You are on page 1of 44
C.S. LEWIS. UNA PENA OBSERVADA EDITORIAL ANDRES BELLO C. §, LEWIS UNA PENA OBSERVADA EDITORIAL ANDRES BELLO Buenos aites « México DL. + Suntiago de Chile UN PROLOGO A UNA PENA OBSERVADA Una pena obseriada no €3 wn Vibro comin y comiente. En cierto sentido i siquiera es un Libro. #5, mas bien, el producto apasionade dle lun hombre valiente que eaeaea y examin: ss agoniae intenta comprender que hace fala para vivir una vida en Ia eval tenemos que esperar Gl dolery Ie tristeza de perder 2 quienes ama- hos. Es verdad que muy pocos hombres po dian haber escrto este lo, ¥ an lo es mas {que ain menos homkxes lo haan eerito aunque ppudleran, y que todavla menos To haan pw bileado si finalmente lo hubieran escrito. Mi padrasvo, el autor de exe lib, habia ex certo antes acerca del topico el dolor (H probe ‘ma del dotor. 1940) y no era un tema que le hier desconocido: se encont con la pena muy niRo, perdié a sy madre a los nueve ates. En el curso e os is Tora distin amigas que muriron, algunos en las batallas de ia Primera Guerra. Mn dla vos por enfermedades diversi. Tanbin haba eserito spbse los grandes poe- lus y sus eastos de amor, pex0 al sus saberes ai sus experiencas prepararoa gaa la combinacién el gsan amor y de la gran peérdda que es su contapuno, para la veriginosa alegea de halle Yy qunarse la eampanera que Dios nos destna y el folpe anasador, fa pécdida, que es la satinica ‘omupcion de ese grin don de amar y ser amado. ‘Cuando se conversa acerca de este bro, 82 Swele dejar al margen, por descuido 0 pereza, cl anculo indefinido que encabeza el titulo, No debemos hacerlo, pues deseribe completa y enteramente Io que es el libro y ash expres con exaetinud su verdadero valor. Si se lamara ‘a pena observada", #8 planteamiento podda ser genésico y poco especifico, académico, y por lo tanto de muy peca uilidad para quien este padeciendo la experiencia del dueo. Este libro, por our parte, es el eseueto ela- {o de jos intentos de un hombre por dominar y mente derrota la palisis emocional de It mas esttemecedora pena de su vida Fl rexto resulta todavia ms valioso porque sv avo fie un hombre excepeional y tambien lo fue ia mujer a quien llora, Ambos eran eser- tores, ambos personas de gran talento académi- «9 y ambos eristianas a fonda, Y aqui terminan las semefanzas. No puede sino fascinarme el que Dios acerque a veces 2 personas en todo sentido tan distantes y ls funda en ese homo. ‘genedad espisiual que es el matrimonio Jack (C. 8, Lewis) era un hombre euya ex texdrdinaria erudicion y eapacidad intelectual lo alslabs de gran pane de la humanidad, Muy pocas personas se le podlan enfrentir en on Sebate 0 una diseusién. Los que podian, termi- fnabaa east inevitablemeate incorporados en ese ‘rupo tan estrechamente unide que se conoci® Como “The Inklings” y que nos ha dejado toda tuna herenela Ieraria. J. RR. Tolkien, John Wain, Roger Lancelyn-Green y Neville Coghill eran algunos de los que frecventaban. esas re- ‘uniones informs Helen Joy Gresham (Davidian, de solters), “HE del libro, fue quizis la unica mujer que ‘conceis Jack que fuera equivalente a 1 ca tér- ‘minos inisectales, que hubiera leo tanto como {ly reciido una educacién aniloga. Compar tian ademfs otro factor comin: poscian una ‘memoria absolut, Ni ella ni Jack elvidaron ja ss algo que leyeron. a educaciéa de Jack foe una mexcla de Intanda de dase media (venia de Belfast, donde su padre era funeionaso judiciaD y de Inglate- ta; todo, & principios det siglo veinte, en unos tiempos en que las nociones de honor perso nal, cumplimlento de la palabea empenada y los principios generales de la caballerosidad y Jag buenas maneras avn se ieculcaban en los jBvenes ingleses qui2ts con mayor intensidad {que cualquier forma de observanci religoss. Los escritos de George MacDonald, Sir Walter Scotty tl ver los de Rudyard Kipling eran los modelos de las normas segin las cuales se audoctiné al joven Jack Mi made, ep cambio, no podia provenir de un medio mis ditint. His e immigrants cos de segunda generacion, de baja ease media, de Fade ucraniano y de mide polaca, mac ¥ se ci6 en el Bronx, Nueva York. Lo dnieo compara be en su primer desarollo es que ambos esaban otados de una lateligenca verdaderamente 30m. bbs, que se combinaba con talento para eles lo y ura memo acucioasina. Las dos legaron, 8 Grito por caminos difcles que ls condujeron Ssuoesivamente por el atelsmo el agnosie despues por el tfsmo hasta el erisianismo. Am- bos tvleroa posteriornente éxiio notable en si carrera académica La de Jack se iterump6 con 1 servicio a su pals durante la Primera Guerra ‘Mundial, y Ja de ml made con el acuvsmo poli oy el matrimonio. Mucho se ha escrito, uch feelin y mur cho verdadero (y en algunas ocasiones lo uno como si fuera Io otra) acerca de sus vidas, su encuentro y su mistrimonio, pero la parte mis Importance det relato que eontiene exe libro es cl reconocimiento del gran amor que ge tive. ron hasta un punto de cast visible ineanescen- ‘ix daban la impresion de caminar juntos den- {M0 de un Tuigor generado por ellos mistos. Si queremas comprende algo del agudo dolor ‘que contiene este bro, y el corale que de muestra, antes debemos reconocer ese amor Pl testgo de nifio del admirable acereamiento e estas dos personas, primero camo amigos y luge, Jo que resulta una progresion insta, como maride y mujer y nalmente com aman tes. Pui pare de la amistad, adjunto del mut manic; pero me mantuve sparte del amor Y no quiero decir que de algin moda me haya excluldo éeliberadamente; ie algo que 10 poe ia ni debia compan ‘Tenia entonces poco ms de diex aos ¥ miraba, desde fuera, crecer el amor entre ellos ‘dos; y me senta feliz por elo, Aungue era una felicidad tenida de pesar y temor: sabia, tal como mi madre y Jack, que éste, el mejor de Jos diempos, iba a ser bseve y terminaia triste, ‘Ada ignoraba que todas las relaciones hu sanas terminan en el dolor, que éste es of Precio que nuestra imperfeccion debe pagar a Satin por el privlegio de! amor. Tenia yo ln Nlexibilidad de la juventud y allt me firme ceuando mun mi madre ~ya vendan otro mores, ya los enconiraria pura sin duds per dderme en ellos 0 perdetios-, pero para Jack fue el termino de lo que la vida le neg duran te tanto tempo y por tan poco le entes como ‘una promesa desolada, A Jace no le quedaban esperunaas, por mas leves que aparvcietan, de luz vial, risa, pradems luminosas. Yo. podia apoyarme en Jack y el pobre Jae sblo. me Siempre quise tener la oportunidad de ex plcar un detalle del Ubro que puede producir tun ligero malentendido. Jack dice que si-me ‘mencionaba a mi madre parecia que yo. me avergonzaba como si él dijera una obscenidad No lo entendia; y eso era muy insdlto en “Tenia yo eatorce afos cuando murié mi madre y era el producto de siete aAos de educaciia bisa britnie La leecién que mie $e me in culed la mayor parte de exe tiempo fue que lo mis vergomzoso que podia ocureme era der: ‘mar ligrimas en pablico. Los nifios ingleses 10 oran, Pero sabla que st Jack me hablaba de mi ‘madre tha a llorar de manera incontrolable; y [peor adn: él también Norara. De all la fuente de mi confusion, Me cost6 mas de teeinea anos ‘aprender 2 llorar sin sentime avergonad Este libro es un hombre emacionalmente desnudo en su propio Getsemant, Nos habla de la agonia y eb vacio de tna pena que pocas tenemos que sopora, pues mientras mayor el ‘amor mayor la pena y mientras mas fuert la fe ‘mis salvaemente ataca Satin la fortalera, Cuando a Jack lo arrasaba el dolor emocto fal de su pérdida, sufria también la ansiedad mental resultane de tes aos de vivir en temor continuo, el agudo dolor fico de la osteoporcsis yy otras dolencias,y el agoramiento de esas olt- ‘mas semanas que pas6 culdando constantemente 94 esposa agonizamie. Su mente lego a exte- mos de tension muy superiores a la resistencia de un hombre normal, Empez6 4 anotar sus ppensamientos y sus reaeciones ante ellos para tratar de obtener algin sentido en el caos y confusién que lo asaltaban, No pensabe, mien tras las eseibia, que estas efusiones del cora 20n se publicaian. Pero un uempo después, releyendolas,crey6 que podian ayudar un poco 4 qulenes s¢ encontrarin alligidos por Ia tor- ment de sentimiento y pensamiento en que la pena nos precipita. Este libro se publicé prime ro bajo el seudénimo de N. W. Clerk. Su des- ‘nuda honestdad y su sencilez exenta de reto- sea posee la rara potencia de la verdad sin sucks. Para apreciar plenamente ls profundidad de sa pena, me parece importante comprender algo ‘as de las eircunstancias de la reac de Jacke Yy mi made. Mi madre y mi padre Cel novela W, L, Gresham eran persons muy ineligentes Y talontosas. En su matrimonio bubo muchos Confictosy dlifcutades. Mi made crecié atea y se hizo comunista. eco su Inteligencia natural no le permit enganare mucho tempo por es flosofla hueca, y cuando se eas con mi padre ya estaba buscando algo menos fticio y sas eoncret. Entse sus lectueas de infinidad de autores tropezé con la obra del escritor brtinico C. S lewis, y advirié que bajo el barns frigil y ‘demasiado hnxmano de las iglesias organizadas habia un verdad tan fimpida y eoncreta que todas las postura Rlosbficas de los hombces se hhacian trizas ante ella. Adviio, tambien, que se habia topado con una mente de clandad sin paralelo. Tenia muchas preguntas pendientes, camo todos los conversas, ¥ le esenbi6, Jacke repard de inmediato en sus cars, porque tam- bien eran indicio de una mente admirable. Muy pronto esablecieron amistad posta. En 1952, mi madke estaba esciblendo un Libro sobre los diee mandamientos (uma on fa montana, Westminster Press, 1953) ¥ viaid a Londees, durante la convalecencia de una sera enfermedad, decidida a discutilo con C.§ Lewis, Este y su hermano W. H. Lewis, hsteriador y eserter de no poea capacidad, la aconsejaron, festimularon y slesarollaron coa ella una flanca amistad Mi made regresé a Estados Unidos, conver {ida en anglofila completa, descubrio que su ‘matrimonio habia terminado, se divorcio y huyS 1 Inglaterra conmigo y mi hermano. Viviames fen Londres, aunque Se esciblan, Jack 90 nes vista isi nunea. Muy pocas veces venla a Lon= des, dludad que no le gustaba, Ely mi mace slo eran amigos intelectales en esa época, aun- ‘pe, unto con muchas eras personas, reibiames. ‘considerable ayuda fnanciera de un fondo de ‘arkdad que Jack tenia estableido. ‘A mi madre le parecla que Londres era un lugar deprimente y deseaba estar mis cerca del circulo de amigos de Oxford que inclois = Jack, a su hermano "Warne" y a personas como Kay y Austin Farrer. Decir que el nico motivo para tasladase era que queria estar mas cere de Jack me parece shnplificar y sospechar en fexceso, Pero fue un facior que contebuyé al cambio ‘Nuestra breve estadia en Headington pare 16 el comienzo de mucho que podia ser mach villoso. Buenos amigos nos visitaban continu: ‘mente en casa y habia en ella muchas discusio- res inclecrales el mayor interés. Por est Epos se empezaron a redefiie las relaciones entre Jack y mal madre ‘Geo que Jack se resist al profundo apego fenocional que empezaba a sentir por mi ma dre, porque pensé, errSneamente, que eso no fg coherente con st) naturaezs. (a amistad platonica resultaba conveniente y no apis la plicida supedicie de su existencia coridiana No obstase, se vio obligado a reconocer inte rlormente su amor, y también por razones exte riores: de subito cay6 en lz cuenta de que eta baa punto de peels, rece casi ervel que la muerte de mi ms re se dilnara al tiempo suficiente para que Jack la amara tanto, para que Ilenara su mundo ‘con el mayor don que Dios jamis le concedie 1, y que entonces ella murieta y lo dejara ‘completamente solo en el lugar donde su pre sencia lo habia situa, Lo que muchos descubrimos en los resulta: os de est explosion de angustis es que sabe ‘mos exacuamente de qué esti hablando. Los que hemos recorido el mismo sendero © que 4o estimos recorriendo mientas leemos. este libro, adverimos que no estamos, al abo, tan solos como creiamos, C.5, Lewis, el esertor de tanto tan claro y fexacto, el pensador cuya agudeza mental y cle ‘dad expresiva noc ha permitido entender tan {26 cosas, este fuente y decidido cist, tan. bien cayo de cabeza en el vortce de penst- ‘ientos y sentimientos confusos, también bus ©6 a tientas apoyo y guia en lo profunde del abismo oscuro de la pena. Of hublera eqats do con la bendicién de un libro como ese, $i Po hallamos consuelo en el mundo gue nos fodea ni solaz cuando gritamnos a Dios, este libro, aunque nada mis haga por nosotros, por 4o menos nos ayudard a encsrar la pena fa “malentender un poce menos oucnas ox UNO age pve sn at Nate me jo munca va ial gu ttn No weno med fr tcc mio gt tego, ov ingultud,boesn Psd apsnd0 ving eos omens ne parece estar ge een 0 que me han goes Hay rs Bosc yoy el mune Capes debaters ive ene Jo Scere qe on sis @ i oon ei a wes Redes qu fon demi etn ce dierran los insantes en que la casa esth val Sitan slo hablaran ene si y no conmigo Hay momentos, muy inesperdos, €n que enka aseuraeme que algo, en mi teteror, in quae ei verdaderamente no me imports tant, al cabo, EI amor 90 es fa totalidad de Ia vid dle on hombre, Era feliz antes de conocer a H, stabs lleno de Jo que Maman “recursos”. la ente supera estas cosas. Vamos, no lo voy a hacer tan mal. Uno se avergdenza de escuchar ‘sta vor, peto por un instante parece estar plan teanda bien ls cosas. Entonces Hega de sito ‘una bofetada de memoria al rojo vivo ¥ todo ‘ste “sentido comin” se evapora como hormiga en la boea del horn. Y¥ viene l refijo y uno pasa a ls igrimas yal pathos. Ligrimas sensbleras, Casi prefiero los instantes de agonia. Estos son, por lo me: ros, limpios y honestos. Pero este bao de autoconmiseracié, est famersin, este odioso placer pegajoso y dulaon de le complecencia fen el dolor. me disgusts. E incluso mientras 4 cello me entrego ya s& que me conduce a desd bujar a 1. Si doy paso a este talante, en pocos ‘minotos habre sustituida la verdadera mujer por luna mufeea sobre quien lorquear, Gracias 3 Dios si recuerdo es atin demasiado fuerte Caiem re asi y no me deja caer en esta Porque H. no ert asi en absolui, Tena la ‘mente dai, velog y robusta como un leapard, Ni ly pasin i a terra nel dolor eran capa ces de desarmata, Apenas ofa el primer sople se falvedad 0 tonteria y ya habia saludo y we dersibaba antes de que supiers que estaba st cediendo, (Cuintes veces me desin"s! Apcendh muy promo 2.no decile vaguedades, « menos que quisiera hacerlo por el puro gusto ctr: bofeuda al roo vive de queda 8 su moxced y que se burlara de mi Nunea fui menos tomo ‘que como amante de Ht ‘nadie me habl6 runes de la lst de Is pena. Con excepeioa de mi trabaio onde la ‘miquina parece funcionar como siempre no soporte el menor esfuerze. No s6io escshin soo incluso leer una carta, me parece demas do. Hasta afetarme. .Que importa ahors que tenga asperas 0 lsas las mejilas? Dicen que ol hombre infeliz desea distacciomes, algo que lo syque de si mismo, Sélo el cansado coma vn emo desea wna manta extra en unt noche fen este caso, mejor yacer ttando que levan lane a buscar una, Es fell adverur por qué sl soltario se torna descuidado Finalmente sucia 1 desopradable ¥ mientras, onde estt ioe Este es una 4 los sitomas mis inguictames. Cuando eres feliz, tan feliz que pierdes la sensacion de ecestaslo aE, tan feliz que ests a punto de ‘considerar que las exigencias que te hace som Incorrupetones, site acverdas de th mismo y a BL te welves agradecido y alabindalo, sents avogide os parece con los brazos abieros Pero actreate a El evando tu necesidad es des ‘eypenada, cuando toda ot ayuda e3 vana, 2 ‘qué te cncuentrae? ina puerta que te cieran en ls malees, el sonido de una cerradura, de una cerridura doble, al otro lado. ¥ despues silencio. Es posible que te marches. Mientras rds espers, mas eafitico resulta el steno, No hay luces en las ventanas, Puede que la ‘east osté vaca. ¢Alguna vex la habitaron? Ast preci antato, Y esa sensacion era tan fuerte como ésta, Qué puede significa? 2Por qué es Hun Comandante tan presente en tlempps prGs- eros y an ausente cuando hay difcultades? sta tarde intenté exponer a C. algunos de fetos pensamlentes. Me recordé que lo mismo parece que le ocumis a Cris: “Por qué me yas abundonado”” Lo s@. eAeaso esto facta ‘comprender? No cteo que esé en verdadero peligro de dejar de creer en Dios. El verdadero peligro 3 Iegar a creer esas cosas espantosis sobre El. La conclusion que me espunta no es "asf que al feabo no hay Dies’, sino “ast que esto es Dios verdaderamente, No te engaites mis”. ‘Nuestros mayores se sometian y decian "que se haga Su voluntad”. 1a notas solo agravarin este costo del asuntc? ‘Solo confirman la march monétona y reterads ‘de ht mente en tomo a un tema? jPero qué voy 8 hace? Deberia tenet alguna droga, y la lecura ahora no tiene fuerea bastante, Cro que me alejo 2 Un poco eseaibiendolo todo. ods? No. Un pen. smienco entre mill Asi me defiendo de 1. Pero diez @ uno a que yaa advenido un agujro en ddefensa Pero tampoed son s6lo los nlnos. Un extea- ‘ho sulbproducto de mi perdida es que tengo concienci de ser una molestia para todo ol (que encuentro, En el wnabajo, en el club, en fa calle, veo que la gente, cuando se me acerca, luau de decidir si me va.a dect algo ©-n0-me ws 4 deci nada. No soporte que me lo dig ni que no me lo digan, Algunos, francamente, se asustan, R. me ha estado evitando toda la se ‘mana. Los que ms me gustan son los fovenes ben educados, cast nitos, que se me acercan como si yo fuera el dentisa, enrojecen, cum pen con Jo que deben decir y de inmediato se ‘marchan al bar mis pr6ximo lo ms ripido que permite Ia decencia. Quizds habria que ence ‘mar a los que estin de duelo en establecimien- tos especiales, como a lepeosos, Para algunos resulto peor que una molesta, Soy un heraldo de la muene, Cada vez que twopiezo con un matrimonio feliz puedo sentir que estin pensando “uno de nosouas esta algin dia como € {A principio tenla mucho miedo de ira ty sates donde H. y yo hablamos sido felices, a nuestro pub favorita, » nvesteo bosque favor to, Pero deci hacerlo, Como enviar a volar un piloto apenas se pueds despues de un acciden te, Pero, canta lo que esperaba, todo fue igual Su ausencia no me tocaba ms en esos sitios {que en cualquier oto, No se rt de un asunto de lugares. Supongo que sta uno le protien la sal, no va 4 notar mas su susencia eM und comida que en otta. Comer seri hier peneral, cada dia, en cada comida, ES algo us Todo el acto de vivir se wuelve distinto, Su atusencia ¢s como el cielo: lo cubre wodo, ‘Pero no, e20 no es exicio. Hay un lugar donde su ausencia me llega localmente 1 cast un lugar que no puedo eludir. Me refiero a mi propio cuerpo, Ten‘a una imporancia tan dis- tima cuanda foe el cuerpo del amame de I ‘Ahora es como und casi vacla. Pero no quiero ‘engaflarme. Este everpo volveria a serme im. porante, y muy répido, si creo que le pasa algo malo, CCineee, y cAncer y clncer. Mi madre, mi padre, mi mujer, Me pregumto quien seri el siguiente en Ia fl 1H, sin embargo, ments estaba muriendo de cancer, y lo saba, me dijo que casi le habia perdido el antiguo horror que Je tenia. Cuando innumpié la realidad, en algdin grado la idea y 1 nombre perdievon ls armas. Y hasta eleto punto cas lo entendl Exo es importante, tino nunca se topa con el Cancer, © la Guerra, o la Infelicdad (0 la Felicidad). Uno se topa tan sélo con ef momento que pasa. Todo tipo de cotusiainos ¥ caidas. Muchos puntos aegros fen nuestos mejores tempos; muches blancos fn los peores. Nunca se logra el impacto com pleto de lo que Marnamos “a cosa misma". Fero hombramos equivocadamente. La cost misma ‘5 sencilamente todos es0s entusiasmos y cal das; resto es un nombre 0 un ides. s increle lz felicdad, incluso ta alegt, fque a. veces tuvimes juntas cuando ya habia terminado toda Ia esperanza. (Cutnto tempo, con que serenidad, de que modo tan nutricio, ‘onversamos juntos esa noche sitimat 'No completamente juntos, sin embargo. Hay un limite paral "una sola care’ Es cierto que no se puede compari la debildad, el medo o dolor de oiro. Puedes sentine mal. Puede que tan mal como se siente el oto; aunque sempce voy a desconliar del que afimme '3) cosa, Pero aun asi seria muy diferente. Cuando hablo de miedo, me rflero al mezo miedo ant rma, al reroceso del organismo amenazado de desinicelén; a la vensacion de ahogo, a la de sr una rata en na trampa. No se puede trans miu nt wansfesr. La mente puede simpattar ef everpo, menos. Y hay un sentido en que rmenos-ain lo pueden los amantes, Todos sus episedios de amor lot tan entrenado para te ner senimientos, s1 no identicos, complements os, eorrelatwos, optestos incloso, sole cia Los os Ho sablamos. Yo tenis mis afliccio nes y sordideces, no las suyas; ella tenia las suyas, no las mia. El termino de las suyas seria a madurcz de las ass. Nos extibumos sit do en ruias separadas. Esta verdad fia, eta regulacin tertble del trinsto. CUsted, sehora, 2 ls derechs; usted, senor, & la izquierda”) Solo el principio de Ia separacion que €% la *Y esta separacién, supongo, 208 esd espe: rando a todos. Esuve pensando que Hy yo hemos sido peculiarmente desafotunadio a que- ar asi, separados, Pero esto debe suceder & todo los amantes. Elia me clio un da: “Aun: que Tos dos-muramos al misma tiempo y tl ‘come estamos aq acostcos une jt al eto, | sepacacifn serd la misma que tanto termes Por supe, ella no sabia entonces, y yo tan poco, Pero estaba cerca de la muerte; lo ha ‘ante como para apuntar bien Sola ctr “Solo fen Jo Solo” Me decia que asi se senta.3¥ que inmensamente improbable que fuers de otro ‘mod! El tiempo, el espacio y el cuerpo eran las cosas precisis que aos acercaban y nos tan, os cables tlefonicos por inrermedio de Jos cuales nos comunietbames, Desconecta una linea © desconecta las dos al mismo tempo {No termina la conversaci6n en ambos e1s08? ‘A menos que wne suponga que se 1 susti- tuied de inmediato por otros medios de comu- nicaciGn, completamente distintos pero que he fan ef mismo trabajo, Pew qué sentido tendia tentonces la desconeson de ls ametices? JACAS0 es Dios un payaso que de sibito te arrebata et plato de Sopa para reemplazarlo en sdgulda fon oto plato de la misma sope? Ni siguiera la aturalera es vin bromista, Nunca enfona dos ‘veces la sisma melodia Resulks dif) ser paciente con las personas que dicen ‘no hay muene” o “ls muerte no im pont" Hay muerte. ¥ sea lo-que aes, import. ¥ Sea lo que sea lo que sucede, iene consecuer Clas ella yells son irevocabies © lrevesibles, ‘También podiias decir que el sacimlento 90 im pom. Alo lt vista al cielo dela noche: ay algo tnis clento que si me permiionn recorer eos ‘vastos tempos y espucios en ninguna pare en- conirafa 9s rosea, su vor, 90 tact? Elly musi, Ess mura. gin diel es aprender esta palabea? No tengo ninguna buena fotografia de ells IN siquiert consige visualizar con claridad su rosiro mientras procure fmaginara, Sin embar- 40, apenas cierto los os esta noche, me viene la vista, vivido y perfecto, el curioso rostro de tun extrafo que vi entre Ia multioud por la ma jana. 1a explicacén es bastante sencill, sin dda. Hemos visto tantas veces los rosros de {quienes mejor conocemios, de taa distintos mo- dos, desde tantos Angulos, a tan diversa luz con tanias expresiones ~il despertar, durmien {do tendo, oranda, comiendo, hablando, pen sando- que en la menioria se yeGnen y confun- den todas ests impresiones y se neutizan y cifuminan, Peto ss vox continia vivientey lin pida, 1a secordada vor...que en cualquier mo mento me conviere en-alno que gime y ge Dos Por primera vez wuelv atris y loo estas nots. Me abruman, Van exees, por el modo com estoy hablande, que la muerte de HL. importa Paincipalmente por si efecto en mi. Su punto Ad vista parece haber desaparecido. (He olvids do acaso el instante de amargora cuando. git *y habia tanto por que vivir" La felicidad no le Niegs pronto en la vida, Mil aos de fticidad ho lz habrkan dejado blaste* Tenia limpio fresco el paladar para todos los gozos de Jos sentidos, a steigencia y-el spirit, Nada en lla era desperdico, Le gustaban mis cosas y le gustaban mis que a nadle que yo haya co- rnocido. Un hambre noble, lagamente inaatist: cha, hall al in el alimento adeeuada, y casi de inmediate ve lo arrebataon, 51 destino (o lo que sea) se complace en producir una gran ‘apacidad y luego en frustarl. Beethoven quede sordo. Una broma abyeca el wueo de un ser Iimbéct y maligno, DDebo pensar més en H. y menos en mi Si, esto suena muy bien, Peso hay una dice tad. Ey pensando en ela cas slerapre. Pesan do en los hechos de H. -en sus palabras, mien ‘ds, ras, aclones-, Pero es ml mente quien los Seleceioma y ls agrupa. A estas alas, a menos de un mes do su moons, ya advo e}comien20 lemto inidioso de un proceso que va a conver: tira a H. que pienso en uaa mujer mis y mds ‘maginara, Apoyado en los hechos, sin dud; no onde rads fess (0 espero que 9a lo bar) ‘ero acaso esta compasicién ao serh cada ver ‘nds excusivamente ma? La realidad ya n0 es al enferte par ponerme a prueba, para ine- rrumpimme, al cul Jo hacia tn a menvdo be ‘eadaders H, tan inespenida sempre, tan enters mente ella y no yo. FI don mis precioso que me cance ‘matrimonio fe este impacto constante de algo mnuy cereano € Intimo ¥ sin embargo wo t tiempo inequivocamente otro, resistence UY este trabajo va a ser deshe- en wa alabea choF jlo que aan lam Hse va undir hor blemente husta so ser mucho mis que uno de ris vijos sues de soltero? ON, querid, que fida, regrest un instante y quitame de encima fee Fantasma dolaraso. Oh, Dios, Dios, zpor (qué te molestaste tanto en obligate rit fa salir de su enciero salwora ext conden dea amstrarse haca laser absorbida en é?? Hoy teago que encontrarme con un homie aque no veo hace diez alos. Siempre cei que lo recordaba bien, que no habia olvidido ms fspecto ai su vor a las cosas que deci. Peto bhasaron cinco mautos con ef hombre conereto para destozar est imagen. ¥ a0 porque hubie- fn cambiado, Por el contrat, No dejaba de penstr “sl. por supvesto, por supuesto, no re Corda que pensaba eso, que esto no Ie gost ba, que conocia tal cosa, que echaba ta cabeza asi hacia ats’, Todo eso lo habia sablde y todo le reconoct apenas lo voli a ver. Pero se ime habia dessibujado en el retro mental que de él tenia, Y cuinde todos esos elementos fueron reemplazades por su presencia concte ta, el efecto global result asombrosamente ds into de la imagen que de habla conservado diez ation. ;Como puedo esperat que esto 10 savceds con mi recuerdo de H.? zAcaso ya 20 st aconteciendo? Lento, en sllenclo, como los op0s de nieve, como e808 copes de nieve que sparecen de sGbito cuando va 4 nevar toda ls roche ~pequedas capas de ml mismo, mis im presiones, lo que he seleccionado sin advertio se va porando en lt imagen de ell La forma vyerdidera queda muy oeulta al final. Diex minutos ier segundos de la H verdadera buatarian jira correirlo. Y no obstante, aun- ‘que se me concedieran esos diez segundos, un segundo después los copos volvertan a cage. Se Ina marchado para siempre el sahor tsjante, As pero y purificador de su otedad, ‘Y eat inclinaclén lamentable a decit “vivid para stempe en mi recuerdo". Vivir? Bs exae tantente fo que no hard. Podsias pensar como los anuguos egipeios. que puedes conserva los rmvertos embalsamindolos. ‘Nada va a conven: cemos de que se han marchade? Qué queda Ge ellos? Un eadiver, un recuerdo y (en algu- nas versiones) un fantasma, Burl v boerores “Tes modos mis de deletrear la plbra mer. ra a H. a quien yo amaba. ;Como st quisers cenamorarme de mis recuerdos de ela, de una limagen en mi propia mente! Sera una especie se ince Recverdo que hace tiempo, ust manana dé verano, me horcerlad bastante un bubudo ta bjador que entré al patio de muest ih ry amable y sonniente, levabs na azida y tuna tegaders y, mientas empubba la pacts le git a dos amigos que tban mis ates: “Las veo mas tarde, voy a visitar a mami. tha a remover la tera, regir y orden la tuna. Me hoo, porque esta mmodlidad de sesimlenos, todo es0 de! patio de la iglesta, me resulta: me resulta) exioso, incluso inconceibe Pero estoy empezando a preguatarme, la luz de mis titimos pensamientes, sino hab algo positive en Ia acttud de ese hombre (pee yo ‘a8 puedo asumirla), Un lecho de flores, de dos mettos de largo por una de anchd, © habia convertido en ia mami. £1 su sitsholo, fo que lo winevlabs con ella. Guidaso ers 0 ‘mismo que vistarla,:No serd en ciemo sentido mejor que conservary acerciar una imagen en 4a memoria propia? La tumba ¥ la imagen son lazos equivalentes con lo ixecuperable y sim bolos de lo inimaginsble. Pera li imagen pe see la desventsia adicional de hacer lo cue lune qulera. Va sonrelro fruncir el eo, sert tier, alegre, obscena 0 discutidors segin lo s eaija sw tate, Un tere del cual tenes tos hiles. No todavia, por cieto, La realidad an es muy reciente: Hay recuerdos gemuinos y ¢om Dlemtente involumtarios que pueden, gracias 2 Di, en cualquier momenta invademe y arr batarme la hilos, Pero esta obedencia fatal de lc imagen, sv insipida dependencia de mi, esti desinada a inerementrse, Ese lecho forilo, fn cambio, es un fragmento de realidad cbst ilo, resistente, 4 menude intntable; tal eomo fue mami en vida, sin dud, Tal como fue H, © como Ht. es. Puede decir, honestamente, ‘que creo que elia ahora es cusquier cos? La mos, en el tbo, de segura pensar que no, ‘Claw que, eaturalmeste, no tnsistcin en esto a de la gente que cuncico! ga De momento, por lo menos. Pero qué pienso ‘en reall Siempre puderezar por oor mussos, Y todavia Jo hago, com alguna vonfianea, Pero ato de rezar por H. y me detengo, Me descon~ serio, me aiomro, Tengo wa diss sense on de realidad, de hablar en el vacio sobre algo que no existe i razon de esa diferencia es evident, Nune 4 sabes cuinto cxees verdaderamente en algo hast que su verdad 0 falsedad se te yuelve sumo de vidi © muere. Es facil decir que ‘rees que uns cverd es fuer y restente mlen- tnis slo Ia uillaas para amarrar uns caja. Pero rnp €3 lo mismo si Henes que suspendene de fest cuerda en un abismo. ;No vas a verficar antes cinaia conflanza te merece? 10 mismo wale con la gente. Durante aos bubria dicho aque confiaba completamente en BR. Hast {gue llego ef momenio en que debi decid si le confaria @ na ie confiara un seereto verdad ramente importnie, Este luring de mado muy stinto Jo. que thiaba a “confi” ent Descubri que exo 0 exisia, SOlo un reso verdadero pone a prucba ta vealidad dle una creencia. Aparentemente, la fe (rel que Io efi) que me permite rezar por los ores mueHtos sélo pares fuente porque en vealilad nunca Ine habla preacypado, nunca desespersdaien fe, de sl exisin © 90. Pero yo erein que exo me impor Hay otras difteutades, Ande est sho” Bs deci, em qué lugar en exe promenta, Pero 31 Hi oe un cuerpo = et cuerpo que sme no sella, sin duda- vovonves no est en nn fjuna parte. Y “este momenta” en Fea, un punto. en muestra secwencia temporal. Camo 8! featur de vie y 0 lb acompat ay ye era, mirundo el rele. “me presume sy ha Hegado a Euston". (Pero qué significa ya a menos qve ella es avanzando 3 sesent 3e snundos por minuto alo largo de Is misma lines temporal por la cual viajamos todos nosotros los vivientes? Si lok muertos no estin en el tiempo, 0 81 no estan en fuesto tpo de ten po, dhay alguna diferencia precisi, cuando nos ‘eferimos 2 ellos, s decimos eran, som 0 Serare Mis de una persona amable me ha dicho “esti con Dios". En un sentido, «50 es seguro. fala es, como Dios, incomprensibie e inimagi able Peso me parece que esa pregunta, por mas Importnte que pueda ser en sf misma, no te re importancia para la pena a fin de cuentas. Suporgamos que la vida terrestre que ella y yo ‘companimos durante unos cxantos afos slo seu en realidad la base © el preludio 0 el as- pecto terrestre de dos algos inimaginables, supercosmicos, etemos. Podriamos representar x0: algos como exfers © globos. ¥ alli donde cf plano de la Nauealeza los cona ~es deci. en la vida terreste~ resultn dos cftculos (los ir culos som tapas de esferas). Dos erculos que se tocan. Pero son esos circulos, especialmente ‘el punto en que se tocan, Io que me duele, lo que me lena de nostaga, de hambre. Me dices ‘que “ella continda’. Pero el corazon y el cues po me gaan que regrese, que regrese. Sé un creulo, toca mi ciculo en el plano de la Nato * raleza, S¢ que € imposible. Se que desea exe tamente lo que nunea voy a obiener. La vila de entonees, las romas, las bebidas as dieu siones, la sexualiad que compara, los fe sles, conmovedores, lugares comunes cots fos. Lo mire por donde Io mite, decit “HL bu muero* e¢ decir “Todo exo ha terminado”. fs parte del pasado, ¥ et pasado es el pasado y esto significa el tiempo. Y el uempo mismo es ‘eu nombre de la muerte, y et cielo mismo un fesado donde “as cosas anteriores se han Wo para siempre Me pueden hablar de la verdad de ls rele sién y escucho de buen gaado. Me pueden hablar del deber de la teligion y escucho, si miso, Pero 0 vengan a hablarme de los con- ueles de la tligion 0 voy a saspeciar que no ceniienden naca, ‘Armenos, por ciewo, que puedan creer lie ralmente, todo ese asunto de la reunson fan liar *ak ott lado", que se suele pintar de un modo enteramente terreste, Pero nati de ex0 hay en ls eseritrss: Todo proviene de Mog fase himnos detestables De todo ell la Bibl no dice una palabra. Y suena a falso. Satemas que no puede ser asi, La read nunca se repite, Nunca se quita y se devuelve lo mismo. |1Qv€ bien se publican los expiiistast “Las eo ‘88 n0 son an dstitay este lado despues de toxk. Hay egaitus ea el-cielo, Porgue es esto lo que nos gustaria a todos, EL pasudo feliz, rested, Y es exo, pruciamente esta, lo que pido a its, lo que lloro, con terns, con siplicas, loco, a medianache, bablindo al aire y al var Y¥ el pobre ©. me ctu “No te lamentes coma quien no tlene esperanza alguna”. Me asombra el modo come se nos invita a que 18 aptigue= ‘mos palabras que evidentemente se han dicho quienes eran mejores que nosotros. Lo que dice San Pablo slo puede recoafonar's los ‘que aman 3 Dios méjor que a las miverts Jos muenos mejor que a si mismos. Si una ‘madre no loa por lo que ha perdido, ino por Jo que ha perdile su hij, consiela creer que 1 nino 0 ha pewido el fin para el cual fue creado. ¥ consuela creer que ella misma, at perder su principal © Unica felicidad natural, no tha perdido una cosa mayor y quizis puede atin esperar “la gloria de Dios y gozato a El para slempre’. Es un consvelo para ef expiry eer: 10 y dinigido a Dios que habita en ella, Pero no lo es para su matemidad. La especifica fei ‘idad materna debe obliterarse. Nunca, en nin ‘kan lugar nl tempo, volverd a tener a 34 bio ce las roils, pode baparto, nl comtatie un ceuesto, a hacer planes part su futuro: timpo: Me dicen que H. es feliz ahora, me dicen ‘que ext en paz, 2Por qué estin tan seguros? No quie# decir que tema lo peor de todo. (nas de sus alkinas palabras fueron “estoy en. paz con Dios". No siempre lo habia esado. ¥ hhunea mena. Y no se la engataba fLclmente: Y¥ menos todavia @ favor suye. ;Pero por que festia tan segros de que con la muerte termina {oda angusta? Mis de la tad del mundo evs: tana, y millones de oniencles, exeen oira Coss Coma salen que “descansu”? Por qué la sepa faei6a que tanto ducle al amante que queda iris va a ser indolora para el amanie que se marcha? “Porque estden las manos de Bios". Pero si fs asf, todo el Gempo esuvo en manos de Dios, y he visto lo que le hicieron aqui. caso 4s toran mis amables con nosotros apenas sbandonamos el cverpo? Y si es asi, spor que Si la bondad de Dios no es coherente con el dato que nos causa, emonces 0 bien Dios no f= bueno © bien no hay Dios porque en la Sica vida que conacemos Dios nos hiewe mis de lo que podriamos imaginar sexta avestos pores temaces, i ex cohezente con las heridas que nos cxusa, entonces nos debe herir des puts de la muerte de un modo taa intolerable como antes de Ia mere. A veces resulta dificil no decir “Que Dios perdone a Dios’. A veces es dificil na decir ano. Pero si nuestea fe es verdadera, Eno lo hizo. Hl to crue ‘Vamos, qué ganamos con evasiones? Est mos en lo horroroka y no podem eludito, La realidad, st la miramos cara a cara es insopor table. 2 por qué y cbmo florece (o se pudte) festa realidad agut y alla en el temible fenéme- ‘no que lamamos concienci? Por que produce cosas como nosotros que potemos verla y, al verla, rettoceder aborecitadala? ;Quidn (extn fio) quiere verla y molestarse en indagaela aun cvando ninguna necesidad lo obliga incluso su mera vision le provocs una wleera incurable cn el corazon? Personas como HL, que quieren la verdad a evalqaier precio SiH *ho es", entonces nunca fue. Cres que luna nube de étomos era una persona. No hay, ¥y monet hubo, persona alguns. Ia muerie s6lo revela la oquesdad que siempre hubo all. Los ‘que llamamos vivientes solo son los que acn no han sido desenmaceerdes, Todos igualmente fen bancarroa; pero a algunos todavia no se los cars ales. Pero eato debe Ser una insensstea, tage dad que se manifiesta a quien? :Ante quitn se declara esx banearrola? A otras cajas de fuego de anicio, 2 otras aubes de tomos. Nunes Voy @ creer mejor, no pueda creer que un conjunto de sucesos fisicos putda se, © come ‘es, un exfor acerea de otros eonjunios No, mi temor verdadero 0 artical sate alismo. Si fuera verdad, nosotias -o lo que frtGneamente eresmos que somos podiainos salir, escapar del horror, Bastarla con una sobredosis de pildoras, Temo mas que venda \deramente Seamos ras en una tramp. O, pee atin, rats en us laboratari, Creo que alguien ‘jo "Dios stempre geometriza™ sila verdad fuera que "Dios siempre vivisecciona"? “Tarde 0 femprano debo encarar exe awunio ‘on lenguaje iano: AQué razén tenemos, 4 ex cepeion de nuestios desecs desespersdos, pare ‘reer que Dios es, conforme a cualquier esiteriy concebible, bueno” ;Acase todos 108 indicios 10 os sugieren prima facte exactamente io contraric? (Con qué contamos para contrares Copiamos con Cristo. :Pero si El estuviers ‘equivocado? Unas de sus dtinias palabras pe den tener un significado perfectamente care Descubrié que el Ser que llanaba Padre era homible © infintamente distin de Jo que El habia supuesto. La tampa, de cebo tan sutl, tan profongada y cvidadosamene preparada, Se puso de manifesto por fin: en la eruz, Tove Exit a infame mitiiencion 1o que obsiruye eada ormeion y ead espe- ‘nz el recuerdo de todas ls oraciones que Hy yo offecimos y de todas las esperanzis falsas que alentamos, ¥ no eran esperanzas que ‘nuestos deseos hubieran levantado; fueron las ‘que 0s dieron, incluso que nos impusieron, tos dagnfstcosfalsos, las placas de sayos equis, las extatas remisiones y una recuperation te ponil que‘parecio mila. Paso & paso nos hizo subir el sender’. Una y ot ver, cuando EL purecin mis amable, estaba en realidad pre- arando ls préxima toerra Anoche esecbi eso. Fue mis um alarge que Un pensamiento, Venmos si puedo intentatlo de nuevo, raicional creer en un Dios tale? gn un Dios tan malo como todo €30? zn el Sauheo del Cosmos, em et maligno imbéci? Me parece que por lo mienos es demasiado snivopoméfieo. Si se lo piensa un poco. ex riucho mis antropemtutico que Imagini EI como un ry anclano de larga hacba, Esa mayen es up aequetipo jungiano. Liga a Dies ‘can dos losNiejos reyes sabios de los eventos — de hadas, con profess, sabios, ayes. Aunque (fotmalmente) ¢8 el ouadeo de un bombee, st ‘ete algo més que humanidad, En el peor de fos casos da la idea de algo ns viejo que uno mismo, algo que sabe mis, que no se puede abarcar por entera, Conserva misteno, ¥ esp fio enionces para la esperanza; pars un temor ‘0 un respeto que ya no son el miedo o el recelo ante un potentado malevolo, Por el cu {que estaba construyend anoche es senei mente ol de un homie come C. S., que suele sentarse conmigo 4 cenat y me cuenta Io que Je estuvo haciendo a les gatos esa tarde. Ahora bien, un hombre como C. 5., por mas que se > magnifique, no puede ai sovenar nt crear a gobernar nods, Ponda wrampas y' les agregar lun buen cebo, Pero nunca ha peasado en ce: bos coma el amor, ssa, los narcisos o el frexcor de un crepasculo. 2A hace un universo? No es capa de hacer ni una bra ai un afco ri una apologia ni un amigo. 2 se pois, seriamente, proponer la wea 460 un Dios malo, de modo solapauo, mediante una expecie de calvinismo extreme? Podias de ‘ir que hemes caido, que somos depravades ‘Tan depravadas que nuestns nociones Ue bon- dad nad importan, O menos que nada: el mero hecho de que pensemes algo bueno ya seria “ Indio de que eso es verdaderamente malo Ahora bien, Dies, en efecto, tiene -nuestos [Peores miedos revuttan verdaderos~ todas las caraeterstieas que consideramos malas: esi: ‘onal, vano, vengativo, injusto, cruel, Pero to- ‘dos estos negros (al eval nos parecen) en rea Iida son ances, Silo nesta depravacin hace Ue los vearion negro, AY eonces que? Est, para todo propésto prictco (y expeculative) bor a Dies del plza ‘én, La palabra fun, si se le alia a BL carece de signicado: como decir abracadabra. No hay motivo par obedecere. Ni sigur el micdo. Bs verkid que contamos coq sus amenazas y sus promesas. ero por qué habdamos de creas? Si emiekdad es “buena” dese a: punto de visa, ‘umbién puede ser "bueno" decir mentas Y aunque fueran verdad, qué? Sus ideas del bien Son tan diferentes de las mvesras que fo que HI lama elo” muy bken podia ser Yo que Hamamos “i emo’, vicewersa. i las races mismas de Ia realidad, en fin, carecen de significado para n0so- wes -0, dicho 4 a iver, sf somos tan enter mente imbécles,gpara qué trtamos de pensar en Dios 0 en cualquier cos’ Este nudo se deshar ‘ce cand tras de apretao Por qué le hago sito en la mente 2 tama suciedad y sinentido? {Espero que mi sentir ast “6 Aisrazade de pensamiento menguard la fueres ‘dela herida? Son estas notat las contorsiones insensats de un hombre que se niega a acep. tar que nada que no set suffr podemos hacer con el sufrimiento? ‘Que sigue ereyendo que hay algin medio (si slo pudira halario) que Inace que el dolor deje de ser dotor? En reals lad ap importa si te aferras a kos brazoa de sion del dentista © dejas que tus manos des cansen sobre tus pleas. Fl taladio sigue tal ‘deando, ¥ la pena contin sinténdase igual que el ‘miedo. Quizis, en sentido esrica, como el sus pPenso. O como la espera; por alt revolereando, 8 la espera de que algo suceda. Le concede a |a vida una permanente sensacion de proviso ablidad. Parece que no srvieta empezar nada No consigo estar quieo. Baser0, me muevo, fimo demasiado, Hasta hoy nunca tena em eo, Ahora no hay otra cosa que tiempo, Casi ‘Puro tiempo, sucesividad vacia, Una sola came. 0, i pefires, un barca El ‘moor de extbor se detuva. Yo, el de habor ddebo areglirmelas para avanzar hava llegar eno. O, mejor, hasta que acabe el viaje iY omo puedo suponer que hay un puerto? Un ltoral sotavento, 0, ms probable, una noche ‘egra, una tempestad ensordecedora, las ade Junte, ninguna Iz que sgiten niutragos en te ra Asi rocalo H. Asi, mi madre, He dicko que cal; no ve Hews. ‘TRES No es verdad que estoy pensindo siempre en It Fl umbujo y ls eonversacion lo vuelven imposible Pero quizis el tempo peor €s cand 20 pienso cenela Porque entonces, aunque olvido la ran, siento que tds las cous est imprepnadas de tuna waga sensacion de desorden, de error, de que cede algo malo, Como en esos sueics donde no ecutre nada temsble -rada que result dig ‘de mencidn a la hora del desayun0- pero coy launisfer global sabe a muerte. Asi con eso. Veo radar y enrojccer los serbules y por vn iastante ignoro por qué me parecen depresvos, Escucho: la campanada de rele) y advierto que fats alin mate de ese sonklo, Qué sucede en el mando, {que se me presenta chato, mustio, exhaust? En ronces, recuerdo. sta 6 una de las coms que temo. La inten sidad det dolor, e308 instantes enloqueckdos reianoche, se iria desvaneciendo naturalmente hero qué viene después? sta apava, est fouca ucts? ended un tempo en que yx 90 preguntaré por qué el mundo parece eae six dla y erveré que es normal la misera? dla pena se atenda fimaimeate y queda en tedio tendo de Higera nfusea? Setimientos,sentimientos, setimienios. Pero ratemos de pensar. Desde un punto de vista racional, qué factor nuevo ha sntcoducido la muerte de H. en el problema del universo?:Me dda pié para dudar de todo lo que creo? Ya sé ‘que estas cosas ocurten, y peores, dariamente Disks que las habia tortado en cuenta. Me ha- ian a mo que ne debs eontar eon la flied del verido -me Jo habla dicho 2 mi mis- mundo, Se nos prometi, inluso,sufrimientos. Fran parte del program. Hasta xe noe dio “ben dios los que sutten’, y fo acepté, Nada tengo ‘que no haya regateado, Por cieno que es dfe- rente cuanda las cosas le sceden a uno asino ¥ no 8 otros: ¥ en a realidad, no en la imagina~ ln, i Pero pueden ser tan distin, para un homie sano, cami esto? No. No To setian pars tun hombre cuya fe ha sido verdadera fe y evya prcocupacion por It aficeién de los dems a sido de verdad, EI caso es demasiado claro. Si mi casa ha colapsido con un solo golpe, as ha sido porque era una cata de cars de maine. La fe que “toma en cwenta estas cosas” ro ert fe: ra imaginacion, Ese tomar en cuenta no era verdadera simpati, S realmente me hubieran imponado, como yo creia, las aficlones de mundo, no estafa tan abrumado por la afc idm que me ha tocado. Se tataba de una fe Imaginana que jugaba con s6tulos inocucs de ‘enfermedad’ “dolor, “muerte y “soled. Cre (que conflahs en Ia cverda hasta que realmente re imports saber si pod sostenecnme. Ahor me impora y descubro que na canfuba en ell, Los jugadores de brklge me dicen que en el ego debe babar dinero, que tde otro modo kt Bente no Jo tomaria en serio". Patece que © asi, Tu apuesta -por Dios © no Dios, por wn buen Dios © por un Sidico del Cosmos, por la ida etema 0 por la nad no seri sens si 90 bay mucho mis en juego. ¥ runes desc su seriedad hasta que La apuest liege «lik tes hortblemente alts; hasta que adver gue ‘no estis jugindoce detalles © monedas, sino fod el dinero que tienes en et muda Nada ‘menor sacudir’ a un hombre en cvalguier cas 3 un hombre como yo-, mci io extraer de un pensamieno meramente verbl yunak ren Gas meramente inlecusey Ags ene que dejarlo completamente imabécil antes de we coper lve, Soo wort sac verdad, 8a dees 2 Hf em bao deb scepar . ehbt obigad acepulo con unt cuts iis s Cast en cfeciamert a onsen de cat de espe, mntas nfs reno la earn tamo mejor ¥ ol suman to, puede hace. er nce el dl Couey Viviseeionador Bierno se convient en hipd- ‘sty Gltimas nous sean acaso que say incurable, que euando lt realidad me hace tr 448 los sechoy harmo y gut mientras dura el Primer impact y despucs,paciente, imbéellment, fempieao a reunie otea vez los wozos 2¥ ast sempre? Cunntas veces se me caiga la casa de ‘catas empezaré a reconstruc? 20 estoy a ‘endo ahora? En realidad es Iastunte probable que fo que amare, sf sucede, una “restauacién de la fe silo resulte ot casa de caras de naipe. ¥ no sabre si lo es 0 no to es hasta que venga Drdximo gojpe, hasta que, digimos, me dig nostiquen una enfermedad fatal en ef cuerpo propio, © estalle ki guesra, © me aruine por reparatle en el trabajo, Pero aqui hay dos prejuntas. 20 que haber cometido algin error semido puede ser una casa se carts de mse? ‘Porque las costs en que creo s6lo. son un suet 9 parque slo siebo que las creo? '¥ en cuanto a las cosas mismas, 2por qué van a set menos dignos de confiasra los per samientos que tve huce una semana que los Imejors que shore tengor Es cierto que, de equ soy, ea general, un ome mas euerdo hoy lia, Por qué yan a ser especialmente confiabies las imaginaciones desesperadas dle ‘un hombre aturdido 0, como elie entonces, gol pease? ‘Porque en elas no habia lusionest Porque su verdad reser mis probable en visa de que ‘eran tan homibles? Pero hay deseos que se cen plen en sueios y timblén temores que se cut Pen en abetos. 2¥ ern enterumente dessa bled No. Me gustaban, en eieno modo. Soy cons Cente, incliso, de alguna reicenca para aceptar lo contri, Todo ex0 acerca del Stco det Cos ‘mos no er tanto expresién de pensamieno como ‘de oxi Alt abtena ol Greo placer del hombre angustiado, ol placer de contagoipeur. En ver ad, sbuso puro, “Decité a Dios lo que pienso de EY, por supvesio, como en todo lenisie sus, io que pienso" no signa Yo que de ‘verdid pienso, Solo que lo que penstba lo ofen era (ya ss oles). sta eased cosss munca tice sin gozatos un poco, Une se siente mejor or un monsento Pero el ulante no constiuye prucha, Por ciemo que el gito le va a ruse ¥ escupie al aque lo opera, y lo va a morder si puede. Pero To que de verdae importa ess ése es veterina to 0 viviseccionador. tas malas palabras no amojan lz ni en uno ni en of sentido, YY puedo eer que El es vetesnario cuando pienso en sil propio sufiniento, Es mas dif ‘cuando pienso en el de ella Qué es la pena ‘omparada con ef dolor fseo? Digan Jo que d- gan los unbécles, el cuerpo puede sutre vente ‘veces mis que la mene. Ia mente cuenta sem- te con algunos poderss de evasion, En el peor de los asos, el peasamiento insoponable puede reterarse una y otra vez; pero el dolor fico es iselvtimente ceesinvo, 1a pena es como un bom- bard que gta en Jo alto y deja caer las bom- bas cada vex que el cheulo to deft encima. del ince; ef dolor feo es como incesanteandana- dda en las tincheras de la Primera Guema Mun- lak, hors y bocas sin un segundo de interup- ‘in. EL pensamiento munca es este, el dolor svete ste, Qué clase de amante soy que pienso tanto en mi propia aficcion y tan poco en la suya? Hasta el grto de insano, "egress", e= en mi propio beneficia, Ni siquiers he plantead ia Pregunta de si ese regreso, si fuer posible Seria bueno para ell Ia quiero de regreso como un ingrediente paral restauracion de met pasado, she podtia desear algo peor? Ya pass or lt muede. SI reiora, en algin snomento, mis tarde, deberia volver pasar por todo exo ‘A Escban lo laman el primer mii. gAcas0 00 le correspondi « Lazaro la peor pate? Empiezo a ver, Mi amor a Hf, fue de ws calidad muy semente a mi fe ea Dios. No quiero exagerr, sin embargo. Dios sabe st hay slg mts que imaginacion en ls fe algo mis aque egoismo en el anor. Yo a0 Ip sé. Dele haber algo mis; especialmente en el amor que le uve a H. Peis ninguna de lis dos cosas ert lo que yo ereia, En ambas hay bastante de aslo de naipes Qué fapora cémo evolucione ex pens 0 qué haga con olla? .Que imports que la recaer e © que no Iz recverde en absolute? Ningun de este alternates alviart 0 agravars la an usta que paso, Su angustia.£Y cémno 9€ que toda su angus tia a terminado! Nunca cret~me parecia de la sayor improbabiidad- que el alma mis fel pdiers ingresae diectamente en la perfecciia Yen is paz no bien a muerte se le instlara en el cuerpo, Seri usoro, y hasta vengaivo, que hors lo creyera. H. ext una cosa esplendida un alma rect, brian, templad como espa- 4, Pero no una santa petfecta Era una mujer peeadora casuds con un pecador, dos pacientes de Dias todavia no eurados, SE que no s6lo hay Kgrimas que seear, sino también manchas ‘que limptar, La espada quedact aan mas bri- ante. ero, oh, Dios, con ternura, con terms, Ya le quebraste el everpo micnteas todavia 18 usa ba, mesa mes, semana semana, :No es bas- Lo tenes que un Dios peifecamente but no es, en ests materas, poco menos lormidible |e un Sic del Cosas. Micnras mis ereemos ue Dios hiere solo pura cue, menos podemos ‘eer que tiene algon sentido implorartemuea ‘Un home cruel puede ser soboenado, pede canaise de su deport vil, puede expesimentar tun ataque salto de clemencia tal como Ios aleo icon los uenen de sobridad. Pero suponga ‘mos que tenemos enfente un ciyjsno cays in Fenciones, tos, som bueras, Mens ms ama bey comsciente sea, comari de moda ms inexo- rable. Si cade a ws rego, se inerumpe antes de temas a operacn, too el dolor soporado hmasts entonces se inGtl, ew resulta exible ‘que tales exaemos de tomirs nos sean neces Flow Bueno, opta por algo. Las torueas ocuren. Si son innecesiras, entonces no hay Dios © hay tan Dios sala, Si hay um buen Dios, entonces fens torus son necesras, Porque ni siquiers un Ser modenidsmenie bueno las penta © niga foeranianecesirias. En cualquer caso, estos por elias. ve quiere decir ha gente cuande ems “no temo a Dios porque sé que es buen"? No han ido nunca a dentist? Sin embargo esto es snsoporable. Entonces eno habla demis y dice “si yo pudtens sopor tart, lo peor, 0 alguna pare, en lugar de ela ero la seriedad de ests pilbnas es dudosa, pues uno 0 estd apostando nada en reali. Si de sdbko Is apuests se ro%na postildsd ‘oncieta,entonces, por primer ve, desea riamos basta qué punto Eros serios ero se fos ft permite guna ve? Se le pennies « Uno, s¢ nos ha dicho, y advierto que puedo volver a eer que HI hizo ‘se posta hacer ast. ¥ EL responde 4 nuestro parloteo: “No puedes ¥ no te ateves, Yo pude y me aes? Ha sucedido algo completamente inespera do. Temprano, esta manana. Por distinias raz0- nes, nada misteriows en s{ mismas, tenia el Ccorzz6in mis ligero que en las dimas semanas, Supongo que me estoy recuperando fisicamen: te de uns buena dosis de simple agotamiento, Y ayer pase doce horas de mucho esfuerzo pero muy saludables y Iuego dormt profunds mente. Por oira parte, después de diez dns de Cielo bajo y gris y de calla umedad inmovil, brilaba el vol y habia una brisa leve. De pron to, cuando menos me dolia de H, la recordé mejor que nunca, En tealidad fue algo (asd ror que el recuerdo: na impresin instant nea, reproducible, Decir que casi un encuen- Wo seria ir demasiado lejos. Pero hubo en ello algo que me ienta a usar esa palabra. Como st ff tenve olvido de tx pena hubiers suprimido alsin obsticul. sor qué nadie me dijo estas cosas? Cun tas veces habeé juzgado mal a otro hombre en | misma situaclén? Quizds dije “lo ha supera- 480; ha olvidado a sus mujer". Pero la verdad fra “li recuerda mejor, porque lo ts superado cen pate" ‘Asi fue. Y me parece que de ello puedo cextriee sentido, Nada puedes ver bien s tienes los ojos velados de lagrimas. No puedes, en la ‘mayoria de las edsas, conseguir 10 que quieres silo quieres con demasiada desesperaciny ‘culquier caso, at no consigues lo mor. hen! ‘Ahora si que conversaremos de verdad” Y todo el mundo queda reducido al silencio. “Tengo ‘que dormir muy bien esta noche". ¥ te quedas despierto durante horas. Se despercician bedi das delicionas st se tiene una sed insadable 1Aeaso la Intenskdad misma del sahelo deja caer ce coming de hierto que nos hace sentir que ‘ramos al vacio cuando peasemos en nuesttos mucrios? “Los que piden” Gin duda, los que piden de modo inoporteno) ao reciben, Quizis 1 pueden recibic ‘Y asi es, quizas, con Dios, Poco a poco he ‘do sintienco que la puerta ya no esté cera fi con doble ceradura por dente, {Fue mi Frenética necesidad la que me la golped en la ‘era? Cuando en el alma no tienes nada a ex ‘epcidn de un grito de ayuda, quizés sea preci samente el momento en que Dios no te puede socorrer: eres como el que esti a punto de ahogarse y nadie te puede ayudar porque te aferris y arrastas, Quizis Ia insstencla de tus Hants y tus gritos te ensordece para la vor ‘que esperabas escuchar. Por otra parte: “golpea y se te abrirs, Pero solpear significa manilar y patear la puerta ‘como un maniaco? ¥ tambike: “al que tiene se le dant”, Debes tener la capacidad de recbi, a ‘abo, © bien lt omnipotencia no puede dar (Quiz u propin pasion destaye temporaimen: te ea eapacidad, Porque, csind tatas con El, toda suerte de ‘eres son posibes. Hace mucha, antes de ‘Que nos casiramos, H. pasé obsesionada tod ‘Una mista, lentes hacta su trabajo, con ka ‘scr sensacion de que tenia (por decito as) 2 Dios junto al odo’, exiglendote atencién. ¥, or supuesto, como no ert una santa, two bx Impresion de que sexta una pregunta, como suele set, sobre alin pecado del que ‘ho se srrepentia © sobre alguna tediosh obligaein. For fin cedio =y0 si que sé como postergar 30 y fo enfrent6 El, Pero el mensaje era "te quiero dar algo", y de inmediato ingress en ta aegra reo que empiezo a comprender por qué la Pena. se slente como el suspenso. Viene de ls frusuracton de tincos tmpulsos que ya son habi- tusles Peasamiento tas pensamient, seniento tras sertimiem, accion tras acc, tenian 4 H or objeto. Ahora el bianco se ha ido, El hébito Ime lleva a poner la Recha en la cverda; eaten es recuerdo y debo deat el ateo. Tans caret os llevan ef pensamiento hacia H. Me instalo fen uno de ellos. Pero hay alll una frontera Iimpasable, Tantoscaminos antaio, tants alles sin slid, shora orave una bucea espesa contiene tanias personas en si misma. teniendo todo To demas en una misma soli ide, mi colege de confianza, mi amiga, com paiiera de viaje, comarada de armas. St aman: fe; pero al mismo tempo todo to que todo amigo hombre ¢y tengo muchos, buenos) ha Sido para mi, Quizds mgs. 81 unc NOs hub ‘amos enamorado, de todas mancrshabsiamos Andado siempre juntos y provocad un exc dalo. A eso me refers una ver cuando bs el 8 por sus “vimudes maseulinas", Pero ella me frend de inmediato el enusiasmo, presuntin- dome si me gustaria que me elogiann por mis vitudes femeninas. Una buena sepuest, Qu rida. Pero tenia algo de amazona, alo de Penteiica y Camila. Ya ty también a mi nos gustaba que fuera as. Te gustaba que lo reco Salons lamba Hermana a sv novia. :Pucde ser une miler una esposa completa menos qe, por un inane en um suse determinada, cn hombre se sen incinado a lamarta Hermano? | Era demasiado perfecto para dursr", estoy tentado de decir de mi matimmonio. Pero esto puede tener dos sentdos. Puede ser triste te pesimlsts, como si Dios, apenas viva Felices dos de sos cratura, las imesrumpiera (pada {de esto aqui"). Como st fuera esa anfiriona de la Resta que separa a dos invitados apenas ad- ierle que patecen estar conversindo demasia do, Pero tambien puede significa “eso ha con: seguldo la perfeccién apropiada. Ha legado a ser lo que debia ser. Eatonces, por supuesto, ro se prolongaci”. Como si Dios dijers: “bien, ya dominan’ ese wercicio. Me complace mu- cho, Y ahort estin 9 punto pars pasar al proxi- m0". Cuando ya aprendiste la ralz ewadrada y ozs baciéndolas, no te dejarin mucho tempo en ellas, Fl profesor te hark avanzar un paso Porque aprendimos y conseguimos algo. Hay, focus o exhibida, una espada ene los x08 has que un matrimonio completo los reconci- li. Hs atrogancia de hombres callicar de “mas culinas” a ranqueza, Ia equidad y la caballo sidad que advertimos en las mujeres; y arto sncia de las mujeres alifiear de “femeninas” la sensibildad © la terura. Pero que fragmen- tos pobres y perversos de humanidad deben set ls mayoria de los hombres y de las mujeres para conver en plausibles las consecuenctas de esa anogancis E matrimonio cura eto. Juntos, los dos se hacen plenamente humanos. “Dios los re6 a su imagen”, As\ pues, paraddjicamen te, este camaval de sexualiad nos conduce teascender nuestra sexo, Y¥ entonces une de los dos muere. ¥ pens mos que esto es amor intemumpido; como un baile que se detiene en pleno sito © una flor {que han cortado forukamente; como algo tine ado y que por lo tanto carece de su forma verdadera. Dojo vagar el pensamiento. $i, como no puedo menos que sospechar, también los ‘muertos sufren el dolor de la separacion (y éste puede ser uno de los sufimlentos del pusgato- Ho), entonces el duclo forms. parte integral de 4 efperiencia universal del amor de ambos aamantes, de twdlo par de amantes sin excep. ln. Sigue al matrimonio com fn misma norma. lidad que et matrimonio sigue al noviaayo « ‘que el oton sigue al verano, No es la interrup i6n del proceso, sino una de su fases; a0 el corte del bale, sino la figura siguiente. La ara a nos “arranca de nosotros mismcs” micatras etd aqut. ¥ entonces viene ls figura tigica det bale con la cual aprendemos a que nos arran- ‘quen de nosotros mismos, aunque la presencia corporal se hays retlado, pare amaria a Ella 6 ‘misma ¥ no Geren el amor de mvesce propio sao, ati eertos, de mei pea alvio Ue la pena 6 de nuestro pro io armor Reirocedo y descubra que hace muy poco ‘stu sumamente preacupado por el recuerdo de HL y to fil que pod Wega a ser Por algun 26m el misericordiaso buen sentido de Dios es fa dniea que seme ocutre, ha ‘eflo de incomodirmme est preocupacisn, Y lo admicuble es que desde que ha dejado de incomadurme, parece que ella me encuentra en todas partes. Me encima es uaa expresion demasiado fuenu. No me refieto nl remotamen- te 0 algo asi coma una aparicin @ una voz. Nt ‘quiere reiero a ninguna experiencia ex. travrdinariaemente noclonante en singin mo. mento especial. Mls bien a una especie dé sensucion, discret pero masiva, de que ella es, Sum ome siempre, un hecho a tomar en event, °A tomar en cuenta’ quiaés sea un moda ‘desafortnadlo de desrio, Da ta impresiin de ‘gue fuera, casi, una arpia, Como lo puedo, expresar mejor? Quedaria mejor si. digo real” w “obstinadamente real"? Es ‘como si la experiencia me estuviera diciendo "te parece muy bien que H. siga siendo un hecho, Pero recuerda que Jo seria igualmeme “ te guste 0 no te guste, No se han considerado tus preferencias Masta donde he legade? Tan lejos, creo, como un viudo de otra especle que se deten- Gri, apoyado en ss pala y dir en respuesta a ‘nuestra pregunta; “Gracias. No hay que quer se. De verdad ly extrino horriblemente. Pero dicen que estas cosas se nos envian pa po- ‘eos a prueba” Hemos lego al mismo punt; i, con su pala, ¥ yo, que 90 soy nada bueno para cavar, con mi propio insiumento. Pero, or supuesto, debemos consderar comectament tse “se nos envian para ponernos 2 prichs" ios a0 ha estado haciendo un experimento con mi fe © con mi amor pars poner a prueba ss calidad, Ya la conoc Y yo 0. En este juicio nos hace ocupar et banquillo, el sal de Tos tetigos y el lugar de los abogados, todo tun tiempo. Slempre supo que mi templo ers tuna casa de cartas de naipe. Y desribarla eta ol {inico medio que El tenia para que yo Io advie~ “ie estoy recuperando tan pronto? Las pale bras son ambiguis. Usa cosa es decir que un paciente se recupera de una operacion de apendicis; una muy disinta, que se recupers de la amputacién de una piema. Despues de festa operacion 0 bien e} munon se cura 6 bien 8 1 hombre muere, Si se cura, se defends el dolor penetrnte y continuo, £1 hombre recu- perard ss fonaleza y pada ir cojeand com si piema de madera. Se ha “recuperado”, Pero es probable que durante toda i vida tenga dolo tes recurrentes en el muon y quieis sean do- lores malos:y siempre seri hombre de una sola piema. Apenss habel un instante en que lo olvide, Todo seré diferente: bane, vestse, semtarse y levantarse, incluso recosarse en la ‘ama. Cambiari todo s4 modo de vida. Place- Fes y actividides que antafo daba por descon- tudos, deberi, xencilameate, suprimitos. Tan bien oblgaciones. De momento aprendo a usar las mules. Quits me eneven pronto una pene opédica Pero ya nunca sere un bipeds. ‘No puedo nega, sin embargo, que en cierto sentido “me siento mejor. Con ello viene de Inmediato una suerte ¢2 vergdenza, y la sensa- ‘ion de que uno est obigado a acariciar, fom mentar y prolongar la propia infec, Habia leido algo de esto en libros, pero munca sone que lo eeusta yo mismo, Estoy seguro de que HL no Jo aprobarta. Me dir que no fuera im- Decl. Asi que estoy bastante sero; oj. ue hay detzis de ello? En pane, sin duda, vinidad, Nos queremos demostrar que somos amantes en grin escala, “6 bétoestrgics, no mero recluas del gran eto de luto que por alli se af y procura haces lo mejor posible un mal trabajo, Pevo ésta no es toda I explicacin. ‘Creo que hay también una confasion, En ver dad no quetemos que las agonias inicaes de ls pena se prolonguen: nadie posa querer tl ec Pero querereos otra cosa, algo defo cutl la pens sucle ser un sintoma. ¥ lege confundimas sintoma con la cosa misma, La oa noche escibi Ue el duelo no es Ia intertupcgin del amor ra timontl, sno una de sus Fass regulares, como Ja una de mic tambien en est fase quererios vie bien ¥ con fidlidad nuestra matimonio. St duele (Y por cieno que dle), aceptimes los olopes como una pare necerla de esta fixe No queremos eludsios al precio de ta deser- sion o el divoreo, Matar por segunda vex a los muertos. Somos uns sola carne. Ahora que se a ha comtado en dos, no quoremos fingie que est enters y completa. Ain estiremos exsados, sn enamorados. Por lo tanto aan hab dolor Pero de ningiin mode -st nos entendemos bie ‘estamos buscando el dolor por dolor mismo. Micntras menos haya, mejpr, siempre que se ‘conserve el matimonio, ¥ miaess mis alegtia pueda haber en el vo, tanto mej, ‘Mejor en todo sentido, Porque, segin be escubieto, la pena apasionada no aos liga con los mueros; nos sparta de ellos. Esto es més ¥ mis claro, Precsamente en ios instances fn que siento menos tsteza ~durante el bade de Ix manana, por ejemplo H. ingtesa veloz eh mis recurs, con toda su realidad, 9 eed, ‘No come en mis peores momentos -todes te dos de patetisno y solemnidad por mis dolo- res-, sino tal cual es por sf misma. ¥ esto es bueno y toniicunte Me parece recordie junque ahora n0 por dis ctar nada toda sueme de buladas y cues ‘os folciorcas en tos euales los muertos! aos dicen que nuestro Hanto les hace aigin dao, Nos niegan que dejemes de tumentamos. En feo debe haber mis profundidad de ta que ‘rea, Si esas, ln generacién de nuesteos sbue Jos anduvo sumamente extaviada, Todo ese ritual de la tristeza (a veces de tods la vida) areca momificacion: visi a las tumnbas, ani versaros, el dormitorio det que “panio” mante ido exactamente como soli estar cuando i ig, evitr in meneion de! muerto a meacs que se lo hiciera en un tono especial, © incluso come la reina Vicor) sacar la ropa del muer. to todas las noches part la cena. ¥ los muertos ‘quedsban mis muertos. 0 era Este el propésito(inconsciente)? Qui- ‘28s operaba aqui alge muy primavo. Ura preocu pacion principal de la mente salvaje ers mate fer completamente anvertos los muertos, ase fgurane de que no volveran a fitrarse entre los ‘vos Habla que tenerlos "quletos* a cualquier precio. No hay dua de que ests ritos desta an su conicion de muertos. Quizds este te tulado no ea, en realidad, tan desagradable, por lo menos no siempre, como creian los 1: wales. Pero no tengo por qu juzgarios Seria mera ‘especulacion, por lo demés. Mejor guurdar as fuerza y stender a lo propio. Mi programa esth muy claro, en tado caso. Me volveré a ella cevantas veces pueda, y con sumo agrado. La Voy a salodar, inelvs0, rendo, Mientras menos ime lament, mis cerca estaremos. ‘Un programa admirable. Desgraciadamente no se puede efeciuar. Anoche regresaron todos los infiernes de la pena joven: las palabras en- Yoquecidas el amargo reseotimiento, el temblor cen el eséimago, la irealidad de pesadiia, el hhundimiento en las lagrimas. Porque en la pens nada se queda *quieto". Uno pasa saliendo de ‘una fase; pero vuelve slempre. Sin pass, Todo se repite. Voy en clscules. ,O podré esperar aque vaya en espimles? © YY sien espital,subiendo 0 descendiendo? laser cuindo ~0 sera para siempre’ me va a asombrar vasto vaelo como una nove: ‘dad completa, hasta cutndo me hard decir “a0 habia advertido la perdi hasta este instante”? Me comtan fe misma piema una y otra vez. Y siento una y otra ver la primera incursin del chill en la exene Dicen que “el cobaede muere muchas ve también ta amada. ¢Acaso el aguila a0 halla en Prometeo un renovado higado que des sgarear cada vex que se lo come? CUATRO Este es el cuanto y altimo euademo vacio que ppude encontrar en eas, Por lo renos cast va sfo, porque: hay algunas paginas, al final, de cileules arlumédeos de J, Resolvi poner ee ied a mis notas. No voy a comprar euader= fos. Exe registro fue una defensa contra el colapso total, una valvula de escape; y me ha servido bastinte. El ot proposito que we results estar apoyado en un malentendido, Cret que iba a deserbie un estado, taar un maps de la trieza. La triste, sin embargo, no rei 18 un estado, sino un proceso. No necesita de ‘mapa, sino de una bistora; y sl no ceso de fesevbie esta histor en algin punto asbitario, fentonces no hay raz6n pars que la termine ‘Cada dia hay algo nuevo que convesir en cr nica. La pen parece un largo valle, un valle sinuoso donde cada curva puede revelar un Paiste nuevo, Ya he advertide que no toda ‘cor tiene es consccuencia. A veces la som ‘esa es la contra: se te presenta exactamen- te la region que creias haber dejado varios ki emetos ats. Enionces te preguntas si el vale ‘no seri una trinchera circulat. Pero no lo es Hay repetciones patciales, pero la secuencia sta es, por ejemplo, unt fase nueva, una nueva pérdida. Camino cuanto puedo, Seria de ddemente no acostarme cansado, Hoy he visit. ‘do antiguos lugares, hecho na de esos Heyes paseos que tan fel me dejaban en mis tien pos de soltero. ¥ en esta ocasion el rostro de in naturaleza no estaba exento de belleza y ef ‘mundo no pareca (como hace dias me quejt- ba) calle sérdida. Por el contrario, cada hori- ‘ont, cada cerco 0 conjunto de Seboles me cempuiaba a una especie pasada de felickdad, mm felicidad anterior aH, La invitacion me pax recis hornble, no obstante. Esa felicidad a que ‘me tnvitaban era insipida. Descubro que no ‘quiere retroceder y ser feliz de ese modo. Me atera que un mezo regreso pueda ser posible Porgue este destino me parece el peor de to: dos: alesnzar un estado en el cual mis aitos de amor y matrimonio adquiieran retrospectiva. mente aspecto de encantadores eplsodios ~como unas vacaciones que han interumpido breve= rmente mi vids interminable y me han deve to, facto, ala normalidad, ¥ entonces lega- flan a parecer ireals, can extraios la textura de mi historia que east ereera: que le ocurte ron a otra persona. Asif, moria para mi por segunda ver; un duelo peor que el primer. Sélo es. abes, querlda, cufnto te levaste cotlgo cuando te marchaste? Me has privado incluso de mi pasado, hasta de las cosas que nunca companimos. Me equivoqué cuando die que el tmufion se estyba recuperando del dolor de ta ampuucién, Me enguié, porque tiene cantos modos de herirme que s6lo los voy descubrien: 0 uno por uno, Hay dos enores ganancias, sin embargo. Me conazes abora demasiado y no me atrevo a Sec que “para siempre" Si se yuelve a Dis, ‘mj mente ya no topa con est puerta cera; 81 se welve 4 IL, ya no topa con ese vieio ni con toda esa alharaca en torno a mi imagen mental de ells. Mis notas muestean pare del proceso, Pero no tanto como esperaba, Quizas estos dos ‘cambios en realidad no se podian obsersar. No hubo una transickin emocional ni sits sor prendente. Como el calor que aumenia en un cosarto © fa Hegada de la luz del dia: uno los nots pot ver priewra cuando ya hace un tem po que estan presences las aotas han sido sobre mi misma, sobre HL. y sobre Dios. En ese orden. Un orden y lunas proporciones que son exactamente los que no debieton ser, ¥ advierto que en ningn mo- mento cat en ese modo de peasar que lama ‘mos alabanzs. No obstante, eto habria sido lo mejor para mi, ta alabanza es un modo de amor que siempre conlleva algo de alegria,Ala- aman como es debido: 8 El como dado, ella como el don, :Aeaso no gozamos. al alabar, de Jo alabado, por més lejos que de ello estemos? DDebo hacer mxis de esto, He perdido Ia frucion ‘que una ver te de H, ¥ esoy lees, lejos en cl valle de mi diferencia, de la fraicin que alguna vex tends€ de Dies st Su misericordia es Infinta, Pero la alabanza me permite aGn, en algdin grado, govarl, y también gozar de El en alain grado, Mejor que nada Pero quizis carezco del don adecuado. Veo ‘que he conaparido a H, con una espada, E50 es verdad en ese contexto, Pero completamente Inadeeuado por si mismo, engahoso. Debi con Itapesarlo. Debi decie “pero también es un jar ‘in. Un nila de jaedines, pared dentro de ps “ red, seto dentro'e seto, ms auardado, mis eno de Frganciay vida Feri mente tte adentas Y enionces deberia deci de ella, y de wi cosa creads que alabo, “en alin sentido segin su modo proplo es como Quien la hizo ‘Ast, del jardin al Jardinero, dela espada sl Forjador; hasta la Vida que da vida y la Beileza ‘que Fbriea hermosura, “oul en manos de Dis". Esto adquier ener ‘pueva cuando la pienso como espada. Quizis la vida terrena que compari con ella fue solo pane del proceso de templado, Ahora quisis Et |a aferra por la empupadura y pondera el arma ‘eva y I hace relampagueas en lo ates, Liew buco hoja de Jerusalém Asloche hubo un instante que solo se puede deseibir con simile: de ott modo no pods ‘expresarse con palabras. lnusgina un hombee fen completa oscuridad. Gree estar en tina cela © mazmorra, Enuonces percibe un sonido. Cree ‘que puede ser distnte; la aghacion al viento de las hojas de arboles lejanos o el ganado que pasa en la distancia, Si es asi, exo demostraia ue no esti encermado, sino libre, a aire. 0. Puede que sea un sonido mucho mis pequeto Y¥ muy cercano, una rsa ahogada, por ejemplo, Si e8 asi, hay un amigo junto a él, en la oscurk dad, 8 cualquier caso, es un sonido bueno, buena. No estoy lo bastante loco como para creer que esa experiencia demuestra nad, Solo ces el salto a actividad imaginarla de uns idea {que siempre me ha parecido te6neamente acep- table, in ies de que yo, 0 cualquier moral en naiquier momento, puede equivocirse com pletmente acerca de la siuacidn en que en realidad se encuentra Cinco sentidos; un inteleeto incurablemente abstracio; una memoria szarosamente selectva; lun conunto tan mumeroco de prejuicios ys Puestos que aurea puedo examinar més que ‘una minoria y jams Uegar a ser siquiera €ons- siente de todos ellos. Cusnio de ix realidad total puede capa ese aparate? os convicciones sumamente distintas me presionan ms y mas la mente, Una es que el Veterinario Etemo es ain mis inexorable y la posible operaciéa alin mis dolorosa que cvan- to podemos imaginar. Pero ls oua: “todo irk bien y todo iré bien y cualquier casa ink bien" No importa que todas las fotograias de H, sean malas, No impor, no impona mucho, {que mis recuerdos de ella sean imperfectos. Las Jniigenes, mentales 0 sobre papel, no impor por sf mismas, Son meros lazos. Hagemos wn ppaalcio con una esfera infintamente més alta * Maiiana por la manana un sacerdore me dari tons pequena ldmina de pan, zedonda, deigida, fia, sosa, Es una desventsa, no es en algon. sentido una venta, que no pueda pretender lt menor séntgjanza con aquello a que me une? ‘ecesto a Gsto, no algo que se paezca a Quiero aH, #0 algo que se le parezca Unt fexogaia verdaderamente buena puede reminar siendo una molestia, ua horer, un obsticul, ‘as imagenes, supongo, site para algo; 8 ‘no, no serfan tan popalares. (No hay mucha diferencia en que sean retratos o estauas fuer de Ia mente o construciones imaginarias den {eo de ella) Su peligro me parece, no obstante, Jo mis obvio, Las imagenes de lo Sagrado se transforman ficlmente en imagenes sagradas, sucrosantas, Mi ies de Dios ao es una ides Giving, Requiere de destrcciones de ano en tanto, FI mismo tas desruye. Bes el gran kom ocasta.

You might also like