You are on page 1of 31
NORMA VENEZOLANA GENERADORES DE VAPOR EN SERVICIO. INSPECCION. (PROVISIONAL) COVENIN 2218-84 ey) eye LT PROLOGO Considerando que 61 Reglanento de les Condiciones de Higiene y Seguridad en 01 Trabajo, no s@ ajusta a las transformaciones que la tecnologia ha intro- ducido en el campo de 1a produccién y.el trabajo, el Ejecutivo Nacional ea Consejo de Ministro promulgé su revisibn, a través del Decreto N° 2218, de fecha 12 de Septiembre de 1983. ‘ba Comisién Coordinadora de 1a Revisién del Reglanento, @ fin de agilizar - su actualizacién sin el detrinento de su eficacia técnica decidié que los aspectos técnicos contenidos en él serdan referidos a wormas Venezolanas - COVENIN, atendiendo a 1a Ley Sobre Normas Técnicas y Control de Calidad, en su Artfculo 33, Es por ello que 1a Comisién Venezolana de Normas Industria les (COVENIN), aprobé 1a preseate Norma, con carécter provisional por un ~ afio en su reunién N@ 04-64 (66), efectuada el 11-12-84. En la elaboracién del presente documento han participado ENTIDAD REPRESENTANTE Min, ~ Trabajo Jestis Manuel Diaz Min. - Trabajo Allen Diaz Min, - Trabajo Santiago Guevara Sector Privado Jestis Bravo Min, - Fomento Silvana Cusati Min, - Fomento Santiago Gonzdlez coveNIN COVENIN coVvEnIN cOVENIN COVENIN LL 2024-003 2 NORMA VENEZOLANA cOvENIN GENERADORES DE VAPOR 2218-84 EN SERVICIO. INSPECCION 1 NORMAS COVENIN A CONSULT AR Generadores de vapor. Reparaciones Generadores de vapor. Instalecién Tuberfe de acero, con o sin costurs, con o sin recubrimiento galvanico. Tuberie de acero al cerbono sin costura pera ser vicios a eltas tempereturas. Cédigo Nacional de Calderes. OBJETO Y CAMPO DE APLICACICH | Este norms establece al procedimiento, condiciones y criterios pare | le inspeccién de Ceneradores de vapor en servicio. 3 DEFINTCIONES 3.1 INSPECCIOW INICTAL Es aquella que se practica por primera vez, después de instalado y antes de ponerse en funcionamiento pare verificar el cumplimiento a lo dispuesto en e1 Reglamento de les condiciones de Higiene y Seguri ded an el Trabajo y @ 19s Nornas de Instalacidn y Construccién. 3.2 INSPECCION PERIODICA Es squelle que con periccidad méxima de doce meses, se practice, ,des~ pués de la inspeccién inicial. 3.3. INSPECCTON EXTRAORDINARTA Es equella que se practice antes de ponerse en funcionamidnto, des— pugs de cade reparacién o reconstruccdén del cuerpo da presién del generador de vapor o por razones extreordinarias a Juicio de 1a auto- | ridad competente o a solicitud de ls parte interesada. 2 3.4 GENERADDA OE VAPOR Es 1a unidad compuaste por un grupo de elementos que tienen por obje. to producir vapor de agua, aprovechando ¢! calor generado por un energstico. 3.5 INSPECTOR A objeto de esta norma, se denomine inspector @ aquella persona que aplicaré le mioma. 4 OBLIGACTONES DEL_INSPECTOR 4.1 £1 inspector de generadores de vapor cumpliré con las siguientes obligacione ) Debera verificer los datos cstampados on ol cucrpo sel generador de vapor. En caso de no existir Sstos no debe continuar con lo inepeccién, haste tento no se haga 1a consults con el Ministerio dal Trabajo. b) Una'vez terminate 1a inepeccién, leventarg ol acta (Ver snexo N21) de este Norms, 1a cual firmeré conjuntamente con el repre sontante del usuerie del generador de vapor y entregeré el origi nal a éste. ©) Llenaré los reportes con los datos completes sobre las inspeccio nes practicadas (Ver anexo NP 2). d) Reporter inmediatamente 2 le Divisién Técnico Mecénica del minis tetio del Trebejo, cualquier anormalidad que ponga en peligro le seguridad de funcionamiento de un generador de vapor. ) Si las condiciones observadas por 61, ameritan el pero inmediato del functoriamiente del generedor de vapor, 10 anotaré esf en ol Acta de inepeccién correspondiente. f) Heré constar.en Acta que el usuario del generador de vapor no podré ponerlo.gn servicio, heste que las reparaciones hayan sido dabidamante ejecutedas de acuerdo « 1a Norma Venozolena COVENIN 20:4-007. 3) h) 5.1 a) ») ©) 8) f) 9) 3/ Fijeré el plazo dentro del cual deber4 realizarse les reparacio~ nes. Este plezo debera quedar asentado en el acta y se contard e partir de le fecha en que se concedid. El inspector debe investigar que el encergado del generador de vapor, tiene conocimientos certeros de la instalacién, operacién y mantenimiento del mismo . Y ademas cumple con los requisitos establecides en el punto (5.1-i) 5 OBLIGACTONES DE USUARIO DEL GENERADUR OF VAPOR Son obligaciones del usuario de un generador de vapor: Proporcionar al Inspector que ésté realizando 1a inspeccién del generador de vapor, de todos los documentos y planos del equipo, que se requiera para el desempefio de su funcién y que sean rela~ tivos a lo especificado en esta Norma y el Reglemento de las Con dictones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Poner a disposicién del Inspector, el personal, herramientas, equipo, bomba manual y conexiones necesarias para hacer las ins« pecciones y pruebas que fije el Reglemento de les condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabejo y esta Norma. Tener a disposicién del personel encargade de los generaderes de vapor, un instructive de operacién y mantenimiento preventivo, proporcionado por el fabricante, as{ como un ejemplar del Regla~ mento y de les Normas Venezolanas que rijan este materia. Tener por cada generador de vapor, un libro dierio en el que se registren las operaciones de rutina y anonelfas que se presenten, asi como 1as reparaciones que se efectien a los generadores de vapor. Tener un personal asignado e 1a operacién y mantenimiento de los generadores do vapor. Conserver las marcas de registras y sellos oficieles estampados en los generadores de vapor, en forma clare y visible. Seré responsable de que no sean violados los sellos oficiales. co. locados en las vélvules de seguridad o de alivio. 4/ h) Preparer e2 genarador de vapor, para la realizacién de la inspec cién, de acuerdo a lo establecido en esta Norma. 4) Disponer de un operador para el generador de vapor, que debe setis| faser los siguientes requisites m{nimos: 8) Ser mayor de edad. b) Tener certificade de ensofenza primaria. c) Presentar constancia de haber sido entrenado o haber trabajedo e0 1a operacién de generadores de vapor, minimo de seis (6) meses 5) Mentener e1 ares ce 1a sala de los generadores limpie y accesible, aei mismo, el generador de vapor y aparatos auxiliares. © PREPARACION PARA LA INSPECCION antes de preparar un generador de vapor. pate las inspecciones este- blecidas en esta Norms, el usuario debe verificar que dete esté on condiciones seguras, que haya-una ventilacién adecuada en todas sus partes, libre de vepores téxicos © inflamables. En todo caso preperaré el generador de acuerdo @ 1s siguientes pasos: a) £1 agua no debe ser desalojada bajo presién, sino haste tanto no s0 haya enfriado debidanente y 1o suficiente a fin de evitar da~ flos al mismo. b) Después de drenar el lado de agua, el generador debe ser lavado totalmente. c) Las tapas de las bocas de visita y registro de mano, tapones de Limpieza, tepones de inspeccién y les conexiones de las columnas hidrométicas, deben ser removides. 4) £1 hoger y eccesorios de combustién deben ser enfriados y limpia dos totalmente. ) En los generadores de vapor tipo acuotubular, se deben remover todos los separadores y otros integrantes del domo, a fin de de- terminar las condiciones de éstos, asf come soportes, cebezeles y otras partes. 9 9) h) J) k) » m) p) 5/ El aislante y refractario debon removerse, segin lo requiera ol Inspector, pare determiner cuelquier condicién dudosa. Cualquier esceps de vapor o de agua caliente dentro del generador do vapor, debe ser prevenido, desconectado 1a tuberfa o vélvule fen el punto més conveniente, 0 usar otra medio adecuado y aproba do por el Inspector. amtas de abrir les boces de visite o registro de mano o cualquier otre parte del generador, que esté conectado a un distribuider de vapor con otro generador, 1as vAlvulas del sistema de cierre de suministro de vapor y ague deben ester cerredes, marcadas y pre~ feriblemente puestas con candados, 1a valvula de dronaje debe es ter abierta. Cuando spe posible les 1{neae de purgrs deben desconectarse de las partes de prosién. Todos los drenajes y venteos deben abrirse. E1 usuario debe procurar previanente juntas © enpacadurss nuevas para las bocas de visita y los requisites de mane y para el er: tal indieador del nivel de agua. Si el genorador ge vapor e6 de tipo vertical, se abriré le caja de humos y hoger, para deseubrir 1a placa superior e inferior. Si es de tipo horizontal tubular de hoger interno, se quiterén las tapas delenteras y traseras para descubrir’los extremes de | los tubos ¥ Jes plecas tubuleres. Se debe limpiar ol interior de los tubos, y las placas tubulares, pare desprender 61 hollin, mediante procedimientos adecuados. Abrir los accesos @ 1a parte interne del generador de vapor, 0 sea le cémara de agua y cémara de vapor. Esto incluye, le tapa de 1a boca de visita y todas les tapas de los registros de meno. Linpiar cuidadosamente 61 interior del generador de vapor, para extreer Les inctustaciones de mayor espesor y pera remover los re siduos de inerusteciones y lods sueltos- : Quitar preferiblemente las vélvulas de seguridad, cerrando el: ori ficio en el generador de vapor, con un tapén o brida ciega. Wo 6/ e8 necesario quitar vélvulas si se utilizen mordezes. Nunca utili zar el tornille de ajuste de la vélvula como mordaza. q) Preperer una conexién cerca del anométro del generador donde pue da ser colocado el manométro de prueba. r) Una vez efectGado 01 reconocimiento interno, se procederé a pre- perer 01 generador para 1a prueba hidrostética. (Ver Prueba Hidrostética) 8) Tode gensrador que tenga veinte (20) o més afios de servicio, de~ ben descubrires las juntes longitudinales y circunferenciales, sus zonas adyacentes, asf como, las conexiones soldadas, para rea lizer su inspeccién. 7 wspeccron 7.1 REVISTON EXTERNA 7.1.1 €1 Inspector reviserd todo 1o referente al registro de datos de mantenimiento, tretamiento de agua, pare determinar que son ade— cuados y se han efectGado de acuerdo a los requisites exigidos. 7.1.2 £1 usuario deberd informar al Inspector de tode reparacién que haye hecho después de le ultima inspeccién, €1 inspector debe deter minar si las reperaciones han cumplide con los requisitos exigidos ° en las Norma Venezolena COVENIN N° 2034-007. 7.1.3 Lee reparaciones que se hubiesen hecho, serén anotadas por el Inspector para determinar su aceptabilédad. 7.1.4 Qebe cerciorarse que toda la instalacién del generador de ve~ por cumple con lo esteblecido en 1a Norma Venezolana COVENIN 20:4-003 7-2 PRUEBAS DE CONTROLES DE NIVEL, 7.2.1 £1 Inspector debe conprobar que los canductos de vapor y agua esten Libres de obstrucciones. En los indicadores de nivel de equa conec— tados directamente al generador de vapor, se debe proceder de 1s si- guiente manera para efectuar esta prueba. y 1) abrir le vélvula de drenaje (0); permitiendo un limpio drenaje del equa. 2) Cerrar la vélvula de vapor (Vv); entonces fluiré el agua por sus conductos inferiores y de esta forma ss confirma la limpieza de estes 3) abrir le vélvula (V) del vapor y cerrar 1a vélvule inferior del sous (A). Entonces habré un flujo de vapor por las vfas superiores y de esta forma se confirmara la limpieza de sus conductos. 4) Cerrar 1a vélvule de purga (0), dejando que el cristal indicador de nivel, se llene primero de vapor. 5) Luego se abre 1a vélvule de agua (a), y de este manera el agua al canzera su nivel norsial. 6} Revisar que todas les vélvules estén correctamente en su posicién. 7.2.2 Frecuencia de le operacién: 1) Abrir 1a vélvule de drenaje (0) 2) Cerrar vélvula de vapor (V) 3) abrir 1a vélvula de veper (v) 4) Cerrar vélvule de agua (A) 5) Cerrar vélvule de drenaje (0) 6) abrir vélvula de agua (A) ver figure we 1. 7.2.3. pare los indicadores de nivel que no estén cirectamente conee tados al generador de vapor, sino a trevés de la colunne hidronetrice, el Inspector debe comprobar 1a limpieze de estos conductos mediante purgas, cuando este en servicio el generedor de vapor. 7.2.4 €1 Inspector debe comprobar que los indicadores de nivel de 1 agua, estén protegidos por una pantalla formada por malle metélica, pero que no impida le visién del nivel y proteja les partes del cris tal hacia le zona donde se encuentre el Inspector, al efectuar las pruebas sefialadas en los puntos anteriores. 8/ 7.3 CORTE DE COMBUSTIBLE POR BAIO NIVEL DE AGUA 7.3.1 Se revisaré todos los sistemas de corte de energia al quema~ dor por bajo nivel de agua, para asegurarse que éllos estén funcio— nando correctamente. 7.3.2 Debe realizarse el corte simulado por bajo nivel de agua, uti lizando les purges, vigilendo que el nivel de aguaen el cristal indi cador-no desaparezca. 7.3.3 Durante esta prueba el Inspector debe observar y enotar: a) Corte de suministro de combustible al quemador; b) Alama de bajo nivel de agua, si accioné y c) Punto de reestablecimiento del nivel de agua. 7.3.4 EL Inspector debe ordenar desmantelar el sistema, para verifi, car que sus componentes esténen perfectas condidones de funcionamiento| y verificar si esté libre de acumulaciones. 7.3.5 El Inspector debe ordenar cualquier correccién antes de poner a trabajar el sistema de control de nivel. 7+3.6 Cuando exista un control de eléctrode de sonde (sumergido) pa Fa cortar el combustible, montado directamente en 1a cémara de agua del goneredor de vapor, debe ser probado por bajo nivel de agua, cui dadosamente, © independientemente de las demas pruebas. Esta prueba debs hacerse solamente cuando se tiene le seguridad que el nivel de agua indicado en el cristal de nivel, es correcto. 7.3.7 Cuando el corte de combustible por bajo nivel de aque esté en forma incorrecta, 0 el nivel de agua no see el correcto, el generador de vapor debe ser puesto fuera de servicio por condiciones inseguras, hesta que 1a snomelia sea corregida. 7.4 TUBERTAS Y CONEXIONES 7.4.1 £1 Inspector debe hacer un cuidadoso examen de las tuberias,a fin de asegurarse que hay previsidn adecuada para la expansién y esté bien soportada. 7.4.2 La tuberfa de vepor, de agua de alimentacién y las uniones, deben inspeccionarse pare determinar cualquier escape y su estado de conservacién. 7.4.3 Se debe observar si hey vibraciones excesivas. 7.4.4 Se debe examiner todes les tuberfas y conexiones para dotermi, nar que cumplan con las especificaciones contempladas en las Normas -016. Venez6lanes COVENIN 7:4-015 y 7.4.5. Se debe determiner que 1s descarga de las tuberfas de purge 4-005. cumplen con la Norma Venezolana COVENIN N® 20: 7.8 EXPANSION Y CONTRACCION DEL GENERADOR DE VAPOR 7.5.1 Se debe examinar cuidadosament: 2} Los soportes y astentos de los generedores devepor, de manera que pernitan eu dilatactén y su catade de conversacién b) Los puntos donde 1a estructura dél generedar de vepor eeté cerce do 10 paredes o pisos. c) Los depésitos de residuos s61idos de combustible.de modo que no produzcan eefuerzos « le estructura bejo les condictones de ope- recién. 7.6 mANOMETROS 7.6.1 Se debe comprobar que todos los manémetros han sido removidos, probados y sus lectures comprobadas con un manémetro da prueba o con una méquine probadora de manémetros. 7.6.2 Comprobar ei 1a colocacién del manémetro cumple con lo esta~ blecide en le Norme Venezolene COVENIN N? 20:4-003 7.6.3 Comprobar si el sisteme de conexién-tiene una limpieza adecus da. 7.7 VALVULA DE SEGURIDAD 6 7.7.1 Las valvulas de seguridad son consideradas do mucha importan- cia pare el funcionamiento seguro de un generador de vapor, por lo sof que debe examinarse cuidadosamente, ceda una de éstas en cade inspec cién. 7.7.2 $e debe verificar los datos estampados en las vélvules de se~ guridad y verificar si la presién de escape es corrects y 1a capaci- dad adecuada, asi mismo, si la presién de escape y el ejuste diferen cial de presién entre escape y cierre son edecuados, segtin 1a Norma Venezolene COVENIN N° 20:4-003. 7.7.3 Las vélvules de seguridad deben ser probadas para exegurarse de su correcto funcionamiento de apertura, cierre y caudal. 7.7.4 Las vélvulas de seguridad,cuyo disparo de apertura sea mayor de 28 kg/cm. (400 Lbs/pulg.”) deben ser probades y ajustades en un equipo apropiado pera probar vélvulas de seguridad. 7.7.5 Las vélvulas de seguridad, cuye presién de apertura:sea 2 (28 ko/cm.”) 400 L66/pulg.” o menor, pueden ser probadas directamante en el generador de vapor. 7.7.6 $e debe verificer si la tuber{a de descarga y los drenajes es- t4n a no obsturfdos. 7.7.7 Por cualquier reajuste, le vélvula de seguridad debe ser sella ga, con marcasds identificacién del Inspector. 7.7.8 Las valvulas de seguridad no deben ser abiertes manvalmente, cuando le presién de vapor sea menor del 75% de 1a presidn normal de escape. 7.7.9 Cuando una vélvule de seguridad falla o 1a presién estipuleda, no debe intentarse hacerla escapar o cerrer, golpeando e1 cuerpo o alguna otre perte de ésta, La vélvula puede ser accionade mediante el mecanismo de la Slevectén, después de lo cual le presién de va~ por se llevaré al vapor @ la cual le valvul® debe funcionar automata camente. £n caso de que esta prueba no de resultados satisfactorios, @1 Inspector debe ordenar paralizar el generador de vapor, hasta que se corrija la falls. u/ 7.7.10 Cuando en un generador de vapor se tenga instelada una vélvu 1a adicional de seguridad superior a 1a capacidad requerida por le Norma Venezolana COVENIN N° 20:4-003, y le cepacidad de ésta sea iguel a le de le vélvule que fella, el generador de vapor puede se~ guir operando hasta que pueda salir de servicio en condiciones norma les. 7.7.11 Cuando se efectGa La prueba devélvulas de seguridad, el Ins~ pector debe comprobar que las variaciones esten dentro del rango per mitido en 1a Norma Venezolana COVENIN 20:4-005. En caso de que se encuentren fuera del rango permitide deberd ordenar el reajuste de la vélvula de segurided. 7.7.12 Cuando se efectde la prueba devalvulas de seguridad, no debe tenerse un nivel de agua muy alto en el indicador de nivel. £n lo que sea posible debe mantenerse 61 nivel normal del rango de trabajo del generador de vapor. 7.7.13 £1 Inspector nunca debe permitir el ajuste de una vélvule de seguridad por encima de 1a presién maxima estampada en el generador de vapor, exceptiado cuando éste tenga més de una vélvula de seguri- dad, entonces el ajuste de las vélvulas esteré de acuerdo con lo con tomplado en la Norma Venezolana COVENIN N2 20:4-003. 7.7.14 Cuando hayan varios generadores de vapor de diferentes pre- siones de trabajo permitidas, conectados 2 un mismo cabezel de vapor y operen bajo las mismas presiones de trabajo, el Inspector no debe permitir que se ajuste una vélvule de seguridad © una presién mayor que 1a permitida en el generador de vapor de menor presidn de trabajo. 7.7.15 £1 Inspector debe revisar que los drenajes del cuerpo de les vélvulas de seguridad y les tuberfa de descarga estén abiertos. 7.7.16 £1 Inspector verificaré el estado de todos los soportes y an- clajes en donde esté sujete 1s tuberfe de descarga. 4 12/ 7.7.17, Cuando hayan vélvulas de seguridad instaladas en los sobre~ calentadores y recalentadores, el Inspector debe investigar que éstas estén de acuerdo con los requerimientos de 1a Norma yenezolana COVE= NIN No 20:4-003. 7.7.18 Los trabajos de reparacién y ajuste de las vélvulas de segu- rided, deben ser realizedos por personal especializado. - 8 REVISTON INTERNA 8.1 1 Inspector debe reviser personelmente que todas les vélvulas (les de vapor; alimentacién de egue y purges) estén corrades, marca- das 0 amordazades. Asi mismo, debe asegurarne que la vélvula de venteo o vdlvula de drenaje estén abiertas. 8.2 £1 Inspector no debe estar on el lado de agua de un generador de vapor, antes de estar satisfecho de que se han tomado todas las preceuciones de seguridad necesaries. 8.3 Cuando ©1 Inspector encuentre encuentre evidencias de fuses en la estructura, puede ordenar remover el materiel eislante, para efor tdar una inspeccién minuciosa, pudiendo ordener remover solemente el Sraa afectada. 8.4 En ceao de que el Inspector, sospeche de falles, puede ordenar une perforacién del material o ensayos no destructivos, pera deter- minar las condiciones fisicas del area afectada. 8.5 Le temperatura del generador de vapor, debe ser tal que el Ins~ pector y otra persona no estén sometidos a un calor excesivo. 8.6° §4 e1 usuario de un generador de vapor, no ha preparado debida~ mente @1 generador pare una inspeccién interna, el inspector no debe efectGar dicha inspeccién y asf lo anotara en el Acts correspondiente. 8.7 £1 Inspector debe exeminar 1as partes internas, cono mejor le sea posible. Qurante 1a inspeccién interna como externa, debe usar une linterna, para alumbrer, como preferencia a una extensién de luz, pero si utiliza una extensién, no debe usarse més de 12 voltios- 13/ 8.8 En la inspeccién interna como externa, el inspector debe pres~ tar cuidadosa atencién ent 8.6.1 Incrustaciones, aceite, etc a) Examinar todas las superficies del metal del lado de agua, dep6~ sitos causedos por e1 tratamiento de agua, incrustaciones, aceite u otras sustancies. b) Pequerias cantidades de aceite es peligrosa @ inmediatamente debe tomarse los pasos a seguir pata la limpieza de las superficies afec- tedas y eviter le comteminecién, ©) Las incrusteciones u otros depésitos excesivos, deben ser renovi dos por medios quimicos 0 mecénicos. @.8.2 Refuerzos y virotillos a) El Inspector debe examinar todos los refuerzos didgonales o/y ho rizontales, pare determinar el estado f{sico ds los mishes, princi- palmente para determinar si hay spariencia de grietes. b) Los tensores o virotillas que no tengen las condiciones adecuadas, doben ser reparados y los que estén rotos deben cor reomplazedos- c) &1 Inspector debe probar los virotillos de te caja de fuego, con golpes de martillo, donde sea posible, colocendo otre herremienta pe sada en el otro extremo del virotillo, pera que le prueba sea més efectiva. 4) €1 Inspector debe observer que un virotillo sano dé un sonido ca récteristico de campana, mientras que un virotillo deterioredo d4 un sonido falso, vacio. 8.8.3 socas de visitas y otros orificios a) Las bocas de visitas, plecas reforzedas, as{ coma, reducciones u otras conexiones con brides 0 atornilladas, daben ser inspeccionades para evidenciar cualquier defacto, tanta interno como externa, En io que see posible este exanen deve ser hecho del lado interno. b) El Inspector debe examiner todos los orificios de‘ conexiones, te los como: oriticios de 1a columma hidronétrica, control por bajo nix vel, orificios pare les vélvules de seguridad, etc., pare verificer 14/ que esten libres de obstrucciones. 8.8.4 Superficies de calefaccién. eformaciones 2) £1 Inspector debe prestar particular atencién a las plecas 0 su- perficies de tubos expusstos al fuego. gebe observer con detenimien to, cuando una place se he deformado durante el trabajo del gemredor de vapors b) Si 1a deformacién es mayor que le tolerencia establecida en la Norma Venezolane COVENIN N° 20:4-003, se ordenaré que el generador de vepor sea puesto fuera de servicio, haste su reperecién, sf fuera por mitido de acuerdo @ lo contemplado en la Norma Venezolane COVEN IN No 20:4-007. 8.8.5 FIsuRAS a) El Inspector debe oxaninar las érees donde les figuras son més comunes en aperecer, tales como: 1) Ligementos entre orificios de tubos. 2) Entre orificios de los remeches. 5) €n cualquier bride donde puede haber repetides flexiones de le lades en oi punto anterior, debe exaninarse el frea con sumo cuidado, utilizendo método de enseyos adecuados- c) Si se determina la presencia da fisures, el Inspector ordenaré que el generador de vapor, sea puesto fuera de servicio, hasta eu re~ paracién, si fuera permitide de acuerdo @ 10 contemplado en la Norma Venezolene COVENIN Ne 20:4-007. 6.8.6 CORROSTONES a) Cuendo el Inspector encuentre una accién corrosive en un érea que influya sobre le resistencia del materiel, debe medir el espesor del free afectada. Une vox determinado #1 espesor, el Inspector debe con- sultar le Norma Venezolana COVENIN 20:4-007, para esteblecer si es factible 1a reparacién o en caso contrerio ordenaré le parelizacién dol generador. 8.8.7 Jubos de humo y de gua ) £1 Inspector examineré los tubos en su totalided, para ver si exis i Lémina durente la operacién. b) Si el Inspector tiene evidencias de fugas en otras éreas no sehe- 15/ te: corrosién, fisura o deformacionss en los mismos. b) £2 Inspector debe hacer un examen hasta donde le sea posible, ce las piceduras y corrosién en @1 lado de agua de los tubos de humos. ©) Los tubos de agua en generadores de vapor acuotubulares, deben ser cuidadosamente examinados para determinar, corrosién, erosién, deflecciones, ampollas, tajaduras, incrustaciones, o cualquier evi- dencia de defio en cuslquiera de sus partes. d) El Inspector debe examinar cuidadosamente los espacios restringi dos del lado de fuego (cémaras muertas), para determinar le existen- cie de residuos de la combustién. Si observa Ssto debe ordenar su limpieze para la inspeccién. e) En caso que ei Inspector encuentre dafios como los sefialados en los puntos anteriores, debe consultar 1a Norma Venezolana COVENIN 2 |-007, el procedimiento @ seguir « 8.8.8 peflectoroe 8) £1 Inspector debe invegtigar ei los deflectores astén o no en ou luger. b) £1 Inspector dehe asegurarse de cualquier locelizacién de calor, causedo por una instalacién defectuosa o impropia, asi como, por una operacién del equipo de fuego y ordenar su correccidn, antes que el generador de vapor sea puesto en servicio. 9 PRUEBA HIOROSTATICA 9.1 En toda inspeccién iniciel de un generador de vapor, se debe practicar la prueba hidrostatica. 9.2 La presién de prueba, no debe exceder de 1,5 la maxima prosién de trabajo estampada en el cuerpo del generador de vepor, segin la Norma COVENIN 20:4-003. 9.3 Durante las inspecciones periédicas, no se precticeré la prueba hidrostética, excepto cuando se hayan veriedo les condiciones preeeta blecidas o en los casos que se seflelan a continuacién, en cuyo caso el Inspector ordenaré 1a realizacién de la pruebs hidrostétice. a) Cada dos (2) afios, durante los primeros ocho (8) afios de vida del generador de vapor; reelizando la prueba hidrostatica a le precién de trabajo estempada, on el generador de vapor. £) después de los (8) afios, 1e prueba hidrostétice se practicaré anualmente a la presién de trabajo estanpada en el generador de va~ por. ©) A los veinte (20) ates y siguientes, 1a prueba hidrostatice, se realizaré a 1,5 voces la presidn de disefi: estampada y enualmente. 9.4 La prueba hidrostética serd obligatoria después de conclufdes les reparaciones ofectuades en las partes sometidas 2 presién o re~ parecionos mayores, pare determinar 12 seguridad del generador de vapor. 9.5 Pare comprobar 1a hermeticidad o cierre de un generador de ve~ por, 01 Inspector puede realizer una pruebs hidrostética pero ésta no debe ser mayor que la presién de trabajo estampada en el cuerpo del generador. 9.6 & fin de avitar fugas o Filtraciones da agua durante 1s prueda hidrostética, el uaverio del generador de vapor, debe asontar previa mente las siguientes valvuias: a) Vélvula principal de vapor. >) Grifos de 1s columns hidronétrice 6) Vélvula de purga de la columna hidrostética. d) VSlvule de peso y retencién de las linees de alimentaciénde agua. 9.7 Latemperatura minima del agua utilizade en le prueba hidroste+ tica, no debe ser menor de 21°C (70°C) y latemperatura minima duran te la prueba no dabe exceder de 50° (120°F). 9.7 Para la realizar 1a prueba hidrostética, el resorte de la vétvu 1a do seguridad, no debe ser conprimido, y 1a vélvula Sete debe ser removids 0 amordazeda. . 9.8 £1 Inspector practicaré la prueba hidrostética en la forma si- guiente: 1) Une vez desconectados los aparatos auxiliares y de control e ins J ~ 1 17/ talados os tapones necesarios, se llenaré de aqua el gonerador de vapor, eliminando totalmente cualquier acumulacién do aire. 2) Por medio de una bombs eldctrica o manual, se eleveré lentamente la presién haste llegar 2 la presién de pruaba, durante un lopso de tiempo da 10 minutos y se verificaré que no haya une cofde mayor del 3% de dicha presién. 3) En caso do que le presién de prueba see 1,8 veces 1e prosién néxima da trabajo, en les inspecciones no persodices, después del tiempo sefalado en el punto anterior, se bajaré 1a presién haste le presisn de diseno y se verificaré que no hayan fugas o deformaciones permanantes en el generador de vapor. 4) E1 Inspector tencrs especial cuidado de que la elevacién de 1s presién sea paulatine, y debe cerciorarse a asdide que dste se eleva, de que no hays fugas 0 deformaciones parcaptibles del material, en ca so de haber fuges, ordeneré que sean reparadas, efactuando nuevanen— te le prueba hasta Logrer que ésta sea satisfactoria. 5) No se debe permitir le perdida de presién durante le pruebs ni- drostética meyores del 10% de la presién de prusba y durante un lop 20 de tiempo de 1 minutos. 6) En ningun. caso le presién de prueba hidrostética sera superior a1 6% de la necesaria de acuerdo a la méxima presién de trabajo- 7) £1 tiempo de duracién de une prueba hidrostética, serd el necesa rio para que el Inspector, revise @! generador de vapor, pare cerciorarse de su estado. 9.9 Los sobrecalentadores y economizadoras deberén ser probados a prasién hidrostgtica, al mismo tiempo que el generador de vapor. 18/ BIBLIOGRAF TA National Board Inspection CODE. Manuel for boiler and pressure Vessel Inspectors, 1970 Reglamento de las condiciones de higiene y seguridat en cl trabajo Nociones sobre calderas de vepor e inspecciones de las mismas, Jesde manuel Diez. fa Reunién consultiva sobre riesgos en el trabajo. Ministerio del Trabajo. Direccién de Previsién Soci~ al 1970. Los indicadores y controles de nivel de equa como una parte de los controles empleados en la operacién de les calderas, Allen Isaac Diaz. 1°* convencién Wecional de Inspectores y técnicos me~ cénicos de 1a Direceién de Previsién Social. Ministerio del Tra~ bajo 1975. El suscrito: _ ced, Ident. TNOMBRE Y APELLTDO) Direccién declaré haber presenciado 1a inspeccién abajo indicada en el generador de vapor: _ Serial: _ _ Tipo Serial del M. del T.: efectuada por el Inspector Prueba Hidrostatica: Duracién: _ Bajada de Pres.: Manémetro: Alcance: Comprobado_ calibrado Bomba de alimentacién probada: Alcance! Valvulas de Segurida: Tipo: Presién: 1 B.D. 1 So Capacidad: 1 2 3 Tamabo: 1 2 3 Presién escape £3 jada - Presién de cierre: 1 2 3 Reparacicnes ordenadas por el Inspector, y Observaciones. Fecha: ET Fepresentante de Ta Firms ANEXO 2 2) 2) 5) 6) D 8) 2 10) um) 12) 13) 14) RECONOCIMIENTO INTERTOR ¥ EXTERIOR CON PRUEBR HIDROSTATICA DE SUFICIENCIA GENERADOR DE VAPOR ACUOTUBULAR Fecha: S.M.T. Ne serial: Marca: Tipo: Capacidad: Nombre y Direccién del Propietario: Sitio donde est instalada: Hay sala de generador de vapor: a) El generador de vapor fvé adquirido nuevo o usado por e2 propietario? b) Nombre y direccién del propietario anterior ¢) Sitio donde estaba instalad anteriormente: Fecha y némero del permiso de instalacién: Descripcién del tipo de trabajo a que esta destinad Combustible utilizado ‘iro: Natural? Forzado? Induciso? Agua de alimentacién __ Cabidad Tratamiento Max. Pres. de trabajo permitida en el reconocimiento: Bocas de visitas removidas en el reconocimiento: Datos estampados en el cuerpo del generador de vapor: Presién a reventar en la parte mis débil__— Factor de seguridad DETALLES PRUEBA HIDROSTATICA: Presién: Duracién: Bajada de presién Deformaciones pernanentes 0 transitorias Filtraciones MANOMETRO: Alcance ___Comprobado: * -Calibrede __ VALVULAS DE SEGURIDAD: Marcas: _Tipos: Presién: 1) 2) 4) 5). 15) 16) m 18) 19) 20) Capacidad: 1)__ Tamanio: 1) 2) Presién escape fijada: 1) Presién de cierre : 1) 2) 3) 4) a, _ Val.selladas? __ Si hubo necesidad de rebajar la pres. mix. iga por qué? ESTADO GENERAL: Con respecto a la superficie, se debe informar, si hay incrustacio~ nes, depdsitos de aceite lodo u otras substancias; metal desgastado por corrosién erosién, picaduras, rajaduras, ranuraciones o embolladuras de planchas, placas 0 bos. También se deve informar si hay remaches defectuosos, refuerzos flojos, cimbr: dos 0 rotos, refractarios en mal estado, deflectores defectuosos, ete. __ TAMBORES: Didmetros: 1) 2)____3)_bongitud: 1) 2) 3) _ Bspesor: 1) 2h 3) mpate longitudinal sin costura? Soldada? Remachada? Hilera de Remachez? Eficiencia? Paso de orificios de tubos: Longitudinal Circunferencial Bficiencia de los ligamentos: Material: Resistencia tensora: _ TUBOS GENERADORES: Didnetro Espesor Nomero Superficie de calefaccién Cabezas: Espesor: 1)___2)___9)__—Forma, Refuerzos? MUROS ENFRIADOS POR TUBOS DE AGUA? Diametro: Espesor:__ Nimero: superficie de calefaccién SUPERCALENTADOR Superficie de calefaccién Didmetro Espesor_ Némero, 26) 27) 28) 29) Aparatos de alimentacién: N° Clase __Probados__ Linea de alimentacién: Diametro Val. retencién Globo Indicadores de nivel de agua:tiro. Grifos indicadores Nro. Conductos de columna hidrométrica: Destapados Hay alarma de bajo ni- vel? Linea de purga: didmetro Nro, de val. La linea esta conecta— da al punto mis bajo cémara de agua? __Libre de obstrucciones? _ Linea prinp. de vapor: Didmetro La val. princiapal est& conectada jun- to al generador de vapor: soportada y anclada? _ Hay previsién para dilatacién y contraccién?, Hay sistemas adecuados de drenajes?, Reparaciones 0 modificaciones de 1a instalacién ongenadas - Nombre de 1a persona 2 quien se le explicé 1a naturaleza de las reparaciones _ Es la condicién del generador de vapor y sus accesorios tal que permita la entrega de un certificado autorizando su funcionamiento Certifico que todas las medidas y dimensiones fueron tomadas por mi y que los da- tos anotados en este informe, como resultados del reconocimiento hecho por mi, son verdaderos y correctos a mi Jeal saber y entender. “INSPECTOR 2) 3) 4) 5) 6 7 a) 9) 10) mw) 12) 13) v4) RECONOCIMTENTO INTERIOR Y EXTERIOR CON PRUEBA HIDROSTATICA DE SUFICIENCTA GENERADOR DE VAPOR IGNEOTUBULAR Fecha _____ 32 seriad Marca Tipo, Capacidad Nombre y direccién del propietario _ Sitio donde esté instalado Hay sala de generadores de vapor_ a) El generador de vapor fue adquirido nuevo o usado por el propietaric? b) Nombre y direccién del propietario antericr ¢) Sitio donde estaba instalad’ anteriormente __ Fecha y nimero del permiso de instalacién Descripcién del tipo de trabajo a que esta dest inado COMBUSTIBLE UTILIZADO Tiro natural _ Forzado Inducido AGUA DE ALIMENTACTON ‘aLidad Max. Pres. de trabajo permitida en el reconocimiento anterior _ Este reconocimiento Bocas de visitas removidas durante el reconocimiento 2 Datos estampados sobre el cuerpo del generador de vapor Presién a reventar parte més débil__ Tapén fusible renovado? _ DETALLES PRUEBA HIDROSTATICA: Presién Doracién Bajada de presién__ Deformaciones permanentes 0 transitorias_ Filtraciones MANOMETRO: Alcance: Comprobado. calaibrado, VALVULAS DE SEGURIDAD: Marca Presién: 1 2 3 B.D. Capacidad: 1 3 _Tamafio 1 3 Pres. escape fijada: 1 2 1 3 2) 3) 4) 5) 6) n 8 9) 10) Mm) 12) 3) ” 15) 16) 17) 4a) RECUNOCTMIENTO INTERNO Y EXTERNO CON PRUEBA HIDROSTATICA DE SUFICIENCTA Generador de vapor: Serial: M. del T Fecha No serial: __ Marca: Tipo: cap.: Nombre y direccién del propietario:_ Sitio donde esta instalado: Uso del generader de vapor: Negocio: Afio de construccién: Pres. Perm.: Insp. At.:_ Manémetro alcance: Comprobado: Calibrado Prueba hidrostatica: Duracién: Baja Prs.: Factor de Seg. _______ Si 1a presién ha sido aumentada o disminufda di- ga por qué _ Clase de combustible empleado: Método de ignicién: Superficie de Calefaccién: Eficiencia Empate: Se han hecho los cambios y reparaciones ordenadas en la Gltima inspeccién Diga si la condicién del generador de vapor amerita que el certificado sea storgado Nombre de la persona a quien se han explicado las érdenes Andtese que reparaciones 0 cambios son necesarios antes de expedir el Certificado: Valvule de Seg. Marca: _ Tipo: Presién: 1 3 BD. 1 - capacidad: 1 2 amano: 1 2 3 Pres. escape fijada: 1___ Cierre: 1 3 _ Prueba acumilativa: Duracién subida Presién Estado General Certifico que el presente es un informe veridico de la condicién del generador de va- por especificada arriba, tal como ha sido encontrada por mi. . 13) 19) 20) 21) 23) 24) 25) 26) 20) 28) Prueba acumulativa: Duracién ___Subida de presién Val. selladas___ Conductos columa hidronétrica: Destapada? __ Linea de purga: Destapada? Grifos indicadores:: Destapados? Bomba de alimentacién probada? Si hubo necesidad de rebajar ia pres. méx. de trabajo, diga por qué ESTADO GENERAL: Con respecto a la superficie, se debe informar si hay incrustaciones, depésitos de aceite, lodo u otras sustancias; metal desgastado por corrosién o erosiér picaduras, rajedures, ranuraciones 0 embolladuras de planchas, placas 0 tubos bigm se debe informar si hay remaches defectuosos, refuerzos fojos, cinbrados » rotes refractarios en mal estado, deflectores defectuosos, etc. CAscara: Didmetro interior Long. Espesor Nim. secciones_ Material: Resistencia tensora Empate Long. Sold. Romaches Tope Nim, hilera remaches Paso, Bficiencia empate Placas tubulares: Espesor Paso de tubes: Horizontal__ _ Vertical Tubos: Wim. __Didmetro Espesor Long. ____ Super. Calerac- ibn, Hogar: Didmetro interior Espes. Long. Enpate Tipo Refuerzos: Tipo idm. Nan. Forma asegurada _ Aparatos de alimentacién: Nim. clase Probados _ Linea de alimentacién: Dim. Val. de retencién? Globo? ___ Destapada?_ Indicadores del nivel de agua: wim. Grifos indicadores Desmontados? 29) 30} 30) 32) 33) 34) 35) 36) Conductos columna hidrométrica: Destapados? Hay alarma de bajo nivel de agua? Tap6n fusible(s) Nim. pigm, __ Donde esta instalado? La linea esta conectada al Linea de purga: Didm. punto més bajo del agua? Libre de obstruciones: Linea princ. de vapor: Diém, La val. pric. est conectada junto a ol gen: rador de vapor Soportada y anclada? Hay previsiés para gilatacién y con traccién _ Hay sistema adecuado de drenaje __ Reparaciones 0 modificaciones de la instalacién ordenadas Ep Ja condicién del generador de vapor y sus accesorics tal un certificado autorizando su funcionamientoy Certifico que todas las medidas y dimensiones fueron tomadas por mi, y que los datos anotados en este informe, como e) resultado de reconocimiento hecho por mi, son verd: deros y correctos a mi leal saber y entender. TSPECTOR

You might also like