You are on page 1of 10
ALCALDIA MUNICIPAL DE ONZAGA CODIGO:D.A72 (CONTRATOS ESTATALES VERSION: 03 PAGINA: DE 10 ‘ARTA DE ACEPTACION N°. 074-2019 INVITACION PUBLICA N°, SMINC_o14_2019 Onzaga (Santander), DIEZ (to) de Jullo de 2019 Sefior WILSON HUMBERTO PESCA SANDOVAL CCN®, 9.395.623 de Sogamoso, Establecimionto de comerclo WILLY COMERCIALIZADORA Carrera 921-27, Sogamoso Teléfono: 3217520098 Correo electrénico: wilson pescasandoval@hotmail.com REFERENCIA: “ADQUISICION DE MATERIAL DE INTENDENCIA (CHALECOS MULTIPROPOSITOS) CON. DESTINO AL BATALLON DE ALTA MONTAAIA No. 2 GENERAL SANTOS GUTIERREZ PRIETO, QUE EJERCE CONTROL EN EL MUNICIPIO DE ONZAGA, SANTANDER”. De conformidad con fo dispuesto por los articulos 94 de la Ley 1474 de 2011 y Decreto 1082 de 2015, me permito manifestarle que la oferta que usted ha presentado con relacién a fa invitaci6n publica de la referencia ha sido aceptada Para todos los efectos a que haya lugar, se entiende que esta carta de aceptacién implica que tanto la Entidad, como usted, han susctito el contrato de minima cuantia que a partir dela fecha queda celebrado. Para ia ejocuclén del respectvo contrato y ls inguetudes que presente, podrs drigrse alo Alealala Municipal de Onzaga ubicada en la Carrera 2 N* 4-37 Secretaria de interior y de Gobierno. Por lo anterior, usted deber cumpiir con Ia ejecucién del contrato de conformidad con las condiciones de la Invitacién publica de Minima Cuantia SMINC_014, 2019 y con los ofteclmientos formulados en su propuesta. Los términos generales de la descripcién contractual son los sigulentes: CLAUSULA_PRIMERA-OBJETO: EI contratista se obliga para con el Municipio de ONZAGA a fa: “ADQUISICION DE MATERIAL DE INTENDENCIA (CHALECOS MULTIPROPOSITOS) CON DESTINO AL BATALLON DE ALTA MONTANA No. 2 GENERAL SANTOS GUTIERREZ PRIETO, QUE EJERCE CONTROL EN, EL MUNICIPIO DE ONZAGA, SANTANDER”, de conformidad con la propuesta anexa, Ja cual forma parte del presente contrato y balo condiciones técnicas que en adelante se describirin. CLAUSULA SEGUNDA-ALCANCES DEL OBJETO: Para el desarrollo del objeto contractual, se deben cumpiirlas siguientes especificas técnicas: item DESCRIPCION ‘CANTIDAD, CHALECO MULTIPROPOSITO PIXELADO DE ACUERDO A NORMA TECNICA NTMD 0253: el chaleco debe ser confeccionado con tela de fa misma tonalidad en todo su conjunto. El chaleco no debe presentar manchas 0 decoracién ninguna otra disconformidad perceptible en la inspeccién como cortes, rasgaduras, orificios, marcas de abrasin, quemaduras 0 estrias. Toda la estructura incluyendo los bolsilos y sus tapas debe ser confeccionada con doble tela. La parte trasera del chaleco y el cuerpo de todos fos bolillos (sin inclur las tapas) deben llevar EVA en medio de las dos telas, a EVA debe tener tun espesor de 1.7mm + 0,3 mm. Cada bolsio debe llevar un ojete en la base para desagii. Las tapas de los bolsitios deben encajar sin difcultad en et cuerpo del botsiio para faciitar el clerrey la apertura de los mismos, asf mismo deben tener simetria respecto al cuerpo del bolsiio. Las correas de reata deben ajustar perfectamente el chaleco al cuerpo del usuario, cada una de las reatas debe tener una banda de cinta eldstica de 25 mm + de ancho en color 108 o 5 Aspectos Juridicos | PROBS: Comité de Archive “DIGALE SIAONZAGA” ‘CARRERA 2 # 4-37 ONZAGA 2016-2019 TELEFAX 77217779 CODIGO POSTAL 682521 FECHA: OCTUBRE 23-2013 # a ALCALDIA MUNICIPAL DE ONZAGA ODIO: DA72 CONTRATOS ESTATALES. a VERSION: 03 PaGit DE LL verde, la cual debe servir para retener en forma de rollo 0 doblado la parte sobrante de cada reata, una vez el usuario haya acomodado el chaleco. Los bordes de toda la estructura del chaleco deben ir ribeteados con cinta de hiladtlo de 25 mm + immm de ancho y minimo 0,6 mm de espesor. Ena parte Inferior del chaleco, en su contomo, debe llevar sels pasadores con una Jongitud iti! de 87 mm + 3mm, en reata de 25 mm, unidas al borde del chaleco. Detrés de cada bolslo pequefio para municién de reserva debe ir centrado y cosido uno de estos pasadores. La estructura del chaleco esté compuesta por: tuna pare frontal con dos caras, cinco bolsils porta proveedores, dos bolslos para municion de reserve, dos bolsilos porta granadas, una parte trasera, dos hombreras, otros accesovios opcionales y un espacio lateral iquierdo para ubicar la cantimplora. Parte frontal del chaleco: la parte frontal del chaleco esa compuesta por dos caras de 340 mm +10 mm de largo por 310 mm +10 mm de ancho con forma anatémica que se ajuste al cuerpo. El chaleco debe llevar en su parte frontal cinco (5) bolsilos, cada bolsilo con capacidad para dos Proveedores dos (2) bolsilos més pequetios para mumnicién de reserva ubicados ena parte inferior y dos bolsils para granadas de mano ubicadas en Ja parte superior del chaleco, todos los bolsilos distribuldos simétricamente. Los dos bolsillos de municién de reserva deben quedar ubicados en la parte Inferior del chaleco, centrados respecto a los boislos porta proveedores. 1a unién de las dos caras que componen la parte frontal del chaleco se hace ‘mediante tres capas plisticas tipo suelte répido separadas a una distancia de 60 mmm +5 mm entre los bordes internos de las reatas. Cada cara de la parte frontal del chaleco va unida alas hombreras mediante una reata de 25 mm con tuna fongitu dtl minima de 300 mm, fa reata debe ir ubicada desde el borde inferior del chaleco cosida a a parte frontal, pasando por debajo de la costura Interna de los bolsios porta proveedores. Ambas caras frontales deben tener dos refuerzos horizontales cada uno con cinta de hilaillo, estos refuerzos van 2 la parte frontal debajo de fos bolsilos porta proveedores a la altura de la base y en la parte superior a a altura de la boca de los bolsllos. Los refuerzos atraviesan los frentes como minimo en una extensién igual al ancho total de los bolsilos porta proveedores. Todo el refuerzo va pespuntado y sus ‘extremos van con dobladilo y asegurads con costura del ribete. Boiss porta proveedores: os botsilos porta proveedores deben tener ribete en cinta 4e filadilo en su borde superior en el fin de rematar la costura en su parte inferior y evitar desgarramientos del bolsilo. Cada boisilo debe contener una ‘apa hecha en la misma tela, Para el cierre del bolsllo este debe Nevar dos cchapetas en reata de 25 mm su respectiva chapa plastica suelte répido sujetas 2 la tapa y al cuerpo del bolstlo, Cada boistlo porta proveedor en su boca y tapa debe llevar adicionalmente una cinta sintética de gancho y bucle colocado 2 lo largo del bolslo en la parte superior de go mm +5 mm de longitud y de 25, mm +5 mm de ancho, Cada bolsllo porta proveedor en sus vértices delanteros, debe llevar n refuerzo interno de hiladilo que va desde fa boca hasta la base del bolsilo, este refuerzo debe ser asegurado mediante minimo dos costuras verticales paralelas. Igualmente, cada bolsilo debe tener un refuerzo en la parte inferior del bolsilo hasta una altura de 40 + 10 mm de ~ancho en donde se asegura una costura horizontal sencilla que rodea todo el bolsilo, Bolsilos para municién de reserva: los bolsilos para municién de reserva deben tener ribete en hiladilo de poliamida en su borde superior con cl fin de rematar fa costura en su parte interior y evitar desgarramientos del bolstlo, Para el clere del boisitlo debe llevar dos chapetas en reata de 20 mmy su respectiva chapa pldstica suelta répido, sujetas a la tapa y al cuerpo del bolslo, Adicionalmente debe llevar una cinta sintética en gancho y budle colocado a lo ancho del bolstlo, en fa parte superior de go mm +5 mmm de longitud y 25 mm + 5 mm de ancho. Bolsilos porta granadas de mano los bolstios deben tener ribete en hiladilo de pollamida en su borde superior con ol fin de rematar la costura en su parte interior y evitar desgarramientos det ELABORG: SPO. REVISG: Aspectos Juridicos | APROBG: Comité de Archivo FECHA: OCTUBRE 232015 "DIGALESIAONZAGA” | CARRERA2#437 ONZAGA 20162019 TELEFAX 77217779 CODIGO POSTAL 682521 ALCALDIA MUNICIPAL DE ONZAGA. pat iteera del caleco va uid sas dos Hombreresmedante tea Teata de 35 mm con un longs GU mine de 430 ts esas tes ben areves ol esalar verti Yyhacer os veces de pasadores toseos en pate nferor | Set espaler a pare trser dol clec debe reforcda on eats horton de 3 mim cil debe sega ST esplar por conto contiras cote, pals a dos | Eon tna distance. ere estas de7 mm #2 mim Y Uno Sepandin ere tar canay exes deo mm 5m it extremos de a eatadetenseeguase por cebajo de tb eaters. Tod Is interesiones de as eta | deban ssegurarse mediante costes en cuadro tpl | tira en eqs sella, Hombres fa pare tasers la arte frontal det ctneco se deben unt por med de dos | fombreras elaboradas en EVA recibetas con la misma | tela yretoradas ooo largo can eta de ss mm EVA | delashmbreres debe ener un erpesr deo mm 32 mem | tas doe hontrers deben estar tmdas ere sf por une ‘ata de spr can ualongladhezonal 250 en 1 | | tam, cou cov contumnencmr doblay ones ELABORO: SPO ‘REVISG: Aspectos Juridicos “APROBO: Comité de Archivo FEGHic OCTUBRE aza03 | *DIGALESTAONZAGA CARRERA D437 ONZAGA 20162019 TELEFAX 77217779 oDIGO POSTAL 6éasat > si ALCALDIA MUNICIPAL DE ONZAGA cODIGo:D.A72 ‘CONTRATOS ESTATALES — VERSION: 03, PAGINA:7 DE 10 Fe CSE Ue aR OTE abe lev dos cpa en rents Ge rm tlds en cats uno desis etrenoe ono spe els friable debe hetor en etn cel de ot seg in debeposee un candies eemerot saSinmec ts Snbron dab posal punaoreuora tm rem de 2s rm ce cape, ee con oe Covur ey ies ado nd coer Sbla ul en Clio capt lectern pre a tm obo malses eure en met cles, Ss diners dba ar 270 nn 5m Gat pot ‘po mms smn ce ho por 9 mms 5 tm Go Freinds cere nun, 8 bo debe cor Tema ans ge taps debe 23 rm oe rg por form's 5 wm er mee nea cements Ceres ch Tome redone ests Serie Scocnani parece usc detencve bode de ae Imes ergo pos mms on deonche oo Secor un eel ete dem bse ra ebtnn setauoy. Fete oxen el bou dene rr ne tpl iso tara ago mn sm de mobpor 200 tm me rgven ds rats S25 roses cave dgomm+ycon nig desyomme eat pes or ds patel ye angen ape bet Usroubo portemedo deco eis dbs pnt: tinct mls Selec aetna me de a ere merece onan aoe ‘Rone de poster dentin 96m ergo icon Blog decreases etemay edna eter incl det rea dea einen econ to rst 55m anf ep dl Gon muti isto: de anorguacen el dec debe fv en tan taper deo fen se almoPaio es por cde ‘fee hr caus amorigan alps ons povecoes {ohm ecu al nr yes dan cpa par {Gls de vert ad ahaa es ec con bane tivara ligt de VA, cn foro deb rism teh hate min debe ede 5 nr 5m de ag, tnmsgmdemdoy deo sar deeper dare de (Gea snoac cae oeguro coro el cha es ics eareres sparen « Wer ve beats on Sean odes tot ochoy eur eleven ee Seuss Sopra separa Sitios eae se mio te pos ese | Verthctn, Cupets as Chapels dobar ear res de | | ‘quer ptr de Mo praca fo Lan Capes | fs ens fan tu hens dale pote er St | Conan csi eco tpl cohen en eqs | Serch eben tr bea Cnc conn ashe fans Gee mrss dans pean pron dee | Fore él loa con espe Pare des mn | (er Sentioas'd guess er mu gute torenos trey debe bile! d exoero mine thane cost cn esa de praian Tos ba | tens den er des ens enone ares et Condes cov abun ser unfomed y cnt Fests trs Ge protean eras ae trees plagues "tncesydeben ear”suhcetemees Tenders ares recht 8 su an arate ays Bore tanh cob ima pegeto poste, par 0) Mo idee 8 de Ita lee hehe en el Reqs Capes Te ease en cefesn ae eulcs ebe {= paterach ot po elec en hn aes tsblegdo era mt ce RAD Ts pe nedonreubs ange Sobisial 3s WA $376,304 "Total Faos20.00 ‘Mediante Certiicado de Disponibiidad Presupuestal N*. 19-0257 de fecha 26 de Junio de 2019, con cargo BLABORG:SPO TREVISG: Aspectos Jurfdicos ‘APROBG: Comité de Archivo FECHA: OCTUBRE 22208 ‘DIGALESIAONZAGA” | CARRERA #4357 ONZAGA 20162019 | TELEFAK7721779 L_conico postat 682521 L ; a ALCALDIA MUNICIPAL DE ONZAGA cépico:DA7a {CONTRATOS ESTATALES, — VERSION: 03, PAGINA: 8 DE 10 al Presupuesto General de Rentas y Gastos de la vigencia fiscal del affo 2019, expedide por la Secretaria de Hacienda del Municipio de Onzaga, soporténdose en los numerales: 2.2.16.01., fondo de seguridad y convivencia ciudadana. PABAGRAEQ; FORMA DE PAGO: E! Municipio de Onzaga - Santander, pagard al contratista mediante: UN UNICO PAGO AL RECIBO A SATISFACCION DE LOS ELEMENTOS, previa entrega de los informes previstos por la Entidad Contratante de acuerdo a las actuaciones realtzadas por el Contratst la.certifcacién de rectbo a satisfaccién por parte del supervisor del contrato y constancia de pago de los aportes correspondientes al sistema de seguridad social integral, los cuales deberdn cumplir las previsiones legales DEDUCCIONES- £1 contratista autoriza al Municipio, para que por conducto de la Tesorerfa Municipal, cefectie de los desembolsos a su favor, las deducciones por concepto de los gravamenes municipales y legales a que hubiere lugar, teniendo en cuenta para la respectiva deduccién, los parémetros que para tal efecto haya establecido fa disposicién que dio origen al gravamen. Los pagos a los cuales esté obligado el MUNICIPIO, se realizardn previa radicacién, de la orden de pago, fen fa Tesoreria General, una vez agotados los requisitos a que haya lugar. Los pagos estén sujetos a la disponibilidad de los recursos del MUNICIPIO. CLAUSULA.SEXTA.: DURACION Y VIGENCIA DEL CONTRATO: E! plazo para la ejecucién del objeto ‘contractual se estima en DIEZ (10) DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA LEGALIZACION DEL MISMO, la constituctén del certficado de Registro Presupuestal, aprobacién de las Garantias por parte de la entidad sthubiese lugar y suscripeién del acta de into, ‘CLAUSULA SEPTIMA.- TIPO DE CONTRATO: Contrato Compraventa. LAUSULA OCTAVA: CESION DEL CONTRATO: El contratista no podré ceder ef presente Contrato 2 persona natural o juridica alguna sin el consentimiento previo y escrito del Municipio, CLAUSULA NOVENA. SUJECION A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES: RUBRO Valor 19-00257 del 26 dejunio | 2 total presupuesto de gastos $20.520.000,00 de 2019 2.2. total inversién 22.16 digale s{a la justicia y seguridad cludadana 2.2.16.01. fondo de seguridad y convivencia cludadana CLAUSULA DECIMA - EXCLUSION DE RELACION LABORAL: Las partes manifiestan expresamente que ninguna de las personas que presten directamente el servicio en virtud del presente contrato, adquieren relacién laboral alguna con las partes. ‘CLAUSULA_DECIMA PRIMERA. SUPERVISION © INTERVENTORIA: La coordinacién, supervsiin y viglancia en fa ejecuciin del presente Contrato estard a cargo del Municipio, através Ge la SECRETARIA DE INTERIOR DE GOBIERNO. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA-MODIFICACIONES, ADICIONES, ACLARACIONES Y PRORROGAS: Las partes declaran expresamente que el presente contrato 0 cualquiera de sus cldusulas podrén ser modificadas, adiclonadas, aclaradas y prorrogadas, sin que ello Implique modificacién en el objeto o en ta destinacién de los recursos, previo acuerdo de las partes y conforme Jas formalidades legales establecidas en los articulos 16,17 y 18 de la Ley 80 de 1993, para tal fin. CLAUSULA DECIMA TERCERA-TERMINACION: Et presente contrato podré darse por terminado en ‘cualquier momento, sin indemnizacién alguna, por la ocurrencla de uno cualquiera de los siguientes a) Por mutuo acuerdo de las partes. b) Por incumplimiento de uno cualquiera de las 1¢5 adquiridos por las partes. ¢) Por conveniencia recfproce aceptada por las partes. d) Por suspensién del Contrato cuando ésta exceda en la mitad el plazo previsto para su duracién. LABORS: SPO REVISG: Aspects lurdicos “APROBG: Comité de Archivo FECHA: OCTUBRE 22203 TDIGALESTA ONZAGA™ ‘CARRERA 24-37 ONZAGA 2016-2019 TELEFAX 77217779 (CODIGO POSTAL 682521 ALCALDIA MUNICIPAL DE ONZAGA CODIGO:D.A7.2 ‘CONTRATOS ESTATALES * ‘VERSION: 03 PAGINA: 9 DE 10 LAUSULA_DECIMA_CUARTA- SUSPENSION TEMPORAL: Las partes de comin acuerdo podrén suspender el Contrato para lo cual suscribirdn un acta en fa cuat se indicardn las razones de la suspensién y el término de duracién de la misma, SLAUSULA_DECIMA QUINTA: GARANTIAS: De entrada es preciso referir que las garantias no son obligatorias en este tipo de contratos, por tanto, la entidad es libre de exigrias 0 no, tenlendo en cuenta la naturaleza del objeto del contrato y la forma de pago. Lo anterior en cumplimiento del art. 2.2:4.244544. del decreto 1082 de 2015, en concordancia con el articulo 7° de la ley 1150 de 2007. En el presente caso, se requertr la constituci6n de fas sigulentes garantlas. ‘SUFICIENCIA DE LA GARANTIA DE CUMPLINIIENTO | SUFICIENCIA DE LA GARANTIA DE CALIDAD DE ARTICULO 2.2.4.2.3:.12. LOS ELEMENTOS DECRETO 1082 DE 2015 Articulo 2.2.4.2.3:416. Decreto 1082 de 2015 VIGENCIA: VIGENCIA: Por ef plazo del contrato y seis (6) meses mds. _| Por el plazo del Contrato y seis (6) meses ms. SUFICIENCIA: ‘SUFICIENCIA: Diez por clento (10%) del valor total del contrato_| Diez por ciento (108) det valor total del contrato. LAUSULA DECIMA SEXTA: INDEMNIDAD: Es obligacién del contratista de mantener libre de cualquier daffo 0 perjucio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas 0 dependientes al Municipio de Onzaga, CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: COMPONENTE INTEGRAL DEL CONTRATO: Forman parte integral del presente contrato los siguientes documentos: a) Estudio previo y estudio del sector b) Invtacién piiblica ©) Certificado de Disponibitidad Presupuestal ¢) Propuesta d) informe de evaluacién y todos los demés documentos que componen el expediente, ‘CLAUSULA DECIMA OCTAVA: CLAUSULA PENAL PECUNIARIA: En caso de mora o incumplimiento parcial de las obligaciones por parte del CONTRATISTA, a titulo de apremio, et Municipio de ONZAGA podré eciarar este hecho y hacer efectivos apremios o multas diarios y sucesivos del uno por cien (1X00) diario sobre el valor del Contrato y por un monto total que no exceda del diez por clento (10%) del valor det Contrato. PARAGRAFO. La mora o incumplimiento, a que se refiere esta cléusula, se entienden referidos al incumplimiento de ls obligaciones sustanciales relativasal objeto del contrato o de cualquier otra abligactén de carécter formal. Es entendido y aceptado por las partes que el presente contrato presta meérito ejecutivo y que lo estipulado en esta cléusula constituye compromiso irrevocable de pago a favor del Municipio de (ONZAGA si se presenta cualquiera de las situaciones pactadas. SLAUSULA_DECIMA_NOVENA: PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACION DE LA CLAUSULA PENAL PECUNIARIA CONVENCIONAL Y DECLARATORIA DE CADUCIDAD.- Las partes dentro del libre ejerccio de la autonomia de su voluntad, pactan el siguiente procedimiento previsto para la aplicacién de la caducidad del contrato, En caso de mora oincumplimiento de las obligaciones pactadas:t.E Supervisor enviarda el Alcalde "municipat un informe escrito sobre los hechos constitutivos de mora o de cualquier clase de incumplimiento. 2. Una vez recibido e! Informe, se estudlaré sl tales hechos constituyen Incumplimiento de las obilgaciones del CONTRATISTA que ameriten fa aplicacién de las medidas previstas en la Cléusula Décima’octava o de ‘cualquier otra medida contractual o legal. Para tal efecto, el alcalde citaré al CONTRATISTA con el fin de solictarle las explicaciones del caso. A esta citacién podra invitarse también al Supervisor y demds personas que la Alcalde estime necesario. 3. Si EL MUNICIPIO considera que los retardos o incumplimientos pueden ser atendidos mediante los apremios econdmicos pactados en la Cldusula Décima octava, aslo plantearé al CONTRATISTA. En caso de que las partes lleguen a este acuerdo se dejaré constancia en el acta correspondiente y se procederd al pago de la suma debida por el CONTRATISTA en la forma pactada en la ‘Ctéusula Décima octava; sino se legare 2 acuerdo, el Municipio de ONZAGA mediante acto motivado podré dedarar la ocurrencia de los hechos que constituyen la mora o el incumplimiento y aplicar los apremios ‘econémicos ~ multas, cléusula penal pecuniarle, pactados. Cualquiera de estas medidas se pueden aplicar cuantas veces sea necesario, sin superar el maximo porcentaje pactado. 4. £1 Municipio de ONZAGA podra ELABORO: SPO REVISG: Aspects Juridicos "APROBG: Comité de Archive FECHA: OCTUBRE 23205, “DIGALE SIA ONZAGA™ 2016-2019 ‘CARRERA 3 #4537 ONZAGA ‘TELEFAX77217779 ODIGO POSTAL 682521 ALCALDIA MUNICIPAL DE ONZAGA CODIGO: D.A7.2 ‘CONTRATOS ESTATALES

You might also like