You are on page 1of 4
° SENA K REGIONAL VALLE DEL CAUCA. ‘CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA ACTA DE COMPROMISO ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Y LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE FELIX RESTREPO. PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE INTEGRACION Entre LEONARDO TAFUR CALDERON, mayor de edad, vecino de, identificado con la cédula de ciudadania numero 14.972.209 de Cali, en calidad de Subdirector del CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE — SENA, Regional Valle, nombrado mediante decreto nimero sox acta de posesién numero xxx de conformidad con la delegacién efectuada mediante resolucién No 00812_ de 2004 en concordancia con la ley 489 de 1998 atticulo 90, y para los efectos del presente convenio se denominara EL SENA, establecimiento publico descentralizado del Orden Nacional, actualmente regulado por la Ley 119 de 1994 y el Decreto 249 del 2004 Y LUIS HERNANDO SAAVEDRA SALCEDO , mayor de edad, vecino del municipio de RESTREPO - Valle, identificado (a) con cédula de ciudadania niimero 2.570.097 de GUACARI - VALLE - , en calidad de Rector(a) de la Institucién Educativa JOSE FELIX RESTREPO, nombrada mediante Decreto numero 135 de Enero 19 DE-2004, segiin Acta de Posesién No 2004-1080 del 30 de Enero de 2004 , quien en adelante se llamara INSTITUCION EDUCATIVA hemos acordado celebrar este COMPROMISO teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1). Que la Ley 115 de 1994 General de Educacién, Articulo 32, pardgrafo, sefiala: “Para la creacién de instituciones de educacién media técnica o para la incorporacién de otras y para la oferta de programas, se debera tener una infraestructura adecuada, el personal docente especializado y establecer una coordinacién con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - u otras instituciones de capacitacién laboral 0 del sector productivo". 2). Que la Ley 119 de 1994, de reestructuracién del SENA, Articulo 4, numeral 13, dispone: “Asesorar al Ministerio de Educacién Nacional en el disefio de los programas de educacién media con educacién media técnica, para integrarlos con la formacién profesional", 3). Que la Ley 812 de 2003, en el articulo 6° literal b) numeral 9, expresa “El fortalecimiento de la capacitacin a la poblacién desempleada buscar facilitar su vinculacién al mercado laboral. La meta del SENA es aumentar sustancialmente, en el cuatrienio, el ntimero de personas que reciben capacitacién, para lo cual se apoyara en la construccién del Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo", a su vez el Decreto 249 en el Articulo 24, numeral 100 consagra: “Gestionar y coordinar los proceso de reconocimiento y autorizacién de programas, de integracién de acciories de formacién de ios centros con las instituciones de educacién media técnica, educacién superior, empresas y otras organizaciones integrantes del Sistema Nacional de Formacién para el trabajo, de acuerdo con las politicas de la Direccion General con el propésito de garantizar movilidad y reconocimiento en la cadena de formacién’ en cumplimiento a los preceptos legales anteriores las partes acuerdan suscribir el presente acta de compromiso que se rige por las siguientes clausulas: PRIMERA.- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar programas de formacién de TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA, mediante la integracién con la educacién media con el SENA que le permita a los alumnos de los grados 10° y 14° de la educacién media el mejoramiento continuo. SEGUNDA.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1). Ofrecer formacién técnica que proporcione posibilidades de movilidad hacia otras modalidades y niveles educativos (cadena de formacién) 0 para vinoularse laboralmente. 2). Ejecutar acciones de actualizacién pedagégica y técnica, para el mejoramiento continuo de los docentes de las instituciones vinculadas al programa de integracién. 3). Asimilar y desarrollar los programas que oftece el SENA. 4), Elevar el nivel educativo de los jévenes y faciltarles la continuidad en estudios superiores. 5). Fomentar en los jévenes las aptitudes empresariales y propiciar sus practicas laborales. 6). Propiciar la insercién de los jovenes al trabajo. 7). Mejorar la oferta de formacién técnica y haceria pertinente y de calidad, de acuerdo a las exigencias del sector productive. TERCERA. OBLIGACIONES CONJUNTAS: 1). Elaborar y desarrollar el plan operativo en el cual se detallaran los cronogramas de actividades, fechas y responsables de la ejecucién y seguimiento. 2). Cumplir en todas sus partes el plan operativo acordado. 3). Participar activamente en los Comités Operativo institucional y Técnico establecidos en este compromiso. 4). Propiciar la actualizacién de los docentes que intervienen en el Programa de Integracién, tanto en lo pedagégico como en lo técnico. §). Garantizar que'el programa de formacién ofrecido por el SENA sea asimilado segiin criterios de contenido e intensidad horaria. 6). Velar por el aseguramiento de la calidad de todas las acciones de formacién que se implanten. 7). Certificar a los alumnos los resultados de aprendizaje alcanzados en el marco de las normas vigentes para cada una de las partes. 8). Sistematizar las experiencias aleanzadas con miras a cualificar el trabajo conjunto y divulgarlo. CUARTA.- OBLIGACIONES DEL SENA: 1). Brindar asesoria con el recurso humano del Centro de Formacién Profesional para el PROGRAMA INTEGRADO, para desarrollar las acciones descritas en el plan operativo concertado. 2). Apoyar ‘con instructores y profesionales, la asesorla y el seguimiento para aplicar los programas técnicos definidos y desarrollar las acciones relacionadas con el fomento de las practicas laborales y las aptitudes empresariales de los estudiantes. 3). Designar el rea responsable en la Regional, para coordinar y controlar el plan operativo con los Centros de Formacién verificando los resultados presentados, para permitirle continuar en el programa. 4). Apoyar la actualizacién pedagogica y técnica de los docentes. 5). Suministrar a la institucion educativa, a través de los Centros del Servicio Nacional de Empleo en las regionales, la informacién sobre oferta y demanda de empleo. 6). Proporcionar informacién relevante y pertinente de las Mesas Sectoriales para orientar la oferta educativa. QUINTA.- OBLIGACIONES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: 1). Desarrollar las actividades previstas en el plan operative. 2). Orientar y evaluar el cumplimiento del plan operativo. 3). Presentar al SENA propuestas de proyectos en temas relacionados con sus vocaciones para su vinculacién al programa. 4). Asignar personal para apoyar el desarrollo del plan operativo objeto del compromiso 5). Adecuar la infraestructura, dotar los talleres, laboratorios, aulas y jovenes, con el acompafiamiento del SENA y en concertacién con el sector productive. 6). Propiciar el desarrollo de acciones para la iniciacién laboral material didactico, necesarios para ejecutar el programa de formacién que se va a asimilar. 7). Garantizar que el programa offecido esté incluido en su Proyecto Educativo Institucional, PEI y que éste sea coherente con el plan de desarrollo regional. 8). Garantizar la participacién del rector, docentes y demas personal requerido para planear, desarrollar y evaluar las acciones consignadas en el plan operativo. 9). Asumir la formacién técnica de cardcter teérico-practico de los jévenes, con el acompafiamiento del SENA y en concertacién con el sector productive. 10) Propiciar el desarrollo de acciones para la iniciacién laborar y practica empresarial. 11). Analizar la informacion proveniente de los Centros del Servicio Nacional de Empleo del SENA, de las Mesas Sectoriales, y de otras fuentes u observatorios para la toma de decisiones en cuanto a estimulo y desestimulo de programas de formacién para el trabajo. SEXTA.. COMITE OPERATIVO INSTITUCIONAL: La orientacién, coordinacién y evaluacién general de este compromisos estard a cargo del Comité Operativo Institucional, el cual estar conformado por: el Subdirector del Centro de Formacién del SENA, o su delegado y por el Rector NOMBRE DEL RECTOR, 6 su delegado. SEPTIMA.- FUNCIONES DEL COMITE OPERATIVO INSTITUCIONAL: 1). Garantizar el cumplimiento del presente compromiso. 2). Aprobar el plan operativo con su cronograma de actividades y las modificaciones a que haya lugar. 3). Efectuar reuniones cada 3 (3) meses en forma ordinaria y extraordinariamente cuando las necesidades asi lo exijan, por convocatoria de alguno de sus miembros. 4), Autorizar las publicaciones de los avances y resultados del compromiso. OCTAVA.- COSTOS: El presente compromiso por si solo, no causa afectacion presupuestal en ninguna de las entidades que lo suscriben. Para su desarrollo cada una de las partes ejercera actividades inherentes a su respectiva mision. NOVENA.- DURACION: PRORROGA Y EJECUCION DEL COMPROMISO:: Este Compromiso, tendra una duracién de cinco (5) afios, contados a partir de la fecha de suscripcién y se prorrogaré automaticamente por el mismo término antes de su vencimiento, a menos que alguna de las partes manifieste por escrito su intencién de no prorrogarlo. DECIMA. CAUSALES TERMINACION O SUSPENSION DEL COMPROMISO: Las partes podran terminar 6 suspender el presente Compromiso, mediante acta y previa manifestacién por escrito, por las siguientes razones: 1). Por mutuo acuerdo. 2). Por fuerza mayor 0 caso fortuito 3). Por inconveniencia para el interés publico del cumplimiento del objeto del Compromiso. 4). Por cumplimiento anticipado del objeto. 6). Por demora injustificada en el cumplimiento del plan operative. PARAGRAFO: Las anteriores causales ocasionaran la suspensién del Compromiso, hecho que constard en un acta suscrita por las partes que lo firman, indicando el periodo de suspension y la fecha de reanudacién del mismo. DECIMA PRIMERA.-. CESION: LA INSTITUCION EDUCATIVA y el SENA no podran ceder total ni pai alguna, natural o juridica. DECIMA SEGUNDA: SOLIDARIDAD: No existe régimen de solidaridad entre las partes, se deja claramente establecido que compete de manera exclusiva a cada una de las partes la responsabilidad del personal que vincule para la ejecucién del presente Compromiso y las prestaciones laborales correspondientes, si las hubiere. DECIMA TERCERA.- SOLUCION AMIGABLE DE CONFLICTOS: En el evento en que surjan conflictos en cuanto a la ejecucién y desarrollo del presente Compromiso, las partes pueden conciliar judicial y extrajudicialmente, transigir o recurrir a la amigable composicién. DECIMA CUARTA- DOMICILIO: Para los efectos legales y convencionales se tendré como domiciio la ciudad de GUADALAJARA DE BUGA. DECIMA QUINTA.-. PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: La presente Acta de Compromiso se entender perfeccionada con la suscripcién de la misma por las partes intervinientes. Para constancia se firma en GUADALAJARA DE BUGA - Valle, a los 14 dias del mes de febrero de 2012. POR EL SENA: LEONARDO TAFUR CALDERON SUBDIRECTOR RECTOR.

You might also like