You are on page 1of 302
CARTAS UA TA OLE : : ; : : PROLOGO ‘Avqunassemanasantesde su muerte, el 15 de marzode 1859, Alejandro de Humboldt hacia publicar en los periédicos de su patria el siguiente anuncio: *Agotado bajo el peso de una correspondencia siempre creciente de un promedioanual de aproximadamente 1600 a 2000 piezas {cartas, impresos sobre temas que me son. totalmente ajenos, manuscritos sobre los cuales sc pide mi opinion, proyectos de viajes ¥ expediciones coloniales, envios de modelos, miquinas y objetos de historia natural, preguntas sobre viajes aétcos, entiquecimiento de colecciones de autégrafos, ofteci= icntos para ocuparse: de mi, distraerme, divertime, ecc..), intento de nuevo, publi- camente, rogar 2 las personas que me honran con sus favores, contribuir a que se ‘ocupen menos de mi ¢n ambos continentes y que NO $C utilice mi casa como buz.dn; asi podeia consagrarme a gusto y con toda tranquilidad a mis propias investigaciones, pese « ta disminucion de mis fucrzas fisicas © intelectuales Ojalé este pecido de Socorro, al quc me he resvelto con remordimientos y demasiado tarde, no sea interpre tado come una sefal de hostilidad."* Esta declaraci6n sitva perfectamente elenorme problema que plantea la corresponden- cia de ese genio universal que fue Hurnboldt. Se calcula que escribid, en el transcurso de su larga vida, mas de 35.000 cartas, siendo seguramente superior el ntimero de cartas recihidas. Esta inmensa produccion no es, sin embargo, el mayor obstéculo para tos investigadores, loes, sobre todo, !a multiplicidad de sus corresponsales y su dispersion por todos los puntos del globo, especialmente en Europa yen tas dos Américas, Localizarestas cartas, recogerlas, descifrarlas, anotarlas y publicarlas, tales son las tareas casi infranquea- bles que se plantean. También existe el problema de las cartas perdidas, Hl lector de esta edicién pode verificar que un gran ntmero de cartas de Humboldt jamas Hlegaron a sus destinatarios, por culpa de navfragios de los paquebotes-correos que vinculaban América con Europa, 0 por hechos de guerra (navies hundidos 0 capturados). Otras cartas, finalmente, teposan todavia en archivos privados. Ouras han sido destruidas, en la propia » Alexander von Humboldt, bine Auswahl (heraugegeben von Gerhard Harig), Urania-Verlag, Leiptig, 1959, p. 325-326. Ix Alemania, por fos terribles bombardeos de la Glhima guerra, 0 bien desaparecieron, por siemplo, después del saqueo del castillo familiar de los Humboldt, en Tegel, en 1945. Hanno Beck precisa, por otra parte, que una de las mds importantes Colecciones Privadas de carcas (2.000 originales), la de Arthur Runge (Berlin-Lichtenfelde), se ha extraviaco en su gran mayoria? Es por esto que, en un llamado lanzado hace algunos afios,? las Academias de Ciencias de Aiemania y de Austria han emprendido la vasta tarea de reunir y editar la comesponden. cia completa de Humboldt, recordando que el niimero de cartas publicadas hasta el Presente ~y aun de modo inseguro-, es minimo. Este no es el ugar apropiado paca éstablecer una estimacion numérica. No obstante se puede adelantar que apenas se conoce una octava parte de esia correspondencia. En lo que respeciaa las Cartas americanas propiamente dlichas, nos encontramos ante una situaciGn bastante diferente, Porque si bien es cierto que numerosas cartas se han perdido, o todavia no han sido icentificadas, los esfuerzos de los investigadores, sobre todo en Francia, han permitido la publicacidn en francés de lo esencial. Se piensa en la edicion de M. de la Roquette, en 1865 y 1869," y especialmente en la de! doctor E. J. Hamy, en 1905.* Esta Gltima edicién, sin duda la mas seria, todavia es ampliamente utilizada por los especialistas. Nosotros mismos la hemos aprovechado, teniendo en cuenta rectificar gran cantidad de errores de transcripcion. En efecto, si el ductor Hamy ha sido capaz de ofrecer la mejor y Is Gnica edicion en francés de las cartas americanas de Humboldt, no conocta suficientemente el espafiol para reproducircorrectamente la grafia de los nombres Propios y de los nombres de lugares, tan frecuentemente mencionados pore! viajero® Es Glerto que la escritura de Humboldt es muy dificil de descifrar. El saiio aleman no tuvo jamids secretario. Noe gustaba dara conocer su correspondencia, y s6ioal final de su vida escogi6 este camino, Sufria, después de su regreso de América, un ceumatismoenelbrazo, coniraido en los bosques del Nuevo Mundo, lo que no facilitaba una caligrafia regular. La mayoria de las cartas estin escritas en francés, algunas en espaiul y, después del definitivo regreso a su patria, también algunas en aleman “Hanno Beck, Alexander von fumbolds, Franz - Steiner, Verlag, Wiesbaden, 1961, 2 vols. Ver vol Tt p. 346, rlamansento en apoyo de ja publicaciin de las canas de Alexander von Humboldt, prevista bor las Academias alemanus y ia Academia austriaca de Ciencias, Deutsche Akademic du Wissenschafien zu Berlin, al. von H. Komission, 1960. Texto en alemin, inglés, frances, ruso y espafol 2M. de la Roquette, Humboldi, correspondance scientifique et tttéraire, Paris, E. Ducrocq, Libraire, 1865, 2 vols. N, Guétin, Paris, 1869. * Dr. E. |. Hamy, Lettres americaines dAlenander de Humboldt ( 1798-1807), en Guilmoto, Patis, 1905, XXXIX, 309 paginas. * Por ejemplo: Gomer, en cambio de Gomera; Tofinno, en cambio de Tofifio: Tonguragua, en cambio de Tunguragua, Orcnoco, cn cambiode Orinoco; Garipe, en cambio de Catipe: Guaignesies, en cambio de Guaiqueries; Tumeri, Guiti, ca cambio de Tumiriquire; Philippe de Vure, en cambio de Philippe de Hurten; Guarahibos, en cambio de Guajaribos; Catén Camichin, en cambio de Cano Pimichin, etc, £1 Dt, Hamy publicd también ia correspondencia de Alexanéer de Humboldt con Prangots Arago, €0 el mismo ecitor en 1907, 377 paginas Gonocemos muy pocas cartas de Humboldt en espatiol, aparte de Ja publicacién de algunas por A. Rojas,’ o de las cartas dirigidas a Bolivar, publicadas por Vicente Lecuna B Algunas revistaslatinoamericanas, especialmente el Boletin de la Academia dela Historia, de Caracas, yla Revista de la Sociedad Boltvarana de Venezuela, han publicade tambien la corsespondencia entre Humboldt y Bolivar? No existe, por consiguiente, hasta hoy dia, ninguna edicion en espanol dela correspon- dencia americana de Humboldt. Hay que sefialar sin embargo una notable excepcion: la bellisima edicién mexicana, llamada Ediciin de Homenaje, publicada por la Direeci6n General de Estadistica, México, 1970, cuyos textos han sido seunidos por Miguel S ‘Wionczek, con la asistencia de Enrique Florescano, una presentacién de Gilberto Loyo y un Ensayo introductoriode 8, Wionczek. Ea a primera parte de esta obra, los autores han colocado las Tablas geogréficas poltticas del Reino de Nueva Espana, redactadas en espaol por el propio Humboldt en 1803, y publicadas por vez primera en el Dianio de “México en 1807 (del 1? al 31 de mayo), En la segunda parte, se reproducen las cartas de Humboldt referidas a México. Fs preciso subrayar, pues, este excelente trabajo. Las cartas americanas, sin embargo, presentan mas problemas de los que se planteana primera vista. Cuando se conocen loslazosde amistad y simpatia que Humboldt mantuvo con fos mejores representantes de la élite intelectual y politica oriolla y espatola, se hace dificil explicar la escasez de comespondencia entre Humboldt y Bolivar, Urquizu, Unanue, Pombo, Tovar, ‘Alamén, d'Elhayar, etc. Hay que suponer por consiguiente un intercambio epistolar mas nutrido, imposible de reconstruir por el momento. Las cartas americanas de Humboldt son fundamentales en la medida en que nos permiten una aproximacién inmediata al pais y a los hombres que el viajero encuentra en su camino. Sin embargo se advertir que muchas de ellas presentan las caracteristicas de pequevios ensayos, frutos de una elaboraciOn sobre la marcha, Esta reflexion es valida especialmente para las cartas enviadas desde el territorio americano. las que fueron escritas después del viaje, ya en Europa, tienen un cardcier distinto. Conciemen fundamentalmente a ios problemas de !a publicacion de los resultados del viaje. Pero adquieren su verdadera significacion en la medida en que, por su frecuencia y su contenido, son la prucha fehaciente de que Humboldt jamds deyi de ocuparse de “América Latina en el uanscurso de su larga vida. Es en 1804, cuando vuelve a Burdeos, y juegoa Paris, cuancio se toma americanista. Pasa mas de 35 aos para publicarsu viaje. Para redactar su texto emprende un trabajo colosal a través de la historiografia espanola e hispanoamericana, que lo convierte en un verdadero especialista en ios problemas del descubrimiento, de la conquista y de la colonizacién del Nuevo Mundo por los espanioles y los portugueses."" ~ Aristides Rojas, Humboldtianas, Compilacién de Ed. Rébl y prélogo de Angel Alamo, Ed. Cecilio ‘Acosta, Buenos Aites - Caracas, 1942, 2 vols, Ver tomo 2, p. 174 y sig. y tomo 1, p. 49 sig. * Vicente Lecuna, Cartas de! Libertador, Caracas, 1928, 10 vols. Ver tomo 5. Ver Boletin de la Academia de la Historta, Caracas, tomo XLII, n° 166, abril junio 1959, y Revista de ta Sociedad Bolivaniana de Venezuela, n° 59, julio 1959, Caracas, Ver igualmente: Daniel F. OlLeary, Boliuar y ta emancipaciin de Sur América, Memorias dol General O'Leary, Madsic, 1915, 2vols. * Alejandro de Humboldk, Tablas geograficas poltiicas del Reino de Nuewa Espara.¥ Correspon- dencia mexicana, Ediciin de Homenaje. Direccién General de Estadistica, México, 1970, 161 ps. 0 Ver mi libro sobre Alexandre de Humbold, bistorien et géographe de tAmerique espagrole (1799-1804), Maspéro, 1969, 693 p., y especialmente e] capitulo 1 x De hecho, toda la correspondencia americana det sabio viajero, es, como el resto de su obra, parte de un monumento impresionante que Humboldt ha erigido en honor de la América bispana. Se percibe en las cartas de ta segunda parte de la recopilacién, el vehemente deseo de volver a vivir definitivamente cerca de sus amnigos latinoamericanos, sea én México, sea en uno de los paises andinos. Desgraciadamente no pudo realizar su sueiio, ya que su Rey lo retuvo en Prusia. La correspondencia americana, por mis importante que sea, no deberia dispensamos de leer el resto, lo que yo llaino la correspondencia general. Tanto en una como en la otra se ve manifestarse el fondo mismo del catécter de Humboldt, hecho de una curiosidad inextinguible por las ciencias de le naturaleza y dle la vida, un amor constante y sostenico hacia la humanidad, y una conmovedora fe en et progreso del espiritu universal y de las sociedades humanas.'? Es allf posiblemente donde puede verse hasta qué punto Humboldt fue un hombre dividido. Despedazado entre sus origenes aristocraticos (familia prusiana de capa y espada, protestante y de origen francés por parte de madre), las funciones oficiales en la Corte de Prusia (Fue Chambelin, después Consejero de Estado, bajo los reinados de Federico Guillermo Ill y IV), y su inmensa cultura cosmopolita Cantigiiedades clisicas. Aufildrung aleman y enciclopedista francés corriente), asi como su indefectible adhesion 4 los ideates de ta revoluci6n francesa. La correspondencia general permite claramente ercibiresas caracteristicas. Mientras que fue constantemente solickado porios Reyesy los Principes, la mayoria de sus amigos, en Europa como en América, son demoeratas, Fepubticanos lieles alas ideas del siglo xvm y de 1789. Expresarsuadmiracién por el aueves continente en un momento donde sélo alli forecian las Gnicas Repiblicas del mundo, puesto que Europa, desde 1815, habia entrado en la era de las restauraciones mondrqui. cas, era una prueba de coraje que honra a Humboldt y que es preciso subrayar. Al presentar por vez primera en lengua espanol todo lo que ha sido posible reunir, esiamos plenamente conscientes de no haber Jogrady todo lo que s¢ pretend, por las razones expuestas al principio. La lectura de esta compilacién debe ser un estimulo para leer el viaje de Humboldt a América, del cual la bibliografia offece los titulos principales, Ojalé esta primera edicién pueda suscitar en los paises del Nuevo Continente, revelados # Europa por quien ha sido justamente denominado el segundo Golén, una noble emulacién entre tos investigadores. Releer Humboldt, descubrir los documentos que atin permanccen desconacidos, sera seguramente el mejor homenaje que la América Latina pochia rendirle a ese genio universal, CHARLES MINGUET scr especialmente a cocrespondencia con Arago (ver nota 6), on Varnhagen von Ense, (1827- 3858), racucida del aleman en frances con el ttulo: Lettres de Alexander de Humboldt & Varnhagen Von Ense, Genéve-Paris-Bruxellcs, 1860, 285 ps. Para los aspectos sefialados acd. citerwos las dos excelentes compilaciones de correspondencia publicatios por el investigador francés Jean Theodorides: © Une amitié de savants au sigcle dernier. Alexander von Humbold) et Achille Valenciennes (correspondance inédite). Tomado de Biologie Médicale, nf "hrs série, Parts, febrero 1965, 129 PS 5 tlenandre de Humboldt, obseruateur de la France de Louis-Philippe (835-184), rappons diplomatiques inédiis, Ed, A. Pedone, Paris, 1972, 195 ps. xIt CRITERIO DE ESTA EDICION Paka La presente edicién se ha utilizado la recopilacién de las cartas americanas de Alejandro de Humboldt realizada por Charles Minguet. Sus notas se identifican con nimeros y aparecen al pie de pagina. Las notas de Humboldt estén contenidas en: la numcracisn de Jas notas del recopilador y evan su inicial entre paréntesis (HL). Complementariamnente, en algunos casos la Biblioteca Ayacucho ha utilizado la 24 edicién de Viaje a las Regiones Equinocciales def Nuevo Continonte. A. de Humboldt - A. Bonpland. Redactado por Alejandro de Humboldt, CTraduccién: Lisandro Alvarado, José Nucete Sardi, Eduardo ROAl ) Caracas, ediciones del Ministerio de Educacién, Direccién de Cuhwra y Beilas Artes, 1936, para fa correccton de algunas datos cientificos (geogrificas, botinicos, etc.) cuyas grafias aparecen alteracias en el texto en francés. Estas notas aciaratorins estan senaladas con asteriscos y se han colocacio al pie de pagina, xR I HUMBOLDT EN AMERICA (El viaje de Madrid a Burdeos) 1799-1804 AL BARON DE FORELL Sin lugar ni fecha EMtadrid] Vuestra Excelencia ha querido que yo mismo le dé una indicacién de lo que seria convenienie hacer constar en el Pasaporte extendido por el caballero (de) Urquijo. Estas son mis principales deseos 1.2-El nombre de mi amigo (secretario) Alexandre Goujaud Bonpland, quien viaja “ayudancdome en mis investigaciones', a fin de que tenga derecho a herborizar sin mi. 2. Pretendo ir con el Paquebote de ia Coruiia a Puerto Rico, Ia isla de Cuba, México, al Reino de Nueva Granada, Peni, Chile, Buenos Aites. No obstante que pienso regresar por Buenos Aires, me gustaria que las Filipinas fuesen nombradas en el pasaporte. Podsia darse que las circunstancias politicas hicieran preferible el retorno por las Indias Orienta- les. 3.2 Que las palabras instrumentos de fisica y de astronomia sean mencionadas de esta forma: que le sea permitido hacer toda suerte de observaciones fitiles a la Historia natural y a la fisica del mundo, es decir que pueda recoger libremente plantas, animales y minerales, medir la altura de las montanas, examinar su naturaleza, hacer observaciones astrandmicas... 4. Igualmente, que habiendo sido invitade a reunir objetos de historia natural para la coleccién y los jardines de Su Majestad Cat6lica, los Alcaldes, gobernadores dle provincia. le presten la ayuda necesaria para facilitar este objetivo y que se encarguen de hacer llegar jos objetos reunidos a los lugares de destino. 5.2— Que se le reciba en todas pastes en los edificios de Su Majestad Catélica. Me permito ademvs suplicarle tenga !a gentileza de eoviarle a Mr. Herrgen fa autorizaci6n para entrar ala Casa de Campo. Veréis que al fin voy a lograr impucientaros. 3 AL MISMO Madrid, 26 de marzo de 1799. Sefior barén, Mi amigo, el ciudadano Bonpland, ha acompafado el grupo de madame Tribolet, hasta Aranjuez, Me hubiera gustado mas tener el honor de presentarle yo mismo a ese joven, a quien sus talentos, su erudicién en boténica, zoologia y anatomia, y sobre todo, sus costumbres, me tornan muy querido; pero hallandose en vuestra proximidad, he creido que seria su deber ir a veras, seftor baron, para testimoniaros por su parte el profundo reconocimiento que sentimos hacia vuestras bondades. Dignaos recibirlocon la indulgen- cia que os caracteriza, y 2 la cual apela tantas veces mi inoportunidad M, de Tribolet y madame (Didona ahandonata) me encargan de haceros llegar mil saludos y respetos. Piensan llegar ef martes préximo. Yo he tenido ya dos reuniones con M. Thalacker sobre las inclinaciones y declinaciones de ias bancadas. Es infinitamente docil y esté Avido de conocimientos. Su receptividad, (capacidad) es demasiado grande para Io poco que puedo darle. Mafiana pasaremos medio dia en la colecciéa del rey y cenaremos con nuestro respetable amigo Clavijo. Hoy dia excavé con Proust y Hemgen, en las minas de la Escuela. El ciuudadano Bonpland reiterard mis deseos respecto ala Casa de Campo. Soy, con el més profundo respeto, sefior bar6n, de Vuestra Excelencia, el mas honrado ¥ mas obediente servidor. H. Entre los Alemanes que se presentarin ante vos, encontraréis uno que es muy pailido, M. Focke, pero que ha aprovechado verdaderamente de sus viajes, Es un hombre que promete mucho. Se ha formado en Gotinga. 3 AL MISMO ' Madrid, 1.9 de abril de 1799 Senior bar6n, Estoy infinitamente mostificado de enterarme que ef asunto de la Casa de Campo se ha ‘vuelto tan serio. Creedme suficientemente modesto como para no haberos importunado con ese pedidosi hubiera pensadoque §.£.M. d'Urquijo (é)) mismo debia otorgar"este feliz ingreso". Recibid el testimonio de mi mas respetuoso reconacimiento que os deho por esta nueva sefial de vuestra bondad. Una fiebre reumatica me ha incapacitado para trabajar por algunos dias, En este momento estoy convaleciendo y he comenzado con M. Thalackere! célculc baroméuico. En dos o tres sesiones ser tan sabio como yo. Mi amigocl ciudadano Bonpland ha regresado ayer. No hace mas que hablar de la bondad con la que os habéis dignado recibirlo. » Dirigido a: A. 8. E, M, el Barén de Forell, ministro plenipotenciario de S, A. E. de Sajonia ante Su Majestad Cat6lica, en Aranjuez. Recibid la seguridad del afecto respetuoso con que yo seré toda mi vida, seftor barén, de Vuestra Excelencia, e! mas humilde y més obediente servidor H. A WILLDENOW Aranjuez, cerca de Madrid, 20 abril 1799. Sino te he escrito ni una linea después de Marsella? mi amigo y hermano, no por eso he estado menos activo para ty 10 bienestar, como lo veras por esta cana. Acabo de cerrar tuna caja para ti, conteniendo cuatrocientas plantas; es cierto que un cuarto todavia no ha sido descrito, proviene de lugares (como §. Blas," en California, de Chile o de las Filipinas) donde ningtin botanico habia penetrado antes que nosotros. Cuando examines esta colec- cion de plantas, quedaras persuadico del hecho cierto de que no he pasado un solo dia sin pensar en ti: tanto en Jos bosques como en las praderas oen la orilla del mar. Por todos lados he coleccionado para ti y nada mas que por ti, puesto que yo no quiero comenzar mi herbasio sino més all del Océano, Pero antes de nombrarte las plantas que te son destinadas, querido, quiero darte noticias de miy de mi suerte. La suerte ha sido, este ao, bastante extrafia; pero te dards cuenta al menos que soy testarudoen la prosecucion de mis proyectos y que esta rerquedad me he conducido, a pesar de todo, de la California hasta a Patagonia y seguramente me llevar’ alrededor del mundo. ‘Después de haber renunciado en Salzburgo a mi segundo viaje a Halia ya lasnumerosas ¢ importantes experiencias que queria hacer en Napoles sobre las exhalaciones gascosas del volc&n, no tenia otro objetivo que represar ostrépicos. 76 sabes que lord Bristol habia comprado un barco en Livomo, que debia hacernos remontar el Nilo hasta las cataratas, con cocina y cava, con pintores y escultores. Bl viaje a Egipto estaba proyectado antes que Napoleén se metiera (hacia 1791). Querta comprar todavia algunos instrumentos en Paris, cuando los franceses me raptaron mi buen viejo lord cerca de Bolonia, y lo revuvieron prisionevo en Milan.* Fui recibido en Paris como jamés me hubiera atrevido a esperarlo, El viejo Bougainville proyectaba otro viaje alrededor del mundo, sobre todo al polo Sud. Traté de inducirme a acompaiiarlo, y, como yo me ocupaba en ese momento de investigaciones magnéticas, preferie un viaje a! polo Sud que un viaje a Egipto. Estaba lleno de esos vastos proyectos cuando, por una vez, el Directorio toms la resoluci6n heroica de que el viaje Io hiciera, no el septuagenario Bougainvilie, sino el capitin Baudin, Apenas me enteré de esto, cuanclo el Gobiemo me envid la invitacion de embarcarme en el Vorcan, una de las tres corbetas de Ia expedicion. Se pusieron todas las colecciones aacionales a mi disposicion, para escoger los instrumentos que me eran necesarios. Se me pidi6 consejo tanto para la eleccién de naturalistas como para el equipo y para todo lo demés, Muchos amigos mios 2No conacempos la carta a que se relicre. * En el original: $-Biato. 2 n eu Relacion bistirica (. 1, p. 42) Humboldt se limité pradentemente a decir que los acontecimientos politicos lo habian cbligado a abandonar un plan que prometia tantos buenos momentos. ¢staban disconformes de verme expuesto a los peligros de un viaje de cinco atos. Pero Yo estaba dispuesto a partir y me hubiera despreciado a mi mismo si hubiera dejado escapar una ocasi6n tan favorable de ser util. Los barcos estaban listos, Bougainville queria conflarme su hijo de 15 afios, para habituarlo a lus peligros de la vida de mar. La eleccion de nuestros compafieros era excelente, todos eran jGvenes instruidos y fuertes, De qué smmanera se examinaba cada recién venido! ;Desconocidos de ayer, nos vinculébamos por largosaitos! Debtamos pasar el primer afio en Paraguay y la Patagonia, el segundoen Peri, en Chile, en MExico y en California, el tercero en el mar del sud, el cuarto en Madagascar yelquinto en Guinea... ;Qué inmenso dolor cuando todas estas bellasesperanzas se fueron 2 pique en el espacio de quince dius!, 300.000 libras y la temida explosidn de la guerra fueron las razones, Tanto mi influencia personal cerca de Francois de Neufchateau, que me apreciaba mucho, como todos los demés resortes puestos en juego, resultaron tiempo perdido. En Paris, donde no se hablaba mis que de este viaje ya nos creian embarcados. El Directorio remitié la partida para el ato siguiente.* No se puede menos que sufrir por luna situacion semejante, por semejante decepcién, pero hay que actuar como un hombre ¥ NO entregarse al dolor. Tomé entonces la resoiuci6n de seguir la armada de Egipto por tierra, reuniéndome ala caravana que parte de Tripoli, pare alcanzarel Cairo por el desiento de Sélimai.’ Me asocié a uno de los jvenes que hubiera debido, tambien él, hacer el viaje alrededor del mundo, un tal M. Bonpiand, muy buen raturalista, el mejor alumno de Jussieu y de Desfontaines. Ha servido en la marina, es muy robusto, valeroso, buenoy habil en anatomia comparada. Nos apresuramos a ir a Marsella, para embarcarnos para Argclia, con el cénsul sueco Skjildebrand, en la fragata /avamas, que debia llevar regalas para el Bey de Argelia® Yo queria pasar el inviemo en Argelia y enel Atlas, donde todavia hay en la provincia de Constantine, al decir de Desfontaines, cuatrocienias plantas desconocidas, De ahi, deseaba unirme a Bonaparte por Sufetula? Tinez y Tripoli, con la caravana que vaa la Meca. Esperamos intitilmente durante dos meses. Nuestras maletas permanectan empacadas ¥ corriamos todos los dias a la playa. La fragata Jaramas que debia conducimos, nautragé Y se ahogé toda la tripulacion, Algunos de mis amigos, que me crefan embarcado, se aterraron al oir esta noticia. Para nada descorazonado por tan larga espera, alquilé unbarco de Raguse, que debia conducimos directamente a Ténez, Pero la municipalidad de Marsella, probablemente advertida de las tormentas que pronto debian estallar contra los franceses en Betberia, se rehus6 a conceder los pasaportes. Muy pronto lleg6 la noticia de que el Bey de Argelia no queria dejar pantir ia caravana que debfa encaminarse hacia la Meca, para no atravesar el Egipto, manchada con ia presencia de cristianos. Entonces se perdié toda la esperanza de unimos a la armada en el Cairo. La comunicacion macitima estaba cortada. No tenfa nada mejor que hacer que renunciar, por el otofio, a mi viaje a Oriente, pasar el inviemo en Espafia y, en la primavera, hacer desde ali una excursion a Esmima. ;Epoca triste ésta donde nose puede it con tranquilidad de un lado para otto, pese a todos los sactificios y asi se gastaron millones! ‘1a panida de la expedicién de Baudin sdlo tuvo lugar el 19 de octubre de 1800. { Sélimeh, oasis de la Nubia inferior, sobre las rutas de las caravanas de] Darfour al Nilo, SCE Rel. bist., toma, p. 43. » Sufetula, Sbeitla, 2 120 km ai sudesic de Kairouan, sobre el rio del mismo nombre, principal tibutarto del Sebica Sidi ef Hani Hice a pie la mayor parte del camino costeando el Mediterraneo, pasanda por Ceuta, Montpellier, Narbonne, Perpignan, por los Pirineos, la Cataluna hasta Valencia y Murcia, y de ahi, 2 uavés de la meseta de la Mancha, hasta aqui. En Montpellier, pasé tardes exquisitas con Chaptat, en Barcelona con john Guilie, un inglés con quien yo vivia en Hamburgo y que al presente tiene aqui una gran casa de comercio. Las arveiillas florecian en los valles de los Pirineos, mientras que el Canigo ergufa su cabeza blanca por encima de ells. [En las provincias de Catalufia y de Vaiencia el pais parece un eterno jardin, rodeado de cactus y maguey! Los datiles altos de 40 a 50 pies, cargados de racimos de frutos, rivalizan con la altura de los conventos. Los campos parecian bosques de arboles de pan, olivaresy naranjales, muchos de los cuales estan coronados como los perales. En Valencia, se paga una peseta (mas 0 menos 6 groschen) por ocho naranjgs. Cerca de Balaguer y la desembocadura del Ebro, la ilanura, de diez leguas de ancho, esta adornada de Ghamaerops (Zwergspalme), de pistachos, de imumezables especies de brezos (Hei- dekraut) (Rrica vagans, e. scoparia, ¢. mediterranea), de pequetios tosales (Zistréslein), y de rosales de las rocas (Felsenrosen). Las landas estaban en flor, y pudimos recoger narcisos y junquillos en el desierto. Cerca de Cambrils, la Phoeraix dactylifera (la palma comin) esta abandonada hasta tal punto que se pueden ver 20 0 30 troncos apretados de tal modo ustos contra los otros, que ningdin animal podria atravesaslos. Comoacostumbran usar las hojas blancas de las palmeras para adomar las iglesias, se ven, en la provincia de Valencia, troncos de ditiles donde los brotes de la mitad estan cubiertos de una especie de cono hecho de stipa tenacissima (spartogras), para mantener las hojas nuevas en la oscuridad. La exuberancia de la vegetacion de la cuenca de Valencia no tiene parangon en Europa. Uno cree ver por vez primera arboles y hojas frente a esas palmeras, a esos granados, esas ceratonias, esas malvas, etc, Eltermémetro subia a 18 grados Reaumura la sombra, en mitad de enero. Casi todas lus flores habian caido. No digo nada de Tarragona, de la montafia cerca de Murviedo, ni del templo de Diana de la antigua Sagunto, de su anfiteatro inmenso ni de la torre de Hercules, de donde se pueden divisar las torres cle Valencia por encima de un bosque de datiles; ni del mar, ni del cabo de Cullera. Pobres de vosotros, que apenas podéis calentaros, mientras que yo estoy sentado bajo naranjes en flor, la frente empapada ce sudor, 0 recorro campos que, irigados por miles de canales, preparan cinco cosechas (de arroz, de trigo candeal, de céttamo, de arvejas y de algodén). (Qué facilmente se olvida el mal estado de los caminos y los albergues, donde a menudo no se encuentra ni un pan, en presencia de esta abundancia de plantas, y de estas formas humanas de indeseriptible belleza! Casi toda la playe esta bien cultivada. En Cataluta se encuentra una industria similar a la de Holanda. En todos los pucblos hay tejedores, se hacen barcos, etc , todoel munde trabajz, Enel pais, entre Castellén de la Plana y Valencia, Ja agricultura y !a jardineria no han sido sobrepa- sadas posiblemente en toda Europa. Bero quince leguas mds lejos, hacia el inieriordel pais, todo es desieno. Ese inteviores la cumbre de una montaita, que permanecié 2.000 a 3.000 pies sobre ef nivel del mar, cuando el Mediterraneo se trag6 todo. La Espatia debe su existencia 2 esa altura, pero también le debe (salve las costas), su sequedad, y en parte su frio. Cerca de Madrid los olivares lo resienten y silo raramente se ven naranjales. Pero he comenzado a describir, lo cual no debo hacer jamds, porque eso me Ilevaria a escribir libtos en cambio de cartas. Retorno, pues, a las plantas He sabido aprovechar bien los cambios ministeriales y sobre todo, la Tlegada a su apogeo del nuevo favorito, ¢) Caballero Urquijo, que yo habia recomendado lo mas 7 cAlidamente al Rey, y especialmente ala Reina, Ambos monarcas, cada vez que he llegado ala Cone, me han recibido admirablemente bien; y -cosa que hasta los propios espafioles consideran imposible-, no séle he recibido e! permiso real de penetrar en todas partes en Jas colonias espaftolas, con mis instrumentos, sino que he conseguido, ademés, las recomendaciones del Rey para todos los virreyes y todos los gobernadores. Primero voy a Cuba, luego a México, a California, Panamé, etc. El botanico francés Aimé Bonpland me acompaia, y tu herbario no caeré en ¢l olvido, pese a la dificuitad de enviar plantas a Europa durante la guerra. AL BARON DE ZACH Madrid, 23 floreal aio VIL (12 mayo 1799) ~No sési Nouet, quien también posee la brijula inclinada de Borda, se me ha adelantado, y si fta comunicado sus observaciones magnéticas, hechas en Egipto. Hubiéramos podido saber 4 fo sumo en ocho meses, la intensidad de la fuerza magnética a partir del estrecho de Gibraltar hasta el istimo de Suez; sin los acontecimientos de Berberia, sin el naufragio del Jaramas, fragata sueca que he esperado durante dos meses en Marsella, y finalmente, sinla oposicion del Bey de Tripoli para la partidade la caravana, con a cual yo queria llegar al Cairo. Todos estos contratiempos me han obligado a renunciat a mi proyecto de atravesar él Aftica. Hubiera querido observar las inclinaciones occidentales, mientras los astronomos determinaban en Egipto las orientales. Estas observaciones habrian sido hechas con instrumentos ejecutados segin los mismos principics per el mismo artista. Tales esperanzas, que alimentaba desde hacia tiempo, fueron demasiado bellas para poder set realizadas jamas. Fiel a mi plan, que ¢s visitar los trépicos, regresé a la Espana, y acabo de recibir del gobierno de aqu’ el permiso para recorrer México, el Peri, Chile y las Filipinas. Antes de poder comunicaros mis observaciones hechasen otro hemisferio, permitidme enviarosias hechas en Ja Francia meridional y en el este de la Espaiia. A FREIESLEBEN La Corufia, 4 junio 1799. iQué felicidad se aproxima para mi! {Mi cabeza da vueltas de dicha! Parto con la fragata espariola Pizarro, Abordaremos las Canarias, y la costa de Caracas, en la América del Sud. iQué tesoro de observaciones voy a poder hacer para enriquecer mi trabajo sobre la 8 construcci6n de la tierra! De alld te escribiré més extensamente. El hombre debe querer hacerlo Sueno y lo grande! El resto depende del destino. Veré en México un minero sajon, del Rio: hablaremos de Freiberg. Con un profundo y cordial reconocimiento, Tul, ADE MOLL Ta Coruna, 3 junio 1799. En pocas horas hemos de zarpar alrededor de] cabo Finisterre. Coleccionaré plantas y fosiles y podré hacer observaciones astronSmicas con instrumentos excelentes; analizaré elaire con ayuda de !a quimica... Pero todo esto no es el objetivo principal de mi viaje. Mi atencién no debe jams perder de vista la armonia de las fuerzas concurrentes, lz influencia del universo inanimado sobre el reino animal y vegetal... AH A WILLDENOW La Conia, 5 junio 1799 Algunas horas antes de mi pastida con la fragata Pizarro, debo una vez mds atin, miamigo, hacerme presente en tu recuerdo. En pocos dias estaremos en las Canarias, después en La costa de Caracas, donde el capitin lleva su correspandencia, y, finalmente, en Trinidad y en Cuba, Abraza tu mujer y tu pequefo Hermes por mi, y saluda de mi paste a Zéliner, los dos Klaproth, Hermbstedt, y todos aquellos que quieran recordarme, Espero que un dia volvamos a vernos todos bien. Todos mis instrumentos ya estin a bordo, Tu recuerdo me acompafia. 1; hombre debe querer hacer fo bueno y to grande! El resto depende de! destino." 16 me escribirés... todos los aftos. Con una amistad fraternal, etc. AG. DE HUMBOLDT Puerto Orotava, al pie del Pico de Tenerife, 20 junio 1799. He ilegado con un placer infinito a tierra africana donde estoy rodeado de cocoteros y macizos de platanos. Partimos el § de junio con un viento noroeste muy fresco y con la suerte de no encontrar casi ningiin navio; estuvimos ya sobre las costas de Marruecos diez 9 dias més tarde, el 17 de junio en Graciosa donde desembarcamos, yl 19 en e! puerto de Santa Cruz de Tenerife. Nuestro grupo fue perfecto; sobre todo un joven Canario, D Francisco Salcedo, quien me tomd vivo afecto, de un espiritu vivazy comunicativo, como todos los habitantes de esta isla feliz. He recogido muchas observaciones, principalmente astronémicas y quimicas (sobre las calidades del aire, la temperatura delagua de mar, etc ). Lasnoches eran soberbias: unclaro de luna sobre ese cielo puro y dulce al punto de poder leer sobre el sextante: ¥ las Constelaciones de! sud, el Centauro y e! Lobo! ;Qué nioche! Pescamos el animal muy poco conocido, el Dagysa® ahi mismo donde Banks fo descubniéy y un nuevo género de planta, una planta verde con hoja de parra (no un fircus) hundida a 50 toesas de profundidad, El ‘mar brillaba todas las noches. En Madeira los pajaros vinieron a nuestro encuentro, 5¢ asociaron a nosotros con toda confianza y siguicron auestra ruta durante muchos dias. Abordamos Graciosa’ para saber si las fragatas inglesas cruzaban delante de Tenerife, después de una respuesta negativa seguimos nuestra ruta y llegamos felizmente sin ver un solo navio. Como ocurrié esto, es incomprensible, porque una hora después aparecieron delante del puerto seis fragatas inglesas. Desde ese momento hasta las Indias occidentales no tuvimos que emer nada de ellas. Mi salud es excelente y estoy extremadamente satisfecho de Bonpland. Ya en Tenexife hemos conocido qué hospitalidad reina en todas las colonias. Todo el munca nos acoge on o sin recomenclacion simplemente por tener noticias de Europa; y el pasaporte real ha obrado maravillas. En Santa Cruz paramos en casa del general Armiaga; aqui en puerto Orotava) estamos en la casa inglesa de un comerciante, John Collegan, donde Cook, Banks ¥ Lord Macartney vivieron también. Imposible imaginar el garbo y la cultura de las damas de estas casas." 23 de junio por ia tarde, iRegresé de] Pico" ayer, ala noche! (Qué espectaculo! ;Qué gozo! Fuimos hasta el fondo del crater: posiblemente mis lejos que cualquier oto naturalista. Finalmente, fuera de Borda y de Mason, todos los demas han ido sélo hasta el dlimo cono. No hay mayor peligro, pero uno se fatiga por el calor y el frio; en el créeer los vapores de azufre hirviendo agujereaban nuestra ropa y las manos se agarrotaban a 2 grados Réaumur. Dios! qué Sensacion a este altura (1.500 pies); sobre nosotros, la boveda del cielo azul intenso; viejas corrientes de lava al pie; tado alrededor esta escena de desolacién (3 millas cundradas de Piedra pémer) rodeada de bosques de laureles; abajoa Io lejos los vittedos entre los cuales ramilletes de plitanos se extienden hasta ¢l mar, lincos pueblitos sobre la costa, el mar y todas las siete istas, entre las cuales Palma y la Gran Canaria poseen voleanes muy altos, que aparecian por debajo de nosotros como en un mapa geogtifico. El crater en el cual estébamos,'’noexhala mas que vapores sulfurosos, La tierra esté a 70 grados Réaumur. De “Dagysa notata,- Cf. Relat. hist..1., p. 78. 9 Relat, bist.1.1, p. 87 " Relat, bist... 1, pp. 101 y 115. "Fico, ol pico de Teyde o de Echeyde, como lo Usmaban los Guanches (Relal. hist, tp. 149) "Vistas de las Cordilteras, p. 54 10 jas laderas sate la lava. También se encuentran los pequeios criteres como los que iluminaron toda fa isla, hace muchos afos. Se oy6 en esa Epoca, durante dos meses, un ruido de descargas de anillerfa subterrénea y piedras del tamano de una mano fueron tanzadas por el aire hasta 4.000 pies. He hecho aqui observaciones mineraldgicas muy importantes. El pico es una montafta de basalto, sobre la cual reposan pizarras porfiricas y de pérfido-obsidiana, En su interior se embravecen el fuego y e! agua. Por todas partes he visto hacer erupcion vapores de agua, Cas: todas las lavas son de basalto fundido. La piedra pomez estd producida de porfido-obsidiana, poseo fragmentos que estén compuestos a medias por dichos elementos. Hemos pasado una noche al ai¢e libre ante el crater, bajola piedra que llaman la Estancia de los ingleses,® a1 pie de una comiente de lava. Hacia las dos de la mafiana nos pusimos en camino hacia el dltimo cono. El cielo estaba completamente estrellado y la noche bsillaba con un suave resplandor; pero esie hermoso tiempo no debia persistic para nosoires. La tempestad comenz6 a rugir violentamente alrededor de la cima, debimos agarramos fuertemente ala corona del crater. El aire ululaba con un nuido de truenoen las girgantas y un envoltorio de nubes nos aislaba del mundo viviente, Bajamos por el cono, aislados porlos vapores como un barcoen el mar. Esta répicla ransicion de un bello y puro claro de luna a las tinieblas y a la soledad de las nubes causaba una impresion emocioname Post scriptum. Existe en la ciudad de Orotava un drago (Dracoena Draco} que tiene 45 pies de circunferencia. En la €poca de los Guanches, hace 400 aftos, ya era tan grueso como ahora, Mevoy casten l4grimas; me hubiera gustado establecerme aqui; yapenasacabo de dejar la tienra de Europa. (Si ti pudieras ver esos campos, e505 seculares bosques de laureles, e308 vifhedos, esas rosas! jAqui se engordan los cerdos con duraznos! Todas las calles hormiguean de camellos. Izaremos anclas el 25 de este mismo mes. 10 AL BARON DE FORELL Orotava (sobre Tenerife), 24 de junio 1799. Seftor bar6n, Pese a que en este momento regreso del penoso viaje al Pico de Teyde y que el Pizarro debe partic ya mafiana, no puedo dejar de testimoniaros nuevamente desde aqui la seguridad de mi adhesi6n inviolable. Partidots) el 5 de La Coruiia, hemos llegado felizmente ¢] 16.a Lanzarote, el 17 a Santa Cruz de Tenerife. Cuatro fragatas inglesas estaban a la vista, y no comprendemos como pudimos escaparnos de elas. Aqui he sido recibido inmejorablemente en las casas del corunel Armiaga, de Ios ingleses Cologan y Little. ;Qué cultura, qué apostura! Uno se “Relat, bast, 1, p. 122. “551 drago del jardin de M. Feanqui (Ch. Refat. bist. t.1, p. 117, Vistas de las Cord., il 69) i creeria transportado a Londres, si los platanales, los cocoteros no nos recolocaran en las Islas Afortunadas,*® He trabajado mucho ya en mar y tierra. Todos mis instrumentos entraron en accion. iPero como hablaros de esto! He examinado con mucha atencion el Pico, he llegadoenel crater casi a 14.500 pies de altura. Es mas fatigante que peligroso. Se trata de una inmensa ‘montaiia basaltica, sobre la cual reposa Porphyreschiefer y Obsidian-Porphyr. Por consi- guiente €s natural que las lavas sean de estas mismas rocas fundidas. En el crater, encontramos el suelo caliente a 70 grados Réaumur, et aire a 2 grados. La piedra pamer, sobre la cual tanto se discute, es de obsidiana fundida, descompuesta. Eso es claro como la luz de aqui. He reunido, a pesar de mi apuro, un pequefio conjumto para vos, que, me enorgullezco, os dard placer. Os legard por intermedia de M. Clavijo. Debo terminar por cansancio, Partimos para Caracas y La Habana; yo trabajo a bordo como en un laboratorio. A bordo tienen sumo cuidado con mis instrumentos. Bs al excelente Dr. Rafael y por consecuencia a vos a quienes debo esto. Mis respetos a D. José Ciavijo, Proust, Hermgen, M. Persch... Os ruego hacerme presente a S.E.M. d'Urquijo. H. Mis saludos a M. de Tribole:. Me atrevo a suplicaros el favor de remitir al correo las dos adjuntas, Perdonadme ls libertad que me tomo. Mafiana analizo el aire que he recogide en el Pico. 11 A SUCHFORT Tenerife, 28 de junio 1799. No hemos podido, desgraciadamente, consagrar a nuestras bisquedas geognésticas el tiempo que hubicra side necesario. Hemos sacado datos, y, mas tarde, seran ciertamente Utlizados, Pero que al hombre le sea posible conocer de donde viene, con causas iguales, fa gran desigualdad de las accionesen la naturaleza, lo dudo mucho. Bspecialmente todas las ideas que se han emitido acerca de los origenes de los voleanes, los origenes de sus productos, me parecian falsas € insostenibles, Pero los enigmas con que tapezamos conciemen no s6lo al mundo inorganico, sino también al mundo de los vivos. (Qué ha pasado con los Guanches de Tenerife cuyas mornias enterradas en las cavernas son la Unica prueba viviente de su existencia anterior? En el siglo XV casi todas las naciones comerciantes, sobre todo los Espanoles y los Portugueses, buscaban esclavos en las islas Canarias. Sus habitantes no eran considerados hombres por no ser cristianos, y no se dudaba en equipararlos con los animales y Consecuentemente, de mirarlos como una mercaderia. La circunstancia de que las istas, Canarias estabun entonces constituidas por pequetios Estados que se hacian la guerra, y que frecuentemente reinaban en la isla dos principes, uno enemigo de! otro, favorecié el Odioso comercio de carne viviente, al mismo tiempo que la astuta politica de los Europeos estimulaba esas enemistades. Ya las camicerias y ejecuciones habian reducido a los pueblos insularesa la impotencia, cuando Alonso de Lugo puso fina la conquista. La peste, llamada Madona, de 1494, terminé con el resto de los Guanches, y al comienzo del siglo Relat bist, tL, pp. 115-146. 12 XVII solo sobrevivian algunos viejos en la Candelaria y en Guimar. Pero algunos Guanches no se cruzaron con los Europeos? Dado que los descendientes de los andaluces tienen un color oscuro, tal mezcla de razas no habria producido ninguna modificacion notable en el color de la piel de los blancos. He examinado el Pico con gran atencion. Estuve en e! crater que encontré ubicado a 14,500 pies sobre el nivel del mar. Su visita es mas fastidiosa que peligrosa. El Pico es una montaiia inmensa de basalto, sobre el cual reposa el porfido, las pizarras y el pérfido- obsidiana. Encontramos la temperatura del suelo del cratera 70 grados Reaumur, mientras que el aire, aesa altura, apenas alcanzaba 2 grados. La piedra pomez del pico sobre ia cual seha discutido mucho, es de obsidiana fundida y descompuesta. Esta claro como el dia!* Pero debo acabar, estoy demasiacio cansado. Ahora nos vamos a Caracas y La Habana... 12 AG. DE HUMBOLDT Cumand,” 16 julio 1799. Con la misma ventura con que Hlegamos a la vista de los Ingleses en Tenerife, hemos cermninado nuestro viaje maritimo. En el camino he trabajado mucho y recogido observa ciones, sobre coco astronémicas, Nos quedaremos algunos meses en Caracas’* deenirada estamos aqui en el més divino y rice pais. Plantas maravillosas; gymnotos, tigres, armadi- os, monos, loros; y cantided de indigenas semisalvajes, raza humana muy bella interesante. Caracas, a causa de la proximidad de montafias nevadas, es el lugar mas fresco y ms sano de América, un clima como el de México, y a pesar de haber sido recorrido por Jacquin, es una de las partes de! mundo mas desconocidas todavia, apenas se penetra un poco en el intenor de las montafis. Aparte el encantamiento de semejante naturaleza Gesdle ayer no hemos encontrado un solo ejemplar vegetal o animal de Europa), nos decide completamente a quedarnos en Caracas —a dos dias de viaje de Cumand por agua~ la noticla de que, en estos mismos dias deben atravesar esta region navios de guerra ingleses. De ahi hasta La Habana tenemos un sélo viaje de ocho a diez dias; y como todos Jos convoyes europeos abordan aqui, los contactos son faciles aparte de las ocasiones privadas, De setiembrea octubre el calor es precisamente de los mas perniciosos en Cuba. Pasamos acjut ese tiempo en la frescura y una atmésfera mas sana; hasta se puede dormir al aire libre. ‘Un antigquo comisario de la marina que vivid mucho tempo en Paris, en Santo Domingo y en las Filipinas, vive igualmente aqui con una negra y dos negros. Hemos alquilado por 20 piastras al mes una casa agradable toda nueva, con dos criadas negras una de las cuales se ocupa de cocinar. Aqui no falta comida; desgraciadamente nose encuentra todavia nada que se patezca af pan, (a harina y los bizcochos. La ciudad estd atin medio hundida en los escombros, porque el ierremoto de Quito, el famoso de 1797, ha demuido también a ‘Sin embargo Humbolct cambié de opinidn algunos afios después (N, del E. de las Memoiren), « Gumand, la mas antigua ciudad de Gerra firme a la entrada del golfo de Cariaco, donde desemboca el rio Manzanares o Comana. 1 Caracas, capital de la actual Venezuela. 13 Cumand.” La ciudad esta situada en un golfo, tan bello come el de Tolén, detras de un anfiteatro de 5 a 8.000 pies de altura, rodeado de montatias adomadas de bosques. Todas las casas estin construidas en Sina blanco y en madera de atlas. A Jo largo del riachueto (rio de Cumané) que es como el Saale en Jena, se encuentran siete conventos, con plantaciones que recuerdan verdaderos jardines ingleses. Fuera de la ciudad habitan los indios cobrizos, cuyos hombres andan casi todos desnudos; jas chozas son de bambd adomadas de palmas de coco. Enué en una de esas chozas. La madre estaba sentada con sus hijos, sobre ramas de coral a guisa de asientos, que arroje el mar, cada uno tenia ante sivn coco, a modo de plato,en el cual comian el pescado Las plantaciones son abiertas, y s¢ entra y sale libremente; en la mayoria de las cases no se cierra la puerta ni siquera de noche: asies de décil la poblacién. Aqui hay asimismo mas indigenas auténticos que negros iQué drboles! Cocoteros de 50 a 60 pies de altura, la Poinciana pulcherrima con ramnilletes de un pie de altura de flores de un rojo vivo magnifico; pidtanos y una masa de irboles con hojas monstruosas y lores perfumadas de tamasio de una mano, de las que 0 sabemos nada. Sélo recalco que este pais es tan desconocido que un nuevo género que Mutis(ver Cavanilles, fcones, tom. IV) ha publicado hace sélodos afios, es un 4rbol de gran Sombra de 60 pies de altura. (Estuvimos tan felices de encontrar ayer esta magnifica planta (tenia estambres de un dedo de largo)! ;Qué numerosas son también las plantas mas Pequefias aan no examinadas! y qué colores poseen los pajaros, los peces, hasta los cangrejos (azul cielo y amarillo)! Hasta ahora nos hemos paseado como locos; en los tres Primeros dias no pudimos decidir nada, porque se rechaza un tema para intetesarse por otro, Bonpland asegura que se volvera loco si no terminan pronto de aparecer las maravillas. Pero lo que es mds bello atin que estas mearavillas vistas particularmente, es la impresin que produce el conjunto de esta natutaleza vegetal poclerosa, exuberante. y sin embargo tan dulee, tan facil, tan serena. Siento que setia muy feliz aqui y que esas impresiones me alegrarén frecuentemente todavia en lo porvenir No seatin cuanto tempome quede; tres meses, pienso, aqui y en Caracas; perotambién Puede ser por mas tiempo. Hay que aprovechar lo que se tiene entre las manos. Si el invierno termina aqui et mes proximo y si el tiempo se vuelve muy caluraso, induciende al ocio, posiblemente haga un viaje a la desembocadura del Orinoco, llamada Boca del Drago, hacia la cual parte de aqui una ruta segura y bien trazada. Hemos cnizado ante esa desembocadura: jes un terrible encuentro de aguas! La noche del 4 de julio he visto por primera vez y enteramente clara la Cruz del Sud, H. PS. No temo nada de la zona trrida. Hace cerca de cuatro semanas que estoy bajo los w6picos y no he sufrido absolutamente nada, El termémetro siempre estd en 20, hasta 22 grados, no mas alto. Peroa le noche, sobre la costa de Cayena, me he helado a 15 grados, Por consiguiente nunca hace demasiado calor en este sitio. Prosigo mi viaje sobre el mapa. El 5 de junio partida de La Coruia, e] 17en Graciosa; del 194125 en Tenerife; después vierto violento dei ceste, y luvias; el 5 y 6 de julioa lo largo de las castas del Brasil; el 14 viajamos MCE Relat. hist, tL, pp. 368 y sig. 4 entre Tobago y Granacla; el 15 en el canal entre Margarita y 1a América del Sud; manana en el puerto de Cumand 13 AL BARON FORELL Cumanté, 16 julio 1799 Sefior bar6n, Espero que las breves lineas que os he escrito en Tenerife con fecha 25 de junio os hayan llegado bien. Os he comunicado que he estado en el propio crater del Pico de Teyde: que he gozado del imponente espectéculo de subir hasta 1904 toesas de altura en medio de los mares, que he enviado al C. Clavijo una pequefa coleccién de minerales para vos, que prucban que el Pico es una montafa de basalto, Prphyrschiefer y Obsidian-porphyr que, (como la formacién basditica de Portugal) reposa sobre la piedra calcdrea; que la piedca pémez cuyo origen se atribufa antiguamente al feldespato, no es més que la obsidiana descompuesta por el fuego... Elaire atmosférico de la cima del Pico, que he analizaco, no contenia (fendréis la gentileza de participarselo a nuestro amigo Proust) mas de 0,18 de oxigeno, mientras que el aire de ia Nlanura tenia 0,27.” Una embarcacion que parte para ‘a Espana y que se pone a la vla hoy mismo, me obliga a escribiros estas lineas con la misma premura que en Tenerife. Pero es un deber tan claro y sagrado para mi, -el testimoniaros la seguridad de mi adhesion y un reconocimiento sin limites- que debo al menos caros una sefial de vida. Sin saber cGmo, hemos escapado a las fragatas inglesas que cruzaban cerca de (las) Canarias yde Margarita y gozamosde [a mejor salud del mundo. Habiendo hecho una gran Aqui se detiene el resumen de Herrgen, Continia la siguiente nota: "nel n? Ide los presentes Anales(pég. 15)ya he hechomencion de un buen pedazo de cbsidiana con piedra pémez del Pico de Teyde, que existe, desde hace ticmpo, en cl despacho de D. José Clavijo y Fajardo. Ese pedazo y owra similar que poseo, sin conocer €l lugar de donde procede, ine fabian convencide hace tiempo que la picdra pomez no debe su origen ni al feldespato, nial amianto, ai 2 otras sustancias a las cuales se atribuye en diversas obras de mineralogis, St los ejemplates que meaciona M, el barn de Humboldt son iguales a los ¢el mencionado despacho, yo Crecria que la obsidiana y la piedra pomez son, sino de uns formacién contemporinea, al menos de wna naturaleza homogénes, He hecho copetidos ensayos con una y otra al calor y he visto que drohas se fanden solas con facilidad y forman un mismo vidrio opaco de color blanco verdoso. La verdadera causa que toma el aspecio de la picdra pirnez tan poroso, tan fibroso y tan directamente ‘puesto a la compacidad de la absidiana me parece por otra parte dificil de explicar. Fl ciudadano G_A. de Lac, en el Journai de Poisique de Laméririe(t X01X, p. 36) explica la formacién de la piedra pimez de la siguiente manera y me parece una de las explicaciones més plausibles publieadas hasta fa fecha: “la piedra pémez, en el estado en que se 1a vende en el comercio, es ta obra del tiempo. Esta anatontia de una particular especie de escoria, donde no quedan sino las partes vitificadas en forma de laminas o de hiles, que, ablandéndose, sin embargo han resistido a la descamposicisin. Se ve. por la excoria que he traido, que la primera operacion se hace posiblemente en el crétercel volciia por la accin de los vapores acids y sullurosos que les penetran. Ei tiempo y la hurmedad hacen cl esto, sea que las escorias permanecen en la superticie del voleda o al borde del mar, o gue son ‘envucltas en capas de materias voleénicas, Sin embargo no se encuentra esta especie de escaria ni sobre el Vesubio nt sobre e] Etna; lo que me hace pensar que es peculiar de las islas volc&nicas. £1 contacto inmediaco del agita salada puede ser necesario para producir esta vitificacién.” 15, cantidad de observaciones de Astronomia y de Fisica, hemos entrado ya esta mafiana en este puerto de la América meridional. Como esta costa es inmensamente fértil, descono- cida y rica en toda clase de producciones, como no podtia volver otra vez y me da algo de femor pasar a ia Habana eneste tiempo de Iluvia (siendo el clima de aqui muy sano y casi fresco en Caracas), he tomado la resoluci6n de pasar algunos meses aqui y tomar alguno de fos siguientes correos para llegar a La Habana, adonde no hay mas que diez dias de navegacion. También la noticia de que 4 0 $ navios ingleses estin en este momento en el Golfo, y el deseo de aprovechat en este mundo lo que hay de cercano, han influido en mi determinacidn de permanecer aqui. He tomado casa (muy nueva porque toda la ciudad esté en muinas después del terremoto (de) 1799 que sigui6 al de Quito). Tengo una negra que cocina para mi, En fin, si aqui hubiera pan, tendria el placer de invitaros a comet a mi palacto de Cumand. iDiost Qué pais posee el rey catélico, qué porte majestuoso de las plantas, qué pajaros, qué cimas cubieras de nieve... Pero debo terminar. La premura y la fatiga no me pemite(a) escribir hoy dia 2 S.E.M. d'Urquijo. Seréis tan gentil, entretanto, de hacerme Presente en su recuerdo y presentarie mis respetos, Me atrevo y sé que me atrevo a rogaros al mismo tiempo de hacer seguir esta adjunta a mi hermano. Si M. de Tribolet (a quien saludo cordialmente asi como a MM. Persch, Herrgen, Proust y Thalacker), no tiene otra direcci6n mejor, habria que enviarla a M. Sandoz-Rollin que, sin duda, conoce la direccion de mi hermano. La carta para el barn de Haeften puede pasar por el correo de Alemania, sila guerra lo permite, La guerra... jhelas!jen qué ignorancia vivimos! Todavia seguimos hablando tnicamente de la tempestad que la flota ha resistido frente a Cartagena, He aqui una carta mal escrita, bien estéril.,. Nome esioy excusando. Sé que vos me amis lo suficiente como pata que la sola noticia de mi existencia y buena salud os cause placer. Como en Dresde yen Freyberg mucha gente me quiere bien, diréis una palabra sobre mi en carta paza Sajonia. Recibid la seguridad de mi profundo respeto y un agradecimiento sin limites. H. Como todos los correos de La Habana pasan por aqui de modo que yo puedo reclamar mis cartas, suplico a M. de Tribolet continuar dirigiendo las cartas para La Habana, pero enviarlas a Clavijo, porque él las separa de las demds cartas. 14 A Jj. C. DELAMETHRIE Cumand, en la América meridional €1 30 mesidor atic VII (18 julio 1799) Hace s6lo wes dias, mi bueno y digne amigo, que he legado a esta costa de la América meridional, y ya se presenta una senal favorable para datos una sefial de vida, para apresurarme a decile (puesto que el navio esta préximo a darse a la velz) que mis instrumentos de anstomia, de fisica y de quimica no se han akerado; que he trabajado mucho durante la navegacién sobre la composicion quimica del aire, su transparencia, su humedad, sobre la temperatura del agua de mar, su densidad... sobre la inclinacion de la aguja imaniada, la intensidad de Ja fuerza magnética.... Mis sextantes de Ramsden y de 16 Troughton” y el cjonémetro de Louis Berthoud (ese excelente instramento me da la longitud de Santa Cruz de Tenerife 4 th, 14'25"5 y Borda la ha encontrado a th, 14°24", me han permitido determinar con una gran exactitud los lugares donde ha sido hecha cada obsecvacion, ventaja muy grande para las observaciones magnéticas. ;Pero como deciros apresuradamente lo que yo he visto? {Qué placer me ha dado la estadia en Canarias! Casi todos los naturalistas que (como yo) han pasado a las Indias, no han ienido la oportunidad ce ir mas que al pie de ese coloso volcdnico y admirar los deliciosos jardines del puerto de Orotava. Yo he tenido la fortuna que nuestra fragata, la Pizarro se detenga durante seis dias. He examinade en detalle las capas con que esti construido el pico Teyde. El ciudadano Le Gros, viceconsul de la Republica, se ha offecide a acompafiarnos 2 la cima; es él y M. Bernard Cologen quienes observaron con mis sagacidad la tkima y terrible erupcién del 9 de junio 17987 El ciudadano Le Gros nos ha prometido una descripcion del gran fenomeno, acompaiiado tle un hello dibujo que he visto eshozado en el jardin botinico del rey en Orotava. ;Com- prended cudn Gil nos ha sido su companiat Dormimos al claro de luna a 1.200 toesas de altura, y a las dos de la madrugada nos encaminamos hacia Ia cima, donde, a pesar del viento violento, el calor de! suelo que abrasaba (constimia) nuestras bolas y no obstante el penetrante frio, Ilegamos a las ocho horas. Como deciros de ese espectéculomajestuaso, de las islas volcdnicas de Lanzarote, Canaria, Gomera, que se ven a sus pies; de ese desierto de veinte leguas cuadradas, cubierto de piedra pomez y de lavas, sin insectos, sin pajaros, (habitado tnicamente por la Viola decumbens), desierto que nos separa de esos basques espesos de laureles y brezos, de esos viiedos adornados de palmeras, plétanos y arboles de dragn, cuyas raices estén bafiadas por las olas... Hemos entrado hasta el propio crater, que notiene sino 40.0 60 pies de profundidad. La cima esté.a 1904 toesas sobre el nivel del mar, tal cual Borda Ja ha encontrado, mediante una operacién geométrica muy exacta; recogi botellas de aire atmosférico, y este aire analizado con mucho cuidado por un gas nitrado (del cual conozco la puteza por el sulfato de hierto) no contiene mas cue 0,19 de oxigeno. Sinembargoel viento muy violento mezcla sin duda el aire purode lz llanura (con 0,278 de oxigeno) al de la cima. Hallé el termomeuro de Réaumur (no centigrado) a 2 grados, en Orotava estaba entre 18 y 19 grados. Contando 16 grados de diferencia, habia 119 toesas por grado, El pico de Teyde es una inmensa montaha baséltica, que parece reposar sobre la pledra caledrea densa y secundaria. Es ka misma que. con muchas piedras de pedernal, se encuentra en el Cabo Negro, en Africa, la misma sobre la cual reposan los basaltos de Saint- Loup, cerca de Agde, y los de Portugal. {Ved con qué uniformiciad esr4 construide el globo! Las Azores, las Canarias, las islas de Cabo Verde, no parecen ser mas que la continuacién de formaciones basdlticas de Lisboa. Las olas también llevan y arrojan sobre la costa del Aftica, sobre las orillas de Tenerife, granitos, sienitas y laminas miciceas graniticas, que nosotros hemos visto en San Gotardo, en el Salzburgo... Bs de imaginarse que esas rocas componen la alta cresta del Atlas, que se prolonga al oeste hacia las castas de Marruecos, Fletater del pico, es decir el de la cima, no arroja (desde siglos) mas lavas (que salen s6lo de los flancos). Pero el créter produce una enorme cantidad de azufre y sulfato de hierro. 2 snuffbx sextant, sextante de caja de Troughton. (Refat. bist. t. 1, p. 58) 2 Leer: 8 junio. (Relat. hist., 1, p. 113) v7 ' que la intensidad de la fuerza magnética era igual en todo el glao. Atribuia entonces la escasa diferencia que habia percibido en Cidiz, en Tenerife y en Brest, a la imperfeccién de su brujula, pero habiendo concebido duda a ese respecto, me Oblig6 a fijarmiatencién sobre el tema. Veis quela fuerza nodisminuyecon el grado de inclinacion, pero que varia desde las 245 oscilaciones en 10' de tiempo (en Parts) hasta 229 (en Cumana), Este cambio no podré ser atribuido a una causa accidental; la misma brdjula hizo on Paris 245 oscilaciones, 232 en Gerona; después 245 en Barcelona y 235 en Valencia; da, después de un vigje de muchos meses, el misro nGmero de oscilaciones que marcaba antes de partir, ese niimero es el mismo en pleno campo, en un cuarto o en una cava, La fuerza magnética, por consiguiente, es durante mucho tiempo la misma en un mismo lugar; parece constante tal como la atraccién o la causa de la gravedad. Pese a tado mi cuidado, ne he podido hacer observaciones bien exactas de declinacio- nes magnéticas. No he encontrade ningun instrumento que permita medirlas con una aproximacion de 40 minutcs. Sin embargo es cierto que el punto de la variacion 0 esté mucho més avanzado ya hacia el oeste que lo que indica el mapa de Lambert (Hfeménides de Berlin), 1729. Una observacién muy buena es la de 1775, hecha sobre el barco inglés, Liverpool, que enconir6 0 a 66 grados 40 de longitud accidental y 29 grados de latitud septentrional. Hay dos puntos sobre esta costa donde yo he observado con mucho cuidado, con una brijula de Lenoir, siguiendo el método de Prony y de Zach (suspendien- * en el original: Jmpossibile. *' Debe leerse La Perouse. a do una aguja a ua hilo, observando por las miras y midiendo con un sextante el azimuth de una sefal). Cumand, 41345" al este (con viento, a mediodia) y una veintena de lugares mas al este, en Canpe (capital de las misiones de ios Capuchinos, habitada por los indios Chaimas y Caribes), 3°15' al este, He examinado con mucho cuidado las afirmaciones de Franklin y del capitén Jonathan Williams (Transact. of the American Society, vol. II, pag. 82) referentes al uso del termémetro para descubrir los fondos hajos. He quedado asombrado de ver como se enfria el agua a medida que pierde su profundidad; de qué manera los fondos bajos y las costas se adelantan a anunciarse. El Peor termémetro de espiritu de vino, arbitratiamente armade, pero sensible por la forma de su bola, 9 mejor dicho de su proporci6n respecto al tube, puede convertirse en medio de una tempestad, aia noche o cuando hay problemas de sondeo, cuando los fondas bajos Se acercan insensiblemenre, en un instrumento salvador cn las manos de un piloto ignorante. Nunca invitaré lo suficiente a la Oficina de longitucles para que fije su atencion en un tems tan importante. Toda la tripulacién de nuestra fragata quedo asombrada al ver bajar ripidamente el termémetro al acercarnosal gran banco que va de Tobagoa Granada, ya aquel que queda al este de Margarita. La observacién es tanto mas sencilla de hacer cuanto que el agua de mar tiene (dia y noche) la misma temperatura en espacios de 12.000 Jeguas cuadradas, hasta tal extremo que en 46 dias de navegacion usied no ve cambiar el termometro mis sensible de 0,3 grados Réaumur. El agua se enftia en las proximidades de los fondos bajos, de 5.a 6 grados Farenheit, y atin mas. Este descubrimiemto de Franklin, Olvidado ex el presente, puede ser aigtin dia til a la navegacién. Yo no digo que se dehe confiar Gnicamence en en el tetmometro y no sondear, seria una locura; pero puedo asegurar, fondandome en mi propia experiencia, que el termémetxo anuncia el peligro mucho antes que la sonda (2l buscar el agua un equilibrio de temperatura y enfriarse €n las proximidades de los fondos bajos). Puedo asegurar que este medio no es mis inseguro que un cordel llevado por las corrientes y muchos otros métodos que us largo uso ha tornado venerables, No se debe creer que ao hay fondos bajos sie! termémetro no bbaja; pero se debe estar en guardia cuando €ste baja de un goipe. Semejante aviso es mas Precioso que las pequefias cruces que hormiguean por nuestras costas maritimas, la mayoria de las cuales anuncian que no hay fondos bajos, 0, como en el caso de ios acantiladosa florde agua cerca de Madeira (ver el mapa del Océano Atldntico, 1792) estan incorrectamente ubicados. La manera de colocar un tenmémetro en un cubo de agua cs bien simple, Con uni balanza de Doliond y termémetros encerrados en sondas provistas de solapas, he medico la densidad y la temperatura del agua de mar en la superficie y en la profundiiad. Sino me equivaco, usted ya se ha ocupado de ese problema (Diario de los ‘sabios, 1771). Como mis balanzus han sido comparadas a Jas del ciudadano Hassenfratz (er su nuevo abajo hidrostaticoen los An, de Quim. ano VID, mis termémetros.a los del Observatorio Nacional y yo estoy mas seguro de ias longitudes de lo que generalmente se esta, ef pequeno mapa que armaré un dia, sobre la densidad y fa temperatura del agua de mar, serd bastante curioso, A 17 o 18 grados de latitud septentrional entre el Africa y las Indias Occidentales, hay una faja (sin corrientes extraordinarias) donde el agua es mis Gensa que 2 una mayor o menor latitud. He aqui algunos datos sobre la temperatura 28 OCEANO ENTRE LA EUROPA, EL AFRICA Y LA AMERICA LATITUD LONGITUD TEMPERATURA ‘TEMPERATURA de la superfici det del meridiano maar (TermOmetro de boreal dle Paris Réaumur) de ia atmésfera 43°29" 10°31" 12° 18° 30°20" 16°18'30" 12 3 36°03" 17703! 4 140 35°08" 1715! 1B 16,5° 3235 1790730" 14.2 3 30°35! 16°54" 15° 16° 28°25! 1792230" 15° we 26°51 19913" 16° ase 20°08! 28°33" vw 16° 18°53" 30°05" 18 1° 18°03" 33°02! 17° w 17°26 35°26" 18° 16° 19°22 224g1s" 185° 20° 14°57 44°30! 19° we 13°31" 50°02'30" 198° 189° 10°45! 6192345" 20,7° 203° 10°28" (631! 21° de 17° a 27° 10°29 66°35! 178" 23° en los bajes) Creo tener una buena observacin del eclipse de Sol del 6 érumario ano VII He verificado el tiempo durante ocho dias, operacton muchas veces penosa en estos lugares ‘a causa de las tormentas que estallan al ponerse el Sol, y que perturban las alturas correspondientes. He registrado alturas correspondientes del Sol, con 1" de aproximaci6n, el dia mismo del eclipse. EL final ha sido, en tiempo medio de Curmani, a las 2h. 14'22", He observado Ja distancia de los cuemos por el pasaje a los hilos en el cuartode circulo, segdin el método de Ls Caille. Podria enviaros las observaciones desde la Habana. £1 16 brumaria, he hecho una buena inmersiOn de! segundo satélite de Jupiter, en Cuman, tiempo real, a 11h 4)'18",2: observé con una luneta de Dollond, que aumenta 108 veces. Espero que esta inmersi6n haya sido captada en Paris. Las tormentas que siguieron al temblor de tierra que hemos sorteado en Cumana, me han hecho perder las inmersiones del 11 y 18 bremario. Creo haber fiiado con bastante exactitud las longitudes siguientes, determinadas por mi cronémetro de Louis Berthoud y por ¢! célculo de los angulos horarios, Tengo también, ‘en mis manuscritos, muchas distancias de fa Luna al Sol y a las estrellas, pero como calcularlas, con tantos instrumentos que faltan? Cumané, castillo de San Antonio: longitud desde el metidiano de Paris (suponiendo Madrid a 24'8°), en tiempo 4h. 264", latitud, 10 h. 27°37" Puerto Espanta, en la isla de Trinidad, longitud 4h. 1518". Tobago, cabo al este, longitud 4 h. 11'10" Macanao, parte occidental de ia isla de Margarita, Jongitud 4h, 26153". Punta Araya, en la provincia de la Nueva Andalucia, longitud 4h. 26'22" Coche, isla, cabo al este, longitud 4h, 2448" 29 Menos exactamente Boca de! Drago, longitud 4h. 17°32". Cabo de Tres Punias, longituc $h, 1938", Cariacas hasta Trinidad, latitud 10°31'4" (exactamente) Me enorgullezco de que estas posiciones interesen a la Oficina de longitudes porque los mapas son muy defectuosos en esta parte de las Indias Occidentales. Las observaciones de Borda y de Chabert en Tenerife y en Ja punta de las Arenas de Tobago, me hacen pensar que mi cronémetro es excelente. He reencontrado, con una aproximaciin de 2. 5", las posiciones determinadas por esos navegantes. Durante el temblor de tierra que sorteamos, el 4 noviembre 1799, en Cumand, ia inclinacién magnética ha cambiado, pero la declinacién no ha variado sensiblemente. Antes del terremoto, la inctinact6n era 44°20", nueva division; después de las sacudiclas, se reduje a 43°35", El nimero ce oscilaciones se. encontd, en 10 minutos, tal como estaba, 229. Estas experiencias y aun otras més, parecen probar que es esta pequefa parte del globo ¥ No Ja aguia, Jo que ha cambiado, porque en los sitios alejados, donde los temblores de terra no se resienten nunca (en Ja cadena primitiva de granito laminado), la inclinacion permanecié tari fuerte como estaba, De aqui a cuatro semanas estaré cn las cataratas de Rio Negro, en una naturaleza tan vasta como salvaje, entre los Indios que se alimentan de una tierra arcillosa, mezclada con la grasa de cocodrilos. Llevo tres mulas cargadas de instrumentos La majestad de las noches del trépico me ha obligado a comenzar una memoria sobre 2a luz de las estrellas del Sud, Veo que muchas (en la Grulla, el Altar, el Tucdn, los pies del Centauro) han cambiado después de La Caille. Me sirvo, como para los satélites, del método de los diafragmas indicado por Herschell. He descubierto que si Procyonesa Sirius Jo mismo que 88 es a 100, las intensidades de la luz son come sigue: De Canopus 98 a del Pavo Real . 78 e Centauro on 96 oe dela Grulla 81 Achenar .. ~ 94 8B 75 & del Indio 500 y 38 Boner 47 x Tucin 70 = Fenix 65 He leido en las Transacciones de la Sociedad de Bengal que el barémetto sube y desciende regularmente en 24 horas. Aqui, en la América meridional, esta marcha es de lo més asombroso, Tengoalgunas observaciones sobre esto, Hay cuatro mareas atmosféricas en 24 horas, que no dependen de la atracccion del Sol. El mercuric desciende desde las 9 horas de Ta mafana hasta las 4 de la tarde; sube desde las 4 hasta las 11 horas, desciende desde las 11 hasta las 16 h. 30; remonta desde tas 16h. 30" hasta las 24 horas. Los vientos, {a tormenta, el temblor de tierra, no ejercen ninguna influencia sobre esta marcha. +" Humboldt agrega estas palabras: "Richard dice que ea Surinam hay una variaci6n pareja en dos Iineas* 30 18 AL MISMO Caracas (América meridional) 25 frimario aio VIII de la RepGblica (4 diciembre 1799) Pocas semanas después de mi llegads al continente de América, he enviado un extracto de mis observaciones astronémicas al ciudacano Delambre, pensando que algunas podrlan interesar a la Oficina de longitudes, Me he enterado que el barco en el cual ‘confiaba ese extracto se ha perdicio en su pasaje por la Guadalupe, por un huracén que acaba dearrasaresa zona tropical. Permitidme que me dirija hoy dia a vos, ciudadano, para entreteneros sobre mis trabajos, Usted ha mostrado un gran interés por el viaje de Africa, que yo contaba emprender en vendimiario, pero las circunstancias me han conducido a América, Habiéndome conce- dido el gobierno espaol todas las facilidades imaginables para observar bien, he resucko recorrer sucesivamente la tierra firme, el México, Jas Filipinas. ‘Acabo de terminar un viaje infinitamente interesante en el interior de] Paria, en la cordillera de Cocollar, Turimiquire’, he tenido dos o tres mulas cargadas de instumentos, de plantas secas, etc. Hemos penetrado en las misiones de los Capuchinos que no habian sido visitadas por ningiin naturalista, hemos descubierto un gran nimero de plantas, principalmente nuevos géneros de palmeras y estamos a punto de partir para el Orinoco, para internamos de ahi posiblemente hasta el Rio Negro mas alla del ecuador, Un viaje emprendido a expensas de un particular que no es muy rico y Hevado a cabo por dos personas cuidadosas, pero muy jvenes, no debe prometer los mismos frutos que el viaje deun grupo de sabios de primerorden, queestarian enviados a cargode un gobie=no; pero usted sabe que mi objetivo principal ¢s la fisica del mundo, Ia composici6n el globo, el andlisis ¢el aire, la fisiologfa de los animales y {as plantas, es decir las relaciones generales que vincutan los seres organizados con la naturaleza inanimada; estos estudios obligan a abrazar muchos objetivos a la vez. Fi ciudadano Bonpland, alumno del Museo Nacional, muy versado en la boténica, la anatomis comparada y otras ramas de la historia natural, me secunda con sus luces, con un celo infaigable. Hemos secado mas de 1.600 plantas y descrito mas de 500, reunido caracoles ¢ insectos; he hecho una cincuentena de dibujos. Creo que, teniendo en cuenta los calores ardientes de esta zona, usted pensaré que hemos trabajado mucho en cuatro meses. Los dias han estado consagrados a la fisica y la historia natural, las noches ¢ 1a astronomia, Le doy el esbozo de nuesiras ocupaciones no para glorificarme de lo que hemos hecho, sino para obtener su indulgencia y la de nuestro amigo, el ciudadano Delambre, porlo que no hemos hecho atin. Los instrumentos astronémicos que poseoson un cuarto del circulo de Bird, sextantes de Ramsden y de Troughton, anteojos, micsome- isos. . Deberia haber hecho mas, pero usted sabe que la astronomia para Ja cual MM Zach y Kholer me han inspirado tanto gusto, esté un poco alejada de mi actividad principal y a 10 grados de latitud no se trabaja comoa 49. He preferidy pues hacer pocas observaciones, "En cl original: Terimiguini 31 Pero con toda la exactitud de que soy capaz, (mayor) que la de muchos mediocres. He consignado en mis manuscritos hasta los mas pequefios detalles de mis observaciones; las alturas correspondientes, la rectificacién de los instrementos, a fin que en el caso bastante Probable de que muera en esta expedicion, quienes fos calculen puedan juzgar el grado de confianza que cada resuitado debe proveer... Mi plan primitivo era irme direciamenie a La Habana y de ahi al México, pero no he podido resistir el deseo de ver las maravillas del Orinoco y la alta Cordillera que, desde la meseia de Quito, se extiende hasta las orillas del Guarapiche y del Arco. Todas mis instrumentos, hasta los mas delicados, han llegado bien y han estado aqui y durante la navegaci6n todo el tiempo en uso. Los oficiales espafioles han favorecido nuestras tntenciones hasta tal punto, que en el medio del oc€ano he podido preparar gas yanalizar la atmésfera sobre la fragata como en mitad de una ciudad. He recibido las mismas facilidades en el continenie; por todas partes las ordenes del Rey y de su primer secretario de Estado M. de Urquijo, que protege las artes, som ejecutadas con igual celo y prontitud. Serfa bien ingrato si no hiciera ei mas grande elogio del modo como me tratan en jas colonias espanolas... Desde que ios ciudadanos Coulomb y Cassini no se ocupan mis de declinaciones, no conozco dos sitios sobre la tierra donde pueda decirse: tal dia la declinacién era de diez segundos mas o menos, ni diez lugares donde se esté seguro de un minuto de variacién. En qué incertidumbre estamos en to que concieme a la declinacion magnética de Paris, a juzgar por el diaro de Laméthrie Pese a todas mis preocupaciones no he podido comprar un instfumento que me diera solamente 40 de inexactitud; es por eso que no os hablo de deciinactones sobre ol mar. Esta carta fue comenzada en Cumana; me equivoqué en la esperanza que tenia de enviarla de una manera muy segura via Estados Unidos. La he traido conmigo a esta gran capital de Caracas, que, situada 2 400 toesas de altura, en un valic fértil en cacao, algodén y café, oftece el clima de Europa Bl termémerro desciende por la noche hasta 11 grados y no sube en el dia mas que a 17 0 18 grados. No siendo muy segura la via por la cual debe partir esta catta, nome resuelvo @ continuar los extractos de mis cuademos que pensaba hacer. Adjunto simplemente los resuitados de algunos trabajos en los que me he ocupado con mucho cuidado. Esta carta ya es demasiado larga para perderse. Me atrevo a suplicaros hacerme presente ante los miembros del Instituto Nacional, que me honraron con tanta indulgencia durante mi tikima estadia en Paris, Me gustaria que ese respetable cuerposepa que no permanezco inactivo tan cerca del ecuador. las observaciones no se tornan tiles sino por la comunicacion; os ruego comunicar a nuestro digno amigo Laméthrie las de las declinaciones magnéticas y colocar las demas en algunas pubiicactones, para der noticia de mi existencia; me es imposible escribir a todos los amigos. 19 AL SENOR DOCTOR JOSE ANTONIO MONTENEGRO Caracas, enero de 1800. Muy apreciado amigo. Me ha encargado Ud. le dé porescrito, el resumen de las ideas que 32 tuye la honra de exponerie sobre la cétedra de matematicas que el consulado acaba de dotar en esta ciudad. Deseando sobremanera el progreso de las ciencias que cultivo, voy a cumplir su encargo con toda la franqueza con que un hombre de letras debe explicarse. La provincia de Caracas es uno de los paises mas bellos y mds ricos en producciones naturales, que se han conocido en ambos mundos. Deséase instruir le juventud, no solamente, en las matematicas, segin los principios elementales, conforme alos cuales se divide y mide un terreno 0 Ja altura cle una montafia o se construye una maquina; sino que se pretende igualmente comunicar los conocitnientos telativos a la agricultura y ¢ las artes, al modo de beneficiar e! anil, azticar, fabricar ladrillos, etc. Solicttase un profesor 4 quien s¢ pueda recurrir para tomar de é] la instruccion necesaria en lo relativo a la utilidad que pueda sacarse de una producci6n vegetal, del juga de una raiz, y sobre el valor de un mineral que se descubre, He aquilas ideas que han conducidoa los sujetos respetablesque han contribuido a dotar la nueva catedra. Para Henar, pues, los deseo patridticas de estos ismos seflores, es necesario distinguir entre el fin que se proponen y Ia eleccién de lz persona que para cllo ha de solicitarse. Apenas habré dos © wes hombres en la Europa que puedan a un mismo tiempo, desempefar un curso de quimica (Fisica quimica) y de matemiticas. Fl sabio que es instruido en la construccién de una maquina no sabe discurrir sobre el aftil; y (an raro es el que estas dos cosas se hallen rcunidas en un solo hombre, como encontrar eft un abogado un buen médico. Me parece, pues, que secia muy itil dotar, aun mismo tempo, dos cétedras en lugar de una, constituyendo un profesor de Matemdticas (mecAnica, arquitectura rural, fortificaciones) y otro de Quimica o Fisica experimental. Los miembros del Instituto Nacional de Francia no tienen sino ochocientos pesos porano. Nosiendo muy: subido el precio de los viveres en esta ciudad, juzgo que con aumentar la cantidad en cuatrocienios pesos, se conseguirian dos profescres, de los cuales, cada uno tendria la renta de mil doscientos pesos; pension muy buena y bastante apetecible. Sin embargo, en el caso de que absolutamente no se quicra mas que un solo profesor, me parece, atendiendo a tas necesidades de la Provincia, que un profesor de Quimica y Fisica aplicada alas artes v2 la agricultura es mucho mas necesario que el profesorde Geometia, especialmente cuando no Faltara en esta ciudad algtin sujeto instruido en las matemiticas elementales para ensefiar a la juventud. Encuantoa laelecciondel sujeto que ha de ser el maestro o profesor, seria una cosa muy irregular ¢! abandonaila a la casualidad, dejando en manos de alguno, que ocupado en asuntos mas importantes, y separado de los sabios del pafs, encargase un negocio como ésie a personas capaces, quizas, de obrar por intereses personales, La Espafia tiene al presente, en Quimica, tres hombres de primer rango, a suber: el profesor Proust, resiente en otro tiempo en Segovia, y ahora en Macirid, calle del Turco, fabrica de cristales, don N. Feminder, ensayador de la Moneda Real, y don Juan Manuel de Areyula, en Cadiz. Para la eleccion de un profesor de Quimica, es necesario ocurrir al profesor Proust, micmbro del Instituto Nacional de Paris, quien goza de una particular proteccién del sefior don N. Urquija. Aquél es un caballeco muy amigo de serviry uno de los primeros quimicos de Europa. Serd necesario haccrle p..-sente la nccesidad dela provincia, esto es,da quémica aplicada a las artes, y suplicarle efercive, durante algunos meses, en su Laboratorio a la persona que escogiere. Por Jo que toca a las mateméticas y a Ja mecénica se debera consuiter al caballero Betancourt, quien goza de una gran reputaciénen Francia y en Inglaterra, {vive en el Buen 33, Retiro), oa don José Chai, profesor del cuerpo cosmografico, en el cual tiene ya formacos excclentes discipulos. Pero estos sujetos seran desde luego inbiiles si vienen sin instrumentos. Es indispensa- ble que traigan un pequefio aparejo quimico de los conocidos: balanzas, barometros, ter- mometos, higrometros, etc. Por seiscientos o mil pesos puede conseguirse una bella coleccién de ellos. Aceptad, etc, H. 20 A FOURCROY La Guaira, el 5 pluvioso afic VII (25 enero 1800) Ciudadano, La fiebre amarilla que asola este puerto de 1a América meridional nos obliga a una estadia tan corta que tomé al vuelo la ocasi6n de haceros llegar estas lineas y repetiros, desde el fondo de la zona t6trida, cunto pienso en usted y sus ilustres colegas, entre los cuales he recibido una acogida tan halagadora durante mi dltima estadia en Paris, Desde nuestra Partida de Santa Cruz de Tenerife (donde descendi hasta el crater del voledn, con un aire atmosférico a 0,8 de R y con 0,19 de oxigeno), os he escrito dos veces, he enviado a los ciudadanos Delambre y Lalande un extracto de mis trabajos astronémicos, de las Jongitu- des interesantes, la observacion del eclipse de Sol del 6 brumario, de las inmersiones de los satelites, de las investigaciones acerca de la intensidad de la luz de las estrellas australes (medida por medio de los diafragmas). He dirigido al Instituto una memoria quimica sobre la fosforescencia del mar; sobre un gas particular que produce el frato de ja coffea arabica exponiéndola al sol, sobre un feldespato blanco de nieve que, humeciecido, absorbe todo el oxigeno de la atmésfera; sobre la leche de la cecropia peltata y de la eupborbia curassavica (expetiencias hechas a continuacién de su excelente memoria sobre el caouichouc, y del trabajo de auestro amigo Chapial), sobre el ire que citcula entre las plantas... La piraieria que reina en el mar y que asola las costas de estos bellos paises, me hace temer que uns parte de estas cartas no haya llegado a Francia a pesar que haya elegido alternativamente fa via de la Guadalupe comola via de Espafia. Entrego estas lineas aun barco americano, que parte en dos dias para Boston, y pese a que no puedan llegar sino a travésde Hamburgo, creo que estarn menos expuestas. Aqui tenemos la costumbre de copiar cuatro o cinco veces la misma carta. Pero, «de dénde sacar tiempo para ello, mi digno amigo, cuando hay tantes cosas que observar, que redactar, que calcular? Por consiguiente melimitoa decitle nuevamente que gozo de la mejor salud del mundo, que he sido colmado de gentilezas por parte de los habitantes de estos parajes; que 10s permisos y las recomendaciones del gobiemo espafiol me procuran todas las facilidades imaginables para hacer investigaciones titiles a la ciencia; que ninguno de mis instrumen- fos, incluidos los mas delicados (tales como barémeiros, termémetros, higrémetros, » El fruto del café fresco (después de 36 horas) desprende un carburo de hidrégenc éxido y gaseoso que, absorbido por el agua, le da un gusto alcoholico. (H) S Ninguna de esas comunicaciones liegé al Institutc. Las bisquedas hechas en la Academia de Ciencias no encontraron nada, 34 bréjulas de inclinacién de Borda} se ha danado, y que en el fondo de las misiones: de los Indios Chaimas, en las montafias de Turimiquire," he tenido m: laboratorio montado como si estuviese en la calle Du Colombier, hotel Boston?> Mi companero de viaje, el ciudadano Bonpland, alurno del Jardin des Plantes, se me ha vuelto dia tras dia mas precioso. Une sus conocimientos muy sélidos en botdnica y en anatomia comparada, a un celo infatigable, Espero devolver algtin dia a su patria un sabio que concite ta atencidn piibiica. Nunca un extranjero ha gozado las prerrogativas que e] Rey de Espaia se ha dignado concederme. Esta sola idea ha podido estimulamos a redoblar nuestra actividad. En los siete meses que llevamos en este bello continente, hemos secado (con creces), cerca de 4.000 plantas, redactade mas de 800 descripciones de especies nuevas y poco conocidas (tenemos, sobre todo, especies nuevas de palmeras, de criptogamas, de befaria, de melastomas), de insectos, de caracoles, muchos dibujos de Ia. anatomia de gusaros marinos, muchas observaciones sobre magnetismo, electricidad, humedad, temperatura, cantidad de oxigeno de la atmésfera, medici6n de toda la alta cadena de montafias que se extiende hasta 1a costa del Paria, de la cual hemos examinado Tos voleanes (volcanes que vomitanel aire inflamable encendido, el azufre y el agua hidro- sulfurosa), Hemos reunido mumerosos granos que enviaremos en tres decenas de aqui para Europa, dirigiéndolos al Jardin des Plantes. Hemos pasado cinco meses en el interior de la Nueva Andalucia y sabre las costas del Paria, donde hemos sorteado temblores Ge tierra muy fuertes en el de brumario. * Una parte de estos parajes todavia esta habitada por indios salvajes y otras solo estén cultivadas desde hace 5 0 6 aiios. que proviencn del dxido ce titanium. De aqui hemos ido a Burinas,” y las montafias cubiertas de nieve de Mérida, alas cascadas del Rio Negro y al mundo desconocide del Orinoco, para retornar por la Guayana, « Cumand, de donde partiremos para la Habana y México. Ved, mi digno amigo, que al menos no nos falta coraje. (Ojala estos débiles esfuerzos puedan ser iitiles alas ciencias que amamos, y que usted y los Vauquelin, los Guyton, les Chaptal, los Besthollet, adorais de tantos nuevos descubrimientos! Me enorgullezco que todes ‘vosotros juntos no me hayan olvidado completamente, y esta esperanza me consuela de mis afanes. En caso que el Instituto no haya recibido atin lo que le he enviado, hacedme el favor de tecordarme a este ilustre grupo; sobre todo saluclad bien cosdialmente, ademas * En el oxiginal: urimiquiri * Su ultima direcci6n en Paris % Relat, bist, CT, pp. $12 y siguientes © Vistas de las Contilleras, lam, LXVIIL & Relat. hist.. p. 598. » Barinas, ciudad de Venezuela, en él pie del monte de la Sierra Nevada de Mérida. 35, de los Vauquelin, los Chaptal y Guyton, a los ciudadanos Jussieu, Desfontaines, Cuvier, Adet, Delambre, a mis amigos Tassaert, Thénard, Robiquet... El ciudadano Sieyes ha sido muy genti] para con mi hermano y conmigo; ha querido que le escribiese cuando pensaba partir para Egioto. Recientemente le he eaviado una carta. Meatrevo a pediros que. en caso que usted no vea a ese director, le haga saber por uno de sus amigos que yo vivo atin, que trabajo .un poco, y que, sialgan dia renace ol proyecto de viaje alredeclor del mundo, estoy igualmente dispuesto a ofrecer las pocas juces reunicias con una enérgica voluntad. Tendremos cuidado de dirigir los granos que hemos reunido para el Jardin des Plantes de Paris, al Museo y a Sir Joseph Banks, tal como se convino con el ciudadane Jussieu. Solo hace pocos dias nos enteramos aqui que Bonapaite, Bertholiet y Monge retorna- fon a Francia, que 1a armada de Oriente permanece siempre victoriosa, Imaginad qué legria nos han causaclo estas noticias. Preocupado durante cuatro meses por llegar 2 Egipto, todavia me interesa infinitamente esta conquista Vamos a Filipinas y después a Acapulco. Si tinalmente se restablece Ja paz; si pudiéra- mos volver por Basora, Jaffa, Marsella... Son suefios, pero tan dulees... Estoy muy unido ala casa Berthollet. La ciudadana B. en Paris, el hijo de Montpellier (hace exactamente un afio que pasé unos dias deliciosos donde mi amigo Chaptal) han sido muy gentiles conmigo. jQue no pueda ver al padre! ;Que me lamente del destino de nuestro desgraciado Dolomieu, prisionero en Sicilia! Si regresa al seno de sus colegas, dadle mil recados de mi parte y comunicadle el siguiente hecho: hace mas de tres afios que yo le he anunciado, lo mismo que al ciudadano Laméthrie, que en las montafias primitivas de la Italia, de la Francia, Suiza, Alemania, Polonia (ahora agrego la Espafia) existe un paralelismo de direcciGn entre las capas de granitos laminados, pizarras, esquistos micdceos, corneanas esquistosas... que estas capas estan inclinadas (caen) al noroeste, y que su direccion hace con elejedel globo un angulo de 45°57", que esta inclinacién y direccion nodependen para nada de la direcci6n o forma de las montafas; que los valles no la efectan en nada; sino gue anvncia una causa infinitamente mas grande y mis general; se relaciona con un fenémeno de atraccién que ha actuado desde la consolidacién del globo. Habiendo viajado una gran parte de Furopa a pie, con mis sextantes y bréjulas, he hecho una coleccién de observaciones muy exiensas a este respecto. Mi manuscrito relativo a la direcci6n y le identidad de las capas, 0 sobre la construccién del globo, reposa en manos de mi hermano. He tabajado en él desde 1791, pero no debe ser conocido sino cuando haya trabajado mas sobre et terreno. Para mi gran sorpresa, he ubservado en la cordillera del Para, de la Nueva Andalucia, Nueva Barcelona y Venezuela, que en el nuevo mundo, cerca del ecuador, las capassiguen las misinas leyes, el mismo paralelismo. Usted recordara las ultimas bellas observacianes del ciudadano Coulomb concernien- tesal aire que sale en forma de explosién de los woncos de drboles cuando s¢ los apujerca. He hecho aqui experiencias sobre el clusea rosea, dentro del cual (es en el interior de los vasos neumato-quimiferos de Hedwig, rasa cochleata de Malpighi) circula una inmensa cantidad de aire. Este aire contiene hasta 35/100 de oxigeno. Las hojas del mismo arbol, expuestas al sol bajo el agua, no dan un milimewro cubico de aire. Ese aire que circula sirve seguramente (tal como en el cuerpo anitnal), para coagular, por absorcion de oxigeno, ia parte fibrosa, El cftise@ es una planta lechosa y forma un gluten elastico Aunque |2 pureza de! aire atmosférico sube aqui, principalmente por la noche, mas alla de 0,305 de oxigeno, he hallado que el aize contenido en las siliculas y capsulas de las 36 plantas equinocciales, por eiemplo la paultinia es mas azogado que mestro aire atmos- férico, No sube por encima de 0,24 a 0,25 de oxigen. En el aire en los curlmi geniculati no tiene mas que 0,15 de oxigeno. Todo esto prueba que el aire que circula es mas puro; yqueel aire que estd en reposo, depositado-en cépsulas 0 uiriculi, es menos puro, que et aire atmosférico. Bl primero se produce recientemente por los érganos que descomponen elagua; se dirige donde debe servir, por su abundancia de oxigeno, 2 precipitar la fibrina, a formar el tejido fibroso, el otro es él residue de un gas que ya ha cumplido sus funciones. Salud, etc. AH. 21 AL BARON DE FORELL Caracas, 3 febrero 1800. Senor bardn, ‘A pesar de las cartas que he tratado de haceros llegar por via del Pizarvo, de la fragata EI Reyy de un pequefio barco de Cadiz, no ceso de importunaros de nuevo por medio de estas tineas, Sé can poco se cuenta con Ja correspondencis en un momento en que todos Jos mares estin cubiertos de barcos enemigos, sé qué interés os digndis prestar al éxito de mis trabajos, con qué indulgencia cecityis tade lo que llega de mi parce. Esa vos, mibueno ¥ digno amigo, a quien debo la feliz situacion en que me encuentro, es a vos 2 quien él pubblico deberd la escasa utilidad que resulte de este viaje 1 Jas Indias. Atravesandoel vasto océano que separa ef mondo agitado del mundo apacible, sobre fas orillas salvajes de] Guarapiche, al fondo de estos bosques milenarios que cubren los valles de! Turimiquire,* siempre he pensado en vos, El hombre ha nacido para ser agradecido, Flfisico, estudiands Jas leyes de la naturaleza, es ef mas indicado para seguitlas No hace tres semanas que partié mi Gitima carta, pero me temo mucho que pueda perderse y me arriesgo 2 recapiular lo que ya os he dicho muchas veces, Sin secretario, no tengo el valor de perder el tiempo copiando (como se acostumbra aqui) hasta cuatro veces la misma carta. Disculpad por esto, sefior bardén, sien el fondo mi correspondencia es siempre la misma con otvas palabras. A medida que nos hemos internado mas y mds en el interior de las misiones Chaimas, estamos menos arrepentidos de no haber pasado ditectamente a la Habana. Como estar tan cerca de la cordillera del Paria, de las maravillas del Orinoco, de esa inmensa cordillera que, desde Quito, se extiendle hasta Macarapana,** de esta majestuosa vegetacién que Jacquin ha descrito en sus obras, ~y alejarse con un correo que no se detiene sino tres dias en Cumané! Teniendo sabre mi una suma considerable de dinero, encontrando las mayors facilicades en la amistad del respetable Gohernador, el capitan de navio don Vicente Emparan, temiendo al mismo tiempo contagiarme de la miasma de una fiebre maligna que, desde nuestra entrada en los tropicos, reinaba en nuestro barco, resolvi permanecer en ‘ana costa cuyo clima saludable y la ausencia de lluvia nos permite comenzar de una vez los trabajos, que (ir) la isla de Cuba, iviaje que habria sido preciso + Enel original Turimiquir “En cl origina Garapana 37 suspender todavia tres meses mast Vos, mi digno amigo, que pese al ambiente de las Cortes habéis conservado ese interés por las obras de la Naturaleza, ique no poddis compartir conmigo lossentimientes de adiniracton y de felicidad que nos han penetraco tocando por primera vez este suelo animado dela América meridional! Al llegar la Habana oaCaracas, hernos reconocido en todas partes fas huelias de ia cultura europea, pero en ese golfo de Cariaco donde los indios salvajes de los pantanos se acercana 15 leguas, todo anuncia ain climperio de la Naturaleza. Los tigres, los cocoutilos, los propios monos no se espantan del hombre; los arboles mas preciosos, los guayacanes, los mahagony, los bosques del Brasil, los campeches, los cuspa® (quina)* avanzan hasta la orilla y sus ramajes entrelaza- dos obstaculizan a veces el aborciaje. Aguas y aires estén llenos de los pajaros mds raros. Desde las boas que devoran a un caballo hasta el colibri que se mece sobre el céliz de kas flores, todo aqui proclama cémo es de grande, potente y dulce, al mismo tiempo, la naturaleza Desde que dejamos La Coruna (hace seis meses) hemos gozado, mi compaitero y yo, de la mas perfecta salud. Al presente estamos suficientemente aclimatados para saber que (con la) prudencia de un europe se puede trabajar en estos parajes casi tanto como en Europa. Hemos tenido }a fortuna de no desajustar ni romper ningun instrument desde Madrid, a pesar de que los mas delicados, los barOmettos, los higrémetros, los cianémetros, la brojula de inclinaciGn, el aparato quimico para descomponer la atmésfera, han estaco contiquamente en acci6n, ya sea durante la aavegacién (durante 1a cual el respetable C. Clavijo nos ha procurado todas las comodidades imaginables), sea viajando con las mulas hasta la alta Cordillera, Bonpland ha sido de un celoy de una actividad inconcebibles. Mas de 6.000 plantas secas (contando las repetidas), 600 descripciones de especies interesantes 0 nuevas, insectos, muchas conchillas, medidas barométricas 0 trigonométricas de la alta cadena de lag montanas, descripciones geolégicas, un trabajo astronémico bastante extenso concer- niente a ta longitud y Ja latitud de los lugares, inmersiones o emergencias de satélites, el eclipse de Sol visible el 28 de octubre (su final ha sido en Cumana, tiempo medio, a 2 h. 1422"), experimentos sobre las declinaciones e inclinaciones magnéticas, sobre el largo de los péndulos, Ja temperatura, la elusticided, la trensparencia, la humedad, la carga eléctrica, la cantidad de oxigeno de fa atmésfera, una cantidad de dibujos sobre la anatomia de las plantasy de los caracoles... taleshan sido ios frutos de nuestro trabajo en la provincia de Cumana. Le he escrito a S.E.M, d'Urquijo y me attevo a suplicaros de repetirsela, que nunca alabaré lo bastante la bondad con que todos fos oficiales del Rey favorecen nuestras excursiones literarias. Hablamos ya tan corrientemente el espafiol que no tenemos ninguna dificultad de seguir una conversacién de varias horas. Admito entre los habitantes de estos lejanos parajes esa lealtad, esa sencillez de cardcter, esa mezcla de zutoridad y de bonhomia, que ha sido siempre caracteristica de la naci6n cspafiola. $i las luces no estan muy extendidas, mucho menos lo esté la inmoralidad. A 40 leguas de la costa, en las ‘montafas de Guanaguana” hemos llegado a casas cuyos duetios ignoraban hasta la propia existencia de mi patria. Ciimo describiros la conmovedora hospitalidad con que nos » Relat. bist, t.1, p. 366, etc * En el original: guingusna, "Relat, Bist, tT. p, 402. 38 trataron? {A los cuatro dias nos separamos como si hubiéramos vivide juntos toda la vida! Mientras més vivo en las colonias espafiolas, mas me gustan. Al regresar a Europa, me desespaticlizaré con gran pesar. Hemos hecho, @ pesar del dempo de Iluvias, viajes encantadores a la costa del Paria, hasta las misiones de los Capuchinos enue los indias: Chaimas y Guarainos, Nunc ha habido un naturalista en estas misiones. Hemos Catarapenis, Maquiritares. (ibid, t IL, p. 547). > La caja mencionada y los diversos objetos que contenfa nunca Tlegaron al ciudadane Fourcroy. + Enel original: maracury. 5° Relat. bist., 1. I, p. 449. "Enel original: Pindare “ Dapicho (Relat, bist, +11, p. 424). 49 Encontramos entre [os indios Poimisianos y Paraginis instrumentos de misica hechos con caucho, y los pobladores nos dijeron que se hallaba en {a tierra. El Dapiche o Zapir €s verdaderamente una masa esponjosa, blanca, que se encuentra sobte las raices de dos arboles que nos han parecido de un nueveo género, de los cuales otro dia daremos la descripci6n, el jacisy la curvara Eljugo de estos arboleses una leche muy acucsa, pero parece que una de sus enfermedades es perder el jugo por las raices, Esta homorragia mata al 4rbol y Ia leche se coagula en Ia tierra htimeda sin contacto con el aire libre. Leenvioel propio dapiche y una masa de caucho hecha de dapiche (pronunciad dapitsche) simple- mente exponiéndiolo o fundiéndolo al fuego. Esta sustancia y la leche de vaca arrojarin probablemenie, en sus manos, una nueva luz sobre una materia tan curiosa desde el punto de vista fisico, La leche de pendare® es Ja leche seca del drbal pendare,* un bamiz blanco natural Se embadurnan con esa leche, cuando estd fresca, vasos, totumas... Seca rapidamenie y se convierte en ua bamiz muy bello; desgraciadamente amarillea cuando se lo seca en gran cantidad, y asi es como os lo envio. La tierra de los Otomacos.. Esta nacién, repulsiva por las Pinturas que desfiguran su cuerpo, come, cuando el Orinoco esta muy altoy no se encuentian mds toctugas, durante tes meses, Gnicamente o casi s6lo tierra arcillosa. Hay individuos que comen hasta una libra y media de tierra pordia. Algunos monjes pretenden que mezclaban la tierra con grasa de cocodrilos; pero es falso. Hemos encontrado entte los Otomacos las provisiones de la tierra pura que comen; no le dan mas preparacién que quemarla ligeramente y humede- cera, Me parece asombroso que se pueda ser robusto comiendo una libra y media al dia, cuando sabemos qué efecto pemicioso produce la terra en los ninos; sin embargo. Auestros propios experimentos sobre las tiertas y sus propiedades de descomponer el aire cuando estén hiimedas, me permiten entrever que pueden ser nutritivas, es decir, actuar por afinidades. Agtego, porque la tengo a mano, para el Museo, la tabaquera de los mismo Otomacos®? y la camisa de un pueblo vecino de las Piaroas “€ Como podrd ver, esa tabaquera noes de las mas pequeiias. Esun platosobre el cual se coloca una mezcla de frutas railada y pod:ida de mimosa, con sal y cal viva.‘ EL Otomaco sostiene el plato con la mana y con la o1ra el tubo cuyos dos extremos entran en su nariz para respirar ese tabaco estimulante. Este instrumento es de un interés histdrico, slo lo usan los Oromacos y los Omaguas, donde lo vio La Condamine, en dos pueblos que estén ahora a 300 leguas de distancia uno del otro, Lo cual prucba que los Omaguas, que (segun una vieja tradicién), proceden de Guaviare, descienden posiblemente de los Otomacos y que la cludad de Manoa fue vista por Philippe de Hutten entre el Meta y el Guaviare; estos hechos son interesantes para saber de donde viene la leyenda de Ei Dorado. # Relat bist. TL, p. 409. © Poid tM, p. 424, © Leche para piniar, leche vegetal que sirve de bamiz (Relat. Hist, Ul, p. 435). * En el originak Pindare. * Relat. bist. t. IL, pp. 668 y sig. © Relat. hist, tl, p. 620, ibid.t. 1, p. $61 °7 Es el reopo. 50 Ja camisa, que uno de mis hombres ha usado un largo tiempo, es Ia corteza del Arbo! Morime.S"a la que no se prepara de ningtn modo. Ved que las camisas crecen en este pais sobre jos arboles. ¥ esto esté muy cerca del Dorado donde yo no vi ottas curiosidades minerales que talco y un poco de titanio. Nos ha sido imposible termingr de arreglar los granos y fas plantas del Rio Negro, que destinamos 4 los ciudadanos Thouin, Jussieu y Desfontaines, que espero no me hayan alvidado del todo. Tenemos cosas muy raras; por ejemplo, nuevas especies de befaria, nuevos géneros de palmesas, todo esto partiré dentrode poco yestad seguroque nohemos perdido de vista los intereses del Museo. ;Ay! El capitin Baudin ha partido y nosotros permanecemos aqui. Ha sido bien iste y bien duro. Espero que nos encontremos en él mar de! Sud! ‘Me permito rogarle me haga presente ante los respetables miembros del Instituto ‘Nacional, Mis respetos a los ciudadanos Berthelot, Chaptal, Vauquelin, Guyton, Jussieu, Desfontaines, Halley, Delambre, Laplace, Cuvier... En ia carta que envio al ciudadano Delambre, he olvidado un eclipse que os ruego agregueis. Jomersion del II Sat. el 4 octubre 1800, en Cumani, a las 16h. 39136", tiempo medio. H. P.S-Por favor repetir mis ruegos ante a oficina de las Longitudes para el conocimiento de los tiempos. Lamento la muerte del general Desaix que me apreciaba mucho. {Qué pérdida para la Republica y para toda la hurnanidad! 24 AG, DE HUMBOLDT Gumand, 17 octubre 1800. No sabria repetirte suficientemente fo feliz que me encuentro en esta parte del mundo, a cuyo clima me he habituado de tal manera que parecesia que nunca hubiera habitado en Europa. Quizés no exista en todo el universo un pais donde se pueda vivir de modo mas agradable y mas tranquil que en las colonias espafolas, que recorro desde hace quince meses, Kl clima es muy saluclable,el calor comienza a ser intensosélo por la mananaa partir de las 9 horas y no dura mas que hasta les 7 horas de la tarde. Porla noche y por la mafiana, hace mucho mas fresco que en Europa. Lanaturalezaes rica, variada, inmensa y majestuosa. por encima de toda expresion. Los habitantes son dulees, buenos y conversadores, cn verdad despreocupados ¢ ignorantes, pero sencillos y sin pretensién. ‘Ninguna situaci6n podia ser mas favorable para el estudio y las investigaciones que ésta en que me encuentro actualmente. Lasdistracciones que resultan en los paises civilizados del trato con los hombres, nome hacen faita para nada aqui; en revancha la naturaleza me ofrece sin cesar cosas nuevas € interesantes. La nica casa que se podria lamentar en esta soledad es permanecer ajeno a) progreso de la civilizaci6n y de la clencia en Europa y estar privado de las ventajas que © Relat, hist..1.1h, p. 562. 51 resultan del intercambio de ideas. Aunque esta sea una raz6n para no desear permanccer aqui la vida entera, podria pasar todavia algunos afios del modo Mis agradable. El estudio de las diversas razas humanas, que se mezclan entre ellas, de los Indios y especialmente delos salvajes, es por s{ mismo muy laborioso para mantener ocupado al observador. Entre los habitantes de este pais que son originarios de Furopa, deseo sobre tado ocuparme de Jos colonos que habitan el pais. Entre eilos se ha conservado toda la simplicidad de las costumbres espaftolas del siglo quince; se encuentran 2 menudo nize ellos rasgos de humanidlad y principiosde una verdaderafilosofia, quea veces se buscan intiilinente entre las naciones que conceptuamos cultivadas. Por estos motivos, me sera dificil dejar esta regidn y visitar las colonias ricas mas pobladas. En verdad, se encuentran mas medios de instruirse, s6lo que a menudo se encuentran bombres que, con la boca Ilena de bellas méximas filoséficas, desmienten sin embargo los primeros principios de a flosofta por sus actuaciones; maltratando a sus esclavos con el Raynal en la mano, y hablando con entusiasmo de la importancia de la causa de la libertad, venden los hijos de sus negros a los pocos meses de nacidos. (Qué desiento no seria preferibie al trato con semejantes filésofost Me he iniernado tierra adentro, desde las costas de Puerto Cabello y el gran lago de Valencia através de los Llanos y masalladet rio Apure, hasta llegara las fuentes del Orinaco y al Rio Negro bajo el ecuador; he recorrido el inmenso pais entre el Orinoca y el Rio Amazonas, el Popayan, Ia Guayana; pais donde los europeos no han vuelto después de 1766; y donde solo habitan alrededor de 1.800 personas, de este lado de las caidas de agua, en unas especies de aldeas, He visto dos veces las cataratas. He regresado de San Carlos a1 Rio Negro, yendo 2 la Guayana. Gracias a la velocidad del rio, hemos recorrido en 25 dias, excepruando los dias de descanso, una distancia de $00 millas francesas. He deter- minado Ja latitud y Ja longitud de mas de 50 localidades, he hecho muchas observaciones sobre la puesta y la salida de los planetas, y publicaré un mapa exacto de este inmenso pais, habitado por més de 200 poblaciones indigenas de las cuales la mayoria no ha visto atin ¢l primer blanco y tienen lenguas y culturas completamente diferentes He sobrellevado bien todas las dificukades de estos penosos viajes. Durante cuatro meses hemos padecido cruelmente las lluvias, los terribles mosquitos y hormigas y, sobre todo, el hambre. Hemos dormido siempre en los bosques; los plitanos, la yuca y el agua, y 2 veces un poco de azroz han side todo nuestro alimento. Miamigo Bonpland ha sufrido mucho mas que yo las consecuencias de las excursiones. Después de nuestra llegada a la Guayana tuvo v6mitos y una fiebre que me hicieron temer por él. Probablemente haya sido la consecuencia de una alimentacion ala cual desde hace Bempo nos habiamos desacostumbradv. Como viera que no se mejoraba en la ciudad, lo llevé a ia casa de campo de mi amigo el doctor Félix Fasreres a cuatro millas del Otinoco, en un valle algo més alto y bastante fresco.” En este climna tropical no hay remedio mas expeditivo que el cambio de aire; asi en pocos dias se restableci6 la salud de mi amigo. No Podria decirte lo inquieto que estuve durante su enfermedad; jams he encontrado un amigo mas fiel, activo y valeroso. Da pruebas de una resignacién y un coraje asombroso cn nuestros viajes, cuando estamos rodeados de peligros entre los indios oen los desiertos llenos de cocodrilos, de serpientes y de tigres. Nunca ulvidaré los devotos cuidados con @Santo Tomé de la Nueva Guayana, hoy dia Ciudad Bolivar (Relat. bist, tl, p. 36). °° Pbid, p. 637 $2 que meroded en ocasiéade una tormenta queestallé sobre nuesttas cabezas el Gabril 1800 en medio del Orinoco. Dos tercios de nuestra piragua estaban Jienos de agua; y los indios que iban con nosotros comenzaron a zambullitse para alcanzar la orilla a nado. Mi generoso amigo me rogé no seguir su ejemplo y me permiti6 salvarme de ese modo. Eldestino no quiso que pereciéramos en ese desierto, donde ¢ diez millas la redonda nadie hubiera descubierto nuestra pérdida ni la menos huclla, Nuestra situacion era realmente angustiosa; la orilla estaba a mis de media milla de nosotros y una cantidad de cocodrilos emergian a medias de la superficie del agua. Aunque hubiéramas podido cescapar al furor de las aguas y a la voracidad de los cocodrilos, bubiéramos sido presa del hambre de lostigres; ya que los bosques son tan espesosen esas orillas, estan entrelazados por tantas lianas, que es imposible penetrar en ellos. El hombre mas robustoapenas podria franquear una milla francesa en veinte dias, hacha en mano, El propio rfo es tan poco frecuentado, que apenas pasa por este sitio una canoa india cada dos meses. En el momento més peligroso y critico, un golpe de viento inflé la vela de nuestro pequenio navio y nos salvé la vida de manera incomprensible. Pesdimos s6lo algunos libros y alimentos Cun felices nos sentimos esa noche, después de alcanzar la tierra firme, sentados juntos on fa arena y comiende, sin que faltara ninguno de nosotros! La noche era oscura y la Luna s6lo salié un momento en que el viento empujé las nubes. El religioso que nos acompaitaba dirigi6 su plegaria a San Francisco y a la Santa Virgen. Todos los demas estaban ahismados en profundos pensamientos y ocupados en el porvenir, Todavia estibamos al norte de las grandes cataratas que debiamos atravesar en dos dias, y nos faltaba hacer mas de 700 millas con nuestra piragua que, como habiemos podido comprobarlo, podia hundirse muy facilmente. Sin embargo esta inquietud dur sélo una noche. El dfa siguiente fue muy bello y la calma y la serenidad que se extendian sobre la naturaleza entera recayé sobre nuestras almas, Nos eacontramos por Ja mafiana con une familia de Caribes que venian de la desembocadura del Orinoco para buscar huevos de tortuga y habian emprendido ese tremenda viaje de 200 millas mas por el placer de la caza que pornecesidad. Este encuentro nos hizo olvidar por completo nuestras tibulaciones Después de un mes de estadia en la Guayana, emprendimos de nuevo ¢l camino por los Llanos, para llegara Barcelona o Cumanagotos. Ya habiamos atravesado ese paraje en el mesde enero. Sufrimos muchoentances porel polvoy la falta de agua, y debiamos hacer 2 menudo un rodeo de tres 0 cuatro millas para encontrar un poco de agua estancada Enesta ocasion era la €poca de las lluvias y pudimos avanzat s6lo con dificultad por las planicies inundadas. Este pais se parece, en esa estacion del ano, al Bajo Egipto... 25 AJ. C. DE LAMETHRIE Cumand, 15 noviembre 1800, Le envio, mi buen amigo, un cuadro geolégico que le interesard. Pese a que he pasado muchas privaciones en el pafs que acabo de recorrer, mi existencia es asimismo deliciosa, porque todo es nuevo, grande y majestuoso; siempre recibimos un buen trato por parte de los espatoles. Mi compafiero Bonpland y yo hemos trabajado mucho. Hemos descrito més de 1.200 plantas raras y nuevas. 53 De aqui en tres dias partimos para La Habana, de ahi iremos al México, después a las Filipinas, a la China... Ese es nuestro plan He hallado la inclinacion magnética, que se crefa nula, bajo el ecuador, segtin la brijula de Borda, en San Carlos del Rio Negro, latitud boreal 10°45! o 23°20" de la nueva division, En cuanto a la oscilaciGa, encontré 21,6 en un minuto de tiempo. La temperatura de la tierra en el interior de] globo es a los 10°30! de latitud boreal, de 14°8, 15 grados 2 segin Réaumur. Petmanecta la misma cuando el aire efuera descendia 4 13 grados o subla a 19 grados. Pero esta observacion ha sido hecha a $05 tocsasde altura sobre el nivel del mar. La temperatura media de las aguas del mar es, en la superficie, de 20 grados. Saludos y amistad. H. Hagame presentea todes nuestros buenos amigos. Les he escrito seguido, pero sinduda mis cartas no han Ilegado. 26 A DELAMBRE Nueva Barcelona, 24 noviembre 1800. Ciudadano, He dirigido muchas cartasa usted y al ciudadano Lalande, durante mi estadia en la América meridional. Sé que se interesa por mi suerte y no me canso de escribirle, pese a que he perdido casi toda esperanza que le lleguen mis cartas; estoy a punto de partir para La Habana y el México, después de haber hecho un viaje de mil trescientas leguas néuticas en esta parte del Nuevo Mundo, situada entre el Popayén, Quito y Cayena. Durante tres meses he dormidlo al aire libre en los bosques, rodeado de tigres y repulsivas serpientes, © sobre playas cubiertas de cocodrilos. Bananas, arroz y yuca han sido nuestra unica comida, porque todas las provisiones se pudren en este pais hiimedo y ardiente. iComo es de grande y majestuosa la naturaieza en estas montaiias! Desde el barranco de La Urbana, (que pueblos desconocidos han cubiero de jerogiificos) hasta el volcin de Duida (que halle de una altura de dos mil ciento setenta y seis metros, a sesenta leguas del Pequeno lago det Dorado), no hay sino una alta cordillera granitica, que desciende de Quito y va, de este a este, al encuentro con las montarias de la Guayana francesa! Qué variedad de razas indigenas! todas libres, se autogobiernan y se entredevoran, desde los Guaicas de Geheta (una nacion pigmea, cuyos individuos mas grandes tienen cuatro pies clos pulgadas) hasta los Guajaribos blancos (que realmente tienen la blancura de los Europes), desde los Qtomacos (que comen hasta una libra y media de tierra pordia)hasta los Marivitanos y Maquititares (que se alimentan de hormigas y de resinas). Habiéndole hablado ya de todo esto en una carta que ditigi, desde las Bocas del Orinoco, a nuesito buen amigo el ciudadano Pommard, me limito hoy dia a comunicarle algunas observacio- nes astrondmicas, que creo haber hecho con mucho cuidado. ‘Mi guarda-tiempo de Louis Berthoud sigue siendo muy exactoen su marcha; lo controle cada cuatro, cinco 9 seis dias, pot tas alturas correspondientes que puedo tomar con los instrumentos que tengo (sextantes de Ramsdem y Throughton, un cuatto de circulo de Bird, un horizonte de Caroché), cuyo error no alcanza un segundo de tiempo: usted sabe 54 que yono soy muy sabio en mateméticas y que la astronomia no esel objetivo de mi viaje: sin embargo, concelo y aplicaci6n, y manejando diariamente tos mismos instrumentos, se llega a hacer algo y 4 hacerlo un poco mejor. Recorriendo un pais donde fos Europeos no han entrado sino desde hace treinta afios, donde las misiones cristianas no comprenden més que mil ochocientas almas, y pos consiguiente no han podido ni pensar en observar, he creido mi deber no dejar pasar la ocasiGn de perfeccionas nuestros conccimientos geogrificos. Usted se hubiera reido viéndome entre los indios Ydapaminaros (en los bosques del Casiquiare), con los instrumentos, colocados en cajas y cofres, usando caparazones de tortuga pata sentarnos, con ocho o nueve monos que llevabamos con nosotros y que querian a toda costa manejar también mis higrometros, mis barometros, mis electrémetros: Alrededor de todo esto, diez o doce indios extendidos en sus hamacas, y fogatas por todas partes para ahuyentar a los tigres, que son 2qui tan feroces como en Africa. La falta de comida, los mosquitos, las hormiges, los aradores, un pequefio 4caro que se mete dentro de la piel y la ara como un campo, el deseo de refrescarse con un batho, y la imposibilidad de bafarse por fa ferocidad. de los caimanes, la picadura de las rayas y la mordedura de los pequefios peces caribes; es preciso juventud y mucha resignacion para aguantar todo eso. Fl mai momento ha pasado y he recogide ms que lo que me atrevia a esperar, Se cree (vea el mapa del Padre Caulin, el mejor que existe, pese que todos los nombres son falsos) que las posesiones espanolas de la Guayana van hasta el ecuador”! Pero he hailado, de acuerdo a muy buenas observaciones de Alfa de la Cruz y de Canopus, que he obtenido entre !as rocas de Culimacari, que San Carlos del Rio Negro, el establecimiento mas meridional, esté atin a 1°53' de latitud boreal, y que la Linea pasa por el gobierno del gran Para, cerca de San Gabriel de las. Cachuelas, donde hay una catarata, pero menos considerable que las dos famosas de Aturesy del Maipures. La Condamine, porel contrario, halla 4 lo large del rio Amazonas las latitudes meridionales mas grandes de lo que se pensaba en Europa. En Cumana, antes de] temblor de terra que afrontamnos el 4 de noviembre 1799, la inclinacién magnética, medida con la brijula de Borda, se encontré en 44°20 nueva divisién). Después del temblo: de tierra, estaba en 43° 35! (algunos experimentos han probado que es esa parte del globo y no Ia aguia la que ha cambiado de carga magnética), la aguja hacia 229 oscilaciones en 10 minutos de empo. En Calabozo, en el medio de! Llano® (latitud 8°56'36", longitud de Paris, 4h. 40184) la inclinacién era de 39°30', nbmero de oscilaciones, 222. En Atures, uno de los raudales del Orinoco (latitud 5°39'0", longitud 4h, 42°19") la inclinaciOn era de 32°35', nGmero de oscilaciones, 219. En San Carlos de Rio Negro (latiud 1°53), la inclinacién era 28°20; el numero de oscilaciones, 215. . De acuerdo con las reglas dadas por los Sres. Cavendish y Dalrymple, siempre se ha tenido cuidado, en estas observaciones, de mover la bréjula hacia el este y hacia el oeste, para enconttat las inclinaciones medias y corregir el error que se produce cuando el eje de la aguja no se apoya exactamente en sus dos puntas. © Relat. hist, t Ill, p. 183. * En el original: Yana 55 Durante este viaje que ha durado un ano, he determinado $4 puntos de la América meridional en los cuales he observado las latitudes y longitudes, las primeras deducidas ©a su mayorfa ce la altura meridiana de al menos dos astros; las uitimas, o bien por la distancia de la Luna al Sol ya los astros, o por el guarda-tiempo y los 4ngulos horarios; me Ccupo de disefar el mapa de los paises que hetecorrido. ¥ como mis observaciones llenan el vacio que se encuentra en los mapas entre Quite y Cayena, al nore del rio Amazonas, me enorgullezco de que interesarén a los gedgralus MI guarda tiempo no me da con exactitud mas que diferencias de meridiano con los lugares de mi partida, con Caracas, Cumand y Santo Tomé de Nueva Guayana (latitud 8°6'24", longitucl 21” en tiempo al ceste de Cumand). Por consiguiente tengo el mayor interés de fijar en mi mapa estos res puntos en relacién con Paris, y esto por medio de observaciones puramente astrondmicas. Es mas que necesaric 2 los navegantes, encon- tsar, cuando legan a esta costa, puertos bien determinados en longitud, para comprobar clestado de sus cronémetros, porque, excepcién hecha dela Martinica, Guadalupe, Puerto Rico (conde observs el Sr. de Churruca), Cayena y Quito, jhay tan pocos lugares desde doncle se pueda comprobar!a longitud, sobre todo en la América espatiola! Cartagena esti, de acuerdo a los conocimientos de tiempos, a5 horas 12'12". Pero las tres emersiones de satélites observadas por Herrera dan todas 69°24'15" al occiclente de Cdiz, 05 horas 1311" al occidente de Paris, He observado con un anteoja de Dollon de 95 aumentos, En Cumani, latitud 10°2737" Inmersion del 2.* satélite el 16 brumario aito 8a las 11 horas 4118", t. verdadero. Inmersion del 2 satélite, el 25 fructidor, a las 16 horas 310", t, verdadero. Inmersion del 1.° satélite el 25 setiembre 1800, a las 17 horas 10'21", 1, medio Emersion del 4° satélite el 26 de setiembre, a las 17 horas 200", t. medio. Emersién del 3 * satélite e] 27 de setiembre, a las 16 horas 25°35", ¢, medio. Emersion del 4.2 satélite el 26 de setiembre, a las 17 horas 28'0", 1. medio. Por consiguiente desconfio de Ja longitud cie Cumand, tal como me la ha dado mi cronometro cuando llegamos ai Continente desde las Canarias. He hallado longitud 4 horas 26'4" y las observaciones dei Sr. Fidalgo quien ha observado emersiones en ‘Trinidad, pero noen Cumang), dieron masatin: 4 horas 26'16". Fidalgo ha hallado $5°16'32" al occidente de Cédiz y Cumana 2°41'25" al occidente de Puerto Espana, Pero el mapa de la isla de Trinidad publicado en Londres a partir de las bellas observaciones del Sr. de ‘Churruca da Puerto Espafia a61°22' al occidente de Londres. Pienso que, al reducirel mapa han tenido presente el célculo del ciudadano Lalande, sobre la oculraci6n de Aldebardn, observada el 21 de octubre 1793 en Puerto Rico, Porque la capital de Puerto Rico esta por fos eronémetros 2 4°54' al occidente de Puerto Espaita (calculando la longitud por la de Puerto Rico 63°48'15") y Cumana a 66°29'40" al occidente de Paris, Los cinca eclipses de satélites que le envio, mi digno amigo, deben aclarar esto, y pienso que fa longitud de Cumana no ird més allé de 4 horas 25'20", Desgraciadamente el eclipse de Sol que yo he observado ampliamente el 6 brumarioen Cumand (haciendo pasar los cuerpos por el hilo horizontal y vertical) no era visible en Europa, Anoté el final a las 8 horas 14°22" tiempo medio; el tiempo verdadero aproximadamente 1", habiendo tomado el mismo dia las alturas correspondientes. En Caracas (plaza de la S. Trinidad), latitud 10°31°44" he observado: Inmersion del 1.° satélite, cl 16 frimario ao 8, a las 16 horas 11°57, 1, verdadero, 56

You might also like