiiorSe) (UJUne risis 6s ‘son la causa de otras que podemos para aprender y affontar en las etapas mas dificiles del +e los errores? desarrollo humano? ‘Cuando en la familia hay crisis éstas se revierten en los demas ambientes sociales en que se encuet las personas 1.3. En la siguiente sopa de letras encuentra algunos conflicios en los que puede caer un adoles que noha resuelto sus crisis familiares, liar en la que re ‘autoritarios? .Qué harian? que los padres Barreras que limitan a solucion de as crisis, Las siguientes acttudes impiden que las crisis sean resueltas eficazmente 4.5. Ubica la definicién con su ntimero respectivo en el paréntesis, Dominacion ( ) Humillaciones ( ) onto) Risouert x eran tee larazén() Grleadestuciva —(y 8 ac) Inransigoncia jedad ( intolerancia ( ‘ Tisteza () Negacion del problema ( ) >> ‘Aisiamiento ( ) Autoitarismo (°) e ‘Scanned with CamScanner 5. Reprimirlas acciones y expresiones de otra persona 7. Enojo - disgusto. 14, Aferrarse al parecer personal, terquedad. 12. Expresién afectiva del enojo. Expiosién de rabia 2. Estado emocional de intranquilidad 18. Melancolia. Estado de énimo apabullado. 10. Hacerse a un lado en las relaciones interpersonales. 4. Rebajar la dignidad del ser humano haciéndolo sentir inferior. 11. Burlarse sarcasticamente del otro, haciéndolo quedar mal ante otras personas. 4. Hacer saber a otras personas sus limitaciones humanas con el fin de humillariofa. 9. Incapacidad de ceder ante una idea o propuesta. 6. Rechazar la manera diferente de hablar u obrar de los/as demas, 3. Ignorar voluntariamente Ia existencia de un hecho que es notorio y causa conflicto. 8. Imponer Ia autoridad por encima de la razén. Ayudas a superar las crisis de la familla, cuando. +Respetas las normas y los acuerdos establecidos. +Informas con quién y a dénde vas. “Tus respuestas son cultas y respetuosas. Colaboras en las tareas del hogar +Tratas con delicadeza y +Pides permiso para sacar las cosas de la casa. «Eres alentola y servicial. +Escuchas con atencién a quien te habla ymprensién a quienes comparten contigo la vida familiar. *Cooperas en la economia doméstica haciendo buen uso de los servicios piblicos +Pides perdén a quien ofendes. Respetas la opinion ajena y das Ia tuya con serenidad, “Te pones en el lugar della otrola y eres comprensivola y tolerante Ayudas al conocimiento personal del otro/a animandolo a valorar su dignidad y sus talentos. Lafamiliay suestilo de comunicacion La familia es la pri mera escuela don- de el ser humano aprende a comuni- carse. El mejor Teflejo de la comut ‘cacién con los de- mas es la forma comonos comunicamos en familia. En la comunicacién familiar es donde se aprenden particularmente los valores, la forma de pensar y ver el mundo y de relacionarnos con los demas, La comunicacion en la familia debe ser una relacién de igualdad, de respeto y de afecto. La familia es el espacio propicio de aceptacion y/de amor, Una forma de asegurar la comuni- cacién familiar de enfrentarlas dificultades de. la vida diaria, es negociando cuando sea nece- sariollegaraacciones comunesorespetandoy aceptando que los otros/as tienen gistintas formas de pensar, de opinar y de decir Cada familia tiene un estilo propio de comuni- carse. Es importante que sus miembros apren- dan a ser capaces de expresar sus necesida- des, emociones y expectativas respecto a losias otros/as, sencilamente, sin temores y sin prejuicios. Las actividades recreativas en familia fortfcan la comunicacién y la unidad de sus miembros. Enellas, se acrecientalla fraternidad, el conoci- rmiento, la alegria, la motivacién, la buena rela- cién con sus pares, et, ‘Scanned with CamScanner _ 2Quéte inspira el siguiente pensamiento: "Una familia feliz es una larga conversaci6n que siempre parece ‘eorta”, André Mauro (esertor) ER 2. aPoyanpo sh. 2 2.1. Con tu docenté organiza una entrevista colectiva con varias parejas, estudiantes y un ‘comprometido en la solucién de conflictos para preguntarles: 5 ZCuales son las principales crisis que se presentan en las familias? + Consecuencias de esas crisis. + Medios para solucionarias 2.2, Busca en revistas 0 periédicos frases bonitas para adornar'a sala de reunién de padres de familia, 2.3, Consulta una parabola o mensaje elacionado con eltemay escribelo. 12.4. Explica a qué aprendizale llegas con el mensaje anterior. 2.5. Consulta con tus padres: {Qué es tener autoridad y como se ejerce? {De que sirve la autor familia? zCémose pierde? rida & 3. MOSTRANDO | Analiza las lecturas complementarias de “los dos péjaros’. Elabora tus conclusiones précticas: 241 naz inmometocoluiahas vrdoexperensas simian * 44.2. Elabora un listado de as principales situaciones que dan origen acontlctos en tu familia. 43.3, ze qué debemos apartames? Escribe en forma horizontal os nombres de 7 actitudes itgotan las relaciones familiares. Ubicando las consonantes que faltan y en forma (encontrarés el valor que las favorecen. bias ‘ ‘Scanned with CamScanner ao 13.4, Analiza cémo han resuelto crisis relacionales y sinolo han hecho debidamente qué ha sucedido. 43.5. {Qué aprendizajes has logrado a partir de una situacién Inherente: Aquello que por su aturaleza esté de tal manera Unido a algo, que no se puede separar, Revertir: Venirapararen otra. ‘Apafiar: Asear, ataviat- critica vivida en tufamilia? Prejuicios: Opinion previa y tenaz, por lo general desfavo- rable, acerca de algo que se ‘conoce mal Bifurcarse: Lugar donde un ca~ min, rio, etc, se divide en dos ramaleso brazos. ‘Scanned with CamScanner Didlogo de alfileres Buenasnoches mama = Olra vez a estas horas. Eres incorregibe. ‘Sabes que tenemos que ira ver alla abvelia ai hospital, peronivas.a vera ninos permites que podamosir Mira mama ya esta bien de tanto echarme ala Cara siempre lo mismo. =Siquieres te vas ti, yo me apartaré para cenar. Yyame sé acostar solo. = Es0 es lo tinico que sabes: sali, comer y dormir, La familia no existe nada mas que para, {uete solucione todo. Esta es tu pension, vvas con la abuela serd porque ella te traté mejor a ti que ta a mi. Cuando td estés en un hospital te imaginas que no iré de muy buena ganaaverte. Losdos pajaros ‘Dospajaros estaban muy felices sobrela misma planta, que era un sauce. Uno de ellos se Spoyaba en una rama en la punta més alta det sel otra esiaba mas abajo, en) la nde unas ramas. | de un ralo, el pajaro que estaba raromper elie! | n ea aan ce ue estaba abajo fo tomé como econtestédemodo corante: cegado? zNo ves que son _ LECTURAS COMPLEMENTARIAS - Hijo, no sé a quién has salido. Parece que: unextrafio ala fami = Lo que pasa es queno acabais de comprent {que tengo dieciseis afios y tengo que vivit tm vida, lo mismo que vosotros habéis vivido vuestra, Yo ni te exijo que me esperes siquiera que me tengas la cena preparada. Vel tranquilay yome quedaré también tranquilo, Hijo lo que mejorhas aprendido en la vida herr, precisamente a los que mas te querema Te he dejado cena en la nevera. Y ya ab como tienes que hacer para el desal Procura no llegar tarde al colegio. Dame por ‘menos un beso. = Que lo pases lo menos mal posible. Y ileal ‘abuela que yairéa veria FRANCIA, Alfonso. Educar on valores con seen Eipajaro de arriba notaba que se le encendialk Sangre y, sin pensarlo dos veces, se precipi sobre su adversario para darle una leccin, El otro po, se movi. Cuando estuvier® frente a otro, ron la lealtad hacia lo alto, en la ‘de comenzar el duelo, habia venido de ar ‘Scanned with CamScanner GRADO OCTA SELACIONES, UN MU No. 1: ME RELACIONO COMUNICANDO! | TEMA No. 4: EL RESPETO Y LA SOCIABILIDAD, FUI _SANAS RELACIONES COMPETENCIA /AVANCES: VALORES Gere pea | Sais evisccearans on nth ce a ce PSG | even co ins ramet ~ resto Pons y 1, FUNDAMENTANDO J ‘Como vimos en el tema anterior, en las familias existen muchas situaciones criticas que pueden ser resuelias exitosa y oportunamente a partir de la comunicacion y unas Felaciones equilibradas. Ahora veremos como el respeto y la sociabilidad contribuyen a fomentar unas relaciones dindmicas, ya que son el fundamento y la base en las cuales se debe apoyartoda persona. Canta con entusiasmo esta cancién uotra acorde con las relaciones. 41.1. Colorea las expresiones de la cancién que a tu juicio se refieren a relaciones de respeto y sociabilidad. Elabora mensajes decorativos para el salon de clase QUE BONITA ES ESTA VIDA is x Me gusta el olor que tiene la mafiana me gusta el primer traguito de café SH? sant obese onm varane nf PINEN ye llena la mirada, de un hermoso amanecer.\ ‘Me gusta escuchar la paz de las montafias ee TE eae VG Yo dulee de la cafa, cuando beso a mi mujer. AG } wae | Bernina ee ree ei aie ws ed ‘Scanned with CamScanner sentir el abrazo de la madrugada ( @ yillenarme la mirada de otto hermoso amanecer, SL gs Sé, sé que el tiempo lleva prisa, pa’ borrarme de la lista, pero yo le digo que. fy, qué bonita es esta vida augue a veces duc tanto Ya peser de los pesares siempre hay algun quo nes eure siempre hay algun quo nes cule Ayay ey ay qué bonita es esa vida aunque no ses para siempre ail vo con mt gent es bonita hasta la muse con eguardontey tequila Ayay ay ay. que bonita os ta vida aunque e veces ducla tanto Yapesa do los pesores siempre hay algun gus nos auiere, siempre hay alguion que nos cane Ay ay ay a, que bona es estas ¥ aunque no sea para ohore Sila vivo con mi gente, es bonita hata a muerte con aguardentey tequila, Jorge Celedén = Proviene dela naturaleza humana, interna, ests ~Depenide de mi re ‘en nosotros/as. ende de mi relacién con el medio ambiente 7s Persona es social cuando se integra ala = neesedpomiante einen tds | commoly evan cetas humano. I ~ Son circunstancias termina postvas o negatvas las que = Es caracterstca inherente ala persona, csc de socalidad, epende del caréctery forma de ser de la persona, ae s una caracteristca del ambiente social ‘Scanned with CamScanner ¥ Tipos de Sociabilidad Abiertas y extrovertidas: Personas comunicativa abiertas, alegres, esponténeas, siempre dispuestas.a ecibirde los/as otros/as y adar mucho de Timidas e introvertidas: Personas reservadas, timidas, con dificultad para comunicarse, miedosas € inseguras en sus relaciones. Dindmicas y operativas: Se relacionan con facilidad; se sienten a gusto en situaciones nuevas; se ‘adaptan facilmente a cambios que se producen y a todas las personas, Selectivas: Se bloquean en situaciones imprevistas; sufren cuando tratan con personas que no les son familiares; su sociabilidad se equlibra cuando logra romper sus esquemas mentale. Dominantes: Son personas con capacidad de liderazgo; les gusta imponer su voluntad y eriterios; se mueven con seguridad cuando encuentran aliados/as; su sociabilidad es restringida a determinadas personas que puede perturbarias, levandolas ala inseguridad y al aislamiento. Déciles: Acatan obedientemente con una obediencia ciega, son dependientes; se identiian con‘el orden. Criticas y creatives: Manifestan sus deseoseiniciatvas; cuando su critica es bloqueada, se clerran manifestandotimidez y agresividad 1.2. Busca test de estiios de personalidad: en www.mipersonalidad.es; www.monografias/psicologi wwwwitest-psicotecnico.com.arlv; www.taringa.nel/ di _ Resuelvelos estilos de personalidad los tipos de sociabilidad. Ello te ayudardn a autoanalizarte, -Tipos de sociabilidad: www.laneblina net.test-de-cambell. html 1.3. Anotala caracterizacién personal: » 4.4: Escribe el nombre de uno de tus familiares y describe qué tipo de sociabiidad | ‘Scanned with CamScanner Respetarse asi mmismo/a, significa estar dispuestola a saber no s6lo que pensamos sino lo que sentimos, lo ‘que queremos y necesitaros Respetarse asi mismG Respetarse asi es cuidar la presentaci6 mismofa, es amar la personal; evitar palabras propia vida, amar las de doble sentido, posiblidades de crecer hirientes y vulgares; Yeexperimentar alegria y ‘vitar chanzas pesad ‘explota las propias manoseos y Potencialidades espectaculos ir 2.2. Compén un acréstico con la palabrarespeto. eee Scanned with CamSeanner 4.6. Coloca las vocals que faltan en las palabras y descubriras un mensaje muy importante. para ti , f a Laactitud primera y fundamental en las relaciones interpersonales es elrespeto que nos motivaa: *Valoraralos/as otros/as como quisiéramos ser valorados, + Acatarlas normas establecidas en la familia, institucién educativa, grupos, conjuntos residenciales, etc, + Defenderel derecho ala vida y aa dignidad de todo ser human. + Garantizarel derecho aa intimisad de cada persona y ala involablidad de su domiclio. +Velarporlas cosas ajonas y no tomarnada sin permiso. + Escuchar con atencion lapalabra yla opinion de quien se diige anosotrosas. +Velarporelbuen nombre y fama del promo. +Lucharporlaiguaidady libertad de os derechos de nuestros/as semejantes, +Cuidarta naturaleza y velarpor su conservacion. +Noagredir de palabra ode hecho alos demas. + Respetariascreoncias religiosas yugares de cultodelos/as oros/as, noticias de periddicos o revistas sobre la sociabilidad. con tu grupo la lectura complementaria: “consigna: acercarse” y comparte elfruto de a reflexion, es _ oo — ae Wa Reeeseieh core, eines ss 7 sociabilidad y respeto que en la familia favorezcan las sanas relaciones. ae) 2.5. Organiza con tu Docente una i] ssalida pedagégica en la cual puedas fomentar actitudes de sociablidad y respelo para con los demas y luego narraa experiencia. He He] eRe %e Xe] |» 26, Traslada la parte del puzle Correctamente y podras encontrar 7 valores que fortalecen el respeto en asrelaciones interpersonales. a Pe | _AC3. MosTRANDO 4 g |. De la lectura complementaria: "buenos para unos, malos para otros" ,e cual de ellos te gustaria poner en practica, Oa destaca los valores s al -sociabilidad que te caracteriza y justia turespus ‘Scanned with CamScanner ¥ » ates: 22 eseto» buen trato mea ‘Acttudes de respeto y buen ret = = a 20 = vW Hi 70 3.4, Busca otras palabras desconocidas y escribelas en el libro. Vocabulario Inviolabilided: Cualided de inviolable, Sum|sién. Obediencia, Sumjimento unos & ols, Gociided ‘agredir: Hacerie dafo 2 una persona, ‘Scanned with CamScanner Miguel ha salvado el curso esta Por los pelos. Sabe que no tiene la capacidad de sus compafieros. jenlun programa de integracion. Ademas tiene serios problemas familiares, También sus comp ‘sonconscientes dela situacién y reaccionan de una manera ejemplar. ‘Miguel tiene claro que no puede pasar desapercibido. Es una persona como as otras, Lucha por nolar por los valores y lo acepten como amigo. Cuando hay ambiente de trabajo y se estd en si 1. liguelse pone a silbar, hace toda clase de ruidos y movimientos para liamarla atencién de cof Drofesor, quese enteren de que él esta all El profesor, excelente profesional, se da cuenta y opta por ignorer aparentemente a Miguel, Perot ‘acuerdo, con los alumnos: los cambios no han sido espectaculares, si ha habido una mejora considerable: Miguel se sienté hha dejado ciertos comportamientos, tiene mas seguridad en si mismo, se le ve relacionarse 60 normalidadyrie. Sesionte mas él mismoy se siente mas del grupo. Th, y profesores y compaeros se encuentran mucho mas a gusto, més satisfecho y conveneld Que su actitud es ia mas positiva para Miguel, para ellos mismos y para el ambiente general FRANCIA, Afonso, IBANEZ, Luca. Historias dala vid. Pig 82 Buenos para unos, malos para otros 950, lomismo he odo aottos profesores, Pero mi, sinceramento, me vamuy bien co es porque le he walado amigablemente fuera de la dase, o porque tenemos anos orgue lo Ne alabado en pica o por qué, perolo cir es quo colabora may Heenoe 0, Creer incluso que es caroso, perotiene miedo a expresarcleariio, no ‘ gusto de todos. Porque amino me va nada bien co poreso... pero veo que es ct is as ‘Scanned with CamScanner RELACIONES, UN MUN! “UNIDAD No. 2: LA COMUNIDAD EDUCATIVA ENRI “OTROS/AS. TEMA No. 1: LAINTENCIONALIDAD DE LACOMUNI COMPETENCIA AVANCES ‘COGNITIVA epee yuna a pad ters etc | ad INTRAPERSONAL —_Autoretnona strates de camunicacon ua ane INTERPERSONAL trata con ers memos ea comand ect. PROPOSITIVA eve campaasen roe unasdecinc comic nian 1, FUNDAMENTANDO i | Cuando utlizamos el lenguaje Io hacemos con una intencién determinada. Puede ser para \ comunicar algo, convencer a alguien, expresarsentimientos, etc. En la comunicacion es muy importante ia intencionalidad, ya que a través de ésta podemos mantener y mejorar unas ’ relaciones interpersonales de excelente calidad. \ La intencion en ta cominicacién es el'requisito mas importante para tener una comunicacion clara y transparente. en las ‘elaciones interpersonales en cualquier ambiente. sacial,en la ual interacuamos \anatiza, pues estos casos: 1.1, {Cémo le comunica Yolanda a Javier que quiere salircon 61? Javier tiene una competencia_muy importante en el Club. Sin embargo, hoy quiere salir por la noche con Yolanda Los dos se alraen mutuamente pero ella S¢ lo expresa miréndolo coquetamente on frecuencia. En el momento de acercarse a ella para inviria la nota un Poco agripada y’ante esta situacion, él Dreier trasladar la invitacion para otro dia, por miedo a contagiarse. Yolanda queda atonitaanteesteimprevisto ya que tenia seguridadde salir asanoche con av 1.2. :.Qué fue lo que motivé a Javier ano salireon Yolanda? 8 1,3. Zn qué caso podrias decir que la com fue intencional y en cul no? ‘Scanned with CamScanner BRR ec era slepanamerioyeauco-totays qu poronosocuchsrespuet ee @ la cocina y encontré la comida en el homo, ain caliente. Se dirigié al bafo y not6 que el lespelo estaba empariado ypens6 (Oh! Claro, Deysi acaba de salir, notardaré en llegar ‘Cuando Luis Carlos dijo: "Hola, ya llegue", ,qué quiso comunicar? eA partir de qué hechos deduce que Deysi acaba de salir? ° eDeysi tuvo la intencién de comunicarle que acababa de salir? Por qué? 4Qué mensaje habria dejado Deysi si hubiera tenido la inten i6n de comunicarle a Luis Carlos que habia salido? Con los ejercicios que acabas de desarrolar te habras dado cuenta que no todos los signos comunleafl ‘algo de manera intencional. E! ser humano puede utlizar signos intencionalmente para comuni¢aralgo Pero tanto las personas como otros elementos de nuestro entorno pueden transmitimos informacion d maneramno intencional. Ten en cuenta que. + La Institucion Educativa, es la responsable de crear una cultura de la comunicacién basada enk confianza, la comprensién yas buenas relaciones interpersonales de todos sus integrantes, humanas, es necesario ina comunicacion eficaz, + Unaiinstitucion educativa puede decir que su comunicacién es eficaz y positva, ‘confianza de poder transmitir Io que piensan y sienten las directivas, docent estudiantes. + Para generar confianza al interior de la institucion y buenas relaciones testimonio de sus directivos/as y la aplicacion de estrategias que posibilitanu ‘cuando manti tes, administra + La Institucién Educativa debe tener como objetivo de la comunicacién en la ‘sonales la préctica de la sinceridad a nivel personal e institucional la Confianza y transparencia en os mensajes emitidos enelestablecimient 5 relaciones interpe Coherencia en las acciones} to educativo, nis ioc sennitain cae egos cannot ras ep nc laagilidad del movimiento en todas las actividades dela institucion, ‘comunicacién que el Colegio debe desarrollar y es la que se refiere a la utlizacie | cuetpo; la mirada, el movimiento de las manos, la postura corporal y lo cormeen lusivos a salidas de emergencia, seleccién de basuras, silencio en ciertos lugar ‘Scanned with CamScanner \ AELEcoismo Es. una forma de ser y de actuar centra- \ da en uno mismo, en las propias nece- SSidades y deseos y carece de interés orlos demas, por su mundo, sus sent mmientos osusnecesidades. $ Los egoistas son personas que se leletan en su forma de ser y actuar, sélo piensan en si mismosias olvidén: dosedelosias demas. g Los egoistas son arrogantes, le den \\mucha'imporancia a su manera de pensar ynotienen en cuentala opinion elosias demasvas. ‘idad de prestar ayuda a los demas, se ea cera Ella egoista es friola, carente de afectos, no espera, ‘exige. No se comunica ni serelaciona, se centra en si Ella egoista no tiene en cuenta el amor y la deferen- cia por los demas, ignora la bondad, la comprension, la solidaridady el sentido de gratuidad, Para el egoista el bienestar de los miembros de su Institucion Educativale es indiferente y porlo mismo se hace merecedor/a dela antipatia y el rechazo por parte Los egoistas son pretenciosasias y se sacrifican por ‘ocupar siempre el primer lugar. Si incurren en un error leechan siemprela culpaalosias demas. El egofsta actda y trabaja pensando en intereses por encima del bienestar de ‘Scanned with CamScanner 1.3, Escribe otras 5 actitudes de egoismo que se den en tu Institucién Educativa. 2 \ Niveles de comunicacién La comunicacién puede situarse al menos a tres niveles diferentes: intrapersonel, interpersonal y publica: =Intrapersonal: Cuando la persona se envia un mensaje a ella misma. Ejm. Cuando un docente se dice: “Después de esta clase, pasaré a hablar con el estudiante thon Jairo, -_ = Interpersonal: Es la comunicacién que se da entre dos personas. Ejm. Cuandd in docente o un padre de familia ialogan sobre algin asunto dela Insttucién =- = Comunicacién piiblica: Es la que tone lugar entre una personay varias otras. Tomalaformade un discus pico. 1.4, Contesta lo siguiente: personal, mi comunicaciér pores e pr = ‘Scanned with CamScanner 23R_ 2. APovANDO intenci6n de los Directivos con los signos empleados para comunicar las diferentes drdenes en el colegio. Salida de emergencia, Zonaderecreacién, Parqueo, Basuras, 2QUé otros signos de comunicacién encontraste? i __...—.. ae ‘seguridad dela misma. 2.8. En es fores, nay una frase que te ayudar a viv mejor tus relaciones i palabrasestan ondesrden, Tienes que organizarasy escrbrlatrase correctaen el Scanned with CamScanner 3, MOSTRANDO 3.1. Responde las siguientes preguntas: a: Sales-a caminar por ol parque Y en el trayecto te encuentras con ! maxima 20Km/h. fentras con un letrero que dice: "Velocda! ~ {Hay intencion de cdmunicar algo? {Por qué? a Enel momento de subi al carro @a/bus, tomas el puesto junto al ngUSor ponerse el cinturén de seguridad”. Puesto junto al conductor y él te dice: "No! Pruvolaintencién decomunicartealgo?__Porqué? $Tedacel deseo de miraralo loos, notas que enlamontara hay fuego. gaustedice? “iene laintencion de comunicar algo? 2Porqué?, 3.2, Recuerdayescribe “Toma tu tiempo para pensar en las situaciones comunicatva FRlexiona en qué situacones ha habido comunicacionintenclonel y se yenege 3s isto env talexon clonal. Escribe Scanned with CamSeanner + EQué otras normas regulan la convivencia entu Institucién Educativa? + {Qué normas regulan tu grupo? 7Qué estrategias has utiizado para consensuar las normas? ¢Cual de ellas te ayuda a crecer més ‘como personay como grupo? Vocabulario — Ambito: Espacio comprendido dentro de limites determinados, Pretencioso/a: Que pretende sermasdeloquees. Consulto otros que creo desconocer: ‘Scanned with CamScanner GP LECTURAS COMPLEMENTARIAS fiales, Elseméfoi Respeta las _sefiales, - vivirds més seguro, yte Tieres mi semaforo, Sefior. respetaran mas a ti Serior, hoy te he vistoen el semaforo, Piensa que mis iQuébien situvieracapacidadde verte, parpadeos son guiios Sentirie en cada semaforo! de amistad, gestos de {Québien siestuviera tan pendiente deticomo humor, que quiero que tantasveces o estoy del semaforo! entiondas> Qué bien si en mi vida Los signos de tu A _veces pienso \oluntad fueran tan claros! convendria _probar i@uébien sioyeradetuboca:. O

You might also like