You are on page 1of 54
CERTIFICACION EN PROTECCION Y PREVENCION SANITARIA EN INSTALACIONES TURISTICAS (CERTIFICADO CPPSIT) So MAMNHADAAAWYW 10 10 12 15 16 9 20 21 23 23 25 25 26 27 29 30 31 @& SEDETUR SESA QUINTANA ROO CCONSEO DE PROMOCION TURISTICA |. CONTEXTO Il, PRESENTACION ML OBJETIVO IV. BENEFICIOS PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS PARA EL ESTADO \V. VENTAJAS COMPETITIVAS VI. SINTESIS DEL PROCESO DE OBTENCION DE LA CERTIFICACION VII. DISPOSICIONES RELATIVAS AL REGISTRO E INTEGRACION DE EXPEDIENTE VIII, DISPOSICIONES TECNICAS RELATIVAS A LA CERTIFICACION EN PROTECCION, Y PREVENCION SANITARIA EN INSTALACIONES TURISTICAS DISPOSICIONES GENERALES AREAS DE SERVICIO Y OPERACION DIRECCION GENERAL O GERENCIA RECEPCION AREA DE LIMPIEZA LIMPIEZA ¥ DESINFECCION DE HABITACIONES LAVANDERIA ALIMENTOS Y BEBIDAS GRUPOS Y CONVENCIONES AREA Y SERVICIOS ESPECIALES AREA DE ALBERCA AREA DE DESCANSO MANTENIMIENTO MEDIDAS AL PERSONAL PROTECCION PERSONAL CAPACITACION Y SENSIBILIZACION EQUIPO Y PROTECCION CONTROL DEL ESTADO DE SALUD TRANSPORTACION DE PERSONAL MEDIDAS A PROVEEDORES vices rss PST) Nites 33 35 36 37 37 38 39 40 4l 42 43 45 46 47 49 50 SB SEDETUR SESA QUINTANA ROO smaaetnm mune CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA, MEDIDAS A EMPRESAS ALIADAS. ALIADOS DE TRANSPORTACION IX, MEDIOS DE VERIFICACION 1X. ANEXOS: MEDIDAS BASICAS LAVATE LAS MANOS: TECNICA DE LAVADO DE MANOS: PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA DESINFECCION DE MANOS EVITA EL SALUDO FISICO ESTORNUDO DE ETIQUETA ‘SANA DISTANCIA SANA DISTANCIA EN FILAS SANA DISTANCIA EN EL TRABAJO ASEO EN LUGARES DE TRABAJO LIMPIEZA DE SUPERFICIES COLOCACION Y RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCIGN PERSONAL (SESA) GUEST ASSIST (SEDETUR) XI. FUENTES DE REFERENCIA E vices rss PST) NDICE @ SEDETUR SESA 1. CONTEXTO Ante la emergencia de salud ptiblica que ha origi- nado el coronavirus (COVID-19), declarada como pandemia por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) el pasado mes de marzo, la Secretaria de Turismo (SEDETUR) y la Secretaria de Salud (SESA) de la entidad, como parte de la Estrategia de Prevencién y Contencién, desarrollaron la: Guia de Acciones para el Sector Turistico’ Derivado de lo anterior, y como parte de la inter- vencién de la SEDETUR en apoyo a la actividad turistica durante la emergencia sanitaria, a través de SESA se impartieron talleres, en la modalidad de webinar, a empresas de alojamiento temporal sobre la “Estrategia de Atencién a Huéspedes Sospechosos 0 Confirmados de COVID-19" En éstos participaron mas de 600 empresas. Es mas que sabido que la forma de transmisién entre seres humanos es a través del contacto con personas, elemento inherente a la actividad turisti- ca; por lo que las empresas del sector turfstico tienen la responsabilidad de ofrecer sus servicios con altos esténdares en materia sanitaria, buscando en todo momento minimizar la probabilidad de contagio al interior de sus establecimientos. Para lo anterior, y como parte del Plan Juntos Saldremos Adelante, particularmente en lo relacionado a la recuperacién econémica del Estado una vez pasada la crisis, la SEDETUR y SESA han desarrollado la Certificacién en Proteccion y Prevencién Sanita ria que establece y vela por el cumplimiento de buenas practicas al interior de los establecimientos turisticos, enfocadas a la prevencidn y contencién en materia de salud. ‘certian Pritectny QUINTANA ROO CONSEO DE PROMOCION TORISTICA erature sees CPST) Abasttt vee) El certificado CPPSIT es la acreditacién en materia de Proteccién y Prevencién sanitaria que el Gobierno del Estado otorga, a través de las Secretarias de Turismo y Salud. Con- siste en un CONJUNTO DE CRITERIOS (PRO- TOCOLO), para certificar a los prestadores de servicios turisticos e instalaciones relaciona- das con el sector, a través de una plataforma en linea, gratuita y de auto aplicacién, por medio de la cual podrén autodeclarar el cumplimiento de critetios relacionados con la implementacién de acciones en materia sanitaria. La mayor parte de los criterios son de cardcter obligatorioy basados en esténdares internacionales, nacionales y estatales que bajo ninguna circunstancia se contraponen a ottas disposiciones en materia de sanidad. a 3 SEDETUR SES en Prtcliny QUINTANA ROO SE} DE PROMOCION TORISTICA ep mtn teas CPST ee es) Eat = =z ees OBJETIVO Mantener las medidas sanitarias necesarias para la prevencién y contencién del COVID-19, asi como apoyar a la industria turistica de Quintana Roo para la incorporacién de buenas practicas de proteccién y prevencién sanitaria, con el fin de dotar de confi- anza y certeza a sus clientes, colaboradores y a la comunidad en general. IV. BENEFICIOS PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TuRISTICOS Gena] eeoratcec cae > Medida de bajo costo para la Secretaria de Turis- mo y de largo alcance en el sector. Proceso en linea, auto aplicado, gratuito y volun- tari. Uso de herramientas tecnolégicas para su ope racion, Integraci6n de actores como asociados y usua- rios en soluciones de problemas emergentes. Programa pubblico alineado a la agenda nacional e internacional. Validacion por las autoridades sanitarlas estatales, i ‘| ia 3 PARA EL ESTADO en Prtcliny @® SEDETUR SESA QUINTANA ROO "scmoe nm” semmeumemsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA ey ivan reas EPPS) VI. SINTESIS DEL PROCESO DE OBTENCION DE LA CERTIFICACION REGISTRO La plataforma solicita algunos datos de identificacion y contacto para crear la cuenta y contrasefa del solicitante. Con éstas se accede al apartado destinado para la integracién del expediente, en la ‘cual se anexa la documentaci6n solicitada. Posteriormente, se enviard una notificacién via correo electrénico para acceder a los lineamientos y poder continuar con el lenado de los criterios. isch Ti tallo)) Los prestadores de servicios turisticos registrados, enviardn a través de la plataforma el formulario de los criterios del protocolo debidamente requisitado, asi como los documentos probatorios que se soliciten. La integracién tendré especial énfasis en los criterios de carécter obligatorio, asi como en la vera- cidad y validez de las evidencias que el solicitante proporcione. a ILL Lalo] Para la dictaminacién de los expedientes de los prestadores de servicios turisticos y empresas solicitantes, el Comité Técnico de la Certificacién en Proteccién y Prevenci6n Sanitaria en instala- ciones Turisticas revisaré cada una de las solicitudes y emitird el dictamen correspondiente. Los acreedores del Certificado CPPSIT se hardn de conocimiento publico a través del sitio oficial de la Secretaria de Turismo y del Consejo de Promocién Turistica de Quintana Roo, de manera que pueda consultarse su validacién y vigencia sae Cao) De manera aleatoria, el Comité Técnico de la Certificacién podrd, si asi lo estima conveniente, realizar revisiones fisicas en los establecimientos que hayan obtenido la certificacién, y retirarla, de forma temporal 0 permanente, en caso de verificar incumplimiento de uno o més criterios de caracter obligatorio. Vid aiTar.} El certificado tendré una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020. La renovacién sera sujeta a la publicacién de los lineamientos cortespondientes para el ejercicio 2021. cerca en Prtcliny QUINTANA ROO CONSEO DE PROMOCION TORISTICA erature sees CPST) VII. DISPOSICIONES RELATIVAS AL REGISTRO E INTEGRACION DEL EXPEDIENTE El sistema solicitaré algunos datos de identificaci6n y contacto del prestador de servicios turisticos, como son: CaN oe teaueerl Categoria sequin Registro Nacional de Turismo. Categorla hotelera comercial (en caso de aplicar) Nemec cheep tea oer cres Nee Meee Ee Te erence ete ee (oreo eee} Logotipo oficial de la empresa (especificaciones técnicas). Namek eomeed (oreo) yvvryvyvyYyYyY LeiiSaele line Reoltisohs satcealiaes ‘certian Pritectny QUINTANA ROO CONSEO DE PROMOCION TORISTICA erature sees CPST) VII, DISPOSICIONES RELATIVAS AL REGISTRO E INTEGRACION DEL EXPEDIENTE Para la integracién del expediente del prestador de servicios turisticos solicitante, éste debera proporcionar le siguiente documentacién en copia simple y legible: id > > > > > > > > a > ‘Acta Constitutiva (persona moral). Registro Federal de Contribuyentes RFC (persona fisica o persona moral). Direccién completa del establecimiento. Comprobante de! domicilio fisico del establecimiento (agua o luz, ne mayor a dos meses). Carta compromiso firmada por el propietario o representante legal. Nombre completo del propietario o representante legal Identificaci6n oficial del propietario o representante legal. Escritura publica del inmueble, contrato de arrendamiento o en su caso, contrade de comodato. Licencia de Funcionamiento Estatal vigente. Nombre completo de la persona designada como enlace, Identificacién oficial de la persona designada como enlace. M@® SEDETUR SESA QUINTANAROO Eee, fesue CONST]O DE PROMOCION TURISTICA eq inane reas EPPS) VIII. DISPOSICIONES TECNICAS RELATIVAS A LA CERTIFICACION EN PROTECCION Y PREVECION SANITARIA EN INSTALACIONES TURISTICAS DISPOSICIONES GENERALES CRITERIOS 1. El aforo maximo de las distintas dreas de servicio del establecimiento ha sido calculado para garantizar la distancia segura entre personas * 2. Es obligatorio respetar en todo momento, y en todas las reas, la sana distancia estableci- da en 1.5 metros entre cada persona* 3. Para la toma de temperatura se utilizan instrumentos a distancia, evitando el contacto corporal* 4, En todas las dreas y de forma visible para clientes y colaboradores, se exponen gréfica- mente las medidas basicas de prevencidn sanitaria: técnica y momento de lavado y desinfec- cion de manos de por lo menos cada 30 minutos y/o cuando sea necesario, estornudo de etiqueta y desinfeccin de utensilios personales; asi como evitar el contacto fisico innecesa- rio (el saludo, por ejemplo)* 5, Se exponen carteles sobre sintomas basicos de infecciones respiratorias: tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal y ojos rojos; en zonas de uso comin de clientes y colaboradores* 6. Se han colocado en todas los puntos de acceso al establecimiento, de clientes y colabora- dores, tapetes desinfectantes para calzado o alguna alternativa similar" 7. En todas las dreas del establecimiento se han colocado estaciones con dispensadores de gel y toallitas desinfectantes, con alcohol al 70%, paftuelos desechables y contenedores con tapa y pedal para su adecuado manejo. Considerando accesos interlores® 8. Los dispensadores de productos sanitarlos estan a la vista y de modo accesible para clientes y colaboradores* a Eri) s dispensadores de jabén y gel desinfectante despachan automaticamente el product VICIac Keone rat los DOr cae aee ere ote nett ro eIc oD deen ee caer Mee cine Ten neral, las medidas basicas de prevencién sanitaria* er Deum 12. Cees ten @ ha colocado sefialética de sana distancia en todas las areas donde se pres Gr superfici Sree eM ge Er) Perse | saludo fisico, sin desestimar la cordialidad hacia el cliente* 14. El mobiliario de areas comunes (recepcion, vestibulos, salones, area de alberca, etc) ha sido reorga Tar hel iio cy ae amet oe fee tee od eco Ty it ake CNET cee ee Ne ee Pet ee To erent el Nea Ra ls tC ei 1 material impresos (revistas, folletos, periddicos) que faciliten la trans: PCA elton ar tel tarios de clientes y colabc cael see Tene a ee ha else geokneet PLS ee ac) Fl ference Rs cee Me ne Unease eee ke Aur eck EM Clr (ae fea 21. En sanitarios de clientes y colabor. ones eee cee res se ha colocado material gréfico del adecuado Tied @® SEDETUR SESA QUINTANA ROO meee fesue CONST]O DE PROMOCION TURISTICA eq inane reas EPPS) AREAS DE SERVICIO Y OPERACION DIRECCION GENERAL O GERENCIA CRITERIOS 1. Ha establecido un fondo suficiente para garantizar la aplicacién de buenas practicas en materia de proteccién y prevencién sanitaria y poder dar una respuesta oportuna a una eventual emergencia* 2. Ha conformado el Comité de Gestién de Proteccién y Prevenci6n Sanitaria (ver pag. 14de la Guia de Acciones para el Sector Turistico, SEDETUR-SES 3. Se tiene un Protocolo de Accién para atender a casos sospechosos y confirmados* (ver pag, 19 a 27 de la Gula de Acciones para el Sector Turistico, SEDETUR-SESA) 4. Se ha designado un espacio especifico en el cual la persona que presente sintomas, y no pueda abandonar las instalaciones inmediatamente, permanecera aislada* 6. Existe un plan de comunicacién intema y externa en caso de emergencias sanitarias (con- sulte pag, 32 de la Gula de Acciones para el Sector Turistico, SEDETUR-SESA) 7. Se informa oportunamente a clientes, personal, proveedores y aliados sobre las medidas y buenas practicas que el establecimiento implementa* 8. La comunicacion con clientes, personal, proveedores y aliados incluye informacién sobre el derecho de admisién en caso de que alguna persona presente uno o varios sintomas como tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal y ojos rojos, durante su permanencia en el establecimiento” 9. Las pélizas de seguros han sido revisadas y actualizadas 10. Los contratos laborales han sido revisados y actualizados 11. Tiene un inventario disponible y suficiente de productos higiénicos y de proteccién, esenciales para la proteccién y prevencién sanitaria y la adecuada operacién del centro del establecimiento* erties en Pratecioy @® SEDETUR SESA_ QUINTANA ROO aa semmeumemsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA ey ivan reas EPPS) CRITERIOS Coady nitari control de la Pr * Critetios de cumplimiento abligatorio RECEPCION CRITERIOS 1. Se explica a los clientes, de manera general, las medidas de proteccién y prevencién sani- taria que la empresa esté implementando* 2. Se invita al cliente a visitar e! sitio web oficial para que consulte con mayor detalle la estrategia sanitaria de la empresa 3. La temperatura corporal de los clientes es tomada y registrada* 4, Se pone a disposicién de los clientes informacién del Programa Guest Assist de la Secre tarla de Turlsmo* 5. El proceso de registro de los clientes se realiza de manera digital 6.£| método de pago por medios electrnicos es preferido sobre el efectivo 7. £1 test de autodeclaracion de sintomas de infecciones respiratorias agudas de la Secretaria de Salud se aplica a cada uno de los clientes del establecimiento* @ AB SEDETUR SESA QUINTANAROO = [iene aes ROMOCION TURISTICA gq acne rst CPPS) CRITERIOS Griterios de cumplimiento obligatorio AREA DE LIMPIEZA CRITERIOS. 1. El programa de limpieza y desinfeccién del establecimiento se realiza con e frecuencia, de lo habitual* ® 2. Se ha incorporado tecnologias mejoradas para la desinfeccién de superficies en todo el establecimiento, como: pulverizadores electrostaticos, equipos de ozono, equipos de peroxi do de hidrégeno, etc 3. Se utilizan guantes de nitrilo para las tareas de limpieza en general* 4. En areas cerra adicional a los g| as (habitaciones, restaurantes, bares, discotecas, gimnasios, oficinas, etc) tes se utiliza cubrebocas y careta* 5. En las tareas de limpieza se hace uso de solucién clorada, recién preps centracién de 10% de cloro liquide u otro producto quimico (especific: ada, con una con- \* @ A SEDETUR SESA _QUINTANAROO CRITERIOS Perce ter tiliza un pano desechable impregnado con solucién clorada para la limpieza de supe ficies més alta, evitando la dispersion de polvc ese uae impieza y desinfec BEC nos, mobiliario en general ete* 9. Para evitar la dispersion de particulas, ni reine Tas 10. Las maquinas limpiadoras a F 1 se utilizan con detergente y otros productos adecua 11. Las aspiradoras estén equipadas con filtros de aire de alta eficiencia* PME eer Macey red neue ane otes za cuentan, en todo momento, con gel o solucién desinfectante 13. Los carrit PEEMuEUS este ccaaire Mean meee ne Tic ts Baste eorts (al feet MsCUe-Te ord Cogs Ten ae Teel 0 Nenmigelerounertez 15. Trapos, jergas y otros elementos de limpieza son lavados y desinfectados después MB SEDETUR SESA QUINTANA ROO oy Joumermee CONSEJO DEPROMOCION TURISTICA enamine Res AST LIMPIEZA Y DESINFECCION DE HABITACIONES PARA CENTROS DE HOSPEDAJE CRITERIOS. 1.Se ha agregado como parte de las amenidades en la habitacién, toallas y gel desinfectante con alcohol al 70% 2. Sébanas y/o mantas, almohadas y otros elementos textiles disponibles en armarios estan resguardados en bolsas 0 contenedores herméticos* 3. Mientras el huésped estd en la habitacién no se realizaran trabajos de limpieza ni mante- nimiento* 4.El personal de limpieza asignado cuenta con un estado de salud libre de comorbilidades (diabetes, hipertensién, obesidad, etc) 5. Guantes de nitrilo, cubrebocas y careta se usa de forma obligatoria y en todo momento durante el proceso de limpieza y desinfeccién de la habitacion* 6. Enel manejo de ropa, ropa de cama, toallas, y en general productos textiles sucios, se evita en todo momento sacudirlos* 7. El material desechable utilizado se elimina mediante depdsito con cierre hermético y se desecha en la basura* 8. Superficies de contacto como manijas, interruptores, teléfonos, controles, mesas, buros, tarjetas de avisos, ganchos 0 percheros, bafios, entre otros, son limpiadas con especial detalle* 9. Cuando la habitacién dispone de secadora de cabello ésta es limpiada y desinfectada, incluyendo el filtro de la misrna* 10. Han sido incorporadas tecnologias mejoradas para la desinfeccién de superficies, como: pulverizadores electrostaticos, equipos de ozono, equipos de perdxido de hidrégeno, que contemplan la desinfeccién de superficies blandas como colchones, sofas, cortinas, etc CMEe SB SEDETUR SESA _QUINTANA ROO Sacre os semmeumemsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA ey ivan reas EPPS) CRITERIOS *Criterios de cumplimiento obligatorio LAVANDERIA CRITERIOS 1. El personal utiliza equipo de proteccién personal: cubrebocas, guantes de nitrilo, delan- tales y careta protectora* 2. Los carros y cestos de lavanderfa son limpiados y desinfectados antes y después de cada uso* 3. La ropa y otros productos textiles no son sacudidos* 4, Las prendas textiles se lavan a maquina, en ciclos de lavado completos, a una temperatura de 65°C u 80°C durante, por lo menos, 10 0.4 minutos respectivamente* 5. Se utiliza el doble, de lo habitual, de detergente de alta resistencia” CCNEe erties en Pratecioy QUINTANA ROO few CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA ey amanacne tes PST CRITERIOS Cees as de los productos textiles lo permiten se hace uso de ido hipoclo Seven PvE oReit oss cic sficiente, garantizando ¢ Marois ore! lavadas son * Criterios de cumplimiento obligatorio ALIMENTOS Y BEBIDAS RESTAURANTES, BARES Y CENTROS NOCTURNOS 1. El aforo ha sido reducido en un 50%, garantizando una separacién de entre 1.20 a 1.50 metros entre el respaldo de les sillas y une distancia de entre 80 cm a 1 metro entre éstos y alguna barrera fisica (muros, barras de servicio)* 2. El personal de servicio, cocina, bares, etc, mantiene una adecuada y frecuente higiene en manos, por lo menos cada 30 minutos y/o cuando sea necesario* 3. Se minimiza el intercambio de objetos entre clientes y colaboradores* 4, Se prioriza un montaje con lo minimo indispensable* 5. La cuberteria se presenta o entrega envuelta en servilletas que las cubran en su totalidad* 6. Los utensllios de servicio no son tocados por la parte que entra en contacto con los alimentos* 7. Las barras de servicio son limpiadas y desinfectadas contantemente, cada 30 minutos o menos, dependiendo de la demanda* S® SEDETUR SESA _QUINTANA ROO semcciminemune CONSE}O DE PROMOCION TURISTICA a "sa CRITERIOS eee la AUC WECM yee kee Ee oe 9. El servicio a la carta se prioriza sobre el servicio de buffet SMe en esa i unas on ech setae eae 11. En el caso de buffet, éste se enero anor ementa en la modalidad de asistid: Acne ree deenee] PP ee eee Ae neat eRe le eRe | vicio se eae eel eee 13. Se controla Foren el flujo de gente en las barras de alimentos de los buffets, asegurando en 0 la distancia de seguridad 14, Los alimentos preparados se mantienen, en todo momento, protegidos con pelicula plastica o contenedores herméticos* 15. Las charolas de servicio deben ser limpiadas y/o desinfectadas en cada uso* BT Mese eet eee eke oat ane EM Ren cater 17. Cuando se concluye el servicio al comensal, se limpia y desinfecta todo el mobiliario y ett ees ue 18, Mantelerla, servilletas y ottos producto: ee ere ke eee Econ ST ER ee rec erkeey 19. Productos textiles limpios (manteleria, servilletas, etc) son resquardados en bolsas 0 con- RCo oo eens Pr ere eeepc eee tee cee okie TCM te eS Cee ecto 21. El personal utiliza guantes para la manipulacién de manteleria, servilletas y otros produc- Renee Na ae eke tc N eric Por SESA # SEDETUR ‘cme CRITERIOS Seana 23. En cocina se limpian y d silios de cocina en general d Bee keene Emm Sa ER a7 Pye eee maxima de 7°C* 25. En servicios de buf Pe aE ima de los eee 26. Los alimentos caliente tura minima de 60°C hasta el mom Senet aa Meee eae ce Cale) Fete iT rea cic 29, Para el servicio a la Sern 30. eee Tsay Pee ear nceme ntcy , ceniceros, controles, terminales, tele iat * Critetios de cumplimiento obligatorio QUINTANA ROO CCONSEO DE PROMOCION TURISTICA sinfectan lineas de preparacién, carros Coun Mc eNCuec tic ine de manteleria, servilletas y otros productos textiles se siquen los crite Sean Mca aM Me emcee, desinfeccion se realiza con el doble d uve CTR Bae vices rss PST) Vole aay CU soi Pee REMC ET Coa eet ie eto neue periores a ca (oto RCo leros, servilleteros, cartas 0 CIEE SB SEDETUR SESA, _QUINTANA ROO semmeumemsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA ey ivan reas EPPS) GRUPOS Y CONVENCIONES CRITERIOS. 1. Se facilita el pre-registro de los asistentes por medios digitales para evitar las aglomera~ ciones 2. La temperatura corporal de los asistentes es tomada y registrada antes del inicio del evento 0 servicio* 3. En las areas externas e internas de los salones se exponen carteles con sintomas basicos de infecciones respiratorias” |. Se expone informacién gréfica de las medidas bésicas de prevencibn sanitaria al exterior e interior de los salones*(lavado constante de manos, estornudo deetiqueta y desinfeccién de utensilios personales) 5. Antes del inicio de los eventos se refuerza la comunicacién de las medidas basicas de prevencion sanitaria, via micréfono 6. Se establecen montajes adecuados para garantizar el distanciamiento de los partici pantes* 7. En stands se garantiza un espacio minimo de 25 m2 por persona (expositores y partici- pantes)* 8. Se evita el intercambio de material impresos (revistas, folletos, tarjetas de presentacién) que faciliten la transmision 9. El servicio de coffee break contempla los criterios, aplicables, seftalados en el apartado de alimentos y bebidas* 10. El coffee break se ofrece en la modalidad de asistido* 11. Se ofrecen productos consumibles en porciones y empaque individual (agua, galletas, pan, etc), a fin de reducir el contacto con los mismos @ SEDETUR SESA_ _QUINTANA ROO #® SEDETUR SES, fesue CONST]O DE PROMOCION TURISTICA eq inane reas EPPS) CRITERIOS * Criterios de cumplimiento obligatorio. AREA Y SERVICIOS ESPECIALES AREA INFANTIL, GIMNASIO, SPA, OTROS CRITERIOS 1. En reas infantiles, los carteles que exponen las medidas bdsicas de prevencién sanitaria han sido adaptados acorde a la edad de los usuarios 2. Dada la concentraci6n de personas en un area especifica, se extreman las medidas preven- tivas* 3. Esté establecida como prohibitiva la introduccién de cualquier elemento 0 articulo ajeno al rea, particularmente en las areas infantiles, exceptuando articulas de uso personal en gimnasio y spa 4. El test de autodeclaracién de sintomas de infecciones respiratorias agudas de SESA se aplica a cada uno de los usuarios (en menores de edad, los padres 0 tutores pueden respond- ent 5. La temperatura corporal es tomada y registrada a la entrada del drea (en el caso de meno- res de edad sera en presencia de padres o tutores)* 6.E! personal de apoyo promueve el uso regular de gel o toallas desinfectantes, particular- mente después de usar equipo 0 atticulos propios del area" erties en Pratecioy @ A SEDETUR SESA _QUINTANAROO fae ee . c ROMOCION TURISTICA ay aoe rss EPPS) CRITERIOS * Criterios de cumplimiento obligatorio AREA DE ALBERCA CRITERIOS 1. La distribucién de camastros, camas balinesas, mesas y sillas se ha realizado de forma tal que se garantiza la separacién fisica, de por lo menos 1.5 metros, entre de los usuarios* 2. Se refuerza la comunicacién, verbal y/o gr4fica, so y después de entrar a la alber la importancia de enjuagarse an’ 3. Para liquid ar la limpieza corporal antes y despu corporal en el érea de regaderas* de usar la alberca, se dispone de jabon 4. Los centros de consumo en el drea de all sefialados en el apartado de alimentos y bebidas* se 1a los criterios, segtin apliquen 5. s toallas que se proporcionan a los clientes estan completamente secas S® SEDETUR SESA _QUINTANA ROO Setny semmeumemsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA ey ivan reas EPPS) CRITERIOS CEE Peeitos Te MOR AMC cc lec CM. su posterior lavado, desinfeccién y secado or robert eS PAs eameonnter as y/o sucias, el personal utiliza guantes de nittilo, evita s transpi Meeeer een cute eta areca 8. El programa de limpieza y desinfeccién de elementos duras y lisos en el area s fo o)o) Xo Mic cal alec Mel MeN ALOT i i 9. Se utilizan productos quimicc Circles alimpie Srl y desinfecci6n s eet etme ts erent diets tes teas Roe Rey To mle del onic iza de forma rigurosa contempland a = ere mantiene el nivel de cloracién a 2 ppm* Pdi] ia del nivel d ore PEAS i cee ui a eso doble de frecuencia de lo habitual* Lene agua de la albere: Tage ce DReony | a My Peereonereck acre cisstea ee eee eens debe ser lavado profundamente al finalizar el periodo de uso del area" * Criterios de cumplimiento obligatorio @ A SEDETUR SESA QUINTANA ROO Joumermee CONSEJO DEPROMOCION TURISTICA enamine Res AST AREAS DE DESCANSO ESTANCIAS, TERRAZAS, OTROS CRITERIOS 1. La distribucién de las dreas de descanso se ha establecido de tal forma que se garantiza la separaci6n fisica de por lo menos 1.5 metros entre los usuarios* 2. El programa de limpieza y desinfecci6n de las areas se realiza con el doble de frecuencia, de lo habitual* 3..Se utllizan productos quimicos adecuados para el area a fin de garantizar la limpieza y sani- tizaci6n* 4. La limpieza y desinfeccién se realiza de forma rigurosa contemplando mesas, sillas y, en general, cualquier otro elemento auxiliar en el descanso de los clientes* 5. Al final de cada turno el suelo de estas dreas es lavado profundamente* * Criterios de cumplimiento obligatorio MANTENIMIENTO 1. Se garantiza el adecuado funcionamiento de los equipos de lavado y desinfecci6n en todo momento de la operacién del establecimiento* 2. La verificacién del adecuado funcionamiento del equipo de lavavaiilas y lavanderfa se rea- liza con el doble de frecuencia de lo habitual # SEDETUR SESA _QUINTANA ROO Setny Sek wmcaaetinmsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA en Pesaene seas CPST) CRITERIOS F turno se verifica el adecua Peg mua owas eo Un ene a eke [esCcatTy eer ae eineacaa eek ie 4. En caso di see Slee] Cle scaeerenace kas CRMs ke er) fin instalaciones hidraulicas del esta: 1 con agua debidamente clorada en to: jecimiento, con rangos de concentracion de 0.2 a 1.5 mg/L Eeoicry pcan eM CMe m Tee mel ater Ouro c ra STU CaM Ne tee eet ane OSC ee eM aul ike entre 23 a 25° Cet ne Teou enn teN a ener sate Ret ee ese Te Lone rac get a a Cmte acetic! Decne aires acondicionados y espacios cerrac RCE EW e Moz 10. Los filtros de ventilac le de frecuencia de lo habitual* ceo UNeos 11. Para lad ure salileU) eee aoe MM RCI Ke Tecouel nate pode siste 12. Todo el equipo ym: Breese nett nc eee Fave oN reo Ua aon CTU UEye un registro dia ema eee aon ed eee nee aed NaN erates * Ctiterios de cumplimiento obligatorio SB SEDETUR SESA QUINTANA ROO Ser fesue CONST]O DE PROMOCION TURISTICA eq inane reas EPPS) MEDIDAS AL PERSONAL PROTECCION PERSONAL CRITERIOS. 1. I personal porta el uniforme limpio y completo* 2. Presenta un adecuado cuidado y aseo de sus ufas* 3. No se permite la portacién de joyas, accesorios u objetos ornamentales, a excepcién de aretes de dimensiones menores al lSbulo de la oreja, particularmente a quienes se desem- pefian en areas de atencién y servicio directo* 4. Al momento de checar entrada y salida al establecimiento, el personal hace uso de gel desinfectante* 5. En todo momento el personal evita tocarse la cara, particulatmente ojos, nariz, y boca 6. £1 personal se lava las manos por lo menos cada 30 minutos y/o cuando sea necesatio, particularmente después de toser, estornudar, tocarse la boca, nariz y ojos, entre otros pro- pios de la higiene personal* 7. Al ingresar y salir de las teas de trabajo, el personal se lava y/o desinfecta de manera correcta las manos* 8. Particularmente, a la entrada y salida de habitaciones el personal de servicio y/o mante- nimiento se desinfecta las manos* 9. Se implementan en todo momento las medidas basicas de prevencién en materia de prevencién sanitaria por parte de tod el personal (lavado y desinfeccién de manos, estornu- do de etiqueta y desinfeccién de utensilios laborales y/o personales" 10. El equipo humano limita el contacto fisico con sus companeros y clientes* 11. Cuando las propias actividades del personal requieren de equipo de proteccién personal, éste no comparte o intercambia su equipo* @® SEDETUR SESA QUINTANAROO = EEaemmay,, ‘seat wmaaetinmsone CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA en besaene seas CPST CRITERIOS *Criterios de cumplimiento obligatorio CAPACITACION Y SENSIBILIZACION CRITERIOS 1. El personal est4 sensibilizado sobre la importancia de la adopcién de medidas de prevenci6n sanitaria en sus actividades cotidianas* 2. Se ha capacitado al personal sobre las medidas de proteccién y prevencién sanitaria, las tareas de limpieza de forma segura, el uso de equipo de proteccién personal e higiene* 3. Los cursos de capacitacién en conjunto suman, por lo menos, 20 horas* 4, Los cursos de capacitacién incluyen la informacién de la Guta de acciones para el Sector Turistico (SEDETUR-SESA) 5. Al inicio de la jornada laboral se efecttian reuniones répidas en cada area, en las que se refuerza la comunicacién de la adopcién de proteccién y prevencién sanitaria 6. Las reuniones entre turos del personal, de cada rea, se realizan en espacios previamente asignados y con el numero de participantes adecuado para garantizar la distancia de seguri- dad” 7. Se promueve entre el personal la desinfeccion de todas las superficies de contacto en sus 4reas de trabajo personal” r erties en Pratecioy ee SEDETUR SESA_ QUINTANA ROO SOMOCION TURISTICA "tp ttcons tes (PPS) CRITERIOS rsonal det Terao aEt CRC Rae seen nunica a gere 1 del personal los nti PER een eee con omeSeroreel ualquler duda o inquietud relacionada con la proteccién y preven Griterios de cumplimiento obligatorio. EQUIPO Y PROTECCION 1.sec careta jo, cubrebocas quirdrgico, ia de protecci6n y prevencién sanitaria adecuados pa da* realizar su 3. Los guantes de nitrilo son remplazados, como maximo, cada 3 4. En areas comunes, el uso de cubrebocas quirlrgico es obligatorio para el personal* 5. El cubrebocas quirdrgico es remplazado entre 3.a 6 horas* S@ SEDETUR SESA QUINTANAROO EERE 2 SEDETUR SI fsumemune CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA eg amass res (PPS | Ee nour, een om aD] que garanticen que en ninguin caso se hace uso compartido de rial especifico de cada colaborador* PA turer Re eked oat rey Melee eee a EEN iarele Paar Peete 10. Se dispone de gel d 11. Para la comunicaci6n entre el personal, se utiliza la via telefénica Pee Et eget anon i Seo eles AERC eo eae A Ae 13. Los desplazamientos del personal, al aI aC 14, El personal no comparte elevad ioe 5 con el cliente, exceptuando Ree Neto a ee) fer ceeul tare | ever! ore clot Ceo RUC eos aC Mme eee alco) sinfectados diaria lee) SRC ene sent sts 17. En caso de tener que sacar el uniforme de eae an Fete eee atc Ces ener hence ci relic e un 18. A fin de evitar la contaminaciér eet een aetna ine a Ie aC ogee nento del uniforme* Teneo * Criterios de cumplimiento obligatorio @® SEDETUR SESA _QUINTANA ROO Joumermee CONSEJO DEPROMOCION TURISTICA enamine Res AST CONTROL DEL ESTADO DE SALUD CRITERIOS 1. Todo el personal cuenta con seguridad social 2. Se garantiza el llenado diario del test de autodeclaracién de sintomas de infecciones respiratorias agudas de la Secretaria de Salud para cada uno de los colaboradores* 3. La temperatura corporal del personal es tomada y registrada diariamente antes de iniciar su omada laboral* 4. Se ha identificado y cublerto requerimientos especiales de colaboradores que garanticen su salud personal (equipo de proteccién, reubicacién, etc) 5. Existen mecanismos para gestionar oportunamente los permisos o bajas temporales del personal ante la presencia de algtin factor de riesgo en su salud* 6. La empresa emite comunicados periédicos a su personal acerca de las medidas de protec- cién y prevencién sanitaria 7. Han sido consideradas y cubiertas las facilidades necesarias para garantizar el trabajo a distancia, en los puestos que sea posible * Criterios de cumplimiento obligatorio @ = ASEDETUR SESA QUINTANA ROO EERE, TRANSPORTACION DE PERSONAL CRITERIOS 1. Se ha colocado seftalética de sana distancia en filas de espera (en piso 0 cualquier otra superficie)* 2. El aforo maximo de las unidades se ha disminuldo, por lo menos en un 259%" 3. Salvo el operador, nadie ingresa a las unidades portando algin elemento del uniforme* 4. El operador revisa que en caso de que el personal lleve su uniforme, éste lo haga por medio de algiin tipo de contenedor hermético* 5. Las unidades con sistema de aire acondicionado cuentan con filtros de particulas que purifican constantemente el aire interior 6.Se expone informacién gréfica de las medidas basicas de prevencién sanitaria al interior de las unidades* (lavado constante de manos, estornudo de etiqueta y desinfeccién de utenstli- 0s personales) 7. La temperatura corporal del conductor y personal es tornada y registrada antes de subir a launidad* 8. Justo antes de subir a la unidad, el operador le brinda a cada usuario gel desinfectante, con alcohol al 70%" 9. El gel desinfectante, con alcohol al 70%, esta disponible en todo momento durante el traslado* 10. Se evita el saludo fisico entre los usuarios y con el equipo operative de las unidades* 11. Dado que las unidades de transporte son espacios reducidos y de uso prolongado, se proporciona a los usuarios y personal de servicio abordo cubrebocas para su uso obligatorio en el tiempo gue dure el traslado* @® SEDETUR SESA_ QUINTANA ROO commerce Sinan; END sercoresimune CONSEJO DEPROMOCION TURISTICA easton ress EPST me mS suits ME TUE on *Criterios de curplimiento obligatorio MEDIDAS A PROVEEDORES fara io 1. Hay un registro completo y actualizado de los proveedores* 2. La informacion de las medidas de protecci6n y prevencién sanitaria adoptadas por el esta- blecimiento se comunican de forma oportuna a proveedores* 3. La recepcién de proveedores es programada de forma tal que bajo ninguna circunstancia se atiende a més de un proveedor al mismo tiempo* 4, Se proporciona gel antibacterial, con alcohol al 70%, desde el punto de control de acceso vehicular* 5. Se asegura que los proveedores cuenten con equipo, instrumento y material adecuado para realizar sus actividades 6. La empresa verifica que los proveedores hagan uso adecuado del equipo de proteccién personal pata el desemperio de sus funciones 7. La temperatura corporal de los proveedores es tomada y registrada a la entrada del esta- blecimiento” @ SEDETUR SESA QUINTANA ROO ouneroe semmeumemsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA ey ivan reas EPPS) CRITERIOS 8. Para la toma de temperatura se utilizan instrumentos a distancia, evitando el contacto corporal* 9. Se ha establecido un rea de recepcién lo més aislada posible y cercana a la entrada” 10. Personal del establecimiento mantiene en todo momento una distancia segura del personal de proveeduria* 11. Los productos son verificados, aseguréndose de su integridad y limpieza" 12. Se cuenta con ilurminacién correcta que permite la correcta verificacién 13, Los materiales de proteccién como cartén, plésticos, rafia, madera, etc, son eliminados antes de que los productos entren y sean almacenados* 14, Todo producto que ingrese a las instalaciones es previamente sanitizado* 15. En el caso de los insumos alimenticios se evita en todo momento su contacto directo o indirecto (en contenedores) con el piso” 16. Se verifica que el vehiculo y, en especial, el drea de contacto con los productos se man- tiene limpia y desinfectada 17. Se cuenta con comprobantes de certificaciones y distintivos que acteditan a los proveedores * Criterios de cumplimiento obligatorio POEs MB SEDETUR SESA QUINTANA ROO Joumermee CONSEJO DEPROMOCION TURISTICA enamine Res AST MEDIDAS A EMPRESAS ALIADAS Los aliados son empresas externas que ofrecen productos y/o servicios comple- mentarios y que operan al interior de las instalaciones del establecimiento. CRITERIOS 1. Las empresas aliadas cuentan con la Certificacién CPPSIT 2. Hay un registro completo y actualizado del personal de las empresas aliadas que operan al interior de las instalaciones del establecimiento* 3. La informacion de las medidas de protecci6n y prevencién sanitaria adoptadas por el esta- blecimiento se comunican de forma oportuna a las empresas aliadas* 4, La temperatura corporal del personal aliado es tomada y registrada diariamente a la entra- da del establecimiento * 5. Cualquler equipo, material o articulo en general neceserio para la operacién de las empre- sas aliadas es notificado al establecimiento con anticipacion y éste verifica su sanidad antes de dar acceso a las instalaciones* 6. Los materiales de proteccion como cartén, pléstico, rafia, madera, etc, son eliminados antes de entrar a las instalaciones del establecimiento * 7. El area de verificacién se ha establecido lo més aislada posible y cercana a la entrada 8. Se verifica que las empresas aliadas cuentan con gel antibacterial* 9. Se asegura que el personal aliado cuenta con equipo, instrumento, material e implemen tos de proteccion y prevencién sanitaria adecuados para realizar sus actividades* 10. La empresa verifica que el personal allado hace uso adecuado del equipo de proteccin personal pata el desempefio de sus funciones* 11. Al momento del contacto con el cliente, el personal aliado ofrece a éste gel desinfec- tante™ CRITERIOS 12. Las empr 13. El personal aliado, minimiza el interc: oP eee CM Mr loan eg a) eleacue ve ay caer na ea eee 16. Posterior a la atencién de los clientes, el personal aliado Tn ero Re ME Tor SV Ase tcl (eee Tutte elemento de contacto, se desinfe que sean utilizados, particularmente f de certificaciones y distinti nto obligatorio ‘einen Pritctny ROO mt realiza un adecuado la &® SEDETUR SESA QUINTANA ROO wmcaaetinmsne CONSEJO DE PROMOCION TURISTICA en Pesaene seas CPST) ALIADOS DE TRANSPORTACION TAXIS O TRANSPORTADORAS Cathay 1. Las empresas aliadas cuentan con la Certificacién CPPSIT 2. Hay un registro completo y actualizado del personal de las empresas aliadas que operan al interior de las instalaciones del establecimiento * 3. Las empresas aliadas han reducido el aforo maximo de las unidades por lo menos en un. 25%* 4. Las unidades con sistema de aire acondicionado cuentan con filtros de particulas que purifica constantemente el aire interior 5. Las unidades exponen informacién gréfica de las medidas bésicas de prevencién sanitaria en su interior*(lavado constante de manos, estornudo de etiqueta y desinfeccién de utensili- 0s personales) 6. La temperatura corporal del conductory usuario es tomada y registrada antes de subir a la unidad* 7. Justo antes de subir a la unidad, el operador le brinda a cada usuario gel desinfectante, con alcohol al 70%* 8. El gel desinfectante, con alcohal al 70%, esta disponible en todo momento durante el traslado* 9. Los operadores de transporte evitan el saludo fisico con los clientes, sin desestimar la cordialidad* 10. Dado que las unidades de transporte son espacios reducidos y de uso prolongado, las empresas aliadas proporcionan a operadores y clientes cubrebocas para su uso obligatorio en el tiempo que dure el traslado* como de cum: requeriran eviden igat Mentos y/o imagenes que a implementacion 1 validar las medidas de Proteccién Sanitaria en las instalaciones turisticas. cla del certificado, el tificaci6n pod Durante la. vic Comité Técnico de itar la actualizac ficacior S® SEDETUR SESA _QUINTANA ROO oumemroo | AMS CCONSEO DE PROMOCION TURISTICA vices rss PST) MEDIDAS BASICAS ~) SALUD Lévate las manos Cbrete nariz y boca frecuentemente con ellade interno _ los ojos, narizy boca. con agua y jabén. del brazo al toser yestornudar 0 usa pafvelos desechables. Mantén desinfectadas _ Quédate en casa las superficies detu _si presentas infeccion ea ‘mano, casa, escuela y oficina; i respiratoria, y si superas abrazo y beso ‘asicomo objetos de los 38° de fiebre acude ‘uso comon. ‘tv unidad de salud. ee er) eee eT) CP rea OME Ce rep ET Tort Poe @ = ALSEDETUR SESA QUINIANA RCo EER, CORSO DE ROMOEION TONSTICA, pane wate 37 (-)) LAVATE LAS MANOS )saLup @ ® sé: Lavate las manos frecuentemente con agua y jabon. ees eet Ce Een en) bio 800 277 4780 | 800 00.44.800 Fars ry * FECL + 2 # CT S® SEDETUR SESA _QUINTANA ROO TECNICA DE LAVADO DE MANOS @ A & sea Lavate las manos frecuentemente con agua bon PMecnclweenian eee 3) Frivage completamente con papel desochable é CUANDO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS? DESPUES DE Estornudar, Manipular —Vialaren_ Estar en basurav transporte contacto con objetos sucios publico animales @_ = ASEDETUR SESA _QUINTANAROO CONSEO DE PROMOCION TURISTICA ey ananacne nes PS PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA DESINFECCION DE MANOS £Como desinfectarse las manos? {Desinféctose las manos por higionel Lavese las mans solo cuando estén visiblemente sucas [Do vracisn de todo ol procediminto: 20:20 segundos SF GQ "ty gt ae “fa “8 “ah ‘orescence trian tn tegtaeien cna) Uneer ss umaenoe (migernycran rapedolscoss ana Serech cone ra elt ‘otto iendeystomse alam fam Organizacion yuridad del Paciente | SAVE LIVES OR) @ AM SEDETUR SESA QUINTANARCO FREE, CORSO DE ROMOEION TONSTICA, pane wate 37 (-)) EVITA EL SALUDO FISICO SALUD #JuntosSaldremosAdelante Evita saludar de mano, abrazo y beso eee eee es Pe eae eae en) 800 277 4780 ted eso & See en Prtcliny @ A SEDETUR SESA _QUINTANAROO CONSEO DE PROMOCION TURISTICA —“epamanacne nes AST) ESTORNUDO DE ETIQUETA HIGIENE RESPIRATORIA CUBRETE LA BOCA CON EL ANTEBRAZO CUANDO TOSAS O ESTORNUDES, O CON UN PANUELO DESECHABLE, LUEGO TIRALO A LA BASURA Y LIMPIATE LAS MANOS. @ AM SEDETUR SESA QUINTANAROO CONSEO DE PROMOCION TURISTICA ey ananacne nes PS SANA DISTANCIA PONGO UNA SANA DISTANCIA PARA CUIDARME Y PARA CUIDARTE De 2 a 3 brazos de espacio entre persona y persona, es la medida de una sana distancia que debemos aplicar YA. # Juntos Saldremos Adelante | SEDETUR SESA _QUINTANA ROO SAO CARERSTRNOIGED. ‘eomeememetee el SANA DISTANCIA EN FILAS PONGO UNA SANA DISTANCIA PARA CUIDARME Y PARA CUIDARTE © . Si tengo que - esperar en una fila, mantengo una sana distancia. #Juntos Saldremos Adelante @_ = ASEDETUR SESA _QUINTANA ROO, SANA DISTANCIA EN EL TRANAJO ev ttc sts PONGO UNA SANA DISTANCIA PARA CUIDARME Y PARA CUIDARTE En mi lugar de trabajo conservo una distancia de entre 2 y 3 brazos con el resto de mis compaiieros. 2-3 brazos 5 «— # Juntos Saldremos Adelante o a LTS en Prtcliny @ AP SEDETUR SESA QUINTANAROO CONSEO DE PROMOCION TURISTICA —“epamanacne nes AST) ASEO EN LUGARES DE TRABAJO ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO LIMPIAR LAS SIGUIENTES ZONAS Y OBJETOS POR LO MENOS DOS VECES AL DIA LCT d | Teléfonos¥ eames AOS BTR rns oan Sit Co) PUEDES USAR DESINFECTANTES, ALCOHOL Y/O TOALLAS DESECHABLES PARA HACERLO @ AM SEDETUR SESA QUINTANARCO FREE, CORSO DE ROMOEION TONSTICA, pane wate 37 (-)) LIMPIEZA DE SUPERFICIES )saLup #JuntosSaldremosAdelante + Mantén desinfectadas las superficies de tu casa, escuela y oficina; asi como objetos de uso comun. Cee tacit ti} ee eure ek) 800 277 4780 | 800 00.44.800 1.198 Eo @) ASEDETUR SESA QUINTAN\ Roo ESSE, COLOCACION Y RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (SECRETARIA DE SALUD) Colocacién y retiro de equipo de proteccién (Secretaria de Salud) OGILS3A 3G NAGHO NN KSSGSO0SOS en Prtcliny @ AP SEDETUR SESA QUINTANAROO CONSEO DE PROMOCION TORISTICA erature sees CPST) GUEST ASSIST (SEDETUR) SEDETUR éDe visit | iDatesest 9 Guess BBA Descarga la aplicaci6n —sc.sencia y Orientocién para Trsts Visiting the Amare oo gdoncn sca as Mexican Caribbean? Download the app MN www. GuesTassist.Mx escage pric. 2 Disponiae en Inglés yEspafal LUamadas grates 3 call cere con atencion personaizado 24/7 Llamadas gratuits numero te smergercs Asesora Legal Directorio del Cuerpo Consar acrid, |DESCARGA/DOWNLOAD GUEST ASSIST! @ SEDETUR SESA QUINTANA ROO CCONSEO DE PROMOCION TURISTICA 'UENTES DE REFERENCIA + Administracién Federal de Aviacién, FAA (2020). COVID-19: Gula actualizada sobre salud y seguri- dad en el trabajo para transportistas aéreos y tripulaciones. Disponible en: https//Awwwaa.gov- /other_visit/aviation_industry/airline_operators/airline_safety/safo/all_safos/media/2020/SAFO 20009.pdf. + Asociacién de buceo Recreativo de Espafia (2020). COVID-19 y Actividades Subacudticas. Disponi- ble en: http://wwwanen.es/download/general/protocolo_prevencion_sector_nautico,pdf * Asociacion de Hosteleria de Madrid (2020). Guia Practica Sanitaria para la reapertura de Estableci- mientos de Hostelerfa. + Asociados Nauticos de Quintana Roo (2020). Protocolos COVID-19, Actividades Nautico Recreati- vas. + Asociacién de Navegantes de Recteo (2020), Protocolo de Proteccién y Prevencién para recuperar la actividad en el Sector Nautico y ofrecer Practicas Seguras frente a SARS-CoV-2. Disponible en: http//wwwanen.es/download/general/protocolo_prevencion_sector_nauticopdf + Centro de Investigacién en Alimentacién y Desarrollo (2020). Se puede transmitir el covid-19 en. una alberca? Disponible en: httpsy/www.ciad.mx/notas/item/2346-se-puede -transmitir-el-co- vid-19-en-una-alberca. + Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (2020). Medidas de Prevencion, Coronavirus. Disponible en: _httpsy/caniracorg.mx/images/notas/files/CAN- IRAC%20-9620Mantual%20Coronavirus%20-%20Versi96C3%6B3N% 202. pdf pdf_pdf_compressed pdf. + Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades (2019). Guia para la Reapertura: Limpleza y Desinfeccién de Espacios PUblicos, Lugares de Trabajo, Negocios, Escuelas ¥ Hogares. Disponible en: https//espanal.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/pdf/Reopening_America_ Guidance.pdf + Centros para el Control y Prevencién de Enfermedades (2019). Pasos para Planificar, Preparar y Llevar a cabo una reunién masiva, Disponible en: httpsy/espanol. cdc gov/coronavirus/2019-ncov- /community/large-events/mass-gatherings-ready-for-covid-19.htmliplan-prepare + Centros para el Control y Prevencién de Enfermedades (2017). Enfermedades transmitidas en aguas recteativas. Disponible en: https//www.cde.gov/healthywater/swimming/esp/rwi-esp.htm- lwanchor2. @ SEDETUR SESA QUINTANA ROO CCONSEO DE PROMOCION TURISTICA 'UENTES DE REFERENCIA + Centros para el Control y Prevencién de Enfermedades (2016). Industria Turssica y del Transporte, Disponible en: https//espanol.cdc.gov/enes/flu/pandemic-resources/archived/ transportation-planninghtml. + Centros para el Control y Prevencién de Enfermedades (2006). Lista de Preparacién en Empresas para una Pandemia de Gripe. Disponible en: https//www.cde.gow/flu/pandemic-resources/pd- f/spanishbchecklist pdf. + Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC. (2019). Hospitalidad: Protacolos Globales para la nueva Normalidad. Disponible en: _https//wttcorg/en-gb/COVID-19/Global-Proto- cols-for-the-New- Normal * Gobierno de México (2020). Sitio Oficial sobre Coronavirus. Disponible en: https//coranavi- rusgobmx/ + Hosteltur (2020). 20 medidas para Prevenir Contagios por Coronavirus en Hoteles. Disponible en hitps/Auww.hosteltur.com/134853_20-medidas-para-prevenir-contagios-por-coronavirus-en- hoteles html * Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2020). Gula de Buenas Practicas para los Estableci- mientos y Trabajadores de! Sector Turistico. Espana. + Organizacion Internacional del Trabajo (2020). Cémo Gestionar el Lugar de Trabajo durante la Grisis de la COVID-19: Una Guia para los Empleadores. Disponible en: https/Awwwilo.org/wem- 5p5/groups/public/—-ed_dialogue/—-act_emnp/documents/publication/wcms_741584,pdf + Organizacién Internacional del Trabajo (2020). Consejos sobre Seguridad y Salud en el lugar de Trabajo. Disponible en: —_https/Awwwilo.org/global/about-the ilo/multimedia/videofins- titutional-videos/WCMS_740612/lang~es/indexhtm + Organizacién Internacional del Trabajo (2020). Prevencién y mitigacién del COVID-19 en el trabajo, Lista de Comprobacién, Disponible en: https//wwwilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_pro- tect/—prottav/—safework/documents/instructionalmeterial/wems_741818 pdf + Organizacién Mundial de la Salud (2020). Nuevo Coronavirus 2019. Disponible en: httpsy/ww- w.whoint/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019. Cones MB SEDETUR SESA QUINTANA ROO CONSEO DE PROMOCION TURISTICA —“epamanacne nes AST) 'UENTES DE REFERENCIA + Organizacién Mundial de la Salud (2020). Prepare su Lugar de Trabajo para la COVID-19. Disponi- ble en: https://www.paho org/es/documentos/prepare-su-lugar-trabajo-para-covid-19. + Organizacién Mundial de la Salud (2009), Preparacién y Respuesta ante una epidemia de influen- za, Disponible en: https//www.who.int/csr/swine_flu/Preparacion_Pand_ESPpdf. + Organizacién Mundial de la Salud (2020). Prevencién y Control de Infecciones y nuevo Coronavi- tus (COVID-19): Precauciones Estandares y uso de Equipos de Proteccién Personal. Disponible en: https//www.paho.org/es/documentos/presentacion-prevencion-control-infecciones-nuevo- coronavirus-covid-19-precauciones +. Organizacién Mundial de la Salud (2020), Consejos actualizados para el Transporte Internacional en relacién con el brote del nuevo Coronavirus. Disponible en: https/wwwwhain- \Vith/2019-nCoV_advice_for_international_traffic/es/ + Organizacion Panamericana de Salud (2020). COVID-19: Medidas de Prevencion en Obras. Disponible en: https://iris paho.org/bitstream/handle/10665.2/52057/FPLPSCOVID19200007_ spa.pdfisequence=1&ishliowed=y. + Secretaria de la Salud (2020). Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia epidemiolégica y por Laboratorio de COVID-19. Disponible en: https//www.gobmx/cms/uploads/attachment/- file/537944/Lineamienta_COVID-19_2020.02.27.pdf. + Secretaria de la Salud (2020). Recomendaciones para la Poblacién. Disponible en: https/ww- wugob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus-poblacion, + Servicios Estatales de Salud (2020). Nuevo Coronavirus (COVID-19). Disponible en: hitps//qroo.gob mx/sesa/nuevo-coronavirus-covid-19. + Secretaria del Trabajo y Previsién Social (2020). Guia de Accién para los Centros de Trabajo ante el COVID-19. Disponible en: https//www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/548062/GUI_A_ DE_ACCIO_N_PARA_LOS_CENTROS_DE_TRABAJO_ANTE_EL_COVID-19_24_04_20_VF.pdf * Secretaria de Turismo (2020). Programa Manejo Higiénico de los Alimentos, Distintivo H. Disponi- ble en: https://www.gob.:my/sectur/acclones-y-programas/programa-manejo-higienico -de-os-alimentos-distintivo-h + Secretaria de Turismo de Quintana Roo (2020). COVID-19: Guia de Acciones para el Sector Turisti- co, Disponible en: https//sedeturqroo.gob.mx/ARCHIVOS/Estrategia-COVID-19-Turismo.pdf * NTANA ROO crane Priecony Certificacion en Proteccion y PREVENCION SANITARIA en Instalaciones Turisticas (CPPSIT)

You might also like