You are on page 1of 6
M.Sc, Abogado Jorge Valdivia Endara Introduccion al Derecho Comercial y Corparativo TEMA No. 2 LA ONTOLOGIA 1. ESTUDIO ELEMENTAL DE LA ONTOLOGIA: Muchos-de ustedes se preguntaran zpor qué y para que estudiamos Ontolosin en Introduccion al Derecho? Y esta es una pregunta natural, més cuando ustedes estan estudiando para adquirir la profesién de auditores. Sin embargo de lo manifestado diremos que nuestra asignatura asi como muchas otras ciencias, requiere de una fundamentacién filosdfica aunque sea breve, es para encontrar la esencia misma que conforma el Derecho y sus partes correspondientes, para ello tenemos que hacer una incursién por esta rama de la Filosofia y se ama “La Ontologia”. En alguna medida ya hicimos algo de esta incursién en el tema anterior al refecimos a la realidad y sus estratos, pero ahora vamos a tratar de hacer una clasificacisn més rigurosa de todo lo que anteriormente referimos en la estructura estraficada del mundo, dando a cada una de sus partes sus caracteristicas especificas, de modo que no puedan confundirse la unas con las otras y al finas encontraremos el meollo, 1a esencia que informa y sustental el Derecho. 2. CONCEPTO Y DEFINICION DE LA ONTOLOGIA: De principio diremos que la Ontologia es parte de la Filosofia. La ontologia significa “Teoria del Ser”, pero esta teoria del ser Tigurosamente, no esté enmarcada a la etimologia de esta palabra. Porque Ontologia no deriva del infinitivo verbo Griego “Ser”, sino del genitivo “Ontos”, del genitivo “to on”, del genitivo “tou ontos”, el Patio presente, | no signifi se’, sino “El Ent". Por i jormente logia etimolégicamente significa 0 es. “ Teoria del Ente”. Aca viene la pregunta y con Beko caen ea ente? Y diremos que “EL ENTE” es aquello que es y tiene “ser”, de ahi Por qué la ontologfa tendré que tener una relacién permanente con el a Contaduria General MSc. Abogado Jorge Valdivia Endara Introduccion al Derecho Comercial y Corporative de este ser, del ser en general; a esta esfera la denominaremos cosas u objetos reales; alli podre ubicar todo aquello que tenga las caracteristicas que vamos a estudiar de todos los objetos reales. Podré poner ahi no solamente los Arboles, sino piedras, la arena, los minerales, las montafias, etc.; es decir podré poner todo aquello que tenga caracteristicas especificas de los objetos reales. Puesto que ya tenemos mas o menos una idea aproximada del ser del arbol, de tal forma que pueda afirmar que todo lo que tenga esas caracteristicas se Hamara cosas u objetos reales, a esto lo Ilamaremos el “ser real”. a). A fin de continuar con el estado reflexivo dentro del bosque, ~~ hemos de seguir haciendo disquisiciones ontologicas, es decir seguiremos estando en ese estado reflexivo en el siguiente tema donde tocaremos al “Ser Ideal” CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS REALE Para con confuridir los objetos reales de los objetos ideales que hemos de ver en el siguiente tema, hemos de sefialar que las caractaristicas de los objetos reales son las siguientes: a) son espaciales, b) son mensurables, c) cuantificables, d) son objetivos, son mediatos, son temporales, son causales. 1. Son_espaciales: Porque ocupan un lugar en cl espacio, consiguientemente tienen lo que se llama la espacialidad, 2. Son mensurables: Si como anteriormente hemos sefialado los ieee aa! Ocupan un lugar en el espacio, obviamente podran ser los, a esta posibilidad de su medicién es que lo lamam la mensurabilidad. e . 3. Son cuantificables: Y si son mensurables ni mas ni puede cuantificar, contar, ete. lames 4. Son objetivos: Es decir estén ahi frente a nosotros, es decir lo odemos apreciar. con nuestros sentidos, lo Podemos ver y tambien obiviamente sentir su presencia dada su objetividad. ; Son mediates Que significa que son mediatos? Significa que no eons eee Pe sind a través de nuestros a tidos, e2 do lo que se llaman los fenémenos psiquicos, Por ejemplo: Yo no puedo captar al conjunto de compatieros que M:Se. Abogado Jorge Valdivia Endara Introduccion al Derecho Comercial y Corporativo estd en este momento en este curso, sino a través del fendmeno de ‘a percepcién visual 0 de otro equivalente, pero siempre a través de los sentidos. Todos los objetos que nos rodean los apreciamos y analizamos a través de un fenémeno psiquico por eso es que son mediatos que difiere sustancialmente de la inmediatez. 6 Son temporales: Decimos que son temporales, porque los objetos reales transcurren en el tiempo, empiezan, tienen una duracion y finalmente desaparecen, 0 cambian, es decir se modifican en el tiempo. 7. Son causales: Se dice que tienen Ia casualidad, porque tienen una génesis casual, qué produce efectos y esos efectos, a su vez, se toman en causas, producen otros efectos y asi en una concatenacién de causa y efecto; Por lo que concluimos que nada surge de forma espontanea sino por el fendmeno.de la causacion que expresa la suscesién de las transformacignes de los objetos reales en el tiempo y la posibilidad de su conocimiento Ahora que ya conocemos las caracteristicas de los objetos reales, ya no podremos confundirlo con las caracteristicas de los abjetos ideales y de los valentes, de tal forma que ahora podemos precisar con mayor certeza el mundo inorganico y e!: mundo orgénico, Contaduria General E 21 Sa Abogado Jorge Valcivia Endara _intreduccion al Derecho Comercial y Corporativo .Set", Por lo tanto la Ontologia seri las dos cosas al mismo tiempo “Teoria del Ser” y “Teoria del Ente. 3. TEORIA DEL SER Y DEL E TE: La palabra “SER” es el concepto mas amplio, de mayor extension. El “Ser” como decia Arist6teles: “se puede predicar de muchas maneras” vi estamos viendo efectivamente que es asi, Porque lo que estamos diferenciando ya el’ “ser” del “ente”. Empero nuevamente nos Preguntamos: ,qué es el ente” Y diremos que el ente es aquello que tiene “ser”, todo aquello que tiene Ser es un ente, pero este ente no es todo sino parte minima de ese ser. Para que podamos entender este Planteamiento, lo expresaremos graficamente conforme a lo siguiente: TEORIA DEL SER ENTES = Partes del “SER” ONTOLOGIA TEORIA DEL ENTE nceptos anteriormente vertidos, parecen un tanto abstractos, por nme concretizando con el grafico precedente. Por lo mismo que decimos que este es el “ser” y este “ser” da entidad, ¥ Por eso es entes. Pero para ser mas concretos diremos que en este a, s ase diferentes particulas que no son el ser total, sino partes del ‘ser” y est es son “los entes”. Nuestro estudio de la Ontologia, tendra que tratar buscar qué entes hemos de agrupar y clasificar, y esto es plenamente 17 Contaduria General MSo. Abogado Jorge Valdivia Endara Introduccion al Derecho Comercial y Corporativo 4 cosa? Cuando deberia acontecer lo contrario, toda vez. que se encuentra plenamente definido que el ser humano es un ser pensante, Io que le hace diferente a la bestia 4. LOS OBJETO REALE, Con las bases anteriomente trasuntadas, hemos de empezar nuestro breve estudio de la ontologia. Para ese propdsito, hemos de seguir adentrandonos en nustro bosque ontologico, de tal forma que al entrar al mismo, encontramos de inicio Arboles, y estos arboles ya pueden servir a nuestra accién, de tal forma que cansados por el sol y por sobre todo laxados por el mismo, non ponemos a descansar a Ja sombra de las tamas del arbol, aqui ya estamos empezando a actuar con las cosas que nas rodean en ese bosque; empero tanto ya habiamos caminado que de Ppronte advertimos que tenemos hambre, sin embargo nuestra merienda ya se habia enfriado, por lo mismo que requerimos calentarlo para poder consumirlo, para este fin, recogemos algunar ramas secas caidas del arbol y con ello prendemos fuego y calentamos o preparamos nuestra ay merienda. Sin embargo algunos de nosotros no hemos llevado nada para? comer, pero dada nuestra actitud reflexiva, advertimos que algunos Arboles tienen frutos comestibles, por lo mismo que tomamos sus frutos y satisfacemos nuestra hambre. Despues de todo lo ya sucedido, nuevamente estramos en actiud reflexiva y nos empezamos a preguntar ;qué es el arbol?, nuestra actitud cambia tadicalmente, si se dan cuenta, ya no actuamos sobre las cosas, sino tomamos una actitud reflexiva y decimos; Este arbol que me sirve para tantas cosas {qué es? Quiero conocer su esencia y nos preguntamos cual es la esencia del arbol?, jen que consiste esa esencia del arbol?, aqui ya estamos en una actitud de reflexién, de meditacién. De repente alguien dird, es una 4rbol de mara; pero aqui nuevamente viene la meditacién y f Nos preguntaremos gqué es Ia mara”, y nos contestaremos la mara es \ una especie vegetal, aqui ya estoy inquiriendo en la esencia del arbol. Y nuevamente nos preguntamos y ;qué es una especie vegetal? Y diremos que un vegetal es una diversidad de cosas, de diferentes plantas, de diferentes arboles. Aqui ya hemos encontrado una esfera de esa realidad, M.Se. Abogado Jorge Valdivia Endara Introduccion al Derecho Comercial ¥ Corporativo posible, puesto que ya sabemos que el “ente” “es”, de ahi su cone i6n con el “ser”, Es ente en tanto en cuanto participa del ser. arles Este sion cia, tendremos que clasificarlos y caracteristicas especificas dio en esta nuestra breve incur: do hemos de seguir 0 tencia, de nuestra ste mundo, y La nos ks Este ente al que hacemos referen ‘© més propiamente identificar sus extremos sera el objeto de nuestro estuc ontologica. Pero para este propésito que métor emplear. Vamos a emplear el método de nuestra exis propia vida, por qué somos nosotros los que vivimos en ¢ este vivir es estar en contacto con todas las cosas qué nos rodean. clasificacién de la realidad que hicimos en la leccién precedente, de ayudar en este nuevo propésito complementario de esa primigenia’ incursién. Pero con la unica diferencia es que lo haremos con rigor; dando a cada uno de los entes que conforman esa realidad, sus caracteristicas esenciales. Y para este fin hemos de apoyamos en una suposicién que raudamente lo hicimos antes de haber iniciado el curso. Para ello hemos de imaginarnos: que nos encontramos en los alrededores de un bosque y concretamente en la entrada a ese bosque y ahi advertimos que existe un letrero que dice “Ontologia” y desde aqui hemos de empezar con nuestras disquisiciones ontolégicas Sin embargo antes de ingresar propiamente a'nuestro que analisemos nuestra existencia y por ende nuestro ates on las cosas y nos damos cuenta que el hombre que hace: “es actuar ane eas y eel cosas; cuando actuamos con las cosas y sobre es: ee en ofrecen estos ninguna resistencia, no existe problema , PS cuando estas cosas nos ofrecen resistencia en nuestra vida, entonces buscamos un rodea para vencer esa é resistencia gy en que ‘ar en Ja cosa que nos ha

You might also like