You are on page 1of 15
“CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA FASE DE PRE JCoMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION [DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA. - HUANCAVELICA" I. RESUMEN EJECUTIVO A. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO. 1, NOMBRE DEL PROYECTO “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA - HUANCAVELICA" 2. LOCALIZACION DEL PROYECTO. CUADRO N° 1 UBICACION DEL PROYECTO UBICACION DEPARTAMENTO Huancavelica PROVINCIA Tayacaja DISTRITO Colcabamba LOCALIDAD ‘San Martin de Putacca REGION GEOGRAFICA Sierra UBIGEO 907050109 LATITUD [24488 LONGITUD | -74.6831 Fuente: Equipo teonico 3. INSTITUCIONALIDAD 3.1, UNIDAD FORMULADORA “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA FASE DE PRE | COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA HUANCAVELICA" CUADRO N° 2 UNIDAD FORMULADORA. SECTOR Gobiernos Locales PLIEGO ‘Municipalidades INSTITUCION Municipalidad Distrital de Coleabamba RESPONSABLE Keon. Amilear Castillo Ore CARGO ‘Unidad Formuladora Fuente: Equipo tenieo 3.2. UNIDAD EJECUTORA CUADRO N° 3 UNIDAD EJECUTORA SECTOR Gobierno Local PLIEGO Municipalidades INSTITUCION | Municipalidad Distrital de Coleabamba RESPONSABLE | Arq. Ruy Ramén Lindo Ramos CARGO Jefe de Division de Estudios y Proyectos | DIRECCION Plaza Principal SIN - Coleabamba | Fusnte: Equipo Wonloo B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central o propésito del proyecto, consiste en contar con “ADECUADAS CONDICIONES PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES Y ASAMBLEAS COMUNALES EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA”, “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA ee DE PRE JcoMUNinaD DE saN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION fpIsTRITO DE cOLCABAMBaA, TTAYACAJA HUANCAVELICA" MEDIOS FUNDAMENTALES » Disponibilidad de infraestructura para promover el desarrollo de actividades y asambleas comunales, » Adquisicién de equipamiento y mobiliario para realizar las actividades comunales de cardcter social. » Adecuado nivel de organizacién y gestién de las organizaciones sociales. Cc. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA ‘TABLA N° 1 BALANCE OFERTA - DEMANDA. “70.76 “0.75 10.75 70.78 70.75 0.15 -10.15 70.75 “10.15 70.75 Me 855 0.55955 50.55 9.85 056 9555 ORS on 9.55 Mz 655 6.55 655 655 6.55 6.55 6.55 6.55 -655 6.65 M20 19:21 1921-1921 (1921 921-4921 1921 gat t921 1921 Elahoracién: Equipo Téenico D. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO LOCALIZACION La ejecucién del proyecto se Mevaré a cabo en los predios donde actualmente se ubica el 4rea a intervenir, en la Comunidad de San Martin de Putacea del Distrito de Colcabamba, Provincia Tayacaja, esto debido a que en la zona no existen peligros, no se generara efectos negativos y es de facil acceso al local comunal, TECNOLOGIA La tecnologia planteada en ambas alternativas para la infraestructura es de conereto armado (material noble), tecnologia acorde a los avances de la actualidad y a la normatividad E030 y E060. “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA HUANCAVELICA" TAMANO El tamafio o Ja escala de inversién estén en funcién de las normas técnicas arquitecténicas y constructivas vigentes, ast como el espacio con que cuenta dicho terreno, GESTION DEL RIESGO EI proyecto se encuentra localizado en una zona con suelo estable, exento de peligros naturales por lo tanto es Ia zona més adecuada para su ejecucién. La infraestructura a construirse se rige sobre las normas vigentes establecidas para este tipo de infraestructura. El grado bajo de vulnerabilidad, para la ejecucién de este proyecto se debe basicamente a la presencia de luvias intensas, MOMENTO Se plantea el inicio de la ejecucién de las obras durante los meses de abril a noviembre por ser temporada seca, por lo que es favorable para el acceso para el traslado de materiales a la obra se podra ejecutar sin ninguna interferencia, de manera tal que se cumpla con lo proyectado. METAS DEL PRODUCTO ALTERNATIVA UNICA Construccién de local comunal de un nivel con techo de loan aligerada tarrajeada y pintada y con piso de cerdmico 0.45 x 0.45 antideslizante en toda la infraestructura, la distribucién arquitecténica, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias las cuales seran disenadas conforme al Reglamento Nacional de Edificaciones, los elementos estructurales como zapatas, columnas, vigas de confinamiento, seran construidas de conereto armado con resistencia a la compresién fc =210 ke/em2, és Seta dE “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA HUANCAVELICA” acero de grado 60 fc=4200 kg/em2. La infraestructura cuenta con un (01) ingreso, ademés contara con un amplio salén multiusos y servicios higiénicos + Dotacién de equipamiento y mobiliario para Ja implementacién del local comunal. Se proyecta el desarrollo de eventos de capacitacién determinados en base al bajo nivel de organizacién y gestién de las diferentes organizaciones sociales de la Comunidad de San Martin de Putacca. COMPONENTE 01.- CONSTRUCCION DE LOCAL COMUNAL DE DOS NIVELES CON COLUMNAS DE CONCRETO (F'e=210 Kg/em2). La infraestructura tiene un area construida de 134.93 m2, esté proyectada en 01 nivel, presenta sistema estructural con zapatas de concreto armado F'e=210 Kg/em2, cimientos corridos de conereto 1:10 C:H + 30% de PG., sobrecimientos de concreto simple C-H 1:8 +25% P.M., columnas de conereto F’c=210 Ke/em2, vigas, losa aligerada F’e=210 Kg/em2 y escalera de concreto armado F'c=210 Kg/em2, albanileria de ladrillo de arcilla, muros, pisos (de piso cerdmico antideslizante de primera de alto trAnsito) sobre un falso piso de E=4’, zécalos y contrazécalos de ceramico, puertas apanelada de madera tornillo, ventanas con perfiles de aluminio, instalaciones sanitarias con tuberias PVC SAP y SAL embutidas en paredes y pisos, con aparatos sanitarios de primera calidad, instalaciones eléctricas con tuberias PVC SEL embutidas en paredes y pisos, cableados con cable eléctrico de 6.0, 4.0 y 2.5 MM2 LSOH en alumbrado y tomacorrientes respectivamente. “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA HUANCAVELICA" PRIMER NIVEL EN SUM, 70.75 M2 HALL 19.21 M2 'SS.HH VARONES | 9.55 Mz SSHHDAMAS [6.52 M2 VEREDAS 28.90 M2 COMPONENTE 02.- EQUIPAMIENTO TOTAL DEL LOCAL COMUNAL El proyecto contempla el equipamiento total del local comunal con una computadora, 100 aillas de plastico, 02 escritorios administrativos, 01 estante, 04 sillas giratorias, 01 equipo de sonido y un mieréfono alambrico, COMPONENTE 03.- CAPACITACION Se determiné la demanda de capacitacién en base al bajo nivel de organizacién que tienen los representantes de las distintas organizaciones sociales de la Comunidad de San Martin de Putacca, asi como por la demanda de capacitacién en fortalecimiento organizacional y gestién comunal. E. COSTOS DEL PROYECTO. COSTOS DE INVERSION “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN. LA FASE DE PRE [COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION [DISTRITO DE CoLCABAMBA, TAYACAJA - HUANCAVELICA* TABLA N° 3 PRESUPUESTO A PRECIOS PRIVADOS DE LA ALTERNATIVA. RUBRO PRECIOS PRIVADOS INFRAESTRUCTURA 225,587.64 Tnsumos de origen Nacional 164,642.48 Insumos de origen Importado 0.00 ‘Mano de Obra Calificada 36,086.02 Mano de Obra No Calificada 24,809.14 EQUIPAMIENTO 12,440.11 Insumos de origen Nacional 9,081.28 Tasumos de origen Importado 0.00 Mano de Obra Callificada 1,990.42 ‘Mano de Obra No Calificada 1,368.41 CAPACITACION 2,500.00 Insumos de origen Nacional 1,825.00 Insumos de origen Importado 0.00 Mano de Obra Calificada 400.00 Mano de Obra No Calificada 275.00 COSTO DIRECTO 240,477.75 GASTOS GENERALES 22,706.65 UTILIDAD 16,833.44 EXPEDIENTE TECNICO. 10,000.00 GASTOS DE SUPERVISION 11,702.00 COSTO TOTAL DE 301,719.84 INVERSION Hlaboracién: Equipo Téenico COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO. TABLA N° 4 COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO COSTO PARCIAL . UNIDAD costo CONCEPTOS CANTIDAD A MEDIDA UNITARIO | preeros PRIVADOS | MANTENIMIENTO RUTINARIO COSTOS DE 1620.00 OPERACION “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA - HUANCAVELICA” Personal de Limpieza MES 2 100.00] 1,200.00 Red de agua ‘MES 2 10.00 120.00 Pago de servicio de luz ‘MES 2 25.00 300.00 COSTOS DE ‘650.00 MANTENIMIENTO Mantenimiento de GLB a 250.00 250.00 mobiliario Reparacion de as T 150.00 150.00 Tuminarias [Accesorios de limpieza GLB i 150.00 150.00 ‘Accesorios de residuos GB 1 100.00 100.00 ‘TOTAL 2,270.00 Elaboracion: Equipo Téenico F, EVALUACION SOCIAL BENEFICIOS SOCIALES Los beneficios en la situacién con proyecto van a estar dados por la atencién adecuada que se brinde a la poblacién beneficiaria de la Comunidad de San Martin de Putacca del Distrito de Coleabamba, Los beneficios a obtener con el proyecto, siendo de cardcter cualitativo dificiles de valorar son: ¥ Motivacién de la poblacién para el desarrollo y participacién en actividades sociales y comunales de la Comunidad de San Martin de Putacea. ¥ Incremento de las horas de actividades sociales como asambleas y reuniones de la poblacién beneficiaria entre las diversas edades. ¥ Mas espacio para el intercambio social entre las personas del vecindario. ¥ Mejorar la Organizacién vecinal en la Comunidad de San Martin de Putacca y generar desarrollo de la misma. ¥ Se inerementan las iniciativas de participacién ciudadana y las propuestas de calidad para el desarrollo locai. “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, pirat DE SAUGAL TATA 4 HUANCAVELICA" COSTOS SOCIALES ‘TABLA N° 5 PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA RUBRO PRECIOS FACTOR DE PRECIOS PRIVADOS CORRECCION SOCIALES INFRAESTRUCTURA 225,587.64 182,426.12 Insumos de origen Nacional 164,642.48 0.847 139,452.18 Insumos de origen Importado 0.00 0.847 0.00 Mano de Obra Calificada 36,086.02 0.909 32,802.19 Mano de Obra No Calificada 24,809.14 041 10,171.75 EQUIPAMIENTO 12,440.11 10,062.19 Insumos de origen Nacional 9,081.28 0.847 7,691.85, Tnsumos de origen Importado 0.00 0.847 0.00 Mano de Obra Calificada 1,990.42 0.909 1,809.29 Mano de Obra No Calificada 1,368.41 041 561.05 CAPACITACION 2,500.00 2,022.12 Instumos de origen Nacional 1,825.00 0.847 1,548.77 Insumos de origen Importado 0.00 0.847 0.00 Mano de Obra Calificada 400.00 0.909 363.60 Mano de Obra No Calificada 275.00 O4L 112.75 COSTO DIRECTO: 240,477.75 194,510.43 GASTOS GENERALES 22,706.65 0.847 19,282.53 UTILIDAD 16,833.44 0.847 14,257.93 EXPEDIENTE TECNICO. 10,000.00 0.909 9,090.00 GASTOS DE SUPERVISION 11,702.00 0.909 10,637.12 COSTO TOTAL DE INVERSION 301,719.84 247,728.00 Elaboracién: Equipo Técnico INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO La metodologia “Costo Efectividad”, nos permite determinar la relacién que existe entre los costos actualizados y los beneficiarios y tomar decisiones de conveniencia en relacién con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia econémica posible en la asignacién de los recursos, puesto que si el nivel de satisfaccién “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA FASE DE PRE [coMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION foIsTRITO DE cOLCABAMEaA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" dichas alternativas son similares en naturaleza, intensidad y calidad. TABLA N° 6 RESULTADOS DE EVALUACION SOCIAL ALTERNATIVA UNICA PRECIOS PRECIOS. PRIVADOS SOCIALES: VAC SOCIAL 316,951.72 260,629.41 Promedio de Poblacién 400 400 Beneficiaria ICE (Si. Poblacion Beneficiaria) 792.38 651.57 Flaboracién: Equipo Téonico ANALISIS DE SENSIBILIDAD El propésito de esta tarea es determinar cuanto podrian afectarse los indicadores de rentabilidad del proyecto ante cambios en las VARIABLES INVERSION asi como OPERACION Y MANTENIMIENTO. Especificamente, se requiere encontrar los valores limites que estas variables pueden aleanzar sin quo el proyecto deje de ser rentable. TABLA N° 7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD % ALTERNATIVA UNICA VARIACION VAC BENEFICIARIOS ICE (SX PRECIOS Poblacion SOCIALES Beneficiaria) 40% 169,409.11 400 423.52 80% 182,440.59 400 456.10 25% — 195,472.06 400 488.68 20% — 208,503.53 400 521.26 15% — 221,535.00 400 553.84 -10% 234,566.47 400 586.42 “8% 247,597.94 400 618.99 0% 260,629.41 400 651.57 5% | 273,660.88 400 684.15 10% 286,692.35 400 716.73 19 G. v e “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA FASE DE PRE [comunipab DE SAN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION DISTRITO DE CoLCABAMBA, TAYACAJA HUANCAVELICA" 15% — 299,723.82 400 749.31 20% 312,755.29 400 781.89 25% 325,786.76 400 814.47 30% | 338,818.23 400 847.05 40% 351,850 400 879.62 Elaboracién: Equipo Técnico SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operacién, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y el marco econémico, social y politico en que el proyecto se desarrolla. El andlisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado considerando los siguientes factores: Arreglos institucionales Previstos para la ejecucién del proyecto. Para la realizacién de todas las actividades propias de la construccién y equipamiento e implementacién de los ambientes, es decir de la ejecucién del proyecto es necesaria la aprobacién del presupuesto por parte de la Municipalidad Distrital de Colcabamba, para Posteriormente comenzar las acciones necesarias para la ejecucién de obra por Contrata. Arreglos institucionales previstos para las fases de operacion y mantenimiento del proyecto. Poblaci6n beneficiaria. Un Acta de Compromiso, en la cual los beneficiarios se comprometen a apoyar en la conservacién y mantenimiento de la infraestructura, El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se parte de los beneficiarios. “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA FASE DE PRE [comuninap DE SAN MARTIN DE PUTACCA, DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA - HUANCAVELICA” El proyecto ofrece adecuada y suficiente infraestructura, mobiliario, equipamiento y capacitacién. En cuanto a infraestructura ofrece adecuados espacios y equipamiento y mobiliario. » Los riesgos de desastres Por la implementacién el presente proyecto no existen riesgos que puedan tener mayor incidencia en el proyecto, tanto durante la ejecucién de la obra o la vida titil del proyecto. H. GESTION DEL PROYECTO La Municipalidad Distrital de Coleabamba cuenta con capacidad técnica y experiencia en la ejecucién de proyectos de inversién, por ende se ha organizado de la siguiente manera: y PARA LA FASE DE EJECUCION La ejecucién del PIP estara bajo la responsabilidad de la Municipalidad Distrital de Colcabamba a través de su unidad ejecutora (Sub Gerencia de Infraestructura) que cuenta con capacidad técnica Y Operativa, asi in como experiencia en la ejecucién de proyectos similares, la asigna de recursos para la ejecucién y los recursos humanos con capacidad para llevar a cabo de manera oportuna y responsable la organizacién y gestion de los proyectos. La Modalidad de Bjecucién sera por Contrata y el responsable de monitorear la ejecucién del PIP estaré a cargo de la OPMI de la Municipalidad Distrital de Colcabamba. Me bike Se ROLITECTO ead 4 “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA FASE DE PRE [comunipab DE SAN MARTIN DE PUTACCA, DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA - HUANCAVELICA" TABLA N° 8 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA METAS PLAZO PERIODOS Total por Mes1 Mes? Mes3 © Mesd | Mes Meta EXPEDIENTE TECNICO 2 meses 50% 50% 100% INERAESTRUCTURA 3 meses 30.00% 30.00% 40.00% 100% EQUIPAMTENTO 2 moses 50.00% 50% 100% CAPACITACION 1 mes 100% 100% TASTOSGENERALES 3 meses 30.00% 30.00% | 40.00% 100% GASTOS SUPERVISION 3 meses 30.00% 30.00% 40.00% 100% UTILIDAD 1 mes 100% 100% Elabornetén: Equipo Técnico TABLA N° 9 CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA METAS PLAZO PERIODOS Total por Mes1 Mes? Mes3 | Mes Mess. Meta EXPEDIENTE Ti moves | 60% BON 100% INFRAESTRUCTURA 8 meses 30.00% 30.00% 40.00% 100% EQUIPAMIENTO moses 50.00% 50% 100% CAPACITACION Imes 100% 100% GASTOS GENERALES 3 moses 30,008 30.00% 40.00% 100% GASTOS SUPERVISION 8 moses 30.00% 30.00% 40.00% 100% UTILIDAD T mes 100% | 100% Blaboractén: Equipo Téenico ¥ PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO. El responsable de la operacién y mantenimiento del proyecto sera a cargo de la Comunidad de San Martin de Putacca; ellos participardn con el cuidado de la infraestructura, para lo cual adjuntan el Acta de Compromiso por medio de la misma asumen el compromiso para dichas actividades en la fase de post inversién. FASE DE PRE INVERSION “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, DISTRITO DE COLCABAMBA, TAYACAJA - HUANCAVELICA™ ¥ FINANCIAMIENTO. Para Para el financiamiento del Proyecto se hard cargo la Municipalidad Distrital de Coleabamba. I. MARCO LOGICO CUADRO N° 5 MATRIZ DE MARCO LOGICO Mojora del nivol ‘orgamizacional y participative de la ‘poblacion de la Comunidad de San Martin de Putacea Incremento del nivel de participacion de la poblacién y de las relaciones imerpersonales entre los pobladores de Ia ‘comunidad de San Martin de Pataoea, Politicas de gobierno para ‘mejorar la calidad de vida Encuestas y opinion de | de la poblacién los vecinos de ta La Municipalidad distrital comunidad. de Coleabamba desarrolla Droyeotoss para mejorar el formato de la enudad, ] — JE | Aempmewotrce [emo | emrmcncon laurie, et ara la sealizacin de |decisiin por partode_ | Entre = : directives de las compartides con jos nnn, eee |B fom oes ee mica |Sareae [gmenrrie | ate " ‘comunidad de San Martin | identificacién de los inecie del ne de Putacca. Yecinos para con su eeteiones del Feeht | maniienlanicnto con su comunidad y_ idiomas 1. Disponibilidad de —— coe, el Siemniavensmi” [a1 nine — a) abode <0 ee aie | SThcrsn ie [20a amt amalila Die | Cmtmiens de rm team |My “ta eager |, secre faa eta eran oe Perc co |See, oo. ee ee caracter social. Seguimiento y Monitoreo | de obra. organizacion y gestiin de ‘realizadas. begs cert Construccién de local Costo Directo: SV. ee ee aoe ee ee coeur. fae ee mosuoccuagars™ [Suanies® tasers mame | tren mia | [Ribssciretatntois|igeosse——[fetmmlnanen [abn proline Soe teen (ee disteibucién S/. 10,000.00 ‘Liquidacion de obras “CREACION DEL LOCAL COMUNAL EN LA FASE DE PRE | comUNIDAD DE SAN MARTIN DE PUTACCA, INVERSION [DISTRITO DE COLCABAMBA, TaYACAJA HUANCAVELICA" estructuras, instalucionos |i. 11,70200 ‘eléetricas y sanitarias las | »Costo Total de cuales serin disofiadas | Inversién: $i conforme al Reglamento | 301,719.84 Nacional de Falificnciones, Jos elementos cestructurales como vapatas, columnas, viga de confinamiento, sorin || construidas de conereto armado con resistencia @ la compresién fe-=210 kelom2, y con acere de grado 60 e=4200 eglem2. | La infraestructura cuenta ‘con un (01) ingreso, ademas contara eon un _| amplio salén multiusos y servicios higiénicos, Dotacién de equipamiento ‘¥ mobiliario para la implementacion de! local comunal, Se proyecta el desarrollo de eventos de | capacitacién determinados en base al bajo nivel de | organizacion y gestién de las diferentes ‘organizacionos sociales de la Comunidad de San Martin de Putace, Elahoracién: Equipo Técnico gue Angel Leva Caps t7522 17

You might also like