You are on page 1of 39
Densidad, Presié6n y Temperatura CAPITULO A. Densimetro. Es un instrumento de precisiOn para determinar la densidad de liquidos o la concentraci6n de sustancias disueltas. B, Termémetros de precisién. Los termémettos de este tipo se fundamentan en la ditatacién de mercurio pararegistrarlecturas de temperatura, Esmuyutiizado en laboratorios cxximicos yelinicos. CC. Manémetro.instrumentos muy itles para medirla presién de fos yase». Ena figura, el manémetro mide lapresi6ndelaire encerradoenel neumstico. DENSIDAD, PRESSION —— money Y TEMPERATURA finicignde densidad y peso especiico onto una propiedad fisicaritensiva uy iancias quimicas puras ¥ de las mezclas, y cémo haliarios. + Comprender cémo generan presiGn los lquidos y los gases, asi como conocer las unidades de presiGn y ser capiaz de diferenciar sus tipos (manométrica, absolula y atmosféiica) + Compreriderla definicion de témperaltra como una medida de'la eneig{é'cinética media de las mo'éculas-de un cuerpo mateiial, asf como las escalas termométricas en que se miden y ser terconiversion entré las escalas.”, ae INTRODUCCION En el capitulo Il estudiamos la materia, sus propiedades y sus estados de agregacién molecular de manera muy somera, ahora nos preguntamos ddichas propiedades son constantes a cualquier condicién de presién y temperatura?. La respuesta es no, Las propledades de la materia toman ciertos valores especificos sdlo a cietta presin y temperatura, por lo que al presentar en unas tablas ciertas propiedades “ty fisicas, indicamos los valores de Eb ei polo terrestre ef aqua coeuite en sis es eines de agregacién:sOldo presi y temperatura, sin detalar Mey gn a wmpertr EJ #7 oe estas dos magnitudes fisicas. En el presente capitulo abordaremos estas magnitudes muy importantes que determinan los cambios fisicos y quimicos. Cuando se indica que el hierro es “mas pesado” que el aluminio, équé es lo que queremos decir? no se debe piantear que cada trozo de hierro pesa mas que cad. trozo de aluminio, sino que, dado vohimenes iguales de hierro y aluminio, el hierro pesa mas y, por tanto, tiene mayor masa. Esto se cuantifica en funcién de la masa por unidad de volumeno densidad. Porlo tanto, en términos comunes, un cuerpo material mas denso seré mas pesado que otro menos denso. ID. 461 agua puede hervir solamente a 100°C? No. El agua hierve a 100°C s6lo sila presion que soporta es de 760 mmig, sila presion que soporta es 1 268 mmHg el agua herviré a 115°C como ocune en las ollas a presién, y si la presion externa que soporta el agua es menor a 760 mmHg (1 atmosfera), como Joes enlas alturas, el agua hierve por debajo de 100°C. iLos alimentos se cocen en igual tiempo, en las costa, sierra y en una olla a presidn? La coccién de alimentos es una reaccién quimica, por lo tanto la velocidad de la reaccién es directamente proporcional a la temperatura, esto implica que en ollas a presién se cocen con mayor rapidez, 0 sea en menos tempo y en la sierra en mas tiempo debido a que la velocidad de reaccién es menor (temperatura de ebullicién menor a 100°C). DENSIDAD (D, p) @ existen en lanaturaleza fones 0 Laser nies sustane'as qi estan conformadas por particuias (olor. moléculas) que segtin las condiciones de presion y temperatura a las que se encuentren definirén el estado de agregacién molecular (sélido, liquidoo gaseoso) yuna condiclén muy caracteristica. Para caracterizar el estado tan singular de la sustancia, se emplea la propiedad fisica intensiva denominada densidad, que nos indicaré la cantidad de masa del cuerpo material contenida en un volumen definido de ella. ‘Gasolina 0,47 g/m ‘Agua (1,0 g/mL) Cloruro de metilo (1,3 g/mL) Mercurio (13,6 g/mL) Cara guides unmisctbles (no formu merc hommagenea) se separa en capas; el guid mas denso se va al Jondo y el menos denso se eleva hasta la superfine Por lo tanto la masa y el volumen de una sustancia podemos evaluar asi: masa > m = pV ; volumen = Vv - = P Unidades: En el Sistema Internacional (SI) = kg/m? Las unidades mAs comunes o mis usuales— 8. ; 2 ; P_ ; ga, cm mL pic para solidos y Hiquidos para gases En este capitulo se dard mayor énfasis al Sistema Internacional, cuyo uso es mas recomendado universalmente. Recordar las siguientes equivalencias: Masa : | kilogramo (kg) = 1000 g = 2,2 Ib Volumen : | itro (L) = Idm? = 1000 mL = 1.000 cm?®; ImL = 1 em? (cc) 476 itulo XI CapituloX! esi, Presin y Temperatura Tabla 11.1 Densidad de algunas sustancias a una atmédslera de presion y 20°C de temperatura. "Sélidos est “Corman. “Liquidos "| ‘SI “Coman | ICorcho. 1240 kg/m* [0,24 g/cm \Cloroformo, 1500 kg/m? = /1,50 g/cm? | Madera [500kgm®* __(0,50g/cm® | [Alcohol Fiflico [780kg/m? _|0,78 g/cm* | Papel 700 kg/m* 10,70 g/cm* |Aceite 800 kg/m? (0,80 g/cm? Nac 21d kgm [216g | 'AguadeMar [1040 kg/m’ [1,04 g/cm* fF cu 8.920 kg/m? —_|8,92 g/em* Leche 1030 kg/m? —}1,03 g/cm? Au 19300 kg/m? {19,3 g/cm* Sangre 1060 kg/m? 1,06 g/cm? Os [22 400 kg/m? {22,4 g/cm? Bromo. 3120kg/m?> {3,12 g/cm’ | Plomo 11-300 kg/m® Mercurio 13 600 kgm? [13,6 g/m’ | Vidrio 2 600 kg/m?® Glicerina_ 1260kg/m> {1,82 g/cm? | Ladrillo Aha 4 en nae 3 (promedio) |E200Kg/m? 19 g/ere [Acido sulfirico [1 840 kg/m? {1,84 g/em’ Caucho a 3 4 3 i (ure) 1200 kg/m? (1,2 g/cm’ [Gasolina (aprox.)|670 kgm? [0,67 gem? | [Gases [o> SI ef Comin, H, 0,09 kg/m* 0,09 g/l. 129kym | 1: “| Densidades medidas uid 9 key eee condiciones normales O» 14a3kgm? [143 eb (P = LatmésferayT = 0°C) CO, 198kgim? | 1,98 g/L Figura 11.1 La diferencia de densidades determina si un objeto flota o se hunde dentro de un determinado liquid, en a ilustracién es el agua. El plomo se hunde porque es més denso que el agua, y el corcho flota porque es menos denso. & | Densidad del plomo Densidad del corcho 113 gil 0.24 g/mL arr are, Debemos tener en cuenta que: 1. Los valores de densidad de las sustancias dependen de la presi6n y la temperatura a la cual se encuentre, pero no dependen de la gravedad; por lo tanto, la densidad de un euerpo en la Tierra es igual que en la Luna, a la misma presi6n y temperatura. 2, Estando a la misma presién y temperatura es posible diferenciar a dos sustancias qi puras por sus valores de densidad, debido a que es una propiedad intensiva y caracteristica de cada sustancia. 3. Para una sustancia quimica, generalmente se cumple: Dysiso > Dyguiso > Dyas 4, La densidad de sustancias sélidas y liquidas varia en cantidades muy pequefias con la temperatura, por lo cual generalmente se considera constante en un rango de temperatura de 0°C a 30°C. En célculos muy precisos debe considerarse que la densidad dismninuye al aumentarla temperatura, esto se debe a la dilatacién 0 aumento de volumen que experimentan las sustancias al ser calentadas. 5. El agua presenta un comportamiento anormal en la variacién de su densidad respecto ala temperatura en el rango de 0° a 4°C (ver grdfica 11.1) Grice 11-1 Cuando la temperatura aumenta de 0° a 4°C, su —_Variacién de la densidad del H,0 con la temperatura densidad también 10 hace debido a que el volumen del agua sélida (hielo) disminuye al pasar al estado liquido; esto se debe a que, en el hielo, las moléculas de agua estén formando estructuras hexagonales que ocupan mayor espacio que en el estado liquide. Cuando la temperatura del agua es de 4°C, su densidad toma el maximo valor de 1kg/Lo ig/em* (62,4 Ib/pie’); ya valores de temperatura mayores a 4°C empezaré a disminuir y pues su volumen empezaré a aumentar por el debilitamiento de los enlaces puente hidrégeno que yanocohesionarn. tan fuertemente a las moléculas de! agua Quimica Tabla 11.2 Densidad del agua adiferentes temperaturas . Temperatura |, Densidad |.Temperatura | Derisidad | Cc) (gmt) C0). (gm) 0,99989 ML 0,99960 | 2 0,99993 12 0,99949 | 3 0,99995, 13 0,99937 4 1,00000 14 0,99924 5 0,99995 15 0,99909 6 0,99993 16 0,99894 7 0,99989 W 0,99877 8 0,99984 18 0,99859 9 0,99977 19 0,99840, 10 0,99969 20 0,99819, 478 Capitulo XI ee eensidad, Presion y Temperatura Ejemplos aplicativos Ejemplo 1 Si en una probeta de 50 mL de capacidad se dispone 35 mL de agua destilada, y luego al agregar 108 gramos de tuercas de acero, se observé que el nivel del agua asciende hasta completar la capacidad de la probeta., determinar la densidad del acero en unidades S.1. Resolucién: if o Volumen de las tuercas V = 50 mL - 35 mL = 15 mL = 15cm? Masa de las tuercas = 108g Densidad del acero p= ™ 108s = 7,2 g/em* Vo 15cm > | p= 7200kg/m* Ejemplo 2 Determine en cudntos milititros disminuye el volumen del agua cuando Ikg de hielo a 0°C se dentite totalmente y luego se calienta hasta 4°C. Dato: Pho = 920kg/m? ; phx = 1000 kg/m? Resolucién: Sabemos: p= , entonces v = © ; luego tenemos: v ° a . \Q/ (== My, = Tks myo Tks Ty, =0°C c * ANC: Vo = Voy =0,00108 m? = 0,001m> Ejemplo 3 Un vaso de precipitado conteniendo aun liquid pesa 206 g; y el volumen que ocupa éste liquido es de 100 mL. Hallar la densidad del liquide considerando que el recipiente vacio pesa 110 g ae i 7 ~ & Myaro= 110 ¢ Wiguido + WDyaso =206 8 De Mya + Vieside = 100 mL + Muse = Priguide “Vy * 100mi Prguss *0,96g/ml < > 960-48. ma 479 LORD, DENSIDAD DE UNA MEZCLA (Dq) -_ Para-una mezcla homogénea o heterogénea, su densidad se deberé establecer como la relacién entre la masa totaly etvolumen total que ocupa. Si la mezcla contiene las sustancias A, B y C, entonces, se cumple: Mya My +My +M, D, (et) re Ve Wate Ve Asi mismo, tener en cuenta que cada sustancia mantiene inlactas sus propiedades fisicas, por lo tanto, tendremos para la sustancia oe m 880 kg/to” By Observacisu: een Silos componentes de una mezcla intervienen con igual masa, la densidad de mezcla es igual ala media ‘arménica de las densidades de los componentes. En general, para una mezcla de ‘n” componentes de masas iguales se tiene: PESO ESPECIFICO ty) Es una propiedad intensiva, que mide el peso de una sustancia por unidad de volumen: 6 Ww ye Peele | yw volumes |° |" V Ademiés, recordar que: W = masa x aceleraci6n de la gravedad > W: Como el peso depende de la aceleracién de la gravedad, el peso especffico también variaré segtn esta aceleracién. Asi por ejemplo, el peso especifico de un cuerpo en la Tiena seré mayor que en ta Luna, porque la aceleracién de la gravedad es mayor. Unidades: Sistema , __gramo-fuerza_(_gf ), kilogramo_fuerza ( ke f Técnico * Tentimetro cubico \ em? jot Sistema Newton _(_N) Intemacional * Tewo cabico | m? Ejemplos: tage 109 86 = 129 «10°78! 5 12,648 L mn? 481 ND. Elvalorde la densidad del aire esta dado a las condiciones normales: 0°C y 1 atmésfera de presion. La relacién general entre la densidad (p) y el Peso especifico (y) es la siguiente: EI peso de una susiancia expresado en unidades del sistema técnico (kilogramo-fuerza, gramo-fuerza, libras“fuerza, etc) es numéricamente igual a la masa de la misma sustancia expresada en sistema absoluto (kilogramos, gramos, libras etc.), siempre que la aceleracién de la gravedad sea igual a 9,8 m/s*. Por lo tanto, se cumple que el peso especifico expresado en unidades técnicas es numéricamente igual ala densidad expresadaen unidades absolutas. Demostracién: Sea la masa de una sustancia quimica: m=6kg.....@) Como: W = mxg = W = (6 kg) x (9,8 mv/s*) w= x98k84™ = 95 98N s — Lkgf -W= Okgf.... (UD ‘Como observamos las expresiones (1) y (Il): m = W | (numéricamente) Luego afirmaremos también: p= |(numéricamente) Ejemplos: Masa Peso 3 gramos — — 3gramo - fuerza 1Wkilogramos + 10 kilogramo - fuerza 20 libras 20 libras fuerza 482 Butinien Densidad Peso Sustancia| "_(@) __| especifico (y) Au 19,3 g/cm | Hg 136gimL | 136g%m. | H,aCN. | 00899 | 0,089 gf. H,O__| 62,4 Ibypie® | 62,4 Ib f/pie* También debemos tener en cuenta que al usar la balanza analitica (en quimica), lo que se mide es la masa de la sustanciay no su peso, por lo cual queda establecido que en quimica, siempre tratamos con masas y no con pesos. Ejemplo 1 Un bloque rectangular de silicio de 120mm, 163mm, 255mm de altura, ancho y largo respectivamente, tiene una masa de 11,3 kg. 4ual es el peso especifico del silicio? Resolucién: Elvolumen de silicio es: V = 12cm x 16,5.cm x 25,5 cm = 5049 cm? masa(m) = 11 800g Ladensidad (p) = = 118008 2,337g/em? Vi 5049em' El peso especffico (y) es numéricamente igual a la densidad: y = 2,337 g f/em* Ejemplo 2 Se tiene un bloque de oro de 5 cm? de base y 4.cm de allura, éCual es la masa de este bloque? Dato: ¥ (or0)= 19,3 gem? Resolucién: V= Sem? x 4m = 20cm y=193ghem? = m=? La densidad es numéricamente igual al peso especifico. 9 = 19,3 gem! m=pxV m= 19,3 —& 386 g cm 20cm? Capitulo XI Ejemplo 3 BI dcido de baterias es una solucién o mezcla homogénea de Acido sulfirico H,SO, y H,0, el contenido de dcido puro es del 40 % en masa Hallar: a) Lamasa del dcido puro en 4 litros de soluci6n cuya densidad es 1,22 g/mL b) El peso especifico del 4cido puro. Resolucién a) Lamasa de la solucién es: Mi, = DxV Mea = 1,22 gil x 4000 mL = 4 880 g La masa del acido puro es: Mico A 4880 g= 1952.8 Densidad, Presién y Temperatura b) Lamasa del H,O es: 4800-1 952=2 928 g * Elvolumen de H,0 es numéricamente igual a su masa porque su densidad es 1 g/ml, Vyo7 2.928 mL Elvolumen de écido puro es: Vicno = 4000 mL -2 928 mL = 1 072 mL Entonces la densidad y el peso especifico del Acido puro, son: = 19828 Li gog/mt 6 1920 48 1072 mL m? Como el peso espectfico es numéricamente igual a la densidad, tendremos: Yeu = 182g tml 61820 K8f mi? rico GRAVEDAD ESPECIFICA (6.E) 0 DENSIDAD RELATIVA.(D,) Es ta relaci6n entre la densidad de una sustancia y la densidad de otra tomada como referencia denominada sustancia patrén. La gravedad especifica es un némero adimensional, es decir que no posee unidades. Por convencién, la sustancia patrén para sustancias sélidas y liquidas es el agua, y para gases 0 vapores es el aire, cuya densidad en condiciones normales (C.N.) es 1,29 g/L La gravedad especifica se usa més en la vida comercial que en la ciencia, asf, una serie de sustancias (arena, vino, alcohol, etc) se caracterizan frecuentemente mediante esta magnitud. Ejempio: La densidad de la arena es 2,32 g/cm’ y del alcohol etilico (C,H,OH) es 0,78 g/mL, a 20°C. Hallar la densidad relativa de cada cuerpo material. Resolucion: A20°C, Py,.o = 0,9989/mL, pero con fines pricticos tomaremos Pj,o = 1,00g/mL. Dr(arena) = Pats . 232a/em? _» 59 Po Ig/em* Drfalcohot) = Patil. 0,78a/mL. Puyo teil =0,78 152) nero, Observacté Para sustancias sélidas y liquidas, la gravedad especifica es numéricamente igual a la densidad y al peso especifico. aD, Quimica | Preston / Eslamedida del efecto de la distribuci6n de fuerzas normales (perpendiculares) aplicada sobre uni superficie 0 rea. fuerza 5 a Presion Esto significa que la presi6n no s6lo depende de la fuerzaaplicada, sino también del érea sobre laque acte. Para una fuerza dada, la presién obtenida sobre un drea pequefia sera mayor que si se ejerce sobre una superficie grande, debido a su distribuci6n. , La fuerza puede ser producida por las particulas de un gas o un liquide. En estos casos, la presion résultante se refiere al agente que la ejerce. Las moléculas del gas, al chocar con las paredes del recipiente, determinan la fuerza que actiia sobre el mismo; si medimos esta fuerza por unidad de area oblendremos la presién del gas. Figura 11.2 La distribuci6n de una fuerza sobre un drea produce una presién inversamente proporcional a dicha drea. A mayor drea menor presién y a menor drea mayor presién. Unidades. Por definicion de presi6n, la unidad serd el cociente de unidad de fuerza por unidad de drea. Newton m? que resulta de aplicar una fuerza de Newton sobre un metro cuadrado de superficie plana perpendicular a la direccidn de la fuerza. En sistema técnico se utilizan: g f/em’; kg {/m’ ; lb f/pulg* = PSI (Sistema Técnico Inglés). Las PSI proviene de términos ingleses Pound Square Inch (que significa libra fuerza sobre pulgada al cuadrado) Existen otras unidades convencionales para medir presin de flufdos (Iiquido o un gas). Para medir presiones pequefias, como ocurre normalmente en el laboratorio, se utiliza el milimetro de mercurio (mmbg) 0 Torricelli (Tort). Lapresién de ImmHg 0 ITorr, es la que ejerce sobre su base una columna de mercurio de Imm de altura. Cuando se desea medir presiones elevadas se utiliza la atmésfera (atm). Una atmésfera, es la presion que ejerce sobre su base una columna de mercurio de 76 em de altura. En el Sistema Internacional (5.1) es: denominado Pascal (Pa). 1Pa, es la presién uniforme 484 Colon! Densidad, Presién y Temperatura Ejemplo: Consideremos la accién debido al peso de un fluido sobre una drea, de tal modo que dicho peso se concentra en 8 fuerzas perpendiculares , cada una de ellas igual a5 Newton. éCual es la presin que elerce el fluido si el rea es de 10m"? Resolucién: BRESION MiROSTATICA: 38" Es la presi6n que ejerce un liquido en reposo, sobre un cuerpo sumergido dentro de él. Esta presin se origina debido al peso del Iiquido que acta sobre el 4rea 0 superficie del cuerpo. Para deducir una formula que permita evaluar la presién de un liquido (P,) sobre un cuerpo sumergido, a una distancia “h” del nivel superior (altura del Nuido), analicemos la siguiente figura: Como un artificio, hemos construido un pequeno cilindro de altura “h” y area “A”: | eso Tagan “Volumen YA ch érea A K Con lo cual se obtiene: xn La formula deducida nos indica que la presién de un liquido no depende de la forma del recipiente que lo contiene, s6lo depende de la profundidad o altura del Ifquido y la naturaleza de éste. 485 Quimiea OND Efercicio aplicative Hallar la presi6n ejercida por una columna de agua en el fondo de un recipiente que, al estar inclinado un Angulo de 30° respecto de la horizontal, posee una longitud de 90 cm, Resolucton: Para evaluar la presién hidrostatica se considera la altura “h” que es igual a: h = 90cm x sen30° = 45cm El peso especifico del agua es 1 g f/cmn* Entonces la presion es: Payyoxh =(1 SG} sem = 45 g fem? ‘También se puede expresaren unidades del S.1. teniendo en cuentala siguiente equivalencia: 18 = 98 Pa cm Pa 6 4410Pa PRINCIPIO DE VASOS COMUNICANTES Sise tiene un recipiente con dos 0 mas aberturas de entrada de diferentes formas, que contiene un liquido, se concluye: que el liquido siempre aleanza ei mismo nivel y los puntos dentro de este liquido que se encuentran al mismo nivel o a la misma profundidad “h” soportan la misma presién. De la figura anterior: como A, B y Cson puntos que pertenecen al mismo liquido y estén al mismo nivel, ‘soportarén igual presién. Por lo tanto, se cumple: Pas Pas Po= Yucuido % 1 + Patmasética Bajo este principio los albaniles utilizan los extremos de una manguera con H,0 para ver si el muro construido esta nivelado. Asimismo, en forma aproximada, el :.ivel de todos los mares y océanos del mundo son iguales y se toman como referencia para indicar la altitud de una ciudad o un accidente geografico. 486 Capitulo XI En la siguiente figura: HO P, # Py, porque los puntos Q y K no esta en comunicacién en forma continua con el agua. Py, * Px, porque los puntos M y N pertenecen a Mquidos diferentes. Ejercicios aplicativos Ejerciclo 1 Dada la siguiente figura y teniendo en cuenta que la densidad del mercurio es 13,6 g/cm’ y la del aceite 0,8 g/cm’, se pide hallar la altura de aceite. Resolucién: De la figura dada planteamos, segiin el principio de vasos comunicantes: Po= Py ‘Ademés observamos que: Po= Yuyo * 76CM * Pain + - (2) a) P= Yay ® BEM # Yue * Pyyg 2 (3) Reemplazando (2) y (3) en (1) tenemos: Densidad, Presién y Temperatura ‘Simplificando presién atmosférica: 76 cm = 68cm + 0,8x x= 10cm Ejemplo 2 Un tubo en U esta parcialmente lleno de agua, si al adicionar otro liquido no miscible con el agua, poruna de las ramas, éste desplaza al aguaauna altura de 42 cm; si la diferencia de sus niveles superiores entre el agua y el liquido es 20cm, hallar la gravedad especifica del liquido desconocido. Resolucién: My N son puntos en el mismo nivel y del mismo Nquido, luego por principio de vasos comunicantes: Py = Py... (1) Para el punto “M" la presién total es: Pay = Yq N+ Pag = YX 62EM + Pay Para el punto “N" la presién total es: Py = Yio Xe 8,7x10°° co 05x10 © He 5,24x10* sO, }0,2x10°* NO. 10,2 10° La presién atmostérica se origina debido al peso del aire que acta sobre todo cuerpo ubicado en la superficie terrestre. Esta presi6n se manifiesta con la misma intensidad en todas las direcciones, en un lugar determinado. El instrumento que mide la presién atmosférica se llama barémetro debido a jo cual también se le denomina presién barométrica. El valor de esta presién a nivel del mar y a 0°C fue calculada por Evangelista Torricelli en 1 643, para ello utilizé un tubo de vidrio graduado de 90 cm de longitud y 1 cmn* de seccién transversal, el cual se llené completamente con mercuric expulsando previamente las burbujas de aire, luego se introdujo en posicién invertida en una cubeta que también tenfa mercurio, observandose una diferencia de niveles de mercurlo de 76 cm. Este valor es constante para cualquier ciudad que se encuentra ahnivel del mary es denominada presi6n atmosférica normal. Figura 11.3 Experimento dé Torricet electuado a nivel de mar y 0°C. Jem? connie Densidad, Presion y Temperatura ——— Del grafico mostrado podemos plantear que la presién en el punto M (presién atmosférica) es igual que en el punto N (presién debido al peso de 76 cm de mercurio): Py = P,, (segan el principio de vasos comunicantes) Entonces concluimos de que la presion atmosférica normal (a nivel del mar) es equivalente a 76 cmHg 6760 mmHg ‘También podemos expresar en otras unidades: Pym * Py * Yyg* 760M = 36-8, «76cm = 1033 gi/em? En Sistema Internacional: Pam = 1033 8 =101,3kPa La presién atmosférica va disminuyendo conforme aumenta la altitud de un lugar respecto al nivel del mar, esto ocurre porque en lugares muy altos Como CERRO DE PASCO 0 PUNO, en el Peni, la columna de aire que ejerce presién también disminuye, esto se puede detallar segin la siguiente figura Feura 11.4 Variacién de ta presién atmostérica con ta altitud respecto al nivel del mar. 4260 m Zo Huancayo > Cerro de Pasco 489 ge. Qufinica La presién atmosfénca influye directamente en la temperatura de ebullicién de Kquidos. Asi por ejemplo el agua hierve amenos de 100°C en las alturas y a nivel de mar lo hace a 100°C, También influye ondh peprisnertatialanqsle tentn. ence Suncionarnienta del corazdn. Fr Jas.alturas el corazén fate con mayor frecuencia para impulsar la sangre debido a que la presién atmosférica disminuye y las arterias aumentan su volumen. Tabla 11.4 Variacion de ta temperatura de ebullicién del agua con ta altitud. fagar S Altitud “]5." Preston Punto de : GNmp's: |.-atmosferica,_|’“ebuilicion Callao. om 760 mmHg 100°C Hudnuco 1:220m 662 mmHg 96,2°C La Paz 3.400 m 487 mmHg 88°C Monte Everest 8800m 344 mmHg 72°C Efercicio aplicativo En un iago se sumerge un buzo para realizar una operacion de rescate hasta una profundidad de 2,582 metros. Hallarla presién total en S.. que soporta el buzo a dicha profundidad, sila presién baromeétrica es de 60 cmHg. Resoluci6n: La densidad del agua del lago (p = 1,03 g/cm’) es practicamente igual a la densidad del agua destilada (p = 1 g/cm’) Entonces se cumple la equivalencia: 10,33 mH,O — 76 cmHg 2,582 mH,O — Pio Proromasica * Pagua = 60 cmbg + 19 cmHg = 79 cmHg 60 mig Luego convertimos a unidades del $.1. mediante un factor de conversién adecuado: 79. cmHg x a 490 101.3 6 cmHg kPa 105,29 kPa Capitulo XI apite Densidad, Presion y Temperatura ——- PRESION MANOMETRICA Es la presion relativa que ejerce un fluido (gas o Iiquido), suwalor depende de la presion extema. La presién manomeétrica puede tener un valor mayor o menor que la presi6n atmosférica. Un manémetro que mide presiones inferiores a la atmosférica se llama manémetro de vacio 0 vacuémetro, EI manémetro es un tubo de vidtio doblado en forma de “U" o forma de “J"con dos ramas, conteniendo una cierta cantidad de mercurio y que posee un codo en una de las ramas para conectar al fuido del cual se desea medit la presi6n. La diferencia de niveles del mercurio es lo que corresponde alla presién manométrica. Puan La presién manométrica (P,,,) Se puede expresar de dos formas, segin la unidad de presién que se desee. La presin absolula (total) del gas lo hallamos ast: ‘00° Proan * Pay La presién manométrica en funcién de la presin absoluta y presién externa (atmosférica) lo hallamos despejando: En base a esta formula podemos observar que !a Pry, Cambia al variar la presi6n externa, debido a ello se dice que es relativa; st la presién externa aumenta, la presién manométrica disminuird; si la presién extema dismiinuye, la presi6n manométrica aumentard. Cuando se practican vacfos, la presién de gas enrarecido sera menor que la presin almosférica, entonces el desnivel del mercurio se produce en la rama izqulerda y se llama presi6n de succién o presién de vacio, asi: Se cumple: ast RD, PRESION ABSOLUTA Es la presién real 0 total que ejerce“in fluido. Si se usa un manémetro al aire libre para medir la presién del fluldo, entonces la presién absoluta resulta ser la suma de la presién manométrica y la presién atmosférica, como ya planteamos anteriormente. ‘Ahora lo generalizamos para todo Muido (gas 0 liquido) de la siguiente manera: Qulmice Price * Pabs aun Ejemplo: Se usa un manémetro al aire libre conteniendo mercurio. éCudl es el valor de la presion absoluta que ejerce el gas (ver figura), si la diferencia de niveles de mercurio es 90cm? Considere la presién barométrica de la ciudad de Lima en 752 mmHg. Resolucién: 1 Los puntos Q y R estén al mismo nivel, entonces se cumple a que: Po = Pa Parsotta * Praan * Pau, fein Donde: Pram = 90 emHg Pum = 75,2 emHg, = Proscuin = 165,2 cmHg Convirtiendo a unidades del $1: 165,2 cyhHig x 103 KPA . 299.2 kPa 76 cphig La presién absoluta también se puede medir en algunos casos con un manémetro de presin absoluta que en uno de sus extremos se ha practicado el vacio, en este caso la diferencia de niveles del liquido mide la presi6n total del fluido al cual est4 conectado el manémetro absoluto. Ejempto: Determine la presion absoluta de un gas sila diferencia de niveles de mercurio dentro del manémetro absoluto, es de 20 cm. Resolucién: Los puntos Q y R estan al mismo nivel: Po= Pp Pyrectta = Yu XH = 136-85 x 200m = 272 SL cm? cm? 492 oaniex Densidad, Presién y Temperatura / Temperatura | Esuna propiedad intensiva de las sustancias, por ejemplo la temperatura normal del ser humano es de 37°C, y es la misma para una persona de 70 kg de peso o para otra de 40 kg de peso, de la misma manera podemos hervir 300g 6 2 kg de H,O y la temperatura de ebullicién, siempre sera 100°C a la presion normal; es decir, no depende de la cantidad de sustancia. La temperatura de los cuerpos nos da una idea de lo caliente 0 frio que pueden estar éstos al comparario uno con el otro; asi por ejemplo, un nifio enfermo y afiebrado (40°C) esté mas caliente que otro nifio sano (37°C), en otro caso, un pedazo de hielo (0°C) esté més frfo que el agua potable que llega a nuestros hogares (20°C). Como parte de la teoria cinética molecular de gases desde un punto de vista submicroscépica o molecular la temperatura esté relacionada en forma directamente proporcional ala energia cinética media de las moléculas; es decir, mide la intensidad del movimiento molecular de un cuerpo; lo cual significa que, a temperaturas altas hay mayor energfa cinética en las moléculas y a temperaturas bajas es menor esta energia. Eltermometro de Mercuno Donde: Ec = energia cinética media de 1 mol de moleculas R= 83 x 107 —S92_ 6 g,3oule_ mol. Kelvin” mol. Kelvin T temperatura absoluta en Kelvin Generalizando, podemos afirmar: La temperatura es una medida de la energia cinética media de las particulas constitutivas de un cuerpo material (4tomos, iones 0 moléculas); 0 sea, es una medida del grado de movimiento molecular, iénicooat6mico. La energia cinética de estas particulas puede ser vibracional, rotacional, traslacional, etc. segin el estado fisico en la que se encuentre. éCon qué instrumento se mide la temperatura? Se mide con el termémetro, que es un dispositive o sistema que posee ciertas propiedades medibles, como puede ser la longitud, presién, volumen o la resistencia eléctrica, que debe variar gradualmente con la temperatura, de tal modo que se pueda medir fécilmente. Sus indicaciones deberan ser reproducibles y su construccién debe ser tal que pueda duplicarse facil mente, de tal forma que puedan utilizarse termémetros semejantes en cualquier parte del mundo. La sensibilidad de sus indicaciones no deberé depender del tipo de material utilizado en su construcci6n, y deberd ser capaz de medir temperaturas en un margen amplio. Los termémetros que se empiean poseen estas caracteristicas en. mayor 0 menor grado. Entre los termémetros mas utilizados tenemos: 493 Quisnica LD, El termémetro de mercurio, en el cual la temperatura viene indicada por la longitud de una columna de mercurio dentro de un capilar de vidrio. El termémetro se disefia de forma que la temperatura tiene una dependencia Hineal con la longitud de lacolurnna de mercurio. Las graduaciones pueden marcarse en el vicrio a intervalos de longitud iguales, para indicar los valores de la temperatura entre dos puntos fijos, como por ejemplo, los puntos de congelacién y ebullicién normales de! agua. Permiten medir temperaturas hasta un maximo de 300°C. Para medir temperaturas muy bajas (por debajo de -20°C) se utilizan termémetros de alcohol etflico (hasta - 120°C) 0 de pentano (hasta -220°C). Eltermémetro de termopar, llamado también pirémetro termoeléctrico, que consiste en el empalme de dos alambres, de metales diferentes. Si el empalme (0 soldadura) se somete a una temperatura elevada (tal como un homo de fundicién), y los extremos libres de los alambres se conectan aun voltimetro se observa que existe una diferencia de potencial eléctrico 0 voltaje entre ambos extremos de los alambres. Esta diferencia de potencial se utiliza para medir la temperatura. Se utiliza para medir temperaturas altas, entre 300°C y 1 400°C. Zona caliente 1a fria Esquema de pirémetro termoeléctrico Eltermémetro de resistencia, llamado también pirémetro de resistencia, se basaen que laresistencia eléctrica de un conductor (el termémetro) varia con la temperatura y puede utilizarse para mediria. Se emplean también para medir temperaturas altas, generalmente mayores a 1 000°C. El termémetro dptico o pirémetro éptico, mide ta temperatura comparando !a intensidad luminosa emitida por el cuerpo caliente con el filamento de una lémpara determinada cuya intensidad luminosa se regula variando el voltaje de la cortiente que la alimenta. Permite medir temperaturas muy elevadisimas. El termémetro de gas a volumen constante, consta de una cémara de volumen fijo que contiene un gas. En él se mide la presién del gas y ésta sirva para determinar la temperatura, eligiendo que la temperatura sea proporcional a la presion del gas. : Una modificaci6n seria el termémetro de gas a presién constante, donde la temperatura varia en forma proporcional al volumen, Si el gas es enrarecido (se logra practicando vacio), los termémetro anteriores se Haman termémetros de gas ideal. Permiten medir temperaturas muy bajfsimas (incluso cercano a la temperatura hipotética de ~273,15°C, llamado cero absoluto). jitulo XI Capitulo Densidad, Presin y Temperatura Es una temperatura hipotética, es elestado de temperatura més bajo que una sustancia podria alcanzar, a la cual segin la teoria cinética molecular cesarfa todo movimiento de las moléculas (si T=0 ~ E, =0),lapresion y el volumen serfan nulos, esto implicaria una ausencia total de materia io cual es denominado vacio absoluto. Segiin determinaciones experimentales que se detallaran en el tema de gases ideales el cero absoluto se presenta a -273,15°C y fue Lord Kelvin que comprendié por primera vez (1 848) su significado como la menor temperatura alcanzable de una sustancia, En la prdctica es imposible alcanzar esta temperatura. Grafica 11.2 A cualquier presion P,, P,0 P,la grdfica del volumen de un gas con la temperatura.es una linea recta, ‘extrapolando la recta a volumen cero, se encuentra que la intersecci6n con el eje de temperatura es -273,15°C. Volumen, f UA ESCALAS DE- TEMPERATURA"; Los termémetros estén graduados segiin ciertas escalas, que podemos clasificarlos en dos grupos: escalas relativas (Celsius y Fahrenheit) y escalas absolutas (Kelvin y Rankine). Se denominan relativas porque registran como lectura cero (0) a temperaturas arbitrarias, mientras que las absolutas registran como lectura cero a la temperatura hipotética llamado cero absoluto. En 1 714, Gabriel D. Fahrenheit, fisico polaco radicado en Holanda, fabricante de instrumentos de laboratorio, inventé la escala relativa inglesa que lleva su nombre. Fij6 como punto cero (0°F) la temperatura de congelaci6n de una mezcla en partes iguales de NaCl y hielo y el otro punto notable era Ja temperatura de la sangre humana. Este intervalo lo dividi6 en 96 partes iguales, cada parte es I°F. El punto de congelacién y ebullicién del agua era 32°F y 212°F, respectivamente. En 1 742, Ander Celsius, astrénomo sueco, invent6 la escala relativa centigrada que a partir de 1 948 se llama escala Celsius. Fij6 como punto cero (0°C) la temperatura de congelacién del agua y el otro punto notable era la temperatura de ebullicién de la misma sustancia. Este intervalo lo dividi6 en 100 partes iguales, y cada parte era 1°C. En 1 848, William Thompson o Lord Kelvin, fisico inglés, en base al estudio de los gases diseiié la escala absoluta Kelvin. El punto cero (0K) Io fij6 a la temperatura llamada cero absoluto. 495, RD, Quimica Se debe recordar que en el sistema intemacional (5.1), la unidad de ternperatura es Kelvi (K). Anivel de ciencias, los termémetros de laboratorio estan calibradas en escala celsius por cuestiones practicas. Si uno quiere convertir en escala Kelvin utiliza una relacién muy sencilla que trataremos a continuacion. ‘Anivel técnico, los ingenieros emplean todavia las escalas inglesas Fahrenheit y Rankine RELACION DE LECTURA ENTRE LAS ESCALAS TERMOMETRICAS RELATIVAS ¥ ABSOLUTAS Celsius (°C) Kelvin (K) Fahrenheit (°F) — Rankine (R) on a | ? 180 | Temperatura promedio ambiental Punto de congetacion del agua 180" Torna Repeenernt tt esr Jog a3 Cero absolut Se observa que es imposible obtener temperatura inferiores al cero absoluto, poro tanto no existen lecturas negativas en escalas absolutas (K y R). Relacionando adecuadamente las cuatro escalas, aplicando proporcién de segmentos (Teorema de ‘Thales) se tiene la siguiente relacion general de lectura (lo demostraremos en base a la relacién de variacién de temperatura) Apartir de esta expresién general, obtenemos las, siguientes relaciones particulares. R=°F + 460 CC FR | ope igrc +32 Donde: 5 8 C = lectura en grados Celcius Vq = 400 crn? Vyjo = 400m? = myo=400g Reemplazamos en la ecuacién (1): = my = 900 g - 400g = 5008 La masa de mercurio sera: Myg=DigeViy ( 13,6 4 (400 cyt") ey 5440 ¢ La masa total del recipiente leno de mercurio sera: Myo, = 5-440 g + 500. B= Mor, = 59408, Problema 5 Se mezcla un liquido “X" con H,0 siendo el porcentaje en peso de agua igual a 40.% y su porcentaje en volumen de 30 %. Hallar entonces la gravedad especifica de “x”. Resolucion: Sea la masa de la mezcla igual a “m” 06m; a su vez el Myo* 04m = my Vy, = 9.4m (My,9 = Vio) anteriores” Densidad, Presién y Temperatura Luego, como el HO representa el 30% en volumen entonces el volumen de “X” es: 0,4m — 30% vol. Vx — 70% vol 2.8m 3 -\ La densidad de “X" es: Dy oooh 0,64 gicm* 2,86 3 0,64 gir? Sensi = 0,64 0 gic Problema 6 100 cm" de una aleacién de oro (o=19,3 g/cm’) y cobre (p=8,9 g/cm’) poseen un peso especifico de 14g f/crn’. Determinarla masa de! metal mas ligero en dicha aleacién. ~ Resolucién: Determinamos la masa de la aleacién (m,) m, = Dy x Vy my = 14 g/cm* x 100 em* = 1400 g Cy; = D;) M,+M,=1 400g > my, = 1400 - me, Fl volumen total de aleacién es Vyy*Voy=100.em® (1) Pero: volumen -—™252_ densidad En funcién de la masa del cobre (menos denso), en (1) sera: (400-ma) Ma “ 100 epi 193g/cyt — 8,9 g/ent Resolviendo, tenemos: me, = 453,5 g 501 aD. Problema? En una mezcla de tres liquidos A, B y C cuyo volumen es de un litro y densidad 1,2 g/cm’, se extraen 20 cm’ de liquido B y se reemplaza por igual volumen de H,0, siendo la densidad final de 1,15 g/em®, Hallar el peso especifico del liquide B en unidades del Sl. Resoluclon: Quimica Resolucion: Elegimos dos puntos My N aun mismo nivelenla Interfase de H,O y Hg, y por principio de vasos comunicantes. Py=P, La presin en el punto Mes: P= Pa * Yu,0* Mao La presi6n en el punto N es: Py = Pam + Yuig * Pity Igualando: P, + 1-8 20em) «1033 8 « 136-8 (oem) > cm? em? em? & * Messint Mela! Mesa = P,=1557-8L Ye1000ca? —V=980em?—-Y=1000m? cm? ‘Del.2 gem? D=1,15 glem* m= 120g —m=1150g Conversién al S.1. Con los datos de densidad y volumen de |, Hy II @:m, + my + me = 1200 GD: m, + (my - 20D,) + me = My (HD: my + (mg 20D;) + me + 20 = 11508 De (i) ym) 20D, = 70 D, = 35 gem? + y,=3,5 SE em? Convertido al S.1 e235 cL oe 28x 1PN/m> oem given? Problema Hallarla presi6n en el punto “A" que se encuentra dentro del agua, tal como muestra la siguiente figura. Considere la presi6n atmosférica normal. 502 1557-8L , S8Nm" _ 152 586-N_ 0 152,6 kPa em? I gfiem’ m? Problema 9 Hallar la presién barométricaen Tonvicelli, enuna cludad, si la presién absoluta de un balén de gas. propano es 303,2 kPa ylla presién del manémetro es los 3/4 de la presién absoluta. Resolucion La presi6n absoluta es: yon = Pans + Patin «=< 1). 3 Per0: Prag > = P, rman Pans Reemplazamos en la ecuacién (1); Posy + + 303,2kPa = Convertimos a mmHg 760 mmHg 75,8kPa x 101,3k Pa = 568,7 mmtig Capitulo XI Problema 10 En un tubo de vidtio doblado en forma de U se tiene mercurio, luego de agregar por una de las ramas 20 cm de un liquide desconocide R, se establece una diferencia de niveles de 4m de mercurio. Determine el nuevo valor de esta diferencia de niveles, si todo el sistema se sumerge en un recipiente leno de agua. Considerar que el liquido (R) es inmiscible en el agua Resolucién: Alinicio el esquema seré: t Por el principio de vasos comunicantes Py = Py Han * YR*20* Boy * Tg *4 Yax20 = 13,6 x 4 Yqx20 = 54,4... (1) Una vez sumergido el sistema en H;0 > Se establece el mismo criterio: Py + ¥ax20 = Py + Vy x 20-204 Yu, Reemplazando (1) en (2), resolvemos: 54,4 = (1)(20-x)+13,6x > x = 2,7cm Densidad, Presién y Temperatura Problema 11 Se us6 un bardiietro para modir la presion atmosférica de una ciudad, pero se observs que quedaron una cierta cantidad de aire en la camara barométrica, entonces la nueva presion fue de 65 cmHg. Al medir la presiGn atmosférica a nivel del mar con el mismo barémetro y a las mismas condiciones, el vaior fue 73 cmHig. iCual es la ptesin barométtica correcta en dicha ciudad? Resolucién: El esquema de! barémetro en dicha ciudad es: A) Aire Poiana Se cumple que: Pondaa = 65 CHG + Pyag eone (1) Alnivel del mar segtin datos: 76 cmHg = 73 cmHg + P, Py = 3emHg Reemplazamos en (1): Prins = 65 + 3 = 68 emHg Problemat2 £Qué proposiciones son corectas? 1. La presién hidrostatica varia en funcién a la naturaleza del liquido. Ml. Un vacuémetro puede ser utilizado para ‘medir presiones altas. IL. En lugares de gran altitud un liquido hierve a menor temperatura que al nivel del mar IV. La presién absoluta es igual a la presion manométrica, si el manémetro es un tubo en U con un extremo sellado donde se ha practicado el vacfo. 503 LD. Resolucién: Analizando cada proposicion: 1. _ Es verdadero, porque la presién hidrostatica depende del peso especifico del liquido, que es una propiedad espectfica. Il. Esfalso, porque el vacuémetro sdlosirve para medir presiones de vacio, es decir presiones menores que la presién atmosférica. Ill. Es verdadero, porque a mayor altitud, la presién atmosférica disminuye y Ja temperatura de ebullicién de un liquido también disminuye. IV. Es verdadero, porque si el manémetro esta sellado en un extremo, es un manémetro de presi6n absoluta, por lo tanto: Pasouta = Prnanomesica Problema 13 Hallar la presion de vacio generado en el recipiente esférico. Resolucién: De acuerdo al principio de vasos comunicantes Py = Pr Pracio # Yitg X 20 = Py ne (1) Lapresi6n de aire encerradoes igual en cualquier parte interior del tubo: Py = Ps y por vasos comunicantes también se cumple: Fo= Pa Pry + Yacete%20 = Prunpsitica p, = 1033-25 - (0,825) 20cm) em: cm}, Py = 1017 gf/em* Quimica Reemplazamos en (1): Pray = 1017-84 - ( 136-84.) 20cm) cm? cm? = 745-81 cm? Conversi6n al SL 3010 Pascal 0 73,01 kPa Del siguiente gréfico, hallar la diferencia de niveles del bromo liquide (G.E. = 3,12), si la diferencia de presiones entre los puntos A y B dentro del agua es de 7,12 g fem? Resolucién: Se cumple que: Py = Pyne 1) Pero la presi6n en el punto Mes: Pu= Pat Yuo* 10 para el punto N es: Py = Pa > Yyo(15-X) * Yan, -X Reemplazando en (1) Py + (1) « 10 = Py + (1) (15-2) + (3,126) P,- Pp =5 + 2,12¥ 712 =5 + 2,12 Luego: x = Lem. Capitulo XI Problema 15 Hallarlapresién en el punto B que pertenece aun. tramo de la tuberia de petréleo, si la presién 1ado a 10 metros de B es 303,9 kPa y ademis la caida de presién es de 5 kPa por cada metro de tuberfa. Resolucién: Asumiremos que estamos a nivel del mar, donde la presién atmosférica es igual a 101,3 kPa. La presi6n de los fluidos en movimiento disminuye con la distancia recorrida debido a ia caida de presiér Py = Py = AP orn (1) Donde la presi6n en el punto A es: Px = Prranomserce + Parnenteice = 303,9 kPa + 101,3 kPa P, = 405,2 kPa Reemplazando en (1) Pa=dos.axra-( 28) com ™ P, = 355,2 kPa Problema 16 En qué valor coinciden las lecturas, en la escala absoluta Kelvin y la relativa inglesa? Resolucién: Sea x el valor en la escala Fahrenheit y el mismo valor en la escala Kelvin, entonces mediante la relaci6n. K-273 _ *F-32 5 9 Obtenemos el punto de coincidencia X-273 | x-32 3 ~ x= 5742K Densidad, Presién y Temperatura Probiema 17 Un cuerpo se encuentra inicialmente ax°C, luego es enfriado en 20°C, siendo su temperatura final en°C igual al valor de la escala Fahrenheit, pero con signo contrario, éCudl es la temperatura inicial? Resolueién: Sea x ia temperatura iniciai en °C, entonces la temperatura final en valor absoluto es: (T= x- 20 En la escala Fahrenheit seré: IT = x-20 Como los signos deben ser contrarios, la lectura en escala Celsius es negativa y en Fahrenheit es positiva (ver el analisis de signos que se realizéen el ejemplo 3 referido a las escalas). °C T,= -(r- 20) °F = T,= +(x- 20) Reemplazando en la relacién de lectura: == 20) _ (x= 20) - 32 5 9 9x + 180 = 5x - 100 - 160 40 = lay = | x = 31,4" Problema 18 Un termémetro graduado en escala inglesa esté mal calibrado, marca 205°F para el punto de ebullicién normal del H,O y 40°F para el punto de fusin normal del H,0. {Cudnto marcaré para la temperatura normal del ser humano? Resolucién: Sabiendo que la temperatura normal del ser humano es de 37°C 37 °F -32 ar) ~ °F =98,6° Foy Si conocemos dos puntos de equivalencia en ambas escalas se puede resolver el valor pedido por geometria (teorema de Thales). Fe |°F*(mal calibradoy pr [20s 86 a .) fh} Entonces aplicando la razon entre segmentos erm yyy $2 x -av oe oe xe tore {lecture entermémetro mal calibrado Problema 19 Una Kamina de acero se somete a tratamlentos térmicos, se le calienta sucesivamente en 360°F y en 200°C para luego enfriarla bruscamente en 300K, siendo su temperatura final de 700°F. Hallar la temperatura inicial en escala Celsius. Resolucién: Bosquejamos el proceso que sufre el metal A360 _a200'c. ere Por relaciones de variacién de temperatura: A200°C <> A360°F 4300 K <> A540°F Lueg 700°F = x+A360°F +4360°F-540°F = x = 520°F, convertido a°C es: 520-32 °C, os x=271 Quimica Problema 20 Se construyen 2 escalas relativas “A y °B cumpliéndose que -40°A equivale a Y°B y -20°A equivale a Y° °B. Ademis la variacién de 1°A cequivale a una variacién de 3°B.

You might also like