You are on page 1of 5
‘EL ESTUDIO EFICAZ: METODOS, TECNICAS Y HABITOS 1, INTRODUCCION. El estudio para ser realizado coa éxito necesita: QUERER, PODER ¥ SABER. PODER: Ademis de recursos muteriles se requieren capacidades en formu de inteligencia y aptitudes especificas pare los estudios elegidos. QUERER: El estudio tiene que ser motivado. Aqui podemos aplicar Ia maxima: “a fuerza de palos se puede levar aun burro al abrevadero, pero a fuerza de palos no se puede conseguir que beba si no uiere beber” SABER: Implica programacién del estudio, organizaci6n del trabajo, tiempo efectivo de dedicacioa, ‘enicas de lecture, habitos de escucha’ en clase, realizneidn de restimenes y esquema: y memorizaci6a, usando varias téeuicas 2. ELPLANDE TRABAJO. Debe reunir las siguientes condiciones: - Flexible ‘No implica incumplimiento sino tener en cuenta las eireunstaneias Controlado: Relacion entre lo previsto y lo efectivamente realizado, = Diatio: ‘Con el fin de facilitar que el habito de estudiar todos los dias ala misme hora, en el mismo sitio, facilite el comienzo del estudio. Real: No se trata de echarle muchas horas sino que las empleadas sean de estudio eficaz, = Adaptado: ‘Ala materia y capacidad del estadiaate ~Equilibvado: Al menos 46 5 diasa la semana, el mismo tiempo, 3. {CUANDO Y DONDE ESTUDIAR? Cuando? ~ En fas ultimas horas de la tarde y parte de la noche se tienen nis recientes las explicaciones del = ms repasar y completae apuntes. = Ea las primeras horas de la maliana existe frescura mental, buen estado disico y secuperacion fisioldgica de las neuronas Lo que esta fuera de toda duda, segtn Ia evidencia experimental, es que un repaso antes de dormir es muy eficaz, y, ademas, son preferibles petiodas cortos de estudio con pequelios descansos intermedios que periodos nis argos y descansos tambien mas largo. Donde? Se debe elegir un buen sitio en casa, que retina si es posible, las siguientes carnetristicas ~ Lejos de uidos (conversaciones, television, hermanos pequetios.. ‘Mesa o pupitre despejados y slla cSmoda, + Buns ihumisacioa directa, = Todo ol material de trabajo a mano. Siempre en ol mismo lugar. Psicolégicamente hay uns predisposicién, inmerses en el marco ‘ambiental, que fuvilitan asoeiaciones. 4. TECNICAS DE EXTRACCION DE IDEAS. ELSubmayndo: ‘Comenzar por leer toda Ia pregunta o capinilo, El subrayar desde el principio tiene el riesgo de destacar ideas que mas adelaate puedea resultarielevantes o estar mejor explicitaca. Hiacer pequellas selales al margen de Ins ideas (anotaciones marginales) y detalles considerados Importantes, asi como Ia terminologia y datos téenices. ~ Empezara subrayar con la 2" lectura, ayudaudose de las anotaciones marginales No subrayar largos pérrafos, sino breves frases 0 palabras signifieativas. Si hay que destacar todo un pérrafo basta con una linea verteal al margen. Subrayar suavemente, preferentemente con lapiz de color y procurando que las lineas sean lo ‘mas reotas posible. Utlizar varios eolorines, unos para lo importaate y otro para lo secundaro, ‘como recomiendan algnnos, puede hacer que todo el texto aparezca subrayado ¥ pierda st ectvidad. EL Resumen: ‘Consiste en la reduseion de un testo respetando su sentido y empleando “servilemente” las palabras del autor. La fase inicial es semejante a Ia del esquema, Lectura previa y subrayado. A continuacion se pprocede a ordenar por escrito, de forma concisa y objetiva, los datos pucstos de relieve ea el subrayade, ELEsquema: ‘Puede definirse como representacion de una cosa atendiendo s6lo a sus lineas mas signficativas. 1. gPara que? * Mejora la comprension del texto, 4+ Favorece el estudio activa, © Facilita el repaso. {Qué proporciona? Ideas importantes del texto, Exisuctura, Subordinacion de lo secundatio a lo principal Ralpida comprension, Lenguaje concise 3, 1Cémo hacer esquemas? © Esaconsejable milizar un euademo cuadriculado, Distribuir las columnas por orden de importancia y colocar los mérgenes adecuadas. ‘© Antes subrayar l texto. ‘+ Escribir frases corta con sentido, aunque pueden suprimirse aticulos, enlaces, et. 4. Modelos: ‘© De llaves: cuadros sinspticos © Desimeros © Mixtos: de nimeros y letras, 5. LA PRACTICA DEL ESTUDIO. ‘Un estudio eficaz debe reunir las siguientes condiciones: Atencién, = Itensidad, Distibuciéa en cuanto al contenido. ‘Los estudiantes siempre se preguatan si es preferible estudiar un contenido, leceion o capitulo, de una ‘vez o pregunta a pregunta, pésraio a pirafo, etc, Para ello destacams tres modalidades. 8) _Estudiar toda la materia a retener de una vez, leyendo y revitando de principio a fin el tema 0 Ja unidad. b) La materia a estudiar viene fragmentada en forma de preguntas cuestiones y se trata de cstudiarlas por separado, ©) Modalidad mista. Abarca a los dos anteriores con ciertas modificaciones, Es la mas aconsejable pues se procede 2 estudiar una cuestién; cuando esti dominada se pasa a la siguiente y @ euyo término oe repasa la anterior. Previamente se ha debido realizar uaa Jeeta general para saber de que trata el tema a estudiar. (Aplicamos el aprendizaje en espiral a las ‘onjeas de estudio). De esta forma se va ganando en unidad temitica, 6, METODOS DE ESTUDIO ACONSEJABLES. 6 ‘Método Robinson (SOR) 8 (Survey) ~ lnspeeciou o vision general. El objetivo de esa fase es obtener una vision global, Question) = Preguata, interrogante. Una vez pasada la primera fase, hacerse preguntas sobre el tema antes de ‘estudiarlo en profindidad. ;Qué es?, zpara qué sirve?, ze6mo funciona?, ete R Read) ~ Leer. En esta fice of alumo/a Jee auevameute ol texto de forms que las preguutas anteriores ‘queden contestadas. R Repent) ‘Repetir o recitar. En este punto el estudiante leva ya tes Lectura, lo qne permite, en una nveva revision de la materia, reconocer ideas, definiciones, identificar formulas, etc R Review) [Repasar, La técnica del repaso debe tener en cuenta: © Releer ripidamente todo el tema; consultarlos. Leer las preguntas que se redactan en su diay contestarias, ‘© Si se trabaja con un compatero, formular preguntas por tumos para respondedlas alterantivameate, si se tienen restimenes y esquemas conviene 62 Método Ilveea (L°SER} L Cectura ripida) = Lectura ripida de toda la leccidn. El objtiva es tener waa visida global del contenido a estudiar Es decir, saber de qué va el tem. L Lectura lenta) ~ Lectura ms lena y comprensiva, Se realiza preguata« pregunta, comprendieudo Lo que se lee. S (Subrayado) = Se raliza ua subrayado junto con auotaciones marginales, Sirve de repaso pues es necesatio una lectura comprensiva al tiempo que se subraya, E Gsquema) ~ Consiste en elaborar esquemas y sintesis de lo estudindo, de forma que facilte la retencién posterior de las ideas fundamenteales, IR (Retencion) - Ez Ia ultima fase del estudio y cousiste en setener y memorizar las ideas fundamentales plasmadas en el esquems, de forina que seamos capaces de desarrollarlas si es previso, ~ Para retener un contenido existen res principios a tener en cuenta ‘© Intensidad: Concentracia itensa, + Repeticidn diswibuida: Volver a ejerctar la memoria en el tiempo, con el intervalo sufieiente para permitir su retenci6n ¥ no el avid. © Asociacion: Establecer relaciones en el coutenido aprendido facilita la retenci6a. RRespoutler # preguntas tales como: zqué es?, ;quiéa?, ¢doade?, geuindo?, cpara qu. ayuda a la retencidn. Ademas se pueden realizar mapas convepinales, De esta form hacemos mis funcional el apreadizaje, 63 Método Staton (EFGHT E (Examen pretiminar) = Este examen preliminar consiste en dar un vistazo al tema en su coajunto para saber de qué va el tema, Al mismo tiempo se pueden establecer relaciones con lo oido en clase 0 leido sobre el tema a modo de recordateri. F (Formularse preguntas) = Esta fase requiere cierto conocimiento y capacidad para establecer relaciones y formular las cvestiones. Es mas propio de alumunos mayores de enseftanza secundaria, G (Gamar informaciéu mediante la Iectura) = Setrata de realizar una lectura comprensiva y memorizar los aspectos nals destacads. 1H (Hablar para describir o exponer el tema leido) La exposicién oral de Jo estudiado, de forma que se haga razonadamente, reflejando la ccomprensién del contenido supone una novedad importante en los méiodos de estudio. Obedece a la teoria del razonamiento lingtistico de Chomsky. que establecia que a ciertas edades escolares la ‘capacidad para expresaroralmente un contenido reflgja su nivel de comprensia. I Gavestigar los conocimientos adquiridos). ‘Esta ttm fase va destinada a slumnos de ensefanza secundaria, Se les pide que coutrasten la {nformncién adquitida y sean capaces de establecerrelaciones eon contenidos relacionados. 64 Método Echegaray (2L282R) L Lectura rapid) = Setrata de hacer una leerura rpida y global de todo el material a estudiar con objeto de obtener ‘una vision general L (Lectura Tenta) = Lectusa por itrafos, elleniva y meditada S Subrayado) = Subrayado de ideas esenciles 5 (Sintesis) Sintess de lo estudindo uilizando varias téenions de realizacién de esquenas. R (Recitacion) Revtaci de los trozes snttizados. Require intesidad y esfuerzo mental R (Repaso) = Repaso total del capitulo pasa ganar a uidad, Se pueden ulizar los esquemassealizados como apoyo. este estudio. = Como novedad con respecto a otros métados, el repaso final ce hace sobre al propio contenido ‘original y no sobre los restimenes o esquemas,

You might also like