You are on page 1of 10
Sistema flexible unidireccional para la estabilizacion de taludes y laderas de suelos o materiales sueltos CASTRO FRESNO, DANIEL (*); BALLESTER MUNOZ, FRANCISCO (**) RESUMEN En este artiulo se presenta el desarrollo de un sistema flexible para la estabilizacién de taludes mediante mallas de alambre ancladas al terreno eon bulones. En la primera parte se expone el modelo fisee-matemstico de compor- tamiento de estos sistemas. A continuacién los resultados obtenidos en los ensayos realizados para la caracterizacion mecs- nicas de las mallas de alambre, asi como una descripcin dela instalacién empleada para los mismos. La tercera parte reeo- ze [a validacién del modelo de eéleulo a partir de los valores obtenidos en Ia realizacién de ensayos de laboratorio a escala real con una sobrecarga distribuida sobre la malla, simulando las condiciones reales de funcionamiento y a descripeién de Ja instalacién empleada. UNIDIRECTIONAL FLEXIBLE SYSTEM FOR SOIL SLOPE STABILISATION ABSTRACT This article presents the development of flexible system far the stabilisation of slopes through wire meshes ‘anchored to the land with bolts. The physical-matkematical medel of lesible system is exposed in the frst pat. Next the results obtained inthe tests performed for the mechanical characterisation of wire meshes, together with a description of the installation used for the texte is presented. The third part gathers the validation ofthe model of ealculus stortng from the Ualues obtained inthe laboratory tests an real scale with a load distributed on the mesh, sautating the real condition of functioning and the description ofthe used installation. Palabras clave: Esiabilizacién; Taludes; Sistemas flexibles; Suelos; Malla. 1, SISTEMAS FLEXIBLES DE SOSTENIMIENTO SUPERFICIAL DE TALUDES Se define como un sistema de sostenimiento flexible del terreno a un conjunto de elementos formado principalmente por una membrana de material de clevada resistencia a trae- cin, la cual es eapaz de recibir 0 aplicar empujes al terreno de forma continua y transmitir esos esfuerz0s ala cabeza del ‘onjunto de bulones y de aqui a la parte estable del macizo, para cualquier eondicia y tipo de terreno, El sistema se com- plementa con un geosintético (geomalla) coloeado entre el terreno y la membrana, que tiene como funcién controlar la ‘erosién superficial por deslave del terreno. 1.1, ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO Debido a las presiones ejercidas por l terreno sobre la mem- bbrana, ésta se deformard con una cierta curvatura, y genera- ‘rd.una tensién de traccién en la membrana, Dependiendo de |r) Decor Ingeiero de Cominos Canes y Piers, Profesor Asociado sal Deparamento de Trneporas y Tacnlogio do Protos y Proyectos Univertidod de Conobia, [P*] Coteckcica de Ingeniria de la Constuesibn. Departamento de Trronesy Teeoege de Pecersy Preys, Univer de Cone i, Ja magnitud de la tension de traccién a la que esté sometida Ja membrana y de la curvatura de la misma, se producira ‘una presion continua estabilizadora sobre el terreno. Dependiendo del tipo de membrana que se empl, isstro- 1a’ o“aniadtrope”, as tensiones de tracein se transmitirdn en dos direcciones ortogonales con magnitudes semejantes 0 en ima direccién principal més cargada y otra secundaria menos cargada E]arriostramiento de la membrana superficial se realiza ‘mediante un conjunto de bulones que atraviesan la zona inestable y se anclan en la zona estable del terreno. 2. MODELO UNIDIRECCIONAL “MODELO Y" El modelo fisico de funcionamiento unidireccional se presen- ta sdlo en el caso del empleo de membranas anisdtropas, colo- cadas con la dineecion de mayor rigide en el sentido vertical. En este caso, la membrana no se arviostra diectamente a los bbulones, sino que se coloea un elemento de soporte eontinuo, per- pendicular a la direcciin de maxima rigidez, al cual se le trans fieren las traciones generadas en la membrana (Figura 1). Los bulones se dispondran sobre los cables de refuerz0 separados a una distancia “S,, de forma tal que respecto filas paralelas continuas, queden situados a tresbolilloprefe- rentemente (Figura 1). Siel elemento de arviostramiento horizontal fuese lo safi- cientemente rigido, la deformada de la Ismmina se correspon deria perfectamente con un sector cilindrieo, aunque en la Ingenieria Civil 129/2003 a GA FHGURA 1. Esquemo dal madolo Undveccieral yy Lz ZZ realidad no es asi; podemos considerar el sistema como un conjunto continuo de liminas cilindricas de ancho finito, ‘De todas las membranas analizadas, se consider6 que la malla de alambre de acero de alto limite eléstico, eon ge0- ‘metria romboidal, (lo que impone unas caracteristicas ani sotropieas), y proteceion contra la ecrrosién (Figura 2), es FIGURA 2, Mella con geomatroromtoidal tuna de las que mejor puede funcionar como elemento de soporte en el modelo unidireceional, frente al empleo de cttos tipas de mallas de alambre, de simple o de triple tor- sién, que aporta resistencias insuficientes ¥ poseen una durabilidad baja, La malla se considera como un material continuo (Da Cos ta, 2000), aunque en realidad no lo es. Dado que la mala ccarece de resistencia a flexion, no se considera su espesor y Jos pardmetros de la misma se emplearin siempre por uni dades de longitud y no de superficie, en lo que a su seceién se reffere. TTeniendo en cuenta las caracterfsticas geométricas de la deformada (Figura 8), que la deformacién transversal de la ‘malla es nula y compatibilizando con los parémetros meci- nnieos de la membrana, se obtiene la siguiente expresion que representa el desplazamiento vertical en funcion de la pre sign que aplica la malla sobre el talud. Ao es] AZ, = Desplazamiento vertical de la mombrana en el centro del pao. $_ = Distancia entre bulones. p_ = Presidn ejercida por el terreno sobre la malla, Ex = Médulo de elasticidad confinado en la direceiin prinei= pall OO 42 Ingenieria Civil 129/2008, FIGURAS, Deformed de la mall 3, ENSAYOS PARA LA CARACTERIZACION MECANICA DE LAS MEMBRANAS En tn sistema flexible de eatabilizacién superficial, el ele mento mas importante a seleccionar es 1a membrana resis- tente del empnje del terreno, Este elemento tiene como prin- cipal funeida la transmisiéa de dichos esfuerzos alos bulones © segtin sea el caso, directamente a los cables de refierzo y de aqui a la cabeza de los bulones. Actualmente se pueden encontrar en el mercado mallas de alambre fabricadas con dos ealidades de aeero bien dife- ‘enciadas, Por un lado se eneuentran las mallas de triple tor- sidn y simple torsién fabrieadas eon acero de bajo contenido fen carbono y resistencia de entre 450-550 kNémm? y mallas de simple torsién romboidales fabrieadas con acero de alto limite eldstico eon resistencias entre 1750-2100 kNimm® En Ja Tabla 1 se muestra un resumen con los resultados de los ensayos preliminares de traccion directa longitudinal con arriostre lateral, realizados sobre los tipos de malla lexpuestos en el psirrafo anterior de cara a evaluar sus posi- bilidades de utilizacion como membrana flexible para la esta- bilizacién de laderas inestables. Alla vista de los resultados recogidos en el cuadro ante- rior, se observa que la capacidad de carga de la membrana romboidal es muy superior al resto do las membranas, eon los dos diémetros de alambre que se fabrica (0 = 3 y 4 mm), por lo que se opta por analizar tnicamente esta malla, DATOS TECNICOS DE LA MALLA ROMBOIDAL Geometria de las mollos Geometria dela malla Romboidal Tamaio del rombo 965 mm Dimensiones del rombo 143 x89 mm Alambre de las mollas Didmetro del alambre 30y 40mm 1.770 - 2.020 Nima? ‘cera alto limite eldstico Cinz/ Aluminio Resistencia nominal Material Proteecién anticorrosién El objetivo general de los ensayos de laboratorio es la ddeterminacion de las caracteristicas tenso-deformacionales y la eapacidad de carga bajo diferentes condiciones de instala- cidn para Jas membranas flexibles susceptibles de ser emple- ‘adas como elementos de estabilizacién superficial y control dela erosién en desmontes de auelos y materiales sueltos, Estos parametros serén introducidos en el modelo mate- ‘matico correspondiente al modelo fisico de comportamiento el sistema de estabilizacion superficial con el objetivo de obtener la eapacidad de soporte ENSAYO DE TRACCION DIRECTA SOBRE EL ALAMBRE Los ensayos de traccion directa sobre los alambres compo rentes de las muestras de la malla romboidal co realizaron con el objetivo de verficar Ia calidad del alambre empleado fn tres partidas de muestras y su correspondencia con los valores nominales aportados por el fabricante. ENSAYOS DE TRACCION DIRECTA SOBRE MUESTRAS DE MALLA ROMBOIDAL ste ensayo tiene como objetivo la determinaciGn de las carac- teristicas mecdnicas, curva esfuerzodeformacién, médulo de elasticidad y relacion entre la earga longitudinal vs. transver- sal, en condiciones de earga a traccién divecta, para las mallas romboidales con disimetros de alambre de 3 4 milimetros. Los ensayos a traccién directa se realizarén en la direccién prineipal de carga de la malla “y” (diagonal mayor del rombo) yen la direccin ortogonal “x” diagonal menor del rombo) ‘Los parémetros de earga-deformacién, médulo de elastic dad y relacién carga longitudinal vs. transversal. deberdn ser obtenidas con condiciones de ensayo de leboratorio tales que simulen el estado tenso-deformacional a que estar sometida Ja membrana segin las hipétesis de trabajo del modelo r ene oni Delornatn aa Takode Srp Ton 00 Non! On Tra Bmn)| 2k Tees Hal Seon 00 Non 0183 mmf | e860 vea07 Nelo de Tip ou S00 Wont = 1016) | 5087 em Nal Tip ot SOON fant x19 17) | aa bas Tak oii 1 Tse m0 Tat nba 69 1 el I Bia eaters 129/2003 43 Mono INP de malls por mato: 7 FIGURA 4. Goomtria de la Tnembrons, Ne espiats por mato: 12 ai 965 En las condiciones del modelo unidireecional (Modelo *y", 1a, membrana puede deformarse solamente en le direcion princ: pals". En la direcein transversal "Ia deformacion és mula debido a que la mombrana se considera infinita transversal- ‘mente, Para simolar esta condiciones en el ensayo de labora torio las muestras se ensayardn a traci directa longitudinal (Direceidn “y") con arrostramiento lateral dela muestra Descripcién de la instalacién El ensayo se resliz6 en un bastidor (Castro, 2000) diseiiado para tal efecto v construido con perfiles de acero (Figura 5). Bl Aispositivo de ensayo estaré formado por dos sujecones trans: versales a la direcciin de carga, una fja.y otra movil, en Ta cual se aplicaré la traccién en el plano de la membrana, Late- ralmente la malla se arriostraré de forma tal, que tenga impe- dido el desplazamiento en el sentido transversal de a carga, pero no en el sentido de aplicacién. Los valores de earys y de deformacién serin captados por un dispositivo de medicién digital que regstre de forma continua y simultanea las mag- nitudes de la earga aplicada yla deformacién de la malla. Para medir la carga de trabajo en Ia dieccién transversal a la apli- cacion principal de la carga, se deft un dispositivo de medi- ‘iin entre el arviostre lateral el borde de la muestra La muestra correspondiente a un pao de malla se coloca sobre el hastidor principal mediante los elementos de eujecion diseriados para tal funcién, los cuales permiten su instalacin ‘on la direceiin principal en el sentido de la traccisn (ensayo de traciin direct longitudinal) y con la dieccién secundaria cen el sentido de la traccién (ensayo de traccién directa trans- versal) Bl yunque movil leva enganchado un cable que pass- rréentre el pie y la eabeaa de los bastidores principal y secun- dario, respeetivamente, y se introduc entre las plataban- das de eatro de empuje ¥ sobre sus casquillos. El cable verd a pasar entre a eabeza y el pie de los bastidores para ‘enganchar esta punta en otro enganche del yunque movil. Un ‘gato se apoyara en el pie y a cabeza de los bastidores princi pal y secundario respectivamente, de tal forma que su eje ‘quede a la misma coia que la mala, Bl gato conectado a un ‘grupo hidréulico de presion empujaré el carro, el cual tirard el cable ya su ver, este del yunque movil y de la malla. Todos os elementos con partes deslizantes han sido engra- sados adecuadamente, para disminuir al mximo la friceicn, ‘Tanto el bestidor principal como el secundario han sido sobre. dimensionados para evitar deformaciones pormanentes por torsion o flexion produeidas por los ciclo de carga de los dif rentes ensayes, Resultodo de los enseyos Los ensayos de Traceién Directa han sido realizados en el Laboratorio de Kstructuras (LABEST) de la ETSI. de Caminos Canales y Puerto de la Universidad de Cantabria, Durante todo el trabajo se har referencia a los valores del sédulo de elasticidad del material, sin embargo, con relacin a este valores necesario hacer ls siguientes aclaraciones: + La malla romboidal se comporta como un material elasto- pléstico, debido a que durante el proceso de carga se pro duce un aplastamiento de las espiras yuna variacion de la {goometria del rombo, por To que la componente deforma- ional tiene una parte plastica importante 44 Ingenieria Civil 129/2003 Stn FGURA 5. Vis general del boaider con nsumentcin lateral + Los valores ealeulados de] médulo de elasticidad, en reali dad representan valores de médulo de deformacion *Médu- To seeante de la eurva carga-deformacién”. De todas for mas, 90 utilizara el termino médulo de elasticidad definido ‘come un médulo de deformacién, ya que los anilisis so rea- Hzardn en un solo cielo de carga y eu madelacion matema- tica se ha realizado con la ayuda de las ecuaciones de la teoria dela elasticidad. ‘+ A Jos efectos de la doterminacién del “médulo de elastici ad” ya sea longitudinal o transversal, la malla se conside- +a como una membrana continua, sin embargo, le variacion de le geometria hace que el “material resultante” cambie ‘sus propiedades mecéinieas a lo largo del cidlo de carga, por To que los médulos del material no serén constantes en todo cl intervalo de earga del ensayo, ni tampoco los valores de Ja relacion entre la carga longitudinal vs, transversal. Ensoyos de Tracién Directa Longitudinal sobre malls romboidales (9 = 3 y 4 mm) En la Figura 6 se recogen los resultados obtenidos para la alla de 3 mm, Como se puede observar, para valores de car- pequefios (0-10 KN), la malla se est4 acomodando a las condiciones de anclaje del aparato de ensayo. A partir de los TORN y hasta los 50 EN, Ia pendiente de la curva es continua y de aqui hasta la carga de rotura la pendiente disminuye {ebido ala pequeta deformacién que introducen los nudos de remate de los bordes de la malla Para ealcular las cargas en condiciones de trabajo se ha aplicado un factor de seguridad de 1,67 sobre el valor de la carga de rotura El médulo de elasticidad obtenido se corresponde eon el valor del médulo confinado, el cual se puede emplear direc tamente en la modelacion matemética del comportamiento del material en las condiciones de trabajo del modelo unidi reecional “Modelo y”. Aunque el valor del médulo de elastici- dad cambia alrededor de los 50 KN, se puede decir que éste permanece constante durante ol resto del ciclo de carga, por lo que se tomard el valor que mejor representa los valores ‘medio de tonsién de la malla. Ensayo de traccin directa longitudinal con muestras de 3 malles de largo Este ensayo fue realizado con el objetivo de verifcar Ta influencia del tamato de la muestra en los resultados. La carga de rotura media obtenida es un 6,3% mas baja que Ia tbtenida con la muestra de diseno y le deformacién unitaria '%e menor, por Ia que el méstulo de elasticidad resul- tante sera superior al obtenido anteriormente. Relacén carg longitudinal vs. transversal En la Figura 7 se representa un ejemplo de los resultados registrados para la instramentacién lateral correspondientes, ala muestra 1 con alambre de 3mm, Teniendo en euenta que la longitud de la muestra es de un metro, los valores de la carga lateral, , (eNim), se obtienen sumando la carga regis- trada en cada una de las site mallas instrumentavias para cada escalén de carga longitudinal (o) Ta relacin entre la carga longitudinal vs. transversal pricticamente no varia alo largo del ensayo. Si se represen- {an en una grfea los valores correspondientes a (¢, vs. ;) ¥’se ajusta una recta (Figura 8). Ingenieria Civil 129/2008 45 Sous v0. 40. 130. 120) 0 oN 7m) FIGURA6, wadulo de elastic en ls erecisn Principal y" ° = © © 10 1 uo Carga longiuinal, 6, BN / Ensayos de Traccién lls romboidales (p= Debido a la variacién de la geometria de la malla durante la realizacion del ensayo, los valores de earga deformacién no varian de forma lineal, produciendose un ineremento de la rigidez de Ia muestra en la medida que se elonga la misma. Esto se debe aun ineremento de la magnitud de Ia diagonal menor del rombo con la consecuente variacion de los éngulos de los rombos de Ia malla. Esto produce un ineremento rela- tivode la resistencia a traccin directa en la diveccidn trans- versal de la malla debido a un incremento de la provecvion de las tensiones de los alambres en esta direccin. La carga de rotura transversal no se utiliza como pari- metro de disefo: no obstante, para obtener un valor compa rativo, utilizando un factor de seguridad 1.67 para la earga de trabajo, eR Moll 5 Oe Molle 6 Molle 7 FIGURA 7, Valores de la instomentecién lea Para la determinaciéin del médulo de elasticidad confinado en la direccion secundaria de la malla (Exe), se han agrupado Jos resultados de todos ensayos en un solo registro de datos, Jos cuales se representan on el siguiente grfico (Figura 9). Como era de esperar, Ia curva carga-deformacién trans- versal se corresponde eon una paribola con la concavidad hacia arriba, por lo que se tendran valores de modulo de elas- ticidad diferentes para cada nivel de carga Teniendo en cuenta que In geometria del material varia ‘con la aplicacién de la carga, la definicién de los médulos en Tongitudinal y transversal, deben realizarse en condiciones de trabajo simultéineas. Por lo tanto, para caleular el médulo de clasticidad trans- versal, se definien unos esealones de carga en la direceién prineipal, para los euales se ealeula la deformacién unitaria, ‘Como se considera que esta deformacién es aprosimadamen- 48 Ingenieria Civil 129/2003 Sane Wises “N/m FIGURA 9, Mula de ovicidad en la dveei6a secundaria» ‘te igual en el sentido transversal, se toman estos valores de entrada en la grafica earga-deformacion transversal (Figura 9) y se calcula la carga transversal en ese punto. Fl cociente enire la carga transversal y la deformacién unitaria seré el ‘modulo de elasticidad transversal En la Tabla 2 se recogen los valores del médulo de elasticidad ‘transversal, Exe, para distintos valores de deformacién unitaria, En la Tabla 2 se puede observar que la tensién generada en la direccién transversal durante la aplicacién de la carga en Ia direceién longitudinal es de aproximadamente el 6% de esta, lo que confirma la eondicion de extrema anisotropia de Ja malla empleada. El médulo de elasticidad, Exe so tomaré igual a 118 kN/m_ para condieiones de carga de trabajo en la direecin principal G,. Para valores altos de deformacién transversal, el médulo de olasticidad Exe, toma valores entomo a 185 kN/m, = 0,0003 e+ 0,1029 ex FOURA 8. felacén carga eel deeceel sracién directo longitudinal 4, VALIDACION DEL MODELO UNIDIRECCIONAL Para Ia validacin del modelo unidireccional se realizaron ensayos con carga distribuida cuyo objetivo era evaluar la carga méxima que es capaz de soportar la malla en la ditec: cién perpendicular al plano definite por ella, para una deter- minada superficie cargada entre arriostramientos y el des- pplazamiento vertical en la direcsin principal. El dispositivo de ensayo empleado reproducia las condiciones de carga del ‘modelo unidireccional (Modelo *y”), onde la membrana est arriostrada en todo eu perimetro, permitiéndose tnicamente l desplazamiento vertical de los hordes paralelos a la direc- cia vertical (Figura 10). De esta forma, Ia membrana se deforma tinicamente en la direecién principal. La muestra correspondiente a-un pano de malla de 1,74 de ancho x 2,50 m, se coloea sobre el mareo principal y se arriostra en el borde del mareo perpendicular al eje principal Ingenieria Civil 129/2003 47 Brrr eae oy i olay y= 2 nm la Elva Be kaa 45 08) 247 272 10 ZI 05 a2 475 115 90 08 95 588 18 120 08 0) 310 1 TABLA, Médula de aostedad eee ee 151s 1/9 83,8 = 10,53 128 RESUMEN DE LOS RESULTADOS PARA LA CARACTERIZACION MECANICA DE LAS MEMBRANAS ROMBOIDALES ap ns SS Se ss a Conor [ame i | Dl Ab cee eee i Def. Unitaria en Rotura, e, (mm/m) 82,55 59,34 2 Ensayo Estandor [1.079 x 1.001) i Eee cass) ese 4] Gag dota 9, 7A 12 2 P| netecomnary ty ; eee mre . | 4 Bicmatamckwa | se | aaa F) cnc esntetieren en i eases maa ; Carga de Rona, GN/) 64,08 = De | sentescnm 0012207 3 ene ean = i i db sed Yom BN ue a is Tne Gv as Ses mediante los elementos de sujecisn diseftados para tal fun ci6a. Los rombos de los bordes paralelos ala direcién prin éipal de la malla se arrcstran individualmente pasando por su interior Jos euadzatillos de fijacién lateral Ua ver jada la mall, se coloean unas maderas que servi- sin como referencia para apoyar los transduetores de med do los desplazamientos vericaes, Seguidamente, se coloca Ia sobrocarga junto on los tubos que van en su interior, la chapa de acero, la viga de reparto, as jarras”y los cilindros hidrt- licos para la aplicacién de la carga, Finslmente, se coloean los transductores y el modidor de hilo, para registrar el desplaza- riento vertical de la malla, Concuido el montaje del enseyo, se apliearé carga en forma continua por medio de dos elindros conectados al grupo hidrdulico hasta la rotura de la muestra. Los valores de carga y desplazamiento vertical son registrados de forma simultdnea por la unidad de eaptacin de datos. ‘A partir de los valores registrados por los transductores de desplazamiento vertical, se analiza la curvature que la carga distribuida origina en la malla en distintns esealones de carga. En las condiciones de ensayo del modelo uniirec- Géooal, la curvatura de la malla se produce solamente en la direceiin principal Para la determinacion de Ta deformacién unitaria de 1a alla, se ha obtenido la longitu de la curva ajustada para cada tna de las deformadas. La longitud de la curva (A) se determiné realizando la integral cuvilinea entre les puntos de arviostramiento (Figura 11), En este tipo de ensayo, para un elemento diferencial de Ia alla, as condiciones de trabajo son idénticas al ensayo de froccin directa longitudinal eon arriostramionto lateral. En Ja Tabla 3 se recogen los resultados obtenidos FIGURA 10, Instlocén pore Ensayo de cargo dsmbuido “Unidieccionel ‘A partir de los resultados obtenidos en los ensayos de traccién directa y carga distribuida se realizaron dos mode laciones del sistema, una geométrica y otra matemtica a partir de la teoria de la elasticidad para mallas anisotropas desarrollada anteriormente, Los resultados de estas modela- ciones se reeogen en la Tabla 4. En la Tabla 4 se puede observar que las modelizaciones ‘matemtica y la geométrien del modelo. Unidireecional con- ducen a valores précticamente iguales entre ellas 5. CONCLUSIONES Las grandes eargas de rotura registradas en los ensayos de traceion directa de la malla romboidal hacen que esta pueda ser considerada como una de las membranas més resistentes del mercado, incluso por encima de las redes de cables, Los eriterios de diseno para la seleccion del tipo de mem- bbrana pueden estar hasados en estados de tensiin controla- da oen estados de deformacién eontrolada. Los valores maxi- mos de capacidad de soporte de las mallas romboidales son sumamente clevados, pero también son clevados los valores de deformacion que se obtienen. Por esta raz6n se recomien- da el eriterio de control de deformacion para la determina- cin de la capacidad de trabajo de los sistemas. Las modelizaciones matematica y In geométriea del mode- lo Unidireccional conducen a valores précticamente iguales ‘entre elas. Las pequefias diferencias existentes con los resultados obtenidos en el ensayo de carga distribuida unidi reecional se deben a una inadecuada distribucién dela sobre- carga, lo que originé una deformada no cilindrica. Una vez caleulada la relacion entre el dngulo de la tangente en el bor- Ingenieria Civil 129/2003 49 Enero 300 FIGURA 11, Dsfermodos de a lle rnd [b= 3 rm), ia emeeien 37% per Alrentesexclones 3 carga isiide dl ensayo ‘nideceona. ‘raaye urdiecclonal 3 en one ae 1801 1501 1001 se 701N TABLA, Reside de oe ‘neayor eon corge dibide, TABLA 4, Comparative de at modslocones geoméico y molemaica del medelo de para la deformada de la mala en el ensayo, y el Angulo de Ja tangente de la eircunferencia eon el mismo desarrollo, se obtienen valores de carga similares Debido a que se producen importantes desplazamientos injeales de a malla para valores bajos de carga, se debe pre- tensar Ios sistemas durante el montaje con cargas entre 40 - 60.KN por bulon para las mallas de 3 mm, y entre 70 - 120 KN para mallas de 4 mm, para controlar el desplazamiento :éximo del sistema bajo las eargas sin necesidad de reducir Ta eapacidad de carga dela instalaci AGRADECIMIENTOS Este trabajo se enmarca dentro del proyecto “Desarrollo de nuevas tecnologias de refuerzoy estabilizacion de desmontes en suelos y materiales sueltos” (Ref. 1FDS7 - 0757) cofinan- ado con fondos FEDER cuyo responsable es D. Francisco Ballester Mufoz. En dicho proyecto participan el Area de Ingenieria de la Construcsién, la Division de Ingenieria del ‘Terreno y el Laboratorio de Estructuras de la Universidad de Cantabria, junto con las empresas Geobrugg Ibériea S. A. y Malla Talud Cantabria S.L. REFERENCIAS CASTRO FRESNO, D. Estudio y andlisis de las membranas flexibles como elemento de soporte para la estabilizacién de taludes y laderas de suelos vo materiales sueltos, Tesis Doc- toral. Universidad de Cantabria. 2000 DA COSTA GARCIA, ALMUDENA, Correesin de inestabili dades superficiales de taludes en suelos. Departamento de Giencias ¢ Ingenieria del Terreno y los Materiales. Division de Ingenierfa del Terreno, Universidad de Cantabria, 2000, ‘TORRES VILA, J. A. Procedimiento de Anélisis y Disefio para la Aplicacin de Redes de Cables de Acero en la Estabi- lizacién de Taludes. Geobrugg Ibérica S.A, 1997. 50 ‘Ingenieria Civil 129/2003

You might also like