You are on page 1of 23
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL \ POLICIA NACIONAL in VL DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Bogotao.c. 2 5 MAR. 2020 InsTRUCTIVo NUMERO _9 0 1_/piRAF-PLANE-70 INDICADORES DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS La Direccién Administrativa y Financiera, en cumplimiento al Plan Estratégico institucional 2019-2022 ‘Colombia Bicentenaria Seguridad con Legalidad” y al proceso de Modemizacién y Transformacién Institucional (MTI), disehé un Modelo de Administracién de Recursos Logisticos y Financieros en la Policia Nacional para planificar, organizar, direccioner y controlar las actividades requeridas garantizendo la sostenibilidad institucional De acuerdo a Io anterior, se desarrollé la hoja de ruta para optimizar los recursos presupuestales ‘asignados por e| Gobierno Nacional, que permitan soportar y apalancar el servicio de Policia en materia de seguridad y convivencia ciudadana en todo el territorio nacional. Desde esta perspective institucional, la Direccién Administrativa y Financiera como unidad de apoyo y soporte para el servicio de Policia, mediante un andlisis de las capacidades que posee a nivel nacional por caca uno de los componentes y ambitos de gestion, formuld unos indicadores con el propésito de medir el nivel de optimizacion de los recursos de la entidad y de esta forma alcanzer los logros institucionales deseados. Estos indicadores, se constituyen en una herramienta ideal para la evaluacién de la gestion, y por ello es importante precisar las variables que seran tenidas en cuenta durante la presente vigencia, para el seguimiento a la correcta ejecucion de los procesos bajo responsabilidad de esta Direccién; Administracion de los Recursos Financieros, Logistica y Abastecimiento, Adquirir Bienes y Servicios, desagregados en el anexo del presente instructivo, asi = Anexo 1, Proceso Logistica y Abastecimiento - subcomponente movilidad = Anexo 2. Proceso Logistica y Abastecimiento - subcomponente armamento. = Anexo 3. Proceso Logistica y Abastecimiento - subcomponente intendencia = Anexo 4. Proceso Adquirir Bienes y Servicios - subcomponente adquisiciones = Anexo 5. Procesa Adquirir Bienes y Servicios - subcomponente infreestructura, = Anexo 6. Proceso Administracion de Recursos Financieros = componente financiero De esta forma, se evaluara la gestion administrativa para las Direcciones, Metropolitanas y Departamentos de Policia y Escuelas de Formacién, la cual sera tomada directamente de los sistemas de informacion diseriados a nivel institucional, para el control y administracion de los bienes, Este Instructivo deroga el Instructivo 001 DIRAF-PLANE 70 del 17/02/2019. / late ith . Brigadier General YBLANDA CAGERESTARTINEZ Directora Aliministrativa y Financiera ScSeree Calle 64G # 904 -04, Bogota eq ee’ Telefono: 5159000 Ext 20179 GS a diraf arlog-plane@policia.gov.co aww policia.gov.co_ ANEXO 1 DEL INSTRUCTIVO 9 0 1) pe? 5 MAR. 27M) «woicapoREs DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS ¥ FINANCIEROS". PROCESO LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO ~ SUBCOMPONENTE DE MOVILIDAD gees Deseripeién Variables a evaluar Responsable see 7 Revsta_a Ta tolalidad der componente de moviidad asignado a la unidad 2. Baja del componente de mouiidad en condicion fuera de servicio no recuperable 3. Cancelacion —de_—_‘foto- | comparendes por infracciones Cnomunicd en] CSresdan con vehicules | ie sctvades | luionalsy registrados en el feiscionedes Va. AatualzsciOn 36 15 sepues ggmmstacion. 5 actuakzacion dela revision tecnico mecénica Setenoer [6 Actualizacion aimero de] Jefe Optimizacion | Bere’ | inventano, cuenta contabe | Administrative del equipo | rrotocicletas) valor adquisicion en SAP vs 100% automotor | Motocietas) | ise Jefe de sade’ 8 Prince ce ordenes de Wabaje | Movildad control Serradas. Nenu & Cumpimiento mantenimiento Se, ge | Se veieton Combustible y |9- Aprovisionamiento a ‘mantenimiento. | vehiculos Gas Natural Vehicular (GNV) 10.Aprovisionamiento de vehiculos combustible liquido T1.Grado de cumplimiento 2 las regias de negocio de consumo de combustible 72.Uso del mantenimiento postventa 13.Actualizacién ficha técnica. 1. Revista a Ia totalidad del componente de movilidad asignado a la unidad: se evaliia la Cantidad total de equipo automotor de cada unidad, el cual debe contar con una revista fisica en el rimestre. Excepciones: vehiculos con estados “hurto" y “pendiente ubicaci6r Caleulo: Vehiculos con revista total vehi soa los unidad * HOJA 2 DEL ANEXO 1 DEL NsTRUCTIVo®_O 1 pet? 5 MAR. 2979, «inoicaoRes DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. 2. Baja del componente de movilidad en condicién fuera de servicio no recuperable: los vehiculos que presenten alguno de los siguientes estados: accidentado, custodia, desintegracion, fuera de servicio no recuperable, fuera de servicio, hurto, pendiente documentacion, pendiente ubicacién, proceso remate o siniestro reclamacién, no deben petmanecer en dicho estado por mas de 30 dias, debiéndose hacer la gestion para darlo de baja o ponerio en servicio, Calculo: Vehiculos con novedad) 1 (atcusconnoretiy) 9 total vehiculos unidad 3, Cancelacién de fotocomparendos por infracciones cometidas con vehiculos institucionales y registrados en el SIMIT (Sistema Integrado de Informacion sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Transito): se evalua la cantidad de vehiculos que presente foto ‘comparendos al finalizar el trimestre de la siguiente manera Qué se va a evaluar: + Trimestre 4: se evaliia fotocomparendos de diciembre 2019, enero y febrero. + Trimestre 2: se evaliia fotocomparendos de marzo, abril y mayo. - se evalia fotocomparendos de junio, julio y agosto, + Trimestre 4: se evaliia fotocomparendos de septiembre, octubre y noviembre. Calculo i (uaideve ulos con comparendos) 5, ~ total de vehiculos deTa unidad ))s Nota: las unidades debern generar las acciones que permitan gestionar y descargar del SIMIT los fotocomparendos impuestos a los vehiculos institucionales. 4, Actualizacién de los seguros (SOAT): se evalua que los vehiculos y motocicletas tengan SOAT vigente, se tiene en cuenta el equipo automotor que se encuentre en los estados: “disponible” ‘en servicio’, “mantenimiento’ y “prestado’. Si el estado "Pendiente documentacion” supera los 30 dias, el vehiculo sera susceptible de SOAT. Excepciones: autobalanceado, bote, bote inflable, carro golf, lancha, lancha de mar, lancha de Tio, montacarga, moto acuaitica, motocicleta nautica, motor fuera de borda, tractor, trailer, utiitario, velero y buque. Caleulo: fe (ss vecuos sin sony ie total vehiculos unidad 5, Actualizacién de la revisin técnico mecanica: el componente de equipo automotor de cada Unidad susceptible de revisién debera tener la revisién técnico mecanica vigente en el sistema Se tienen en cuenta los elementos de movilidad que se encuentre en los estados: “disponible” ‘en servicio’, “mantenimiento” y “prestado”. Si el estado "Pendiente documentacion” supera los 30 dias, el vehiculo sera susceptible de revision técnico mecanica, Se evaliian los vehiculos hasta modelo 2013 y motocicleta hasta modelo 2016, HOJA 3 DEL ANEXO 1 DEL instrucTiVo! 0 O ver?_5 MAR. 7970, «woicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS’. Excepciones: autobalanceado, bote, bote inflable, carro golf, lancha, lancha de mar, lancha de rio, montacarga, moto acuatica, motocicleta nautica, motor fuera de borda, tractor, trailer, utiitario y velero, Caleulo: total vehiculos sin revisién tecni 6. Actualizacién ntimero de inventario, cuenta contable y valor adquisicién en SAP vs SIGEA: se tiene en cuenta que el numero de inventario SAP en SIGEA sea Unico y que a su vez esté en SAP, de igual manera, se verifica que el valor de adquisicion del elemento en SIGEA sea igual al registrado en SAP y coincidencia en las cuentas SAP vs estados SIGEA, }) 10 7. indice de érdenes de trabajo cerradas: de acuerdo 2 los periodos de tiempo establecidos a continuacién, cada unidad debe tener cerradas todas las rdenes de trabajo generadas: sco Unidad Caleulo: Trimestre 1: 2013 + 2014 + 2015 + 2016 + 2017 + 2018 + 2019 + enero 2020 + febrero 2020 jestre 2: historico + marzo + abril + mayo jestre 3: historico + junio + julio + agosto Trimestre 4: histérico + septiembre + octubre + noviembre Caleulo (\-(@8etaeres ) 100 8. Cumplimiento mantenimiento de vehiculos: se tiene en cuenta el equipo automotor que se encuentre en los estados: “disponible’, “en servicio’, "mantenimiento’ y “prestado”, Se evalia la realizacién de las rutinas de mantenimiento, de manera que al finalizar el semestre se cumpla con el 100%, asi + Trimestre 1: 50% = Trimestre 2: 100% = Trimestre 3: 50% = Trimestre 4: 100% Calculo: Trimestres 1y 3 otal de vehiculas con manteni worl vel los unidad 2 Trimestres 2y 4 on mantenimiento es dle vehiculos wal vel x00 hiculos unidad HOJA 4 DEL ANEXO 1 DEL INSTRUCTIVE _O 1) beL2"5 MAR, 270 -woicavores OF GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS". 9. Aprovisionamiento de vehiculos Gas Natural Vehicular (GNV): se evalian los vehiculos en cuya ficha técnica el combustible secundario sea “vehiculo a gas”. Se tiene en cuenta el equipo automotor que se encuentre en estado: "en servicio, a excepcién del equipo fluvial, autobalanceo, buggy, carro golf, motores fuera de borda, motos, moto-carro, montacarga, trailer, tractor, utilitario, y vehicules eléctricos. Cada vehiculo debe ser aprovisionado con gas por lo menos una (1) vez al trimestre por los diferentes recursos (Policia Nacional, Alcaldias, Gobernacion y convenios). Excepciones’ no se tienen en cuenta los comodatos, ni tampoco se evaluaré esta variable en las, siguientes unidades policieles: DEGUA, DECES, DEAMA, DEVIC, DEVAU, DECHO, DENAR, MEPAS, DECAQ, DEARA, MECUC, DENOR, DESAP, DEURA, DEGUV, DEPUY, DEMAM, ESMAC, DEGUN, METIS, DETOL, ESGON, CENOP, ESAVI, ESVEL, ESBOL, DEATA, DECOR y DECAS, Para esta variable los trimestres se evaluaran asi Trimestre 4: diciembre 2019, enero y febrero Trimestre 2: marzo, abril y mayo. Trimestre 3: junio, julio y agosto. Trimestre 4: septiembre, octubre y noviembre Calculo coat vehiculos aprovisionados de gas: total vehiculos a gas )s o_o 10.Aprovisionamiento de vehiculos combustible liquido: cada elemento debe ser aprovisionado ‘con combustible liquido al menos una (1) vez al mes por los diferentes recursos (Policia Nacional, Aicaldias, Gobernacién y convenias), registrando la informacion en el SIGEA. Se tiene en cuenta @ equipo automotor que se encuentre en los estado: “en servicio’, a excepcion del equipo fluvial autobalanceo, buggy, carro golf, motores fuera de borda, moto-carro, montacarga, trailer, tractor, uliltario y vehiculos electricos. Excepciones’ no se tienen en cuenta los comodatos, Para esta variable los trimestres se evaluaran asi Trimestre 1: diciembre 2019, enero y febrero, Trimestre 2: marzo, abril y mayo. Trimestre 3: junio, julio y agosio. Trimestre 4: septiembre, octubre y noviembre. Calculo 's aprovisionados con c co vel bustible guid total vehiculos con combustible iquido 100 11,Grado de cumplimiento a las reglas de negocio de consumo de combustible: se evaltia que los vehiculos de la unidad cumplan con las reglas de negocio para el aprovisicnamiento de ‘combustible establecidos. Se tiene en cuenta el equipo automotor que se encuentre en el estado: En servicio”. Se evalda el recurso (Policia Nacional, Alealdias, Gobernacion y convenios) y el registro por chip, planilla y vale (bono). HOJA § DEL ANEXO 1 DEL INSTRUCTIVOO_O 1) DEi2°5 MAR. 2970) «woicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. 12.Uso del mantenimiento postventa: el componente de moviidad susceptible de mantenimiento postventa debe cumplir con le rutina segin su kilometrae. See RUTINAS DE ACUERDO A KIOWETRAIE = wots [GO] 50 | Som | S000 | saeco | T5000 | TERT | —ara00 | aaceT m_| km um__|_km | km kn “km km | km ruins | 1 [2 | 3 [«] s | 6 7 @ 2 [ ‘RUTINAS DE ACUERDO A KIOMETRAJE- VEHICULOS i Sooo ] 70.000] 15000 | 20000 ] 25.005] 30.000] 35000 | 40000] —x5000 | S000 rea | Bem [km | im | nae | im | ken | ko in| am [Renaat ot z [0 [3 0 ee [“oras + acs oe foo ° 0 13.Actualizacién ficha técnica: esta variable corresponde al promedio de la calificacion de los, siguientes seis (6) tems, para verificar el grado de actualizacion de la informacion en el SIGEA: - Conductor: el equipo automotor en servicio, mantenimiento y prestado; debe tener un conductor. - Dependencia: todo el componente en cualquier estado debe estar asignado a dependencia, ~ Estado: todo el componente de movilidad a nivel nacional debe tener un estado vigente. - Fotografias: el equipo autamotor en todos los estados, debe tener para vehiculos minimo cinco (5) fotografias y para motocicletas, fluvial y utiitarios minimo cuatro (4) fotografias. - _Inventario: el componente de movilidad susceptible de SOAT, debe tener registrados minimo diez (10) elementos en el inventario, los demas componentes minimo seis (6) elementos. - Tipo combustible: se tienen en cuenta los estados en servicio, disponible y prestado. El tipo de combustible facturado y registrado en SIGEA, debe ser el rismo que se relaciona en la ficha tecnica NOTA: todos los reportes de! componente de movilidad, seran extraidos por parte del Observatorio Logistico de la Direccién Administrativa y Financiera, de acuerdo con la informacion registrada por cada unidad policial en el Sistema de Informacién para la Gestion del Equipo Automotor -SIGEA-. ae corre: a0 AV. eA boupbaede cusi.es Jefe Planeacién DIRAF REVISO, ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVOO 0 1) DELZ"S MAR. 2020) «woicavoREs DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. PROCESO LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO - SUBCOMPONENTE DE ARMAMENTO. Descripcion Variables a evaluar Responsable Meta Trimestral__ Nombre] |_ indicator a | 4. Mantenimiento preventivo | del equipo de armameno, | Z Mantenimiento prediive © | torrectvo. del ‘equipo 0 | | armamento. : Consumo de municones Oportunidad en fara instruccion en la ejecucion de| oligono. Jefe las actividades, = © tee cotsades |. Mantenimiento equipo | Administrativo Optimizacion electropticos. k del equipo de | $9 e armamento| %. Grado de__rotacion 100% inventarios PEPS (municion dol cairo ® calibre 9 mm, 7.62 mm y | Almacenista | 586mm). ‘Atmamento municiones coats 6. Acualzacién de SIGES y | SILOG activos fos, 7. Actualizacion de SIGES y SILOG elementos de consumo, 8B. Inventarios y movimentos mensuales. administracién 1. Mantenimiento preventivo del equipo de armamento: corresponde al mantenimiento de las armas asignadas a la unidad, se evalia a partir del reporte del SIGES que indique que a cada arma se le haya efectuado por lo menos un mantenimiento en cada trimestre. Los siguientes tipos de elementos se tendran en cuenta para este indicador: ametrelladora, carabina, escopeta, fusil, fusil de precision, fusil lanza gas, fusil lanza granadas, mortero, pistola, revolver, subfusil y subametralladora, Este indicador se evalia de manera trimestral Excepciones Los elementos dotados a la unidad se evaluaran en el siguiente trimestre una vez recibidos los ‘elementos por parte de la misma (fecha de remesa en SIGES) - Bitacoras (de acuerdo a la fecha de inicio y final), al finalizar la disposicion a autoridades competentes se debe realizar mantenimiento preventivo del arma, Se tendra en cuenta las armas reintegradas al servicio hasta el dia 20 del ultimo mes de cada trimestre. - Perdidas sin dar de baja - DIRAF (nica mente se evalian elementos cargados al centro de costo Area Logistica). La unidad realizara las coordinaciones antes de recibir los elementos, verificando que cuenten con los mantenimientos preventivos cargados al sistema, de lo contrario, seran evaluados a la unidad receptora Se excluyen de mantenimiento preventivo los elementos que se encuentra en el grupo de armamento DIRAF. Calculo: ntenimiento} eae armas con Total de armamento de la HOJA 2 ANEXO 2 DEL wsTRUCTIVOO-O 1) pEL?-5 MAR 2020) -ivorcapores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. 2. Mantenimiento predictivo 0 correctivo del equipo de armamento: para el primer trimestre de la vigencia se evaluara teniendo como linea base el 02 de enero del 2020 y se le sumaran los repuestos recibidos después de esa fecha, las unidades que no tienen existencias de repuestos ‘no entran en esta calificacion. La calificacién se realiza con las existencias de repuestos en el inventario, Este indicador se evaltia de manera trimestral. Excepcioi = DIRAF: se evaltia los repuestos entregados al Centro de Mantenimiento de Armamento y al Laboratorio de Sistemas Electroopticos - DIRAN y DICAR: se evaliia los repuestos para las pistolas SIG SAUER de diferentes modelos, que fueron dotados en las vigencias 2013 al 2020. Caleulo: estos en bodega 'stos entregados en linea base ti Cantidad de rey (conmaaraerei Consumo de municiones para instruccién en poligono: evaliia todas las unidades en todas las actividades de poligono registradas en PSI, que incluyan el manejo, uso y empleo de armas de calibre 9 mm, 556 nato ylo calibre 12, Se evaluara de forma trimestral a partir del segundo trimestre de la vigencia con avances del 33,3%, de forma tal que al finalizar el afio se logre el 100%. Se tendré en cuenta para la evaluacion el personal que se encuentra en situacion laboral: comisién de estudio, comisién de servicio, comisién en otras entidades, comisién policial laborando, licencia especial, licencia ley maria, licencia remunerada por luto, permiso, vacaciones y campo vacio. Igualmente, para la evaluacién se tendré en cuenta en el campo aptitud el Personal apto, no registra y campo vacio. Este indicador se evalua de manera trimestral El personal que haya realizado algin curso operativo, donde en su entrenamiento hayan realizado elercicios de poligono empleando municion 9mm y 5.56mm, se les tendra en cuenta para la unidad donde llegue a laborer. El personal que se encuentra programado para curso de ascenso en la presente vigencia realizera el respectivo reentrenamiento en la escuela y NO realizara poligono en su unidad de origen. Excepciones: los funcionaros con situacién laboral y aptitud diferentes a las mencionadas anteriormente, se tendran en cuenta para la calificacion del cuarto trimestre, Las novedades del personal uniformado que tienen restriccién médica o en proceso de gestacién, que no estén registradas en el SIATH, el Observatorio Logistico procedera a consolidar la informacion en el Ultimo trimestre de la vigencia, Para los funcionarios que sean traslados y no hayan realizado poligono durante la vigencia, la calificacién del ultimo trimestre sera evaluada a la unidad donde el funcionario se encuentra laborando fisicamente, La unidad donde se encuentre registrado el funcionario en SIATH, debe informar por escrito al Observatorio Logistico la novedad para ser tenida en cuenta en el cuarto trimeste. Caleulo Trimestres 2y 3 total personal con pol total personal unidad HOJA 3 ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVo 9-0 1) peL2_5 MAR. 2020) «woicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. Trimestre 4 ( I perso poli (otal personal unidad = total personal con novedad) 100 4, Mantenimiento equipo electrépticos: los siguientes tipos de elementos se tendran en cuenta: detectores de metales para desminado, visores nocturnos y pistolas de disparo eléctrico, Este indicador se evaltia de manera semestral Excepciones: - Los elementos dotados a la unidad se evaluaran en el siguiente semestre una vez recibidos los elementos por parte de la misma (fecha de remesa en SIGES) - Bitacoras (de acuerdo a la fecha de inicio y final), al finalizar la disposicion a autoridades competenies se debe realizar mantenimiento preventivo del arma. Se tendra en cuenta las armas reintegradas al servicio haste el dia 20 del ultimo mes de cada trimestre - Perdidas sin dar de baja - DIRAF-DICAR-DIRAN: los elementos que estén paralizados por falta de repuestos en el laboratorio, seran informados por el Grupo de Armamento (10) dias antes de realizar la calificacién trimestral al Observatorio Logistico, indicando serial, codigo de inventario e ID de elementos registrados en el SIGES. Caleulo (tsideteto— secon manennien), op Toial de electro = opticos de Ta unidad Grado de rotacion inventarios PEPS munici6n calibre 9 mm y 12: teniendo en cuenta que en el inventario no se debe tener municion con mas de diez (10) afios a partic de la fecha de fabricacion, las unidades deberan dar aplicacion al método PEPS (Primeras en Entrar Primeras en Salir), toda vez que este tipo de municion es la que mas se usa a nivel nacional. Se tomara como municién vencida la adquirida con fecha anterior al 01/01/2010 y como linea base para cada trimestre la primera precalficacion. Este indicador se evalla de manera trimestral. Excepciones: Direccién Nacional de Escuelas (DINAE) y las Escuelas de Policia Calculo ( cantidad de municién vencida Gaal de muito en Tes base wineszal)™ 10° 6. Actualizacion de SIGES y SILOG activos fijos: se evaluara la concordancia en el cruce de los dos (2) sistemas en cantidad, numero de serie, totalidad de campos diligenciados, igualmente e| ‘cOdigo de material del elemento de activos 0 devolutivos del componente de armamento registrado en los sistemas de informacion, Se evaluara de acuerdo a la siguiente escala’ = Cerrores: 100% - de 15 errores: 90% = de6a 10 errores: 80% - de 11a 15 errores: 70% = de 16a 20 errores: 60% - més de 20 errores: 0% HOJA 4 ANEXO 2 DEL IsTRUCTIVO 0 0 1) peL2_5 MAR. 2020, «iorcavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. Excepciones DIRAF: se excluye el material fotogratfico para el Grupo de Armamento, teniendo en cuenta la cantidad de elementos que son adquiridos por la unidad durante el segundo semestre 2019 y vigencia 2020. 7. Actualizacién de SIGES y SILOG elementos de consumo: cada unidad deberé actualizar la informacion conforme a lo reportado en los inventarios mensuales, igualmente el codigo de material y lote de los elementos de consumo, Ia calificacién sera proporcional a la cantidad de inconsistencias, Se reitera que el SAP SILOG RG es un sistema contable y los elementos de consumo registrados que son de control administrativo al momento de realizar la salida al servicio adquieren un valor contable en cero ($0), desaparecen de los inventarios. Indicador 7A ce! elementos con novedad SB); total elementos SIGES Indicador 7B SIGES > SAP ( total elementos SAP ) 100 {otal elementos SIGES % SIGES < SAP Caleulo: tae uss Indicador 28) Excepciones DIRAF: se evaluara de forma semestral teniendo en cuenta el volumen de operaciones de la unidad. 8. Inventarios y movimientos mensuales: cada unidad debera reportar los inventarios en el formato establecido los 5 primeros dias de cada mes, adjuntando la certiicacion estandarizada, teniendo en cuenta clasificacin y tipos de armamento, para la clasificacién repuestos y accesorios, se tendra en cuenta, pero por clase de elemento. Se evaluara solo los movimientos que afecten las entradas y salidas de los inventarios de la sociedad designada a cada unidad policial. Los elementos de consumo con control administrativo seran relevantes en este indicador por lo cual deberan ser cargados al SIGES y se evaluaran desde este sistema vs inventario mensual reportado. Los inventarios deben estar firmados por el Ordenador del Gasto, Jefe Logistico, Jefe administrativo, Presidente Comite de Armamento, Almacenista y funcionario encargado de actualizar SIGES y SILOG, donde legitiman que todo lo reportado en la certificacion oincide en tiempo real con los sistemas de informacion y elementos fisicos, Indicador 8A, Cumpiimiento en la fecha de entrega, segin lo establecido en la Resolucién 05884 del 2711212019 “Por la cual se expide el Manual para la Administracion de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional” Capitulo 5 ~ 5.13 Control de Activos = 33.34% HOJA 5 ANEXO 2 DEL INSTRUCTIVO 0.0 1) DEL? 5 MAR. 2020) «woicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. Indicador 88 100 93.34% mes de reporte: Indicador 8C Saldos iniciales + entradas ~ salidas = saldo actual mes reportado = 33.33% Calculo Indicador 8A + Indicador 8B + Indicador 8C REVISO, / in CD 2p Coronel DIEGO ALesANoRS BOHORAUE? CUBILLOS Jefe Pianeacion DIRAF ANEXO 3 DEL insTRUCTIVOO 0 1) veL2 5 MAR, 2020 «woicapores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. PROCESO LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO - SUBCOMPONENTE DE INTENDENCIA Nombre ] a a nome Descripcion | Variables aevaluar | Responsable yimestay 1. Grado de | | Oportunidadenla |” cumplimiento a tas | | gjecucion de es | regias de negocio del Jefe | Optimizacion | actividades componente Administrativo del relacionadas con | _ imendencia, 100% subcomponente | la dotacion '3~Oportunidad en | _Almacenista Ge intendencia | policial, papeleria |” gistribucion de la| Intendencia y _muebles y| dotacion | | seas. 3. Cruce SIFAG-SILOG. 1. Grado de cumplimiento a las reglas de negocio del componente intendencia: medir el grado de cumplimiento en la entrega de elementos segiin las regles de negocio y segmentos establecidos por parte de la DIRAF. Las excepciones a las regias de negocio sélo las autorizara la Direccion Administrativa y Financiera, a través del jefe del Grupo de Intendencia, para tal efecto, la unidad debera efectuarlo mediante comunicacion oficial electronica frmada por el Ordenador del Gasto y deber incluir la nota al momento de facturar. Se realizara la medicion a traves de las siguientes cantidades de malas entregas por elementos: + Oentregas: 100% - de 1aSentregas: 90% - de6a 10 entregas: 80% + de 11a 16 entregas: 70% - de 16 a 20 entregas: 60% + mas de 20 entregas: 0% 2. Oportunidad en {a entrega de la dotacién al usuario final: verificar que los elementos remesados a las unidades se entrequen de acuerdo a las reglas de negocio y en el tiempo establecido. Este indicador se evaliia de acuerdo a las cantidades que posean los almacenes en sus inventarios y se califcara de la siguiente manera [ > | Entrega final | y | Inventario final | > | 0 | (Ei-Ef/Ei)°700 | ‘(Entrega inicial |<] Entrega final_|y_| Inventario final o | 100% [Entrega inicial_|= | Entrega final_|_y_| Inventario final 0 0% [Entrega inicial |<] Entregafinal_| y | Inventario final 0 0% I = [Entrega final_|y_| Inventario final 0 | 400% [ >| Entregafinal_ | y | Inventario final | =| 0 | 100% EiEntrega inicial Ef-Entrega final Los elementos que seran objeto de evaluacién en este indicador son: uniforme no. 4, uniforme fatiga, uniforme breeche dil, camisetas verdes, camisetas blancas, camisetas negras, botas de servicio, gorras beisboleras, sombrero doble faz. camboyana, sombrero carebinero, cinturén multipropésito, porta tonfa, tonfa, dotacién civil, caizado civil, cordon forrajero, pafioleta amarila, chaqueta Policia Judicial, chaqueta servicio, chaleco servicio, overol ESMAD, cintur6n tipo reata HOJA 2 DEL ANEXO 3 DEL INsTRUCTIVOO_O 1) peL2R MAR 297%, «ivoicapoREs DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. Nota 1: Solo se evaluaran las personas en estado "LABORANDO” y "APTO" Nota 2: es de aclarar, que el Grupo Intendencia notificara a las unidades el procedimiento de remesa de los elementos de dotacién para cada vigencia, teniendo en cuenta que en ocasiones dependiendo de la modalidad contractual, cada unidad a nivel nacional debera gestionar el desplazamiento hasta el Grupo Intendencia DIRAF con el fin recoger la dotacion correspondiente. 3, Cruce SIFAC-SILOG: este indicador evaluara la concordancia entre el cruce de los dos (2) sistemas de informacion (cbdigo de material, cada novedad descontara proporcionalmente la caliicacion de la unidad, evaluacién trimestral, Los reportes para la calificacign serén generados el primer dia habil despues del fin del tmestre NOTA: todos los reportes del componente seran extraidos de la informacion cargada al SIFAC y ‘SAP, segin reportes generados por el Observatorio Logistico de la Direccion Administrativa y Financiera. Calculo: items sin novedad en el cruce ——r——evce x 100 Items en inventarios nevisd CAIN Iai Wed > Coronel DIEGO ALEJANDRO BOHORQUEZ CUBILLOS Jefe Planeacion DIRAF ANEXO 4 DEL InstRucTIVo OO Y bet 2°5 MAR. 2920 «woicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS" PROCESO ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS - SUBCOMPONENTE ADQUISICIONES Nombre |p . 7 Meta | inaeere. | Descripci6n Variables a evaluar | Responsabie |, Meta, | | | | Oportunidad en la] 4, Cumplimiento a la | Oportunisad | ejecucon ce Tas |" programactencontactual | Jefe Area | enel | acividades fe iibictalva | desarrollo de | relacionadas con | 2. Actualizacion del Sistema 100% | | las os __procesos | “de Informacién para el) Jefe Grupo | actividades | contractuales ‘Seguimiento y Control del | “Contratos | | contractuales | desarrollados por | Proceso Contractual - | | la unidad policial ISCO. | | | SISCO- | | 1, Cumplimiento a la programacién contractual: sera evaluado de acuerdo al desarrollo de los, contratos suscritos vs la programacién contractual pactada para la presente vigencia, informacion {que deberd ser registrada en el Sistema de Informacion para el Seguimiento y Control del Proceso Contractual -SISCO- Calculo ( contratos suscritos ) 100 ‘contratos programados, 2. Actualizacion del Sistema de Informacién para el Seguimiento y Control del Proceso Contractual -SISCO-: se evaluara en concordancia con el cruce de la informacién contractual alimentada en SECOP y SIF, la totalidad de los campos diligenciados igualmente la informacion registrada en los médulos de seguimiento del proceso (Precontractual) y datos de! contrato (contractual) Calculo ( esupuesto ejecutado presupuesto asignado fa fk vein ‘Coronel DIEGO ALEJANDRO BOHORQUEZ CUBILLOS > Jefe Planeacién DIRAF x 100 REVISO, ANEXO 5 DEL INsTRUCTIVOO_O 1) DEL2'5 MAR. 2020) -wwicapores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. PROCESO ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS - SUBCOMPONENTE INFRAESTRUCTURA. neeter | Deseripcion | Variables aevaluar | Responsable | qyimestral 7. Ejecucion recursos de Oportunidad en la | " mantenimiento de ejecucion de las | _instalaciones actividades Z. Cantidad de predios relacionadas con | "" exentos y exonerados la administracién | ge! pago de impuesto de la | __predi infraestructura 3. Porcentaje de bienes | A . Por Jefe Area policial en lo |” jegalizados. Optimizaci6n | concemiente a sa i eee enia mantenimiento de | 4-Porcentaje Pe 1% policial | policiales, Sistema de Informacion eer | avales pagosde| de bienes inmuebles servicios publicos, | _SIBIN2 | impuestos y | §-Porcentaje de contibuciones y| actualizacion de las legalzaciones de | obras en ejecucién con prediosacargode | otras fuentes de |la institucion en | financiacion (Obra | cada unidad nueva y obra de | mantenimiento) 1. Ejecucién recursos de mantenimiento instalaciones: corresponde a la ejecucién del rubro de mantenimiento de instalaciones policiales asionado a la unidad, cuyas metas programadas deben ser cumplidas, segin informacién suministrada previamente por parte de la Direccidn Administrativa y Financiera — Grupo Mantenimiento Instalaciones ( 2. Cantidad de predios exentos y exonerados del pago de impuesto predial: corresponde realizar las gestiones necesarias para lograr la exencién, exoneracién o exclusidn de los predios propiedad de la Institucién que permitan la optimizacion de los recursos, solicitando ante los Concejos Municipales, la aprobacién de un acuerdo que beneficie a los inmuebles propiedad de la Policia Nacional, para que no sean sujetos de pago, actividad que debe estar liderada por el ‘Comandante de Departamento, Metropolitana, Comandante de Estacion y jefes del Grupo de Bienes Raices de cada unidad policial. La anterior medicién, sera tomada de las metas establecidas de manera individual para cada unidad policial por parte de! Grupo de Bienes Raices, asi Calculo, Wiad Tot | Gamtidad | yet | meta2 | metas | metas | sretos | predios| PreCIOS | trimestre | trimestre | trimestre | trimestie | Ort, DBE a an REVAL =o eee aise ‘MESOG 474 = DECUN. nt [MEViL-OEMET 74, [DEQUI a 36. MEGAR- DEATA-ESANA | 118 HOJA 2 DEL ANEXO 5 DEL INSTRUCTIVOO_O 1) seelib MAR. 2020, «woicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. Total Total meta | Meta 2 | metas | metas beiases Bredios | Cantidad predios a exonerar|rimestre | trimestre | trimestre| vimestre |, POTS % z i 13 8 r A a5 a8 z To 5 32 io 4 5 2 1 x 5 DEVIC 16 i Tf MEPER- OERIS 38 3 z 7] METIS 30 + i | Denounce] 2 2p DEGUA 31 [aaaa i t 4 [DEVAL 705, 6 4 2 ITRA 1 7 i DIGAR i ° i [DEANT is e_| 4 MEPAS-DENAR — 15 15 | 70 DEBOY = METUN. io [10 40, DENOR 4 3 15 DECAL NEWAZESAGU [7 ia 30 ‘MENEV- DEUIL [10 38 ‘MEBUC:DEMANROESAN [217 12 | ae DESUC = [4 4 4 [4 6 DEGUV 5 [+ z 4 1 5 DEURA. 8 2 2 2 z 3 | MESANTDENIAG— iF 4 i = 3 iz OECAS 7 z 2 2 + 7 5 i z + 1 5 cae i 5 1 H 4 (oi 4 oe 1 4 MEWOT=DECOR at [is [ie [as is sr DECES 40) [101010 10 a] ‘BEGUN 7 ro? 2 21 7] ECSAN 3 i 4 4 0 so ‘i 3 i 1 0 3 ‘MECAL 00) 25 |_25 | 3825 00 ESPOL 2 i i 0 0 2 [Esavi i i eu o © o 1 Excepciones: DEAMA, DECHO, DESAP, ESGON, ESEVI, ESBOL, ESCAR, ESCER, ESJIM ESSUM y ESVEL. Nota: las anteriores tablas con las cantidades de predios 2 exonerar, se realizaron teniendo como punto de partida los predios exonerados en la vigencia 2018, la complejidad que caracteriza cada unidad a nivel nacional y la cantidad de predios que tienen de propiedad de la Institucién 3. Porcentaje de bienes legalizados: legalizar los bienes inmuebles sin soporte legal que actualmente ocupa la institucién para la prestacién del servicio policial, dando cumplimiento a la Directiva Permanente del Ministerio de Defensa Nacional No. 20/MONSGDALGPO del 12/06/2009, “Unificacion de las politicas encaminadas a respetar el derecho a la propiedad privada sobre bienes inmuebles’. La anterior medicién sera tomada de las metas establecidas de manera individual para cada unidad policial por parte del Grupo de Bienes Raices, asi HOUA 3 DEL ANEXO 5 DEL INsTRUCTIVoO_O-1/ 5ei2°5 MAR. 2071) «mpicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. No. |Regién| Unidad | Unidad [No Prodio aLegalzar | Ter 230] ser] “ato Ejecutora | Operativa | vigoncia 2020 | trimestre_| trimestre | trimestre | timestre 71 [ esos _|~ Mesos 4 7 Tot 1 2|—1_[ BEGUN | DECUN. 2 5 7 T 3 3] Met uN | MeTUN 1 o o 1 o| a1 weTuN—|—Desoy—[ 3 1 3 3 2 S| 1 | DESAP | DESAP! 1 0 0 0 1 [2 meri | were 2 © o 1 H 7 |~2 | menis | DeTOL. 2 0 1 o 1 8 |_2 | MENEV_| MENEV. i 0 a ° 1 @| 2 bepuy | DePuy z 0 1 o i TO [ 3 MepeR_ | MEPER, 4 1 Hf 1 1 (i [ 3 MePER | ~ Deri i o 7 ° 1 12 [3 MeMaz_|—MEMAZ 1 © 0 1 0 13 [3 MEMAZ | DECAL 4 0 0 1 oO ia_[ 3 | Degui_| beaut 1 0 o ° 4 15 [4 MECaL | MECAL 32 2 3 5 2 i6_[4—[-MECAL | DEVAL 16 3 3 3 3 i7-[4_[MEPOY | MEPOY, t 7 0 4 oO 16_[ 4 MEPoY_[ DECAU_|— 3 0 1 i 4 ig | 4 | MEPAS__| MEPAS 4 o a ° 4 20_| 4} WiePAS |" DENAR, zi 0 4 oft 21-5 | MeBuG_|—MeBuC i 0 0 1 228 | MEBUC | DESAN, i 0 0 2 7 23-[ 5 | MEBUG_ | DEMAM, i a o 1 o 283 |-Mecuc_|—mecuc 4 A i t 4 255 | MECUG_|—DENOR i o a 2 1 25 | 5 | DEARA | DEARA. 1 a 0 3 1 27_| 6 |" MEvaL_| EVAL 14 5 3 4 [2 25-[ 6 | mevat__|_—DeanT 4 4 4 1 4 23_| 6 MEMOT | MeMOT 7 © o i © 30_| 8 | MeMoT__| DECOR, # o 1 i i 31_| 6 | DEURA” | DEURA. 1 0 o 1 0 32] 7 weVit_|— evi 2 0. 4 9 4 33-7 | wevi_|—DeVAU i 0. 2 0 4 34_[_7 | Decas | —DECAS, 2 0. 4 0 i 35-|7_| DeGuv_| —DECUY, i 0 2 3 i 36_|_7_|" bewic | ~ Devic. t 0, o 0 z 37_|6 | MEBAR | MEBAR 1 0 ° 9 i 38_[ 8 | MEBaR_|— DEATA 1 ° 0 0 1 39_| 8 | MECAR | MECAR. it 2 3 4 2 40_| 8 |" MECAR | DEBOL, 4 7 1 1 1 ai_[8 | MESAN| —MESAN 2 2 1 2 i #2 [8 | _Deces | deces 4 1 7 1 i 438 | DEGUA | DEGUA | 2 o 7 3 1 “4-8 | Desuc_|—besuc i 0 ° 1 a @5_| 0 | _DIRAN | DIRAN 1 0 ° 0 1 46_[D | Diase | DIASE: 1 0 ° 0 1 a7_[ | eseot_| —eseou_|— 1 0 0 0 i “TOTAL ANO 2020 155 me 3 26 se 4, Porcentaje de actualizacién del Sistema de Informacién de bienes inmuebles SIBIN2. Corresponde a la actualizacién de la informacién de cada uno de los médulos que componen este sistema de informacion, asi Indicador 4A: Médulo de bienes raices: Terrenos y edificaciones, Impuestos y Servicios publicos 100% Indicador 4B: Médulo de Gestién de Proyectos = 100% Indicador 4C: Médulo de Mantenimiento de instalaciones = 100% HOJA 4 DEL ANEXO 5 DEL nstrUCTIVoO_0 1) 5e(2°5 MAR. 2020 «worcavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. Caleulo: (ledisdor a + Indicador 4B + Indicador 4¢ Namero de médulos ) x00 5, Porcentaje de actualizacién de las obras en ejecucién con otras fuentes de financiacion (Obra nueva y obra de mantenimiento): corresponde realizar les gestiones necesarias para lograr el mantenimiento de las instalaciones policiales que permitan la optimizacién de los recursos (propios y extermos), actividad que debe estar liderada por el Comandante de Departamento, Metropolitana, Estaciones de Policia y responsable de mantenimiento de cada Unidad policial, teniendo en cuenta que en las ultimas vigencias se ha disminuido el valor asignado para el mantenimiento de los bienes inmuebles. Este indicador, esta proyectado que por vigencia se realice mantenimiento al 25% de la totalidad de las instalaciones policiales y se calificara en el cuarto trimestre de cada vigencia, sin embargo, ‘enel evento que no sea posible cumplir con la meta propuesta para cada afo, se tendré en cuenta la gestién realizada por cada uno de los comandantes, para lo cual deberdn allegar los siguientes documentos: ‘+ Solicitud de recursos a otras fuentes de financiacion (Alcaldia, Gobernacion, Ministerio del Interior, FONSET, FONSECON, otras fuentes de financiacion, etc.) ‘+ Respuesta a la anterior solicitud. Calculo: Nimero de instataciones policiales impactadas (camaro staacones pcs prvecadasen ovine) * 1° UNIDAD [PROPIEDAD [NO PROPIEDAD | TOTAL GRAL| 2020 2021 2, 2008 DEAMA | 4 @ 2 3 3 3 3 beant | 111 32 743 3 3% 36 | DeaRA | _ 11 4 15 3 4 4 @ veata | 7 | 5 2 3s | 5 6 6 peso. | __26 7 2 10 1 1 1 DEBGY Gl a 713 Ey 28 28 28 becat | _30 23 39 14 15 6 15 vecaa | 19 1 20 5 5 5 5 pecas | __t4 2 | «| é ° 2 Decay | 72 30 702 25 25 36 26 [oeces | _27 36 3 15 16 6 16 DEcHO | 29 10 3 8 10 10 10 DECOR | 25 14 39 ° 10 10 10 DECUN | 7 35 182 a2 6 7 a7 pecua | 16 21 a ® 2 3 10 DEGUN | 3 1 4 1 f 1 + vec | 4 2 é 1 7 2 2 “DEMAG 2 5 36 2 a 9 a Deman | 15 16 31 7 @ a beet | 26 site a 70 | 10 10 1 HOVA 5 DEL ANEXO 5 DEL wstRUCTIVO®_O 1; pet? SMA °**4 «inoicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. UwDAD [PROPIEDAD[NOPROPEDAD|TOTALGRaL[ au [aoa | ma | moms DENAR 70 24 3 23 2 | 2 DENOR, 32 15 W 12 a) 12 DEPUY a 7 r ? rT 7 DEQUI 23 at " " "| W DERIS 15 12 6 7? 7 7 pesan [77 1s Fa 2 28 ra ‘DESAP 3 5 a 2 om 2 | 2 |_DESUC 30 14 1 Ww MW Ww DETOL 45 24 a7 gr | 7 DEUIL a 6 10 n WW DEURA 23 14 a oe 9 10 DEVAL 84 EJ 2 28 2 | DEVAU a 0 4 FEET a pene [8 @ o 2 2 ara iets MEBAR 14 6 0 18 6 os | 3 | esos [8 a 6 rn 6 a MEBUC 6 35 50. 12 12 13 13 [meca [16 % a8 2 2 z_ | 2 wecar | 10 a a7 i i "a is MECUC 12 EJ a 41 10 10) 10 W MEMAZ, = 41 at 0 | 10 10 a wwewor | 7 2 pe 9 2 wenev [6 16 2 a 8 A neras [6 28 2 a 5 oi MEPER 6 47 53 13 13 13 14 MEPOY, 10 26 38 3 9 0 10 nesan [3 8 7 g a wens [8 3 28 7 7 | werun | 6 7 2 z é eval | 20 eg ef enantio za EVIL 10 22 32 a 8 8 mast Tora | eer “ees | eee REVISO, (Ne a) Coronel DIEGO Whales CUBILLOS Jefe Planeacion DIRAF ANEXO 6 DEL instrucTIVoO 0 1) peL2 S MAR. 2020 «woicavores DE GESTION PARA LA ADWINISTRACION DELOS RECURSOS LOGISTICOS ¥ FINANCIEROS”. PROCESO ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS - COMPONENTE FINANCIERO Descripcion Variables aevaluar | Responsable lee | 1. Oportunidad ena | ejecucion _presupvestal __encompromisos. | Medir el grado de [2 Oportunidad en Ta | efectividad en el ejecucidn — presupuestal cumplimiento de |__en obligaciones a las tareas [3. Porcentaje de ingresos Cporunided, | Seanades pore la | reuters Administrative a 160 | correcta 4. Oportunidad y calidad d=) ayy Sctvidades °° | administracion de |“ lainformacion contable | J | | 100% | fnancires y|8__ recursos [6. Grado de cumplimiento | Condes’ | Mancieros |" en los crterios de] jase | | contables en la) semaforzacion sistema | pia.teaci | | uunidad 16-01-01 | SAP GESTION 6. Consttucion de TeS22| ote | GENERAL, presupuestal eee r Reduccion de apropiacion asignada en | Responsable el ultimo trimestee. Ceara Medir el grado dé |. Oportunidad en ia] enea. efectvidad en el ejecucién —presupuestal Oportunidad | cumplimiento de | _ en compromisos. aaa enlaejecucién | las tareas [8 Oportunidad en Ta de las | asignadas para la | ejecucion presupuestal| Tesorero | | actividades | correcta igaciones. | 100% financieras de | administracion de Bical | Pence ens | 10.Consttucién de reserva | unidad 16-01-02 | _Presupuestel. E SALUD. | iq Hd 11.Grado de efectvidad en] 4,24 Sistema de control interno contable | ‘el sistema de control} Contadur 4.0 intemo contable nae 1. Oportunidad en la ejecucién presupuestal en compromisos 16-01-01 GESTION GENERAL: corresponde a las metas propuestas por cada unidad, consolidadas por Ia DIRAF y aprobadas mediante comunicacién oficial signada por la Subdireccién General de la Policia Nacional 2, Oportunidad en la ejecucién presupuestal en obligaciones 16-01-01 GESTION GENERAL: corresponde @ las metas propuestas por cada unidad, consolidadas por la DIRAF y aprobadas mediante comunicacién oficial signada por la Subdireccién General de la Policia Nacional 3. Porcentaje de ingresos recaudados: corresponde a la relacion entre el valor proyectado a fecaudar presentado por cada unidad, frente al recaudo acumulado trimestralmente, metas aprobadas mediante comunicacién oficial signada por el sefior Subdirector General de la Policia Nacional. HOJA 2 DEL ANEXO 6 DEL INsTRUCTIVo?_O 1 per 2 5 MAR 2020 «inoicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. El recaudo de la unidad se tomara de los reportes generados por el Sistema de Informacion Financiera SIIF NACION el dia 5 del mes siguiente al trimestre a evaluar (5 de abril, § de julio, 5 de octubre y 5 de enero) La informacion de la proyeccién de ingresos es suministrada por cada unidad ordenadora del gasto al inicio de la vigencia. Datos consolidados y controlados por el Grupo Tesoreria General Regla de medicion: - Recaudo frente a proyeccion entre 100% y 90,00%: obtendra 100% = Recaudo frente a proyeccion entre 89,99% y 80,00%: abtendra 95% - Recaudo frente a proyeccion entre 79,99% y 0,00%: obtendra 80% 4, Oportunidad y calidad de la informacion contable: su medicion corresponde a los siguientes parametros: 41 Oportunidad en Ia entrega de la informacién contable: el funcionario responsable de esta actividad, deberd hacer llegar dentro los términos establecidos en el Manual de Lineamientos Contables, es decir dentro de los cinco (05) dias habiles, después del cierre contable mensual en el SIIF NACION, los documentos que conforman la cuenta fiscal, asi Indicador 4.1 Entrega oportuna de la informacion: 100% de 1 23 dias de retraso en la entrega de la informacion: 95% de 4a 5 dias de retraso en la entrega de la informacion: 90% = de 5 dias en adelante de retraso en la entrega de la informacion: 85% Es de aclarar que lo anterior, es siempre y cuando la unidad no haya solicitado apertura de los sistemas de informacion SAP y SIIF, porque en su defecto su calificacion se reducira en un 5% adicional, independiente en el tiempo en que hizo llegar Ia informacién o cuenta fiscal Nota. Estos mismos parémetros también se tendra en cuenta para los meses en los que la unidad, deba entregar informes adicionales a la cuenta fiscal, como son el boletin de deudores ‘morosos, el cual se debe realizar y enviar cada seis (6) meses. el informe de reciprocas el cual debe ser enviado cada tres (3) meses y acreedores entre otros. 4.2Calidad de la informacién (cuenta fiscal). Al ierre contable mensual también se medira que la informacion enviada en los formatos que conforman la cuenta fiscal, no haya sido objeto de envid de matriz de observaciones. Lo anterior teniendo en cuenta, lo siguiente: Indicador 4.2: cantidad de formatos de cuenta fiscal con observaciones een) )* 100 ‘cantidad de formats establecidos para la entrega cuenta fiscal Calculo (es 4.1 + Indicador 42) HOUA 3 DEL ANEXO 6 DEL INstRUcTIVO® O 1 Ge2-5 MAR. 2020 «woicavores DE GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS”. 5 Grado de cumplimiento en los criterios de semaforizacién sistema SAP: corresponde al ‘cumplimiento total de los criterios de evaluacion establecidos por parte de la Coordinacisn SAP- SILOG. Caleulo: ( cantidad de criterios cumplidos por la unidad policial la coordinacién SAP ~ SILOG ) 00 ‘eriterios: stock en transito (ZMBST) Intendencia, stock en transito (ZMBST) Telematica, stock én transito (ZMBST) Armamento, material borrado, activos 1635 menor cuantia, saldo cuentas ‘control administrativo, bienes en transito (ARO), cargue de extracto, concliaciones bancarias, ejecucién depreciacién (AFAB), compensacién’ cuenta 2401010020 (FBL3N), saldo cuenta puente 2401010020 (FBLAN), partidas abiertas deudores (FBLSN) y partidas abiertas acreedores (FBLAN) Excepcién: DISAN. La evaluacién se realizara por trimestre vencido, segiin las fechas de cierre establecidas por parte de la Contaduria General de la Nacién, Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Hacienda y Crédito Publico. 6 Constitucién de reserva presupuestal: efectividad en el cumplimiento de las tareas asignadas para la correcta administracion de los recursos financieros, evitando la constitucion de reserva presupuestal superior al 2% en funcionamiento de los recursos asignados. Medicién anual Regla de medicion: = Unidad que no constituya reserva presupuestal: 100% ~ Unidad que constituya reserva presupuestal hasta el 2% inclusive: = Unidad que constituya reserva presupuestal superior al 2%: 80% 90% 7 Reduecién de apropiacion asignada en el ultimo trimestre: su medicién corresponde a la siguiente ecuacién: Apropiacién inicial del cuarto trimestre / Apropiacion final cuarto trimestre. Medicion anual Regla de medicin’ + Unidad con cero (0) reducciones: 100% = Unidad con reducciones hasta el 4,00%: 90% = Unidad con reducciones de! 4,01% en adelante: 80% 8 Oportunidad en la ejecucién presupuestal en COMPROMISOS (16-01-02-000 SALUD): cumplimiento a los indicadores presupuestales enviados por la Direccién de Sanidad, debiendo planear con su equipo de trabajo la debida programacion contractual durante la vigencia. La presente informacién sera consolidada y presentada por parte de la Direccion de Sanidad, con base en lo establecido en el Instructivo 003 DISAN-ARAFI-GRUFI-70 ‘Lineamientos de efecucion y evaluacién presupuestal vigencia 2019". Esta variable aplica para las siguientes unidades Policiales: DEAMA, METUN, DEGUN, DESAP, DECAQ, DEPUY, METIB, MEMAZ, DEQUI, MEPOY, MEPAS, DEARA, MECUC, DEURA, DECHO, MEMOT, DEGUV, DECAS, DEVIC. MECAR, DEGUA. MESAN, DESUC y DECES. HOJA 4 DEL ANEXO 6 DEL INSTRUCTIVOO_0 nal 5 MAR. 2020 «morcavores ve GESTION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS". © Oportunidad en la ejecucién presupuestal en OBLIGACIONES (16-01-02-000 SALUD): cumplimiento a los indicadores presupuestales enviados por la Direccién de Sanidad, debiendo planear con su equipo de trabajo la debida programacion contractual durante la vigencia. La presente informacion sera consolidada y presentada por parte de la Direccién de Sanidad, con base en lo establecido en el Instructivo 003 DISAN-ARAFI-GRUFI-70 ‘Lineamientos de eecucion y evaluacion presupuestal vigencia 2019", Esta variable aplica para las siguientes unidades policiales: DEAMA, METUN, DEGUN, DESAP, DECAQ, DEPUY, METIE, MEMAZ, DEQUI MEPOY, MEPAS, DEARA, MECUC, DEURA, DECHO, MEMOT, DEGUV, DECAS, DEVIC MECAR, DEGUA, MESAN, DESUC y DECES. 10 Constitucién de reserva presupuestal: efectividad en el cumplimiento de las tareas asignadas para la correcta administracién de los recursos financiefos, evitando la constitucion de reserva presupvestal superior al 2% para el afio 2020 de los recursos de la Direccién de Sanidad Medicion anual. Esta variable aplica para las siguientes unidades policiales: DEAMA, METUN, DEGUN, DESAP, DECAQ, DEPUY, METIB, MEMAZ, DEQUI, MEPOY, MEPAS, DEARA MECUC, DEURA, DECHO, MEMOT. DEGUV, DECAS, DEVIC, MECAR, DEGUA, MESAN DESUC y DECES. 11 Grado de efectividad en el sistema de control interno contable: mide Ia calificacion emitida por el Area de Control Interno mediante auditoria interna especifica donde se verifica el grado de implementacion y efectividad de los controles asociados a las actividades del proceso contable, determinando las principales fortalezas y efectuando recomendaciones. Aplica para el Grupo Contaduria General DIRAF. NOTA: la informacién de las variables sera extraida de manera directa de los sistemas de informacion SIIF Nacién y SAP, para efectuar la respectiva valoracion. (-\ Jefe Planeacién DIRAF REVISO,

You might also like