You are on page 1of 88
CONSORCIO VIAL CONCEPCION Estudio de Hidrologia, Drenaje y Obras de Arte ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA: EMP. PE-3S (CONCEPCION) - COMAS - EMP. PE-5S (SATIPO) / EMP. PE-SS (PTO, OCOPA) - ATALAYA / EMP. PE-5S (DV. BAJO KIMIRIKI) - BUENOS AIRES - PTO. PRADO - MAZAROBENI - CAMAJENI - POYENI, POR NIVELES DE SERVICIO. ORIGINAL ov iss Acro ir AMITE: paren = i VOL. 1/5 Hors 26 SEP 2018 “RM 5 SENAL DE weCEH-CION NO DE CONFORMIDAD , SEPTIEMBRE 2016 Consorcio Vial Concepcién PARTE I: ESTUDIO HIDROLOGICO (Informe) Informe N’ 03: Informe Final Estudio de preinversion arivel de perf para la elabcracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-SS (Satioo)/ Emp. PE-8S (Pto, Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-SS (Ov. Bajo Kimink) « ‘Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarabeni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio DEE Consorcio Vial Concepcién CONTENIDO 1. Antecedentes 1.1 Antecedents 1.2 Localizacién 2. Objetivo del Estudio, 3. Ubicactén del Proyecto.. 3.4 Ubicacién Politica. 4. Aspectos de drenai 4.1 Generalidades de la Hidrografia 42 El drenaje en las Rutas. 5. Materiales usados en el estudi 5.1 Datos Hidrometeorol6gicos. 5.2 Cartografia Utiizada 5.3 Estaciones hidrometeorologicas . 6. Anilisis Estadistico de Informa 6.1 Aluste de datos a distribuciones de probabilidad. 028 6.1.1 La prueba chi-cuadrado, 028 6.1.2 Para la Distribucion de Extremos Gumbel 028 6.1.3 Para la Distribucion Normal, en 029 6.1.4 Para la Distribucion Log Normal 029 6.2 Ajuste a las distribuciones de probabilidad 029 6.2.1 Distribucién de extremos, Gumbel. 030 62.2 Distribucién Chi Cuadrado.... 033 6.2.3 Distribucion Normal.. 034 6.2.4 Distribucién Log Normal 037 6.2.5 Criterios de comparacién, 040 6.3 Precipitaciones maximas y curvas IDF 042 6.3.1 Métodos de Calculo para el Caudal de Disefio 042 6.3.2 Andlisis de frecuencia . . nnn OMB 6.3.3 CUN AS IDF rn 047 644 Precipitacién maxima e intensidad......... a 049 65 Intensidades de Precipitacion para el céiculo de avenidas en pequefias cuencas (050 6.6 Caudales maximos en los principales cursos que drenan hacia la via 052 7. Disefo hidréulico, métodos de calculo de estructuras. 7.1. Badenes 7.1.1, Consideraciones para el disefio 7.4.2. Disefio hidraulico. 7.1.3. Drenaje longitudinal deta carretera 7.2. Cunetas. 7.3, Sub Dren 7.3.1, Caudal de disefto. 7.3.2. Caudal por abatimiento del nivel freatico. 733, Deteminacin dela dimensiones de la seccin ransversal 7.4, Disefio de Muros. 8. Caudal de Hidrologia @ Hidraulica, verificacién de capacidad.. 9. Conclusiones y Recomendaciones.. Informe N08: Informe Final Estucio de preinversion a nivel de perl para la elaboracion del proyecto de mejoramiento dela carretera: Emp, PE-OS (Concepeén) - Comas - Emp. PE-SS (Sato) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-SS (Dv. Bajo Kimi) ~ ‘Buenos Aires - Plo, Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por nveles de service, Consorcio Vial Concepcién idades 1.1 Antecedentes La Unidad Gerencial de Conservacién de PVN lanza el Concurso Puiblico N°0012-2015- MTC/20 para la contratacién del servicio de consultoria que realice la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas — Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimiriki) — Buenos Aires ~ Pto. Prado — Mazarobeni — Camajeni — Poyeni, por niveles de servicio. El 12 de octubre del 2015, se otorga la buena pro al postor: Consorcio Vial Concep conformado por las empresas IH Asesores y Consultores S.AC., y DREMC SA. Mediante Oficio N° 409-2015-MTC/20.7, la Unidad Gerencial de Conservacién de PROVIAS Nacional comunica al Consultor que el 6 de noviembre del 2015 se inicia el servicio de consultoria para el cual fue contratado (Contrato de Servicios N° 115-2015- MTC/20.2) 1.2 Localizacion La Carretera EMP.PE-3S (Concepcién)- Comas - EMP.PE - 5S (Satipo) / EMP.PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalaya / EMP.PE - 5S (DV. Bajo Kimiriki) - Buenos Aires-Pto. Prado — Mazarobeni — Camajeni - Poyeni, de 534.00 km de longitud, forma parte de la Ruta Nacional PE-8S; su recorrido se emplaza entre las provincias de Concepcién, Satipo, ‘Chanchamayo y Atalaya. 2. Objetivo del Estudio El presente estudio, tiene los siguientes objetivos: ¢ Evaluar las caracteristicas hidrolégicas de las quebradas y laderas que se ubican préximos a la via Carretera EMP.PE-3S (Concepcién)- Comas - EMP.PE - 5S (Satipo) / EMP.PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalaya / EMP.PE - 5S (DV. Bajo Kimiriki) - Buenos Aires-Pto. Prado - Mazarobeni — Camajeni - Poyeni. + Estatlecer las caracteristicas de las obras de drenaje que requieren ser proyectadas de acuerdo a las exigencias Hidrolégicas y/o Hidraulicas del drea del proyecto vial carretera: Emp. PE-3S. (Ov. Bajo Kimi) - CGamajeni- Poyeni, por niveles de servicio. Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarober 004 y eno] Etec =a : Consorcio Vial Concepcién 002 3. Ubicacién del Proyecto 3.1 Ubicacién Politica El Proyecto esté localizado al Este del departamento de Junin, se inicia en Concepcién EMP PE-3S, en la via que une Jauja con Huancayo. Ruta 1. Kilometraje (Concepcién ~ Satipo): Km. 00+00 - Km, 206+826 # Ruta 2. Kilometraje (Puerto Ocopa — Atalaya): km. 00+00 — km. 156+040 Ruta 3. Kilometraje (Bajo Pichanaki - Puerto Ocopa): Km. 00+00 ~ Km. 89+810 @ Ruta 4. Kilometraje (puerto Ocopa — Puyeni): km. 00+00 — 92+795.80 ¢ Departamentos: Junin y Ucayali ¢ Provincia: Concepcién, Satipo, Chanchamayo (Departamento de Junin), y Atalaya (Departamento de Ucayali) * Distritos: Concepcién, Santa Rosa de Ocopa, San Antonio de Ocopa, Comas, Nariposa, Bajo Pichanaki, Puerto Ocopa, Atalaya. Altitud: * Inicio (Concepeién), progresiva km. 0+00: 3297 msnm * Punto mas alto, Progresiva Km. 28+436: 4468 msnm * Final, progresiva Km. 156+040 (Atalaya): 226 msnm B ISORCIO VIAL GONCEPCION CONSORCIOYAL CONCEPCION ce 4 Bea yu Ea "Savile yoanng OE ANTE Scie s002" Estusio de preinversién a nivel de perfil para ia elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas - Emp. PE-8S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalaya Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kirk) ~ ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni -Poyeni, por rveles de servic. y BES Consorcio Vial Concepcién 4. Aspectos de drenaje 4.1. Generalidades de la Hidrografia El drea del proyecto se encuentra en la Hoya hidrografica del Atlantico, Se distinguen las cuencas siguientes, la de los rios Mantaro, Tulumayo, Satipo, Perené, y Tambo, y varias de sus subcuencas, siendo la principal la del rio Pampa Hermosa en cuyas extensiones se encuentra la localidad de Mariposa Se distinguen en el estudio cuatro rutas diferentes: + Ruta 1. Concepcién — Satipo «Ruta 2. Puerto Ocopa - Atalaya * Ruta 3. Bajo Pichanaki- Puerto Ocopa + Ruta 4, Puerto Ocopa - Puyeni El drea de cuenca que ocupa la via es 16 995 km?., de los cuales la Ruta 3 intercepta 13 471 km?, la Ruta 1 intercepta 1 938 km?, la Ruta 4 intercepta 779 km? y la Ruta 2 intercepta 807 km? La Ruta 3, intercepta el area de drenaje de la cuenca de mayor area en todas las rutas, 12 760 km?, en las cercanias el paradero Huancayo en la via Puerto Ocopa — Pichanaki, al cruzar el puente Huachiriqui sobre el rio Perené. La Ruta 1, Concepcién - Satipo, ocupa parcialmente tres cuencas, la cuenca del rio Mantaro, la del rio Tulumayo y la del rio Satipo. La via cruza el divorcio de aguas que define la Cordillera Central de ios Andes hacia la Selva Alta del centro del pais. La Ruta 2, Puerto Ocopa — Atalaya, se extiende hacia el Norte, siguiendo las partes altas de las estribaciones de la montafia que se eleva en la margen izquierda del rio Tambo hasta Atalaya. La Ruta 3, Bajo Pichanaki ~ Puerto Ocopa, se extiende en la selva baja en la orilla izquierda del rio Perene, desde la localidad de Paradero Huancayo hasta las cercanias del Puerto Ocopa en la orilla izquierda del Puerto Ocopa, en los limites de la Selva Alta y Selva Baja La Ruta 4, Puerto Ocopa ~ Puyeni, sigue la orilla izquierda del rio Perené y Tambo, después de la Ruta 3 En general las 4reas de las rutas soportan regular cantidad de lluvias durante el afio, acentuandose (0 presentando valores mas altos) los eventos de lluvia en las rutas que se ubican préximos a la localidad de Satipo. + La Ruta 1, Concepcién - Satipo, se desarrolla sobre un terreno que genera alta escorrentia debido a su constitucion rocosa y de alta pendiente. La via se encuentra gran parte a nivel de pavimento basico, encontréndose cunetas de concreto en los primeros 15 kilémetros (ver foto 03), mientras que el resto de la via carece de este tipo de estructura de evacuacién (de agua) adecuada conforme se puede ver en la Foto 04, donde se aprecia que existe un drenaje longitudinal circunstancial en la margen que limita con el talud interno de la via generado por la sobre elevacién de la carpeta (entre 0.15 m a 0.30 m de altura) y el talud nat ‘consorc Informe: Estudio de preinversion a nivel de perfil para [a elaboracion del proyecto de meloramiento de la carretera: Emp. PE-3S ‘(Concepcién) - Comas - Emp. PE-SS (Sati) / Emp. PE-8S (Pto. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-SS (Dv. Bajo Kimi) - ‘Buenos Aires - Pte, Prado - Mzaroben! - Camajeni- Poyeni, por nveles de servicio, 0 CONCEPCION CONSORCIO.VIAL-CONCEPCION 3 Consorcio Vial Concepcién 004 Foto 01: Se muestra el tramo del km 4+400 hacia edelante, donde se puede nota a exstencia de una ‘cuneta angular de concreto, ubicada en el ado derecho de la via, stuacién que es similar en os Drimeros 15 kiémetros, Foto 02: Se muestra el tramo del km 39+800 hacia adelante, donde se puede notar la existencla de una ccuneta triangular de concreto, ubicada en el lado derecho de la via situacin que es similar en los primeros 15 kilémetros, Fotos 03 y 04: Se muestra unos tramos adyacentes al km 169 y 180, donde la via estéafimmada con cuneta 4 tiera lenas de vegetacin. Desde Concepcion hasta la progresiva km. 134+883, Ia via esta asfaltada, con un ancho variable de 3.2m a 4.6m, en todo el recorrido se presentan alcantarillas formales de denajo transversal yuna improvisada forma de-drenaie,langitudal de la via (lamado gone perfilado interno de la capa de rodat CONSORCIO VIAL CONCEPCION RT Apa 03 Eh MORORBGIA me VoatagBEARTE Estucio de preinversion a nivel de perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp, PE-3S (Concepcién) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) Emp. PE-5S (Plo. Ocopa) -Alalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimick’) - ‘Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni por nveles de servicio. Consorcio Vial Concepcién En las progresivas siguientes de la via que permite bajar desde Ia Sierra Oriental hasta la Selva alta, la via se desplaza por un terreno que tiene alta pendiente y paulatinamente va presentando cobertura de vegetacién de herbaceas ralas en las mayores altitudes del recorrido, a arbérea y exuberante en los niveles inferiores. Al igual que las progresivas anteriores el drenaje transversal funciona con alcantarillas y drenaje longitudinal construido mediante “el perfilado” del relleno de la capa de rodadura y el talud interior natural préximo. - La Ruta 2, Puerto Ocopa — Atalaya, se inicia a 1 km de distancia de Puerto Ocopa en la margen izquierda del rio Perene, es una via que une a las dos localidades en 156 km de recorrido surcando la montafia de corta elevacién que tiene direcci6n de Sur a Norte, esta caracteristica del terreno hace que en varios sectores el drenaje longitudinal se pierda hacia los extremos de la via evitando la colocacién de alcantarillas y cunetas, porque la carretera se desplaza por la cima de la montafia. En la foto 05 se puede apreciar la existencia de cunetas de tierra, pero requieren un mantenimiento frecuente. Foto 05: S» muestra el tramo adyacente al km 44+000 hacia adeta ‘también de tera con capacdad de evacuacién restringida por pre 'mantenimionto. Stuacion que es similar para toda la ruta, fonde se puede notar la via de afrmado con cuneta cia de piedras y basura y todo ello por la fata de En la via algunos cursos naturales de importancia no tienen puentes ni pontones, solo se cruzan por badenes improvisados. En otros cruces las estructuras son rusticas, de madera, 0 piedra, situacién que son necesarias de cambiar o mejorar. - La Ruta 3, Bajo Pichanaki — Puerto Ocopa, se inicia en el paradero Huancayo en la margen derecha del rio Perene, a pocos metros se cruza el rio Perene y todo el recorido se desplaza por la orilla izquierda del rio Perene, en sentido del desplazamiento del rio, la via tiene tratamiento de carretera afirmada hasta la progresiva km. 60+00, donde se puede diferenciar el drenaje longitudinal en las margenes de la via con cunetas o perfilados formados por método constructivo de la carpeta de rodadura. A lo largo del recorrido existen alcantarillas que tienen la funcién de permitir el drenaje transversal a lo largo del recorrido. Después de la progresiva km. 60+00, la via es una trochaccarrézaleysigr SBA Gian Vous Estudio de preinversin a rivel de perf para la elaboractén del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Cancepcién) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp, PE-SS (Pto. Ocopa) - Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kinin) ~ Buenos Aires - Pto, Prado - Mazaroben) - Camajeni- Poyeni, por nveles de servicio. 005 AOREAERIRIonto supe TI POM ASCORCEPCION Consorcio Vial Concepcién oo6 cortado el terreno para formar la via, desde ésta progresiva adelante el drenaje longitudinal no existe, ni el drenaje transversal y las condiciones de! desplazamiento ‘cuando llueve son calamitosas. En la foto 06 se puede apreciar que la via carece de cuneta, situacién que se presenta en gran parte de la Ruta, mientras que en la foto 07 existe un perfilado lateral de tierra, pero solo en pocos sectores. Foto 08: Se muestra un sector de la via afmada que carece de cuneta (amo 1), como en la mayoria de sectores Foto 07: Se muestra un sector dela via afirmada, como en pocos, que sitiene cuneta (de tora) - La Ruta 4, Puerto Ocopa — Puyeni, se inicia a 1 km de distancia de Ia localidad Puerto Ocopa que esta en la margen derecha del rio Perene, al finalizar la Ruta 3, la via se desplaza por la margen izquierda del rio Perené, en las cercanias de la progresiva km. 10+00, el rio Perene se une con el rio Ene formando el rio Tambo, siguiendo hacia el Este. En le via existen pocas obras de arte, el drenaje transversal es efectuado de forma natural, con badenes rusticos o depresiones de la trocha carrézable, en muchas longitudes la escorrentia corre por el medio de la via erraticamente. La via carece de cunelas, el perfilado lateral de la via realizan el drenaje longitudinal en pocos sectores de! ter tramo, tal como se muestra en las fotos 8, 9 y-10. Informe N° Od&tttoneFinal Estusio de preinversin a nivel de perf para ia elaboracién del proyecto de mejoramiento deta carretera: Emp. PE-3S {(Concepeién) - Comas - Emp. PE-SS (Satigo) / Emp. PE-8S (Plo, Ocopa) - Atalaya / Emp, PE-SS (Dv. Bajo Kirk) - Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por nivel de servicio. RE Consorcio Vial Concepcién 007 Fotos 8 9: Se muestra un sector de la via afiemada, come en la mayor pare de a ruta la no existencia de cunetas la ‘fa coresponde al 2do tramo y la ora vita al 3ertramo, lo cual origina e!encharcamiento de la via. Foto 10:Se muestra un sector dela via afirmada (ter Tramo), el drenaje longitudinal ests leno de herbas, ‘Seguidamente se presenta las cuencas que intercepta la via en sus cuatro Rutas. CONSORCIO VI CONSORCIO VIAS CONCEPCION Sons ae area Estudio de preinversién a nivel de perl para Ia elaboracién del proyecto de majoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién)- Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa)- Alalaya / Emp. PE-6S (Dv. Bajo Kimi) ~ ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio, Consorcio Vial Concepcién 008 Cuadro N"1: Cuencas en la Ruta 1, con sus caracteristicas principales. Ver Plano hidrolégico Coenen | Progrsiva atom) | Norte | Area | Area | Perms | uongta | Cota Wéxia | Cota Minima | Dit nivel Ley Tey [|e [my my | sm | snimy | mp ‘Tramo k: Sub tramo 1* Progresiva km. 00 (Emp. PE-3S/Conoapcién) ~ hm. 05+700_ + | ores | aasois | esssons | s1isoo| sssor| iss | sare | are | soso | ace 2 | season | areas | assess | aerancts| aror5| roasr_| 20s | saws | sn | soes "ano? Praia en 5700 bn. 4800 3 | osesaon | acnsa [ esas [ rior | xr | tse | ro | ao | uo | 4 | orvsszon | aorre | osteo | roomiza | roooe | roses | ree | eroe | asa | 1708 5 | oaewaon | sansa | antes | rossraa | zaose | rms | coe | asin | ssa | 1000 | sostnon | areae | sesso | seaess | ose | aan | re | ano | amo | 700 7 | setsson | 67158 [ exsooes |" garaza | oser | sxe | oar | ao | asso | a0 8 ‘11ve9¢00 | 466960 | 9690089 | re7s60_| 0.768, 3483 1156. 3850, 3700 150, 9 | zaverao0 | 471413 | 8695177 | ao9iso7_| 3.002 7338 983 4704 4250 454 10_| aariaro0 | 474407 | 9696200 | gizas44 | 9.123 11781 3847 4704 4500 204 11 _| 2avee200 | 474793 | 9698528 | gigort7_| 6.164 11054 3843, 4600 4420 180, 12 | asvo0 | 70567 | e072 | soresee [azo | rien | seas | ero | am00 | sw 13__| asco | «7562 | estat | iowoares | rooz0s | sora | coro | soso | eso | ow 14 _| 36-003.00 | 480001 | 8698318 | 4572926 | 4573. 40790 3879 4750 4200 550 15 _| aseaxsoo | 481650 | 9608802 | ss7770 | ease | toe | 2226 4780 4150 00 16 | 4010.00 | 488286 | 9698905 | tga6r097 | 119.862 | s47e1 49210, 5069 3900 1168. 47_| 4140300 | 482910 | 8889176 | sg4oses7 | 4s407_| 346 11476, 5300, 3850 1450, 10 | e2usoon | 44605 | ee00826 | oases | ro | tae | axa | arco | aro | 100 19 | 4seszran | 8104 | e705 | azure | cass | twas | axa | so | sro | 1900 | “Yano: 5b Tano 28: Prgysve bn. 400m, 10-70 (Ov. Andamarca) 20 | s4senson | 486085 | 8701546 | so47120 | 3.047 7377 1301 «700 3600 4100 21_| aaeos7.o9 | 486993 | 870818 | st7ai65 | 1.172 5109 2053, 4450 M50 4000 22__| 480935.00 | 487567 | 8703967 | s7a5e4 9.280 2503. 4205 4050 400. 850 23_| soosson | sonar | eres | osaste | 000 | s1os | sir | cow | sxso | oso 24 _| siveseoo | 490083 | 8704285 | a32549 | 0.333, 2582 908 4050 3350 700. 25 | sassa6co | $0746 | 8703962 | aasres1 | 4.352 3728. 2049 4600 3350 1250 26_| séesz1.o0 | 482270 | 8703058 | ss7a47e53 | 137.948 | 59531 15517. 5400 3200 2200 27_| saroaooa | 491959 | 6704880 | s69s409 | 3.603 8764 3072 4400 3250 1150 2e_| secon | sees | o7o4se7 | error | one | same | axe | are | am | 76 29 | sostoeoa | 41961 | 8705501 | 5145033 | 5.145 10085. 3478 4176 3200 376 30_| sovszt.oo | 481743 | 8706461 | issaoie | 1564 S768. 1407 4100 3250 850, 31_| sawioon | astoa | omen | sssoo | 18s [coos | ses | aso | szso | ooo 32_| 63+130.00 A1e4674_ | 1.185 | 4330 296 4050. 3350. 200 xa_| suesoon | aooua | acoue | cause | cues | oor | ass | ano | ao | on | sssaoaon | ware | ores | aenas | aac | nase | csr | aei0 | aso | oon 35 _| 72503.0 | 496608 | 8708285 | s77ase30 | 57726 | 40586 13023, 4950 3600 1350 36 _| 73+743.00 | 496874 | 8707371 {Bez 4380 3610. 740, a7 [ snes [| |e eo ai Pee pou SeaSS Eau rues ari Informe K# CS:thtorme Final ‘cp s002), Estudio de preinversion a nivel de peri para la elaboracién de proyecto de mojoramiento dela caretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-5S (Satio) Emp. PE-SS (Pto. Ocoza)- Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimi) ~ ‘Buenos Altes -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajen’ - Poyeni, por nveles de servicio, 38_| 76+382.00 | 495237_| 4709085 400 39 _| ressroon | 497228 | e710239 | yacmor05 | sa260 | estt_| s657_| 4800 3880 260 40_| re-senon | 96919 | art0ett | soeoees | acu | gore | 2201_| 4000 880 750 at | azeasson | a982a6 | 071432 | ossses | 1053 | arte | 143 | 4250 800 580 42 | aseeaaon | s04676 | 6712632 | opaaer_| 1985 | sas | aes | asso aso 500 43_| oressron | a96t02 | 6774469 | orasss | ior | cose | 1425 | 4900 3780 $50 44 | savssson | 497636 | 6714059 | somgear | 169 | are | 1703 | 4360 3550 700 45_| sse1osoo | ss0085 | 6714610 | gasp | oes | 3000 | 144s | e400 3850 750 7_| sevaaaon | s00680 | 8714517 | sprang | 11a | sora | 1018 | aaoo asso | 50 48 __| seereson | 502515 | 6719123 | sossssr_| 2085 | soot | sser | s400 2880 750 49_| sevesron | 502360 | o712et4 | yazarvess | iasare | rite | 13178 | aaot smo | rm Tram Sub Tama 20 Prograohs km. 1004760 Pregraiva km. 13400 50 _| rozvczoco | S060 | @712761 | sooia09 | oor | aror | 1249 | 4800 200 | 700 51_| rousaia.00 | 904906] 8713423 | sarsaa | oss | 2900 | 1177, 4500, 3800 600, 52_| roerasron | Souset | art4e61 | gra003 | asia | sc0_| 1258 | e800 4050 490 53_| orsre00 | Someo | artst69 | s167s3 | osir | azso_| 1367 | 4480 4100 380 54 | rosrasaa0 | So4see | ars7087 | szsoaoo | 1zs1 | ager | tox | 4700 4380 580 55 | rrorsuao | Soazs7 | e7t0%69 | gzaees | aces | ara | ver | 4680 4250 00 56 _| rrrvaxeo | 504529 | erta23 | goers | cso | ast | vse | e700 ano | 0 s7_| rto7eac0 | sore | artset9 | yearroa | 1498 | aro | a9 | 4700 400 | 400 sa _| rravtseco | sore | arziees | yossaco | nose | sas | zr | 4857 «oo | ss so | rrsvexa0 | 504648 | a720439 | rrapres | r1a8 | i736 | aro | aa00 ero | 0 0 | rr7sae4o | 505484 | a7z3e08 | rszresss | 15225 | oes | as | 4857 so | aor 61_| raves | 505525 | a721365 | yeaeaz61 | seaes | seset | seg | 4857 50, aor 52_| raneszsco | 505815 | 6725017 | oransor | 2183 | roa | zoos | saat 00 sat 33 | s2ra5us.00 | 905854 | 8725205 | orsagsza | oises | 2ngse | g2as 4924 3800, 4121 64 | 122et47.00 | 906196 | 8725888 | g7eeao | 0.800 | 3800 | 1287 4675 3950. 125. 55 _| saserza0 | 07595 | 6727712 | tppsor5 | 1255 | aros_| ters | asso 00 190 5 129ease00 | stoose | 728652 | ra4er5 | a735 rsou_| 550 600 50 e7_| rarasago | sttet6 | o729771 | correo | zea | ras | aes | 670 sso | 1170 68 _| 1320081.00 | 911845 | 8729977 | sogogaae | sog0s | 30385 | 14060 492, 400. 1821 9 _| ssewssz00 | siozee | rsoezs | szsoraee | szso1 | sonar | swsss | _asat sxe0 | seo “rare Il: Sub rao 9: Pogresia ke, 14-400 Progresva kn, 18800, 70_| roseareco | s1soee | 729561 | rorzy | azer_| sors | 110s | a09s 3000 0 r1_| rasearaco | stsart | ararraz | tszaeso4 | 15207 | rro1s | oq | e550 2ro__| 1650, 72_| rase7oo.co | srga0a | araress | sxosorr | asv9 | 15643 | noo | asso asso | 000 73_| s1sa08.00 | 818613 | 8727623 | s4z5ea8| 1.426 5674 | 1706 3600, 2300 1300 74_| rsssono.o0 | srosta | arzvers | s7ea0as8| 17.440| 20369 | 7e6¢ | 4400 21s0_| 2250 75 | ssevasooo | saints | arzeree | seose7sa| ss.c«a| s9297 | aors2 | 4340 2050 | 2290 76_| ssevaor.00 | szau | arsouss | 4978756| «979 | 95 | 2608 | 2452 +200__| 1682 . ‘CHhNSORCIO HAL CONCEPCION SeksiaabaR aa a luton N° O33 7 RO OS eae Estudio de preinversin a nivel de perl para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S, (Concepcién) - Comas - Emp, PE-SS (Satip) / Emp, PE-8S (Plo. Ocopa) - Atala Emp. PE-SS (Dv. Bajo Kimink)- ‘Buenos Aires - Plo. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, pornveles de servicio. 0 ig bea Consorcio Vial Concepcién OL ‘Guenca] Progresiva [Este (m)| Norte | Aroa__| Area_| Perimeto | Longitud | Cota Maxima | Cota Minima | it nivel tem) cm ftom [em | tem || tem | tons | rms) | rm) 77_| 1506000 | s23es1 | o73es03 | s5a90915| 35.499| 33637 | 15890 | 4650 1450__| 3200 70_| sersous.00 | saaras | ovsaror | c29795| 0630] sa02 | see | 2160 suso_| 710 79 _| woos. | sosaso | araseat | aaoraass| azora| 2agts | 13659 | 3745 1600__| 2146 30_| ras. | 528178 | 796266 | artegaa| a717| 20a | 240 | 2300 1300 | 1000 ai_| rseson.co | sarate | eraosse | s6eossss| 36496] 26011 | 11785 | 2978 1200 | 178 52_| rergozoo | saraos | sraouar | 0so495| 3.058] 7043 | 2637 | 1750 110__| 600 33_| reresongn | saaast | arassss | seazia1| 5.642] 10359 | 4803 | 1228 1050_| 778 34_| ress. | saaare | eraeeor | st7aos0| 5.175] 9842 | 3733 | 1800 1000_| 800 135_| resszer.o0 | soasss | eraseat | 505237] _osos| ais7_| 702 | 1480 1o00__| 450 36_| ress7a0.00 | saoseo | erassxe | e7ases| 067s] sear _| 750 _| 1250 00 | 350 anol: Sub ramo’bProgasia n,184+500- Progra hm 203-840 (Enaca a Sato) 7_| sears.ca | saares |arsts1a | 47243570| 47.244) 30579 | 13613 | 2150 750__| 1400 a8_| 1erses0n | ssarir |ers2ass | 2236470| 2.236| 6303 | 1726 | 1350 750__| 600 59 _| 20-35800 | s3735i_|srssr76| saseeas5| 14386| 17653 | sa73 | 771 700__| 1071 90 _| auras | sarees |srsuor2| ro7e742| 1.079] sae7_| 1589 | 1050 700 350 ot _| ru2esoo0o | sasert |srsts13| 623621] osza| 331 | 1098 | 960 650 300 2 _| zasetraco | saosas |srstase | eozseaen| 49.234| 35357 | 14997 | 1771 50 | 1121 33_| zas-7ar00 | saasar | s736012 | rorar6saz4| tor4.16| 191089 | 55111 | 4924 50 | aa7t ‘Tramo lv -Progtesa hm 2084840 (Entrada a Sato) - Progesiva km, 205460 Zona urbana) Competencia dela Municipalidad de Satipo “amo V Progress ken 205.600;Zona urban) ~ Proavesive kn. 206¥86 (Salta Satgo) Elaboracién: EI Conautor ‘Cuadro N°2: Cuencas en la Ruta 2, con sus caracteristicas principales. Ver Plano hhidrolégico_ ‘Cuenca Progresiva | Este ‘Krea[ Area [Perineto Cota wana Lom [co | or [ewer [tomy | tm [my | som aro rg kn 00 (Ep PE-fing SapnPercioN Estudio de preinversin a nivel de pert para la elaboracién del proyecto de mejoramiento dela carretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo)/ Emp, PE-SS (Plo, Ocopa) - Atalaya / Emp, PE-5S (Dv. Bajo Kirk) - ‘Buenas Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por nveles de servicio. 2m Consorcio Vial Concepcién EAS 6 Be ‘Cuenca | Progresiva | Este | Norte | Area | Area | Perimetro | Longitud | Cota Méxima | Cota Minima | Dif. nivel | Pendienie omy | em | em | mr | om | msn) | (m) sz_| «75000 | soos | ares | 720261 0.720| «7e06| 2085] 1070 _| 300 | 740 | 0.360 36 | asesnoo | soor7 [avearau| roars | rer | srana | 2556 | toro | sxo | rea | oz s0_| aasonco | soses | avssee | soos | osos | aarsa | 1692 | tos | seo |r | ose 40_| 4000 | proms | aroeas| sstere | oss | szess | wee | tons | seo | eas | av 4t_[ stern | sr0ns | svsico| storoos | svo17 | vess03 | ox0e | ror | seo | arr | a2 42__| seve4oon | orares | eeasso | sareons | sare | sroars | seo | sas | s10 | 120 | a2 42_[ sacraon | srsot | arsawe | savant [ sore [ ranar | veo | ram [sao | oo | one 44 _| sa+a0n.00 | era | a7ezass | azrore | 277 | 115442 [9070 1638 310, 1328 0.262 15 | sso | ergo arora | saraas | sor | syns | oom | sco so_| eso | oar 16 | ssveonao [erst | azote | srzasia | a7s0 | asses | sus | 1550 | sao | 1200 | ona -7_| sroran | eros | arotsan | assooo | 2mne | coors | ue | xm | a0 | ow | oss 2e_| sewanoo | rere |avcosse | aisasoia | avus | z1zr22 | eas | 1550 | ato | 10 | ose a | exeroan | erro arsaos| erocase | o701 | rarzea | oma | tas | om | am | oma a | esearzan | ezaos | arsaos | aszssan | 25255 | anesro | rue | 1st soo | at | ose st_| erearoco | exes | arsroso| eanrans | sor | ross | sre | toro | sw | 170 | 0702 s2_| essen | ezsss | arsrss| raises | ovat | sawzo | vom | ris so_| as | om 2_| correo | ezrass | ersross | sowrso | rooas | vezeoe | esto | wos | ao | ins [ow st | roszn0o | ezerso|erssora| varatz0 | 113 | 52690 | 2ve | o10 zo | oo | ozo 5_| rrecua0o | ezsoos | ersesa | scares | zes0 | rari7 | sexe | 110s | 200 | ens | om Tao Sub ano 3 Progen, 7200 - Pg S267E0 6_| ro-eroo [esronr [avssoo | snsoson | ast | roses | 2sor | tooo | xno [10 [020s 7_| rasonoo [sare | arsour | reoooss | 120 | eons | aor | os wo | ss | ozw s2_| roae500 [esses | arses | estas | vse | aowso [soo | 10 wo | ao | oan sa_| resr700 | esaan | erssene | azvires | sor | asesas | sooo | oso | ze0 | reo | aro | 60 | ro.rosan | a1z0 | 752s | roseese | oso | a4oss | ast | oso zs0_| sro | over 1_| steoroce | 25205 | rsioar| aruese | 214s | rissa | a | tea | am | 003 | oa s2_| szseso00 | ssezr | sano | razsts | 1703 | sosae | 2uae | 150 wo__| a0 | 0350 es _| exon | ear | reo | cower | ose | roar | aoa | oxo 20_| eso | os | senso | azses | arses | zorara | over | zose6 | s109 | rao so oso | osee 45__| eseno0 | ssa |arsrzos | scons | ooo | onse2 | sta | oo ss0_| oo | oaos 25 _| assoc | exes | ars | ssreer_| osse | soos | sou | oro so_| wo | ous r_| esesenco | aszus | arsoer | sora | sare | seoeo | anit | 14 so_| oo | os e2_| er-oc0co | eanzrr | avssars| rare | 1217 | woes | 1020 | 700 zo | so | ox Elaboracion: EI Consuttor CONSORGIO WAC CONCEPCION consonetoiAt ConcePcio sai Estudio de preinversién a nivel de perl para la elaboracion del proyecto de meloramiento de la carretera: Emp PBIS (Concepcion) - Comas - Em. PE-SS (Sabpo) ! Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-SS (Dv. Bajo Kirk) ~ Buenos Aires - Po, Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por niveles de serio. A Consorcio Vial Concepcién —(j 4 El drenaje en las Rutas Ruta 1: Km 00+00 (Emp. PE-3S/Concepci6n) — Km 206+826. Longitud=206.826 km La Ruta 1, se divide en cinco tramos, la mayor longitud de la Ruta es asfaltada, hasta la progresiva km. 135. Longitud Total= 206.826 km Fs o Tram S22 PROGRESWAS Corgi strvencién gover Riv 09-000 (Ep: PES Canoes =m 05D Be serene |e 5-700- or s00 Poms) eno | ven —— aan 00 Parana a 00750 v.Andnareay—| 8600 | —vgrananc 2a 105-180 fe Arson) er bate | vernon Lae fie sea nT sound [verona 3b Ju 15600200 0 Ena Dat] 39a) [Nese Wo [fir 2085H0 nba Satpol kn 20600 ona wana) | 1780 | nose owe [fi 08 606 Sls Saab 26008 gi —[— Gs Total 206.826 {TES de coripelanla Ge MUnTGIGaA Provide Seis Tramo I: Sub tramo 1a: Km 00+000 (Emp. PE-3S / Concepcién) - km 05+700 El tramo | de la Ruta se inicia en la localidad de Concepcién en el EMP.PE-3S. Tomando rumbo Este, la via se desarrolla en ascenso por la Cordillera de los Andes Centrales, y culmina al ingreso de la localidad de Santa Rosa de Ocopa. Este sector corresponde al rea urbana de Concepcién, donde se presentan alcantarillas formales de concreto, puentes; el drenaje longitudinal sucede mediante cunetas de concreto, en lugares especificos. EI 4rea mantiene terrenos de cultivo, por lo que las estructuras de drenaje vial se confunden con los canales que pasan el agua de riego entre las margenes de la via En el caso de los calculos hidrometeorolégicos para el tramo se usara los datos de la estacién Ingenio, que presenta 25 afios de informacién mensual de maximas precipitaciones en 24 horas. Los datos de precipitacién total mensual de la estacién de Huayao, definen una precipitacion media anual de 753.0 mm/afio, sobre los 3308 msn Tramo |: Sub tramo 1b: km 05+700 - Km 44+400 (Pomamanta) El tramo II, subtramo 1b, se extiende desde la localidad de Santa Rosa de Ocopa hasta el caserio de Pomamanta, en la vertiente oriental de la Cordillera Central. La via sube hacia la cordillera, en el tramo se hallan 116 alcantarillas que hacen un promedio de aproximadamente 3 alcantarillas por kilémetro, los badenes son pocos y las cunetas formales son de corta longitud Las filtraciones son comunes desde las chacras aledafias mientras se sube hacia el divorcic de aguas y en el descenso hacia Pomamanta. Estudio de preinversién a nivel de perfil para Ia elaboracion del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién) -Comas - Emp. PE-SS (Satipo)/ Erp. PE-SS (Plo. Ocopa)- Alalaya / Emp. PE-5S (Ov. Bajo Kinki) - ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazaroteni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio, [Sen | ae | Consorcio Vial Concepcién 617 Las alcantarillas en su mayoria son del tipo loza, de seccién pequefia, también existen alcantarillas tipo TMC, por lo general las alcantarillas se sedimentan y algunas son pequefias para el drea de la cuenca que drena En las alturas de Comas las precipitaciones no son mayores a las del valle de! Mantaro. Tramo II: Subtramo 2 a: Progresiva km. 44+400 - Progresiva km. 100+750 El tramo II, Subtramo 2 a: se extiende a media cuenca sobre los 3000 msnm, sobre una extensién de 56.35 km de longitud, hay 125 alcantarillas, con un promedio de 2.2 alcantarillas por kilmetro, la mayoria del tipo TMC y de Loza, con diferentes dimensiones. El curso principal de drenaje es el rio Tulumayo, afluente del rio Perene en las alturas, que drena hacia el Norte, la via se desplaza a gran altitud, cerca de las cumbres con un rumbo principal hacia el Nor-Este. Las alcantarillas en general estan en buen estado, la recomendacién de reemplazo en el presente informe se refiere principalmente al estado o la situacion en que se halla la estructura. Las conclusiones de los calculos hidrolégicos definen otras dimensiones para Jas estructuras de drenaje que se replantea posteriormente. En el tramo existen tres pontones y un puente, asi también cunetas de concreto y tierra, pero en longitudes menores de 2 km. A la vez se ha identificado sectores de filtraciones a Io largo de aproximadamente 5.4 km. Se estima utilizar para los disefios de las estructuras de obras de arte los datos de precipitacién de la estacién Comas, datos de pocos afios de registro. Tramo II: Subtramo 2 b: Progresiva km. 100+750 - Progresiva km. 134+900 El Tramo II: Subtramo 2b, se inicia en Runatullo Pampa donde continua la via asfaltada, la via avanza hacia la cordillera oriental hasta la laguna Toctuca sobre los 4300 msnm, donde se inician los cursos de agua que llegan directamente a la Selva. La via en los 34.15 km de longitud tiene 86 alcantarillas, con un promedio aproximado a 2.5 alcantarillas por kilémetro, de las cuales solo 8 requieren reemplazarlas por condiciones de estado de sedimentacién. Las alcantarillas en cuanto al material son en su mayoria del tipo TMC y risticas, algunas son del tipo PVC, que cumplen la funcién de drenar charcos 0 llevan agua a terrenos de Cultivo (chacras) que se ubican en la otra margen. Se han inventariado dos puentes y dos pontones, que necesitan solo limpieza, se encuentran en buen estado; no se encontraron cunetas convencionales en el tramo, el drenaje longitudinal en casi toda la ruta lo realiza el perfilado final del borde del relleno que forma la carpeta de rodadura. Al final del tramo el asfaltado termina, en los ultimos metros el agua de drenaje se presenta a lo largo de la via, cambiando de margen a medida que se extiende, no se puede calificar de cuneta de drenaje al curso lateral formado al lado de la via por el curso espontaneo que drena el caudal hasta el final del tramo. CONSORCIO VIAL FONCEPCION Estudio de preinversin a nivel de perl para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concapetén) - Comas - Emp. PE-5S (Salipo) / Emp, PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimirik) - ‘Buenos Aires - Pro, Prado - Mazarobeni - Camsjeni- Poyeni, por niveles de servicio. Consorcio Vial Concepcién iva km. 194+900 Subtramo 3a: Progresiva km. 134+900 - Progr El Tramo Ill, subtramo 3a, tiene una carpeta de rodadura afirmada, y su recorrido inicial es una serie de desarrollos que se alejan del rio y se acercan inclusive hasta llegar a su rea de influencia directa de inundacién. La via acompafia al rio Pampa Hermosa (Toldo Pampa), en su recorrido, En el tramo, de 60 km de longitud, se han identificado 134 alcantarillas, haciendo un promedio de 2.2 alcantarillas por kilémetro; la mayoria de alcantarillas es del tipo TMC, de 1.20 m de diémetro, existe algunas alcantarillas del tipo loza. El tramo presenta 10 puentes, los cuales cruzan quebradas de regular area de cuenca y otras pequefias, a medida que el nivel del terreno disminuye los caudales; las quebradas en tiempo de avenidas arrastran grandes vollimenes de material sélido y vegetacién que colmatan los cauces produciéndose, en ciertas ocasiones embalses y socavacion de las vias y cimientos de las estructuras de drenaje vial. AI igual que en los tramos anteriores no existen cunetas convencionales, el drenaje longitudinal lo realizan el perfilado del talud det relleno de la carpeta de rodadura con el terreno natural, en este tramo el conducto longitudinal es forzado en su ancho por el intenso drenaje desde la via, formandose en ocasiones canales ancho y relativamente profundos de drenaje. En el tramo existen 14 muros de mamposteria de piedra que defienden la via de los desiizamientos en los taludes externos de la via. Lo angosto de la via y la exposicion de los suelos de cimentacién al intemperismo hacen que pierdan estabilidad los terrenos que limitan la via, las lluvias y escorrentias frecuentes logran en ciertos tramos el deslizamiento o la caida estos terrenos. Tramo Ill: Subtramo 3b: Progresiva km. 194+900 - Progresiva km. 203+840 El tramo vuelve a ser asfaltado en el inicio del tramo hasta la localidad de Satipo. El tramo Il, subtramo 3b, se presenta en la zona de menor altura de la ruta, por el valle de rio Satipo, se extiende por 9 km aproximadamente con un numero de alcantarillas existentes de 12, que hacen de un promedio de 1.3 alcantarilla por kilometro. No se presentan cunetas formales. Existen 1 puente y un ponton. Los calculos hidrolégicos de caudales se efectuaron utilizando los datos de la estacién pluviométrica de Satipo. Tramo IV: Progresiva km. 203+840 - Progresiva km. 205+600 El tramo Vill, se extiende por el valle de rio Satipo, se extiende por 1.76 km aproximadamente. No se presentan cunetas formales, el ntimero de puentes es 2, uno de gran dimensién que cruza el rio Satipo. El tramo corresponde al area urbana de Satipo. Estudio de preinversion a nivel de perl para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-5S (Sato) / Emp. PE-5S (Plo. Ocopa) - Alalaya / Emp. PE-8S (Dv. Bajo Kimi) ~ Buenos Aires - Plo, Prado - Mazarabeni - Camajeni-Poyeni, porniveles de servicio, i 8 Consorcio Vial Concepeién Tramo V: Progresiva km. 205+600 - Progresiva km. 205+826 El tramo V, se ubica en Ia salida del area urbana de la localidad de rio Satipo, se extiende por 0.226 km aproximadamente. Km 00+00 (Emp. PE-5S /Puerto Ocopa) - km 156+040 (Atalaya). 156.040 km Longitud | Intervencién RROORESI AS, (hem) | general |__| Km 00+000 (Emp. PE-5S (Puerto Ooopa)- km 26+000 (Unibn Junin) | 26.000 | Conservacign IL [ke 25000 (Unién Junin) «Km $2+000 65,000 | Conservacion [in [kn 904000 - km 156+040 (Atalay 68.040 | Conservacion [ Total 156.040 Tolar Esta tla 6 pas del eiaio de Pre inverse a vl de FaCUIad de Tar PR. Ocopa- ATR, Gan COGS SSNIP308903, A2ualmente se estan realzando los estudios corespondientes, ‘Tramo |: Progresiva km. 0+00 - Progresiva km. 26+000 El tramo |, se inicia en la orilla izquierda del rio Perene, a 2 km. de distancia de la localidad Puerto Ocopa. La via inicialmente se extiende hacia Norte, subiendo las estribaciones del cerro Santa ‘Cruz. Una vez cruzado el rio Shima, la via se extiende hacia el Oeste. El nimero de alcantarillas en el tramo es 74 unidades en 26.0 km de recorrido que hacen un promedio de 2.8 alcantarillas por kilémetro; las alcantarillas son de reciente ‘construccién, todas son del tipo TMC, diferenciandose en los diémetros entre 1.2 m, 0.9m y 0.6m. No se halla en la via cunetas formales para el drenaje longitudinal, éste drenaje se ‘efecttia mediante el perfilado del talud interno del relieno que conforma la carpeta de rodadura, ayudados por el ensanche que realiza los caudales de las escorrentias. En el inventario de obras de arte y drenaje (Anexo 2) se cuenta como cunetas de tierra de tipo triangular. Los calculos de disefio de las estructuras de drenaje transversal se han efectuado ‘considerando la informacion pluviométrica de la estacién de Puerto Ocopa Tramo Progresiva km. 26+000 - Progresiva km. 92+000 Cruzado el rio Shima, la via se dirige hacia el Oeste, avanzando sobre los limites del divorcio de aguas entre las quebradas del rio Shima y Mazarobeni que drenan al Perene directamente hacia el sur y las quebradas Unine y Shimbe que drenan hacia el Norte -conformando os inicios del rio Riuni que drena al rio Ucayali. En el tramo existen 86 alcantarillas de reciente construccién, que hacen un promedio de 1.3 alcantaiilla por km. Todas las alcantarillas son del tipo TMC, de diémetro 1.2 m, en buen estado. Estudio de preinversién a nivel de perl para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepeion) - Camas - Emp. PE-5S (Satipo)/ Emp. PE-SS (Pro. Ocapa) -Alalaya / Emp. PE-SS (Ov. Bajo Kimirki) - Buenos Aires - Pro, Prado - Mazarodeni - Camajeni- Poyeni, por riveles de servicio. 6 i 9g BES Consorcio Vial Concepcién ¥ No existen cunetas formales, el drenaje longitudinal de la via lo realiza la seccién que define el talud interno del relleno de la carpeta de rodadura y el talud natural del terreno. Debido a que el recorrido se efecttia sobre el divorcio de las aguas de las quebradas, el drenaje longitudinal y tranevereal es espontaneo, natural, hacia las margenes de la via. Tramo Ill: Progresiva km. 92+000 - Progresiva km. 156+040 El tramo Ill, se extiende a lo largo de 64 km, la via se desplaza por una larga longitud paralelo al rio Ununi. En el tramo existen 60 alcantarillas que hacen un promedio de 1 alcantarilla por km, el trazo de la via lo constituye una serie de desarrollos que hacen que el drenaje sea espontaneo al final de las curvas. El terreno natural tiene caracteristicas arcillosas, por lo que la escorrentia es facilmente producida ante un aguacero. Las cunetas no existen, el drenaje longitudinal de la via lo efecttia la secci6n que forma el Perfilado del relleno de la carpeta de rodadura. La via tiene 5 puentes y es en el mayor recorrido de forma descendente. Ruta 3: Km 00+00 (Emp. PE-5S / Dv. Bajo Kimiriki) - km 89+810 (Emp. PE-5S / Puerto copa). Longitud=89.810 km > Intervencién Tramo PROGRESIVAS Longitud (km) | I etroral | |__| Km 00+000 (Emp. PE-5S / Dv. Bajo Kimink) Km 44+000 (Napat) | 44.000 |Mejoramiento | Km 44000 (Napati - km 89+810 (Emp. PE-5S / Puerto Ocopa) 45.810 | Meoramiento Total 89.810 Tramo t: Progresiva km. 0+00 - Progresiva km. 44+000 El tramo |, se inicia en el paradero Huancayo de la carretera que une Puerto Ocopa con Bajo Pichanaki ‘A pocos metros del inicio la via cruza mediante el puente Huachiriqui al rio Perene, donde se totaliza aproximadamente doce mil kilmetros cuadrados de 4rea de drenaje. Después del puente la via se extiende por la margen izquierda del rio Perené hasta el final de la ruta La via en su totalidad es de superficie de tierra, solo los primeros kilometros son de capa de rodadura afirmada, la mayor extension de la ruta la via tiene una capa de rodadura casi natural En el tramo la via presenta 9 alcantarillas. Las alcantarillas son en su mayoria del tipo ‘TMC, existiendo también del tipo Loza y rustica (piedra). an Estudio de preinversin a nivel de perl para Ia elaboracién del prayecto de mejocamiento de a carretera: Emp. PE-3S (Concepeéa) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Plo, Ocopa) - Atalaya / Emp, PE-5S (Dv. Bajo Kimi) - ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarabeni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio. gg BES Consorcio Vial Concepcién O24 El tramo cuenta con 5 puentes: uno de mayor luz que cruza el rio Perene con un poco més de 100 m. No existen cunetas formales, siendo el perfilado del talud interno de la via la forma de = Ao] = a Se construye la curva teérica de la serie, sea la Ley de Gumbel: P(x <= Xm) = e (-e (a(x -B))) Dénde: P(x <= Xm), probabilidad que no ocurra valores mayores al promedio (Xm). @., B, parémetros del modelo, determinados a partir de la muestra ‘SONSOC10 WAL CONCEPCION CONSORCIO MIAL EONCEPCION Ema Penanee en FOneniue ‘opaag oe ante a Irae 29 ine Final Estudio de preinversin 2 nivel de perf par la elaboracién del proyecto de mejoramiento dela caretera: Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas.- Emp. PE-8S (Satipo) Emp. PE-8S (Pio. Ocop Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimirik) - Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajen’ - Poyer,porniveles de servicio, wm 3 y BES Consorcio Vial Concepcién 6 6.1.3. Para la Distribucién Normal La distribucién normal tiene la funcién densidad siguiente: A(x)=(11((21T)%(0.5)S))*e"(-1/2"((x-Xmy/S)"(2) para: -co5.99 Informe N* 08: Informe Final Estudio de preinversitn a nivel de perf para a elaboracion del proyecto de mejoramiento dela caretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo)/ Emp. PE-5S (Pto. Ocopa)- Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimi ‘Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por niveles de servicio, Consorcio Vial Concepcién 634 & mt 034 Cuadro N48: Ajuste de datos segin la distribucién ChiCuadrado - Estacién Puerto Ocopa nie Intel | Mare | Evento | F,Relava | F,Acumlada | Rango | Normalizada | inegracion |. Relava | F_Absouta |Ch2 Parca’ wo] ave | oars weas| ses] 5 | on | 0x7 | «5 | 0967 | ogo | o1ges | 400 o as-sa|sis| 2 | 028 | o4s | se | 0158 | o0ss6 | 23 | 000 0.00 5-71 | 645 | 10 | 024 | 07s | 7 | 0655 | ozeaa | 0201s | 000 ont m8 | 775 aio | oso | | 1466 | owzas | oes | 6.00 150 eu-o7| sos] 3 | o10 | 100 | 97 | e277” | oaser | o0ser | 200 050 ‘Suna 236 vest292 296 599 6.2.3. Distribucién Normal Cuadro N° 20: Ajuste de datos segiin la distribucién Normal - Estacion Comas. N Pp PAR) Zan re) TE(x) = POX)! 4 16.5 0.0476 =1,6442 0.0501 0.0024 2 18.3 0.0952 =1,3029 0.0963 0.0011 3 13.0 0.1429 “1.4702 0.1210 (0.0219 4 22.5 0.1905 0.5065 0.3062 0.1158 5 225 0.2381 0.5065 0.3062 0.0681 6 226 0.2857 “0.4876 0.3129 (0.0272 7 232 0.3333 -0.3738 0.3543 (0.0209 8 23.2 0.3810 -0.3738 0.3543 0.0267 9 238 0.4286, =0.2600 0.3974 0.0312 10 23.9 0.4762 “0.24114 0.4047 0.0714 (n 244 0.5238 -0.2032. 0.4195 0.1043 12 24.3 05714 -0.1652 0.4344 0.1370 13 24.6 0.6190 -0.1084 0.4569 0.1622 14 247 0.6667 0.0894 0.4644 0.2023, 15 255 0.7143 0.0623 0.5248 0.1894 16 275 0.7619 0.4415 0.6706 0.0913 a7 284 0.8095 0.5553 0.7107 0.0989 18 28.4 0.8574 0.6122 0.7298 0.4273 19 31.2 0.9048 4.1431 0.8735 0.0313 [20 36.0 0.9524 2.0533 0.9800 0.0276 24 38.7 4.0000 2.5652 0.9948 0.0052 [Maxima diferencia Axo 0.2023] lor tabular AX 0.296 Estudio de preinversién a nivel de perfil para la etaboracion del proyecto de mejoramiente de a carretera: Emp. PE-3S (Concepen) - Comas- Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) - Alalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimirk)- ‘Buenos Aires - Plo. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por niveles de servicio. Consorcio Vial Concepcién Cuadro N° 21: Ajuste de datos segtn la distribucién Normal - Estacién Ingenio Ne Pp PQ) Zz F(x) TE(X) - PIR) H 126 0.0400 4.7792 0.0376 0.0024 2 17.0 (0.0800 “1.2724 (0.0606 0.0194 3 18.2 0.1200 4.1342 0.0931 0.0269 4 20.3 0.1600 -0.8923 0.178 0.0178 5 212 0.2000 -0.7887 0.2257 0.0257 6 24.7 0.2400 “0.7311 0.2552 0.0152 L 22.3 0.2800 | -0.6620 0.2931 0.0131 8 23.8 0.3200 0.4892 0.3974 0.0774 9 24.3 0.3600 0.4317 0.4344 0.0744 10 25.4 0.4000 -0.3050 0.5173 0.1173 4 256 0.4400 0.2819 0.5324 0.0924 12 25.9 (0.4800 “0.2474 0.5549 (0.0749 13 26.0 (0.5200 0.2369 0.5624 0.0424 44 27.9 0.5600 0.0170 0.6976 0.1376 16 28.4 0.6000 0.0405: 0.7298 0.1298 6 28.4 (0.6400 0.0405 0.7298 0.0898: 7 289 (0.6800 0.0981 0.7602 0.0802 8 308 0.7200 0.3170 0.8574 0.1371 9 33.3 0.7600 0.6049 0.9384 0.1784 20 363 (0.8000 0.9504 0.9826 0.1826 21 36.3 0.8400 0.9504 0.9826 0.1426 22 36.9 0.8800 1.0195 0.9869 0.1069 23 37.4 0.9200 1.0425 0.9881 0.0681 24 386 0.9600 1.2153, 0.9946 (0.0346 25 54.0 4.0000 2.9889 4.0000 (0.0000 [Maxima diferencia AXo 0.1826] \Valor tabular AX 0.272) Cuadro N° 22: Ajuste de datos seguin la distribucién Normal - Estacién Satipo eS Sag pn F(x). JE (x) - PO 4 45.7 0.0400 0.0654 0.0251 2 51.8 0.0800 0.1099 0.0299 3 55.0 0.1200 0.1408 0.0208 4 60.3 (0.1600 0.2038 0.0438 5 622 (0.2000 (0.2300 (0.0300 L 6 62.3 0.2400 0.2314 0.0086 i 63.8 0.2800 0.2534 (0.0266 8 64.8 0.3200 0.2687 0.0513 ¢ 687 0.3600 0.3322 00278 | 0 69.8 0.4000 0.3512 0.0488 M1 71.9 0.4400 0.3883, 0.0517 2 732 0.4800 0.4119 0.0681 13 744 0.5200 0.4340 0.0860 14 746 0.5600 0.4376 0.1224 15 81.5 (0.6000 0.5663, 0.0337 16 82.8 0.5400 0.5904 0.0499 Td 82.8 76800") 0.5901 Estudio de preinversin a nivel de parfl para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp PEAS (Concepeién) - Comas - Emp. PE-8S (Satipo) / Emp. PE-SS (Pio. Ocopa) - Ataaya/ Emp. PE-8S (Dv. Bajo Kimi) - Buenos Aires - Pto, Prado - Mazarobeni - Camajeni or nivelos de servicio, et w Fee all : Consorcio Vial Concepcién 6 Ne Pp eee Zz Fox) JE(X) - P(x)! 18 83.4 0.7200 0.2560 0.6010 0.1190 19 86.8 0.7600 0.4156, 0.6612. 0.0988. 20 | _879 0.8000 0.4872 0.6788 0.1202 2t 89.7 0.8400, 0.5517, 0.7094 0.1306, 22 98.5 0.8800 0.9687 0.8326 0.0474 23 100.9 0.9200 1.0773 0.8593 0.0607, 24 106.8 0.9600 1.3542 0.9122 0.0478 25 149.0 4.0000 3.3346, 0.9996 0.0004 Maxima diferencia AXo 0.1306} [Valor tabular AX 0.272] Cuadro N° 23: Ajuste de datos segiin la distribucién Normal — Estacién Puerto Ocopa Ne Pp P(x) Zz F(x) IE (x) = Pox 1 32.4 0.0345 -1.7535, 0.0398, 0.0053 2 36.1 0.0690 1.5226 0.0639 0.0050 3 40.3 0.1034 -1.2605, 0.1037 0.0003 4 42.7 0.1379 1.1108 0.1333 0.0046 5 43.7 0.1724 1.0484 0.1472 0.0262 6 46.6 0.2069 0.8675 0.1928 0.0141 7 48.6 0.2414 0.7427 0.2288 0.0125, 8 50.6 0.2759 0.6179 0.2683 0.0075, a 9 50.8 0.3103 0.6054 0.2724 0.0379 10 51.8 0.3448 -0.5430 0.2936 0.0513, 11 54.3 0.3793 0.3871 0.3494 0.0300 12 55.4 0.4138 0.3184 0.3751 0.0387 43, 55.9 0.4483 -0.2872 0.3870 0.0613 14 58.6 0.4828 0.1188 0.4527, 0.0300 15 59.1 0.5172 -0.0876 0.4651 0.0521 16 50.1 0.5517 -0.0876 0.4651 0.0866 17 59.5 0.5862 -0.0626 0.4750 0.1112 16 61.2 0.6207 0.0435, 0.5173 0.1034 19 65.2 0.6552___ | 0.2930, 0.6153 0.0399 _| 20 66.4 0.6897, 0.3679 0.6435 0.0461 24 70.0 07244 0.5925 0.7232 0.0009 22 70.2 0.7586, 0.6050. 0.7274 0.0312 23 708 0.7931 0.6424 0.7397 0.0534 24 76.5 0.8276 0.9981 0.8409 0.0133 25 T71 0.8621 1.0355. 0.8498 0.0123 26 777 0.8966 1.0729 0.8584 0.0382 21 84.2 0.9310 1.4785 0.9304 0.0007 28 946 0.9655 2.1274 0.9833 0.0178 2g 95.2 1.0000 2.1648 0.9848 0.0152 [Maxima diferencia AXo 0.1112) \Valor tabular AX _ 0.2525] eeare Estudio de preinversién a nivel de perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la caretera: Eitib PENS (Concepeién) - Comas - Emp. PE-SS (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalaya / Emp. PE-88 (Dv. Bajo Kirk - Buenos Aes - Pio, Prado Mazarobeni - Camajen- Poyeni, por nveles de servicio © o 2 ESE. Consorcio Vial Concepcién 6.2.4. Distribucién Log Normal Cuadro N° 24: Ajuste de datos segiin ta distribucién Log Normal - Estacién Comas N Pp. PQ) Zz Fo) TE(X) = PO) 1 2.803 0.0476 -2.0078 0.0223 0.0253, 2 2.907 0.0952 1.4916 0.0679 0.0273 3 2.944 0.1429 =1.3045 0.0960 0.0468 4 3.114 0.1905 “0.4617 0.3222 0.1317 5 3.114 0.2381 0.4617 0.3222 0.0841 6 3.118 0.2857 0.4395 0.3301 0.0444 7 3.144 0.3333 -0.3089 0.3787 0.0454 8 3.144 0.3810 0.3089 0.3787 0.0028 9 3.170) 0.4286 “0.1816 0.4279 (0.0006 10 3.474 0.4762 “0.1607 0.4364 (0.0400 it 3.182 0.6238 0.1192 0.4526 0.0713 12 3.190 0.5714 0.0780 0.4689 0.1025 13 3.203 0.6190 “0.0168 0.4933 0.1258 14 3.207 0.6667 0.0034 0.5014 0.1653 15 3.239 0.7143 0.1623 0.5645 0.1498 16 3.314 0.7619 0.5387 0.7050 0.0570 7 3.336 0.8095 0.6463 0.7410 0.0686 18 3.346 0.8571 0.6992 0.7578 0.0993 19 3.440 0.9048 4.4680 0.8786 0.0262. 20 3.584 0.9524 1.8813, 0.9700 0.0177 21 3.656 1.0000 2.2418 0.9875 0.0125 Maxima diferencia AXo 0.1653] lor tabular AX 0.286 Estudio de preinversion a nivel de perilpara la elaboracion del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp Peas CComas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-SS (Pio. Ocop: ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazaroboni - Camajeni = (Concepcisn) Alalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimir yeni por niveles de servicio, O37 . Consorcio Vial Concepcién 038 Cuadro N° 25: Ajuste de datos segiin la distribucién Log Normal - Estacién Ingenio Ne Pp P(x) Zz F(x) TE(x) - POX) 1 2.534 0.0400 -2.4587 0.0070 0.0330 2 2.833 0.0800 ~1.4846 0.0688 0.0112 3 2.901 0.1200 -1.2626 0.1034 0.0166 4 3.011 0.1600 -0.9070 0.1822 0.0222 5 3.054 0.2000 0.7658 0.2219 0.0219 6 3.077, 2400 | -o.6899 | 0.2451 0.0051 7 3.105 0.2800 -0.6011 0.2739 0.0061 8 3.170 0.3200 0.3882 0.3486 0.0286 9 3.190 0.3600 0.3215 0.3739 0.0139 40 3.235 0.4000 “0.4774 0.4296 0.0296 1 3.243, 0.4400 0.1518 0.4397 (0.0003. 42 3.254 0.4800 0.4138 0.4547 (0.0253. 13 3.258 0.5200 0.4014 0.4596 0.0604 14 3.329 0.5600 0.1283, 0.5510 0.0090 45 3.346 0.6000 01864 0.5738 0.0262 16 3.346 0.6400 0.1864 0.5738 0.0662 7 3.364 0.6800 0.2429 0.5960 0.0840 18 3.428 0.7200 0.4502. 0.8737 0.0463 19 3.506 0.7600 0.7043 0.7594 0.0006 20 3.592 0.8000 0.9851 0.8377 0.0377 21 3.592 0.8400 0.9851 0.8377 0.0023 2 3.608 (0.8800 1.0385 (0.8505 0.0295 23 3.614 (0.9200 7.0561 0.8545. 0.0655 24 3.653 (0.9600 1.1851 0.8820 0.0780 25 3.989) 2.2781 0.9886 0.0114 [Maxima diferencia AXo falor tabular AX Guadro N’ 26: Ajuste de datos segiin la distribucién Log Normal - Estacién Satipo SNe Pp P(x) Zia SORE a 1 3.822 0.0400 “1.9870 0.0235 2 3.947 0.0800 1.4911 0.0680 [3 4.007 0.1200 1.2539 0.1049 4 4.099) 0.4600 -0.8897_| 0.1868 5 4.130 0.2000 0.7670 0.2216 es 4.132 0.2400 0.7606 0.2234 7 4.156 0.2800 0.6664 0.2526 8 4.174 0.3200 0.6049 0.2726 9 4.230 0.3600 -0.3736__| 0.3544 10 4.246 0.4000 0.3107 0.3780 rT 4.275 0.4400 0.1934 0.4233 12 4.293 0.4800 0.1225 | 0.4513 13. 4.309 0.5200 -0.0581 0.4768 14 4.312 0.5600 0.0475 0.4811 15: 4.401 0.6000 0.3026 0.6189 16 4.416 (0.6400 0.3653 0.6425 17 4.416 0.6800 0.3653 0.6425 18 4.424 0.7200 0.3938 0.6532 19 4.464 0.7600 — 0.5520 0.7095 GONCEPCION “ONCE PCION pst sien ‘Dances ene ease era laboracion del proyecto de mejoramiento de la carretera: Ems/PO:05 Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalay / Emp. PE-8S (Ov. Bajo Kimirki) - ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Payeri, por niveles deservico, Estudio de preinversin a nivel de perfil para (Concepeién) - Comas - Emp. PE-SS (Satin Consorcio Vial Concepcién 0 Ne Pp Pox), Zz F(x), JE (x) ~ Px 20 4476 0.8000 0.6018 0.7264 0.0736 24 4.496 0.8400 0.6821 0.7524 0.0876 2 4.590 0.8800 | 1.0525 0.8537 0.0263 23 4614 0.9200 4.1477 0.8745 0.0455 24 4671 0.9600 4.3726 0.9151 0.0449 25 5.004 1.000 2.6906 0.9964 0.0036 (Maxima diferencia Axo 0.0876) falor tabular AX 0.272 Cuadro N° 27: Ajuste de datos segin la distribucién Log Normal - Estacién Puerto Ocopa Ne Po =a Zz F(x) I(x) = Py [4 3.478 0.0345 “2.1981 0.0140 0.0205 2 3.586 0.0690 “1.7955 0.0363 0.0327 3 3.696 0.1034 71.3857 (0.0828 0.0205 4 ‘3.754 0.1379 1.4703 0.1209 0.0170 5 3.777 0.1724 “1.0841 0.1392 0.0332 6 3.842 0.2069 0.8448 0.1991 (0.0078 7 73.884 0.2414 0.6883 0.2456 0.0042 8 3.924 0.2759 0.5382 0.2952 0.0194 9 3.928 0.3103 “0.5235 0.3003 0.0100 10 3.947 0.3448 0.4509 0.3260 0.0188 11 3.995 0.3793 0.2754 0.3915 0.0122 12 4.015 0.4138 0.2007 0.4205 (0.0067 13 4.024 0.4483 0.1672 0.4336 0.0147 14 4071 0.4828 0.0084 0.5034 0.0206 15 4.079 0.5172 0.0401 0.5160 0.0013 16 4.079 0.5517 0.0401 0.5160 0.0357 17 4.086 | 0.5862 0.0652 0.5260 0.0602 18 4114 (0.6207 0.1701 0.5675 0.0532 19 4.177 0.6552 0.4058 0.6576 0.0024 20 4.196: 0.6897 0.4737 0.6822 0.0075 2 4.248 0.7241 0.6703 0.7487 0.0245 22 4.251 0.7586 0.6810 0.7521 0.0066 23 4.260 0.7931 0.7127 0.7620 0.0314 24 4.337. 0.8276 1.0010 0.8416 0.0140 25 4.345 0.8621 1.0301 | 0.8485 0.0136 26 4.353, 0.8966 1.0589 0.8552 0.0414 27 4.433, 0.9310 1.3581 0.9128 0.0182 28 4.550 0.9655 1.7918 0.9634 0.0021 29 4.556 41.0000 1.8153 0.9653 0.0347 IMaxima diferencia Axo _| 0.0602] falor tabular AX 0.2524 CONSCRUIPISL CONCEPCION =a * [2 NF o3ktnforte Fig Soar a Estudio de preinversin a nivel de perf para la elaboracién del proyecto de me (Concepcién) - Comas - Emp. PE-SS (Satpo) / Emp, PE-5S (Pto, Ocopa) Buenos Ares - Pro, Prado = Mazarobeni - Camajeni- "eine Pes Dv Bee Rink) iveles de servicio, rg reno] enone | Consorcio Vial Concep 6.2.8. Criterios de comparacién Una vez efectuada las pruebas de ajuste, se tienen los siguientes resultados: Cuadro N° 28: Comparacién de ajuste de datos - Estacién Comas Prueba Smimov Kolgomorov. ‘Ajuste segin Distribucién Tabular Normal Gumbel Log Normal Estacion Comas 0.202 0.198 0.165 0.206776 Prueba Chi Cuadrado Tabular Estacion Comas 0.98 5.99. Cuadro N* 29: Comparacién de ajuste de datos ~ Estacién Ingenio [Prueba Smimov Kolgomorov ‘Ajuste segtin Distribucién Tabular Normal ‘Gumbel ‘Log Normal Estacion Ingenio 0.183 0.087 0.084 0.272 Prueba Chi Cuadrado Tabular Estacion Ingenio 4.03 5.99 Cuadro N° 30: Comparacién de ajuste de datos - Estacién Sati Prueba Smirnov Kolgomorov_ Ajuste segiin Distribucién _|_— Tabular — Normal Gumbel Log Normal Estacion Satipo 0.131 0.07 0.088 272 Prueba Chi Cuadrado Tabular Estacion Satipo [670 5.99 Cuadro N° 31: Comparacién de ajuste de datos — Estacién Puerto Ocopa Prueba Smimov Kolgeomorov_ ‘Aluste segin Distribucion [Taba “[—Normat | Gumbel__| Log Normal Estacion Puerto Ocopa ott 0079 0.060 0.252646 Prueba Chi Cuadrado Tabular Estat Putte Ouuve 236 399 De los ajustes efectuados se han escogido los siguientes mejores: Estacion Comas: distribucién Log Normal Estacién Ingenio: Distribucién Log Normal Estacion Satipo: Distribucién Gumbel Estacién Puerto Ocopa: Distribucién Log Normal En los casos de una distribucién Log Normal, la ecuacién que relaciona los periodos de retorno y las precipitaciones maximas es la siguiente: Log X =Log Xm +k *L X, es el valor buscado Xm, es el valor medio de la muestra K, es una variable que esta en funcién del periodo de retorno L, es la desviacién estandar de los logaritmos de los valores de la muestra k, varia en funcién a la ubicacién del evento en la curva formada segun la tabla siguiente: CONSORCIO MAK d po lONCEPCION —— a a, tg Estudio de preinversién a nivel de perfil para la elaboracion tel pryecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-38°” (Gonna) Cana Emp. P55 Sato) np. PSs ho, Oo) Altya/ Ero Pes Boe Ren) ‘Suores Acs Pad Mrsobe Gag Poan and sv consorc \. CONCEPCION rt Consorcio Vial Concepcién 4 TablaN°2___ Variable k para periodos de retorno de muestras Normal y Log Normal P(X<=x) Tr K P(xe=x) Tr K (%) (afios) (%) {afios) 99.9 100.000 3.0902 50.0 10 | _ 0.0000 99.8 500.000 2.8782 20.0 1.25 0.8416 99.0 100.000 2.3264 10.0 Lill | -1.2816 98.0 50.000 2.0538 5.0 1.053 -1.6449 95.0 20.000 1.6449 2.0 1.020 2.0538 90.0 110.000 1.2816 10 1.010 2.3264 80.0 5.000 0.8416 O4 1.001 3.0902 En el caso de la distribucién Gumbel, la ecuacién que relaciona los tiempos de retorno y las precipitaciones maximas, se hallan en la siguiente ecuacién y tabla. X= Xm - Sx" ¥n/Sn ‘Sx, es la desviacién estandar de las muestras ‘Yn, es una variable en funcién del periodo de retorno ‘Sn, es una variable en funcién del periodo de retorno TablaN°3 Variables Yn y Sn para periodos de retorno de muestras de extremos- Gumbel NN (afios) You Sh 20 0.52 1.06 30 0.54 41 40 0.54 114 50 0.55 1.16 60 0.55 1.17 70 0.55 1.19 80 0.56 1.10 90 0.50 1.20 100 0.56 121 150 0.50 1.23 200 0s7 1.24 500 057 1.28 Estudio de preinversion a nivel de perfil para fa elaboraci6n del ployecto de mejoramiento de la carete Lamers ra: Emp. PES) (Concepcion) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo)/ Emp. PE-S (Pto. Ocopa)- Alalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimiri)- ‘Buenos Aires - Pto, Prado - Mazarobeni = Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio, ‘ aE y B Stee, | oot [deme Consorcio Vial Concepcién 042 6.3. Precipitaciones maximas y curvas IDF 6.3.1. Métodos de Calculo para el Caudal de Disefio 6.3.1.1 Método Racional Una avenida, en una cuenca natural, es proporcional a la intensidad de precipitacién (I), segiin su tiempo de concentracién TC, al area de drenaje (A) y al coeficiente de escorrentia (C) Se asumiré la ecuacién que define la publicacién Modern Sewer Design, publicado por American Iron Steel Institute, Washington, D.C. La ecuacién (método) racional tiene ta siguiente expresion. Q=0278CIA Dénde: Q, es el caudal en unidades de vollimenes métricos por segundo (m*/s) |, es la intensidad de precipitaci6n en milimetros por hora (mm/h) A, es el drea en unidades métricas (km?) C, es la constante 0 coeficiente de escorrentia adimensional La constante de escorrentia C, esté definida por diversos ensayos en cuencas, los cuales han considerado validos los siguientes valores para las condiciones indicadas: TablaN°4 Coeficiente de Escurrimiento C, usado en el Método Racional __Descripcién del érea __Rango de C _ Negocios [Pueblo abajo 0,7-0,95 lVecindario 05:0,7 Residencial Familia sola 043-05 Multiunidades separadas. 04-06 Multiunidades juntas 0.6-0,75 Residencial suburbano 0,25-0,4 [Apartamento 05-0.7 Industrial |Ligera 0.5-0.8 Pesada 0,6-0,9 Parques, cementerios 0,1-0,25 Parque infantil 0,2-0,35 [Patio de ferrocarriles 0,2-0,35 (Otros imprevistos 01-03 Caracter de pavimento de superficie lAsfalto y concreto TP sont Estualo de preinversion a nivel de per para la elaboracion dl proyecto de mojoramiento de a carretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-SS (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto, Ocopa) - Atalaya Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimi) - ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por nveles de servicio. Consorcio Vial Concepcién 643 Descripcién del érea ‘Rango de C |Enladrillado 0,7-0,85 HTejados. 0.75-0,95 Césped (suelo arenoso) Lianura (<2% de gradiente) 0,05-0.1 INormal (2% - 7% de gradiente) 01-0,15 lEmpinado (>7% de gradiente) 0,15-0.2 Grama (suelo compacto) Lianura (<2% de gradiente! 0,13-0,17 Normal (2% - 7% de gradiente) 0,18-0,22 [Empinado (>7% de gradiente) 0,25-0,35 La estimacién del caudal, se efecta con arreglo a la informacién hidrolégica disponible y a la importancia de cada uno de los cursos comprometidos. 6.3.1.2. Adaptacién de Sokolovsky del Método Racional La adaptacién del método Racional a cuencas mayores a 1.0 km2, de Sokolovsky se utiliza para el cdlculo de caudales en cuencas de areas mayores, el método, esta en funcién a valores de la constante k que varia segtin el tipo de terreno de drenaje. La formula de célculo recomendada es la siguiente: Q=khar”> Donde: Q, es el caudal en metros cubicos por segundo (m*/s) k, es una constante, depende de la capacidad de escurrimiento del terreno h, es la precipitacién seguin el tiempo de retorno (mm) A, es el rea que produce la avenida (Km?) El texto, Modern Sewer Design, publicado por American Iron Steel Institute, Washington, D.C. presenta la ecuacin (método) racional con la siguiente expresién: Q= 0.278CIA Dénde: Q, es el caudal en unidades de volumenes métricos por segundo (m3/s) |, e8 la intensidad de precipitacién en milimetros por hora (mm/h) A. es el area en unidades métricas (km2) C, es la constante 0 coeficiente de escorrentia adimensional Segun la bibliografia de Ven Te Chow (Hidrologia Aplicada. Mc Graw Hill. 1994), la formula Racional se empezé aplicar en la mitad del siglo XIX en el disefio de alcantarilias de aguas de lluvias (Pilgrim, 1985; Linsley, 1986). EI método Racional relaciona el area de la cuenca de drenaje, la intensidad de lluvia y una constante C, que encierra el cgeficiente de escorrentia yi. CONCEPCION CONSORCIO VIAL CONCEPCION Loe ay 308 Informe N* 03: informe Final Consorcio Vial Concepcién 044 Los ensayos de Sokolovski referidos en el texto de Hidrologia de Chebotariev AI. Leningrado 1955, considera que sus ensayos referidos a cuencas mayores a 1 km? definen una relacién del caudal de crecida con la lluvia maxima diaria y el area de drenaje. El valor empirico de la constante modificada por Sokolovsky del método Racional tiene los siguientes componentes: 0.278 x C=0.278 x Coeficiente Escorrentia x Coeficiente de evaporacién El coeficiente de escorrentia varia para terrenos naturales de 0.1 a 0.35 (para unidades métricas), El coeficiente de evaporacién varia de 0.60 a 0.30, considerando que durante la Iluvia diaria la recarga de humedad de Ia atmdsfera varia de 60% al 30% de la misma lluvia caida en la cuenca de drenaje. Entonces: 0.278 x C = 0.278 x 0.1 x 0.6 = 0.0167 para terrenos de poca variacién topografica gran cobertura de vegetacién. 0.278 x C= 0.278 x 0.35 x 0.3 = 0.029, para terrenos con alta pendiente y poca cobertura vegetal, 6.3.1.3. Tiempos de concentracion El tiempo de concentracién de una cuenca es el tiempo que dura en llegar la gota de lluvia desde el punto més alejado del area hasta el punto que se mide o se espera que llegue. Cuando éste tiempo coincide con la duracién de Ia lluvia en la hidrégrafa del caudal se presenta el maximo caudal de la cuenca. La férmula escogida para calcular el tiempo de concentracién es la que elaboré el cientifico P.Z. Kirpich, publicado por Civil Engineering, Vol, N° 6, June 1940. Tiempo de Concentracién: Te = 32.5 * 10-5 * k*0.77 Dénde: Tc = tiempo de concentracién en horas. us‘? ongitud de drenaje (m) ‘S= Pendiente del curso principal. 6.3.1.4, Periodos de Retorno para Calculo de Avenidas Una vez que se dispone de la informacién basica de planimetria y de los datos de precipitacién, se debe buscar un método que logre proporcionar los caudales de disefio para brindar seguridad a las estructuras hidrdulicas. De este modo se facilita el drenaje longitudinal y transversal de la escorrentia nat Informe N* 08: Informe Final Estudio de preinvesién a nivel de pert paralaelaboracin del proyecto de mejoramiento dela carretera: Emp: PEAS (Concepe’én) - Comas - Emp. PE-SS (Satipo) / Emp. PE-8S (Plo. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-5S (Ov. Bajo Kimi) - ‘Buenos Altes -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio, ig Es Consorcio Vial Concepcién == 6 Los criterios para estimar la avenida de célculo que deben soportar las estructuras de drenaje, han sido definidos por disefiadores y estudiosos de hidrdulica. E! principio es que las avenidas deben ser calculadas seguin su periodo de repeticion o retorno en el tiempo. ee a Tabla N°S___Riesgo maximo admisible para obras de arte Tipo de Obra Riesgo admisible % Puentes y Pontones 25 ‘Aicantarilas de quebradas importantes 30 ‘Alcantarilas de quebradas menores, 3 Badenes 30 Fuente: Manual de Harologia y arene del MTC Para los casos de las defensas de las estructuras viales, seguin V. Yevjevich y J.D. Salas (1980) se considera las avenidas con los periodos de retorno siguiente. TablaN°6 Tiempos de Retorno de Avenidas en Cursos de Agua para Defensa de Estructuras Viales Tipo de Estructura Periodo de Retorno (afios) Grandes puentes 100 Riesgo en Puentes 475 Pequefios puentes 50 Alcantarilas, badenes 25 Cunetas, 20 Para la determinacién del periodo de retorno de los puentes se debe considerar dos aspectos, la vida util de la estructura y el riesgo de falla ante la socavacién. La vida util del puente es de 50 afios y el riego de falla 25%. Seguin Yevjevich el riesgo de falla de una estructura esta en funcién a: R —(1—p)'n Donde: R, es el riesgo de falla de la estructura P, es la probabilidad de no ocurrencia de la falla N, es el periodo de vida de la estructura Y el tiempo de retorno esta en funcién al riesgo de falla seguin: Tr (1 — (1-R)*(AIN)) Donde: Tr, es el tiempo de retorno del evento. Seguin Manual de Hidrologia del MTC: CON y Riesgo de puentes 25% NSORCIO VIAL CONCEPCION 508 Informe N* 03: Informe Final es Estudio de preinversion a nvel de peri para ia etavoracion gel proyecto ae mejoramiento dea carretera: Emp. PE: (Concepcién)- Comas - Emp. PE-35 (Satipo) | Emp. PE-5S (Plo. Ocopa)- Alalaya Emp. PE-SS (Dv. Bao Kir) - Buenos Aes - Pio, Prado Mazarobeni- Camajen- Poyen) pornveles de servicio, Consorcio Vial Concepcién Riesgo de alcantarillas 35% Vida Util de puentes 40 afios Vida util de alcantarillas 15 afios Para puentes y pontones se considera: Tr =1/(1-(1-0.25)"(1/40)= 139.5 afios ~ 140 afios. Para alcantarillas y badenes se considera: Tr = 1/(1-(1-0.30)%(1/15) = 42.56 afios ~ 43 afios 6.3.2. Analisis de frecuencia El periodo de retomo, es el tiempo que se requiere para que un evento de magnitud dada se repita, en promedio. Asi, cuando se dice que el periodo de retorno de un caudal en un rio es cada dos afios, significa que ese valor en promedio se observard cada dos afios en ese rio. Para obtener el periodo de retorno de los maximos eventos se emplea la relacién: Tr=nim Dénde: n, es el ntimero total de eventos en ajios. m, es el ntimero de orden de la magnitud del evento Para el célculo de las avenidas de modo indirecto sobre a via, se tiene primero que calcular los tiempos de retorno de las precipitaciones, estos son directamente relacionados con los caudales. 6.3.2.1. Intensidades de Precipitacion para el Calcule de Avenidas en Pequefias Cuencas Las precipitaciones maximas con sus periodos de retorno, son tiles para determinar caudales maximos en cuencas grandes, en el caso de las areas que involucra la via, en su mayoria son pequefias y tienen tiempos de concentracién de minutos, por tanto se tiene que encontrar precipitaciones para tiempos de concentracién cortos. Existe un método empirico para el calculo de las intensidades de periodos cortos de tiempo. Seguin, F.C. Bell. Generalized Rainfall-Duration-Frequency Relationships, J. Hydraul. Div. ASCE, vol. 95 January 1969. Lo primero que se hace es convertir la precipitacién calculada de dos afios de periodo de retorno en precipitacién de una hora, después, se discretiza la precipitacion en minutos. Informe N* 03: Estudio de preinversién a nivel de perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-38"?! ‘(Concepcion - Comas - Emp. PE-SS (Satipo)/ Emp. PE-SS (Pto. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimirk)- Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por nveles de servicio, CONSORGIOWAL EONCEPCION Seay toa ig =] Consorcio Vial Concepcion 047 Guadro N° 32: Estimacién de la Precipitacién Maxima de una Hora en la via t Coeficientes de conversion [Factor de origen de la tormenta = 0.50 * Pp. Maxima en2afios _ | Factor de Numero de Tormentas = 0.58 * Pp. Maxima en 2 afios. _| Factor de valor medio de precipitacion = 0.53" Pp. Maxima en 2 afios Precipitacion en una Hora La conversién de la precipitacién maxima de una hora en eventos de minutos de ‘ocurrencia, se realiza mediante la siguiente ecuacién: P(t.Tr) = (0.35 * Ln Tr + 0.76 ) * (0.54 *t (1/4) — 0.50)* Precipitacién en una hora Dénde: P (t,Tr), es la precipitacion segun la duracién t (minutos) y tiempo de retorno Tr {afios). 6.3.3. Curvas IDF Los siguientes gréficos representan las curvas IDF de las diferentes estaciones segtin los tiempos de retorno de 43 afios y 140 afios, en las rutas del proyecto: Mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. ‘Ocopa) - Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimiriki) - Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio CURVAS IDF(mmi/h) para 140 afios de periodo de retorno seguin estaciones pluviométricas del proyecto concepci ’ (ng S 9 10 20 30 «0 Tiempo (minutos) idad de precipitacién (IDF) para Tr=140 artos. = EN Eslacion| 180 ao te aaasieoen | # : R= 09963 %o E 00 do Zo o 60 2 Brno nis) Estudio de preinversién a nivel de perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramiento dela caretora: Emp. PEGS. (Concercién) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Plo. Ocopa) - Atalaya / Emp. PE-8S (Dv. Bajo Kimi) ~ Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobien|- Camajeni- Poyeri, por niveles de servic. Consorcio Vial Concepcién fe precipitacién (IDF) para Tr=140 aftos. Estacion Satipo 670.45 t* R= 09363 ° 10 20 30 “0 532.12 104 R= 0.9363 ° 10 20 30 40 50 “Tiempo (minutos) CURVAS IDF(mm/h) para 43 afios de periodo de retorno segiin estaciones pluviométricas, del proyecto concepcién Intensidad de Precipitacién IDF) para Tr=43 anos. 120 Estacion Comas——_— 100 Ps [= 187.36 to" cea, Estudio de preinversion a nivel de peril para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la caretera: Emp. PE-3S ‘(Concepcien) - Comas - Emp. PE-SS (Sati) / Emp. PE-6S (Pto. Ocopa) -Atalaya/ Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimi) - ‘Buenos Aires - Po. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Payer, por rveles de servicio, . ie foe Consorcio Vial Concepcién 49 DEES ? Intensidad de Precipitaci6n (IDF) para Tr=43 afios. —_Estacién Satino 59.19 tom R= 0.9363 Intensidad de Precipitacion (IDF) para Tr=43 anos. _____Estacién_ Puerto Ocopa. - 443,82 10441 9363 ° 10 40 50 20 30 ‘Tiempo (minutos) 6.4. Precipitacién maxima e intensidad Se escoge adoptar los caudales maximos naturales en las microcuencas del recorrido de la via mediante la estacién que corresponda segin su recorrido. Cuadro N° 33 Procipitacién Maxima en 24 horas. Estacién Ingenio Tr K Logi0Pp Pp {afios) (mm) (mm) 2 0.0000 3.289 26.82 40 4.2816 3.683, 39.76 20 1.6449 3.794 44.46 25 4.7622 3.831 46.09 43 1.9451 3.887 48,75 140 2.4116 4.030 56.26 Cuadro N° 34 Precipitacién Maxima en 24 horas de la estacién Comas Te K LogioPp Pp (afios) (mm) (mm) 2 oO 3.206 24.68 10 1.2816 3.463 3199 20 1.6449, 3.536 34.33, 25 4.7622 3.560 35.15 43 4.9451 3.596 36.46 | 140) 2.4116 3.690 40.04 ConsoRcio y Estudio de preinversion a nivel de perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-SS (Satipo) / Emp. PE-SS (Plo. Ocopa) -Alalaya Emp. PE-5S (Ov. Bajo Kimirk) Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por niveies de servicio fgg Ea ree ESI Consorcio Vial Concepcion = UO Cuadro N° 35: Precipita n Maxima en 24 horas. Estacion Satipo Tiempo de Retorno Probabilidad Precpitacién (aiios) (mm) 2 0.500 737 10 0.900 105.0, 20 0.950 1169 25 0.960 207 as 977 20.9 140 0.995, 496 Cuadro N° 36: Procipitaci6n Maxima en 24 horas. Estacién Puerto Ocopa Tr K Logt0Pp Pp (aos) (rom) (enn) 2 o 4.068 58.47 10 12616 4413 82.49, 20 1.5449 4510 90.94 25 1.7622 4.542 93.85 43 1.9451 4.501 98.58 140, 2.4016 4716 11473, 6.5. Intensidades de Precipitacién para el calculo de avenidas en pequefias cuenca: Las precipitaciones maximas con sus periodos de retorno, son ttiles para determinar caudales maximos en cuencas grandes, en el caso de las areas que involucra la via, en ‘su mayoria son pequefias y tienen tiempos de concentracién de minutos, por tanto, se ‘tiene que encontrar precipitaciones para tiempos de concentracién cortos. Existe un método empirico para el calculo de las intensidades de periods cortos de tiempo, ‘Seguin, F.C. Bell. Generalized Rainfall-Duration-Frequency Relationships, J. Hydraulic. Div. ASCE, vol. 95 January 1969. Lo primero que se hace es convertir la precipitacién ‘calculada de dos afios de periodo de retorno en precipitacion de una hora, después, se discretiza la precipitacién en minutos, Cuadro N° 37: Estimacién de la Precipitacién Maxima de una Hora en la via. Estacién Ingenio Coeficientes de conversion ‘Precipitacién (mm) Factor de origen de la tormenta = 0.50 * Pp. Maxima en 2 aftos 13.9 [Factor de Numero de Tormentas = 0.58" Pp. Maxima en 2 aos 15.0 |Factorde valor medio de preciptacin ciara = 0.53" Pp. Maxima en 2 aflos 145 [ Precipitacion en una Hore 145 Cuadro N° 38: Intensidades de Precipitacién de Duracién Corta Sobre Ia Via. Estacién Ingenio Tiempo de | Precipitacion aca Retorno Maxima (aos) (24 Horas) 20 44.5 25 46.1 43 487, 440 56.3 Informe N° 03: Informe Final iiss Estucio de preinversin a nivel de perf para a elaboracion del proyecto de mejoramiento dela carretera: Emp. PE-3S (Concepcion) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp, PE-SS (Pto. Ocopa) - Alalaya | Emp, PE-5S (Ov. Bajo Kirk) - ‘Buenos Aires -Pto, Prado Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servo, Consorcio Vial Concepcion USL Estacion Comas t Coeficientes de conversién |Factor de crigen dela tormenta = 0.50 * Pp, Maxima en 2 aflos Factor de Nimero de Tormentas = 0.58° Pp. Maxima en 2 afios Factor de valor medio de precptacion diaia = 0.53" Pp. Maxima en 2 af Preciptacién en una Hora Cuadro N° 40: Intensidades de Precipitaci6n de Duracién Corta Sobre la Via. Estacién Comas. Tem Precipitacion emp. apace Intensidad (mm/h) {afios) (24 Horas) 5 10° 45) 20' 30" 20 34.3 88.9 66.6 54.3 46.4 30.9 25 35.2 92.8 69.4 56.6 48.4 32.3 43 36.5 102.4 76.4 623 533, 355 140 40.0 122.4 916 147 63.9 42.6 1a de una Hora en la Cuadro N° 41: Estimacién de la Preci Estacion Satipo Coeficientes de conversion Precipitacién (mm) ] Factor de origen de la tormenta=0.50"Pp.Maximaen2afos | 38.3 Factor de Numero de Tormentas = 0.68 * Pp, Maxima en 2 aos 413 |Factor medio de precipitacién diaria = 0.53" Pp. Maxima en 2 afios 30.8 Precipitacion en una Hora 39.8 Cuadro N° 42: Intensidades de Precipitacién de Duracién Corta Sobre la Vi Estacién Satipo Tames a ea aaere Intensidad (min) 3 (aos) (24 Horas) = 10 15 207 30 20 116.9 2655 7e87 | 1819 | 1388 82.4 25 120.7 276.9 2073_| 1689 | 144.5 96.4 43 129.9 304.8 226.1_| 1659 | 160.1 06.1 140. 149.6 365.4 2735 | 2229 | 190.7 127.2 Cuadro N° 43: Estimacién de la Precipitacién Maxima de una Hora en la via. _ _ Estacién Puerto Ocopa f Coeficientes de conversion Precipitacién (mm) [Factor de arigen de la tormenta = 0.50 * Pp. Maxima en 2 afios 30.4 Factor de Numero de Tormentas = 0.58* Pp. Maxima en 2 atios, 32.7 |Factor medio de precipitacion diaria = 0.53* Pp. Maxima en 2 afios 31.6 i Precipi i6n en una Hora 31.6 ‘Cuadro N° 44: Intensidades de Precipitacién de Duracién Corta Sobre la Via. én Puerto Ocopa Tom, | adam | Intend ny Ee (aos) (24 Horas) 5 10 18 30" 20 90.9 2107 167.7 | 1285 73.3 25 93.9 219.8 164.5 | 134.1 76.5 43 98.6 gi 84.2 140 11.7 1008 CTOVIAL GONCEPCION fv ouencbe ante” Estudio de preinversion a nivel de perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepaién) - Camas - Em. PE-SS (Satipo) / Emp, PE-5S (Pto. Ocopa)- Alalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kick) - ‘Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por niveles de servicio, Consorcio Vial Concepcién a at nD 6.6. Caudales maximos en los principales cursos que drenan hacia la via Una vez definida las areas de drenaje y las precipitaciones que se han registrado en la ‘cuenca una forma simple de calculo de los caudales que las lluvias maximas generan ‘sobre Is via se presentan en el cuadro siguiente. Para el célculo de los caudales se usa el método de la variante se Sokolovsky (son areas mayores a 1.0 Km?), utilizando la constante de escurrimiento, 0.019, esto es porque el drenaje en el medio se retarda debido a la pendiente del terreno natural y la alta vegetacién existente. Por la pendiente del terreno los flujos altos debido a la escorrentia traen abundantes especies vegetales como carga sdlida, estos elementos son los que obstruyen las secciones de las quebradas en los cruces con la via. CONSORCIO VIAVEONCEPCION "SESS CONSORCIO VIAL GONCEPCION Saas: informe N08: informe Final etn gr cud 7 Semarang ee Rae Estudio de preinversion a nivel de peri para la elaboracion del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE: (Concepcién) - Comas - Emp. PE-SS (Satipo) / Emp. PE-SS (Pto. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-SS (Dv. Bajo Kimirk)) - Buenos Aires - Pt, Prado - Mazarobeni - Camajen!- Poyeni, por niveles de servicio, y Ra Consorcio Vial Concepcién T. Disefio hidraulico, métodos de calculo de estructuras EI cAlculo hidréulico permitird establecer las dimensiones minimas de la seccién para las alcantarillas a proyectarse. Al respecto se ha verificado la capacidad de conduccién (paso) de las descargas de las aguas, aplicando la férmula de Manning que es la mas se ajusta a las caracteristicas de las estructuras, la misma que permite obtener la velocidad del flujo y caudal para una condicién de régimen uniforme mediante la siguiente relaci6n. La formula es la siguiente: yA .. Velocidad media de flujo (m /s) n R=AIP .-... Radio hidraulico (m) Q=VA cecssettsuttstsseveseee Caudal (m*/s) Siendo: 4: Area de la seccién hidrdulica (m?) P:: Perimetro mojado (m) S: Pendiente de fondo (mim) n: Coeficiente de Manning Debiendo indicar que: a) En el caso de las Alcantarillas, para las condiciones de un mantenimiento adecuado y oportuno, se asume: Pendiente de fondo (s)= 0.01, y, Rugosidad (n) del conducto, ser n=0.020, si de material: TMC, y n= 0.014 si es de marco de concreto (MC) b) En el caso de los Pontones y Puentes, igualmente para las condiciones de un mantenimiento adecuado y oportuno: Pendiente de fondo (s)= segin la pendiente general del curso, la rugosidad (n) sera segtin los valores del cuadro adjunto, asimismo en cuanto a la velocidad debe verificarse que sus valores maximos no superen los valores recomendables ni sus valores minimos estén por debajo de los minimos recomendados, que se muestran en los cuadros subsiguientes. ©) Otros factores importantes que deben ser tomados en cuenta para Ia eleccién del tipo de alcantarilla, son la accesibilidad a la zona del proyecto y la disponibilidad de materiales para su construccién Cabe sefialar que el Disefio Hidraulico de las estructuras de drenaje a proyectar se realiza aplicando la formula de Manning, pero de igual forma para la verificacién de capacidad para las estructuras existentes. Intorme N° 03: Informe Final Estudio de preinversion a nivel de perl para (Concepcion) - Comas. ‘Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio, 653 Consorcio Vial Concepcién Tabla N°7___Valores de! Coeficiente de Rugosidad de Manning (n) ‘ino | nommat > Sones Pie 09 aa can g . ‘eiceo e019 cow aan : atmeriucos | conrenaches oars oa oa 5 «nl oro a. oe cour aos at cH en oon faa 30 ze "bo recto ye de bases aax0 oo ots 52 | avoneriuons | estan setae ha Hd gel 38 stead Sou foie foie 3 {0 aarti con ooo fas oi é Sores ena, 8 “bo con mone de acto, oo oo os ‘Taboo rca eos fo oe ois Tuba eon mola mde en Bako ons Sw 02 o icra 8 scan ao. ao. ous Q iin y atts ois ow S020 «Anti dep. oo das an arma | tmpatr ou oo. cou pot baw oon oor 8 ».Sengpdo buat 08 00 b ‘ratada oon 01 905 3 Pancae oie ois sae 4 s2nomerhuco |” Stas ca pane cout aos aos : {noo can fond de rave ois Sov am z Snamar ois Sov ‘uta 3 ‘reavad en one bua cad oo fax fxcanoe en ron desc om on «Aarts Biron moro oo cas 0x0 fia so a3 032 fs Ther OV OAT mes os oe 020 sro aaa bias b.c30 cake de veptacin oa Sir ons Toran g Sin estas az o.as xo 5 con moles yb fas oon 0.3 3 sake, tas 0 os So 8 fe pedo lez tas as oes 3 a Suave yunforne cas o.as oo rep as oon a0 Caer en marten malera ipe so ceo ano Fondo img, bord eon veetacéa eno cso 60 Rosen pander res En sna mueras cas x0 oon Dt, conaseyres | ecms'an snus moerasconpersymaieas | 0.30 oa so wenones Shoo, vegeedi y pros, ons Sons fas0 (ovew0 sure, < 20 | Smuso, vegeta ¥ Bastar pedeseso Oo 50 go oy Aunt vegeacn, anos, oon aco so bs Torertes de montfe veges, eres rns 7 ‘rss bso surges 3 Porcamerte en cess on piesa y oxo oto 050 2 Focee rca ance cy par ne oon bso cm zg tence z 3 con pa sn ae 8 D2pumetsoe | "panuass be oms cso as E inunoncton | fasta tes a0 ois os 3 reece g sncuta x0 oxo 0 8 enestes cam rc) 20 3 «ratory Moles Sern fa oie ico holes tera desea con ones fax 20 aso 13 fis Preble | SeconesReousres ‘as * O60 (ovete spares 30 | Score nepaares os : ico BT Fuente Hiaraulica de Canales Abwerios, Ven Te Ghow, 1583. ‘CONSORC! Informe N03: Informe Final CONSORCIO WAL CONCEPCION EEN ENON tare ante Ci yey Estudio de preinuersisn a nivel de perfil para la elaharacion dl proyecto da majoramianto da la carretera: Emp PE 3S (Concepcidn) - Comas - Emp. PE-5S (Satpo) / Emp. PE-5S (Pto, Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimi) - ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni Poyeri, por niveles de servicio, Consorcio Vial Concepcién 655 ‘Se debe tener en cuenta la velocidad, pardmetro que es necesario verificar de tal manera que se encuentre dentro de un rango, cuyos limites se describen a continuacion Tabla N°8___Velocidades maximas admisibles (m/s) en conductos revestidos ‘VELOCIDAD (WS) ) Conereto 30-60 Ladrilo con conereto 25-35 ‘Mamposteria de piedra y concreto 20 Fuente: Hiréulea de Canales, Maximo Valo 8. Ademés, se debe verificar que la velocidad minima del flujo dentro de! conducto no produzca sedimentacién que pueda incidir en una reduccién de su capacidad hidrdulica, por lo que es recomendable que la velocidad minima sea igual a 0.25 m/s. Asimismo, se debe tener muy en cuenta la velocidad de fiujo a la salida de la alcantarilla, generalmente esta velocidad es mayor que la velocidad de escurrimiento en el cauce natural y debe limitarse a fin de evitar procesos de socavacién del cauce aguas abajo de la estructura y que no afecte su estabilidad A continuacién, se presenta una tabla con valores maximos admisibles de velocidades de flujo segin el tipo de material donde se desplaza, Velocidades maximas admisibles (m/s) en canales no revestidos [ = in aee a Flujo intermitente Flujo permanente Acar nad ws) ws) 7a fra 7 7 Sena vere 7 00 Grava fina 1.50 1.20 Arcilla dura (coloidal) 1.80 1.40 | iste grees Tas Tan Desde arcilla a grava 2.00 1.50 | aT SE =i 778 ~ Grava 2.30 , 180" Sam ee a = Desde gravee peas 15cm) = i Desde grava a piedras (> 20 cm) 3.00 2.40 Fuente: Manual de Carreteras de Calfomia CIO Va ° PORCIO VIAL GPNICEPCION ‘ewe pitt Sart Estuaio ce preinversion a nivel ge pel para la elaboracion del proyecto de mejoramento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcidn) - Comas - Emp, PE-SS (Salipo) Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-5S (Ov. Bajo Kimi) - ‘Buenos Aires - Pro. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por niveles de service e Ba Consorcio Vial Concepcién 65 El siguiente cuadro, presenta los calculos hidraulicos que definen las dimensiones de las. alcantarillas del tipo TMC (tuberia metdlica corrugada), MC (marco de concreto), Loza oi oD Cuadro N° 45: Secuencia de calculo d dimensiones hidraulicas de las alcantarillas Tipo _| xan ‘ncho | Ature | Trane(075'%)] area |Perineto ado] S| amnig] Rh | ve. | a (o} io) | toy oy | tty () (o)_| cs | isis) mo | 24 | 081 o4s [025] 1.48 010 | 0.020 | 0.17 [1.51] 037. Tc | 36 | 097 oss [oss] 221 .010_| 0.020 | 0.25 [1.97 | 1.08 [me [43] 121 ost [osr| 294 010 | 0020 | 033 [238] 230 mc | 60 _| 152 114 [153 [ 369 0010 | 0020 | 041 [277 4.23 Tuc | 72_| 183 137 [azt| 444 0.010 | 0020 | 050 [3.14] 6.95 MC I 500] 300 | 225 [1125] 9.60 0.010 | 0025 | 1.18 [44a | 50.37 Ponton ___[eoo[ 250 [188 [1125| 976 0.042 | 0040 | 1.15 [564 [ 63.41 MC 400| 200 | 150 | e00| 7.00 0.010 | 0025 | 086 [361 | 21.66 MC 400] 150 | 143 | 4s0| 625 0.010 | 0.020 | 072 [402] 18.07 MC soo] iso | 113 [338 [525 0.010 | 0020 | 064 [372] 1257 MC 200] 100 | 075 [150] 350 o.o10 | oor [0.43 | 406] 609 MC 150 [400 [075 [4.13[ 300 0.010 | oor [038 [371] aie MC soo [100 [075 [075] 250 010 | 0014 [030 [3.20] 2.40 7.1. Badenes Las estructuras tipo badén son soluciones efectivas cuando el nivel de la rasante de la carretera coincide con el nivel de fondo del cauce del curso natural que intercepta su alineamiento, porque permite dejar pasar flujo de sdlidos esporddicamente que se presentan con mayor intensidad durante periodos lluviosos y donde no ha sido posible la proyeccién de una alcantarilla o puente. Los materiales comtinmente usados en la construccién de badenes son la piedra y el concreto, pueden construirse badenes de piedra acomodada y concreto que forman parte de la superficie de rodadura de la carretera y también con pafios de losas de concreto armado. Los badenes con superficie de rodadura de pafios de concreto se recomiendan en carreteras de primer orden, sin embargo, queda a criterio del especialista el tipo de material a usar para cada caso en particular, lo cual esta directamente relacionado con el tipo de material que transporta el curso natural. Se recomienda evitar la colocacién de badenes sobre depésitos de suelos finos susceptiblas de ser afectados por procesos de socavacién y asentamientos EI disefio de badenes debe contemplar necesariamente la construccién de obras de Proteccién contra la socavacién y ufias de cimentacién en la entrada y salida. Estudio de preinversion a nivel de perf para (Concepcion - Comas - Emp. PE-5S (Satie) Buenos Aires - Pto, Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni,porniveles de servic. Consorcio Vial Concepcién RSs Dependiendo del tipo de material de arrastre que transporte el curso natural donde se ubicara el badén, se pueden adoptar disefios mixtos, es decir badén — alcantarilla, que permitan evacuar flujos menores en épocas de estiaje y a su vez flujos de materiales sdlidos en periodos extraordinarios, sin embargo, estos disefios deben ser estudiados minuciosamente para poder ser empleados, mediante un estudio integral de la cuenca que drenaré el badén, ya que el material transportado puede originar represamientos, Poniendo en riesgo su estabilidad y permanencia, La ventaja de las estructuras tipo badén es que los trabajos de mantenimiento y limpieza se realizan con mayor eficacia, siendo el riesgo de obstruccién muy bajo. 7.1.1. Consideraciones para el disefio a) Material sdlido de arrastre EI material de arrastre es un factor importante en el disefio del badén, recomendandose que no sobrepase el perimetro mojado contemplado y no afecte los lados adyacentes de la carretera. Debido a que el material sdlido de arrastre constituido por lodo, palizada u otros objetos flotantes, no es posible cuantificarlo, se debe recurtir a la experiencia del especialista, a la recopilacién de antecedentes y al estudio integral de la cuenca, para lograr un disefio adecuado y eficaz. b) Proteccién contra la socavacién Es importante que el badén proyectado cuente con obras de proteccién contra la socavacién, a fin de evitar su colapso. Seguin se requiera, la proteccién debe realizarse tanto aguas arriba como aguas abajo de la estructura, mediante la colocacién de enrocados, gaviones, pantallas de concreto u otro tipo de proteccién contra la socavacién, en funcién al tipo de material que transporta el curso natural. Asimismo, si el estudio lo amerita, con la finalidad de reducir la energia hidrdulica del flujo ala entrada y salida dei badén, se recomienda construir disipadores de energia, siempre y cuando estas estructuras no constituyan riesgos de represamientos u obstrucciones. El disefio del badén también debera contemplar ufias de cimentacién tanto a la entrada como a la salida de la estructura, dichas uflas deberan desplantarse preferentemente sobre material resistente a procesos erosivos con proteccién tanto en la entrada como en la salida. ¢) Pendiente longitudinal del badén El disefto hidrdulico del badén debe adoptar pendientes longitudinales de ingreso y salida de la estructura de tal manera que el paso de vehiculos a través de él, sea de manera confortable y no implique dificultades para los conductores y dafio a los vehiculos. Informe N° 03\informe Final (Concepcion) - Comas - Emp. PE-SS (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-SS (Ov. Bajo Kimi) - Buenos Aires - Po. Prado - Mazaroben| - Camajeni - Poyeni, por niveles de servicio 6 3 7 d) Pendiente transversal del badén Con la finalidad de reducir el riesgo de obstruccién de! badén con el material de arrastre que transporta curso natural, se recomienda dotar al badén de una pendiente transversal que permita una adecuada evacuacién del flujo. ‘Se recomienda pendientes transversales para el badén entre 2 y 3%. e) Borde libre El disefio hidraulico de! badén también debe contemplar mantener un borde libre minimo. entre el nivel del fiujo maximo esperado y el nivel de la superficie de rodadura, a fin de evitar probables desbordes que afecten los lados adyacentes de la plataforma vial. Generalmente, el borde libre se asume igual a la altura de agua entre el nivel de flujo maximo esperado y el nivel de la linea de energia, sin embargo, se recomienda adoptar valores entre 0.30 y 0.50m 7.1.2, Disefio hidraulico Para el disefio hidrdulico se idealizaré el badén como un canal trapezoidal con régimen uniforme, Este tipo de flujo tiene las siguientes propiedades: La profundidad, area de la seccién transversal, velocidad media y gasto son constantes en la seccién del canal, La linea de energia, el eje hidraulico y el fondo de! canal son paralelos, es decir, las pendientes de la linea de energia, de fondo y de la superficie del agua son iguales. El flujo uniforme que se considera es permanente en el tiempo. Aun cuando este tipo de flujo es muy raro en las corrientes naturales, en general, constituye una manera facil de idealizar el flujo en el badén, y los resultados tienen una aproximacion practica adecuada. La velocidad media en un flujo uniforme cumple la ecuacién de Manning, que se expresa Por la siguiente relacién Regt Donde e! gasto viene dado por la siguiente relacion Donde: Q: Caudal (m/s) V : Velocidad media de flujo (mis) A: Area de la seccién hidraulica (m2) P-: Perimetro mojado (m) R:: Radio hidréulico (rm) S: Pendiente de fondo (m/m) n: Coeficiente de Manning ee OT ‘ken og Be ld studio de preinversion a nivel de perfil para la elaboracion del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp, PE-3S (Concepcién) - Comas - Emp. PE-S5 (Satipo) / Emp. PE-SS (Pta. Ocopa) -Atalaya / Emp PE-5S (Ov. ajo Kirk) ‘Buenos Aires - Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyenl, por nveles de servicio, E34 Consorcio Vial Concepcién 7.1.3. Drenaje longitudinal de la carretera El agua que fluye a lo largo de la superficie de la plataforma, tanto de la propia carretera como de lo aportado por los taludes superiores adyacentes, debe ser encauzada y evacuada de tal forma que no se produzcan dafios a la carretera ni afecte su transitabilidad. Para evitar el impacto negativo de la presencia del agua, en la estabilidad, durabilidad y transitabllidad, en esta secci6n se considerara los distintos tipos de obras necesarios para captar y eliminar las aguas que se acumulan en la plataforma de la carretera, las que pueden provenir de las precipitaciones pluviales y/o de los terrenos adyacentes. a) Periodo de retorno El caudal de disefio a considerarse serd segtin lo indicado en el item 3.4, con un minimo de 10 afios de periodo de retorno, sin embargo, se podra utilizar periodos de retorno mayores, en abras donde el proyecto lo requiera, b) Riesgo de obstruccién Las condiciones de funcionamiento del drenaje longitudinal se veran afectadas por obstruccién debido al material sdlido arrastrado por la corriente, por ello, debe efectuarse un adecuado disefio, que su vez permita realizar un adecuado mantenimiento. ¢) Velocidad maxima del agua La pendiente longitudinal () debe estar comprendida entre la condicién de autolimpieza y la que produciria velocidades erosivas, es decir. 05% 2, es correcto Fs = 0.577*3.771 = 2.17 > 15, es correctosescic ‘asus rowuntaenre ‘cle aooes Informe N* 03: Informe Final Estudio de preinversi6n a nivel de perf para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas.- Emp. PE-8S (Satipo) / Emp. PE-5S (Plo, Ocopa) - Atalaya / Emp. PE-5S (Ov. Bajo Kimi) Buenos Aires - Po. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por nveles de servicio, ca) 7.4.2 Defensa riberefia Consorcio Vial Concepcién Es ait 069 La defensa riberefia se construye para neutralizar las fuerzas del agua contra el talud del rio, préximo a la via. La estructura de defensa puede ser de concreto o un enrocado de escollera, considerando que sus dimensiones de mayor tamafio se ubiquen en el fondo y su base debajo del lecho del rio. (Ver plano de escollera). En la ruta 1(Concepcién — Satipo) se ha planteado defensa riberefia con escollera en 40m de longitud (km 164+220- km 164+250; y del km 186+547.5 — km 186+557.5). A continuacién, se presenta el disefio de defensa riberena. ws GeamuroverRA SE ENRCCARS romd.vore [t= [om [oe EaboraciGn: ET Consuitor ‘CONSORCIS VIAL CONCEPCION CONSORCIO VAL FONCEPCION CSPEONIGTA EH WomeXSoA Teheae eau ‘neNse Vous oe Si 7a cieamnen Informe N* 03: Informe Final Estudio de preinversion a nivel de perl para la elaboracion del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas = Emp. PE-SS (Satipo) / Emp. PE-5S (Plo. Ocopa) - Alalaya / Emp. PE-8S (Dv. Bajo Kimi) - ‘Buenos Aires - Pro, Prado - Mazarobeni - Camsjeni- Poyeni, por niveles de servicio, fg HE Consorcio Vial Concepcién 8. Caudal de Hidrologia e Hidraulica, verificacion de capacidad En los cuadros siguientes se presenta los resultados de! calculo de los caudales hidrolégicos en las progresivas escogidas donde existe una cuenca de drenaje por una quebrada o rio, para cada Ruta Se ha escogido para el calculo de los caudales hidrolégicos cuando se trata de una cuenca menor a 1.0 km?, el método Racional Clasico, y para las areas mayores a 1.0 km? el método de Sokolovsky, que es una adaptacién del método racional para cuencas grandes Los coeficientes de escorrentia para el método racional varian entre 0.16 a 0.20 y para el de Sokolovsky de 0.017 a 0.019. Los valores de los caudales estan en funcién a las areas, la precipitacién y su cobertura. Cuando se trata del célculo de los valores de! caudal que puede conducir la estructura en la via, éste esta en funcion principal a la rugosidad del conducto, cuando es concreto se considera 0.014 (N de Manning) y cuando el conducto es tuberia corrugada 0.02. la pendiente del conducto en los casos de alcantarillas es de 0.01 (1%), en los casos de pontones y puentes la pendiente depende del curso En el caso de los badenes el cdlculo se hace con pendientes transversales de 2.5%. En todos los casos el calcula considera solo el 75% de la altura del conducto. Algunas estructuras donde el caudal hidrolégico supera el caudal de conduccién de la estructura por un pequefio porcentaje, se ha optado en considerar que la estructura se debe de mantener. Estudio de preinversion nivel de perl para la elaboracién del proyecto de mejoramiente de la carretera: Emp, PE-3S (Concepcién) - Comas - Emp. PE-8S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto, Ocapa) - Alalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimi) - ‘Buenas Ares -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - Poyeni, por nveles de servicio. 670 CONSORCIO VIAL CONCEPCION 4 “o}onses ap sajaniu 10d ‘waka - afew -1uaqosezey - ope ‘cid - Soy soUENG - (Huss Oleg "AQ) So-ad “dw / eheFeTY = = (04090 ‘a $5-a ‘dtug (odes) $g-3 ‘dU - SEUOD (UP!R6BOUOD) SES “SUI 2181189 | 9p ojetLIOIaU! 9p PaKoud jp UOKDNLOGEIO | BIEE Iy10¢ 9pIOAI eu eto} *¢0 .N auuO}U, ez, Wont TET oF 160, ez eh ison aon wernt ae EIET whom avon ware WEED Wes 2 Z neo | 9 $ » t ‘SB1N}9N2}S9 Se] Op EOINEIPIH PEP|DEdED e] UOD ODIB|OUpIH{ |epNed ep UoIDeIedWOD “| VNU El OP EIA e| 10d Sepluyap SEOUAND Gy.N OUPEND ug}adasuo9 [e1A o1ss0su09 — Sea By co oO ‘19s ap ~ (24090 ‘o1d) S¢-3d ‘dwa (odneS) $34 oo ane | Ra a “aaenen | wR ase | saan ee ane | wa Eo = Ls a Toews [S100 | OS Pc} ‘maaan | SUS TERS a “aoauey | eBeeIRS US 0-30 one a BA) enEN UH HONEA gS BLE = ‘Seanjonaise Se] ap eD1NeapIH peploeded e] UOD ODIB9|OIpIH jepned ep ugjseIedulOD *L VINNY ©! OP BIA &| 10d Seplujjep SeoUAND Gy.N OUPEND ugiadaouo9 [e1A 01210509 G73 ~ (24090 “otd) $e-34 du, ry souang «(ou ofA) otuseofoul 9p o}02K0x8 fp uot fa eferey ted iad op ony © uprsionuiad ap o1pruss ee ‘aioe | EHS oo Taisen | Rapa DS wor | s60on1 | eemtioey | apmonen wis Taisen | BEES Tmvsne | ance vos Tetons [ema [amare uaes meen — funeIRSA US “mae | amnnE IS Tecamr | emeinny | avorarea eg Tae | suse res “mane | ana TORI “mae | au IIS So aan _| swears aR om ugrada2uo9 [e1A op40su09, eval 1okoe - Waleed - luagosezeWy- Opedd “Old sasty Sovang - (oI Oleg Aa) SE-ael ‘dur | ehelerY (ugedaou0g) ge-3d dry ‘89ya119 o| 9p oivanuesolau ap o}aKaxd [9p UO!DEIOGET e|eled 19d ap anu e Teuig @uuOqL 0 .N eUuO;H sir ot oo oy co oy aR oo = am ion | een oy =m m7 “momen | aOR @ a Trenay | aecs os @ ez__| Zion | Ramon [amanenoes = ez Taman | senenes 2 ez = ey | Son 7 ae @ so | ow 2 ze a weer cn a ez © ot 7 ugiadaauo9 [e1A o}s40su0> ‘iy 9p S200) alslele ‘29/198 9p sajentu od ‘weko, -1olewed -juaqasezeW - oped ‘Oi - soaty sovING - (Huu Oleg -Aq) S¢-3u “dw!3/ eXEIY ~ (20000 ‘old) $§-3e ‘dur / (odes) g6-ad dw - sew09 - (UaFedaoUOg) SE-3d ‘dW 218}189 & Op ojuoLuEOIOU! 2p o¥s2Koud j9p UOINeIOGEI e| BEd 0d 9p JONU e UEIEAWENS ap CIpMISS 5 eUig SUL *60 .N SULOHUY o7 ots ‘camber g § g $ $ 7 sp paz eepounpuonounp un coe peu! aoe nf Sree ONES oS OOETEN A, “aioe | me Te oer ‘momen | ea ES ze] or wom | rela | aemean bo | oer _aroueN | EIDE ¥o-| Sear ‘arouen | ease oS wr] Ser ‘avauey, | eamansweES vo | Seer Taracen | arene ES az | veer us ‘mane | SEES 7 tay | eran | mmieny | oumcynen eos 7 rome ‘mina | aR OPES 56 25500 “Biome | aE UTES oF ane men | aE IRS 30 sors “Roce | aE IS id “mien | aubRIE USS ‘ag 9p so ugpedasuo9 [e1A o1910su09 “ofan op safantu od "wate = (@do09 oid) $-3d “dw / (odes) gg-3d ‘Susy -SBLHO - -tualewea -woqosezew - oper id - saxty sousna. |2hQ) s-a “dur 162009) SES 3 “E/0)OE9 e| p CWaWerOIoU xz > Teulg ewowt 720 .N @UONUT ey secauen| —_auscwnsveees | oz zi] ee Or UN epotoig EON mpatang Bao maaiaig a3 on meal aa3 oh ‘matoig Cru 7weshaig ‘along maslang meoalaig aH 01 ‘moalaig ‘aan 0h ‘mahong PSO oho EON rooney | —_auncunsvacces | 96% eeu roomy | _auacusuacoes | ore eRe “uauen | auscurs ogeees | oFz eee vavawen | aweousuneoes | ore eee od ad ee mommy | aunoyns uncoeg | oF zi_| eweueany ‘sbon ‘aloud aaaon uae | avsors veces | oez Z| eweueay exon avin ‘moaloig aso, (00-26 8) [wunr UMEN Opp WF OUR ey Sho veeaueoy | auscaneu vemos [10 30 | ewruery | mama] er [S60] e501 | 652 | VO | 986] C00 | ver | steO] waHN | 2 oo seauen| aveorsvees | evn | os | ve | vnved ‘ang [ozrse|iz00| sve [ zeir | 02 [zi| woo | wor [sesee| oven |) jun won n= (edo aun G5 3d GUS) 000-00 UT LEN, upjadaau09 [eIA opsosuo> 077 “aeyU98 0p sofonlu 10d ‘wafo, - welewen -1uaqosezey - opeig old - souy SouaNG ~ (dK = (ed009 ‘eid) $5-34 ‘dw / (odes! $g-34 ‘uy - SewDD - (YOIDd2OUOD) SE-Sl“dwa ~EIB}OUED Bap OWAIWEIOIEW ap OKO ‘goad “dua ekejery 9810GE e| £164 ylad 9p [ON ® U wag owom co Nau z narra pezde Seen 5010 z 9p z5't © op owDeW onaWRIp Un oMRUpe OIOs SopeTDaKOId K oze\duI22 ap st sronutoxd op opus, a om ‘epaloig ion alld ILOnL 7eaFoig oo a | aera co a |_aueta 25 OM epaFang seb 2-251 ONL eoahaig Dara wean epafong ua oI ELE ron “epefoig EE EE awe | 6 ene 2s on 21 OLE eueee |e | ves | sung evant gone | sv | @ | ana ema op seuOND ugiadasu09 |e1A ojs0su0> ‘101406 9p sajanlu od ‘wakog -1usleweD -JuaqorezEW - oped eid aury soUENG - (MAU Oleg -AG) SE-3d “dw / ekeIeIY + (@0000 ‘oid $5-3 dua / (odes) S6-3d "dug - sew09 = (uo!Dd20U09) ge-3e ‘dy "e/eIaUED B| Bp CalLuE.lOU! Bp O7KOId J9p USlDeOGEI El BIES 48d ap JON e UOISIONUIAIC OP O|DMIS Teulg euuOjuT€0 .N eUNO;D, %e | om [aa area we wee [as] Fa | Se |] owe] wT © we |_BTomt | ea | aera aeaon [way | co | van | an] eo] om | AD z wi_| Bion | ay] — area waa | aay [TOO] Te] vor] ao | oe | we i [ion | ae] ao wa aaT | oO | oe | cor] co] oe | aD 4% w wr] Brot | aaa | aa BH | GE [TOO] ow] Te] ao] ww | ee | a [Sion | meee | aso BHR HOE [TOO] ee] ase | AO | ww | wee iF a ce Re = sere we [aera | aT | A BH | TO | HOT] ea] awe] aT | Ca] wer ane | ver | OFBLEZ| ar | _S1on | ase —| ase samo | Ley | sO] om | we | VO | vee | eo | cam | mor | wore] sh we [aio | ea | aa aN | EE | oO] vse | Tee] SO | wos | vie weewe | wire | OTERNE] wr wee_[ eran | ae] — a women | vier [sr [em [om | zo | vee] wed | wee | sizo | area] cr [zion [masta | — ao aH | wT | OO] va _| ee | SO] ow | wD | Tae] wy [OSCE oe wy Bion | esstay | asso aweon| wre [Teo] roe _| ee] 0 | oe | aeD | owe | BPA | ea] we Pron | | ew amon | vrs_[ ava] rar | ve | wo | ome] aN | SO i 7 wr [ero | esta | aaa aH | IE [oe] —Te| vee] 90] vw | aIeO_| One z TIE_| VOR Ree | Teo | — ae wm | ee [Hoo] Ta] ee] FO] Ow | eT] Te Z wr_| Sia | esta | aa waaoN | STS[ Togo] se |S | wo | Bee | eT] Sem | F 3 Tr_| aro | esta — | aa waar IY [Loo] Tm] To] 10 | ow | we | COR] ee 3 Be [Sram | AraioR [ara | SRT | wT [wR] a ae [noo] ga] rw] ce | wm | aca] VOR | Hace Fe 7 #e_[ ion | mesiag | — ane wa Hee [hoe] za | Te] sO] Sw] RIO | Tas] Tee pewes] wr ae | RTT URRS [TVS | OY | OST | NRE wT He | Oe] Taw | wom | ws | Tan | woo] THE] Eee | SowLETT] —c ww mime [HOOT HIS | Tor | OE | wT | ARM | AT | wre | Loo] en | eee | Fr | sw | coro | ram | ose | ooseDO] 1 Tar ‘mana | IRS HENS | EUPOT [WOE | eOOT | waRT_| ABT [eT] rave | vw] Gene | TH] Ta] soa weer races] orem] (Geen) ono ua oa 747 SS 34 GU) O00 UH Owe ‘Ee op sO seamonyse se] op eouneupiH peproedes ej Uod o91BoJoupi} jepned op uo}desedWOD "t VLNU el BP EIA e| Zod SepIUYSp SeauaND Lg.N O4PEND ugradaoue9 1219 o110su03 G79 ‘}/MeS 9p sojanU 20d ‘wakog -Walewied -jueqorezey - opel Ol ~ Saury SoUDNG - (HWY ofeg AG) S6-3d “sw / eXeIEIY ~ (64090 oid) $6-34 hua (odnes) S5-3d ‘Sula - SeW09 -(uO!Od20U09) Gerad ‘Jug eIB|aUeD e| Bp CwoTWveOIoU! Bp OKO! J9P UODBOGEe el BIE 46d 9p Ion e UO/sIONNO:E 9p CIpMS (eu euHOWU1 60 .N euO}N) "pT ‘=o aN] a YO ‘malay ON aaa Foxozunes | eRe TONLE | =P Bro | ae wor-avom | =m rou | ee ‘aaa TETORT [Ra on | ines ‘aaa a “Same oa | Sore wapes | rma mR a Toa | era “Baa TORT | am Ea Oe | ev oA | aia Tar] Fear ang araT eae aan = aR wares) ee eae a wee | OTR We ‘amy ep ster updos fn opie SS Ean* 080 ‘DIAS 9p sajanu sod ‘iueXog - wofewep -juagoreze}y - ope ‘Cl soury soveng - (buy oles °AG) S5-Sd “dw / KEY ~ (24090 ‘eig) $5-3 “dw / (odes) Ss-ad “duly ~SeUeD -(uoFDdeoUOD) Sead ‘dul3 "1818169 B| 9p eWaWEIOIOU Bp cD fein 034 9. Conclusiones y Recomendaciones a) El drea que intercepta la via pertenece principalmente a la cuenca de! rio Tambo, las cuencas de los rios Mantaro, Tulumayo, Satipo, Perene, Tambo y finalmente Ucayali b) El clima en el area de la Ruta 1, varia entre seco y lluvioso en las altitudes mayores préximas al rio Mantaro y Tulumayo. El clima préximo a las progresivas mayores de la Ruta 1 y las Rutas 2, 3 y 4, es lluvioso, humedo y célido. ©)EI area de cuenca que intercepta la via es 16 995 km?, de los cuales la Ruta 1 intercepta 1 938 km?, la Ruta 2 intercepta 807 km?. la Ruta 3 intercepta 13 471 km?, y la Ruta 4 intercepta 779 km’, d) Las obras de drenaje existentes en las progresivas de la via son todas de cardcter vial e) Las alcantarillas en la Ruta 1 es 483, de los cuales el trabajo de campo define 33 alcantarillas de reemplazo. La Ruta 2 el inventario presenta 221, de los cuales el trabajo de campo define 3 alcantarillas para ser reemplazada por la misma estructura y 4 alcantarilla sera reemplazada por un pontén. La Ruta 3 el inventario presenta 48 alcantarillas de las cuales 11, estima el trabajo de campo, se han de reemplazar. La Ruta 4 se ha inventariado 19 alcantarillas de los cuales se estima que 8 han de ser reemplazados. f) La densidad de alcantarillas existentes por kilémetro es en la Ruta 1: 2.3, en la Ruta 2: 1.4, en la Ruta 3: 0.54, y en la Ruta 4: 0.20. Como se puede inferir, la densidad de alcantarillas en las rutas 2, 3 y 4, son insuficientes para un drenaje medianamente regular de una via de transporte. En el caso de la Ruta 3 y Ruta 4, la densidad es bastante baja. 4) Respecto al drenaje longitudinal (cunetas), se aprecia que en casi todas las rutas las, vias carecen de este elemento por lo que se plantea para el drenaje longitudinal el uso del perfilado del talud interno del relleno de la carpeta de rodadura. Para la mayor parte de los tramos, y paralos casos de los tramos sin tratamiento (sin perfilado), se considera que la formacién del perfilado sea parte del método constructivo de la via. h) El perfilado del talud interno de la via que se plantea, comprende un minimo de profundidad de 0.2 m por un ancho no mayor a 0.50 m, aplicable en los tramos de la Ruta 1 encima de la cota 3000 msnm, mientras que para el tramo el resto de la Ruta y las demés rutas, el perfilado debera tener una profundidad minima de 0.3 m por un ancho de 0.7 m, i) La zona en general es de alta pluviosidad, acentuado en las partes bajas de las cuencas, las dimensiones del componente de drenaje longitudinal se escogen, en Muchos casos, por el perfilado y las cortas longitudes de las cunetas, porque el ancho de via es limitado a aproximadamente 3.5 m, ancho que no permite formar cunetas con caracteristicas anchas. CONSORCIO VIAL CQNCEPCION ee chee SSGRenale voahas be nare Cibo Estudio de preinversion a nivel de peril para la elaboracion del proyecto de mejoramiento de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas - Emp, PE-5S (Satipo) / Emp. PE-SS (Pio. Ocopa) - Atalaya! Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimirk) - ‘Buenos Aires -Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por niveles de servicio, Consorcio Vial Concepcién 085 J) Los casos especiales de cunetas y sus dimensiones proyectadas son para la Ruta 1 de 537 m; en la Ruta 2 la longitud de cunetas proyectadas es 380 m. En la Ruta 3 la longitud de cuneta proyectada es 628 m, en la Ruta 4 la longitud de cunetas proyectadas es 2006 m, k) Los badenes existentes son en su mayoria de concreto, en la Ruta 1 existen 9 y se proyectan 2. En la Ruta 2 se han encontrado 8 y se proyectan 8 adicionalmente. En la Ruta 3 se han hallado 9 badenes y se proyectan 15 adicionales. En la Ruta 4, se han hallado 6 badenes y se proyecta 1 1) Se han identificado otras obras como los muros. En la Ruta 1 los muros estan en buen estado, en general, la longitud de muros hallados es de 447, se proyecta 186 m de longitud. En la Ruta 2, se hallaron 113 m de muros, se proyecta 50 m de longitud. En la Ruta 3, se hallé 42 m de longitud, se proyectan 25 m de longitud. En la Ruta 4, se hallé 12.8 m de longitud. m) Se han identificado filtraciones en las rutas, las cuales infieren la necesidad de construir drenes subterraneos. En la Ruta 1, se han identificado 12 sectores con filtraciones que hacen la necesidad de construir 6,485 m de dren subterraneo. En la Ruta 2, existe un sector de filtraciones con 784 m de longitud con la necesidad de construir dren subterrdneo. En la Ruta 3, no se ha identificado zona de filtraciones ni agua subterranea. En la Ruta 4, se han identificado un sector de filtraciones de 375 m con la necesidad de construir dren subterrdneo. in) En las zonas bajas de la Ruta 1, y todas las longitudes de las Rutas 2, 3, 4, se presenta gran espesor de lluvias, los calculos en muchas cuencas dan como resultado altos caudales para las estructuras existentes, debido a que las estructuras recomendadas no deben ser de conereto, solo TMC hasta 1.52m de diametro, se deja a consideracién del jefe del proyecto 0 a quien corresponda seguir las conclusiones de la comparacién respectivas que se presentan en los cuadros N° 49, 50, 51 y 52 CONSORCIO Vy consore wal\concercion A TeGaist ern AGC UREA sre SERCO See earwOO ‘aE Yomae bee ‘cle a0aet tnforme N* 03: nfm Final Estudio de preiversién a nivel de perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramianto de la carretera: Emp. PE-3S (Concepcién) - Comas - Emp. PE-5S (Satipa) / Emp, PE-SS (Pte. Ocopa) -Atalaya / Emp. PE-5S (Ov. Bajo Kimirk) - ‘Buenos Aires - Plo. Prado - Mazarobeni - Camajeni- Poyeni, por nivles de servicio,

You might also like