You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“CENTRAL TÉCNICO”
MÁS DE UN SIGLO DE CIENCIA Y TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA
Av. Gaspar de Villarroel E6-125, Casilla 3698, Telef.: 2240977, 2430925 FAX 2449044

2019 – 2020
PLAN DE CONTINGENCIA
SEMANA No. 12
Área: EMPRENDIMIEN Asignatura: Emprendimien Docentes: Lic. Erika Sigcho
TO Y GESTIÓN to y Gestión Ing. Cesar Pila
Lic. María Calucho

Curso: Segundo Jornada: Matutina Paralelo: TODOS


Periodo: II Quimestre Bloque: 1 Fecha 01 al 05 de junio del 2020
UNIDAD No 1. Conociendo el entorno del emprendimiento

OBJETIVO.

OG.EG.1. Incentivar el espíritu emprendedor del estudiante desde diferentes perspectivas y áreas del
emprendimiento: comunitario, asociativo, empresarial, cultural, deportivo, artístico, social, etc.

OG.EG.6. Elaborar y analizar conceptos y principios básicos de administración de empresas y economía para la
toma de decisiones y explicar su impacto en el desarrollo del emprendimiento.

Los/las estudiantes comprenderán que los cambios sociales, educativos y económicos ocurridos en el país
durante los tiempos de crisis, emergencia o desastre, pueden modificar positivamente nuestra forma de actuar
respecto al autocuidado, el cuidado de otras personas y la convivencia pacífica, empezando por nuestra casa.

Tema: ¿Cómo aporto al cuidado y protección de la naturaleza?

Lee la ficha pedagógica con el acompañamiento de un familiar y desarrolla las actividades. Si tienes
dudas, comunícate con tu docente tutor/a o con un directivo.

Esta actividad está diseñada para que la desarrolles a lo largo de la semana, dedicándole aproximadamente 50
minutos diarios. Esta ficha sugiere cómo organizar el tiempo, pero es importante que programes tu propio
horario junto a tu familia para las actividades de aprendizaje.

Esta semana desarrollarás un proyecto sobre la información y la participación, que te permitirá transmitir
opiniones y tomar decisiones.

Lo primero es conocer los problemas de contaminación y sobreexplotación que enfrenta la naturaleza para
entender cómo podemos evitarlos. Todo el conocimiento que adquieras te servirá para realizar una campaña
publicitaria que demuestre al resto, cómo se puede aportar al cuidado y protección de la naturaleza desde
nuestras actividades cotidianas.

Las empresas del mundo se han esmerado por crear múltiples bienes y servicios que atiendan a nuestras
necesidades utilizando materiales que contaminan el medio ambiente. En este sentido, las empresas se han
focalizado en llamar la atención de los consumidores a través del diseño de los bienes y productos, lo cual ha
provocado un impulso para que compremos cada día más cosas.
Para conocer los deberes que tienen las empresas, puedes leer desde la página 138 del texto escolar de
Emprendimiento y Gestión de segundo de Bachillerato.

1
El problema es que no solo están sobreexplotando los recursos existentes, sino que las prácticas de producción
y los materiales que utilizan los distintos emprendimientos para envasar o embalar sus productos afectan al
ecosistema.

Para reforzar tu conocimiento de los ecosistemas puedes acceder a las páginas 18 y 19 del texto escolar de
Biología de primero de Bachillerato.

TE PROPONEMOS UN RETO

Realiza el diseño de un envase o embalaje para un producto de tu entorno. Utiliza materiales amigables con el
ambiente. Por ejemplo, observa la manera en que el envase de forma cónica de agua sin gas puede ser
reutilizado para el manejo de aceite de cocina.

Fuente: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5376/1/11737.pdf

¿Has considerado que pocas empresas diseñan sus bienes y servicios con la consigna de no hacer daño al
entorno? La mayoría de las empresas no se preocupan por tener una política ambiental, lo cual deviene en un
perjuicio con el entorno. En este sentido, es necesario reflexionar antes de comprar un bien o servicio sobe el
impacto ambiental que generan. Así, resulta imperante contemplar los procesos de producción, transporte,
distribución, consumo y residuos que dejan los productos en la naturaleza.

Recientemente, debido a una denuncia ciudadana, las autoridades de la ciudad de Ibarra encontraron un camal
2
clandestino. Este funcionaba a pesar de no contar con los permisos y la higiene adecuada. En el lugar se
encontró carne y vísceras de animales, así como fluidos que no tenían una evacuación adecuada y generaban
un gran foco de contaminación ambiental.

En muchos países el desarrollo productivo está basado en la explotación de los recursos naturales
alterando los ecosistemas. En este sentido te proponemos escribir en tu cuaderno un texto argumentativo
sobre si los países deben o no explotar sus recursos naturales para sostener sus economías. Recuerda que para
esta actividad es importante expresar tus opiniones con el fin de persuadir y convencer al receptor.

DEBES SER CAPAZ DE PROBAR O DEMOSTRAR TU TESIS.

La contaminación y los daños a la naturaleza no solo la generan las empresas, sino que también se producen en
nuestros hogares. A continuación, te compartimos algunos datos de malas prácticas de cuidado y protección de
la naturaleza:

• Dos de cada 100 personas no cierran la llave mientras se lavan los dientes o enjabonan los platos. Además, 6
de cada 100 personas se bañan durante más de 10 minutos. De ahí que, se ha establecido que por cada 10
minutos de baño se consumen 50 litros de agua.

• Con el consumo de luz sucede algo parecido. Dos de cada 100 personas no apagan la luz al salir de su
habitación o evitan introducir alimentos calientes al refrigerador. Finalmente, solo 3 de cada 100 personas
desconectan los
aparatos eléctricos antes de dormir.

¿Sabías que…? La aplicación de buenas prácticas para el cuidado y protección de la naturaleza te permitirán
gastar menos dinero. A esto le llamamos economía institucional. Las familias y las empresas que las aplican
han comenzado a pagar menos dinero en sus planillas de luz y agua o a cargar menos gasolina en sus autos,
porque
han elegido transportarse en bicicleta.

Elabora tres cápsulas informativas con datos acerca de la importancia de realizar buenas prácticas para el
cuidado y protección de la naturaleza. Además, que te permitan gastar menos dinero.

3
¿Qué te parece si a una parte de nuestra campaña publicitaria le llamamos “Maravíllate de tu
entorno”? En esta podríamos resaltar los hermosos paisajes que tenemos cerca. ¿Sabías que sus formas
únicas y llamativas se pueden representar a través de funciones trigonométricas? Parece increíble, por eso
te invitamos a observar cómo un estudiante de 2° curso de bachillerato de la región Sierra logró representar
en un gráfico de funciones trigonométricas, el paisaje de sus montañas:

¿Te atreves a realizar algo parecido? Entonces desarrolla la siguiente actividad:

1. Analiza cómo el estudiante del ejemplo anterior utilizó las funciones trigonométricas para representar las
montañas de su localidad.
2. Realiza un paisaje de tu región utilizando las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente, definiendo
el dominio y recorrido.
3. Grafica tus funciones en una hoja de papel milimetrado o en geogebra.
Con la idea de transmitir lo que en esta semana has aprendido y para disminuir la pérdida de nuestra
biodiversidad, realiza una campaña publicitaria llamada “Cuidado y protección de la naturaleza”, para que
tu comunidad promueva las buenas prácticas ambientales y la valoración de la naturaleza en tu entorno.

Para la construcción de tu campaña “Cuidado y protección de la naturaleza”, sigue el siguiente proceso:


● Planifica lo que quieras conseguir.
● Diseña los gráficos y mensajes para informar y promocionar.
● Promociona o difunde el contenido de la campaña publicitaria a tu comunidad.

(puedes colocarlo en un lugar visible como: la ventana, la puerta de tu casa, la pared, obviamente que no sea
maltratado, para que luego guardes en tu portafolio).
Fuente: https://cutt.ly/AymSmNq

Además, puedes leer más contenidos sobre publicidad en las páginas 84 a la 89 del texto escolar de tercero de
Bachillerato de Emprendimiento y Gestión.

2. Estrategias metodológicas:
- Lectura comprensiva
- Uso de TIC

4
3. Indicadores esenciales de evaluación:
EG.5.4.2. Desarrollar criterios sobre administración para generar eficacia en los emprendimientos.

I.EG.5.4.2. Ejecuta investigaciones de campo y diseña instrumentos de investigación para seleccionar las ideas
de emprendimiento que presenten mayor factibilidad en el mercado (I.1.; S.2.).

4. Recursos:

 Cuaderno de emprendimiento
 Texto rojo de Emprendimiento y Gestión del Ministerio de Educación.
 Internet, herramientas digitales (email – WhatsApp)
 Plataforma Edmodo - Teams

5. Evaluación
Técnica:
Análisis de desempeños
Instrumento:
Presentación de trabajo en Plataformas Edmodo y Teams donde se generará una carpeta en cada aula
virtual de cada curso para que funcione de portafolio

6. Referencias bibliográficas (Utilizar normas APA VI edición)


Texto de Emprendimiento y Gestión. Ministerio de Educación (2019-20). 2 BGU. Quito.
www.gestionempresarialcentral.blogspot.com
www.edmodo.com
https://gestionempresarialcentrale.blogspot.com/
http://recursos2.educacion.gob.ec/

Cualquier inquietud, favor comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: estamos a la orden para
guiar y orientar su aprendizaje.

Correo electrónico: roshell-2014@ hotmail.com telf. 0990298039 WhatsApp


eryvaness1989@ gmail.com telf. 0987953492 WhatsApp
xinaepx@ hotmail.com telf. 0978617016 WhatsApp

Ing. Cesar Pila COORDINADOR DE VICERRECTOR:


Lic. María Calucho ÁREA: Lic. Mario Carrillo.
Lic. Erika Sigcho Lic. María Calucho H.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


FECHA: 01 de junio del 2020 FECHA: 01 de junio del FECHA: 01 de junio del 2020
2020

5
6

You might also like