You are on page 1of 3
nante para dar cuenta del aprendizaje. El c Cidades se reducfan a unidades elementales estimulos especfficos con respuestas espe las comprensiones complejas se desarrollab ‘ues fundamentales de construccién, Sin e Sunca explicé adecuadamente la emergent Pensamiento superior a través de la formaci ni tampoco explicé los factores especffico Escaneado con CamScanner 76 | Arte y cognicion entaniquellas obras de arte provocaran sentimientos y | ac ‘ De) ducadores del arte han tendido a con En consecuencia, los ‘ : las teorfas psicolégicas sando las teortas oe adquisicién del conocimiento de hechos y jf utilizaban las teorfas psicoanaliticas para do me mientos y emociones expresados a través de la a hecho, cuando Benjamin Bloom (1956) desarrollo su faxo Jos objetivos educativos para los campos cognitivo, ie comotor, dio cuerpo a esta separacion artificial. Esto sirvi 5p sificar determinadas materias como cognitivas 0 no cognith artes cayeron dentro del ultimo grupo. ; Este desplazamiento hacia la teoria cognitiva del desa mejoré necesariamente el clima educativo en el que tenfan qu cionar las artes dentro de la escuela, especialmente durante mas décadas del siglo xx. Como hemos visto, la teorfa de Pia bién tenfa sus prejuicios y mostraba una tendencia a pensamiento l6gico-cientifico como la forma superior de inteli Otras implicaciones se pusieron de manifiesto tal com habfan planteado las ideas socioculturales de Vygotsky. Si desarrollo potencial contrastaba claramente con las practic intervenci6n o no interferencia que durante décadas funcion Ja educacién artistica norteamericana. He destacado esta del desarrollo porque, durante mucho tiempo, ha impue' damente una actitud dentro de Ja cultura de la practica de ci6n del arte, en la que se considera que la mejor docen ensefiar en absoluto, y en que los logros artisticos se ju: palmente por su valor terapéutico y no educativo. Estos historicos tan a largo plazo han hecho que sea dificil rece tele del arte Fare una tarea cognitiva, ae as nociones de Vygotsky tienen al imple Para el aprendizaje de ls artes. tn primer lugar cegne dizaje, el estudio del arte no deberis ; erfa hi form en relacién con el contexto social sto, e a de a qué contexto social dc Aa e be darse vision que tiene el docente de am " es en |, mediacién interpsicolégica, « nag se deberfa nas. Esto ocurre cuando 0] clon, entre dos ‘Instructor y el estudiante! {nt Escaneado con CamScanner 2 El desarrollo artistico en las teorias cognitivas del desarrollo 77 para encontrar un tema razonable que puede ser tratado y respondi- do con dignidad y beneficio intelectual para ambas partes. La segunda implicacién es la idea de que el lenguaje y otros sim- bolos culturales son herramientas que permiten que avance el desa- trollo humano, y que la humanidad es la especie que hace cultura a través del uso de sus simbolos, La tercera es que el aprendizaje supone la internalizacién 0 cul- turizacién del conocimiento cultural, con lo que se sugiere que la instruccién deberfa centrarse en las prdcticas culturales que operan en el entorno del aprendiz en vez de en los dominios del conoci- miento per se. La seccién anterior del capitulo ha comparado diversas teorfas que dan cuenta de la emergencia del desarrollo grafico del nifio. Nos mostramos en desacuerdo con una tendencia predominante entre los educadores artisticos a divorciar el desarrollo grafico del desarrollo cognitivo general. De hecho, si situamos en una secuen- cia cronolégica todas las teorias que han intentado explicar por qué los nifos dibujan del modo que lo hacen, se manifiesta un patrén conocido, a saber, las teorfas del desarrollo del dibujo tienden a ir paralelas a las teorfas cambiantes del desarrollo cognitivo que apa- recieron durante la segunda mitad del siglo xx. Las descripciones del desarrollo realizadas por Lowenfeld y Read, en tanto que teorias precognitivas, eran compatibles con las asunciones de la teorfa psi- coanalitica. La visién de Arnheim encontré su equivalente en las teorias cognitivas del desarrollo de Piaget y Chomsky. La versién de Wolf del repertorio multiple refleja una orientacién de sistemas- simbolos coherente con el programa de investigacién del Project Zero de Harvard, que describiremos en el proximo capitulo. La idea de Wilson del desarrollo del dibujo tiene su contrapartida en las concepciones socioculturales de Vygotsky, asi como la visién de repertorios multiples de Kindler y Darras, en cuanto las formas visuales proporcionadas por la cultura popular se convirtieron en herramientas que permitian a los jvenes adaptarse a su sociedad. Yo afirmo que este grupo de paralelismos no es casual. El desarro- llo del potencial grafico es también un esfuerzo cognitivo. A medi- da que las teorfas cognitivas del desarrollo se hacfan més inclusi- vas, también deberfan poder dar cuenta del desarrollo de la habili- dad gréfica, lo que sugerirfa que el desarrollo grafico es explicado por el desarrollo cognitivo o, atin mejor, jque es una prueba de este desarrollo! Escaneado con CamScanner

You might also like