You are on page 1of 3
114, El yector A tiene'uma tagninad de 5.00 unidades y B tiene una magniuid de 9.00 unidades. Los sos wectorex Gementisgb de eeu t Deine A 15, Mucwtre queA“B=AB.+A.B,+ A, (Sugeencia scr Tey or ees deveticee tains ati baeee coues14 77-5), 16. PagA=3 4} kB=442)45kyC CG: (A-B). Una fucrea P~ (@1—2)) Nactia sobre una particula que cxperimenta un deaplaramicnio = (3+) m. Encuene trea) el trabajo realizado por la fuerea sobre la partic: ta. yb) el angulo entre Fy. 18, Elvector Atiene 20 unidades de Targo y apunta en la dizecein spostiva. ElvectorB tiene una Componente x eget otic de gs vacancy pottiva de 8 unidades de largo y no lene componente Piencuesite A By el gala entre fs vetotes. 19. Una fuerza F= (3.001 + 400)) Nactia sobre una parica- fa. Flémgulo entre Fy el vector desplaamientosses 32.07 yF efectia 1000] de trabajo, Determine = [Bb] Encuentreel Angulo cnire A 81-9) +24, yB=-2) Pk ZI, Gon ia definicen cel producto exclat eneuente ios ‘Sk, encuentre Seccién 7,3 Trabajo hecho por una fuerza variable 22, Una fuerza F (4.0 + 3.0) N actia sobre una part ceula conforme el objeto se mueve en In dreccién xdes- fe el origen hasta x ~ 5.0 m. Encuentre el trabajo ‘efectuado sobre el objeto por Ia fuerza. [23] Una particula se somete a una fuerza F, que varia con la posicén, como se ve en la figura P72, Determine el trabajo realizado por Ia foerza sobre el cuerpo cuando éstese nnsevera) de x= 0ax=5.0m,b) de x=5.0max S101, yc) dex=10max= 15m. d} :Cual esel trabajo total realizado porla fuerza.alo largo de una distancia = =Oa2-15 m FIGURA P7.23, 24. La fuerza que actéia sobre una partfoula varia, como muestra la Sigura B7.24 Encuentre el trabajo hecho por la fuerza enando la partieala se muevea) de 2= 0 x =8.0 m, b) dex=8.0max=10m,yo) dex-Oax= 10m Problenas 197 i ic Dv i i He l esd i : sina it ears TA Hl oes Tassie od SS Ghar Renta Ea av aie seguro cstlon mee ee Fee haea avon nie ee aera eens Lee ibis. Oe teres see ae PE wake dues tsiege a epsom ip ee apememinp gett a at Ta AG wna epuatns Lon acne eae Fs) oe cobain lee Eg heen Sn 27, Unvagon de carga de 6 000 kg rueda.alo largo de rieles Dee eaters tea decee Se an canes Oe re aun Sw apyaPrz| xausreores Shedecen fey de Hooke, son h = 1 600 N/m se ieee ee soma ee ae eee ere Gee Barcel hes scree ne er eeue ute Pte lend tes itl or ateaaa ibe avea a ages wash corey coca Men wloeldnd nial el aga Gir ou rs ee tid de Beane xt arir mice iecjeom ys keris rend lucha pores (1 600250 09) N, donde Felco aye attic eke) Be ees armts fos ceeavaneeie Bye noe oe s00 Specks percep sie aa ongectnndentadine wma a ee nan ere | ie iat mmo memeese Oe ea meae es See ee cman eet (apa Ge eta dp toa chanpoacuedie tea CAPITULO 7 Tray mega 10 30 80 40 Distancia (em) FIGURAP7.27 teraci6n tangenteal cilindro debe sr cero tod e em po.) b} Porintegracion directa de W= [Fd determi- he el trabajo realizado al mover la masa a velocidad Constante desde la base hasta la parte superior del me- ‘io aitindro. [RGURAP7.29 La fuerza requerida para alargar un resorte que cumple Ia ley de Hooke varia de cero a 50.0.N cuando lo exten- demos moviendo un extremo 12,0 cm desde su posicién no deformada, a) Encuentre la fuerza constante del re- ‘sorte. b) Determine el trabajo realizado en extender el resorte. ide a a Seceiém 7.4 Energia cinética y el teorema del trabajo ya encrgia 32. Una partieula de 0.600 kg tlene una velocidad de 2.00 sn/sen el punto Ay una energia cinética de 7.50] en B. Cul es) su energia cinética en A? b) gan velocidad en. ‘f ¢) gel trabajo total realizado sobre Ia particula cuan- do se mueve de Aa IP ‘Un einescopio de cierto televisor mide 36 em de lango. [La fuerza eléctrica atelera un eleetrén en el tubo desde elreposo hasta 1% de la velocidad de la luz alo largo de ‘esta distancia, Determine: a) la energia cinética del elec trén cuando incide sobre Ia pantalla al final del cdnescopio, b) la magnitud de la fuerza cléctrica prome- ddio que actia sobre el electron en esta distancia, c) la ‘magnitud de la aceleraciGn promedio del cleetr6n a lo largo de esta distancia, y d) el tiempo de vuelo. ‘Una bola de boliche de 7.00 kg se mueve a 3.00 m/s. {Qué tan tapido se debe mover una bola de golf de ma- fpera que las dos tengan la misma enengfa cinétiea? mM mn nel cn ens ante ae Ai sn ene a VG / a ah celta. ff at 96. Una masa de 3.0 kg tiene nna velocidad inci v= (6.08 2.0) m/s a) eCuil sla crergia cinética en este tem orb) Determine el cambio en su energiacinética x sa ‘elocidad cambina (8.014 4.0) m/s. (Sugoencig Reewer de que #=¥: ¥) \ [Bil] Untexjade 10 iniciakmenteenrepososeempia5 Om Dor un piso rugoso horizontal con una fuerzsaplicada ‘constante horizontal de 130 N. Si el cocficiente de fric- dln enteelacajayelpiso es 0:50, encuentre:2 trabajo fealizado por la fuereaaplicada,b) la energia cinética perdi debido ala fricelOn, ) el cambio en la energia ynetien de la aj, ye la velocidad final de ncaa. 48, Unapailena de 0 kg se tometeauna fuerza que varia con ls posicién, como se muestra en la igura P78, La partcala parte del eposo en x= 0. Cuil. su velocidad Ehsa) x=30m,b) #= 10mm,y.¢) 2= 15 m? 39, Una bala de 15.0 g se acelera on el cain de um rifle de 7720 cn de largo hasta una velocidad de 780 m/s. Em Aso jrtern oenasde erie 5. 0mgsen @ Podemos usr el métouo de Euler paraintegrar dv/tt=a 51") 639) (b) SaB4J |G) BST] En consecuencia, v,)= + a At En la hoja de calculo 6.1 (a) 19.0) ec Lotus 1249, la celdas F35 y hacia abajo implementan gg, {gh wr ésta ecuacién. Para encontrar scomo unafuncién de 55") 792hp —_(b) 14.9 hp sabemos que vvaria sobre el intervalo, si que utlizamos ‘el método de Euler modificado para integrar dx/it = v. O, Bor = 8+ 1/2(2ha1+ ut Las celdas FB y hacia abajo implementan exta ecuacién, $2, Todos los objetos caen mis rspido cuando no hay resistencia del aie que cuando la hay. Conforme aumenta Ja masa de los objetos la diferencia entre sus posiciones con o sin resistencia del aire al mismo tiempo se vuelve sis pequeria, Fy = 252Na 31°. rate con velocidades positivas mae grandes, esto es w > 100 m/s Tal vez.necesite aumentar At S7. Silas velocidades terminales van a ser iguales, entonces la relacién entre b (para n=1) y (para m= 2) es b= dmg. ae 57. (a) 7.5 108] (b) 2.50 x 108 W (33.5 hp) (©) 3.38 x 108 W (44.7 hp) 1 moth, BIA. (a) 5 mot om 59. 220 ple Ib/s 61. 685 . 80,0CP (a) 1.85 X10-F gal (b) 73.8 (c) OK. 5.90 kan/itro 1. (a) 537 X1O-MY——(b) 1.88 X 1O-V - 3.70 m/s 75. (a) (2+ 242 + 7207 (© 480+ 2888) Ww (b) a= 128 m/s%; F= 481 N @) 1.25 x 109)

You might also like