You are on page 1of 151
‘Exinsion conocia ‘elas incripelones 7 oC enestto tune s \ SN yy, : 1 ‘ f . x % Ff Chinanag—-y “Tessas, j Micatepsc? | yaa} inate ' \Yoquingpes—“7'"REGION ; te : ep “Teeaimeme qucares ‘Océano Pactico suchtepec® eine cer Cerro de : lasMinas | %y ~ ee Sa Maria Ixcatlan i Yagule ¢ SC : ‘Fexionsn conoid +" Staninocptons' 4 “en estilo zapoteca @sen Petro ® Nexicho. Extension de a fami Ejutia é .e * Piedra Labrada N. 59 Jose de. *poquitan Fracién \, SeladeVooa ac Huestis 708 Mupiar Cola de Palma \ ° Re Viele \ Ric Grande ‘Stn Pablo * Coatln Corre Bernal ‘Océano Pacifico ras on ol texto, © Javier Urci, Todos los derechos reservados. Figura 11- Mapa del Sudoeste de Mesoamérica con las regiones ylocalidades mencionac texto, © Javier U ocbane Pacifico San Lézaro Eta ‘San Domingo Tema Voou (© reottan del Vale @ Danas ©)\ @Mecochahuays og Tecan ‘Se crue Porat . ‘usten Tetipac . nuaieapam Las Morgatas @ Zoquiten Ia Cenpaaia @) © cuss @sciade E02 vegena a Figura 12-Mapa de os Valles Centrales de Oaxa (GlavierUreld Todos los derechos reservados, con las localidaes mencionadas enaltexto. ito de Corazént Nombre ealonérico Tojo (tL) pean WAG] Joie de sangre’ scaler secundaria, ‘San José Mogot, Monument 3 Parte superior do a Plataforma 4 (a. 600 AEC) ‘Banda ral con el glfo.C onal frento ilo de Corazsn 7) Nambre eatenarica .. 3 erremoto (36) — Bele xclo—9 Tifa ames ge | Niygollae guibabe guitaya ‘gabiye gutapa gosto Pare ne Teramete 1 Peat Dom Raye 2 Parodi, en 3 Parade CoP tonen 4 ElLienzo de San Pedro Nexicho, una copia de 1858 de un documento ‘Primer conjunte de tre afos de la Ruoda Calendlirica Zapoteca segin ‘mas antiguo con imagineria de estilo europeo y glosas en espafol. ‘20 a calculara en 1696 en a juradiecin de Villa Alta Serra Norte de Oaxaca, El documento fv pintado y escrito por ut zapoteca para probar Archivo General de Indias, Sevila, Manuserito 85, archivo 88220, fll 431. bis lo reclamos territoriales de la comunidad al sistema administrativo. “(pagina facsimilar mada de Alcina Franch 1993: figura 28) colonial espanol (fotografia tomada de Cordero Avendafo 2001: 83) Figura 1.18- Ejemplos de documentos nativos donde se usa la escrituraaltaética para representar el idioma zapoteco (iquierda ye idioma espariol (derecha). 150 100 75 So eee Mw ew et | oe Ediicios Figura 116- Histograma de monumentostallados en los eifilos de la Plaza Principal de Monte Albén Ta Mano qv sostene Contes poe sures 1 tres hachuelae igh pareclora toner al valor RY Semantice de accesion (van Moer sith) KP) sito icsico qu representa (oY | eiendincer (Mano que sostione ‘centro. Empero, su significado = A, inate LAI Sthconice oe Cit Pee to de cone ‘Signos cuya motivacién icdnica se conocida os Q _S CCartucho abierto con un Ccartucho conforma ovalada ‘reuloy un cuadrado Cantucho con banda on aivisisn dlagonal dente ‘vido en dagonal iagonaly un semicireulo de una Base en forma de U debolo de a banda A) a o Un signo de aia del queso sabo ‘cupa la 19" posiién ona ist Ge das, posilon que se rele a El signo parece ser un topsnimo relaconado con ‘Monte Alban pero su leonleidad es Incerta ibotes y boris Iconicidad aparentomnte invalucra ‘unmangjo dehojes de maiz ‘Signos que pueden no ser icénicos, © cuya motivacion icénica se desconoce Figura 117- Tips de signos del repertrio grafico zapoteca. (©¥avier Ureid. Todos los derechos reservados, Estago del placra SP-2 cuando an erpos antiques ue empcrada| ‘langue NO dela Platafoma Sud Monte Alban. 5 porsonajo ) casa Templo (Yoho) eo Yohoneza [eaminante o viajero} Ccamino-hucas| (Weza) @ ‘i cee Eee} SA «ito an Laaxoo [rayo poderoso} a Nome clondiico Cato eee) Figura 118- Posible ejemplo de nomotonia en una inseripcién zapoteca de Monte Albin (5 persons), 1leturafondtica de un nombre personal conocido, ya corroborad en el perlodo colonial (6 persone). ‘Savior Ureld. Todos los derechos reservados. (Corr deta Campana, tum 6, dntl de cho (eltexto ae lee de deracha a lzqulerda) Figura 1.18. Ejemplos de textos y rae ra on la escrtura estilo zapoteca. ‘© Javier Urid, Todos los derechos res Dia 10 " 2 13 1“ 16 16 ” 18 18 20 + Los Cociyos det calendar Zapotoca chill laa Guela Lachi Lena China Lapa Nica Tella Loo Piya ui Lace Xoo Lopa: Lape Loo Lotra(s) para desi InglésrEspanot ‘Aligator Cogent Lightning ayo. Night Neth Balcourt Cancha de juego de pots Ba omen Mat augurio Smell of meat, soot ora came, hah Deer. Veraao ? Water Agua Knot No Monkey Mono ‘Soap plant Planta Jabonera Reed Cane Heart? eSorazin? Gorn felt Gampode maiz Eye O10 Eathauake Fone Damp, cald med, ro 109? (Ran Fest BR} fue oa Gobernant,sefor ‘+ Los portadores de aos dol ealendaro soar Figura 1.20- Reconstruccin gt (© avierUreld. Todos los derechos reservados, lifos arbitraiamente v ™ F ais Y 1 Data H Niu DF lota /Kappa/ Beta 8 J Lom ET Ata QP / Epsion © 1 Gama x Giifois) i ae» ae | &OODi*O2 B82 a #&@ BeoOee@ c sincrénia dea lista de nombres de 20 dias det calendario zapoteca, Fase Niza Fase Danibaan (100 AEC itso Feses PecheXoo Fase Liobaa Fase Chita* (Cossoones) “swes) oesooee) osenee) “esowwetey” —(aetaanec) —asos80 0 2 @ 5 %, 7 ® 9 €@6 @u gouga a & og «GR Ba oe as @ & se 2 & a © e 8 2 © ® « oS w B 8 s @ & & x at 9 38 YB hte hy QE Dy OHI MGS 28 20 Nimero de glitos 10 a wé Letradegito E/Alpha M S NU tedoame 17 2 7 12 Figura 122. (A1EI gio de ao (versiones de portly de frnte, [la secuencia de eSlculo de los Portadores de [Atos on la Rueda Calendsrica Zapotecs. © Javier Ureld. Todos los derechos reservados. Nexicho, Monument & jeodésico, Monte Albin, Vrtice Geode Fecha anal? Venado Piedra. Fecha anual 7 Venedo’ "Sur, Golumna & Fecha anual (roconetruida) “enade fala et numeral) Deseey OFS Procedoncia desconocida, Cero dei Campana, Monte Albin, ‘Musco das Cuturas, ciudad tumba 6, Piedra 2. erie Geodésico Este, (cat.no. 10-448455). Dos fechas at Fecha anal'3 Monumento 2. los coetcientes estan impli Fecha anal 3.8 ¥ podran ser 1.013) SF) Procedencia desconocida, ‘Monument, Museo do Procedencia desconocida. Coleecién ‘rvada on la ciudad de Oaxaca Fecha anual 6 Pecha Anual 2 las Cultura, cludad de mexico, Fecha anual (ol cooficente esta Iimplctoy podria ser 1 0 13), Figura 1.23- Fechas anuales que saioron al uz después de a publicacién de “Zapotec Hioroglyphie Weng” (© davier Urea. Todos los derechos reservados. ‘22. ra o anige Ose ech lant, terete pte tines 6 un gt CRONOLOGIA _MONUMENTOGLIFO NoTAS ‘iss ae encanoes Anton ‘Ses Senenmey bn dcp ort aati ne a, SEiiamary nena Seaton ‘Soni ae nto. Conerantes ‘epresontados on areponinner wtemtninsson ff [se monation gue reese ee Darton es cuatro ‘quinas dea Paaforms Sur de Monte Albin Slows mowinae towe Uer in Figura 23-Algunos do os gobornantes de Monto Albin represontados como Jaguares (la excopeién os ol busto {el gobernantetallado on MASP), © Javier Ureid, Todos los derechos reservados. ‘eee mie uc mero atin mre aa Pr ur ot An, A Nombre calendrico Seto Jaguar Nome clears Senor Jaguar ne ae Gcautvoy (to F Boho) (alto Fr Binoy awe 25; Reconsruccén ptt via ern dela ein rina dt programa naratoencargado por Stor 1 Noche aura mésima 2:27 ‘© davier Urea. Todos los derechos reserved ‘Bloques de eaquina no corraborados Seforjaguar “2 Venado ¥ con le ploras, chasm totets ry accesién al ono?) i ‘ardos empotra Tas cuatro esquinas ‘comentario sobre Monte Albin Figura 26-Alusones arqutecténicasy naratvas a cetrado del mundo yal reclamo tetova cutrparit através de ‘Conquista simbolica representada porlos gobornants durante los rituales de entonizacion. (© Javier Ureid. Todos los derechos reservados. sP2 sP3 ‘SPM, m2 Cio introductorio. {eindedoque del gto UY) ‘Gio deanoy portador do ano . & Qs w LO § Giiflo o poz Figura 21. (A] Comentario cercano a Santo Domingo Tomatapec (toma de ‘Whalen 1981: 49); [B] posible comentero en a Terraza C de Yagul as pared son ueoatune cleat. Mx°100 Adults mayoros adultos jovones Adolescontes See 200 —| 100 —|10.0 0 140 20 30 40 50 60 70 80 90 Aros ‘La curva de mortandad se gone siguendo la formula Mortandad de indviduos de x edad limero de Individuos muertos 8x edad = Poblacion promedlo dex edad Figura 32- Curva de mortandad de los enters de Lambityeco (n=88) 0 —_\ ELEdifiloK (Grupo Sur) de tit ELEdificio IV de Monte Albén Figura 34. “Temples Pazas-Adoratovios" en Monte Albin y Mila, con entierros de indviduos sacriicados. © Javier Ureld Todos los derechos reservados, mnt) "OO lo det terraza 18 de Monte Alb IH Ofrondas colocadas on la baso del ontablamonto del fachada \ (ort ot nt a Fragmentos del mismo objeto o ‘80cm le Lambityeco mostrando la distribucién de entierros y ofrendas (basado en los dibujos de Joseph R. Mogor). servados. Figura 3.9- Plano del piso de ta tumt © Javier Urcid. Todos los derechos a Pino dal evarto Estes compe $0 goo cert case {Fennec a consnuclon ol mausceo) ooessteoce j & Ke mrcterenrteeersmnse ‘ne enw une ca apap eno campos SO sm eco tare cua soda pto dea sogunda casa Pao pate de TasegUunda C258 ro so det pat de me ‘Sprimere ean tara que potge te Sole este, Figura 310- Conte vertical dela tumba 6 de Lambityece mostrando la distibucién de os enteros y las ofrendas (basado en dibujos de Joseph R. Mogor) ‘© Javier Urcld. Todos los derechos reservados. Ea ‘cuarTo main dno hance celoendon sien dt meets fanantic ere B Figura 2.11-[A] Modelo de as pricticas mortuoras zapotecas segin Caso; 8] Modelo aermativo ‘de las practicas mortuorias zapotecas, © Javier Ure. Todos los derechos reser’ Fecha dela tumba2 Fachada dei tumba 12 Fachada de tumba 10 ° 50 em Figura 349- Motives pintados con pigmento rojo on la fachada do varias tumbas de Lambityeco. © Javier Ure. Todos los derechos reservados. 5+ 0 . Oa tithe? Petes fitiie Ge eit teas ef GES RFR FEE EE Cicuadrado = 36.03095 1. “sae by B<001 fa i Xige 34 2 esos tages Here peqwoe Figura 3.14 Analisis de Chi-cuadrado comparando las focuenclas de huesos observadas y esperadas de os huesos del esqueleto batadas en al numero minime de indviduos detectados en las tumbas de Lambityeco. Placa (Lambtyeco) Disco sin perforacion (Lambityeco) Disco perorado ambiyeco) Disco con ambas supericies ahumades, Indicand proxinidad a cova distancia ‘de un fuogo de poca intonsidad ‘ambiyeco) Figura 315- betes fabricados con craneos que puderon haber sido rellqulastomadas de las tumbas (a escala do ls objtososta on relacién con el amano de un eraneo de ado). Javior Urcid. Todos los derechos resorvades. ‘cuenco ebnico 22 oO Vestbulo Figura 216-Dibujos de planta y perl de la tumba 28 en Ia terraza Fat Yagul,Osxaca (400-600 EC) (dibujo de planta basado en Flannery 1858). © davier Ureld. Todos los dorochos reservados. Ie ie is 1° / cma a tunad £ ‘Cana aio 10 i [emanemnt Lm moma A Figura 318-(] Rango de entirros de Lambityeco en base ala cantidad y aversioad de rendas dispuestas por unidad de vivienda;[B] frecuencia de peros y aves contrastadas om a ange de tumbis de a fase Koo. Entirro 69:9 om Entiorro 68-15 Entrada principal Entiorro 858 Acceso entre Entiero 685 2S ——— Enero 614 Enerra 68-20 Tumba 2 Enterramlento con mayor mama o_O Patio este Ieee — << iascarones ae, enteroses | | ee Emer 68 Entirro 68-9 Entirr 6944 Figura 319. Dibujos de planta y peril atercera de al menos cinco casas superpuestas ono! monticul 180 de Lambityeco,y ubcacin de los enterramiantos de mis ate rango fuera de la tumba 2. Javier Url Todos los devechos reservados. Dibujo y fotogratias ‘tomadas de Caso, Bernal y Acosta 1967: tabla Vil (C-1 no. 47) y figs. 213a-b, 218d Fotografia tomada de Caso, Bernal y Acosta 1967: fig. 2363 Dibujo tomado de aso, Bernal y Acosta 1967: tabla XVI (G7-n0. 181) HACIA EL EXTREMO NORTE DE LA PLATAFORMA NORTE Entierro VI6 Ofrenda 6 bende \ Complejo E ‘Complejo D ‘Complejo © Vasia ofgie que representa |) una mujer con su cabollo tronzado | J Terraza 20 Yun gif de ‘Ojo de Lagarto. | ‘altura 26 em ae (fotografia fomads de Caso y Boral 1952 fg. 432, Complejo F cee ts. "(7 7 Entierro VI7 Bp ow tomado de Caso, Bernal y Acosta 41967: tabla Xill(G3-no. 24) a Q om Na y de la vasija efigie se desconoce). Figura 4.1- Palacio con tres Complejos de Patio, y tumba 104 de Monte Alban (la procedencia e» © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. Escalera con dos etcalones Piao de estuco ‘el patio Fragmenterausedo de una pled labrada Relleno de construecion Intrusion para acceder ‘la tums (estaurads) Relleno de construcelin — or a | A Figura 42- [A] Oibujos de planta y perl del tumba 104 de Monte An; [8] vst frontal de la fachada con ta entrada sella. (©avierUreld. Todos los derechos reservados, &59 BARES) a) Ip) Primeruso 3 segundouso = > tercoruso Figura 43- Secuencia do reuso dela lsa labrada quo sella la entrada ala Tumba 108 de Monte Alban. © Javor Urcid. Todos los derechos ro Dibujo extendido de fos murales pintados on ‘ol exterior interior do la tba SO a og 3 = : Z) warosur ure cote ro nore Vnbesy nurse nation Jats y murs ronetiion rar cabin non und caa sas jot antace esl ante Neon a a Z NUYS Ol OOS Zia Tableau de as vasias eg puestas deta de la entrada ala tumba Superici alta dela ose que miraba hacia e interior det erpta Figura 44! programa narrativo completo do la tumba 104 de Monte Albin la locha soialarepeticionos de gifs entre os distinios mods). ‘©iavier Ureid, Todos los derechos resorvados, Primer texto . Segundo toxto (iF teemot) ( Us ‘oot (cama gon pe de uidad) I} (re GG ; OO®) Imagen evi a vrin de prt _ Version en prt de ito Sec Version en sndedogue dari Versién extendida del glifo U Personaje ataviado como la “Principal Deidad Ave”. \Vasija ofigie con un personaje que usa tun taparrabos inciso con su nombre calendarico 3U. Atribuido a Ps Zacaleu, Guatemala (ot dibujo ‘Yogana, ex-Museo Frissell, Mitla Giifo U como pajaro (cat.no. 928; altura 42 om, (dol Monumento VGE-2b do Monto Albin) ha sido parclalmente reconstruido) ‘& 8 & ee Vasija efigie con personaje usando una —_Yasija efigie de un jaguar que muestra en la frent Vasija efigie de un jaguar a acne \Vucub Caquix en ol momento de ser derribado por las cerbatanas de Hunapu y Xbalanque (escena presente on la mitad de una placa policroma maya del Clasico Tardio) versiones de perfly de frente del glifo Procedencia desconocida, ‘x-Musoo Frissell, Mi (attura 40 cm) mascara con la imagineria dol glfo U. Dainzu, Museo de las Culturas de Oaxaca (attura 35 cm) (Womada de Helmuth 1987: 205, fg. 428). Figura 4.6- Versiones graficas e iconicidad del glifo U zapoteca comparadas con la imagineria de la “Principal Deidad Ave" maya. aches chmara pcp de tba Se Cero dea Campana Fachaca dela tunba de Los Reyes Eta ‘on amb compucsts (pars 8560.52, setts Fase ts) o Tm Figur 7 Dierencis ona aborcinytamano dea fchadas de tums que muestra casos del ge U. © ave Url Todos le deechon resend. Murales pintados ‘Version extendida ‘el gio U 10X_Ancostrofundador (oxo no especiieado) Votuta do palabra os cajas stoy 2m a BUSS sentence some ee Reprecentad on lavas ofigio ‘nel contro de tables colocado trds dela entrada del tumba Toeh CB Nombre puesto cerca del nombre delancestro primero Muro este (te a), (a ee seo 2} eae emit jg) a= El glo 108 (10 Jaguar) con 1 ‘el glfo de Bolsa’ are | Yel gfe abajo eo eer Context orginal hiptético de una de ‘Muro sur ! net las tes vaslias eg alladas on la tuba. {60 Mona) = 2M (Rayo) ‘La vasija os una personiieacton et dios del Matz a ' Doda representar al ancesto fundador 3N 196 (ocho) = 3K (eonesione etd evene emomess 40 Maz) = 36 (Venado) 12 (aba) y 103 (abo) de Monte Albén (tose el mero cuatripatto de nichos en ambas crpts, con el central ‘ena parte posterior de la tumba 103 que representa el centro. © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. Vasija efigierepresentando ‘una mujer, probablemente personificando a ia consorte el dios del Malz \Vasijaefigierepresentando un hombre que usa lapel ‘facial desolada de una vietima sacrificial, la cabeza decaptada, te Yun bastén con sonaja (tomada ‘de Caso y Bernal 1962: 252b15) Entierro(s)perturbado 0m Vasija igi roprosontando ‘aun hombre que personifica al dios del Malz Figura 4.16- Plano de la tumba 103 de Monte Albany vasljas efigle asocladas (dibujo dol plano dol piso de la tumba tomado de ‘Sellen 20028 I: 37, fig. 3.42), ‘arquitectura de monticulos. Figura 82: Vista desde e ooste del palacio rel de Cerro do la Campana, La tumba 6 fue construida debajo del cuarto norte (MonticuloK). ‘@davier Urci. Todos los derechos reservados. ePorcion de un tocad de Xteanl? Fragmento de une barra de numeral tir ft YUYT TT Figura §.3-La escalera del Monticulo K de Cerro de le Campana mostrando fragments labrados reusados. © Javier Urld. Todos los derechos reserva Cuarto este | = ° | [J] —- 8 3 fa | Cuneo oe a ° To - me Parodies pintadas > santas tan Escutura on scutura en piodra yestuco plodra yestucoy. Gitosinsertos Losa que seta Teontrada ‘stoma Escalray ontablamento (cimera principal ‘apoyo 4. Figura 54: Planta y perl dels tubs 5 de Cero de la Campana. © Javier Urea. Todos los derechos reservados Vista de: ‘encima dl patio do la tumba (Womada de Franco Brizuela 1993: 40) Personaje masculino pintado ‘on la superficie later ta Jamba 10 (foto de John Paddock) ‘Tapon do ostuco {que selaba el hueco ‘onl centro del patio "de la tumba (foto de John Paddock) Los glifes 10? y 11 Mono pintados en cl registro superior dela pared ooste ‘el vestibule interno (foto del autor) de la poreion superior del patio de ta tuba Persone fmonino pintado enol epistro superior Una de as esquinas det patio de a int dt cuerpo dele meer pueden tase senepenneonoieteane raatos de una dvi tn sg hoc pra eal 98 (ar 1 composiion dl mra foto do John Patch) Figura 55- Detalles del registro arqultectonico y visual de latumba 5 de Cerro de la Campana, Ht ‘raveroe dea fase Tani 200369 EO). Seinen se atuyes Tact: Braver sspigado se con imegen demurcielago PRO CCALEAS soaker? Utne e00800 £6) (600-800 EC) Tumba 7, fase Chita 20-1500 E°), Figura 57-Algunos do os obsts has dentro 6 a ub 5d Cero dla Campana © vir Uri. Todo los darecon reservados ) ree ©O02 ce Pledra CCA-5-16 era do aces ab) yaa nqr de erratum. esto iterlor tablamonosy par de anbas ano plane dla tunba de Coro dea Compara, ee ‘to en postion descendents St ora compen ara npr a ‘aut rc ae (aunones ama que ros) ‘Camara principal ‘Vestibuo interno Entrada Faw 6.17 Tocaos usas ors personales tatoo as janbes dea tum $d Coro de a Campana colcatos segdn su posicion enol esquema de a crpta, © Javior Urei. Todos los derechos reservados ‘Camara principal Figura 618- Las inscripclons labradas on la jambas dela tumba § de Cerro dela Campana ubicadas Seguin su posicion on of esquema de a crpta, © Javier rc. Todos los derechos reservados. 6 Terremote Fecha anual ‘Torremato (Cimara principal eG Fecha anual BS Torremoto Vestibuointrno f entrada custo ate Figura 818-1 glfo deaf y los portadors do aflos on las jambas 3, 8y 6 dla tumba § de Corr dela Campana, ( avier Ure. Todos las derachoa reservados, See ‘camara principal eS) es YP samba 8 samba 10 “2 © SK tas BS samses Vestiouo interno SINGLIFO SIN GLIFO Jamba samba entrada Figura 821. Conjunto glifco do dos volutas en parejas acompafadas por sl Gf Dtallado en las jambs de la tumba 8 de Cerro de la Campana. Las inscripciones estan ubleadas de acuerdo on su posicion en et leaquama dela cpa. © Javier Urld. Todos los derechos reservados, mar incon ‘camara principal ‘este Patio sols Jamba emba 4 samba Entrada Figura 524. La version extend del glfo U que preside las esconas talladas en as jambas dela tumba 5 de Cerro de a Campana puestas de acuerdo con su posicion enol esquema dea erp, ‘© Javier Uted. Todos los derechos reservados, LAN fii IEICE 4 Tp — Wain chamber ito meon Gt mcon voto to mote bitte (clusion alma) (luton alma) SS IZA) sotsacon es a ORLA Peale uentas colgontes cori clans S-S Ey Jamba 9 Jama t0 iton sn ouro Timba ‘cate Patio ro ton an auro sma Metvo toto matey aod nora pao medsa) Vestioulo interno © aver Ureld, Todos los derechos resorvados, if Introductoro (sinéedoque del gfe U) ELT mera 10 Tans Tamba 2 tumba 8 de Cerro dela Campana y anotacion de a escultura de estuco. 11 Mono (110), Muro este Supericle posterior Supericie lateral Jamba ‘Jemba4—Superficleateal_Supericie posterior Muro ete ‘dela jamba’s ‘lamba elajamba ‘ola jamba Figura 5.28! programa narrative extendido dat vestibule intarior do a tumba § de Cerro dela Campana lo personajes de los murosoestey este, al gual la superice posterior delajamba 3, son reconstrucciones hipatelias). © Javier Ureld Todos los derechos reservados samba 5 Muro sur muro ooste Muro norte Figura §20- Las Jambastalladas y los muraes pntados en el cuarto caste de la tumba § de Cerro dela Campana, extendidos(eregstro medio del muro de atrés han sido reconstuldo). € Javier Urcid. Todos los derechos reservados. wa ‘ 3 - |B? eae | ; be I ia oom = i ; uy a | Jamba 8 Muro norte Muro cate Muro sur ‘Jamba 7 Figura 6 32-Las jambas Inbrais y los muraes pintados ono custo Este de a tumbs 6 de Cerro dela Campana, reconstrudo), © Javier Ureld. Todos los derechos reservados, stonaisos (registro medio dl muro posterior ha sido Piel facial desollada en el tocado ‘dol cuarto jugador de pelota, muro este de la edmara principal «dela tumba 5, Cerro de la Campana Uno de los cuatro personajes pintados tne muro postrior del cuss Esto de d Ta tumbe 8 de Cero dela campana poe tet ey Libro plogado Tonalpounaul pagina 68 Libro plegado Tonalpoubqul pigina 62 Libro plegado Yoalli Ehécatt pagina 25 Libro plegade Yoali Ehécat! pagina 24 Vasijaefigie de la tumba 103 de Monte Alban (tomado de Caso y Bernal 1952: 252bis) Figura 6.33- Representaciones policromas de personificadores de Xipe Tétec. pintado on el registro superior del muro posterior ‘el cuart Este dela tumba 8 de Coro de a Campana Ccabatos largos Soga anudada Blegados ysujetos Tiegaaony ston Personae tallado en et intado en a jamba sur Monumento 2, boo, Guatemala ona ‘ol Ealfcio A, Cacaxtla Vista de perf do vasa ofigie ‘bicada ders de a entrada ala tumba 104 de Monte Alban (tomada de Case y Bernal 1852: 16, fig. 1845-5) Figura 5.36: Eapecilistas on raligin mesoamericanos con sus caballo largos caractristicos, comparados ‘con atibutos de lfo N apoteca y sus contrapartdasWiimensionales en las vases eile. {© ovier Ureid. Todos los derechos reservados, Panoplia ‘de plumes —\semtas samba 10 — Entablamento de apoyo Escalora “Entablamento do apoyo Era 5: facade cia princi dtu eCard Capa y anotacons sobre a eacutra de esta. (OdavierUreid. Todos los derechos reserva Figura $36. program nara pirtago o camara pin oa tnt $d Cero de Campana, roi imaginaia legit mai el muro nay neem rae el ‘este superor selmi ete hess corsa, Cv Ur Todos ln srehon revere Fardos mortuorios de dos indviduos lamados 7 Flory 4 Teramoto ‘a qulenes se les offece sangre do un corazsn y un ave decapitada. ‘Libro plogado Tonindaye, pagina Fardos mortuorios de dos indivduos lamados 4 Casa y 3 Mono. “bre plagado Tonindeye, pagina Figura 8.37-Cajs funerarias con fardosfunerariosrepresontados on los libros plogados prehispinicos de Tainteca ita, Oaxaca Efigic coramica de anciano Efigie ceramica de anciano Colgantes con Personaje masculino con mascara de ave ‘con mascara de avey colgante con mascara de ave y colgante ‘al glifo de “Cerro” y colgante con el glifo de “Cerro” con el Glifo de “Cerro” con el glifo de “Cerro” (tomado de Caso y Bernal (lado derecho de la pared norte de (tomado de Caso y Bernal (tomado de Caso y Bornal 1982: 194, fig. 327) la cmara principal de la tumba § on. 1962: 191, fig. 322) 1982: 193, fig. 325) Cerro de la Campana) © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. Figura 5.38- Mascaras de ave y colgantes con el glifo de “ 10” en los atavios de los personajes. Pict de un rostro desoliado cociya con guar Lagarto "icant (Gio Tétec)” raneo humano el gifoc ‘els jugadores de peloa pntados ene registro medio dl muro Este dela cémara principal de a tumba 5 Figura 5.38- Comparacion do signos on tres tocados de jugadores de poltay encima dol tocado del porsonajo ‘stad on el ado derocho dela pared norte del edmara principal dela tumba 5, en Caro dela Campana, {vier Ureld Todos los derechos reservados, Gorra asimétrica ue parpuesta Colgante ‘denar Cinturén con ‘sonajas do conchae de caracol Fata un N jane aga? ‘Vaso de pata do vaguar Fala ——s| Sandalins Figura 641- Representacién cerbmica de un personaje de alto range usando galas miltares que incluyen una cabeza tofeoreduelde ‘Inver. e dice que fue hallada ceres de Mil, aura 74 em, National Museum ofthe Amerlean Indian, Smithsonian Institution (cat, No, 19/6806) (Fotografias tomadas de Scott 1983: iminas 17 Figura 43: Version del etola de la tumba § de Cerro dela Campana mostrando simultaneamente todas as superfcieslabradas, altura 1.30/m. El dibujo de a deocha muostra la ubicacion de las fechas anuales (las flechasindiean su supuesta secuencia temporal). davier Urela. Todos los derechos resort [feu oo) 2 oI 6 abe cunt tte sap ie ts aaa scmarrtna Tease areas Procedeneia deseonocida, ‘Museo Nacional de Antropologiae Histor, ——_. ‘ura 60cm Lesa de Noriega. Musco de as Cultura, ‘ludad de Oaxaca, altura tm, Loss atbulda a San Baltasar Chicleapam, Losa de procedencia desconocida. Se desconoce su parade actual, altura aproximada 60 cm. ‘Ooleccion prvada on a ciudad do Oaxaca, ‘ura 42 em Figura 645-Otrs loses zapotaces canocidas con una secuencia de lectura que va de abejo hacia arb (© avierUreld. Todos los derechos reservados. objeto sorrado center me @ So } ee — Figura 548- Anotaciin de las olrendas presentades por °12N, / HAy 120. (GdavierUreld. Todos los derechos reservados, ramicaatribuida a sm, Ella (LGH-12619) Nombre personal? 1 ‘compuesto con el gio SSRI | | © crease pntadas © Facnas de ao at ‘Par hombre-mujer 73, 177] Parnombre-hombre @ Signo que desciende elgifloU 7T smenage Losa de la tumba 1, Quicopecua (atura 41 em). ‘Actualmente en el American Museum of "New York (cat.no. 30/11172) LZ 6 Sf {Ls Estela de la tumba 5, Cerro de la Campana ines emcee eh Lambityeco (altura maxima 19.2 cm) {altura 1.30 m) Figura 6.1- Losas genealdgicas zapotecas halladas en tumbas. © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. Figura 6.2- Losa labrada de procedencia desconocida hoy en el Museo Nacional de Antropologia ¢ Historia (cat. no. 6-6059) (altura 60 cm). © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. |__ rotados 90° en Sentido de las agujas del reloj 1S) 8 ftrosisel cage a Figura 6.3- Texto de la losa MINA-6-6059 y su secuencia estructural © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. Personaje descendente que ‘ostione una hebra de cuentas ‘lio de“Cerro® Giiflo de “Cerro” Figura 6.4- La imagineria de la losa MNA-6-6059 anotada. © Javier Urcid, Todos los derechos reservados. wy 1 aay, Figura 6.6. Lectura de Caso de los signos con numeales presents onl fos (ios numeros entre paréntsisidentifcan la posilon dels gifos enol texto} ‘ou oa on asumba-1o4e sate = fom @ ® 4 wee 28 es on ida , URE ats 38 gilge wi Q Gg GH Gh WE a4 Bo koe So Mh eB a OR Hoy i aa Matra, Orzo ‘a veas) (tao ec de pera boa aaa) Tain, code in Cola columns mas do Kampen 1972) a Higuera, verse Ertan, ats wate Gorm puexdo)——_eohunna mada do Kap 872) Flow 69: Repreentacon de bas con certasen aces abade pintado de Oaxaca y Veracruz ‘Bilaver Ure. Todos los derechoa eservad Sap ji O@® § 2 Ancestro 401 > ie mm me od es ae ac 40 1F 2 NW ou sv am a2 10 ‘© >| 0&8 BLS Me 66 i i Pareja que fencarg la ose Figura 6.12: Despliegue alternativo de la genealogatallada en la losa MNAS-6088. (© davier Url, Todos los deochosrecorvados, Ejomplos et gto jemplos det gif Figura 72 [A] Comentario analtio inci! dela imaginele dele pedra:y {B] vavaciones en ia representacén del ‘lf f1y su comparacion con ejemplos dol gifo © Javier Urci. Todos los derechos reservados. ity Fant nage etnoreo ces wa Elomento lateral mace — seats ee ¥ Tt) sade Bay yt —- ; Y ‘sp Mascara bucal (corta y recta) ‘Teparrabos Figura 74. Comparacin del Seftor 38 con larepresentacién de una vasiaefigie cerémica de procedencia desconocida, _actualmente en el City Art Museum de Saint Louis, catlogo no. 179.1979 (fotografia tomada de L. Parsons 1980, no. 216). fLAF ios tra 274 Banda con crculo EY Voluta do habla ati Morea de incionso BO Ornamentos que ‘ualgan doles Orejera compuesta |] tas del tacado ‘adomnada con <_ y es conchas te earcol Figura 7.5. Comentario analitico de segundo personajetllado on la padra de la colecci Fredenber, © davier Uri. Todos los derochos reservados. Pectoral con ‘mascarila Figura 7,7- Comparacién del personale ubicado en el lado derecho de la plodralabrada de la coleccién Friedenberg y la representacion presente en una vasijaefigie cerdmica atrbulda a lacochahuaya (fotografia tomada de Caso y Bernal 1952: fi. 284). Concha bivalva 3 bandas dlagonales — (engris) de caracot ‘Tn de ae, Motive tiangular ‘de labios oO ‘Tape do nari ‘Ode labios Banda ondulada doble Bolea de inclenso Figura 7.8- Objet que sostione en a mano el segundo personae tallado en ta piedra ‘ela coleccinFredenborg, © avi Ureld Todos los drochos reservados. ilo (Lavi) Méscara bucal ort y recta (uno de fos atrbutos de dios de a Lava) couwensen Le ‘Comentario dela imaginera en las representaciones de Cociyo ‘modeladas en ostuco que decoran ia fachada del cuarto oeste {el segundo Complejo de Patio on una dels casas superpuestas ‘que se oxcavaron enol monticulo 180 de Lambityeco, Tacolla. Representacién del rayo con ‘motives trlobulados en un extrema {como alusiones al maz) Gite ¢ (wa) Mascara bucal cortay recta Motive tilobulade que representa a seria de maiz retonando anda ondulads que representa al "ayo" ‘dun sata con los este decane) Vasiaofgie de una represontacion Vasiaefigie de una personificacion de 4 Coeiyo de ple Santo Domingo Jallez, Ccociyo sentado. Se desconoce su procedencia, Royal Ontario Museum, catalogo no. H 1988, [Brooklyn Muscum, New York, atilogo no 36.885 {Wotograiacortesia de Adam Sellen) (Uotogratia tomada de Boos 1968: 215). Figura 79 Representaciones del rayo' en la cult material zapoteca, © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. (each omnes Snes ‘abuotecao nave 178 mas 471 ‘Gonerants lam 7 ei epl naedr ee ‘ima nar at ae “cacata ea ‘Senor 8 venta cuando se obomarte en su papel de haeedor dois duran cerca papel de hecedor ea ‘Vest et Amare (evan hace cere hi) (ir pled Teninaoye, pin asec Aa) eee Waglabocon, pn 1, Cvaea do Moco ‘fours 7.1-Representacioes ge dias reglones de Mesoamdia de eres pics en pape de hcatoes de va (clvierUreld, Todos los derechos reservados oH-1266, 1LGH-12568 attra 25 em) Loh s2sa700 i Figura 7.14- Programas genealégicos presentados on bloquos conjuntos (las secciones en color gris son reconstrucciones hipotticas). © Javier Ure. Todos los dorechos reservados, Templo 35 Plataforma 1 de San José Mogote (aibujo de Ferasndoz Davis 977: 2) (robujado de Marcus y Flannery 1998: 71) Figura 716- Tableau de vase etgi ce lades dab del templo 25 en la Plataforma 1 de San José Mogote. comastss7e 0 ‘shire Figuea7.47-vanos eos de aria atainentso hy Art Muncie Sit Loui (CAM ona elec Leigh (LO oe Muco Fel els) qu eben Mader un mauolo com ol ea vrin do pera sh mina qu soa lr fargo aca 9 © Java ro. Tas os rcs eves. con el busto de un ancestro fundador arriba de la entrada. Representacién miniatura en piedra de Representacién miniatura en piedra de Procedencia desconocida, coleccién privada de Suiza un mausoleo (mostrado en la figura 7.16). la fachada de una tumba tallada con {altura 25 cm) (tomada de Whittaker y DI Arriba de la entrada se observa la representacién los glifos 1 Maiz (glifo J en el centro), de un ancestro fundador. Su nombre 1 Ojo (1 L) 5 Ojo (glifo La la izquierda) y 4 Agua ‘esta labrado en la superficie superior. (glifo Z a la derecha). La procedencia Hay un colibri descendente inciso en la entrada. se atribuye a San Pedro Quietongo [Quiatoni]. Museum fur Volkerkunde, Berlin, cat. no. IV CA-26837 (altura 30 cm). Representacién miniatura en piedra de Representacién miniatura on piedra un mausoleo tallado con los glifos de un mausoleo tallado en la entrada rea 4 Calavera (glifo H en el centro), con el glifo 3 Terremoto (glifo E). 4 Cafia (glifo D ala izquierda) y Procedencia y paradero actual 5 Ojo (glifo La la derecha). desconocidos (sin datos sobre su Procedencia desconocida. altura) (tomada de Caso 1969). Coleccién Leigh, ex-Museo Frissell, Mitla, cat. no. 12582 (altura 52 cm). Reconstruccién hipotética de un mausoleo construido en el centro de una plaza y decorado con un registro genealdgico sobre un monolito de procedencia desconocida actualmente en ‘el Museo de las Culturas de Oaxaca (cat. no. 10-4379). La piedra tallada mide 1.20 x 1.20 m. © Javier Urcid. Todos los derechos reservados. Figura 7.19- Representaciones miniatura en piedra de mausoleos y fachadas de tumbas labradas con registros genealégicos, y un ejemplo de un mausoleo verdadero construido en el centro de la plaza en un edificio conmemorativo del tipo TPA. CLAN DE CLAN DE. ALTO RANGO MENOR RANGO CLAN DE BAJO RANGO ‘TUMBADE BAJO RANGO Omujoes —/\ Hombres | Descondencia. — Consanguinidad coctineos de 4 generaciones = Marinoni A Mowaania @ Hiposaia poe atc —— cases como grupos corporativos ‘sete (as unidades domésticas varia en tamanoy oe ‘laboracionarqltectoniea dopendiende del rango del clan) —— Indviuos nombrados en tos registos geneslégicos te Miembros dal clan que mutieron a dierentesedades viduos enterrados en tumbas (de fotos» adult) enter vo de las unidades —_ D eieeraen aera Figura 81: Modelo de a antigua organizacion social zapotecs, © Javier Ureid. Todos los derechos reservados. (ros pene) ‘Acceso dferncial 2 oooga recursos y cages, (tern ctenitce yin) | yeoeninatea ea (tupos corporativos Semicon arauteetinca “Mean meen Teenoogias 46 ‘comunieacion Semioiogi ceramien ‘ioe ctges) | Figura 8.2 Modelo de la relacin onto ditintos aspectos dela sociedad, a Keologia y las tecnologias de comuinicacién contre los antiques zapotocas.

You might also like