You are on page 1of 14
bu 06) Petrus Rotger, A. (2000). "Teoria y teorias de la educacién’ en Para comprender las ciencias de la educacion. Espafia: Verbo Diario, pp. 39-65. s Beuccie,pehenl y cnr dee ebecaclon emg, RS y te: Heat de een, Bur Ae, Pal, crema, Bos Farad de Paar, Daren. Peta ie Pacis Fa NE re ae tana nc Pa ee tt re wa 2. TEORIA Y TEORIAS DE LA EDUCACION ‘nln, Ese etal rita dex problemas Brier pleads bor lncencla nos lea ¢cueetoarnan coma lee Max Scher, Ins cnes de saber o cates de comeimlnio 2 Ts Go ne acceso slionbre: ‘Sin cttar en exceiras matics, parce to eonvenit que ues actividad ope esc de apt ue dle Cra ‘ostur, For un ade tenon ol cmachionts tenon ape ee {eprindpa aca en cbene un torneanion dele realidad gue ‘no tabrepae lo lites oe mismo conaemleto, abarcands st eo ‘acimento qu mo preporn una aeson dint des mss) or (te etd cnocient prac, qos ace referents» I adn, Stconorinieno gue tose later gi elect 9 uldd dela rex Ti eros 1a oarirtan en uta, dow perspectives oils de ue mis ‘in a sctsdadcoprosce el hore, Ba exe seta ano Sebi a cnet leno eco podem oe {in veld: La ebucastn'on esa mscepite eoxa able ye trac con es aeadomicos 5 probe su rere Wao prc sna atizactn cade ate. cli de concinient tircoprhstio, sna que a elusdor ne ska mantncr con ambes un conenign galt, dado que slo MAsngue no siempre reste fil diferenar Tos das pos de sealed ieatad como no loc,

‘ervacin, dein contain de Tos Bacon, no deberoe pensastc 2. Sonn Ans Bvt de eT ect, se sta Je Gnicafuncién de in ool. Junto exe moderna wisn {elo tevin ~pensemes que to scepacen ofl ata de a Ths. ‘recon es precio recordar qué le teva Yona nau concep, tis clsca, una foneon predictive de is hecho 9 las cost Qi fttatan or deve. Lo acre he grado de no poco presto eo Setermiaadas epocas © ceunsandes hltéleas grclat 8 qu, de tun modo mis @ menos excl, ha ido eapas de eplcar prospect. ‘emente lon hechos "Ahora bln, ln eplstenologl setualexige una tercera func: 1a expliatv,Aungue en en el Sebo dee clencia de Ie naturale 1a donde se con mayor rigor Ia func expt, no Feats Hégio penser que, por lo qoe thor de saber cent, debe también recurir © le explicecién como medio de is rei St, com se afrma a concencla es fruto de Ie distance con el mundo slo que permite conocer el mondo esl tance del how ‘re respecto a aud, serd preciso adopt a acid torca pare ‘rafunr cualglerdesripn de ln realidad, dado que seaio ‘ret toda terta se presenta belo una imagen de modelo. 25. Concerta ¥ rooAwenTicicHEIICk De LA «TEORIA 26 LA Respect con Tas opinions de Yor que alrman que Ie clei surgi en toro a fa educa no es ens nlsna wn sonocimieto Stentiio, no conaitaye un hacer cinco, pnsemos, no oblate, fhe dtrs de ta aseverncén se exonde un claro convencionlions {te conceptualise rstringide de lo que es cena Nocsre iene dee edueein, lo hemos isinuaso con enerrid, ‘son clenca bumana, ara clone del epi, goe ails Dies, ‘en, por ae expects earcterstins de su sbjeto de estado Ia edacaiin— tee al rita yen els encuentra su entifcacién. sa edobie> mturaless de su objeto pede haber indo, ea a, (er que ln educaciin conidersda colo epee enti tenga Sfntrmas de ceria naadure, como aBrmo Koel, pues exten toderia hy poeas teal de Indole descriptive. ‘Bpletemoldgeamente afmamos que un conodiniento cers ‘acon seres dela stories de is obs 0 sat coodicones| ‘rstnce,constuye una clencla, Como decle Atte, poses ater compl con es acai. prohibesurerodcn oo parc nia atizactin cade ate, “« Teale y toro de a eben mot la clencla de una com cuando creemos conocer a exes por In-que es que no es ponble que la cos seaiernte 2 como a este seid, par slcanzar una primera aproximacion leno ‘ln de una clenla ex prec delimiter lo que se a dado en Ua ‘Dar a objeto material y su objefo formal El objeto materi de Ua cena To constituye Ia realldad que esta, es «abo Dretende conocer, letras que el objte formal viene dado pore ‘onocimiento mismo, por el lipo de tonecimientoY I perspective ‘deade ia que ce estudlael objeto mater ‘Ast poe, en ese alin de conepluar 9 fondamentar lentes rmeote [a teorfa de la educacin, podemos afrmar que au ob/to materia es edueei, mientras que oe formal lo contaye ‘lconociniento tedrieoespeaitvo de Intent, ersten pst ‘ug ttesy axologia del feneeno educatvo. Ahora bit, Ie ‘ducati, también fo hemos eho con anterrice, 8 una rea ud que ae daen el sujeto al margen de que date pusda refexionar seerea de ella y cobcepturia como sige que es mat alld det Droplaexsenca 0 resided hstrcocaltral, Be bi gue beta Prater de i teria de In edaeseion presente una dable perspec: 4) Como realidad educative cncrets,présim 9 ml, que Se opt aon todo rl ser yo larg de tous a eitencia. 2) ‘Como concepio, que par capario ex precka que yo sobre se los lnits de at propia vena personal educativ ye bra $e que de calcio yunfversl lene ln eduction, {La teora de la educaién,segin se desprende de 1 cometado, 1a eoneeiner coun una ienea eperamtve pric, como ‘enca baads en In cldencia de los principlos que regulon Jo ear ‘tivo 7 cuyo obletiv principal reaie en el probleme dels fines como ajuda para une efcarapllecén de los medio. La tote de In educacn paride dard en # hombre coereto, pero 3e Te fered al hombre univerel; eum encinespecaltvn Se earcter {elelico, aunque comprometida de leo ena atin 0 spisscon elo meslonics. Sigiendo cttinta metodologa «Ia adoptade por nosotor, D. 'B, Gown configura el dbito de competcacns de una eora db sucucn edusledola lnc aspecon Ares ocousdersioed 15) ‘Todo proces edvctivo supose qué el educador intent he ‘ce algo gor, con y poral educanon. Ze)” El proces edvalvesupone uns reponebiidad morl por pave del educator 32) Tod tora eductiva debe hacer referencia sominamer acto educate, “42)_ Toda tora educa Sotete. jostlcar foe soe eden yee 3 porto tanto sip unaexplscln de ies elacines ne {expeabnales que se dan en el hecho eduetivo? Se) Toda tora educative evans ene, través de ato educa to, en aettudes que supongan ss maciplacin sobre I peso. educa Yo que de A modo de sndpticaconcatin aremos que tae antic o- rin ednentiva debe buscar In precin del conocmento cen {Sos nie, pero sin atdar'o salle, por comodile. el cmp ‘mio de une valores falnder, dado qu inv slermntn vec Fie» inert eae ar ean da rio de fu eraaaeroseatido edecatvo, En una tera se een conjupa, fli maridaje, lo empien fo conceal pues ambos 6 fu {can y'glan mutuamentc. Al evi de In edveacin Ye compete ser opis, perfecto: como deca Ortegs del fof, oo puede ‘mantener une stud paiva, wegtatia, soo alia, de ramoross Sctuar sobre el medio tensformendle y reaiando vaare, Pont Somlento y eck educative son residaes que no pueden deli fatse, dado que en tine lstansa la ale el penrat ri 6 Beate casa ste ch eaiar fae reanata d pe een aes asa tere on nes antonio. spo rere ao prc sina atizactn cde ate. “ Teorey ters eta educa 2.34, Funstes 8 4 TeoRd 9 44 reset Es iubitual, en too andisisfenomencligeo, hacer referencia a 2a fuentes de un eopocinicoto late, masimne cuando en reallad on lla Tar que han permite Ia Iaren de reperar In lenin ver tladera y proplamenteicha, de Jenomnado saber comin. SI aa- tlimee, gor nesira parte, que fe nos aloje importante tami la tportaclono influencla de une clenla en or, ast como el proceso fe dialzetcs Sater que zo ettablece en el seno de las misias ie ‘stigaciones clentfeas, tend pens Vipea dediear unas pocas Alando con elo fn la fundamentacon cletiea de esta dieting edagssie. ‘ist etneciles caractrisiot de ta realidad eductiva dan al oncento de fuente del eon de ln esc in neni my bla, Eltbrico dels educacin corsa hombre ¢lavestigedor— 20 pede permanccerajeno al fendmeno educative y encuentra 2 Droplaexperinelapedagéglea la rere fuente deTa Teoria eds: tia, Estas fuentes sntemaso personales Ye compromsten eo po onal concepeiin del mando, de Ia wi Wltaachanang) 9c Conszevenciainfulrdn e incluso podein deverminr la teoela de la ‘ueeion de elas deivada. Abore ten, margen de esas fuentes {nternas, Ia tcors de In educacign precisa del apoyo de otras que fn contraposicién 4 Tae anteriores lamaromor fuenler extern © ‘Siondo la educacié, come dela Kant, el mayor y més dif problema que puede cr planteaso lor hombres, endo sine Presa sociofldica, muchas ses ls fuentes de uno tcorla de Ta ‘ducocidn, En principio, por ru carder de cineia humana, ser oomten elena de To tn ae ots cleela del epii, en specla I Glsots, a clogs humana, la psicologi, Ie soraogia {ln etica. Ahora bie, también dovendrdn en fuentes exteraas oma: {erlales fos datos de ln realidad educating que est Tora de mi propia experiencia Interna La lector ntelgene de Jos datos ema Dados de In realidad edocatva es trea necsara al tei de le ‘decide, como tambien lo exe! andi de Ins fener de Io he torts de tt educatén, pues al eatdterhsteico dl hombre y dest Draceso prfeciva no puede redcir el conocimiento ttico sao Dresente futuro, sine que ambos son Telidad 0 posTbildad gre Sas al pasado Si en Ia immidad del hecho educativo hay unos problemas de sstualea tec, prevos toda aeitud price, por dergracis fo slempre se one ura conclencla problemi fen tema de In easeaié, ello es Jebido, em parte gue predomina, comm ait 1a Mantoval las mentesdogmsticas robe lat crlese: Pam t = Pictu erie, inagador de Iv verdad, poco es 10 que se sebe en Inateria educative y mucho le que debe reverse Lat fuentes de Jn orf de la edueaion, en nt eotldo tnd exhausiv, hari por sible que el educador prictgue I edueaclin, a iempo qi fl {arin a wells acerca e lla, porgue pense posible modifies, onfirmar o negara scion" 24. Teor yteorks de Is edison Een el seno de Ia frondosa biblogratlapedagigics, es fecuente ie Mar tras dolicadas i tcoria dln enc, cme tan to et ‘encontrar flor que si bien en aparensla no erin Jedendar al Uaamiento de esa tema, su Tecturs nes adeotra en euestiones repos dela tora dela educacin, Sin querer recurve al fil argumento de que térmi steo- rigs posee un allo grado de imprecision smal, si eb erto que fan es apliada al mbit pedapigieo, no sempre se hace eon fF rigor gue epitemlégiesmente sora de deter. No es fil, por ‘jemplo,paentsar sieria confusion ence los contenido lanes ‘mienos ropios de Ia Hosofia de la educacigny os de a teoia de Te educacon; como fecueate cs, asimiso, encontrar un alto nel $s de mesira dscipina, no quedande siempre bien delinitado st x teatmieno que ae hace cede indole istic 9 de eset tes "Es cera fata de sdofinicdn» en los Unites dela tor de 1a cdacacién “fentmeno entquecedor per tte lade se debe em pvt a que Junto » sus cootcnios espeeticos ya comentados, bey ater cpl con nes acai poie ered lo parca sna atizain cade ate, * “ooray toras de Ie efueacion ‘os encantramos,ademts, con In exstencla de miliplesy vatiadas “coriaseduativase 0 steorfes de la educacins. stat Intentan c= plicar rszonadamente cémmo debe levaree a cabo le actin duce: five, som normativas y se coniguran a trav de un conjunta de Principio opertivs tras los cuales se exconde todo un euecpo doctrinabiedico deo que es el hombre, la edvealin, aut Poa. lidades, sus limites, ec: En sume, se hellan respaldadas por une ‘concen del mundo, dela via y del hombre, lo que hos pes imitefelerimos a la teorf naturist, idealist, socialists, perso salsa, et. 1a pretensin de estas scores de I educacline no es expres ‘= ldrminos de ley, puce tlenen mae de normativo que de exp {tivo Clerto que se apoyan y amparen en Ia teoria cinta, ea Ssportaciones. de la biologie, picologin © rcilogi, por eemplo; [pro su configuracién ests lejos todavia del rigor Ge Ys ley cient fea, to. que nos sit frente « problemas de caracieistices site ‘mente opinables y, por lo tanto, con una alta carga de crecncin Personal De afta gran profusin, I variedad de teoras de la ed ‘icine que encontrames consecuentemente la conveniencia dee. lablecer, sungue sélo sea a nivel metodolgico, na clasficaca taxonomia en Func de sus prncples y Snes pedapogicon™ 25. Principles teria edocatvas 25,1, Cuasts © niros og Teolas eDucaTivAs ‘La arplia gama de teorfaseducatvas, lejos de ser un fenémeno re ‘wletlvo del posible valor clentfen de Is teoria de la educaci, es ‘Mads So Sus verdes reveled, Hgiemene enacodas 9 compayanost Teoria y tori dels edueacion 1 SHatoma de que éstsafronta lo més exencial, lo ms problemsico {el echo edueatvo. on anterioridad hemos afrmado que una de tat temtices pro: plas de esta dscpina ex el eatudio doe fines educativos, cussion entra, por otto lad, de tod tees edueativ, Y digo central Por: sve su ploteaminto y resolocion ha dado lugar, en gran media, ‘las diferentes posturas educetivar gue # fa largo de ls historia Ge ls educseién encontrmos, EL andlss de os fines educativos es suscepbe de un dobleen- {ogue,y por ello debe hacerse + dos nivele: un nel universal un nivel de fa realidad, Cuando se plantesn los Res en su aspect ‘uvesa, parece obvo que Ia teoria de la edueacisn no puede It Inés alld de apuotar unas fnalidades misimas radicals at Us fan slguncs auores—,deriadae dela propia eacncia dela educe- cin, fo que Ia educeis tiene, fenomenolileament, de univer: s,s deci, educar pars la bertady para futuro, capactar Pars 4a perfeccin personal y Ia transformecisn optiizante ‘de In socie- dda. Pero al margen de esta Snalidades universle, los Get se ‘uestionan tambien deade Ie realidad de una sciedad yn tempo oncreos. En este cas la axalogla propone unos valores inverse {es en su plantearsento, pero que en cada sociedad y tempo toman Detspectias propias afin de aduplase al conterto sociorltural. Be por lio gue Herta, pryeccin, perfeccion personal y transforms ‘idn socal pueden tomar, como fines educatvor, formas my vis as incluso conlrapuesias. Afadamos adomse Is cice como Tun ‘damento de la préctca pedagonen, ln llocofia poi con su Implicciones de poder y atorida, adems de lor contnuos av 28 cenifics en daciplnns tan cercanas sl pedapigio como pue- ‘den ser a pucologia © Ia misma solologia, y no reuters fel! ‘comprende emo fncde Is felelogi ene adveniminto de las mil- tips teorls educacionses. ‘oda clsifcacion supone dlsponer en cierto orden uns serie de sea el eriterio sdoptado podremos lear. {ar muy diversas © Incuso, en algunor caro, apaventemente con. tradletovaselasieaciones.Abora ble, teniendo que optar por tn Etiteo w tr, colnldimos eon ln porta adoptads por el yu men" ‘ionado Daniel John O'Connor (Tntreduzcin ala ilozofia de law ater cpl on nes aati 5 probe su rere lao prc sna autizacin cade ate, a Teale y teres dela essa acl), afrmar que cuando leemos un test sobre tora ede sonates una storia de Ia educacién, er posible descabrir tres Lipo 0 clases de eoras:terkas metefisiee, teoriessvolloas ‘eorlas empiricas® Sin embargo, el caracter mettisco, aegis 2 empirco de una teria no implice que ses exchiyente; antes al entrar, es frecucnte encontrar lester tpoe de Postledes tne aeaciades, flonador inelao, en una mises tcofa de i duc. ‘im. Si queremos esablecer Ia clsifccionexaca, gic, de une sducatia,e& preciso venliar una letura profande de sat Brincipos, af come’ tn ested contextual exheastivo de cade ano fe sus elementos. De no hacerlo at, se core el rego de car em relate, aun adm fiendo que esto intlecto pore. conocimleniae ee expenenele ‘9 purds prucheoros. frm que cee fa eqpeiencia de. donde ob. tenemos los prieios| ater compl con nes aac. proibe srerodn oo parcl sn a atizatin cade ate, a ‘eova y toras de I educa La infuenca de tus ess doctrina y de sus maine 1 tantes —Descares, Spots y Malebranche— re dejar ten en el ‘Pensamlentoy ta aceon pedagigcos hasta punto de gue e = de Ia matemitin, 1 ges fa Bolla Hels It Ia posterior polticn pedagigica de tw Iustracién son logros oble- sidos como consecuencia de su toras. Al reconaismo debemot # ‘rogreso que tas lengunsnaclonsee adguieren en eta epoca, ast ome Ie coherencia legis de Tos planeamientos educativos que ‘ompleron con ol monopolio de ls erudiin en favor de unoe eb ‘andos eapaces de pensar ycomparar sus rzonamientosa raves de ‘metodice duda cis, través del juico correcta,» través de 12 jue Descarer amé sel buen sent. Una educacén de Ta rain, 2525, Teorla naturalist [AV hacer referencia al humnisina, areal y al empiri, con frecnencia hemos tenido que recurir al conctplo de neeraeea ‘Con todo, en ins eltsdas teoras no enconramos excita i vison saturale dl hombre yl Ide de ediarsconforme sla naturalza Drincpioe basics en la teorlanaturalisia de In edvescic, TE naturaisme to admite ms realidad que Ie aturalera, y re chaza in enlatencla de to sobrentural, Desde punto de viste mo Fel hombre debe conformarse alas lyes que fe impone Ia pronis Falaralema de i cual el es un eslabon prilegiado™, rat ‘ara algunos autores, est inserta en form de norma et a propia baturalera del hombre ‘Cunndo te habla de matralizmo, cast istntvamente ae pls en la doctinarousseauniana del igo vit. Sin embargo, no debe ‘mor olvidar que en el mundo elite, en el Renacimieato y en el ‘undo contemporinco, se han dado no posse formulaciones nati ales» dela eavcnion, El nturlieo se presenta como usa cites St pentamientoy logos obteidos por el racionaliemo, Ala vene- ‘aclin do la raadn opone las exceencias del senimientoy Ix meee. ‘Sided de volver a reuperar lo natural, 10 expontinco, lo persona, 4g intimo' de Ta persona, valores todos ello perturbador or Ia artficisidad de un raionalismo sobre todo en formulae hs tied. "i educneion ser, dentro de esa nueva doctrinal fstrumento tora alessanr el ansado shombre natural, ch hombre sue vive y Fespeta lo que de erent! tent, el sombre aucror due vive regia 1 pauralezs, in cace en Ia exclavitud de lo aril qe le pide ser eli Antropologleamente, ef hombre es bueno por nauralezs, Sendo la sociedad Ia que le lea de xa feliz bonded innat. tien mente siete amor por el projimo, se sienle atealdo por sus seme. Jstes, To que le lleva a una forina natural de comeivenle sin Tenuncar 2's Indvidualidad, La pedagogiatendré como objetivo Inter madurat esa fnlviusldnd + través de un foal reapeto a Te psleolgia de cada alum, Slo st cor posible el acceso sl autén {ico ideal de la edueacin natural cl hombre libre, o set, Hertad natural col y morl El medio par loraro, s metodoogi,tene una ceils form actin’ deja que la natuslezn obre Nbrement, ex dei, tx educs ‘lon negation (educr ters ano educar, o ini deat acer ale ‘Sb ‘naturalea su propio camino, no acluar dé manera que te Presione el dessrallo natural de cada cdurando, citar todo cc: bento que se oponga ala Ibe actividad). Sersprincipalmente ese fedicae por Ia ibertady por is Iikerads lo que conertra a Rous eu wc pooja defn tetnpas moderns ya aluraimo es Drache los movimento educativos més radiaes. En ese an Tigo el watoralsme ex antinemico con el limade tradicional. 2526, Teoria tease en su acepclin mis extenss, se emiende por Wdealismo to atvud Netrea a prtien™ en ta que el ieal 9 to Heal ex wiempre por sewn de Io real En este aspecto se pone al eas Ya! mater Tisno Be manera mis coneeta sfadiremor que sogin e Idelsmo, ‘St mundo exteior nos sino la represeninlan ole ent que ded Tho hacemos. La formulaeén Kantiana del iealsmo se limita ‘hombre, es del, slo desde el punto de vista del hombre eee fe el mundo exterior alas ideas, de donde admit (a exstenela de ets enternoe a nosotos si bien so Tou podemos cones tot ‘Wer de sus fondmenosyde las representaclones que en nosotos Pro ater cpl on es aati. 5 poi rere ao prc sna atizactn cde ate. Foci. Aap Cont u erent or excell tel aoprity humo ce inapar de conocer I nautalce nn SES Sots a donde en buens iglea drbemar conformamos con 1! extudo de los heebory de las rlacones permanente de to, {ste es, con Ie cencla psi El penramlento posto rectaa de leno Ia metas, identi anda ilsalla y cencia. «Neda de speculation atrciae 2 Is anges de esta coreateaparecia ene glo XI Crnoee os he. fos concretos a iavés de un solo metodo (la experimentacon) {ode conocimieno es Ihieosatral 0-20 aay sot los MUEVOE Drinciios cue. necesariamente tenan que inl ee campo ede athe. Bt positama posee no pocs dons de reaemo, de stars Tisma,en su dociin; pero da un paso ms: crea i preserpacion lence por la edueacidn. Atademos que el peasamleto coma ho tlene mucho de reforms sora, que busca aeanar Is comprent ‘Stn eeaiSea de lot fundamentr de ona convivenia focal 9 Fe omprenders hasta que punto queda Juriisda la sparen done ‘ork postive dein edvscicn (Come, Spence, Ban, Bal S. Mil totter), una tela que, al matgen de aportaconesmctodolgeas, Supone une nuova organaaton dels estos, a da primacs« Tormeeion dentin como medio pars cambiar Ia soca, sit tn camino a lng nace corvinter biologiiasevolucionsts, sci. Negi 9 pslolgicocrperinentaes 2528, Teora socolion ‘Aisles del sgl 2x se leventaron, en ete juego antinimico de Is teorias de i edocalon,fuetes eens ar aolucloner datas por ft poslvsmo a ts problemas del hombre, la socedady econo! tint Se es acusa de elilonscas, de materialist, de deter sts; no obstante, lo certo ex que, gracias In teria posit, In pedagogia edopt6 los nuevos detroteros de Ta consideracion Dilépes, paleslgis y socolgle de ln educaclén. El termine socnlogt fue credo por A. Comte ara designar el ‘estuio pos de ns leyes que regulan Tor hecho soca, de ‘donde ef socelogame ve en ln soclologla une clenclecapar dee Dlicar por taal ls hechos Soils, presindendo de I picle: {ia Tocuno va ma alls se stores In capacdad de resolver lot DproblemerfloeSicomoris que aperecen en la conven En ete Setigo no es de exrabor que in edvcacin sea defaida como un “reco soca tanto en el pesto de que lo educstivoy Wo soca er ‘io lempre cerecamente Feacladon como en Ia contdersciia ater compl con nes acai poibe reed lo parca sna atizactin cade ate, e “eoray teres de eacacin ea pedngela como wn lesa soi La educa e onebida ‘So on poco Je legrcan ¢ una ory ous valores a ‘alters ol grupo toil suo, Easear ex roparer pare Wide Seca para Soe ena gue el hombre we rolin coe ta Jc nren e ea nove cab indauloed = Tn {Tio cs una Sosncln ltman alguns eres Edw ero nl seno el grupo 9 pers omnes a comonlind Sen eno af bat ec, verano trent de poe cto de aan, Ln ducal ce un oblgcin ena funeon E'S oe tn societas ot producto orn et eto resin mts Naor, Derm, Dewey, Deerwe, ey f= resnto, con signa dren, x ln Se wero dso ‘Encjado esau scott dese cr duccn con sce secur Te iora sone ede fries repercuionss en epee tiv polite de lo deepen a como cael advenmieto de {eon aalta deedtn, ena es cal ebm eat le estar a ben tee gue et Bx pace rotuléno que comer on propicad eleva ot Seeds de product, Bn ee sntio,9 glean ado reali: Sc muy ben dcenclsn,ebe blade vce eco 0) “El mca wtp propugra won atte igulad ede cation “escola » neue en I cal essa y esto © Sura cos eer gen obgdn eformecin soe qe Sonigra ein le dl bao nota Tndament to ‘Spr de upc, aleado sR. Owen, Ch. Fourie rc, hemos de nifadeo en seca seméntco io qu wo caste por come cist no ha sido rans eames ae pens sn eco evs peter BES marae reprrei see 0 dona pro: purmdas gor hss Boge cone lat apres campo Frcs do atreo, Hon, amit © mo Schoen EVturime yO Sinn sors ane tors del eto, Sie aa enti total sco aq reise des Talc pltcn slog ent edss en Dine Pedaoie Sieine. Seaman, Ed, Sige, 1%, “eas y tos a aduncn ® i vain globatzadora y dlaléte, se propone una edueacion ‘sy gratuita par todos, en la que easebunzay trabajo correcta: ‘mente ermanados sean los erties de eae shombre muevor, Pole {alene, preparade pares igsrcin el seceded scale 7 28 ‘pci de luce para consgul. Corrnponde a Estado la es ‘Ponabliad de lncuear eas pedagopa del taba 7 Ia produccén, ‘Sa educaclen come activided ean pani de In Fede slejeda do {ode Helios” 2528. Teorla individuals Front ale aemaciia de Nator, oo individuation no puede sr ta de is eucaion, yon clare oposen 3 oe plantenientor oe tn socolgismo pedagépeo, hay ores que propugnan Ia tora Snaivdunista de i efucacéa, Le ldividualided os epropion de cada uno, eset conhnto de carsctertins que dferencan casita yconntativamente a= Sneaoe entre a Cade hombre pose was eapacidadr, nas po: ‘encis personle ydiferates que le hacen clstito en Su veda ‘ble eondilén humans ‘Aube Te prac al indvidue por consderar que constuye 1a Verdadra realidad onli, el ergen de todos los tlors © fel ls expiacin de lon hechos sociales, sn plapteamientos| propos dl indiidslismo en cars opin Ta tora solo: tira. El Indu er considera como el valor supreme cal ‘eben, en clerto modo, speditare ls Inaltucions sociaes yet Es {do por ser medio, tunes fines en af mizmos. La explicit ta de lor hechor tock se halla ene Inno, arma. eta Es presiamenteelrexpot Is condiciones vcaacersine de ade individ toque conte i evncin dela podagogia indi ‘halt. Plntead ju por Rosca y el eaturalismo, at como por ‘ecslgi dierencl es thorn lend come principio tetico ‘Gr da ugar una melodloga dicen siempre respetaoss con Its elfeentneycapacidaden de cada slunno (Bouchet, Sistem Wi ‘ett, Fan Dalton, Sst Manabe, ete) Heer que cada eftca os EA Magn a9 sts maar, a, ater cpl con es aan. proibe rerocn ao parcl sina autizactn cade ate, « Teorey ori de a education o tenga Ia posbilidad de dentro lo me sindividuals de au per fons, hacer que tenes earSetcr propio, pari de ln conlderacion ‘au ccar es permite plene'y Hore desarolio de aquclo que os peculiar det educando, son algunos de los prncpelessupusson dl Individualism pedagdgio. 25210, Teorla personlista 1a antnomia constitu por Ia tertasocclogistoteoia inva lta qulere ser superada, mediante uns especte de sintesis creado. ‘por la teortepersonlat o teria dein educacin personalize. El personalisto otoreaprimacl Te persona como algo superior a1 individuo v qu ests por encima, al mismo fiempo, de lot mea unos colecivesas 9 scildpicer, El carter relational del nd. dio parece aconslar que nie! fndividuliamo niet sectologirio (dan solucion total al problema dela educa del hombre. En ete ‘sentido, y partiendo Ge la flosofia personalsa (Mounier, Lact, ‘Rlcocur, ete) en ls aclulidad se han dado varias experiencas pric: tieas de educarin personalize, ciyos Plncpales representantes 25211 Teorlas Uberarae En as thimas décadas han spareeldo vals toras educates mis (menos telaiotadss con el Yes de a libertad en eaoaci, A pe far de esa cera vincalacion en formo a a Uberiad, i certo esque los supuesios antropolégccs en que se basan las ditints ters -englobadas en el termino geaulno de steorfas ertariates00 my Siferenes, unque cas! todas ellasreconocen, eso sl, un pasado co- tins In educaclon negeiva rouseaunian, el liserfare dela. ‘Al margen de ese claro antecedente de las tcorfaslbertarias em este caso en plural lo clero esque la Mlosota que mpeg ‘aba else government de algunas esseas sera, Instore Pt Soanatias de base feadine, el spits anarquistay el socalle fo utépico son tambien soportes de los planteamlents ibertarios ‘en educacio, Elen Key, Lntwig Gurl, Tolsol, Ween, ete son 4 sutentics Iiberterios en sus leon ¥en In précties,s bien gerd prelso Hegar 8 postras mis spolticse pare que ese fechazo tor Teotlay teres de Ia eleacin {al al eutorterismo represivo y manipulador se haga extensvo a sit ampiosetor de Ia pedo: Godwin, Owee,Sain'Simon, Fou Fer, M, Stier, Proudhon, Bakinin, Rropotkn, Frente a ls aninomla aulorideddbertad, hay oom péyade de a ores que de manera clara abera abopan favor de Ta Ieriad, 2 Tavr de educar para» por la Iberia lerto que no costtuyen me once al cont, ce may din ate ylundamente; pero hemos opiad por rescfaris enna mara ‘words por cuanto es el talor de Nherfed Ia erenla de su pena ricto; Vamos a citar = continuscion los me Tepresntaivs:® — Pedegatavotrection, de Rogers. Lewin, ewes modema, de Fores» Cua = Eile de Surmerhl 6 — Pedeposte nattcional, ¢M.LabotFOury yA Vague. = bedatola det ibracgm dof Freve — Deseieslarecn de ich y Reet = Tateatrte garde Mosh = Kindericdon Semen, = Ets de burs = ‘get betray dG Lapa. sient tera ibeiaras Cotes tt aint ate Silas rman patie rar, mos eo ts dee lt ater compl con es aati. probe serena parc sna autizatin cade ate,

You might also like