You are on page 1of 138
Universidad Nacional de Colombia ‘Sede Manizales Facultad de Ingenieria y Arquitectura Departamento de Ingenieria Civil Pavimentos, Profesor: Luis Ricardo Vasquez Varela, M.Sc. Procedimientos de inspeccion y calificacion del pavimento. Parte 2. Pavimentos de concreto. Referencias: 1. ASTM (2018). D6433-18. Standard Practice for Roads and Parking Lots Pavement Condition Index Surveys. USA. 2. FHWA (2003). Distress Identification Manual for the Long-Term Pavement Performance Program FHWA-RD-03- 031. USA. 3. FHWA, (2014). Distress Identification Manual for the Long-Term Pavement Performance Program, Fifth Revised Edition (FHWA-HRT-13-092). USA. 4, Shahin, M. ¥. (2005). Pavement Management for Airports, Roads and Parking Lots. USA. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 1 1. _Definicién de la red de pavimentos para inventario. a. Empleo de sistemas de informacién geografica. b. — Ramales y secciones (pistas, calles, parqueaderos). ©. Secciones de un tipo de pavimento, 2. Inspeccién del Pavimento. a. Inventario de dafios (PCI: Pavement Condition Index ASTM). b. _ Evaluacion estructural no destructiva. © — Medida del perfil longitudinal. d. — Evaluacién de la oferta de friccién. 3. Evaluacion de la condicién. Desarrollo de modelos de prediccién de condicion. iales, métodos nes locales. a. Tréfico, clima, mate constructivos y condi Anélisis de condicin y toma de decisiones. Formulacién del plan de trabajo multianual, 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 Generalidades. * Para la inspeccién de pavimentos de concreto en vias y estacionamientos se aplican los mismos principios expuestos en la Parte 1 de esta presentacion (Pavimentos Asfalticos). * Algunos aspectos de la metodologia se reiteran para facilitar la exposicion del tema, en particular, el procedimiento de calificacién de la condicién de las unidades de inspeccién. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Procedimiento de evaluacion. 1. Se dividen las secciones de la red de pavimentos en unidades de inspeccién. La unidad de inspeccién es el érea de pavimento para evaluacién y calificacién del PCI. 2, Se determina el numero de unidades de inspeccién para la evaluacién. En los proyectos es necesario el censo de todas las unidades. En el seguimiento multi temporal de la red, es posible seleccionar algunas unidades para inspeccién. x Se hace la inspeccion de la condicién superficial mediante la metodologia PCI, de acuerdo con el tipo de pavimento. Se calcula el PCI de cada unidad de inspecci6n. Se calcula el PCI de la seccién considerando las unidades aleatorias, las adicionales 0 el censo total. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a 1. Divisidn de las secciones de la red de pavimentos en unidades de inspecci6on. * Pavimentos de concreto: — £1 drea de la unidad de inspeccidn debe tener 20 + 8 losas contiguas para obtener un célculo confiable del PCI. — Las losas deben tener menos de ocho metros de largo, pues en este tipo de losas se obtuvieran las curvas de valores deducibles. Las losas de mayor longitud se deben dividir con juntas virtuales en perfecta condicién. * La longitud de las unidades de inspeccién puede variar a conveniencia del usuario pero no necesariamente coincide con las calles en las ciudades. * Se deben conservar los esquemas del levantamiento de campo para relocalizacion de unidades en inspecciones futuras. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 5 Farber Road ‘Seton OW Neon Drive ‘Seon OF ‘Shahin, ML. ¥. (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. . 2. Determinacién de las unidades de inspeccién para hacer el inventario. * En ocasiones, el inventario de dafios de todas las unidades de inspeccién puede ser largo y costoso. * De acuerdo con el nivel de detalle requerido en la evaluacién del PCI se pueden inspeccionar todas 0 solo algunas de las unidades. — Inspeccién en el nivel de proyecto. * Se requiere mayor informacién para preparar contratos + Se requiere informacién detallada de cantidades de obra para reparaci — Inspeccién en el nivel de red. + Se requiere informacion para calificar, de forma general, la condicién de la red e identificar proyectos especificos. * Se requiere informacién répida para analisis poco precisos de tipo estratégico. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 7 * Inspeccién en el nivel de proyecto: = Opcién 1. Inspeccionar todas las unidades de la seccién. — Opcién 2. Seleccionar un nimero minimo de unidades para inspeccionar, N Xs? n= ze X(N 1) +s? 4 n; Numero minimo de unidades a inspeccioner. N: Numero total de unidades de la seccion de pavimento. Error admisible en la estimacion del PCI de la seccién del pavimento (e = 5%). ss. Desviacidn estanudar del PCI eile las unidades ue inspeceicn de la seccion. Sines menor que cinco (n <5) deben evaluarse todas las unidadles de la seccion. Para la inspeccién inicial se asume s=10 para pavimentos asfilticos y s=15 para pavimentos de concreto. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 8 50 j senda dF) Hivel de confinza = 95% 3s 20 Numero de uidader de inspection evaluat 10 No emploe monos de cinco nidades de inspeccién ow 20 30 a0 50) #8) NO M0 120. 130 Mo 150 1¢0 470160 190. 200 Numero total de unidades de ispecein, tt 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 — Cuando se define un ntimero n de unidades para evaluar en el nivel de proyecto, la inspeccidn se hace mediante aleatoriedad sistematica. Namero total de unidacies en ta seccién (N) = Minimo numero de unidades a inspeccionar (n) = Intervalo (iJ =N/n = 47/13 =3.6 Inicio aleatorio rand{i) = 46 Units @ 100° OL] Or Pore 13] 14 Onw ar 3 3 3 120" 725 26 |@)] 28 [290] 31/32/63) 34] 35 G57 | 29] 9] #110] 3] ]@l4s] 7] ‘Shahin, ML. ¥. (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. * Inspeccién en el nivel de red: — Se inspeccionan algunas unidades que deben ser representativas de la condicién de toda la seccién (no es aleatorio). Numero de unidades de inspecciénen _Nimero de unidades para la seccién de pavimento (N) inspeccionar (n) 15) 1 6-10 2 aa 5 3 16-50 4 Mas de 40 10% de N — Esta tabla solo se emplea para definir muestreo en el nivel de red. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a 3. Inspeccidn de la condicién superficial. * Equipo. — Manual de dafios y formatos impresos u otro sistema de captura de informacién. — Oddémetro manual para medir longitudes y dreas con una precision de 30 mm. — Reglao cuerda de tres (3.0) metros (solo en pavimentos asfalticos). — Escala de 300 mm con precisin de 3 mm o menos. En pavimentos de concreto se requiere una regla adicional de 300 mm para medir Escalonamiento entre losas. — Esquema de las vias a inspeccionar con la identificacién de los ramales, secciones y unidades de la red de pavimentos. * Procedimiento. — Se inspecciona cada unidad para medir la clase, cantidad y severidad de los daftos. 2s/so/z018 urs ricanDo VASQUEZ VARELA, Ph.D () 2 2s/so/z018 Etolraisn dele cond TROVE DE CONDICION DEL PAV ENTO [ASTM DESTEE) surefl poruridodes de neste [een —— © amare is ® Sanaibaeatiogeee| x our 500 del a e fama » ea ir ae aa as ane] antepai a on LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Indice de Condicidn del Pavimento. MANUAL DE DANOS EN PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRAULICO CON JUNTAS. Manual de dafios en pavimentos de concreto hidraulico con juntas. * El método incluye 19 dafios cuyas definiciones se aplican por igual a pavimentos de concreto simple y concreto reforzado, salvo para las Grietas Lineales donde cada caso se analiza de forma diferente. * La severidad de algunos dafios es funcién de la Calidad del Viaje, la de otros depende de las fisuras que los delimitan y, en el caso del Dafio de Sello de Junta, se asigna un valor Unico para la unidad de inspeccion. * La cantidad del dafio se mide como el ntimero de losas afectadas en cada nivel de severidad encontrado. + Silas losas del pavimento rigido tienen longitudes mayores que ocho (8.0) metros, se deben dividir en losas imaginarias de igual longitud, por ejemplo, una losa de 9.0 metros se divide en tres losas de 3.0 metros. * Las juntas imaginarias entre losas se presumiran en perfecta condicién. Esto es necesario pues los valores deducibles del método se desarrollaron para losas de concreto de hasta ocho (8.0) metros de longitud. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 8 * Recomendaciones generales: -scalonamiento en las grietas no n del nivel de severidad de las — El Escalonamiento solo se cuenta en las juntas. se reporta, pues esta incorporado en la defini mismas. — Las definiciones de las Grietas también se aplican para la Rotura de la Esquina y la Losa Dividida, — I Dafio del Sello de Junta no se reporta losa por losa. Se asigna un nivel de severidad basado en la condicién global de toda la unidad de inspeccién. — Las Grietas en losas de concreto reforzado con menos de 3 mm de ancho se reportan como Grietas de Retraccién. — Las Grivlas de Relraccion ne deben lenerse en Cuerila para definir si ura lusa esl fragmentada en cuatro o mas pedazos. — El Descascaramiento de severidad baja (fisuras superficiales) solo debe reportarse si hay evidencia de que, en efecto, la superficie de la losa presentaré perdida de material 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 16 Nombre original de los dafios en inglés, traduccion propuesta en espaiiol y causa principal de ocurrencia. No. Distress name Nombre del dafio Causa 2 Blowup / Buckling Rotura por Pandeo Clima 2 Corner Break Rotura de la Esquina Carga 23 Divided Slab Losa Dividida Carga 24 Durability (“D*) Cracking Grieta de Durabilidad (“D") Clima 25 Faulting Escalonamiento Otra 2% Joint Seal Damage Datio del Sello de Junta Clima 20 Lane / Shoulder Drop-Off Desnivel Carril / Berma Otra se Linear Cracking (Longiwudinal, Transverse Grietas Lineales (Lungitudinales, cures and Diagonal Cracks) Transversales y Diagonales) e oq Patching Large (more than 0.5 m?) and Parcheo Grande (> 0.5 m7) y Acometidas Utility Cuts de Servicios Publicos 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. No. Distress name Nombre del dafio Causa 30 Patching, Small (less than 0.5 m2) Parcheo Pequefio (<0.5 m2) Otra 31 Polished Aggregates Pulimento de Agregados Otra 32 Popouts Desprendimientos Otra 33 Pumping Bombeo Otra 34 Punchout Punzonamiento Carga 35 Railroad Crossing Cruce de Via Férrea Otra 26 Scaling / Map Cracking / Crazing Descascaramiento por Agriatamiento tra 37 Shrinkage Cracks Grietas de Retraccion Clima 38 Spalling, Corner Astillamiento de Esquina Clima 39 Spalling, Joint Astillamiento de Junta Clima 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Calidad del Viaje (Ride Quality). * Dentro del inventario de dafios se debe evaluar la Calidad del Viaje para definir el nivel de severidad de dafios como Rotura por Pandeo y Cruce de Via Férrea * Nivel de Severidad asociado con la Calidad del Viaje. — L: (Low: Bajo). Se perciben vibraciones en el vehiculo pero no es necesario reducir la velocidad para conservar la comodidad o la seguridad. Algunos dafios generan un ligero rebote del vehiculo causando poca incomodidad. — M: (Medium: Medio): Las vibraciones en el vehiculo son significativas y se requiere reducir la velocidad para conservar la comodidad y la seguridad. Algunos dafios generan un rebote significative causando mayor incomodidad. ~ Fi: (Highs alto); Las vibractones en el vehiculo son excesivas se debe reduci la velocidad de forma significativa para conservar la comodidad y la seguridad. Algunos daftos generan un rebote excesivo del vehiculo y causan una incomodidad sustancial, peligro para la seguridad y dafio potencial del vehiculo 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 3 * La calidad del viaje se mide recorriendo la seccién de pavimento en un automévil tipo sedan a la velocidad establecida por el limite legal. * Las unidades de pavimento cercanas a sefiales de detencién deben evaluarse a la velocidad de desaceleracion normal de aproximacion a la interseccion. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 20 21. Rotura por Pandeo. + Descripcién: La Rotura por Pandeo suele ocurrir en clima calido, a lo largo de una junta © grieta transversal que no tiene suficiente espacio para permitir la expansién de la losa, La falta de espacio en la junta suele deberse a la intrusién de materiales incompresibles dentro de la misma. = Cuando el proceso de expansién no puede disipar suficiente presién, ocurre un movimiento hacia arriba de los bordes de la losa o se fragmenta el material en la vecindad de la junta. — la Rotura por Pandeo también puede ocurrir en los bordes de las ecometidas de servicios publicos o en sumideros de agua * Niveles de Severidad. —_ L:La Rotura por Pandeo afecta la Calidad del Viaje con severidad baja — M:La Rotura por Pandeo afecta la Calidad del Viaje con severidad media. — H: La Rotura por Pandeo afecta la Calidad del Viaje con severidad alta. nS SS Sa ee a 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a * Medida. — En una grieta, la Rotura por Pandeo se cuenta como presente en una (1) losa. Si el dafio ocurre en una junta y afecta a las dos losas se reporta para ambas (2 losas). — Cuando la severidad de la Rotura por Pandeo deja el pavimento inutilizable se debe programar la reparacién de forma inmediata. * Opciones de Reparacion. — L: Nose hace nada, Parcheo profundo o parcial. — M:Parcheo profundo. Reemplazo de la losa. — H: Parcheo profundo. Reemplazo de la losa. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 Rotura por Pandeo de severidad baja 2s/so/z018 UIs RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSe. 2 Rotura por Pandeo de severidad media. ‘Shahin, M_¥. (2005) 2s/so/z018 UIs RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSe. a Rotura por Pandeo de severidad alta. ‘Shatin, M_¥_ (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 22. Rotura de Esquina. * Descripcién: La Rotura de Esquina es una grieta que intercepta las juntas de la losa a distancias menores o iguales que la mitad de sus respectivas longitudes medidas desde la esquina de interés. — Por ejemplo, una losa de 3.5 m de ancho por 6.0 m de largo tiene una grieta a 1.5, m de la esquina en su lado corto y a 3.5 men su lado largo. Esta grieta no se considera Rotura de Esquina sino Grieta Diagonal. Por el contrario, y considerando la misma losa, una grieta que intercepta el lado corto a 1.2 m de la esquina y el lado largo a 2.5 m si se clasifica como Rotura de Esquina. — La Rotura de Esquina se diferencia del Astillamiento de Esquina pues la primera se extiende verticalmente a través de todo el espesor de la losa, mientras que el segundo dafio intercepta la cara vertical de la junta con alguna inclinacion. — La Rotura de Esquina suele ser causada por la repeticién de las cargas de transito combinada con la pérdida de soporte y los esfuerzos de alabeo, 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 + Niveles de Severidad. — L: La Rotura de Esquina esta definida por una Grieta de severidad baja. El drea entre la Rotura y las juntas no tiene fisuras o esté ligeramente fisurada. + LaGrieta de severidad baja se define como: — Unagrieta de menos de 13 mm. — Una grieta de cualquier ancho, cuyo sello se encuentre en coni Escalonamiento. icién satisfactoria y no presenta — Mt La Rotura de Esquina esté definida por una Grieta de severidad media, o el area entre la Rotura y las juntas, 0 ambas, presentan una Grieta de severidad media. + LaGrieta de severidad media se define como: — Una grieta sin sello, con un ancha superiar a 13 mm e inferior a50 mm, = Una grieta sin sello, con ancho inferior a 50 mm y con Escalonamiento menor que 10 mm. — Cualquier grieta con sello y Escalonamiento menor que 10 mm. — H: La Rotura de Esquina esta definida por una Grieta de severidad alta, o el area entre la Rotura y las juntas, o ambas, estan muy fisuradas. * La Grieta de severidad alta se detine como: = na greta tae eau ancho eupenier 650 io = Cualquier grieta, con selle o sin sello, con Escalonamiento mayor que 10 mm, — La definicién empleada para la severidad de las Grietas es para losas sin refuerzo. Para losas reforzadas se deben aplicar los criterios de Grietas Lineales. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Fa * Medida. — Lalosa con Rotura de Esquina se registra como una (1) losa si: 1. Presenta Rotura en una sola esquina, 2. Presenta mas de una Rotura con la misma severidad 3. Presenta dos 0 mas Roturas con severidades diferentes. En este caso, se reporta el mayor nivel de severidad observado. Por ejemplo, si una losa presenta Roturas de Esquina de severidad baja y de severidad media, deberé contabilizarse como una (1) losa con Rotura de Esquina de severidad media, * Opciones de reparacién. — L: Nose hace nada. Sello de grietas de mas de 3 mm. — M;Sello de grietas. Parcheo profundo. — H: Parcheo profundo. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 Rotura de Esquina de severidad baja. weer ge 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 2s/so/z018 Rotura de Esquina de severidad media. ASTM (2018) LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2s/so/z018 Rotura de Esquina de severidad alta. a ASTM (2018) LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 23. Losa Dividida. + Descripcién: Las Grietas dividen la losa en cuatro 0 mas pedazos. Este dafio se debe a sobrecarga, soporte inadecuado o una combinacién de ambos. Si los pedazos o grietas estan contenidos dentro de una Rotura de Esquina, el dafio se clasifica como Rotura de Esquina de severidad alta. * Niveles de severidad. — Enel siguiente Cuadro se definen los niveles de severidad para Losas Divididas. Severidad de la mayoria Numero de pedazos en la losa agrietada de las Grietas aa5 6a8 Somas I. L L M M M M H H M H H 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 * Medida. — Si la Losa Dividida es de severidad media o alta, no se contabiliza otro tipo de dajio dentro de la misma. * Opciones de reparacién. — L!No se hace nada. Sello de grietas de ancho mayor que 3mm. — M: Reemplazo de la losa. — H: Reemplazo de la losa. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 3 Losa Dividida de severidad baja. ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a Losa Dividida de severidad media. ASTM (2018) 2s/so/z018 UIs RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSe. s Losa Dividida de severidad alta. xe ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 38 24. Grieta de Durabilidad (“D”). + Descripcién: Las Grietas de Durabilidad (“0”) se deben a la expansion del agregado grueso por los ciclos de congelamiento y descongelamiento, lo cual, con el tiempo, fractura el concreto de la losa = Este daiio suele aparecer como un patrén de grietas cercanas y paralelas a una junta o Grieta Lineal. Dado que el concreto se satura cerca de las juntas y las grietas, es comtin encontrar un depésito de color oscuro en las inmediaciones de la Grieta "D". Este tipo de dafio puede llevar a la desintegracién total de la losa. * Niveles de severidad — L Las Grietas “D” cubren menos de! 15% del area de la losa. La mayoria de las grietas estén cerradas Yy pocos fragmentos estan sueltos o se han desprendido. — _ M: Existe una de las siguientes condiciones: + Las Grietas "D” cubren menos dal 15% del érea de la losa y la mayor‘a de los fragmentos estén sueltos o se han desprendido. + Las Grietas “D” cubren més del 159% del rea de la losa, La meyoria de las grietas estén cerradas y pocos fragmentos estan sueltos 0 se hen desprendido. — Ht Las Grietas “D” cubren mds del 15% del area de la losa y la mayorla de los fragmentos se han desprendido 0 pueden removerse con facilidad, 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a * Medida. — Cuando el dafio es puntual y se califica en un nivel de severidad especifico se registra como una (1) losa en dicha condicién. — Si existe mas de un nivel de severidad, la losa se registra para el nivel de dafio mas alto, Por ejemplo, si en una misma losa se encuentran Grietas “D” de severidades baja y media, dicha losa se registra como de severidad media Unicamente. * Opciones de reparacién. — L: Nose hace nada. — M:Parcheo profundo. Reconstruccién de juntas. — H: Parcheo profundo. Reconstruccién de juntas. Reemplazo de la losa. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 3 Grieta de Durabilidad ("D”) de severidad baja. wis RICARDO VASQUEZ VaRELA, 2s/so/z018 Grieta de Durabilidad ("D”) de severidad media. LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Grieta de Durabilidad (“D") de severidad alta. ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 25. Escalonamiento. + Descripcién: El Escalonamiento es la diferencia de nivel a través de una junta. Algunas de las causas mas comunes son: 1. Asentamiento debido una fundacién blanda. 2. Bombeo o erosidn de! material subyacente a la losa. 3, Alabeo de los bordes de la losa debido a cambios de temperatura o humedad. * Niveles de Severidad — Se definen por la diferencia de nivel a través de la junta, tal como se indica en el siguiente cuadro. Nivel de severidad Diferencia de nivel D >3y<1omm uM >10y< 20mm i > 20mm 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a * Medida. — El Escalonamiento a través de una junta se reporta como presente en una (1) losa. Solo se cuentan losas afectadas. El Escalonamiento a través de una Grieta no se reporta pero se tiene en cuenta en la definicién del nivel de severidad de la misma. * Opciones de reparacién. — L: No se hace nada. Pulimento con disco de diamante. — M:Pulimento con disco de diamante. — H: Pulimento con disco de diamante. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a Escalonamiento de severidad baja. ASTM (2018) 2s/so/z018 UIs RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSe. 43 2s/so/z018 Escalonamiento de severidad media. LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Escalonamiento de severidad alta. ‘Shatin, M_¥_ (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a 26. Dafio del Sello de Junta. * Descripcién: El Dafio del Sello de Junta describe cualquier condicién que permita la acumulacién de fragmentos de suelo o roca en las juntas, o la infiltraci6n de agua en forma importante a través de las mismas. La acumulacién de material incompresible en las juntas impide que las losas se expandan y puede producir Rotura por Pandeo, fragmentacién o Astillamiento. — Un material de sello flexible y bien adherido a los bordes de las losas protege las juntas de la acumulacién de material y previene la infiltracién de agua y el deterioro del suelo de soporte de la losa. — Los tipos mas comunes de Dajio del Sello de Junta son: + Desprendimiento del sello de la junta, + Extrusién del sello de la junta. * Crecimiento de vegetacion. + Endurecimiento del material del sello por oxidacién. + Pérdidla de adherencia a los bordes de la losa. * Deficiencia o ausencia de sello en la junta 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 4“ * Niveles de Severidad. = L:El sello de las juntas esta en buena condicién en toda la seccién, se comporta bien y solo "2 presenta dafios menores. + El Dafio del Sello de Junta es de severidad baja si sélo algunas de las juntas tienen el sello desprendido pero en contacto con el pavimento; esta condicidn existe si se puede insertar con facilidad la hoja de un cuchillo entre el sello y la cara de la junta. — Mz El sello de las juntas est en condicién regular en toda la seccién, presenta uno o mas de los tipos de dafto citados, pero de forma moderada, y se estima que debe reemplazarse en los préximos dos aftos. + El Dafio del Sella de Junta es de severidad media si un ntimero reducido de juntas cumple alguna de las siguientes condiciones: = E] sello esta en su sitio, pero es permeable al agua a través de aberturas visibles de hasta 3 mm de ancho; esta condicidn no se cumple sino se puede insertar la hoje de un cuchillo con facilided — Se evidencian detritos producto de Bombeo en la junta — El sella esté oxiclada y “sin vida’, pero es flexible (como una cuerd) y lena la abertura de la junta = Existe vegetacién en la junta, pero no obstruye [a apertura de la misma, =H: El sello de las juntas esta en mala condicién en toda la seccién y presenta uno o més de los tipos de dafto citados con alta severidad. El sello requiere reemplazo inmediato. + El Dafio de Sello de Junta es de severidad alta si 10% o mas del material de sello excede los criterios limite indicados anteriormente o si mas del 10% del sello se ha desprendido de las juntas. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 9 * Medida. — El Dafio de Sello de Junta no se registra losa por losa sino que se califica con base en la condicién general de toda el rea de pavimento. * Opciones de reparacién. — L:No se hace nada. — Mz: Resello de juntas. —_ H: Resello de juntas. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. so Dario del Sello de Junta de severidad baja ‘ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. st Dario del Sello de Junta de severidad media: ASTM (2018) nS SS Sa ee a 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 32 Dafio del Sello de Junta de severidad alta. "ASTI (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 3 27. Desnivel Carril / Berma. + Descripcién: El Desnivel Carril / Berma es la diferencia entre el asentamiento 0 erosién de la berma y el borde del carril del pavimento. La diferencia de niveles puede ser una amenaza para la seguridad y también puede incrementar la infiltracion de agua. * Nivel de severidad — _ L: El Desnivel entre el borde del pavimento y la berma es mayor que 25 mm y menor a igual que 50 mm. — Mz: El Desnivel entre el borde del pavimento y la berma es mayor que 50 mm y menor o igual que 100 mm, — _H:EI Desnivel entre el borde del pavimento y la berma es mayor que 100 mm. + Medida = El Desnivel Carril / Berma se calcula promediando los desniveles maximo y minimo a lo largo de la losa. Cada losa que exhiba este dafio se mide de forma separada y se registra como una (1) losa con el nivel de severidad apropiado. + Opciones de reparacién — _L,M,H: Renivelacién de las bermas para coincidir con el nivel del carril 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. sa Desnivel Carril / Berma de severidad baja. Desnivel Carril / Berma de severidad media. 1 ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. se Desnivel Carril / Berma de severidad alta. ‘Shatin, M_¥_ (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 37 28. Grietas Lineales (Longitudinales, Transversales y Diagonales). + Descripcién: Estas Grietas dividen la losa en dos o tres fragmentos y suelen ser causadas por la combinaci6n de las cargas de transito y el alabeo por gradientes térmico o de humedad. Las losas fragmentadas en cuatro o més pedazos se contabilizan como Losas Divididas. = Las Grietas de baja severidad suelen estar relacionadas con alabeo o friccién y no se consideran dafios estructurales importantes. Las grietas capilares de pocos metros de longitud y que no se propagan en toda la extension de la losa se contabilizan como Grietas de Retracci6n + Niveles de severidad para losas sin refuerzo. = L: Grietas sin sello y con ancho menor o igual que 13 mm, o grietas con sello de cualquier ancho y ‘con material sellante en condicién satisfactoria. No se presenta Escalonamiento. — Mz Existe una de las siguientes condiciones: + Grieta sin sello y con ancho mayor que 13 mm y menor @ igual que 50 mm: + Gilets sin sello, von ancho menor o Igual yue 50 rain y eun Escalonarcitenty menor que 20 nun. + Grieta con sello de cualquier ancho y con Escelonamiento menor que 10 mi. iste una de las siguientes condiciones: * Grlota sin sllo y con ancho mayor que 50 mm. + Grleta con cello’ sin sello, de cualquier ancho y con Eseslonamiento mayor que 10 mm. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. se Niveles de severidad para losas con refuerzo. L: Grieta sin sello y con ancho mayor o igual que 3 mm y menor que 25 mm; o grieta de cualquier ancho con sello en condicién satisfactoria. No existe Escalonamiento. — M:Existe una de las siguientes condiciones: * Grieta sin sello y con ancho mayor o igual que 25 mm y menor que 75 mm y sin Escalonamiento. Grieta sin sello, con ancho menor o igual que 75 mm y con Escalonamiento menor o igual que 10mm. Grieta con sello, de cualquier ancho y con Escalonamiento menor o igual que 10 mm. H: Existe una de las siguientes condiciones: + Grieta sin sello y con ancho mayor que 75 mm. + Grieta con sello o sin sello, de cualquier ancho y con Escalonamiento mayor que 10 mm. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 3 * Medida, — Una vez se ha establecido la severidad de las Grietas, el dafio se registra como una (1) losa — Sila losa contiene dos (2) grietas de severidad media, se reporta como una losa con Grieta de severidad alta. Las losas divididas en cuatro 0 mas pedazos se cuentan como Lose Dividida. — En losas de concreto reforzado, las grietas de menos de 3 mm de ancho se reportan como Grietas de Retraccién. = Las losas con longitud mayor que 9 metros se dividen en “losas” de igual longitud, con juntas imaginarias en perfecta condicién. * Opciones de reparacién. —_L:No se hace nada. Sello de grietas de ancho mayor que 3 mm. — MrSello de grietas. |: Sello de grietas. Parcheo profundo. Reemplazo de la losa. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. oo Grietas Lineales de severidad baja. ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ot Grietas Lineales de severidad media. ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. eo Grietas Lineales de severidad alta. ‘ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 6 29. Parche Grande (> 0.5 m?) y Acometidas de Servicios Publicos. * Descripcién: Un Parche es un area donde se retiré el pavimento original y se lo reemplaz6 con material nuevo. — Una Acometida de Servicios Publicos es un Parche que reemplaza el pavimento original para permitir la instalacién o mantenimiento de conducciones subterréneas. Los niveles de severidad de una Acometida de Servicios Publicos son los mismos que para el Parche Grande. + Niveles de severidad — L:EI Parche esta funcionando bien, con poco o ningun dafio. — M: El Parche esta moderadamente deteriorado 0 moderadamente astillado en sus bordes, El material del Parche solo puede retirarse con un esfuerzo considerable. — H:El parche esta muy dafiado. El estado de deterioro exige su reemplazo 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. oa * Medida. — Si una losa contiene uno o mas Parches con el mismo nivel de severidad, se cuenta como una (1) losa con ese dafio en particular. — Si una losa presenta mas de un nivel de severidad, se cuenta como una (1) losa con el mayor nivel de severidad observado, Si la causa del Parche es mas severa que la reparacién, sdlo se reporta el dafio original. * Opciones para Reparacion. — L: No se hace nada. — M;Sello de grietas. Reemplazo del parche. — H: Reemplazo del parche. Een ee ee nas 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 6s 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 6 Parche Grande y Acometidas de Servicios Publicos de severidad media‘ ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 6 Parche Grande y Acometidas de Servicios Publicos de severidad alta. ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 30. Parche Pequefio (< 0.5 m?). * Descripcién: Un Parche es un area donde el pavimento ot removido y reemplazado por nuevo material. * Niveles de Severidad — Lr El Parche esta funcionando bien, con poco o ningun dafio. — M: El Parche esta moderadamente deteriorado. E| material del Parche solo puede retirarse con un esfuerzo considerable. — H: El Parche esta muy dafiado. El estado de deterioro exige su reemplazo. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 6 * Medida. — Si una losa contiene uno o mas Parches con el mismo nivel de severidad, se cuenta como una (1) losa con ese dafio en particular. — Si una losa presenta mas de un nivel de severidad, se cuenta como una (1) losa con el mayor nivel de severidad observado. * Opciones para Reparacién. — L: Nose hace nada. — M:No se hace nada. Reemplazo del parche. — H: Reemplazo del parche. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. n Parche Pequefio de severidad baja. eee i a ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. n Parche Pequefio de severidad media. ‘ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. n Parche Pequefio de severidad alta. 2s/so/z018 31. Pulimento de Agregados. * Descripcién: Este dafio es causado por las cargas de transito. El Pulimento de Agregado se presenta cuando un examen minucioso del pavimento revela que: (a) la porcidn de agregado que se extiende por encima del concreto hidraulico es muy pequefia, 0 (b) no hay particulas de agregado dsperas y angulares que proporcionen resistencia al deslizamiento. — Cuando el agregado de la superficie se vuelve suave al tacto, la adhesin con los neumaticos de los vehiculos se reduce de forma importante. — Cuando la porcién de agregado que se extiende por encima del concreto es pequefia, la textura del pavimento no contribuye de forma significativa a reducir la velocidad de los vehiculas. — Este dafio se reporta cuando el resultado de un ensayo de resistencia al deslizamiento es bajo o se reduce significativamente comparado con una evaluacién anterior. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. n * Niveles de Severidad. — No se definen niveles de severidad. Sin embargo, el grado de Pulimento debe ser significativo antes de incluirlo en un inventario de la condicién y calificarlo como un defecto. * Medida. — Una losa con Pulimento de Agregados se registra como una (1) losa con dicho deterioro * Opciones de reparacién. — L,MyH: Ranurado de la superficie. Sobrecarpeta. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Fa Pulimento de Agregados. i ‘Shahin, MY. (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 8 32. Desprendimientos. * Descripcién: Un Desprendimiento es la separacién de un pedazo pequefio de la superficie del pavimento, debido a la accién del ciclo de congelamiento / descongelamiento combinado con agregados expansivos. — También puede presentarse por la presencia de particulas blandas o fragmentos de madera destruidos por el transito. — £1 didmetro de los Desprendimientos varia entre 25 mm y 100 mm y su profundidad entre 13 mm y 50 mm. * Niveles de severidad — No se definen niveles de severidad. Sin embargo, los Desprendimientos deben ser extensos antes que se registren como un dafio. La densidad promedio debe exceder aproximadamente tres por metro cuadrado (3/m*) en toda el rea de la losa. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ” * Medida. — Se debe medir la densidad del dajio. Si existe alguna duda de que el promedio es mayor que tres Desprendimientos por metro cuadrado (3/m?), se revisan por lo menos tres 4reas de un metro cuadrado (1 m?) elegidas al azar. — Cuando el promedio de Desprendimientos por metro cuadrado es mayor que tres (3) se contabiliza la losa para este dafio. * Opciones de reparacion. — L,MyH: Nose hace nada. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Desprendimientos. 33. Bombeo. * Descripcién: El Bombeo es la expulsién de material de la fundacidn de la losa a través de las juntas o grietas, el cual se origina por la deflexién de la losa debida a las cargas de transito. — Cuando una carga pasa sobre la junta entre dos losas, el agua es primero forzada bajo losa de salida y luego hacia atrés bajo la losa de entrada. Esta accién erosiona y remueve eventualmente las particulas del suelo, lo cual genera una pérdida progresiva del soporte del pavimento. — £1 Bombeo puede identificarse por manchas en la superficie y evidencia de material de base o subrasante sobre el pavimento, cerca de las juntas 0 las grietas. — El Bombeo cerca de las juntas es causado por un mal sello de la junta e indica la pérdida de soporte; eventualmente, la repeticién de cargas producira grietas. El Bombeo también puede ocurrir a lo largo del borde de la losa causando pérdida de soporte. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a0 * Niveles de Severidad. — No se definen niveles de severidad. Es suficiente indicar la existencia del Bombeo. * Medida — I Bombeo de una junta entre dos losas se contabiliza como dos (2) losas. Sin embargo, si las juntas restantes alrededor de la losa tienen Bombeo, se agrega una (1) losa por cada junta adicional que presente el dafo. * Opciones de reparacién L, My H: Sello de juntas y grietas. Restauracién de la transferencia de carga entre losas. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a Bombeo. 34. Punzonamiento. * Descripcién: El Punzonamiento es un drea puntual de la losa que esta rota en pedazos. Puede presentarse de muchas formas diferentes, aunque suele estar delimitado por una grieta y una junta, o dos grietas muy proximas entre si, a distancias menores que 1.5 metros. — Este dafio se origina por: + Repeticion de cargas pesadas. + Espesor inadecuado de la losa. + Pérdida de soporte de la fundacién, o + Deficiencia puntual de construccién, por ejemplo, un hormiguero en el concreto. * Niveles de Severidad. Severidad de la mayoria de las grietas 2 L M H 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 8 * Medida. — Sila losa presenta un (1) Punzonamiento, se contabiliza como una (1) losa con el nivel de severidad observado. = Delo contrario (hay dos interpretaciones}: ASTM 06433-18: Si presenta mas de un (1) Punzonamiento o un Punzonamiento y una Grieta, se reporta como Losa Dividida (de hecho, el método dice “shattered” en lugar de “divided”). M: ¥. Shahin (2005): Se reporta como una (1) losa con Punzonamiento del nivel de severidad ms alto que se haya observado. + Opciones de reparacién. = L:No se hace nada. Sello de grietas. = M:Parcheo profundo. archeo profundo. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a Punzonamiento de severidad baja. ‘Shahin, M_¥_ (2005) 2s/so/z018 UIs RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSe. Punzonamiento de severidad media. ayzoj2o18 UIs RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSe. Punzonamiento de severidad alta. ‘Shatin, M_¥_ (2005) 35. Cruce de Via Férrea. * Descripcién: El dafio por Cruce de Via Férrea se caracteriza por depresiones o abultamientos alrededor de los rieles. * Niveles de severidad. — L:ElCruce de Via Férrea afecta la Calidad del Viaje con severidad baja. — M: Fl Cruce de Via Férrea afecta la Calidad del Viaje con severidad media. — H:El Cruce de Via Férrea afecta la Calidad del Viaje con severidad alta. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a * Medida. — Se registra el numero de losas atravesadas por los rieles de la via férrea. Cualquier abultamiento importante producido por los rieles debe contarse como parte del cruce. * Opciones de reparacién. — L:No se hace nada. — M:Parcheo parcial de la aproximacién. Reconstruccién del cruce. — H: Parcheo parcial de la aproximacién. Reconstruccién del cruce. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a9 2s/so/z018 Cruce de Vias Férrea de severidad baja. ‘Shatin, M_¥_ (2005) LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Cruce de Vias Férrea de severidad media. Luis Ricardo Vasquez Varela Shahin, M. Y. (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ou Cruce de Vias Férrea de severidad alta. ‘Shahin, M. Y. (2005) Luis Ricardo Vasquez Varela 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 2 36. Descascaramiento por Agrietamiento. Descripcién: El Descascaramiento por Agrietamiento se refiere a una red de grietas superficiales, finas 0 capilares, las cuales se extienden en la parte superior de la superficie del concreto y tienden a interceptarse en angulos de 120°. Este dafio suele ocurrir por exceso de manipulacién en el terminado del concreto y puede producir roturas de la losa con profundidades entre 6 mm y 13 mm, El Descascaramiento también puede ser causado por sales para deshielo, una construccién inadecuada, cicios de congelamiento / descongelamiento y agregados de mala calidad Este dafio no esté asociado con las Grietas de Durabilidad (“D”); cualquier Descascaramiento asociado con ese tipo de grietas debe tenerse en cuenta en el inventario de dicho dafio. * Niveles de Severidad. — LEI Descascaramiento por Agrietamiento se presenta de forma potencial en la mayor parte de la losa. La superficie esta en buena condicién con algunas pérdidas menores de material M: La losa presenta Descascaramiento por Agrietamiento en menos del 15% de su area. a losa presenta Descascaramiento por Agrietamiento en mas del 15% de su area 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 3 * Medida. — Una losa con Descascaramiento por Agrietamiento se contabiliza como una (1) losa con dicho deterioro y su nivel de severidad. — EI Descascaramiento por Agrietamiento de severidad baja solo se reporta si la pérdida de material es inminente o ya se han desprendido algunos pedazos pequefios. * Opciones para Reparacién. — L: No se hace nada. — M:No se hace nada. Reemplazo de la losa. — H: Parcheo profundo o parcial. Reemplazo de la losa. Sobrecarpeta. Een ee ee nas 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. oa Descascaramiento por Agrietamiento de severidad media. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 7 37. Grietas de Retraccion. + Descripcién: Las Grietas de Retraccién son fisuras capilares, usualmente de menos de 2 metros de longitud, y no se extienden a través de toda el drea de la losa. Se forman durante el fraguade y curado del concreto y, por lo general, no comprometen el espesor total del pavimento. * Niveles de Severidad. — No se definen niveles de severidad, Basta con indicar que existen Grietas de Retraccién en el pavimento, + Medida. = Sien una losa se presenta una o més Grietas de Retraccién, se reporta como una (1) losa con dicho deterioro. * Opciones de reparacién. — L.MyH: Nose hace nada. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 9 Grietas de Retraccion. ‘Shahin, M_¥_ (2005) 38. Astillamiento de Esquina. * Descripcién: El Astillamiento de Esquina es la rotura de la losa dentro de una distancia aproximada de 500 mm desde la arista. £1 Astillamiento de Esquina difiere de la Rotura de Esquina en que el primero suele interceptar la cara de la junta, mientras que la segunda se extiende verticalmente a través de todo el espesor de la losa. — No deben registrarse Astillamientos a menos de 130 mm de ambos lados de la esquina. * Niveles de severidad. — Enel siguiente cuadro se presentan los niveles de severidad para el Astillamiento de Esquina. No debe reportarse ningtin Astillamiento con un 4rea menor que 65 cm? desde la grieta hasta ambos lados de la esquina, Dimensiones de los lacios del Astillamiento Profundidad del Astillamiento -____Dimensiones de fos ladlos det Astitamiento __ 130x130mma300x300mm Mayor que 300x300 mm Menor que 25 mm L L > 25 mm a 50 mm. L uM Mayor que 50 mm. M H 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 300 * Medida. — Si en una losa hay uno o mas Astillamientos de Esquina con el mismo nivel de severidad, |a losa se registra como una (1) losa con dicho deterioro. — Si se presenta més de un nivel de severidad, se cuenta como una (1) losa con el mayor nivel de severidad observado. * Opciones de reparacion. L: No se hace nada. — M:Parcheo parcial. — H: Parcheo parcial. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. son Astillamiento de Esquina de severidad baja. SQUEZ VARELA, M. Astillamiento de Esquina de severidad media. ASTM (2018) ‘Shahin, M. Y. (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 03 Astillamiento de Esquina de severidad alta. ie ASTM @018) Shahin, ©. ¥. (2005) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 0a 39. Astillamiento de Junta. + Descripcién: | Astillamiento de Junta es la rotura de los bordes de a losa en una distancia aproximada de 500 mm desde la arista. El dafio no suele extenderse verticalmente a través de la losa, si no que intercepta la cara de la junta. Este dafio se origina por: = Esfuerzos excesivos en la junta causados por las cargas de trénsito 0 por la infiltracién de materiales incompresibles. = Presencia de concreto débil en Ia junta por exceso de manipulacién durante el vaciado. = Acumulacién de agua en la junta y ciclo de congelamiento / descongelamiento. + Niveles de Severidad. — Enel siguiente cuadro se ilustran los niveles de severidad para el Astillamiento de Junta. Una junta con el concreto desgastado en toda su longitud se califica como Astillamiento de Junta de severidad baja. Fines dala Ancho del Longitud del Astillamiento Astilemiente [Zoom SSM ipretades Tian 1 i No pueden removerseficiimente, pero podian falter algunos pedazcn. 3400mm U L Suelos 100 mn L M Puzden removes y alten algunos fragmentos. La mayorao todos Ios agmentosse an 490 mm fi u perdido, Atilaniente es supericial [menos cue 25 mm). Faltantes © 100 mm L M Le meyoria o todos los ragrmentos han side remover. 100mm 4 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 0s * Medida. — Siel Astillamiento se presenta a lo largo del horde de una losa, esta se cuenta como una (1) losa con dicho deterioro. — Si existe Astillamiento en més de un borde de la losa, se registra el borde que tenga el mayor nivel de severidad y se cuenta camo una (1) losa con dicho deterioro. — El Astillamiento de Junta también puede ocurrir a lo largo de los bordes de dos losas adyacentes. Si este es el caso, cada losa se contabiliza con su respectivo nivel de severidad * Opciones para Reparacién. — L:No se hace nada. — M:Parcheo parcial. =H: Parcheo parcial. Reconstruccién de la junta 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 08 Astillamiento de Junta de severidad baja. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a07 Astillamiento de Junta de severidad media 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 108 Astillamiento de Junta de severidad alta. ASTM (2018) 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 02 Procedimiento de evaluacion. Se dividen las secciones de la red 3. de pavimentos en unidades de inspeccién. La unidad de inspecci6n es el érea de pavimento para evaluacin y 4 calificacién del PCI. Se determina el numero de 5: unidades de inspeccién para la evaluacién. En los proyectos es necesario el censo de todas las unidades. En el seguimiento multi temporal de la red, es posible seleccionar algunas unidades para inspeccién. Se hace la inspeccién de la condicién superficial mediante la metodologia PCI, de acuerdo con el tipo de pavimento. Se calcula el PCI de cada unidad de inspecci6n. Se calcula el PCI de la seccién considerando las unidades aleatorias, las adicionales 0 el censo total. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a0 4. Calculo del PCI para una unidad de inspeccion. * Al completar el inventario de dafios se emplea esta informacion para calcular el PCI de cada unidad de inspeccién. * El cdlculo puede ser manual o computarizado y se basa en los “Valores Deducibles” de cada dafio de acuerdo con la cantidad y severidad reportadas. + El proceso se divide en cuatro etapas: — Obtener los valores deducibles de cada dafio encontrado en las unidades de inspeccién. Calcular cudntos de dichos valores deducibles se pueden emplear en el calculo del PCI. Ponderar el efecto de los valores deducibles en un unico valor deducible corregido (cov). Calcular el PCI restando de 100 el valor deducible corregido. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. aa * Etapa 1. Calculo de los valores deducibles: — 1a. Sume el numero de losas afectadas por cada tipo de dafio con su nivel de severidad y registrelo como TOTAL DE LOSAS. — 1b. Divida el TOTAL DE LOSAS de cada clase de dafio y nivel de severidad entre el NUMERO DE LOSAS de la unidad de inspeccién y exprese el resultado como porcentaje. Esta es la DENSIDAD del daiio, con su respectivo nivel de severidad, para la unidad de inspeccién en estudio. — 1c. Determine el VALOR DEDUCIBLE para cada tipo de dafio y su nivel de severidad mediante las curvas denominadas “Valor Deducible del Dajio” de acuerdo con la densidad obtenida. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ae * Etapa 2. Calculo del numero maximo admisible de valores deducibles (mi) para el calculo del PCI de la unidad de inspeccion. — 2.a. Sininguno o sélo un valor deducible es mayor que dos (> 2), es decir, hay pocos dafios y son de baja severidad, sume todos los valores deducibles y reste dicho resultado de 100. El valor obtenido es el PCI de la unidad de inspeccién. — 2.b. En caso contrario, es decir, si dos o mas valores deducibles son mayores que dos (> 2) proceda de la siguiente forma: + 2.b.1. Ordene los valores deducibles de mayor a menor. * 2.b.2. Determine el ntimero maximo admisible de valores deducibles con la siguiente ecuacién: 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a 9 10 my = 1.00 + gg x (100 - HDY) 9 88 5 + Donde: 7 gs = m; Numero maximo admisiblede 3 5 valores deducibles para el Ba cAlculo del PCI en la unidad 3 de inspeccion “i”. 5° z2 — HDV,; Maximo valor deducible 1 encontrado para los dafios ° de la unidad de inspeccién “i 0 10 2 30 40 so 60 70 80 90 10 HDVIde la unided de hnseectd. + 2.b.3. El ntimero de valores deducibles individuales se reduce a m,, incluyendo la parte fraccional. Si se dispone de un numero de deducidos menor que m, se emplean todos los valores obtenidos. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. aa * Etapa 3. Cdlculo del valor deducible corregido maximo (CDV). — 3.a, Determine el ntimero de valores deducibles mayores que 2.0, Este valor es q, 3. b. Determine el valor deducible total sumando TODOS los valores deducibles. — 3.c, Determine el CDV con el qy el valor deducible total en la curva de correccién para pavimentos asfalticos en vias y estacionamientos. — 3. d, Reduzca a dos (2) el menor de los valores deducibles que sea mayor que dos (> 2) y repita las etapas 3.a. a 3.c. hasta que q sea igual a 1. — 3., Identifique el mayor de los CDV obtenidos en este proceso iterativo. * Etapa 4. Calcule el PC! restando de 100 el maximo CDV obtenido en el paso anterior. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. as Correccién del PCI cuando se presenta un dajfio con varios niveles de severidad. * Caso 1:Se presentan dos nivelesde * Caso 2: Se presentan tres niveles de severidad. Se suman las densidades de los dos e dafios (d,, d,) y se asigna el mayor nivel de Severidad (D, = d, + d,) Se revisa si el PCI calculado considerando los dos niveles de severidad PCi(d,, d,) es mayor que el PCI calculado solo con el mayor nivel de severidad PCI(0, D,). Silo anterior no se cumple, se reporta el PCI calculado con la - densidad total y el mayor nivel de severidad PCI(0, D,). Se reporta el mayor valor de PCI. - severidad. Se calcula el PC! para los niveles de severidad separados PCI(L mh) y se analizan las combinaciones: ‘Combinaciones | _Dafios | Valor de pct nical a nema am | Pcio mh) meh=H bow [parlor Teh=H ome | Pcyo, mH) lemeh=H a.0.H | Pci0.0.4) El valor del PCI(Lm,h) deberia ser mayor que PCI(0, M, h), PCI(L 0, H), PCI(O, m, H) 0 PCI(O, 0, H). Se reporta el mayor valor de PCI. 2s/so/z018 urs ricanDo VASQUEZ VARELA, Ph.D () 5. Calculo del PCI de una seccion. + Silas unidades de inspeccién (n) se + Sise inspeccionan (m) unidades escogieron de forma aleatoria, el PCI adicionales, su PCI se pondera como: ponderado de la seccién (PCI,) es: ini(PClai * Aai) ao UR (PCh: - A PCT, PCls = PCIe = coal? ri Ari) fa 7 Agi a Ari + Yel PCI, de la seccién se ajusta: * Donde: _ PCT.(A- dit + PClaOe = PCI: PC ponderado de las unidadesde — PCIs = inspeccién aleatorias. * Donde: = PClx: PCI de la unidad de inspeccién aleatoriai. — PCI,: PCI ponderado de las unidades de inspeccién adicionales. — Ay: Area de la unidad de inspeccién aleatoriai. - A: Area de la seccion. 2s/so/z018 urs ricanDo VASQUEZ VARELA, Ph.D () a7 ASTM D 6433-18. CURVAS DE VALORES DEDUCIBLES POR DANO Y CURVA DE CORRECCION DEL VALOR DEDUCIBLE TOTAL PARA PAVIMENTOS DE CONCRETO DE VIAS Y ESTACIONAMIENTOS. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. Blow-Ups H Conerete 21 100 90+ a M 80 + oat 70+ i 60 50 40 3074 20 f = aa 107 Saas ec-y< -oca0d oe | 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 21. Rotura por Pandeo. Rotura de juntas o grietas por dilatacién de la losa. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. as Corner Break Concrete 22 100 907 80 - H 70 igi 60 50 40 rm 30 i — 20 Saal "AA | 0 1 20 30 40 60 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) ec-p< -ocacd 22, Rotura de la Esquina. Grieta que intercepta dos bordes adyacentes antes de su punto medio. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 20 Divided Slab Concrete 23° 100 90 80 70 60 \ 40 30 20 oc-p< 0 10 20 80 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 23. Losa Dividida. Fragmentacién en cuatro o mas pedazos. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. aaa Durability ("D") Cracking Concrete 24 100 90 80 70 H 60 60 40 30 20 10 ° ec-m< sacaco L—f © 10 20 30 40 60 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 24, Grieta de Durabilidad (“D”). Expansién del agregado por ciclo de congelamiento / descongelamiento. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. az Faulting Concrete 25 100 90 80 70 80 50 40 ec-e< ~ocacd LT 10 |—] o+ 0 1 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, MY. (2005) 25. Escalonamiento. Desnivel a través de la junta. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. wa El Datio del Sello de Junta no se califica por densidad. La severidad del dafio se determina por la condicion general dei sellante en la totalidad de la unidad de inspeccion. Los valores deducibles para los tres niveles de severidad son: p 2 puntos. M: 4 puntos. H 8 puntos. ‘Shahin, M1. ¥. (2008) 26. Dajio del Sello de Junta. Condicién general del sello en la unidad. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. aa Lane/Shoulder Drop Off Concrete 27 100 ia 90 80 70 60 =ocaeo 60 40 30 20 10 oc-n< M L t ° 10 20 30 40 50. 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, (2006) 27. Desnivel Carril / Berma. Desnivel por asentamiento o erosién de la berma. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ws ear Cracking Concrete 28 100 90 80 70 H 60 50 40 = 30 i+ ec-m< ~ecacd 10 ot | | Oo 10 20 30 «40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent 28, Grietas Lineales (Longitudinales, Transversales y Diagonales). Shahin, M. Y. (2005) Dividen la losa en 2.03 pedazos. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. as Patching, Large, & Utility Cuts Concrete 29 100 90 80 70 60 50 40 380 201 ee eel 10 i i ope | + 0 10 20 30 40 60 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent 29, Parcheo Grande (> 0.5 m?) y Acometidas de “N2"". MY (2005) Servicios Publicos. cape wocacd ‘Sustitucién de material original del pavimento. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. wr Patching, Small Concrete 30 100 90 80 70 60 50 40 30 7 H 20 e@c-s< -oca00 Led M 10 > L 0 — ‘ 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M1. ¥. (2008) 30. Parcheo, Pequefio (s 0.5 m7). ‘Sustitucién de material original del pavimento. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. we Polished Aggregate Concrete 31 100 T 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ° ec-n< socaed 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 31. Pulimento de Agregados, Requiere evaluar la oferta de friccidn superficial con ensayos especializados y hacer seguimiento en el tiempo de esta variable. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a9 Popouts Concrete 32 400 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ec-»< +ocaed 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 32. Desprendimientos. Minimo tres desprendimientos por metro cuadrado. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. 130 Pumping Concrete 33 100 90+ : oes fil | 70+ : 60 60 40 30 20 10 = ° - 0 10 20 30 40 60 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) ec-m< =oca00 33. Bombeo, Expulsién de material de soporte de las losas a través de juntas, grietas 0 bordes. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. aaa Punchouts Concrete 34 100 90 H 80 70 j 80 50 40 30 b oc-s< +ocaco 20 10 | f i J ° 0 1 20 30 40 50 60 70 80 30 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 34, Punzonamiento. Area puntual rota en varios pedazos. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ae Railroad Crossing Concrete 35 100 80 80 70 60 50 40 / L 20 / 10 0 r oO 10 20 30 40 50 60 7O 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) oc-y< ~ocacd = 35. Cruce de Via Férrea. Evalie el efecto del cruce sobre la Calidad del Viaje. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. as Scaling/Map Cracking/Crazing Concrete 36 100 90 80 70-4 -ocac0 60 50 40 30 M 20 oc pe 10 et [4 © 10 20 90 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M1. ¥. (2008) 36. Descascaramiento por Agrietamiento. Pérdidas superfi les por manipulacién del concreto fresco, 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. asa Shrinkage Cracks Concrete 37 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ec-p< +oca00 ° + + o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 37. Grietas de Retraccion. Grietas capilares pequefias de fraguado y curado. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ass Spalling, Corner Concrete 38 100 30 80 70 60 60 40 30 20 ec-a< soca00 rez 10 ps 0 10 20 80 40 50 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) 38. Astillamiento de Esquina. Rotura a 500 mm de laarista de la esquina. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a6 Spalling, Joint Concrete 39 100 90 80 70 60 50 40 30 20 ioe = 10 7 be oO 0 1 2 30 40 80 60 70 80 90 100 Distress Density - Percent ‘Shahin, M. Y. (2008) ecem< nacacd 39. Astillamiento de Junta. Rotura a 500 mm de la arista del borde. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. a7 ROADS AND PARKING LOTS: CONCRETE 100 ‘CORRECTED DEBUCT VALUE (COV) 0 m0 1% DG) 7 6) 9 100 110 120 100 140 159 100 170 180 180 200 TOTAL DEDUCT vate (TOY Hea ion Curva de correccién del valor deducible total para pavimentos de concreto de vias y estacionamientos. Elvalor de q es el numero de deducibles mayores que dos (2) puntos. 2s/so/z018 LUIS RICARDO VASQUEZ VARELA, MLSE. ae

You might also like