You are on page 1of 17
Fase 3 . UNIDAD 2: ARTICULACION Presentado por YERSON FABIAN CASTILLO RODRIGUEZ. 1118 027472 CARLOS ANDRES LIEVANO _1.117885534 LINDA CARDENAS GONZALEZ 1.117.531.511 YESSICA ALDANA VARGAS _1.118.025.478 VIVIANA ANDREA BETANCOURTH _ 1.117546769 Grupo: 301 Presentado a OSCAR ANDRES BENAVIDES Tutor Virtual del Curso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA~ UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y COMUNICACION SOCIAL DISENO DE PROYECTOS. FLORENCIA ~ CAQUETA. ABRIL 2017 INTRODUCCION Para poder realizar cualquier tipo de proyecto como de inversién productiva o de inversion social como en nuestro caso, es importante seguir una serie de pasos o una estructura técnica donde se identifica la rentabilidad y factibilidad del proyecto para que este sea exitoso. Por otra parte debemos tener claro la definicién de nuestro proyecto, que se fundamenta en los estudios de mereados, téenicos y financieros. Ejecutamos nuestro trabajo con el fin de poner en prictica Jos contenidos bibl yerdficos expuestos en las unidades que se han visto hasta el momento del curso disefio de proyectos, desde muy temprano tomamos como modelo una problemitica que se esta viviendo en nuestra regién la cual es el desmonte de bosques naturales, a partir de aqui ponemos en prictica los conocimientos adquiridos planteados en el desarrollo del trabajo. Caquetd es un departamento rico en producto en bruto. Debido a su alto sector variable y trabajador. En la parte rural se dan los suficientes para la subsistencia de la poblacién Caquetedia, Ja madera, el ganado, Ia agricultura son fuentes de explotacién en nuestro sector, trayendo . Queriendo entonces con la siguiente propuesta, idear una posible solucién 0 cambio, a favor de la consigo beneficios econémicos pero con una afectacién medio ambiental del 90% naturaleza, la cultura, la economia y de la sociedad actual y futura. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Objetivo general ‘Se propone generar visiones para la implementacién del proyecto a través de una identificacién financiera, mercado y técnica, con el fin de lograr las metas fijadas en el desarrollo del proyecto analizando los vinculos que deja la administracién y la operat in de la empresa que se quiere crear. Objetivos especificos Analizar la situacién problema en la que se adapta el proyecto. Identificar el personal profesional que trabajara para la empresa, ademés de establecer el perfil y las condiciones para garantizar el buen trabajo, tanto administrative como de campo operativo. Fijar_nomina para el personal, identificar los elementos requeridos de oficina y campo, generando gastos de inversién Identificar el proceso laboral de la empresa _y descripcién de cada drea. Fijar las técnicas y caracteristicas de nuestro servicio, con el fin de ganar competitividad con otros servicios ajenos de la empresa CRONOGRAMA DE TRABAJO ACTIVIDA FECHA | FECHA D DESGRIRCION INIGIO_|_FINALIZA Revisar los puntos a ser desarroliados para esta aciividad yplantearun | 20de | 24de 1 Punto | cronograma de trabajo. ‘ Marzo | Marzo Estudio de Mercado en donde se analice y desarolle lo siguente 25de | Side © Consumidory la demanda, Marzo | Marzo 2 punto + Lacompatancia y la oferta dal mercado. 3. Marcadeo y comerdlalizadén del producto 0 servicio Tae Aba | 6 de Aba + Analisis del producto ylo servicio; area _de_influencia, ‘comportamianto y prayeccién del producto o servicie(ventas), comercializacién del proyecto, comercalizacién de la ‘competencia, comportamiento histbrico y proyectado de la oferta y la demanda, segmentacién del mercado, estrategias de enetracién en el mercado, formas de promocién y publicidad, presentacién del producto 0 servicio, normas vigentes con 3 Punto Fespecto al producto © La’ comercializacion; de debe estudiar el sistema de almacenamiento, transporte, canales de distribucion, seguros, asistencia técnica, sistema de créditos, formas de promacionar y publicitar, relaciones productor-consumidor, calidad en el servicio, ‘comisiones y descuentos, técnicas de’ ventas, mergen de comercializacién, grado de concentracién geografica del mercado. Elaborar el estudio téenico del proyacto, en donde Sa establezca! T de Abal | 13 de Abel ‘* Datarminacién de la lacalizacién optima del proyecto. * Determinacien del tamario éptimo del proyecto. + Relacién de nacesidades de maquinaria y equipo, suministras © 4Punto insumos, ee ‘+ Identiticacion y descripcién del proceso, + Dofinicién de a estructura organica, humana, administrativa para la operacién del proyecto. Revision y Estructura jade | T6de Aol © Introduccién bail Odjetivos 5 Punto Conclusiones Bibliografia Norma Apa. Entrega de la Actividad ‘Con un total de 25 dias para der cumplimiento a cada Punto. ESTUDIO DE MERCADO * Consumidor: El departamento del Caqueta ubicado en el suroriente del pais, cuenta con una densidad de poblacién de 465.477 habitantes que se determinan como el consumidor en nuestro proyecto de inversién social, es decir que la poblacién de nuestro territorio son los consumidores y beneficiarios. * Demanda: Las nevesidades que estén demandando los consumidores para el manejo sustentable de los recursos naturales con el fin de lograr equilibrar la economia y proteger la biodiversidad en nuestro departamento, entre la més destaca podemos mencionar la Vigilancia Ambiental, Control ambiental, educacién ambiental, proteccién ambiental y capacitacién en métodos, guias, altemativas y estrategias de desarrollo de campo sustentable. 2 Competencia: Para este punto debemos saber cudles son los competidores para este tipo de mercado, nuestro pais no da mucho de qué hablar entonces es necesario dar un vistazo global donde encontramos un top 3 de paises mas responsables con el medio ambiente donde se desarrollan técnicas que requieren personal calificado, tecnologias costosas, educacion ‘ambiental con la exigencia de certificaciones y gestion ambiental en el cuidado del medio. ‘Suiza: obtuvo excelencia en impactos a la salud relacionados con el medio ambiente con un 100 de 100, consiguié un increible 100% en temas relacionados con agua y saneai decir, rata Ia totalidad de! agua que consume) y 100% en biodiversidad y habitat. Luxemburgo: también obtuvo un 100% en agua y saneamiento, y otro en preservacién de biodiversidad y hébitat. Singapur: un pais que sorprende por encontrarse en el sureste asiético, una nacién que se encuentra atin en desarrollo, obtuvo un 100% en biodiversidad, habitat, agua y saneamiento. * Oferta del mercado: Es importante aclarar que no se busca una competitividad en el mercado recordemos que es un proyecto de inversi6n social, con el fin de generar un impacto en el bienestar social, es de recordar que generalmente en estos proyectos no se miden en el retorno econdmico ya que es més importante medir la sostenibilidad futura, Pero en proyectos sociales siempre van a ver proyectos que quieren dar los mismos beneficios entonces nuestra oferta siempre va ir inclinada en las técnicas de bajos costos donde las personas sin experiencias van a tener la capacidad de recibir breves intrusiones faciles de emprender, donde usted no tiene que salir de su finca si no que allé mismo recibira su visita, donde se diagnosticara sus tierras de acuerdo al tipo de suelos y ecosistemas, se le brindard las mejores oportunidades de cémo aprovechar los grandes beneficios de la conservacién ambiental y produccién sustentable, habilidades para la conservaci del agua y estrategias para mejorar las propiedades fisicoquimicas del suelo a través de los mismos ciclos naturales mejorando la valoraci garantizando el bienestar social y de la biodiversidad. econémica de las tierras y MERCADEO Y COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO O SERVICIO © Andlisis del producto: Servicio de Competencia ‘Técnicas que requieren personal calificado. Y Vigilancia Ambiental Y Tecnologias costosas. ¥ Educacién ambiental con Ia exigencia de certificaciones. Y Gestién ambiental en el cuidado del medio Ambiente. ‘Seguimiento de Ley. Nuevo Servicio Y Vigilancia Ambiental. Y Control ambiental. ¥ Educacién ambiental con habilidades pedagogicas. Y Proteccién ambiental. Y Capocitacién en métodos, guias, alternativas y estrategias de desarrollo de campo sustentable. Y diagnéstico de Tierras. Y Habilidades para conservacién del agua. Y Estrategias para mejorar _—ilas. Propiedades fisicoquimicas del suelo a través de medios naturales ¥_Comprometidos con el seguimiento. © Donde: Zonas rurales del Caqueti, este proyecto solo tiene la oportunidad de detener los motores de la degradacién ambiental del campo rural del departamento. © Servicio actual: No existe vigilancia ambiental por lo que se evidencia frecuente quemas de bosques nativos de la regién, No hay habilidades para la conservacién, expansién agropecuaria mal planificada, No hay educacién ambiental, No hay control ambiental, No se aplican estrategias para el desarrollo de campo sustentable, No hay seguimiento para las actividades del campo, la autoridad auténoma regional no fiable entre otros. Todo refleja la necesidad de un nuevo servicio que se tiene a través de la aplicacién del proyecto. TO HIPOTETICO A TRAVES DE LA HISTOR. Servicio nuevo: ‘Afectar la capacidad de los ecosistemas de proveer eco-sistémicos. La fragmentacién de los bosques 0 1a pérdida de superficie de bosques impacta de manera directa en ta. prov sistémicos, segiin Kruess & Tscharntke 1994 La fragmentacién y In pérdida de habitat conducen a una disminucién del nimero de especies, Estos efectos se acumulan en el tiempo y dan lugar a extinciones locales, ademas de la perdida de retencién de agua, desvaloracién de tierras y afectos en el bienestar social. servicios Garantizar un buen futuro a las siguientes generaciones, que puedan gozar de las especies que actualmente estin en un estado critico de extincién, que tengan o que cuenten con ambiente sano y saludable, que tengan facil acceso a fuentes hidricas y que contintien con los procesos de desarrollo sustentable para el bienestar del planeta. © Normas vigentes: Normas vigentes que se estén cumpliendo en la actualidad, y normas vigentes que se eumplirén en el nuevo servicio a través de la aplicacién del proyecto. Serviel ‘Cumpli ° Normal nto Actual: SI Servi ‘Cumplimie cio | Norma nto nuevo No LEY 79 DE 1986 LEY 79 DE 1986 LEY 1021 DE 2006 LEY 1021 DE 2006 Otged ACUERDO 41 DE ara ACUERDO 41 DE 1983 1983 ‘ACUERDO 38 DE x ACUERDO 38 DE 1973 | X 1973 RESOLUCION 1023 x RESOLUCION 1023. | x DEL 2005 DEL 2005 * Estudio comercializacién: El servicio se entregara a través de un canal directo, la asesoria se debe recibir directamente en el area de Produccién o area afectada, es decir obligatoriamente va existir una asistencia técnica presencial para satisfacer cada uno de los principales objetivos propuestos por el proyecto al consumidor. + Ena distribucién de canales: Se tendré en cuenta la sub divisién departamental, es decir los 16 municipios que conforman el departamento, a partir de los planes de desarrollo individual se identificara la parte rural que conforma la jurisdiecién de cada uno de los municipios que serin atendidos. © Sistema de créditos: No se requiere una inversién del propietario del predio, es decir las personas beneficiadas no tendrin que invertir dinero, recordar que es un proyecto social y se busca la financiaci6 parte del estado. * Calidad del servicio: Se realizara un seguimiento constante, se busca estar pendiente de cada una de las actividades propuestas, se tendrin en cuenta diagndsticos inieiales para soportar los logros obtenidos por nuestro trabajo. * Técnicas del servicio: Podemos decir que se ejecutaran en orden de aplicacién, por tertitorios, quiere decir que si se inicia un municipio tiene que terminarse para luego iniciar con el siguiente y asi sucesivamente Se ejecutara la oferta de pasantias a las diferentes universidades como alternativa de alianza estratégica, con el fin de llevar a cabo un proceso mis ripido teniendo en cuenta el personal que podemos acumular a través de un tiempo formando profesionales en el desarrollo de campo productivo y sustentable. Formas de promocionar y publicitar Existe un canal regional donde ha cogido gran fuerza por sus programas del campo, la comunidad lo sigue y seria una forma répida de publicitar el proyecto y hacer un eco por todos Jos rincones del departamento donde se podrian hacer alianzas que benefician al programa, al produetor y al consumidor. © Publicidad a través de comerciales en los programas presentados en el canal local TV 5 Caquet © Difundir programas tendientes a educar y orientar y promocionar el proyecto a las comunidades acerea de detener la deforestacién y utilizar de mejor forma nuestros recursos, motivando a su consumo o manipulacién. ‘¢ Informar a la comunidad campesina sobre sus derechos y obligaciones en lo referente al cuidado de la preservacién del medio ambiente y el compromiso con la sostenibilidad del ecosistema y las especies en via de extincién. + Promocionar y mostrar al mundo 1a belleza de nuestra geografia colombiana, en particular el Caquet pulmén del mundo rico en afluentes y gran variedad de fauna y flora. ESTUDIO TECNICO ‘* Determinacién de la localizacién optima del proyecto: La oficina estaré ubicada en la capital de nuestro departamento es decir Florencia, En el barrio el Cunduy aqui Hegaran las diferentes muestras, datos y todo tipo de informacién que se recoge en el Territorio Rural de Caqueté, para posteriormente ser analizada, tomar decisiones y crear registros. Es importante aclarar que se elegi la capital por el ficil acceso a laboratorios, por tener ‘una mayor poblacién donde podemos ser mayormente reconocidos Localizacién de la empresa ‘* Determinacién del tamaiio Gptimo del proyecto: El tamaiio éptimo se obtendri con base al ntimero de empleados que se necesitan para poder cumplir con 1a demanda de nuestro servicio legando a los objetivos nuestra empresa o proyecto y obtener un buen rendimiento, reconociendo recursos tecnolégicos y administrativos. Importante que no se puede establecer cuantas veredas de un determinado municipio se pueden valorar por dia, teniendo en cuenta las condiciones de a y hasta el mal esta estado de las en las que se encuentra normalmente las zonas rurales, pero al momento de dar una cifia aproximada se espera obtener Ia terminacién de andlisis de campo de un municipio por cada 35 dias, con una frecuencia de seguimiento y control cada 30 dias, para cada zona. + Empleados: ‘Niimero de empleados de campo por defecto del proyecto: 25 ‘Numero de empleados administrativo por defecto del proyecto: 15 ‘Niimero de empleados laboratorios por defeecto del proyecto: 10 ‘Niimero de empleados miximo por convenios pasantias campo: 30 Niimero de empleados miximo por convenios pasantias administrativo: 15 ‘Niimero de empleados méximo por convenios pasantias laboratorios: 10 * Balance laboral: Horas diarias laboradas: 8 horas. Dias laborales semanales: 5 y 1/2 dias. Horas laboradas al m: 80 horas. © argos Profesionales requeridos y sus pagos (Gastos mensuales) PROFESIONES PERSONA | VALOR TOTAL TOTAL VALOR L DOMINA | PERSONAL _| MENSUAL Campo Ingenieros ambientales 5 2.200.000 | 25 17.000.000 Ingenieria agroecologica 5 2.200.000 7.000.000 Topégrafos 5 2,000,000 10,000,000 TTecndlogos en saneamionto ambiantal 5 7.700.000 500.000 Bidlogos, 5 2,000,000 70,000,000 Laboratorio 0 ‘Quimicos 5 1.700.000 | 10 8.500.000 Microbidiogos, 5 1.700.000 8.500.000 ‘Admiracion 0 ‘Administracion Pablica. 7 7.200.000 | 15 7.200.000 Asistentes administrativos 5 00.000 000.000, Contaduria 7 7.000.000 1.000.000 Mensajero (Encargado de _transportar | 5 7.200.000 6.000.000 muestras) Oficios varios: 3 700.000 2.100.000 ‘Arriendo + Servicios 7 800.000 800.000 TOTAL 2.600.000 = Relacion de necesidades de maquinaria y equipo, suministros e insumos: EQUIPOS CANTIDAD | VALOR UNIDAD _| VALOR TOTAL Computadores portaties: 6 a 7.200.000 '91600.000, ‘Computadores de escritorio: 3 3 7,000.00 3.000.000 TTeléfonos méviles Plan Minutos: 3 7 80.000 "560.000 Camaras fotograficas: 5 5 350.000 7.750.000 GPS Garmin Totopo-grafia: 8 @ 346.000 2.766.000 Cargadores solares: & a 200.000 7.600.000 Archivadores: 6 6 780.000 7.080.000 Equipos laboratorio: (Se tomaran prestados los del Sena) | 0 0 0 Impresoras: 3 3 900.000 2.700.000 Sillas para escritorio: 6 6 750.000, 900.000 Sillas normales: 10 0 70.000 "700.000 Esoritorios: 4 4 300.000 7.200.000 Resma de papel: 30 50 70.000 '500.000 Portafolios: 10 0 60.000 600.000 Boligrafos: 300 300 500 150.000 ‘Motocicietas: (Entre las exigencias de contratacién) 0 0 Pantalén 200 79.000 3800.00 Camisa 200 75.000 3.000.000 Gorras 200 5.000 7.000.000 Protector Solar 200 6.000 4.200.000 Bolas, 200 36.000 7,600,000 Total 43.708.000 © Distribucién y tamafio de la oficina Mecanismo a utilizar en el predio: Arriendo con un valor de $ 800.000 rm | Funciones de cargo Cargo Descripeién Perfil ‘Como en toda empresa exitosa, el director debe | Estudios: Administrador de conocer los materiales con que esta construida | Empresas, Ingeniero Ambiental. saber a detalle sus funciones, ventas, proveedores, | Formacién: Fundamentos de ISO colaboradores, entorno, situacién del sector, y muy | 9001:2008, Gerencia Estratégica, importante es estar cerca de los clientes y del | Mercadeo. equipo. Capaz de prever, organizar, mandar, | Experiencia: 2 afios en direccién coordinar y controlar las actividades de la | de proyectos y/o administracion de organizaci6n. recursos. Director Habilidades: Comunicacién General efectiva, Sensibilidad interpersonal, Trabajo en equipo, Toma de decisiones, Pensamiento creative, Disposicién de aprendizaje, Manejo de la informacion, Adaptabilidad, Perseverancia, Vitalidad, Tolerancia, Obtencién de resultados, Iniciativa, Planeacion y Organizacién Coordinar y velar por procesos administrativos de | Agilidad, disciplinada, _creativa, la oficina, revisar, evaluar e implementar nuevos | facilidad para trabajar bajo presion, Ase procedimientos, Planear y coordinar servicios para | facilidad para trabajar en equipo. istentes deatem la oficina, como distribucién de espacios, equipos, | Conocimiento en paquete OFFICE suministros, disposicion de bienes, parqueaderos y | (Medio-Avanzado). Conocimientos servicios de mantenimiento y seguridad. administrativos, Experiencia: 6 meses. Secretaria] Trabaja para la gerencia, desemperia una serie de | Con técnico en _secretariado, tareas similares a las de una asistente de oficina. Sin embargo, el enfoque del trabajo es de los proyectos de su jefe y no de todo el departamento © de todos los empleados de la compaii Coordinar y velar por procesos administrativos de la oficina, revisar, evaluar e implementar nuevos procedimientos manejo de word y excel experiencia minima de 4 aifo. Habilidades: Comunicacién efectiva, sensibilidad interpersonal, trabajo en equipo, toma de decisiones, pensamiento creativo, disposicién de aprendizaje, manejo de la informacién, adaptabilidad, perseverancia, vitalidad, tolerancia, ‘obtencién de resultados, iniciativa, planeacion y —_organizacion, orientacién, innovacién, servicio, trabajo bajo presién, calidad integral, sentido de pertenencia, delegacién, promover el desarrollo, con retroalimentacién coherencia, persuasion ‘oportuna, Especialista que se di a ofrecer asesoria, capacitacién y tramites relacionados con todos los asuntos en materia Ambiental de una empresa u organizacién. Debe trabajar con el cliente en areas como la contaminacién de agua, el aire y el suelo, Estudios: Profesional Ingenieria Ambiental 0 Saneamiento ‘Ambiental Formacion: Especialista en gestion ambiental. poreuneres | ia eveluacion de impacto ambiental, auditoria | Experiencia: 4 afio minimo. ambiental, la gestién de residuos, politica | Comunicacién efectiva, ambiental, gestion ecolégico-terrtorial, el ruido y la | Concentracién, Sensibilidad medida de las vibraciones y la gestidn ambiental. | interpersonal, Trabajo en equipo, Toma de decisiones, Pensamiento creativo, Debe ser la persona encargada de eniregar, recibir | Educacién: Primaria recoger y llevar la correspondencia | Experiencia: 1 aio minimo. documentacion de la empresa y realiza las | Hebilidades: Trabajo en equipo, gestiones bancarias en distintos sitios de la ciudad | Disposicion’ de —_aprendizaje, Mensajero |¥e departamento de Caqueta, Apoyo a las | Manejo de la informacion, vitalidad, diferentes areas. Sigue instrucciones de su Tolerancia, Calidad integral, superior inmediato, entendiéndose por esta: | Sentido de —_pertenencia, documentos, titulos, comunicaciones | confidencialidad, actitud de. encomiendas de menor tamafio. servicio, Buena _presentacion, Conocimiento Del departamento. Funciones: Planear, diigir y supervisar todas las | Educacién minima: Universidad 7 actividades relacionadas con el area de topogratia | Carrera Profesional dentro de las obras que realice la empresa. Velar | Afios de experiencia: 5 por la correcta localizaciin de las obras y | Disponibiidad de viajar: si proyectos de la empresa Dirigir todo el personal que se encuentre a su cargo y el que Topdgrafo | eventualmente por disposicién de la direccién se le asigne. Informar al director de obra sobre las actividades y anomalias que se persistente en la obra, referente a su localizacién de acuerdo a los planos. responsable de la administracisn, calibracién y mantenimiento de los Para trabajos de investigacion relacionados con el | Profesional en Biologia Biélogo | desarrollo de Campo, identificacion de especies y | Experiencia 3 afios que posea conocimientos ylo experiencia. Para analizar muestras y extraer parametros | Cerificacion Profesional, Minimo 2 fisicoquimicos, Desarroliar todas las. labores | afios de experiencia, capacidades Lu ‘eta | flecionadas con la preparacin de elementos, | para argumentary —_analizar aboratorista d : : espacio y ambiente requeridos para las pruebas y | resullados para _posteriormente ensayos. tomar decisiones en estudios ambientales. © Proceso Laboral ‘Ao: Yer Fabian © CONCLUSIONES © Para concluir podemos decir que gracias al estudio para la formacién de la empresa, podemos conocer y comprender la metodologia que lograra aplicar el control de la degradacién ambiental en el campo de produccién rural. Este estudio también nos permitié identificar las variables cuantitativas y cualitativas que se deben tener en cuenta para lograr que nuestro servicio logre una gran competencia en el mercado en fines de proteger Ia integridad del medio ambiente. La viabilidad del proyecto es muy buena ya que cuenta con los procesos indicados para ofrecer estudios ambientales, procesos en los cuales se destacan el laboratorio y el campo de operacién donde se contara con perfil calificado de ingenieros, tecndlogos y profesionales, las exigencias de tener un buen personal se suman a las estrategias para generar soluciones en nuestra regién de acuerdo a las problemiticas que se irin jidentificando con base a los diagnésticos generados. La empresa siempre promoveri las buenas pricticas ambientales, cumpliendo con nuestro objetivo de identificar los patrones insostenibles, y aplicar fundamentos para el desarrollo sostenible, teniendo como base los temas tratados por las conferencias mundiales de las naciones unidades. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Davila, L (2009). Capitulo 1. Inversiones y Costos del proyecto. Estudio financiero. Médulo UNAD. Bogota Colombia, Recuperado de: hitp://datateca. unad.edu,co/contenidos!102058/102058-_2016- ie r i ii jiero.pdt Prieto, J (2014). Proyectos: enfoque gerencial. Cuarta Edicién. Capitulo 3. Formulacién del Bogoté. Colombia. Recuperado de: Mendoza, W (2016). _Reconcomiendo unidad 2 (OVI), Recuperado de; http://hal handle, ne/10596/9265 Padilla, M (2011). Formulacién y Evaluacién de Proyectos. Unidad 8. Ejecucién y evaluacién de 15. Ecoe Ediciones. Bogoté. Colombia. Recuperado de: bi / action2docID=10536346

You might also like