You are on page 1of 17
jecién en el sector de las Telecomunicaciones Médulo 4: MODELOS TELECOMUNICACIONES ~ ECON EN LAS ACTIVIDADES DE Objetivo del Médulo: El partcipante obtendré una visién general acerca de os modelos econdmicos usados en las actividades de telecomunicaciones y la problematica existente en los diversos servicios, Objetivos especificos del Modulo: El participante podré tener un conocimiento acerca del cumplimiento de objetivos y metas especiticas se Implementan con la ejecucién de proyectos, asi como que la dotacién de recursos para la Implementacién de algunas réglas y medidas también es variable de acuerdo 2 la economia de los paises y finalmente comprender que los beneficios de la competencia son uno de los principales objeiivos de la liberalizacion y privatizacién. Sumarit 4.4 Caracteristicas de Desarrollo de las Actividades de Telecomunicaciones 4.2 Modelo Regulatoria Adecuado a la Forma de Desarrollo Requerido en el Pais 43. Modelo Regulatorio Adecuado a los Modelos de Negocios 43.1 Servicio de Telefonia Fija Local 43.2 Servicio de Telefonia Mévil 4:33. Servicio de TV por Cable 4.3.4 Servicio de Acpeso a Intemet 44 Anélisis de los Modelos Econémicos Reguletorios Apicados Introducci6n: Deade of pumtasie xista econémico, las actividades de telecomunicaciones en un pais estén organizadas regulatoriamente basandose en la concepcién de los modelos de negooies que avizora el regulador pare cada uno de los servicios de telecomunicaciones, y por otra parte también considera los modelos de negocios que pueden adoptar los operadores, No vamos a analizar los diversos factores que determingn os modelos econémicos, sin embargo, tenemos que indicar que un aspecto importante a considerar por TICTEL T Médulo 4 & Regulscién en el sector de las Telecomunicaciones ai regulador son los planes de desarrollo que tiene para cada uno de los'que requiere el pais. En dichos planes estaré determinada la forme de desarrollo prevista para cada red y servicio public. En tal sentido, en las leyes generales de telacomunicaciones cominmente se establece la ciasificacion de servicios que onsidera el reconocimiento formal de los cferentesfpos y categorias de negocios que debe existr en s) c > ho we pais, seperaciéngie érees de servicios, separacién de servicios, ete. Sov want SG aa ke axtliners ait Dae aeunn Se ESE Aare \r 75 Ge ofercicee BM des pubGee Cars racteristicas del Desarrollo de las Actividades de Telecomunicaciones. En la mayoria de los paises, las telecomunicaciones se desarrolian en los siguientes entornos: + Monopolio a través de empresas estatales, mixtas, publicos, privados y totalmente privados. ‘+ Introduceién de la competencia. = Encompetencia. Ver,Figura 1 ee ee ~ Figura 1: Fases del desarrollo de las telecomunicaciones Intensidad Regulatoria Tiempo Fuente: Ponencia “La regulacién de las comunicaciones méviles en iberoamérica. El punto de vista del ‘oparador’. VI Foro AHCIET sobre Comunicaciones Inalimbricas ~ México, 30 de septiembre de 2002 Los diferentes servicios de telecomunicaciones en un mismo pais también se desarrolian en diferentes mercadtos: asi por ejemplo podemos indicar ios siguientes casos: TNICTEL z Médulo 4 S ae aed competencia, + Servicio de TV por Cable’ En competencia. + Senicios de Telefonia Mévil En competencia + Servicio de Telefonia de Larga Distancia Nacional e Intemacional: En la mayoria de los paises en competencia 6 en proceso de introduccién de la competencia + Servicios 6 Alquiler de Circuitos: En competencia + Servicio de Telefonia Fija: Se presentan los tres modelos; en monopolio, en proceso de apertura de fa competencia y en competencia, 4 Ido en el Pais, : ae 8 OAM NS dura Us oki ane En cada pais el regulador decide una estrategis“de desarrollo sobre la base de sus necesidades fijando En este un pian para cada red y Servicio pil pecio, habré grandes aiferencias entre paises Syncs mest araray Tema 2: latorio A¢ «iP Zesaroiact ¥ ch vas de desarolo. En todo caso, el parémato mis determinate es el grado ce desarrollo alcanzado en la satistaccién de las necesidades basicas de la poblacién por ejemplo, fa densidad de telétonos fos. En tal sentido, encontramos las siguientes caracteristcas: tg + En paises oon menor densidad de telefonia fja existe una gran prioridad de incentva¥, grandes inversiones en expansién y medemizaciép de ig red de telefonia fia, obfigacion de expansion y regulacién tear, “tonopoio pybIeS ppivedo. Intoduenén de fa competenca selene a ttle bisicamenfe en los servicios teletnieos de larga distancia. eg Rape Mens We wap Oy fb t Sere estat ey ‘+ Los servicios de telefonia mévil en la mayorla de los paises nacen en competencia, por io tanto, Wu, las reglas de carécter econémico corresponden a una actividad regutada por el mercado con is siguientes caracteristicas: Competencia en redes y reduocién de precios debido a la competencia + Los exter eoonémioos en los servicios de valor afiacdo, princpalmente 6) servo de intemet, tienen mayor importancia en paises desarolados por el ntrés‘S'su gran expansion mogverde: Enlos paises en vias de desarrolio el modelo de negocios lo decide el operador. IWICTEL 3 Wédulo 4 Wad iti Regulacién en el sector de las Teiecomunicaciones Adecuacién de la Regulaci6n al Modelo de Negocio Ignorar las caracteristicas del modelo resulta inconsistente con el objetivo de conseguir la maxima extension y calidad de las redes, y los precios més beratos posibles Si las caracteristicas de la telefonia mévil son diferentes, el modelo regulatorio aplicable también lo debiera ser Telefonla Fija * Situeci6n de partida: monopolio estatal * Obligaciones de apertura de red como ” garantia de acceso ai servicio * Competencia en servicios: Regulacién tarifaria + Numero de operadores casi ilimitado « Inversiones dilatadas en el tiempo + Comunicaciones de gran capacided Telefonia Movil * Mercado nacido en competencia ‘* Competencia en redes Reduccién progresiva de precios debido a la existencia de competencia * Numero de operadores limitado * Cortos periodos de amortizacién + Comunicaciones ubicuas Fuente: Ponencia “La regulaci6n de las comunicaciones méviles en Iberoamérica, El punto de vista del operador”. VI Foro AHCIET sobre Comunicaciones Inalambricas - México, 30 de septiembre de 2002 INICTEL 7 ‘Meduio 4 Las regias econémicas bésicas para las actividades de lelecomunicaciones reconocen la diferencia enite Modelos de negocios aplicados en los diferentes servicios, al respecto podemos mencionat que ios ‘modelos econdmicos se diferencian por ejemplo en los siguientes aspectos: 3.4 Servicio de Telefonia Fija Local Es una red de gran capacidad y con gran inversién a largo plazo. Este servicio es de interés social y su ‘expansién resulta ser un monopolio natural’ en la mayoria de los paises. Las medidas econdmicas son de gran trascendencia para el sector telecomunicaciones, por lo cual, la mayor cantided de disposiciones esta referida a este servicio, 1 modelo ecanémico para este servicio se puede considerar que es controlado por el Estado, Las reglas ‘sconémicas deben tener estabilidad jurdica para garantizar las grandes inversiones a largo plazo. El uso ‘de esté red y servicio por otras operadores tiene un conjunto de reglas econémicas de tal manera que no La inversién inicial en la red (sistema), se da para cubrir el drea de servicio y la capacidad necesaria para competir lo cual significa una gran inversion inicial a diferencia de las redes fjas cuya inversién es progresiva conforme se extlende la red y to requiera Ja demanda. > Una gran parte del costo operativo del servicio es al nivel de comercializacién. Este costo ‘8s proporcional a las acciones de los competidores. En la telefonia, este costo no existe. ‘También requiere reglas especiales y controles de parte del regulador. > Inversién en periodos cortes para la renovacién tecnolégica del sistema que ocasiona también cambios en el servicio que requiere nuevos gastos de publicidad, En esta sttuacién, podemos advertir que es un negocio con gran dinamismo en el modslo de negocio. EI modelo de negocios de méviles se mantiene en el mercado aplicando constantements nuevas formas de pago de los usuarios siendo el mas importante el prepago. De no aplicar renovaciones en este aspecto los ingresos tlenden a decrecer. Un crtterio importante para tomar medidas ‘econémicas por parte del regulador es la cautela para tomar decisiones tales como: Mas acceso al servicio Nuevos operadores con ventajas Impuestos nuevos u otras formas de intervencién en las tarifas Aplicacién de formulas teéricas en el célculo de costos y tarfes. vvy v INICTEL t Médulo 4 La estrategia del operador mévil viene determinada por * larentabilizacién de un enorme esfuerzo inversor un ritmo de mercado muy competitive la aceleracion del ciclo tecnolégico 3.3 Servicio de TV por Cable Casi en todos los escenarios se desarrolla en competencia, el modelo de negocios Jo adoptan los operadores de acuerdo a si estrategia de negocios pero se advierte que estos negocios se estén iversifcando en la prestecién ademés del servicio de acceso a Intemet y en algunos casos se utilza su infraestructura para el servicio de telefonia fja, pero también existen generalmente pequefios negocios que en forma tradicional se dedican a la distrbucion de sefiales de TV. En estos casos, el negocio se mantione baséndose en la evolucién de los costos de aiquiler de productores de programas especiales. Efi todo caso, las egies econémicas aplicadas a este servicio son muy flexible, inclusive en algunos scenarios se han tomado medida de apoyo para su desarrollo exigiendo @ otros operadores a prestar su infreestructura tales como ductos, postes, edticis y energia, EI modelo de negocios de estos operadores debido @ sus objetivos que pueden variar desde una prestacién tradicional de TV per cable hasta la prestacién de multiservicios, no permite ain 2 los reguledores tomar en consideracion las prestaciones de muitiservicios en estas redes para establecer un modelo econémico especial si no se aplican las reglas econémicas tradicionales. El servicio en si es considerado como de contenidos por lo tanto no sujeto a reglas de telecomunicaciones, 3.4 Servicio de Acceso a internet La grant importancia que viene adquiriendo este servicio en el sector de telecomunicaciones da lugar toma de medidas especificas en cada pais. Sin embargo, al tratar el tema de modelos econémicos ‘aplicedos en las telecomunicaciones es necesario mencionar los siguientes conceptos que en la mayoria de los paises se mantiene: 1+ El servicio de acceso @ Intemet e& un servicio de valor afiadido. La operacién de este servicio es de libre competencia y debido a que no tiene red propia, sélo usa servicios de telecomunicaciones INcTEL 3 Wiese 4 Reguiacién en el sector de las Telecomunicaciones existentes como son los enlaces (acoeses y conexiones) no se requieren nuevas regis ni medidas econémicas especificas. ‘+ El servicio de aocesos a Intemet frente al usuario es considerado como un servicio de contenidos y ‘en este aspecto actualmente tiene un gran interés por sus expectativas que tiene en la educacién, cultura y en igs actividades econémicas que se basan en el contenido. Considerando esta catacteristica del servicio, los operadores no estén sometidos a las regias econémicas del negocio de las telecomunicaciones. isis de Regulatorios Las medidas de cardcter econémico adoptados por los reguladores en los diferentes paises tienen Giferentes resultados en la Consecucién de sus objetivos. No siendo parte de nuestro andiisis Ia evaluecién de objetivos y metas particulares, s6lo nos referimos en esta parte @ mencionar algunos resultados generales conocidos en el desarrollo de las actividades de telecomunicaciones con la finalidad dde que cada uno de nosotros tenga un mayor conocimiento de fo que sucede en la realizacion de las ‘actividades en nuestros paises. Podfmos tener una apreciacién 0 andlisis citico de las medidas econémicas tomades tanto por el reguiador y por los modelos de negocios de los operadores. Con el propésito de abrir un debate y refiexién sobre diversas medidas econémicas, mencionaremos algunos aspectos que tienen influencia en el grado de desarrollo alcanzado. + Los grandes cambios en las medidas y modelos econémicos regulatorios asi como el desarrollo de las redes han surgido primeramente en los grandes paises, luego se ha expandido a los paises en vias de desarrollo. Como estos cambios se disefian para resolver las necesidades de los grandes, mercados y grandes negocios, la aplicacién eficaz en mercados pequefios y en sttuaciones econémicas muy diferentes requiere de medidas complementarias para su ‘adecuacién. Por lo tanto, ios resultados de un mismo modelo no son similares en todos los paises. ‘+ El cumplimiento de objetives y metas de desarrollo principalmente los de interés publico y social, se realiza con la ejecucién de proyectos que dependerin de las posibilidades econémicas de! pais, en consecuencia, algunas medidas y modelos de telecomunicaciones estén condicionados también al cumpiimiento de medidas de otros sectores como trabsjo, salud, educacién, etc., en resumen, del éxito del gobiemo central INICTEL 10 Médulo 4 Reguiacién en el sector de las Telecomunicaciones 7 Generalmente en los grandes paises no se afrontan grandes dificultades para el financiamiento de proyectos © metas de interés publico y social + El éxito pronosticado de la aplicacién de nuevas tecnologias depends de decisiones comerciales tomados en grandes mercados, por lo tanto no depende de decisiones de pequefios mercados. + Enun escenario donde el operador decide todo, escogiendo el servicio, el drea de servicio, tipos de usuarios y también determina su tarfa, el éxito del modelo econémico para el pais dependeré del plan de negocios y el acierto del operador. En estos casos, las estimaciones de desarrollo para los diferentes servicios y redes efectuadas por parte del regulador generaimente no se ‘cumplirén porque la empresa s6lo tendré como objetivo la rentabilidad econémica, + La asignacién de regurshs econémicos y las formas de conseguir para implementar algunas medidas y reglas, tal es ot caso del servicio y acceso universal, servicios rurales, y en general los servicios bésicos de zones de pequefios recursos econémicos, dependen de la politica dei ‘gobierno que en muchos paises las medidas estén apoyadas en donaciones o programas de ayuda, Estas soluciones coyuntursles no forman parte de los modelos adoptados. + Los beneficios de la competencia, que no son equitativos por estar diigido sélo @ determinadas reas y clentes, tampoco podria considererse como resultados posivos de un modelo. INICTEL, 7 Méduio 4 Actividades del médulo 4. Las empresas dedicadas 2 la prestacién de un determinado servicio tiene un modelo de negocio diferente para cada servicio, por ejemplo red fila, mévil 6 de transporte de datos, Todos estos negocios son de telecomunicaciones en su integridad por lo tanto las regles del negocio estén ‘enmarcadas dentro del sector de telecomunicaciones. A su crterio comente lo siguiente 2Cémo se podria tratar regulatortamente un modelo de negocio que se sustenta sobre el contenido de la Informacion y no en el transporte de los datos?, como ocurre en el servicio de radiodifusién, en el Internet, en los servicios del comercio electrénico, donde las empresas de telecomunicaciones sirven de soporte para el beneficio econémico de otras empresas que se benefician con el contenido. 2. Se deberia evaluar el impacto de le convergencia de redes desde dos aspectos: Desde o! punto de Vista técnico es evidente su explicacién, sus ventajas y ademas su concepeién no es nueva, la integracion técnica de redes se ha experimentado en diversas époces siendo la més reciente a través de la tecnologia IP. El gran impacto a considerar seria desde el punto de vista econémico que se ‘ratarla de un nuevo modelo, en vista de que en io econémico la convergencia es sinénimo de reduccién de costes en la suma de aplicaciones tales como: telecomunicaciones, comercio, entretenimiento, educacion, salud, gestiin publica y privada, otros. Al respecto comente brevemente a su citerio ¢ Cual serla la politica especifica de la convergencia de redes y la participacién de los diferentes sectores para incentivar el desarrollo de redes convergentes?. 3. Los requisitos técnicos y los recursos econémioos para desarrollar redes y servicios dentro de los planes de desarollo de un pals pueden tener una diferencia abismal entre paises en desarrollo y

You might also like