You are on page 1of 6
Pater + te Pan Cabos Muruides Coute lorsfertor & as Cece Rutivos (ftractuerere Cone 5 dias por otro ests el conta, el paaje de ida y vuelta a ese ‘mundo que ota person, en otro cierto di, construye con dos ingredienes fundamentals: 9 tiempo ysu vor. esto es ‘bsicamente asi sempre,aun cuando s¢ haya pasado dela audicin de cuentos a a Tetura lector le sigue prestando ‘tempo y vor interior al euento,ysélo en ese tiempo el ‘Silencio, est por comenzar la ceremonia, Pendemos dela soz o de la letra, "Haba una vee." se abr la casa magi nara, nos deja que la habitemos. Al principio es extras y tal ‘eo nos sorprenda que haya cosas que nos recuerden tanto et ‘mundo, augue todo el ritual “Ia Vor, la modulacign de esa ‘von el libzo~ nos senaleconstantemente que fo que ah s= cede" y"no es" al misma tiempo. Poco a poco nos vamos familiarizando, Le descubrinis los trucos la asa imaging ria, nolamos que suclen estar dispuestas de certa manera las hahitaciones. A esa palabra que viene abt yal estébaroses- perando, ya est repeticin tambien, Nos gusta antsiparnos > coveala junto com el que cuenta el evento El cuento sigue, es un hilo que no se corta. De pronto, doblr un recodo, nos acompata hasta la puerta. Corin co. lorado: por agul se sles ete cuento se ha aeabado: ya esta- ‘mot afsera, Otra ver en el mundo. xiliados, hasta la préxi- ‘na isin, de ese sitio donde las nueces eran y no eran al mismo tiempo, (Buenas Aires, 1993) La frontera indémita aciete Nokes a toca da Tera tavern pote pontoon ‘Amo mucho eos vero deSatatore Quasimodo? los eveco siempre yen ccunstanis muy dives. Son prem un cartoro a venan pece de canto ona x Die y contra ls vanidades No conozco ninguna ina ini aretad ygenuina ela precrin-ylumitose~ cone ca human lg iene dso den conic y Coriosument,suln encbalgdrieme en la memoria con otros versos, menos petigons fl ve, peo sguramente ‘més populares: name Ieguimer en cbse eral obo no Ellobo, que és ahi només, ala vucta dela esquina, sepa rece mucho a la noche indefectble: el bosque es, come la Tierra, la cas, el sitio donde se esti, provisoriamente; el jugar se paree much oF lun sabi “mientras” en la ronda infantil se ocupan de recor ‘darnos la precariedad del juego Ambasctas me pareen perinentes cuando se propone uno hablar de ugar que ocupan los cuentos la hecionis Ie {eraura ls mundosimaginarios~en la vida de las personas Y Fuere eT gencroso ah Fibs titi puede conti considerable aa Daun o ontncbaieta de ee terra necro “vodiTh ts aht donde ea Hear ah sre a Bont iw démita de las palabras. : Tas plbras ase be, acupan odo os expos, pusto - io’o pales a . spac jaan oral au mor sroadora a mundo nombrad-Y swe pata ode Inca cows Senn divs uncon, com Yio eh 8 poo oF tmomentsakoeon (comin beg en doa Tos ma pine ls), Pr algunas algunas -y eto ago gue ves ive Ther perder la pclae ing cn intl en Tos margens ca rontr, Une nove uh cent ura ea Ubovodle ae Car pumuirmer oth Pong gue? + geese. ins un peta avanzada sbre laters tna constTU ‘ones poneas, propias del bord. Por eso se suele decir que Fepandintes de Yo dado eyo ysu exigency, el mundo y ‘Se condlconesy No pore sen novda © cento 0 poems, EBT Blo sio por la forma de experiencia que dete smisans cualquier ota cosa, en plea una rece deco ‘Siu 3 pou er com feratar, sempre y cuando seTos ifs a rota, Tos Uberara, precsaments de Tos Srameammeror i fom be garner ope a eae elo magia crepe onde coe arable todo To ure “Esse agnifes que Ta Meratura sea una experiencia ttl mente indiferente a yo 0 no-yo, al realidad psquica 2 in eaidad exterioe Claro que no: justamente,efronteray, porlo tant, ransicién, pero nose reduce jams alos tem hos quel enmarcan porque es un hacer independiente, que tiene sts propisreglsysu propo espacio. Ta froteraindomita de ls palabras induye una gama uy ampli de variants algunas mas anonizadas yprest fioss que otras as explorctons gozoss del balbuce du fant la primera infanci, a deliberaa yobssiva rete ‘Reign de una slab sbror, los isos rituals, ls avi- ‘anzas populates, los chistes o La Divina Comedia de Dane Exel lugar de lor gestos de los simbolos, dels caprichos. de [ivinutns petted los ely (por so de Ballo F FaRtE Tegra el logar donde instal gran pre ‘de lo que transits por las aulasy por los programas de est dio, ex decir Ia tadicin heredada, el acero literati de la Ihumanidad, que viene a ser algo asi como Ia fronters indo mia del especie, construida a fuerza de decantaciones [Nadie parece dudar de que la escuela tiene que inelui de lee mod aiteratra entee sus quehaceres ni de que al co legiosccundro le coresponde transmit, mal que bien, el. cero liteato, l mens, certo repertorio nacional o uni ‘eral que todo el mundo considera insosliyable. En cambio, adie parece preocuparse demasiado por pregunta lo que tan bien se pregunta Winnicot: donde poner ese acervo. Un tema ‘que, ye dio, parece tener mis que ver con la educacin que ‘on a ensehanza, No se puede dere que la escuela oe colegio ‘ignore a iteratia. En a escuela yen el colegio citculan poe ‘as, cuentos, novels... Se haba incluso de corrienteslitera- rias de estos Solo que nadie sabe dénde poneros.¥ eo es ‘rave, porque lo poemas los cuentos, as novelas, las corien- tes liters o los esilos silo tienen sentido si contarns con UW Tun sitio dénde poneros, x decir si hemos des ant ‘iT sire fronteraindémita, nuestra zona Uberada, Esté caro — ue no Wren para sciar Is neceridadesTementaes da yo ni ‘ata modifica dristieamente las condiciones dl mundo ex- teri; de echo s6l seven a esa zona tercer. La cultura he redada slo esti en tanto puede convertrse en cultura pro- pia, es deci en tanta puede ingresar a la propia fontera in omit, para es, tene que converte en experiencia “Me doy cuenta de que esto puede parecer una exigencia esmesurada, Se me diré que bastante tienen los padres con tender a la subsistenci; que bastante tienen maestros pro- fesores con sus dificilesdestinos de docentes en una sociedad sesinteresada por la educacion, que demasiado tienen con sus aus sobrepobladas, sus sueldos lamentables, us refor= tas educativasy sus contenidos basios; ue bastante tene- ‘ios todos con nuestro mundo estricto y abrurmador como para ocuparnos, ademas, de desatar el gran paquete y con ‘verti cultura en experiencia, ay por supuesto muchas Formas de ver esta cuestién, y muchos atsjosycoartadas para otorgaele o quitarle sentido To que uno hace. Pero, ama modo de ver, no hay vuelta que Grveti ta Watlung om Apecemein, dave: ensear Itertura no puede signifcar otra cosa que dca ena iteratra, que ayudar a gue [a ieratuts ingress tl experiencia de os alumnas, en sa hacer, lo que supone, por supuesto,reingresarla en el propio. Educaren a itera- fra csunasunto de tinsitoy ensancharniato ie HOT, Jos maestosy profesor, aunque no so ello. ‘Claro ext que es muy dif ayudar 2 ensanchar la fron tera de otros cuando la propia est encoids pelmazada, Es csi imponibe acer que la cultura seconvirta pare otros em txperiencia cuando es para uno slo un dato del mundo ex {etor un rami; por ejemplo equerimiento de un pro- {game Ye diel pone ls energias ena consrcidn es Frontera cuando se carece de la confianza minima en el tmundo exterior, cuando no se gaa lo sufciente para viv, por ejemplo, o cuando todo estan hott que cualquier faerzo constructor parece perder sentido. ‘Sin embargo, si nos ocuparnos de cultura nuestro fio es Se ee de empiri een se cio. si hemos decidido remplazar toda rfieaon sobre por comentarios difusos acerca de as noticias aparecidas en Fos diaries, ver porque ya hemos entregado wna zona comi- erable de nuestra propia fronters Hagamos de cuenta gue eso no ha sucedido, hag cents que todavia tenets, intacto, es eritoroindémito, personaisimo,hecho de lectus, esrituras otrs experin~ Ens sorprendentes com las palabras, de donde a algunos nos Surg, eto di, i idea fantasosa de ocapasnos expec mente de laiteratura “Tl ver podamos entonces preguntarmos qué y quienes than qurido domestica lo no domesticabe, quis fueron, Tow achicadores de nuestra zona berada, No habré una just nia, ya que es consicaon indispensable de eta fron yor de a ec tera en aque decidimos instalarnos el ser propia einepeti- ble, siempre tnia yen constante transformacién. Cada uno tendri ss cuentas que sldary sus reproches, Pero tal vez coincidamos en algunos trazos gruesos, Los achicadoressue- len envalentonase a veces y hasta elaboran teorias genera~ les que, com el tiempo, se vuslven mas o menos oficiales y se ‘converte en fantastas compartidos 1a literatura cuenta, creo con tes que son especialmente poderosos y devoradores: In escolsiacin ln frivolidady ol mercado. El fantasma de a escoavizacion es, sin lugar a duds, todo un clisce. La forma de domesticacién més tradicional y prestigiosa de I literatura. Hace centenares de aos que se practica. Al menos desde la Contrarreforma, que sen las ase de ls educacion europea en el siglo Xv [a Contrarreforma cepts conserva ls textos dela Anti edad con la condicién de que se convirteran en 'lsicos’ es decir: en dulicos. Recurrié para ello al método dela tera: Jos excerpa, ls “tron0s os “extracts” Por un lado los ex- cerpta eran un impecable y eficientisimo modelo de censura ‘que permitia conjurar una sere de pligrs: ls referencias politcasurticantes, el pertinaz paganiame y demis impudi ‘das de gregos y romanos. Po otto lado, domesicaban el acer, achicaban fa fonter,retiaban la Iteratura dl sitio {que Winnicott an afanosamente buses defini la nstalaben ‘en una zona de trueque la volvian “i la ponfan al servicio 4e a acomodacién als demandas externas.” ‘oan eg yah Sl pope de nets progres se ha hecho sentir -en este terreno como en tantosott0s-,y hoy contamos con otras formas variopintas de domesticacion escolar de la literatura: selecciones por tema, lasifcaciones por edades, agrupaciones por época, ‘uestionatios, resimenes, conglomerados varios; manuales, Antologis, cuadros sin6pticos, encolumnamientos. Tienen Ia vitud de poner un poco de orden en la fronteraindémita Y de volvrla de paso un poco ms til y provechosa, Lo gra tuito es siempre un desaffo y un descontro, Io que esté de _matiado vivo siempre es peigroso. Una buena interpretacion sta, cualquier versién oficial de “lo que quiso decir ‘oun cuidadoso andisis del discursoen su plano il ‘tivo pueden serve por igual para convert literatura, esa ‘expecie propia de las regiones indémitas, en una mansa y ‘ontolable mascot Pero no todos los fantasmas responden al mismo etl, El dela fivolided es un fantasma ms light. Se inic6 con un eslogan que en su) momento fue muy saludable, el del placer de ler’. Se trataba de una exhortacién “bland”, que nacié, al parecer para contrarrestar los efectos “duros” del fantasma anterior. Répidamente se lo asocié con “comedi- dad” y con “fcldad", oponiéndoselo al “trabajo’, el “es- fuer (y el “displacer) propios de ls picticas del exo- lavzacion. El placer estaba vinculadoestrechamente con el juego yl esexbrimiento del juego habla sido, por supuest, muy va- Tiogo. Algo as! como el reconocimiento oficial dela frontera indomita, de la zona potencial de que hablaba Winnicot Sélo que, may rpidamente el juego se conviti em consi de juego Las consignas, en actividades. ¥ las actividades ta ‘minaron reumiendo lo que se entendia por juego, mientras, en las biblioteas, los blandos almohadones simbolizaben la faciidad, en contra de los viejos y dares pupitres. imnpaahvo dub gpa” Dy bin hecho su apaicin el fantasma de a evoida. Y comenataremplazase una autentca experi dea e- ‘etre dei lines imprevisle dl acevo aa propia Fors india por un epetario variadoypintorsco de consignes de juego actividades mds o menos esructradas, Sins ques scab cbr el va. ero sel fintasma tadkiona de a eclaiaién nie sais novedoso fantasia dea fivoidad le gan siguiera 8 Tor lores a fantasia nd emily poderoso el dl me fo yu lye eto mximo: Toque vende mands ate is lees dl mercado as rota cere, ods rmte- tas dela plara adel arte lade la ultra 0 senella- nents I dea exploracia ye juego sultan fancamente tran ens ead cere Convenintement coonirads, te eambio pueden termina por ser my es Domestic de, lasicados,eneatiados, paseulzdos y homogene- Sos los etonos de ess erttorios alas eden comer tise on fuente proveshosa de ingresos AI Bn de cuenta, e ft I cultura la educacion, la erator, Tos opts jorgo tambien se vende. Para exo etn ls cannizaciones [as cotizaciones, los presi, l marketing, a prensa o un buen en, pra atacstar ls novelas mds does us tort, nl y hasta desenlace« semanas del todo poder merado. Totd cao gue todo conspira hoy conta las fonts in inca pene Sen TECOTTT Tend senda re ie de un pom cuando Vos, como VMs ch sTund stradoysaturado, que mov acon con sus pant Sas Sheumsancas HT ane dr os rjor de ol dos Gur hablabe Quesimode o permite un juego Para muchos i igure prece quedar espacio en el boxgue I exclusion los devora antes de que legue el lobo. Y los demi, los s brevivienies de Is exclusion, no tenemos muy buen aspecto ‘qe digarnos, se nos ve palldos por el prolongado enclaus- ttamieto; acoralados, nos Himitamos a saisacer como po- demos Ist exigencias de nestas subjetividedes, consu- riendo obedientemente. Del mundo exterior, de ia diga ne cesidad, yu no noe separa sino una fila fronters, la Magra ‘ultra donada las huecasimagineiasy los fuegos de arti tio de los medios de comunicacion, que de libres no tienen ras, ya que cuentan, coma todo el mundo sabe, con lose ‘tusiastasauspicios del mercado. st claro que el momento no ex propicio, que las crcuns tancias ns son adveres,, sin embargo, 0 por eso precisa- mente, yo hablo aqui de encanchar Ia Teontar, de construe imaginarios, de funda ciudades libres, de hacer cultura, de ‘REUpERTeT ea, de no dejarae domesicar, de voluer & rears ner psonga dear areas. Ta cro qu fod prone pane arover que a obo ees eno jars Jugar ben juego, dejareeentibir por un eayo de sol a que He Meguen a ache YA MTETCS (La Plata, 1995) Moxon fclucer

You might also like