You are on page 1of 11
WHIREZ-RULZ » OSCAR ALFONSO MARTINEZ: MARTINEZ Factores asociados a la depresion en las grandes urbes. El caso del Distrito Federal en México” Factors Associated with Depression in Large Cities. The Case of Federal District in Mexico Fatores associados com depressao nas grandes urbes. 0 caso do Distrito Federal do México cin: 04-11-10 Fecha de aceptaci6n: 22-03-11 127(201106)10:20<110:FADEGU>2.0.TX;2-8 Liliana Ramirez-Ruiz** Oscar Alfonso Martinez-Martinez* ** Ania ca del proyecto titulado "Tansferencia de conocimiento en México, sistemas socilesytrastorno dela p Tinanciado por la Red de Invesigacisn Continental de Beonomia y Sociedad del Conocimiento (RICEC), INRS Canada, Gobierno de Quebec (208), ** Licenciada en Sociologia, Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM). Macstra en Sociologia, Us Prolongacién electrénico: I jal, CP. 01219, Correa Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, Distrito mail.com V1. ***Bestr en Pais de Bienes Sia ProfeorInvestgador del UntersiadTheoumercans, Core fs o-junio de 2011 FAGTORES ASOCIADOS A LA DEPRESION EN LAS GRANDES URBES EL caso oct DistRito FEDERAL EN MEXICO EL presente trabajo analiza la influencia que diversas variables tienen sobre las personas que viven en el Distrito Federal y que padecen depresién. La primera hip6tesis se orienta por las estadisticas internacionales, para sefalar que el sexo influye en la depresién, sobre todo cuando se es mujer. La segunda hipétesis, apoyada en diferentes teorias, muestra una estrecha relacién. centre ingreso, edad y condicién de pobreza sobre dicho padecimiento. Los resultados mostraron, que el ingreso y la edad son variables importantes, pero no los factores determinants de aquél Laescolaridad y el género resultaron ser las variables mas significativas. Palabras clave: depresién, género, salud piblica, salud mental Palabras clave descriptor: identidad de género, sintomatologia som! sociolégica del conocimiento, sociodemografia, regresién logistica ¥ psiquica, teoria Abstract This paper analyzes the influence of different variables have on people living in the Federal District and suffering from depression, The fitst hypothesis is oriented by international statis- tics to show that gender influences depression as variable, especially for females. The second. hypothesis based on different theories shows a close relationship between income, age and. poverty status on that condition. The results showed that income and age are important but not determinants of it, but education and gender were the most significant variables, Key words: depression, gender, public health, mental health Key words plus: gender identity, somatic and psych sintomatology, sociological theory of knowledge, sociodemography, logistic regression Resumo © artigo presente analisa a influéncia que diversas varidveis tm sobre as pessoas que moram. no Distrito Federal e adoccem de depressio. A primeira hipdtese € orientada pelas estatisticas intemacionais para assinalar que o sexo influi na depressdo, sobretudo quando mulher. A se- ‘gunda hipétese, apoiada em diferentes teorias, mostra uma estreita relagdo entre rendas, idade © condigdo de pobreza com dita doenga. Os resultados mostraram que rendas ¢ idade sio varidveis importantes, mas nio fatores determinantes daquilo. A escolaridade ¢ o género resultaram as vatidveis més significativas. Palavras-chave: depressio, género, satide publica, satide mental Palavras-chave deseritores: identidade de género, sintomatologia somitica e psiquica, teoria sociologica do conhecimento, s6cio-demografia, regressio logistica W 112 IANA RRAMIREZ-RULZ » OSCAR ALFONSO MARTINEZ MARTINEZ 1, Introduccion Los estudios sociales de la ciencia, y espect- ficamente de la medicina, han demostrado que los conceptos dentro de una disciplina rno son inicamente expresiones verificables de la realidad, sino que son construidos, en. gran parte, por investigadores inmersos en. condiciones sociales e histéricas particulares (1), y bajo un orden de teorfa que les apa- rece como natural. Desde esta perspectiva, adquiere mayor importancia la dimensién social de la salud. Sandra Caponi (2) cuestiona las bases epis- temolégicas de la depresién. Siguiendo el andlisis del flésofo de la ciencia an Hacking, postula la problemética relacién que existe cuando designamos algo y la cosa que se designa (2). La autora afirma que al construir una definicién (o bien un concepta) creamos cosas nuevas. En un sentido similar a la tesis de Emile Durkheim sobre las formas de clasificacién, refiere que cuando se clasifica socialmente algo, en un primer momento por el lenguaje, se estén generando formas les de clasificacién, y que los conceptos, las categorias, son hechos sociales que dotan de lenguaje y saber (3). La depresién supone una forma de poder bajo la interrogante de quién lo dice. El po- derse materializa cuando existe un cuerpo de expertos que institucionalizan y construyen. clasificaciones que les permiten establecer quign esta dentro y quign esti fuera, Caponi (2) sefiala que en las clasificaciones sobre la depresion existen debilidades. Uno de sus ejemplos es mostrar como el Manual Diagndstico y Estadistico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), al explicarlos sintomas depresivos en el duelo, establece un periodo de dos meses como tiempo maximo de dura- cién de la tristeza. Silos sintomas continGan, la situaci6n se describe como una “incapa- cidad funcional” (2). Dichos sintomas son sobre todo criterios emocionales como el ini- mo depresivo, disminuciones del placery de los intereses, sentimiento de desesperanza, alteracién del sucfio 0 el apetito, debilidades generalizadas, ete. (4). Una de las conclusiones de la autora sobre los sintomas que definen la depresién, es que Ja anormalidad es la normalidad del mundo. Es decir, que los sintomas del diagnéstico son més una generalidad que no sentirlos. Aunque el tratamiento epistemol6gico de la categoria no es un tema del presente tra- bajo, es relevante, pa sociol6gico, t fenémeno social dibuja. Una clara realidad es que las cifras de las per- sonas que padecen depresién aumentan afio tras.afio. A nivel mundial se ha destacado que los paises desarrollados ocupan el segundo lugar més alto en el ntimero de personas que sufren depresi6n, mientras que los paises en desarrollo ocupan el cuarto lugar (5). Asi, se refiere que si Ia evolucidn de estas cifras permanece, a escala mundial la depresién ocupara para el 2020 el segundo lugar, con el mayor ntimero de personas que sufren esta enfermedad (5). Al ser la enfermedad mental con mayor presencia a nivel mundial, la depresién es un tema que se vuelve relevante para el estudio social, pues se ha constituido en un problema de salud ptiblica, el cual, no se esuelve solamente mediante estudios de corte psicolégico o biolégico, pues el estudio de la salud mental implica, al menos, tres dimensiones: lo biolégico, lo psicolégico y lo social (6). Elestudio de la depresi6n se vuelve entonces un factor esencial, sobre todo porque es con- siderada como la epidemia de las sociedades modernas. Sus factores explicativos pasan a FAGTORES ASOCIADOS A LA DEPRESION EN LAS GRAN EL caso vet Distan por Ios cambios en la dimensién cultural, lo laboral, la tecnologia y la degra biental (5). Las diferencias por sexo, edad 0 clase social son otras variables que pueden impactar a la depresién, pero seguin Capolini (2), la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) en diversos estudios no las ha consi- derado relevantes, a pesar de su importancia en la explicacién del fenémeno, En México la depresi6n es el problema de salud mental mas comin, y su prevalencia es de 4,1% en mujeres y 1,6% en hombres, (7). Segin Gonzalez y Landero (8), el 17% de las mujeres adultas mexicanas presentan sintomas depresivos, en comparacién con el 85% de los hombres adultos que manifiestan haberlos experimentado. Els cidn sobre estos padecimientos en el pai muy limitado; ademés, segin los anteriores autores, las mujeres de menores recursos son las que menos acceso tienen a servicios de salud mental, a lo que se sum el problema de rezago educativo y condicién de género que se vive en México, ervicio de aten- Bajo una perspectiva distinta, la OMS ha encontrado que existe otro factor que incide directamente en que las mujeres padezcan mas cuadros depresivos que los hombres: los miltiples roles que en la actualidad se unen al hecho de ser mujer (8). Estos roles tienen una relacién directa con el bienestar social y mental de las mujeres, a lo que es preciso afadir que la escolaridad esté es- trechamente relacionada con los sintomas depresivos (9). Por otra parte, la pobreza y la salud mental, segiin Pricto (5), presentan una estre relacién; sin embargo, no se puede compren- der una con respecto a la otra, como causa y consecuencia, pero en un contexto como el del Distrito Federal quizas sf podria ser asi, debido a las condiciones precarias que allf se presentan, Si bien en ciertas regiones Rov. Gerene. Polit. Salud, URGES To FEDERAL EN MEXICO el mundo la pobreza ha sido una constante histérica y un enemigo a combatir desde las politicas pablicas, que se expresa como un déficit en la reprodu vida, la salud mental no esté determinada solamente por la pobreza. La paradoja de la depresi6n, como principal trastorno men- tal, es que justamente se generaliza como epidemia, pues no respeta las condiciones materiales. in mate al de la Es necesario sefialar que la depresién no sélo es un padecimiento relativamente nuevo, sino que lo mismo se diagnéstica en sujetos que experimentan el vacio como un fenémeno caracteristico de nuestros tiempos, resultado de la precariedad de sus condicio- nes (5) y donde diversas variables pueden llegar a explicar una parte de los motivos que la originan, De ahi, entonces, que este trabajo tenga como objetivo determinar si el género, la edad, el nivel de escolaridad y la pobreza (medida por el ingreso) son factores que influyen en la depresién en las personas que viven en una gran urbe, como lo es el Distrito Federal en México. Para lograr este objetivo se utiliz6 ta Encues- ta Nacional de Salud y Nutricién - ENsanur 2006 (10), que fue disefiada y conducida por el Instituto Nacional de Salud Pablica (INSP). Los resultados obtenidos se mucs- tran en los apartados siguientes. 2. Materiales y métodos Aqui se describira la metodologia empleada por el INSP al realizar la Exsaxvr 2006, asi como las se y las modificacio- nes a los items para la elaboracién de este articulo, Por esa razén, lo contenido en este punto pertens gia del tomo de resultados para el Distrito Federal que dicho instituto elabord, fiones de ¢ a la seccién de metodolo- .gotd (Colombia), 10 (20): 110-1 0, enorounio de 2011 15 114 IANA RRAMIREZ-RULZ » OSCAR ALFONSO MARTINEZ: MARTINEZ La Exsanur 2006 recabé informacién rela- cionada con el estado de salud y nutricién de la poblacién mexicana, la pre algunos padecimientos crénicos ¢ infeccio- sos, la calidad y respu salud y el gasto que realizaron los hogar mediante la comparacién con las Encuestas icionales de Nutricién de 1988 y 1999, y de Salud de 1986, 1994 y 2000, Los objetivos de la ENsanut 2006 que son relevantes para nuestro anélisis son los siguientes: 1) estimar la frecuencia y distribucién de indicadores positivos de salud y los factores de riesgo de enfermedad para las entidades federativas de ‘México; y 2) identificar y conocer los factores ambientales, socioecondmicos, culturales y de estilos de vida asociados con la salud y las enfermedades estudiadas (10). llencia de ta de los servicios de Enla encuesta, la primera unidad de andlisis, fue el hogar, definido como “el conjunto de personas, relacionadas o no por algéin grado de parentesco, que habitualmente duermen en una misma vivienda o bajo el mismo techo, beneficidndose de un ingreso comin, aportado por uno o més de los miembros del hogar” (10). En nuestro estudio se se~ leccioné al grupo de poblacién de adultos, {que son las personas del hogar con 20.0 mas afios de edad El muestreo que aplicé el INSP fue pro- babilistico, polietépico, estratificado y por conglomerados; la estratificacién de las unidades muestrales se realizé tomando en consideracién las variables de tamatio de localidad y estatus de incorporacién al Programa Oportunidades.' Fl total de la muestra para el Distrito Federal fue de 1.476 viviendas, y su levantamiento se realiz6 de ‘octubre de 2005 a mayo de 2006, ‘Oportunidades es cl programa de transferencias ins grande de México, Beneficia a 5,8 millones de hhogares. Su objetivo es el incremento del capital hhumano mediante la educacién, la salud y lt ali menlacién, a La primera de las preguntas de los cuestio- narios utilizada en el anélisis tuvo que ver con la edad, que para nuestro adultos de 20 afios y mas, como ya se dijo, a cual se categoriz6 de la siguiente manera: 20-29, 30-39, 40-49 y 50-59. Lo anterior con la finalidad de capturar mejor su efecto sobre lavariable independiente, ademas que, se Lara y otros (7), son las mujeres adultas entre 20 y 45 afios las que presentan mayor vulnerabilidad al respecto. iso son los ible sobre el grado de escolaridad se retomé de la pregunta 2.16 de la encuesta: 4Cual es el diltimo grado de educacién que pas6 (aprobé) en la escuela? La variable po- breza fue medida por el ingreso, de acuerdo con las me las fechas en que fue apli La variable depresién es un indice que fue creado a partir de promedios ponderados, con los siguientes items: * Durante la semana pasada, cha tenido algin periodo de varios dias en los que Ja mayor parte del dia se sintié triste o vacio(a)? * Durante la semana pasada, zha tenido algiin periodo de varios dias en los que perdié el interés por casi todas las cosas que suele disfrutar? * Durante la semana pasada, ;ha tenido algin periodo de varios dias en los que se sintiera con falta de energia o cansado(a) constan- temente? * Durante la semana pasada, zha tenido algiin periodo de varios dias en los que se ha sen- tido solo(a)? * Durante la semana pasada, cha tenido algiin perfodo de varios dias en los que se ha sen- {ido irritado(a)? * Durante la semana pasada, cha tenid algiin periodo de varios dias en los que perdié el apetito? 110-120, enero-junio de 2011 FAGTORES ASOCIADOS A LA DEPRESION EN LAS GRAN ES URBES, EL caso ost Distairo FEDERAL EN MEXICO + Durante la semana pasada, cha tenido algan periodo de varios dias en los que sintiera que sus pensamientos se hacian més lentos? + jAlguna vez le ha dicho un médico u otro personal de salud que sufre 0 ha sufrido depresién’? + {El dia de hoy ha sentido ansiedad/depre- sidn? La creacién del indice se sustenta en los sintomas que definen si una persona tiene depresién o no. Kellner y Shefield (11), cita- dos por Tamayo y otros (4), habfan referido que los sintomas de la depresisn mayor eran cefalea, desmayos, debilidad generalizada y dolores articulares. Recientemente, los sistemas de clasificacién psiquitrica se lo en criterios emocionales como el enfoc: 4nimo depresivo, la disminucién del interés © el placer, sentimientos de desesperanza, alteraciones del suefio y el apetito y culpa excesiva, como lo sefialan los diltimos autores. De este modo, el indice realizado para el modelo estadistico engloba los items en la Encuesta Nacional de Salud y Nutricién (10) que se refieren a sintomas depresivos Hasta aqui se han presentado los principales aspectosmetodolégi utilizadas en cl estudio. En el siguiente apar- tado se muestran los resultados del trabajo. os, asicomolasvariables 3, Resultados? 3.1, Descriptivos En este apartado se presenta el perfil so- ciodemogritico de la poblacién objeto de estudio, por tal motivo se ha divido de la siguiente manera: en un primer momento, los andlisis descriptivos sobre cada una de las variables sociodemograficas que entra- 7 Los datos analzados en esta publicacion prov nen de la Encuesta Nacional de Salud y Nuriciéa 2006. Rov. Gerene. Polit. Salud, Bogota (Colombia), 10 (20 ron al modelo estadistico, como sexo, edad, grado de escolaridad y pobreza (medida por el ingreso), y en un segundo momento, los resultados de dicho modelo, con la finalidad de conocer qué variables de las antes me cionadas influyen en la depr La muestra esta conformada por un 70% de mujeresy un 30% de hombres, cuyas edades se registran en el cuadro 1 ‘Cuapao 1. Eaves Categorias Porcentajes 20-29 aos 278 30-39 afios 3h 40-49 aitos 25,2 50-59 afios 15,9 ‘Fuente: Essanor 2006 Como se puede observar, el rango entre 30 39 afios es en el que se concentra el mayor porcentaje de la muestra (31,1%). A este rango le sigue el de 20 a 29 aftos (27,8%). Estas cifras son relevantes pues, segin Lara, Acevedo y Berenzon (7), son las mujeres entre 20y 45 afios las que son més propens ala depr En relacién con los niveles educativos, los resultados se muestran en el cuadro 2, Cuapno 2, Enuescion Niveles: Porcentaje Primaria 28,5 Secundatia 323 Carrera técnica o comercial 78 (espués de secundaria) Preparatoria o bachillerato 165 Carrera técnica 0 comercial 23 (después de preparatoria) Licenciatura 10 ‘Ninguno 23 No sabe 03 Fuente: Essar 2005, 0, enero 15 116 IANA RRAMIREZ-RULZ » OSCAR ALFONSO MARTINEZ: MARTINEZ Los resultados del cuadro 2 muestran que el nivel de secundaria es el grado mas alto de estudio del 32,3% de los encuestados. Aceste grado le sigue el de primaria, con el 28,5%. En conjunto, primaria y secundaria expresan poco mas del 60%, y esto significa que, en su mayorfa, los individuos de la muestra tienen niveles bajos de estudio, lo {que se se agudiza cuando se hace el andlisis, por sexo del entrevistado, como se puede ver en el cuadro 3. Cospro 3. EDUCACION Por GfNeRO Sexo Porcentaje Primaria 258 Secundaria 30,2 ‘Carrera técnica 0 comercial (desp 32 de secundaria) Preparatoria o Hombre | bachillerato aT Carrera técnica 0 comercial (después A de preparatoria) Licenciatura 140 Ninguno 1 No sabe 1 Primaria 29,6 Secundaria 333 Carrera téenica o comercial (después 97 de secundaria) Preparatoria 0 Mujer | bachillerato BA comercial (después 28 de preparatoria) Licenciatura 84 Ninguno 28 Fuente: ENsanv 2005 Como se puede observar, las mujeres concen- tran los menores niveles en escolaridad, habi- da cuenta que su grado maximo de educacién, sel de primaria y secundaria (62; e una diferencia estadisticamente significativa con respecto a los hombres (56%). Incluso, son estos diltimos quienes tienen niveles superiores de estudio, a diferencia de las mujeres, pues mientras el 14% de ellos pue- den llegar a tener una carrera universitaria (licenciatura), s6lo el 8% de las mujer pueden lograrlo. Lo anterior puedi factor de mayores niveles de depresin pues, como sefalan Aranda y otros (9), existe una estrecha relacién entre nivel de escolaridad y sintomas de depresién, run Enrelacién con la pobreza, en México ésta se haba medido hasta finales de 2009 por me- dio del ingreso, De acuerdo con el Consejo Técnico de Medicién de la Pobreza, y pos- teriormente a través del Consejo Nacional de Evaluacién, la pobreza se dividia en tres lineas, a saber: a) alimentaria, que son todas aquellas personas que aun utilizando todo el ingreso disponible en el hogar, no podrian adquirir una canasta bésica alimentaria; b) pobreza de capacidades, esto es, la de todas aquellas personas que aun dedicando el ingreso total del hogar, no pueden adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educacién; y ©) pobreza de patrimonio, es decir, todas aquellas personas que aun dedicando el ingreso total del hogar no pueden adquirir Ja canasta alimentaria ni realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, trans- porte y educacién. Los montos en cada linea para el afio 2006 en las areas urbanas fueron calculados por los organismos antes seftalados, con las siguientes resultados: pobreza alimentaria: $ 809,87; pobreza de capacidades: $ 993,30; y pobreza patrimonial $ 1,624.92. A partir de estos datos se calcularon las lineas de la pobreza para las personas de la muestra. Los resultados obtenidos se encuentran en el cuadro 4, 110-120, enero-junio de 2011 FAGTORES ASOCIADOS A LA DEPRESION EN LAS GRAN ES URBES, EL caso oe DistRiro FEDERAL EN MEXICO Cuapno 4, Nivees pe: romerza Porcentaje Alimentaria 69.6 Capacidades| 10. Patrimonial 89 No pobre 205) Fuente: elaboracién propia a partir de la Ensano 2006 Los resultados muestran que la mayor concentracién de pobreza esté en la de tipo alimentario, a la cual le sigue la pa- trimonial. El dato mas significativo es que casi el 80% de las personas viven alguna situacién de pobreza. Un dato importante es que al dividirlo por sexo, el ingreso de los hombres es de § 2708,75 y el de las mujeres de $653,90. Lo anterior se puede explicar porque la mayoria de los hombres trabajan en un empleo remunerado, a diferencia de las mujeres, Estos datos resultan relevantes debido a la relacién estrecha entre pobreza ysalud mental (5), porlo cual, dicha variable puede tener un impacto significativo para el caso de México, Con las variables sobre depresién sefialadas en el apartado de metodologfa se realiz6 un indice, con el cual se pudieron categorizar los niveles de depresién que sufren las per- sonas en el DF. Los resultados obtenidos se muestran en el cuadro 5. Cuapno 5. Nivias pe pEPRESION Porcentaje Baja depresion 317, Mediana depresién, 56,3 Alka depresién 12,0 Fuente: elaboracién propia a partir de la Ensanut 2006 Los datos muestran que el mayor porcentaje (56,3%) se concentra en mediana depresin. A ésta la siguen la baja depresién (31,7%) y la alta depresién (12%). Estos resultados Rov. Gerene. Polit. Salud, Bogota (Colombia), 10 (20 resultan importantes para comprender el isis del modelo estadistico que se pre~ sentaenel ; sin embargo, los datos tienden a diferenciarse mas cuando jguiente in se dividen por sexo, como se muestra en el cuadro 6, ‘Cuapro 6, NIVELES DE DEPRESION PoR SEXO ‘Sexo Poreentaje Hombre | Baja depresi6n 473 Mediana depresién | 40,9 ‘Alta depresién 18 Mujer | Baja depresién 25.0 Mediana depresiéa | 63,0 Alta depresién 120 Fuente: elaboracion propia a partir de la Bxswur 2006 Los resultados evidencian, en primera instancia, dif srencias estadisticamente sig- nificativas entre los sexos, pues los hombres acumulan entre mediana y alta depresién el 52,7%, mientras que las mujeres acumulan el 75%, Este resultado lleva a decir que existen diferencias reales en la depresién por tipo de sexo, lo cual concuerda con lo seitalado por Pulido y otros (12), al mencionar que los niveles de prevalencia de depresién en México son mayores para las mujeres que para los hombres, A nivel internacional, los estudios sobre depresién mayor (#) han mostrado que el desempleo, los bajos ingresos, ser soltero o separado y tener un bajo nivel educacional son factores fundamentales para presentar sintomas depresivos en niveles mayores. Asf, hay una consistencia entre las variables que hemos retomado con respecto al fenémeno de estudio. 3.2, Modelo estadistico Para conocer qué variables influyen en la depresién en el Distrito Federal, se corrié una rogresion lineal miltiple donde la variable 0, enoreunio de 2011 17 118 IANA RRAMIREZ-RULZ » OSCAR ALFONSO MARTINEZ: MARTINEZ dependiente fue el indice de depresién y las va- riables independientes fueron sexo, escolaridad, ‘edad y niveles de pobreza, El modelo estadistico se representa de la siguiente manera: Depresién=B, |Sexo,,| Educacién, dad, 8. €, | Pobre. 1466 B,> intercepto ‘Variable dependiente Esun indice que fue creado a partir de promedios ponderados ‘Variables independientes Depresién Sexo 1 sies mujer, O de otra forma Educacién | Ellimo grado de educacién que aprobs Lineas de la pobreza calculadas Pobreza 3 por el ingreso para México Edad Edad del entrevistado Los resultados de la regresién muestran que el ajuste del modelo es estadisticamente signi- ficativo a 0,01. En ese sentido, se obtuvo una R? de 0,059, lo cual indica que, en conjunto, las variables independientes explican en es proporcién la depresién en el Distrito Federal. Alanalizar los coeficientes i de cada una de las variables se encontraron los resultados que se ‘muestran en el cuadro 7. Los resultados muestran, en primer lugar, que el sexo es una variable estadisticamente significativa, y con una B positiva, Esto sefiala que el ser mujer influye en mayor medida para estar en depresién, Lo anterior se puede deber a que el rol social de la mujer en la sociedad actual se ha hecho mas complejo, lo cual va mas alld de una hipersensibitidad de género. Por eso, se puede hablar de una feminizaci6n de la depresién, que es re- sultado de determinaciones histéricas que se expresan como una mayor propensién a padecer la enfermedad. En ese sentido, Marcela Lagarde (11), al igual que Pierre Bourdieu (12), han mostrado que existe una ficcién en la igualdad entre las desigualdades de género que pueden llevar a esa diferen- ciacién de la depresién, La segunda variable que results estadis ignificativa es la educacién. S negativa, lo que indica que al tener menores niveles educativos se pueden experimentar mayores niveles de depresién, Dicho resul- tado es parecido al encontrado por Aranda, Castafeda, Lee y Sobel (9), en el sentido de que existe una estrecha relacién entre nivel de escolaridad y sintomas de depresién. De modo paralelo, Lara, Acevedo y Berenzon (7) sostienen, de igual forma, que a menor nivel escolar es mas probable presentar sintomas de depresién, lo cual pareciera se cumple para el caso del Distrito Federal. El nivel de pobreza, aun cuando tiene el signo esperado, no resulté estadisticamen- te significativo; es decir, no hay evidencia suficiente en la muestra que nos diga que (Cuxpno 7. Conncienres ‘Coeficientes no estandarizados B Error tip. (Constante) 4049 6 ‘Sexo 0921 0290 Educacién 0,102 0,048 Pobreza 1534S 0,000 Edad ois 0.123 Coeficientes Aipificados t Sig. Beta 7074 0,000 098 3,180 0,002 “0,139 2151 0,032 0.019 0,284 0777 0.007 0.120 0,905 Fuente elaboraci6n propia a partir dela ENsaNr 2006 a FAGTORES ASOCIADOS A LA DEPRESION EN LAS GRAN ES URBES, EL caso oe DistRiro FEDERAL EN MEXICO es una variable que influye en ta depresién, de tal manera que al aumentar la pobreza disminuya 0 empeore este sintoma en las personas. Lo anterior ratifica lo que sostiene Prieto (5), en cuanto a que si bien existe una estrecha relacién entre ambas variables, es0 no significa que una sea la causa y la otra la consecuencia. A pesar del resultado, es necesario reconocer que la falta de ingreso impide a los individuos ocuparse de distintas enfermedades, entre ellas la depresién, Finalmente, la edad, a pesar de que su f es positiva, y que seria el signo esperado, no results estadisticamente significativa; por tanto, no hay evidencia suf muestra que nos diga que aquélla sea una variable que influye en la depresién, de tal ‘manera que al aumentar la edad empeore este sintoma, 0 que sea en determinados rangos de edad cuando mayormente se pre- sente esta enfermedad, Como encontraron Lara, Acevedo y Berenzon (7), las mujeres adultas entre los 20 y los 45 afios son las que presentan mayor depresién. ciente en la 4. Conclusiones y discusién El ser mujer en la sociedad contemporénea reficja condiciones sociales desiguales, una de ellas ser mas propensa a suftir depresién. Aun cuando sean las mujeres las que presen- ten mayor propensién a la depresién, seria absurdo pensar que es en su base genética donde se encuentra el fundamento de este hecho. Habria entonces que desnaturalizar una creencia como ésta, pues rastrear el origen de la idea que divide y da sentido alo femenino yao masculino, encon- trarfamos que esté fundada en una ficcién. tentéramos ‘Mas bien habria que remitirse alosestudios que muestran que en Latinoamérica los aspectos biolégicos han sido dificiles de evaluar (4) que ia negativa sobre amtidepre- sivos, que ha tenido mayor fuerza en culturas como las latinoamericanas y las africanas. existe una creen Rov. Gerene. Polit. Salud, Bogota (Colombia), 10 (20 La educacién es una de las variables funda- mentales en diversos estudios sociales. El contar con mas afios de edad no sélo se ve reflejado en mayor probabilidad de mejores empleos, y por ende en ingresos, sino que estimula el que una persona pueda estar star deprimida. menos propensa a En cuanto a la edad y los niveles de po- breza, si bien no se encontraron impactos significativos en los datos de Ia muestra, es necesario reconocer que aquellos pueden ser parte de los elementos para activar alguno de los sintomas de la depresién, los cuales se agudizan al ser mujer o tener niveles bajos de estudio. Por iiltimo, la encuesta utilizada para este trabajo tiene diversas restricciones; una de ellas es que se tiende a observar a la depresién y a la ansiedad de la misma for- ma, siendo que al menos como trastornos mentales (6) se trata de dos subcategorias de una categoria en general, y no pueden comprenderse como sinénimos. A pesar de ello, la ENSANUT permite hacer diversos anilisis sobre salud piiblica en México, que tunidad hacia las cuales las pol deben enfocarss 5. Recomendaciones La recomendacién de este estudio, y por la cual se han tomado las variables sexo, edu- cacién, pobreza y edad, es digit la mirada a los aspectos psicosociales que repercuten en Jlavulnerabitidad de los sujetos que presentan tendencias a deprimirse. Los estudios de caso que muestran resultados sobre el tema como los aqui presentados son pocos en contraste con el incremento y las estimaciones inter- 120 IANA RRAMIREZ-RULZ » OSCAR ALFONSO MARTINEZ MARTINEZ en el disefio de los programas, sobre todo cn las grandes metrépolis como el Distrito Federal. Un aspecto que es importante se- jaalar, ¢s el bajo efecto que tuvo la pobreza sobre la depresién, lo cual pudiera explicarse por los programas sociales mexicanos, de tal forma que dicha estrategia al parecer tiene efectos positives y, por tanto, debe continuar y reforzarse en el Distrito Federal. Referencias bibliograficas 1. Knorr-Cetina K. La fabricacin del conocimien to: un ensayo sabre el eardcter constructivist y contextual de la ciencia, Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional del Quilmes; 2005. 2. CaponiS, Un anilisis episemol6gico del diagnss- tico de la depresiin. Interface Comunic, Saude, duc, 2009 13 (19) 327-38. 3. Vera H. Representaciones y clasifcaciones co- lectivas. La teorfa sociolGgica del conocimiento de Durkheim. Revista SocilGgiea. 2002; 17 (50) 103-21. 4. Tamayo J, Rovner J, Mufoz R. La importancia 4e Ta deteccin y cl tratamiento de fos sintomas somatieos en pacientes latinoamerieanos eon de- presién mayor. Revista Brasileira de Psiguiateia, 1999: 29(2):182-187, 5. Prieto A. Salud mental; situacién y tendencias, Revista de Salud Pablice. 2002; 4 (1): 7488, 6, Kaplan H, Sadock B. Sinopsis de Siquiatsia. Décima edicin, Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana; 2001, 7._Lara M, Acevedo M, Berenzon S, La depresion femenina vista desde la subjetividad de las mujeres, Cad. Saude Publica, 2004; 20 (3): 818-28, 8, Gonzilez M, Landero R. Variables asociadas la epresi6n: un modelo de regresi6n logfstica, Re vista ElecteSnica de Metodologia Aplicada [Serie cen Internet) 2008; 1 (1): 15-30, [Citado en: http? ‘wow-psico.unioviesirema]. 9, Aranda M, Castaneda I, Lee P, Sobel B, Stress, Social Support, and Doping as Predictors of De. pressive Sympioms: Gender Differences among Mexican Americans. Social Work Research. 2001; (25): 37-48. Instituto Nacional de Salud Pablica. Encuesta Nacional de Salud y Nutricin 2006, Resultados por entidad federativa, Distrito Federal. Cuerna vaca, México: Instituto Nacional de Salud Pablica Secretaria de Salud; 2007 10 11 Kellner R, Shefield BE The One-Week Prevalence ‘of Symptomsin Neurotic Patientsand Normal. Am J Psychiatry, 1973; (130: 102-0, 12. Pulido F, Rodrigues-Landa JF, Colorado-Martinez MP. Factores sociodemogriticos asociados eon los sintomas depresivos en una muestra de mujeres recluidas en dos prisiones de México, Revista Pana mericana de Salud Publica. 200; 26 (septiembre): 209-15 13, Lagarde M. Identidad de género y derechos hhumanos. La construccién de las bumanas. En Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios basicos de derechos bumanos, tomo IV. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional/Comision de la Unién Europea); 1997, pp. 85-126. 14, Bourdieu P La dominacién masculina, Barcelona ‘Anagrama: 2008, Como citar este articulo Ramirez L, Alfonso ©. Factores asociados a la de presisn en las grandes urbes. El caso del Distrito Federal en México. Rev. Gerene. Polit Salud, 2011; 10(20): 110-120 Gerenc. Poll. Salud, Bogoté (Colombia), 10 (20): 110-120, enero-junio de 2011

You might also like