You are on page 1of 19
Silvia Grinberg - Mariana Rossi Proyecto Educativo Institucional Acuerdos para hacer escuela * capnels - 2 ere FaeG41) 730653, iec6n sites orenze Rese ‘Sins Seta hei LBRO DE EDICION ARGENTINA ‘PRINTED IN ARGENTINA A Lucia Francis y a Horacio, AL Negro,a Uri y a Edén, Capitulo 3 Trazando acuerdo: Las intenciones pedagégicas Li nocid de “intenciones pedagégicas” del nome a componente del PEI y reiere 1 It necesidad de generar acuer dos de carter global respecto de Ia vid institucional La vil cotiiana de lis escuelis es una realclad de caricter complejo. en eli imervienen sujetes con diferentes intereses, objets tareas. En cada momento, cada aula, cada pasilo, ee. com pponen y dan hugse 2 lstintos tpos cle sitsciones o realidades |i existencia de un componente que refit 2 ese caricer feneral y muchs veces incieno y ambiguo cle a realidad es colar se justifica en la necesiad de que I instiv.cion en su to- talidad reflexione sobre eve devenir cotdiano, sobre aquellos spectos que suelen darse por sentado, En cieno sentido, el componente “ntenciones pedagogicas” pouria pensaese como la instancia de andlisis institucional" co perpen 45 ‘mo el espacio para debatir sobre ls realidad institucional, so- bre el tipo de relaciones que se establecen, ls formas que ase ‘ie In comunicacién, la panicipacion los procesos de tom dle ecisiones, 12 historia insiucions, et. El momento/eepacio {que ls insttweson destina para ransformarse en su propio ob Jeto de estudio y de veflexion, Ahr bien, ese proceso de und institucional a0 debe confundirse con li elaboraciéa de un largo yrigutoso extal De hecho, i sigurosidad cle ese anilisis deberis avr lo instiueion a dar respuestas a ls preguntas, quignes somos y que deseamos/queremos, Se trata de fa definicion de un conjunio de principios y cur 05 de accion que asumen los miembros de uns istic acerca de kt educacién en general ¥ de las propuestis ¥ pre, supuestos para ls escuela en particule De esta miner lis intenciones pelagigias son slgo ani co imo ja earta de presentaci6n dels insiuciin asi pox jens plo, cuando 3 ia escuela legan paces que estin decieeno 59 qué institucion anotar 4 sus hijs, o cuando un docente ‘nuevo leg para incomporase ala escuela Cy en algunos aso ‘mucho ms 8 es suplente. etc, los sevenios que se alcaneen Permiticin dar conocer a la eseveia,y el cector, docentes, sluninos © padres de la escuela pourin devin en est cococly asumimos como principio la democticis, por tame las norms dle conviveneia lis hemos elaborad en consenso entre todos © em esta esciela asuimos como un objetivo importinte cn, Sefar alos alumnos a trabajar en equipo y aceptir la divers lid y diferencias de opiniones, por tanto pane de ls tates en el aula se realiza en grupos, propiciando el debate Ia seep. tacion dela diferencia, Como puede observarse, se trata de planteamientos educa tivos de caricter general que abarcan cuestiones de nature. “za ideol6gica.esinictural y organizatva,y que tienen por ea lidad guiae la vila coves de las escuelisy las decisiones 46 rors totems Que alli se oman. Por tanto, con diferentes niveles cle respon- sabilidale implicancia, panicipan en su elaboracién todos los miembros de la comunidad educaiva, En directa relucion y chlo st earScter general, se estable- cen los principios que serviin de base para i elaboracion del resto de los componentes As, si se asume como principio genesil la panicipacién y 1a toma de decisiones democrities,entonces ix elubornelon de ls normariva insitucional deberdssuimir ese principio, ©, si se pphintea como objetivo la formacin de suetos autonomies, cre ‘onees las forms que asusna ia ensefanza deberin tend ha ci ese objetivo En siotesis, fs elaboracin de estas intenciones pedagéieas Pedra pensarse como una “escist” para realizar un profnd anilists sobre la eealidad insitcional. asi como sole lox pri pos y objetivos que ovkaian el quchaeer de lr eseuel, Este componente del PEE tsi ala extra isttactonad rina coberencta a es va institucional, 5 la fuente para la toma ele decsiones cotidiane, aficia como base para la waboracién del resto de los ‘componentes acciones que desarroll, ‘espltcita ta personalidad de la busitucion Es de nurursleza general y de earicter: prospective ya gue offece wna imagen a futuro ste median y largo plazo, » propasuive porque define y establece curses de saci. Aoesapntacrnes 47 Como puede obserarse, este conjint de intenciones per miten evitar Ia desarculaciin enire las dveas y dimbios defo seston ala vez que, al define aquello que se considers ceana Principio y objetivo institucional, oftcia como ce del tansy de cambios que se habrin de generar propieisndo la comer lwacion de los esfuerzos hacia ese objeine comon Ahora bien, et hecho de poveer un cariter global no debe hacer suponer que se refiere a que debe elabotirec en privy temino, Como veremes mis adelante, el proceso que se rigs Para elaborur el PEI no debe necesiriamente ir de lo gence 4 parscular ‘Qué aspecias se ctuyen en ese componente? Desde nves- ta perspectiva, y aceptando que pueden constrnse mechs ‘xr formas, posible reconacer tres elements 1 las notas de identi, que se refieren 4 a expresion de los principios, procesos y risgos carscteisicos de Is inning 2) La imagen-cbjetvo, que supone la defincion de is fina bles ve persique i intiucion en todos sus mbites On. times por Ii nocién de imagen-objetvo porque remae og ‘les de como i institucién se imaging a si mismns hace el ans iano y largo plazo, 2 Ls estrvtura onganizativa, que supone la sstematizacion (ea forma en que se cistribuitin y orgaiaatin ls dferenes Ambites y toreas de la vila escolar Como €$ obvo, las elaboraciones de cada uno de estos as: Pecios se encuentzin estrechamente vinculadas entte ly oar betian guardar coherencia. Venmos un ejemplo de una exewe 42 ue definié los siguientes principios y cursos ce scion 48 he Ect ote Femplo Tnteciones pedis ‘ous de eid 7 eta excita etendemes a a edicacin como un {indigo conta ene ect) cominiad, cn eta ex entendemos que el eprendeaf spore tn proce acto de consnuctn de enociniens (cancepates rocedimenteles yatta) garantzar la gua de oporumidedesy restos sdvcatuos demande tender) rabajorcon a pat dea djrencta 2 ie cumin a npr prone far Cipactn dels alice oul teste, eae vera 0 lt implomentacin del tercr chlo tenifcames rts erin eta iran dees sn ci ‘hares St bio ates ls neces de ojeren sowipo as formas qua asamis ta enschatan Fe pnd ee prince Iagenabeino desarrllar una propuesta formetica que facie la for ‘macion de sietos enténones construe una insutucion abierta a la comunidad que tienda a la diversidad de interesesy necesdades de los ‘alumnos consirur ios epacios curriculares eptatives y obligato- "ios mtegrando las areas de conocimient, seta pmtanecs 49 Promocer el rabajo intercicto entre tos alumnos, deeoreer la pancpacion de cents, alunos yp res en tos Grganos de gobierno tnstincinn pinata actividades gue prosecten a la escuela hacia ‘fs comuntdad ya la comiinidad en la caren factltar et encuentro entre excuelas stracura organiza son cents planfican en equips por elo yconstny. 3PM Uniddesad-boe por dntes gic dels contents se realiza por cielo y 40s creas son las unidactes 4a organteacién de los atwnnos m 7 rantiene a grupo Site come unidad de trebapo pers los comncoecn Herat tendiendo come unidad ef cxlory a ae Serle an alunno puede ever compari, dyecen, Bin sada proyecto, xa permits ropes {08 diferentes rimos de aprendisena tary atender wor atibos (de docentes y alunos) se constiniran @ Parti de los proyectos que se prioneanio ne ional se reatiza de modo panicpa- sefementand la delegacien de tareasy pene dads. Como puede observarse en {os aspectos guards intima rela ‘como principio y la formas concretas que asume li prctica, y Por el otro porque permite ala insiucion acordar principiae para planifiear el cambio. 4 continuacion nos referees a cada uno de estos aspec- tos. Como ya lo planteamos, el orden en que presentimos en, «la uno de ellos no necesuriamsente debe comeponderse con el lorden que se sign para su elaboracion, 3.1 Las notas de identidad 1 idea de nots de idencdad se vincula con le posibildad e dar respuesta a una pregunta de tipo base, es detir que oh i de cimiento de toda consirccign Quiénes somos? En general, cuando le preguntamos a un docente como es le escueli en ti que trbaja, etanclo un alumne cles cy ec eta a ta que concurro me gusts (© no) porgue es". las es, ests suelen contestira ess pregunta por la identiad, op cuando se trata de respuestas que pueden estar poco sistema ‘acs y ms 0 menos elaboradis, relieren al quienes sonny Consirut el proyecto sobre la base de Ia escuela que tene- mos implica considerar que no se construye sobre un terteno Dali, sino que lo iniciamos 2 parr del reconocimients de ue hay una historia, experiencia, logros y elememtos gue Potenciaron esos logros “Tal como se deriva de lo expresado, dar respuesta i pre= ssunta quiénes somos no necesariamente implica realiznt on acabado y pormenoninido estudio diagnéstico, En realided, Dara que podamos contestar a lt pregunta necesitamos mottos mis que datos sobre fs escuela, aun cuando es innegable ue 808 datos son muy imporanies, Aste raters 51 As, por ejemplo, si un docente dice: “me gusta la escuela en ls gle trabajo porque ao me siento solo, si se me presen ts un problema Io conversamos en equipo y buscumos darle tuna soluciOn"; si un alumno dice “en la escuela s fa que voy el docente no se pars frente al pizartn todo el dis, es pre 'enta problemas que debemos resolver en equipo”. Expres as de este modo, no son mds que sensaciones pero, si revi Samos un poco Io que esas faces dicen, estén refinéndose 3 usa “forma de ser (y hacer)” de Is insitucion, unos prio Cipios que explicit 0 implicxamente se han asumido, a unos ‘lores que se comparten ¥ promueven, a unos risgos que €3- racterizan ¥ ciferencian a esa instiucson ‘Se tata, en sum, de un conjunto de enunciados guia y de caractersicas generales que definen y diferencian 3 la instinicin, La expresién del derecho 3 ls dierencia 0, si Se preier. unt Oeasbe | misma su propio “nome y La elaboracion de las nots de densidad de a insteucién de beri asimiamo, servi como hersimienta para que quienes se acerean a In institucidn © para que cuando un auevo Miembro (ocentes, paces, alumnos, ee) se integra peda contar con una iden general acerca de ls panicularidades de Ia escuela, En este sentido, ls construcci6n de las nous de identiad supone la feaizacién de un andlisis de tipo sinvicional que ‘consista en la reflexi6n en torno alas eracteristeas de In ins tiucion, sus foralems y debilidaces, a los efecios de contar ‘con informacién que brinde viabilidad? alos cussos de accién “cin de vil refit a evs in pombe nec defer aque se van desl En oe paras, como edo ante ae a Po os una heramiena de Cnbio laifeado, aes Gate dees pcan der conn 20 6% ao a es, Sebiidndes, pero tambien a as posi See ties nattacrales pat que els ofeien de ses acpapo cn el romento de sc Tos cursos de 2 es enn eso problemas 0 stuacones problemi ce a requ ees de vad e360 ur Cae nc Ge hecho, pueden exsuraciones “Wales” een ae que scons eclopeamese Rat ciel PE ese secondo! Rieraio pasado pte fu aoe sera rere a deve eps fo. cera fro, spor dfs Y feesones ge En gent cundo bs insitucones comienzan a pens 1 aes reen de projects, ice tener sensacones vnc cae infer el dessasepe. qv Se expremn en = Sevan. por eer dew lo ae t wee ice Li corn de is ots de Wena de Pee REN ie nuponcn wa psn tc, poli un aoe iores pero enbven vn conacimen profnde ‘Sin a sid ona ‘De aa! que hs nus de Wend icuyan definicions I ds con 7) frp yealores ue sue a ec 2) wna caracterizacién general de la escuela que puede resumirse oa cha de lx onsite, 3) una breve sintesis del cagndstco. Te stew belaentenents eb “Tao neign sora de ls educacin y de esa escuela co "Ro insttucion educative "12 responsabilidad dca de a area docente [Ee fermss de comprende is ensetanea ye spenaye 715 promecion de determinados valores \dos los docentes de unt carats re nc nie TecUPeTaos de proves elabodes por diversas instinuciones eseolaves © lta escielaasume ypromueteenores de rape Sag ferent, likened, juste, uated, dee ta, solidaridad y tolerance ° Feel debe garanizar la iuatded de opotuns ports willed de aprendizae aioies ts hon Foro atencion a la dversidad ye rege nn erencia es un principio rector de muesno monn Taree SSPE Y Feconsit ls memoris, el mapa des ae Priridae y vabticha de esirolo ¥ restos de FICHA DE La INSTETUCION Canidae stmnos: Cantidad de docentes ti sponse, S80 een, anes “Casccsica pclae entino ene En la elaboracion de Io ficha de a instiucién, asi como en. cualquier otro proceso que implique tibsiar con informacion, ¢ importante mantener el necesario equiliono enize la seco lecciéa y el andliss de informacion, indispensable pac la to ma de decisiones ajustacks .y evita ls eaboracin de argos lstados de datos que no ayuden al posterior eesacrllo de pla nes de accion En ciera forma, ls definici6n de los datos que se inchiyun Alebetia estar invimamenteligad ala posterior formlaeiin de os objevos y desaroll cle proyectos, En otras-palabras. no coatar con iformacin es milo pero a fb vez contar con lryos lssados de datos que no aporan in Formaciéa también lo es. Todo proceso de recolecion de in Formacion demands tiempo (recurso generalmente,esess0) Por fo que es necesurio defini previamente cul seri la infor maci6n que se necesita en el proceso de construc i ‘lementcin ios. Por ejemplo, en ef unis de dh tos tigados con lr histor de ls instielon, seri importante considerir aquellos rages que ayudem a ls insitucion 4 com Drendler mejor algunas de sus problemtics cenerales, por lo (que es deseable eviar aquelas“ineashistonicas” que se rans Forman en uns acumulacion muy grande de informacign pero ‘que no pueden ser resigaiicalas en elandliss el presente ou ‘en la construccin de estategiss 0 acciones para el furor 3) Un clio (pero no menos import) elemento a consis rar aqui est gical andlisis de desarollo de catntos pro ces0s de la gestion, intentnde iclenficas los problemas, los untos Fueres y débiles. Este anit sivacionsl permit cone "Br con informucin precisa y ordenaca que permit, 2 In hows de elabomry prerizarlineas de aceién,guraniz a Visbiidad eos proyectos. Como hemos expresido aneriormente, los ‘Proyectos no son viubles © inviables en si mismos, es el andl 5 que se realiza sobee lo insitocional y su contest las ac. ones que se dsefian las que deinen si vsbiidad 56 Peyeo tact nti A los efectos de ordenar este wabajo, el anlsis de los pro- cesos de gestién podria sistematizrse tendiendla de modo pa Faleloe itegrdo a los eferentes Ambitos de la vid instsucio= ral, Al respeco podemos idenificar los siguientes: acidetico- cursculr. administativo, organizaivo, gobierno y recursos. L3 tlstincion de estos ambitos no debris levir 8 pensaros como compaimentos estncos: como tous chisicacion, és perm te orden y siteratizar el andlisis cle procesos y realiades ‘que en la prass sucede de manera integnic En el marco de un andlisis stuacionl, podria sefslarse pa 1 cads Ambico de Ingestion: sas tareas que se areas gia, liza y los ees sobre los que esas sae eificultades que se identifica en su desseoll, as debidaces que inpiden que dichastacexs se agan fects ¥ ‘as fomleans que posee lt insitucion en cad une de ‘08 mbitos. Estas dias seria los puntos le 3poyo 1 paris de los cuales se podrin elabori is futuras e- Ciones que se levarin a cabo, I siguiente cuado oftece wna forms pars organiza esa in formacion atenciende de modo paralelo a cada uno de los Ambtos de la gestion e integrindolos a los efectos del aisis y-el desarolo de aeciones Bette Fonseca | Dehidaics| ohne | Consecusnaw eecones ‘Acai Gobiemo untae [ ee ee ee 2 re eincese de ands sivacona refer, entonces, a Fin nse de It nsituciin pero tambien beens de idem £7 3010 8 ee exado, Es dec, no sae ee epee 2a¥el Que sucee sna tambien de ei Fespecto de sus causes eas felcion, dado que se tata de refexonat en tor a antiane, #1 que hacemos todos los da ela pe Gin ey SPEMOS nas conus es de sun oon eeemeS Muese Pris. neropames seni ‘mo los siguientes pueden ayudar en ear howe, Qultn hace qué? *eCimo lo bace> 58 Pope sin nin *ePodria camblarseexatarea?:Se contemplan instancias de ajuste yo evauacton? *

You might also like