You are on page 1of 8
Kester, W.C. (1996). Toy World, Inc.. Recuperado de la base de datos de Harvard Business School (8-203 - S15) (065674) w HARVARD | BUSINESS | SCHOOL 9-203-S15 REV. FEBRERO 29, 1996 Toy World, Inc. * A principios de enero de’ 1994, Jack McClintock, presidente y propietario parcial de Toy World, Inc,, consideraba la propuesta de adoptar-un método de produccién uniforme mensual:para el afio ‘siguiente. Anteriormente, los planes de produccién de la empresa siempre habjan. estado. muy -condicionados-a. las. temporadas, reflejando la estacionalidad'de las ventas. McClintock era consciente de que la produccién uniforme podria mejorar significativamente Ia eficiencia de la fabricacién, pero no estaba seguro sobre cul podria ser suv repercusién en otras fases del negocio, Toy World, inc. es un fabsicante de juguetes de plistico para nifios. Sus grupos de productos ‘inclufan juguetes tales como: autos, camiones, equipos de construccién, cohetes, naves espaciales, satélites, instrumentos musicales, animales, robots y personajes de aventuras, La empresa ha producido una amplia gama de disefios, colores y tamafos en la mayoria de estas categorias de productos. Las-ventas en délares de un producto determinado, a veces han variado entre un 30% y ‘un35%, de un afioa otro, La fabricaci6n de juguetes de plistico era un negocio sumamente competitive. Un gran ntimero de empresas integraban el sector, muchas de las cuales earecian de capital y de talento directivo. Debido ‘a que'los requisitos de capital no eran grandes y la tecnologia era relalivamente sencilla, fue facil el ingreso de nuevos competidores a dicha industria. Ademés, existia una tremenda competencia en disefios y precios, lo que generaba que la vida de los productos fuese corta y que existiese un tase relativamente-alta-de companias en quiebra. En ocasiones, una empresa podia adelantarse a Ia competencia disefiando un nuevo juguete popular, que con frecuencia era una variedad de moda. Por Jo general, esos items encabezaban mérgenes muy altoshasta tanto los competidores estuviesen en “condiciones de ofrecer un producto similar. En 1991, por ejemplo, Toy World introdujo una Iinea de figuras de “siiper héroes” de accién, que contribuyé de manera considerable a las utilidades de ese afto. Sin embargo, en 1992 11 competidores comercializaron articulos parecidos, provocando una abrupta caida en el precio de fabricacisn del producto de Toy World. En Jos xiltimos afios, también se intensificé la,presion competitiva sobre las compafifas més pequefas, a causa del flujo de juguetes ‘importados producids por fabricantes extranjeros, con costos de mano de obra mas bajos. Antecedentes de la empresa ‘David:Duntons fund6 Toy World, Inc. en1973; después de cumplir su servicio militar en Ja ‘Armada. Antes de ello, se habia desemperacio como gerente de producciémparaun gran fabricante ade juguetes de plistico. Ese mismo ano, Dunton’y Jack McClintock, su antiguo asistente, fundaron Toy World, Inc. con sus ahorros. En un principio fue una sociedad, pero en.1974 se convirtié en una incorporada, de la que Dunton adquiri6 el 75% del capital social y McClintock el 25% restante. McClintock se desempefié como gerente de produccién y Dunton, a cargo de la presidencia, leas de LACC nimero 29-515 ela versdn e epaol dal caso de HBS nisnero 9.295473. Los casos de TTBS se dessa Snicamente part coer tats Ga clas hlo eno objetivo de los ewan serve de evales, fuentes de dees primarce, oeemplos de una adinistrecén buena © Aefciente Ccprgh 19% President an Fellows of Haron Cage No w permit io epruci,amacera een pll eciuootnerisn, Corea pan clecnsnien, cine, fotocepiad, graben voto procedbeena nn permis de Harvard Bains Schoo 208-515 ‘Tay World Ine era responsable de la direccién general de los asuntos de la empresa. La salud de Dunton se deterioré después de una serie de enfermedades y en 1991 se vio obligado a dejar de participar activamente en ‘el negocio, McClintock asumié la presidencia en ese momento. En 1993 contrat como gerente de produccién a Dan Hoffman, recién egresado de un prestigioso instituto técnico del este de Estados Unidos. Hoffman habia trabajado durante los veranos en la planta de plasticos de una gran compafiia diversificada de productos quimicos y, por Io tanto, contaba con conocimientos basicos sobre los procesos de produccién con material plastico, El crecimiento de la empresa ‘Desde su'fundacién, Toy World, Inc. gozé de un. crecimiento relativamente rapido y @ partir de 1976.sus operaciones fueron lucrativas afio tras afio. En 1993, las ventas ascendieron a cerca de 8 millones de délares y confiando en la fortaleza de ciertos nuevos productos prometedores, se calculs que las ventas alcanzarian los 10 millones de délares para 1994. La utilidad neta habia ascendido a 270.000 délares en 1993 y se estimé en 351.000 délares para 1994, con el método de produccion estacional, Las Tablas A y B presentan los ultimos estados financieros de la empresa. Anteriormente, el costo de los bienes vendidos habia sido, en promedio, un 70% de las ventas y se esperaba mantener casi el mismo porcentaje en 1994, con tuna produccién estacional. De acuerdo con la experiencia de Ja empresa, los gastos operativos se incurririan de manera homogénea en cada uno de los meses de 1994, ya fuera con produccisn estacional o uniforme. Tabla A Estados de pérdidas y ganancias condensados, 1991 a 1993 (en miles de délares) 1991 1992 1993 Ventas netas 3218 3.167 7.987 Costo de ios bienes vendidos 3.597, 4.440 5577 Uitidad beuta 1.616 1727 2.390 Gastos operativos 1.498 1.542 1912 Intereses pagados 68 75 85 Intereses cobrados 20 15 16 Usiidad antes de impuestos 396 125) 408 Impuesto federal cobre fa renta 428 43 139 Usldad neta 284 82 270 ‘Toy World, Ine. 203.815 Tabla B Balance general al 31 de di Efecive Guentas por cobrar Inventario Activa corriente Pianta y equipo, neto Total del activo Cuentas por pagar 282 Documentos por pagar a bancos 752 Impuestos acumulados * 88 Douda a largo plazo, porcién actual 50 Pasivo corriente 172 Deuda a largo plazo 400, Capital de los accionistas 3.295 Total delactivo y del capital de los accionistas 4.867 Se exigis a In empresa efectuar pagos fscales estimados, los dias 15 de abt junio, septiembre y En 1983 decid tomar como bace el impuesto del afio anterior, para sus payos fiscales estimados, debs liquidarce el 15 de marzo de 1994 smbre, respectivamente. aldo de 88.000 délares La expansisn de las operaciones tuvo como consecuencia una posicién forzada para Toy World, Inc, con relacién a su capital de trabajo. Se consider6 que el:saldo en efectivo de 200.000:délares al fnalizar el aio 1993, representaba el minimo necesario para costear las operaciones del negocio. La compara habfa solicitado préstamos periédicamente a su banco principal, City Trust Company, en base-auna linea de crédito sin garantié. A fines de 1993, an-préstamo de 752,000 délares estaba atin spendiente de pago. El banco le habia asegurado a McClintock que estaria dispuesto a extender una eee eae ‘asta 2 millones de délares en 1994, con la condicién de que el préstamo se reembolsara completamente y dejase de constar en libros por un perfodo minimo de 30 dias durante el aio, garantizado por las cuentas a cobrar y el inventario de Toy World. Se”eobraria una tasa de ‘sobre la linea de crédito y cualquier anticipo superior a 2 millones de délares estaria sujeto a ulteriores negociaciones. La deuda a largo"plazo de Toy World, que habia contraido afios antes, tenia-una tasa fija anual de interés del 996% y se amortizaba con pagos de 25.000 délares en junio y diciembre de cada afto __Las ventas cle la empresa son sumamente estacionales. Més del 80% del volumen anual en délazes selvende generalmente entre agosto y noviembre. La Tabla C muestra las ventas de 1993 por mes y la proyeccién mensual para 1994. Toy World vende principalmente a una gran variedad de cadenas de tiendas y jugueterias. Pese a que la compefiia cotiza sus precios @ 30 dias netos, la mayorfa de sus clientes tarda 60 dias en pagar; no obstante, la experiencia en cobranzas ha sido excelente. Los procesos de produccién de la empresa no eran complejos. El plastico en polvo para moldeado, la materia prima principal, se procesa en prensas de moldeado por inyeccién y se le modela en las formas deseadas. Luego se arman las piezas del juguete y se las embala en cajas de carton o en bolsas de plastico. Por lo general todas las series de produccién iniciadas se terminan ese mismo dia, de modo que précticamente no habia ningtin trabajo en proceso al finalizar la jomada. Las Compras con condiciones de pago a.30 dias netos se efectdan semanalmente, por las cantidades que se estimaban ‘necesarias para la produccién de la semana siguiente. Se pronosticé que el total de compras para 1994 203.515 ‘Toy World, Ine. ascenderia a 3 millones de délares. La politica de la compaffa éra cancelar répidamente su deuda _comercial, apenas vencia. Tabla C Datos mensuales de ventas (en miles de délares) ‘Ventas en 1993 Ventas proyectadas para 1994 (en d6lares) fen délares) Enero 64 120, Febrero 83 140 Marzo 96 160 Abril 83 140 Mayo a7. 140 Junio 95, 140 Julio 98 160 Agosto 1.251 1.620 Septiemore 1a7e 1.849 Octubre 4.723 2.140 Noviembre 1.965 2.285 Diciembre 940 4.115, En opinién de Hoffman, gerente de produccién, la compafiia podria mantener las inversiones de capital durante el aio siguiente, por un monto equivalente a la depreciacién, si bien advirtié que él habia observado que el volumen proyectado para 1994 se acercarfa a la capacidad total del equipo de Toy World. La prictica de la compaiiia,consistia en producir respondiendo a los pedidos de los clientes, Ello implicaba que necesitaba slo una pequefia fraccién de su capacidad para satisfacer la demanda, durante los primeros siete meses del aio. Por lo general, no se utiliza més del 25% al 30% de la capacidad de produccién, en cualquier momento de ese periodo. Los.primeros pedidos de gran tamaiio para la temporada navidefia llegaban en torno a mediados de agosto. Desde ese mes hasta liciembre se incrementaba significativamente la fuerza laboral, que debia trabajar tempo extra, Asimismo, todo el equipo funcionaba durante 16 horas diarias. En 1993, los adicionales por horas extras habjan ascendido a 185,000 délares. Siempre que fuera posible, los despachos se efectuaban en. el dia en que se generaba el pedido. Por ende, los montos de produccién y ventas de cada mes tendfan a ser iguales. ‘Como en épocas anteriores, los balances generales proforma y estados de ingresos se basaban en una estimacién de la produccién estacional, que habia sido preparada para 1994 y presentada a consideracién de McClintock. Estos documentos se presentan en los Anexos 1 y 2. El cambio propuesto hacia una produccién uniforme Después de haber experimentado una temporada de ventas en Toy World, Inc,, Hoffman estaba profundamente impresionado por los numerosos problemas que surgian, como consecuencia del método aplicado por la compaitia para programar la produccién. Los adicionales por horas extras reducian los beneficios; la expansién y contraccién estacional de la fuerza laboral ocasionaba problemas de reclutamiento, ademés de altos costos de capacitacién y de control de calidad. La maquinaria permanecia inactiva durante siete meses y medio, siendo Iuego sometida a un uso excesivo, Los planes de produccién acelerados durante la temporada alta exigian cambios frecuentes a ‘Tey World, inc. 203-815 en la configuracin de la maquinaria. Se producfa una confusién aparentemente inevitable en las partidas de produccién programadas. Las series cortas de produccién y las continuas modificaciones en la configueacién provocaban ineficiencias en el montaje y embalaje, pues a los obreros les resultaba dificil volver a aprender sus operaciones. Por tales razones, Hoffman habia instado a McClintock para que adoptara una politica de produccién mensual uniforme en 1994. Sefialé que las estimaciones del volumen de ventas generalmente habian demostrado ser confiables en el pasado. La reprogtamacién de las compras no afectaria las condiciones de las adquisiciones. La eliminacién de los sueldos adicionales por horas extras redundaria en considerables ahorros, que se estimaran en 225.000 délares para 1994. Mas atin, Hoffman estaba firmemente convencido de que la produccién ordenada traerfa como consecuencia tn significativo ahorro en los costos directos adicionales de mano de obra, que ascenderia a cerca de 265.000 délares. Sin embargo, una porcién de ese ahorro se compensarfa con mayores costos de almacenamiento y manipulacisn, estimados en 115.000 délares por afio. McClintock especulé en tomo al efecto que la produccién uniforme podria tener en las necesidades de financiacién de la empresa en 1994, Supuso que, con excepcién de las utilidades y fluctuaciones en el nivel de los inventarios y de las cuentas por cobrar y pagar, el ingreso y egreso de Alujos de fondos estaria casi equilibrado. Para simplificar el problema, McClintock decidié suponer que los porcentajes mensuales del margen bruto no variarian de manera significativa, / independientemente del método de producci6n. Es decir, el costo de los bienes vendidos seria el 70% de ias ventas en cada uno de los 12 meses, con el método de producci6n estacional y el 65,1% de las ventas en cada uno de los 12 meses con una produccién uniforme. EI aumento de los costos de almacenamiento y manipulacién de 115.000 délares se incluiria en los gastos operativos. BES 68 ees evs «MHL «CUSS:«CMELE «See SNe Sibe OSE OOLn Joe ‘U LOWED A onsed Jap FEIOL wae aE ee SES OLE CWS NT OLE Ge RET CBOE HTT ETE seysqo}ea8 894 ap de) ose sue sic Sb SLE SLE SLB OOP OOP a= oy 0zayd 0618» epneG sor bbe hez zz LI9 (ose) (Oe) (Ie) GOSH) oo) goat a aquoii00 ons 0S 05 ry 08 ww 0S OS SOO oO enjoe uoroiod ‘ozeid ofte] e epneg or fe (een (ese) (arm) 60) (G00) (ge) Ol) ee) ee -«Sopenuinoe soysandu 266 us swt ey 9 0 0 0 0 o oO ze ,S00ue4 w seed w soyueunaeq vee 999 20 er etm J2bed @ Seong ees TT wes ars ee “oye Popo} aueanp ‘soa xpe> ered oust os9 amb avodns 95, ¢ seq 5] 9p eae sopypuoa SoU2Ig sap 3809 amb auOdns 95, © 186 08 OF 18 ‘See 98h Hy iOU PepHAN | eal ey 6a1 ‘Sh ot 96 c) ( , 80seu6ut So} e ojsandw} ees wl BSh ee ie ae (esi) (691) soisanduu ap seqe (epini9d) pepuAN % r 7 5 r T ¥ z , Sopeuqoo $980,244) $6 ee 4 a 8 ’ L sopetied sasaiaqu) core = oe Cd 02, 008 002 Sonqeredo soqsep ows = see SG a % yg pep 007 oo; ery Bee CET e 8 8 a 8 8 » Sopypuen sata 80} 2p 0180) 00°01 S2%_OWZ_OWB'L_oza Ori Ohl __Ori__091__wh oz sejou seu9y TOL “AON PO "dag oso yon] oqun[ okey juqy ome oisiqay — o1aUy (careyop ap saqrus up) 4661 ap (eu012e}sa UOPINpard ud» sosaifha ap euoyoxd sopesy TONAL ~ sis

You might also like