You are on page 1of 8
@ aa 10078 Fecha: ZO Profeser Jimmy Stebberg Libesmnan Asignatura nu ‘Alun: _ Instrveciones: 1, Responda.stamente fa elternativa comeeta en coda pregunta 2 debe masjasarel identficador de la prucbo ala hoe cle respmasta, 2 el compo Forma 1).Con respect « hs célulasgliales del sistema norvinn (correc 0 forme a recap se neuratransmisgfses a siagas 1) Forman ta barrera homatooncefatiea ZL 111) Eateegan mutrientes alas neurone Iy) Estén invelucredos on In producci VW) Acisian como mrerdfagos en el sistem: (ip) 9) 0, ULV YX 1) Todss som corestas fe) iy @) LAL, IV yV: @ Lamy. snooping sine ata. 5 2) Con respecto alos nocicepiores, es cierto que |. Los nociceptoves no se adaptan 1. La dismiaci dea percepein del der se puede pr aur por ean tac los que hacen sips excitaioras con inferteuronas inbibiterias que nhiben la via aseenderve at dota. IIL La disminucign de la percepciOn del dolor te puede p“educir por activacion de la substancia gris periecusrducia, aquea través del Raffe puede inhibit I via ascendente al flor. TV. Levdsminucién ée fy percepsién del dolor se puede producir po ls actiyaeion de reeeptores pioies, tos que eden pecnrla via del dolor desde Ia méala basta nivel el encefslo. U. La disminucidn de la percepeidn del dolor se puede producir por cambios intinsetos del receptor ée! dolor, el que se inactiva en presencia de esifmulos prolongados (Ipt0) 4) Todhs son cers b) HLM IVY. @1.u3,1V Uy IV, 1 MAY. 43) La via Leminiscal medial se drerencia de la vie arteroieteral(espinotalamica) ya que: (1p!0) 4) Ltbva informaci6 cou baja somatctopla y eon bal rapidec Leva informacion con sta somatotopia y con grat. eapidez ©) todas son comrectas, 4) leva informucign con baja sometotopia y con gran rapes €) Leva inforsmacin coa alta somatotopis y con kajerapidez 4) con respestoa la ven, es falso que: (Ipio) 4) Bs Ie zona dela reting dance bay un mayor nimero de cones. ') Bs Ie zona de fa retina a parr dela cuzl se obtiene una mayor agudeza visual «) sla zona de la retins donce hay'tn menor nlimero de bastones [Ninguon altemaiiva es fleas” . ©) Bs lt zonade la retina doude se enfoce Ta imagen, 5) Un paciente de 43 aftos strié wn accicente cerebroviseula: grave con dato inasivo bilateral que afecté al hipecumpo y su Lobulo medioceraperal en forma muy extensiva. En ta caso, con resgecio sl paciene, cs FALSO que > presenraa:(Ipt0) 44) Pbedida de teworias de los aos anteriores al accente +b) Capzcidad de aprender procedimienios motores. * ©) Pérdida de memorias de su infancia. > © Todas son corectas. €) Incapacidad de recordar lo quele ocurre cade din slesde su accidente (6 Fl period refinctario absolute es (pt0) apse de tiempo en el cvs una célule no puede senerar un nuevo potencial de accién 1) Bl lanso de tiempo en el cul los eanales de sodiavstan cerrados ©) Bllapso de tiempo en af cusl una célula puede generar un nievo potencial de acsién con un esieule'suprauribra 48) El lapso do tiempo on el cual oe canales de sodi vsten activa 1 Jas ls stenativas son incorrectas 7) La dlsminucién del soaio plasmatica (biponacremta), pagria waer como conseewencla: (Ipts) 2) Hiperexcitabilidad aeseonsl >) La despolarizacin del poteacal de membrana ea epeso 6) Le biperpolarizacioa del potencial de membrana erep0s0 2° 4) Aumenty de la osmolridad plasmstica {© Disminucin dela split de potencial de zeeiba i [ | | | | 8) Con respecte «tos sistemas de reeapy ty dogradacjou de nerrotransinisares, 8 also que: (1pto) a) Ra 6) Laweicolos rade y degtadada por la monoarvind ovigass en Is seurons psindptic, ci Is sinapsis sdegradada + culins por js sozilcolinesterase ubicadaen le eéluls # peneliar en el clemeato presinipticy. \/ )_ Gutamato y GABBA son seouestados por Astrcitos. degraiadas y enviadosa la newrona presindptica. (7 6 Seroonine es recapturads a través de un tansprtar yenvida 2 a neurona presinaplica. @ Ningurasterativa es fsa 4) Sefae a secuencinardenada de fasts de un potecis! de acién nerviose. (ita) (@ Potencin de memtrana en repos, despolarizacién,repolarizaci6n hiperplaiacié, Potenciel de membrana ex » a nibh en et, splat despcacén bptolariaib, Pte de meen ca 6) Pettcia do membrana eh tpt, desolate, hpeobiicatn, separa, Polenta de mena ea sepoia. 3 4) Bl poteneial de accibn oourrs solamente por cambics de vole de mombrana capaces de hiperpolarizarla membrana dol axdn por enesms del umbra squPelegeal de easton rep; thperpalacnttba, repli imc eae repoto, 10) blemplos ce msmoris 0 detrei son 1) Semintica 2 2} De condicionarniento * 5) Episidcs = So 4) Memora ce prpcecimiento 5) Autobiogrates(p.0} > a) Solo 1,33. @ Scioz ya «) Sélo2, 3,45 4) Todas las altemaiives son tipos de memoria declerati va 2) Solo, 34 1) Si nacélala muscular esquelética no cortiene casio in su relieul sarcoplésmnico:(Ipto} B Lamiosina no puede unirse¢ laactins 4) No setrancadite & potencial de aeciin por Ios isles T 0) No ceprodceli liberacién de sceiletina 4) Se yonerard ura comaccién muscular 2) Seactiva laproteina Kinasa de cadena liviana dela micsine 12) Con respecte a hipocurpo, es FALSO: (Ipt0) @ Ques ese en cl anacenamieato de memoria tigi. 1) Que posce celulas que esponden a lugares espectiecs. 6) ninguna de las altermativa es fsa 4) Que media menovias espacialesy de avegacién. ¥ «) ue $2 rol en consolidasién de memoria dura sile ue tempo limitato 19) Un paciente Mega com sordera a frecuencias hajas encuentrindase en tratarsiente previo con clorantenico! Ud. Na,orce que se deka al antibiitiea ya que: (I pia) @ Sordera por antbiticos productia sondexa unilateral 1) Sordera por antibidticos afects sdtaaudiciin de alos frecuencins ‘) Fl pacients ov joven, viene con alsoto a alcchol y probablemente viene de una fiesta coa muy alto volummen de 6) Los Antbidticus no pouducen sondern. ©) Sorters por antbicticns deberiasfectarausicin de todss ls frecuencias. 14) Con rosyecto «la trensduecidn de setales auditivas. es falso que: (1pto) 4) La membrans basal posee una sensibiidad diferen:lal que le permite responder a trecuenciasdifereates alo largo deel ) Tonotopia esté dada por a topografia de la membrana basilar «) Las movimientes e Ios cilos en una direscion absen canales de potasia yen el oto los cieran, @ El stimula acistica produce a silica de potssie do les eélulas cliadas auditvas, fo que produce ura Aepolarizacin que abre canales de calcio, ©) Para localizar sonidos se ulia le diferencia intersural cle Vlezada del sonido. erie: Sadia plasmdtica: 112 mRq/L.; Osmotaridad Prosidn arterial normal Se le 15) Un paciente presenta los siguientes eximones de labor plasmitica: 230 mOsm’; Osmotaridad vrinaria: 950 Oem’ Administra infusion endovenosa de NaCl hiperténicc (32%) y es dado de alta algunos dias despats, De acverdo on los datos, [a omolaridad plasmética y la natremia del paciente esta, re=pectivamente: (Iptc) 8) Aumentadls y dismiswids ee b) Ambas mumentadse 4 © Ambss dininides 2) Ambas nonnales ©) Normal ycisminuiéa 16) Complete la siguiente oracién: El potencial de membrana en reposo ess dado porta saida constante de_ée la neurone. La neurona postsindpticn recite __en las sindpsis, los que abren canales asocisds asus recentores, Sie! potencial de maembram s¢___lo sufleeste para aleanzar el___, entonces se abritéacanales de ependientes de volts, La éepolasizacion aria cansles de__ el que medias la fasin de vesieslasy con elo la liberaci6e de neurotrnsmisoes. (Iplo) 1) sodio, neurotransmisores, repolariza, umbrl,sodic,cloruco 5) potasio, neurotransmisores,hiperpolariza, umbral, odio, calcio, «) potasio, socio, despolariza, umbral, soi, ealio 4 potasio, neurosransmiseres, despolariza, cono axénico, sadio, calcio @ povnsio, nerowansiisores, despolatia, umbsal, soio,ealeio, 17) Con respecto al suche REM, es falso que: (Ipte) 2) Be la face del auedo en la que sotamor 1) ae enoventrssclameate cn animales exzadores, ad si bervivoros ©) Bs na fase del sueno profunda que dura vavias horas duraate la noche, (0) Se caracteriza por atexia parcial ©) Bs importante para Iz consolidacion de le memoria | foo 0174 18) Ud. se enewentea en el pabetlon de emargencias d= un ospital con séio un meético disponible. Llegan dos pacientes de urgenciny usted los prepara para el médico, Ambossienten éolores muy fuertes en el pecho, El prtnero sienle dolor en lo ue et paciente llama "coraz6x" mientay.el ico presenta doler en el antebrazo posterior izquieréo, ¥ cctelo porel lado izquierda, En una primera aproximscion, cuélcree usted que pedtia estar teniendo un inforte? (pio) Dedor reper 2) Blpaciente que poste un door ene corzin b) Ninguoo de los Gos pacientes pus el dlorreferido del coretn aca cara. 6) Elpacest qe poste combina de dolores ys door efiio det o‘atn prod Is estimuscn del dematoma.| 52 d) Ambos tienen la misma probabitidad de estar teniend9 un infario. Sy epost nce dla ot cvse yeu us So tC ai i iat i ce eink 19) (Cul ds las siguientes fancionee conattuye el mayor geste energético de lar neusonse? (Ipte) @ Funcisa constants dels bombs sodiaipotasia 1b) Soouesteo do ealeio hacia el interior dol setloulo sarsoplasmitice ©) Lafuside de les veslewas con neurotinnsmisares A) Apertura de eanales de sodio dependientes de volaje fe) Larecapura de newowransmisores (Arr vocevaies nrcpes ‘elpsto) 4} Ubieado ena longs especializedo en reibirestinulos gustetivos. > 1) Ubicado bajo el epitelie olfatvoy es resgonsable de la ransduezion de los astimulos ofatorios ©) Responsible dels transduceiin de estimalos de cistictas itensidades de luz. >, 1+ 6) Ubicado en cl ofdo medio que permite sensar Ia orientacién de Ia cabeza © Neurcepitelial, situado sobre la membcava basilar es tesporsable de la iransduccién de los estimulos acistcos. 21) Un firmaco que bloquenreeeptoresnicatntns tps (M1, alectards (to) 2) Transmisinsindptica paresimptien Sonatet 1) Trmumisin singe simpticn 2Y Theoret sndpiec on ie median 6} Trananisn pstgenglinerparascipatica @ Sransmisn nerro-snuscube 22) Una solucién X resulta defa mezcla en partes jguales dela solucion A y B. La solucion A= 200 mM glucosa {y la solucién B= 300 mM NaCl, Supongs que la disociscion es de un 100% y que no hay ningin tipo de interaccién adicional. Con respecto a las eGlulas de un humana, ta solucioa X es (Ipto) 2) Hemoltica Suni #6 1 Mipasméica ©) Anticrnaoxia 4) sousm6tica BHipercemstion be ste \ 23) Si un ia no puede atraveaar Ia mombrsna plaorstica {Col er la contibuciéin de dicho in al potencal de rembrana? (Ipt0) 4) elpotenial de membrane s verd alsetade por dicho ida aceresindase a su petencial de equilitrio ') toe jones no pormerbles afectan al poteneial de membrana, dependiende de sus concentractones en el interior yen clexterior ©) nioguna es covet 4) sise ara de un cation y se aumenta su concentiae On en el interior celular, el potencial de membrana aumenteré @ exe ion noafeets al petencial de membrana. 24) La pérdida de memaria por lesiones en el Jobulo medio temporal: (3pt0) a) Es Amresia anerOgrada 1b) Es amaesis retrigeada cuya exiensien temporal deyende del tamato def lesion, @) Produce pérdida de memoria a cocto plzo, @ Es omnesis anterograda cuya extensién temporal Gepende del tamafo de Ja lei, ©) Be amnesis retrépreda completa. 3 25) DR ep una una profesors que hace un par de ales siente pantancio apads on todas las setvidades cotdianas. Su inédico scepects que posria ser misstenis gravis, Mien rae esperan los evuliadoe de un examen de antcuerpos en el ‘ero, ol médica inieté una prueba con pizidostiginins, un ihibiaor de la scetilolinesterast. DR comenzé a sentise mejor En clenamen se miden aaticuerpos st suera des paciente, ;Contra que proteina exin dsigidos estos antieuerpos? (Ipto} © Receptor de ACH (cneolina) D Ger esioine sh ©) Conte le place moore 4) ona as peels ded canal de cave o) Cont ACR 26) La inyectidn de Ravenna en un nervio inhibe la sensacién de dolor. La lidocaine puede estar actusndo: pte) ” Inhibiendo cansles de Nat dependientes de vollsjc 1) Inhibiendo canales de Cl- dependientes de voltae ) Excitando eanales de Nat dependientes de voltae 4) Inhibiendo esuales de K+ dependinies de voltae ©) Inbibiendo cunales de Ca?+ depenslientes de volave «) Newvinse 27 La neivaién dl sistema pra neve un aumento de fajewanguineo aia las viceras i pie) i @ Pincimpico i 5) Simpitico 1) Simply pertiie i 4 Ningu00 | | 1H Jornaors 28) La marfine pros nea debide a qu: (Lp0) 2} Inkibe a produscion de prostaglendinas, @ Aciva receprozes « opicides anivel dela médula espinal ya rivel enceflics. €) binguna de las anteriores es correcta @) Activa recepiorss& opioides a nivel de los nocicepioes y a nivel encefilico, ©) Activa la via inkibitoria del dolor sctivando la via tail, siguientes tens del encéfale segin au fam 5 cerebel, Stamno. (1p%0) principal: 1) Coordinacidn matera; endacrino y camportwmienty;funciones viales (respimcisn, cardi); entrada de Snformacidn «la ecetera 1b) Endocrine y compertemiento; Pusciontsvitales(reyinaciéa, cardio); coorlinacion moter, entrada de informacin a le corte Funciones vitues (respiracion, cardio); endocrino y comporanieato; evonlinacion motora; entrada de fnformacign & la costera 4) Funciones vitals (espiracion, cardio); coordinscién motors; endecrino y comportamiento; entraia de fnformacicn sla cotexa ©) Badactiao'y sompostemizi; Tuciucs vitals (ea ‘eabidinscién motor, cin, cardio} entrada de infounclin «ta tewicrs 30) Si un pacieste tiene un dao masivo en Ia vit del lemnisco medial, la zora del cuerpo por debaja dele leita presentatd (Ipto) 4) Incapacidad de sentir cambios térmicos *°AS- Soner ») Incapaciad de percibye dolor mecinica de! tipo C (lento) ©) Capacidadl de pereescion de tacto credo coa baie discriminacion €) Tncapacidad de percepeida tactl en general ©) Copasidad de disriminacién tet fina 31) Tras realiear un teal de dincriminacién entre dos pnios préslmes entre ab ise percents das pantos,entonee: (110) 4) la informaciéa es procesads como dos puntor distintos an a corteza, en una zone de eta convergencia y campos reesptives grandes, 8) ls informasida <3 procesads como dos puntos distinlos ch la conteza, hay poea coavergsacia y camapes revepiives pequetios «) Ia informacion es procesada como dos puntos dstinios en I coreza, hay baja convergencia y campos eceptives grandes. 4) La.iseriminacidn ocurre antes de legara la corteza, a nivel del tat. ©) [a informacida es prozesadi como dos punios distintos en la corteza, enuna zona de alta convergencia y campos receptivos pequetios. 1 Soom: 0178 32) Con respecto a la hiperalgesia, es elerte que: (2 8) sel proceso de aumento dela sensitilidad e! 20) - por melo de la estimulacin de subsianciaslberndas pore! ‘ejido danado o el sistema inmunoldgico, 1) Esel proceso de aumento en ia sensibil >ior par medio de activacibn de vis ‘en particular vias seotoninérgicas del nicieo cei tafe ©) Ocurse solamente a nivel él nocicepror y 9 a nivel dela médea @ Fs.un proceso porel cual ef dolor e> sdagta y diucinaye ative del cuerpa ©) Bs un proceso que aumenta la senssciin de dolor © ns fibens A tipias » dene escendiemtes del encéflo, olor que ascicade por Ins fibres C 35) Bin velocidn Is division auténonsa det sistema nsrvios0 peziférico, 2s correcto senalar:(ipto) 4) tas vioserss ceeiben inervasign simpatica a lays lel nervio vag >) El vewotmsiisor que distingue al sistema sips ico es ie acetieoline ©) ningune 4) anientras f sistema parasimpético aummenta ls free once @) lis neuronas preganglionares parasimpicias emensen dela diac, & simpético la dismiauye ula espinal en lt regién toracclumbar 24) Bn un estado de hiperkaleia (alto potasio plasiético (0) 4) > hiperpolaizs la eels »b) ES necesario apicer un estinulo supraumbral para que se genere un potencial de accién ©) Elpotencial de membrana en eposo se hace mas reyativo 4) Ninguns’Ge has alterativas es covrecta ©) Fc nficienteaplicer un estimulo subsinbral pats geitsar un potencil de eccién

You might also like